salmos 1-29

1
“LOS SALMOS: Una ventana al corazón de Cristo” Lección Nº5 - 3 Iglesia Bíblica Bautista de Palmas Reales c. Por amor de su nombre. “Habiendo adoptado el nombre de Buen Pastor, hará honor al mismo y cumplirá su cometido, no importa cómo sean las ovejas. Pues, no porque sean ovejas díscolas y rebeldes, él va a dejar de ser el Buen Pastor, sino que seguirá siendo bueno y, a pesar de la rebeldía de las ovejas, continuará realizando su tarea de Pastor, en honor a su nombre. De este modo, aunque las ovejas, debido a su actitud, no saquen provecho de ello, a él le corresponderá la gloria; y su nombre será magnificado y exaltado de todas formas”, (Spurgeon, Tomo I, Pág.167). 4. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento”, v.4 El salmista ha llegado en su experiencia espiritual a tal punto de intimidad con el Señor que ahora lo trata en segunda persona: “tú estarás conmigo”. Aún cuando nos llegue la experiencia de la muerte el Señor estará con nosotros. Su pastor ya no está adelante para dirigir, sino “tú estarás conmigo”, es decir, al lado para acompañar; “...sólo el Señor puede conducir al hombre a través de la muerte; cualquier otro guía se vuelve atrás, y el viajero debe seguir solo.”, (Kidner, Págs.113- 114). a. Aunque ande en valle de sombra de muerte. “La frase valle de sombra de muerte o valle extremadamente profundo y oscuro es una forma hebrea superlativa que transmite la idea de oscuridad total e intensa. La expresión es una manera de destacar la dificultad, subrayar la crisis y enfatizar la adversidad, en contraposición a los delicados pastos y las aguas de reposo que simbolizan la calma y la sobriedad, v.2. Aunque está en medio de la crisis, el salmista declara su seguridad y no le teme al mal, porque confía que el Señor le acompaña”, (Pagán, Pág.208). b. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. “La vara y el cayado eran dos diferentes instrumentos. El primero, con una maza se usaba en defensa; el segundo era para sostén y para conducir (a veces con disciplina) a las ovejas. Dios sabe usar los instrumentos necesarios para dar seguridad a sus ovejas. Aun cuando los usa para disciplinarnos y enderezarnos es para nuestro bien; debe alentarnos”, (Breneman, Pág.126). “El cayado tiene tres usos específicos: (1) El pastor lo usa para levantar a la oveja recién nacida y ponerla al lado de su madre. (2) Se usa para atrapar a las ovejas y acercarlas al pastor para que éste las examine más cuidadosamente. (3) También se utiliza para guiar a las ovejas presionándolas suavemente en el costado y guiándolas hacia el camino recto. Las ovejas son extremadamente obcecadas y se meten en muchos problemas por seguir su propia voluntad, y así se pierden en caminos peligrosos e infructuosos. De la misma manera, el Señor usa Su cayado en la vida del creyente para llevarlo a la iglesia donde nació espiritualmente, examinarlo de cerca, y guiarlo por el camino correcto”, (Bailey, Tomo I, Págs.166-167).

Upload: hidalgomilla5993

Post on 28-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SALMOS

TRANSCRIPT

  • LOS SALMOS: Una ventana al corazn de Cristo Leccin N5 - 3

    Iglesia Bblica Bautista de Palmas Reales

    c. Por am or de su nom bre.Habiendo adoptado el nombre de Buen Pastor, har honor al mismo y cumplir sucometido, no importa cmo sean las ovejas. Pues, no porque sean ovejas dscolas yrebeldes, l va a dejar de ser el Buen Pastor, sino que seguir siendo bueno y, a pesar dela rebelda de las ovejas, continuar realizando su tarea de Pastor, en honor a su nombre.De este modo, aunque las ovejas, debido a su actitud, no saquen provecho de ello, a l lecorresponder la gloria; y su nombre ser magnificado y exaltado de todas formas,(Spurgeon, Tomo I, Pg.167).

    4. Aunque ande en va l le de som bra de m uerte, N o tem er m al a lguno, porque testars conm igo; Tu vara y tu cayado m e in fund irn a l ien to , v.4

    El salmista ha llegado en su experiencia espiritual a tal punto de intimidad con el Seor que ahoralo trata en segunda persona: t estars conmigo. An cuando nos llegue la experiencia de lamuerte el Seor estar con nosotros. Su pastor ya no est adelante para dirigir, sino t estarsconmigo, es decir, al lado para acompaar; ...slo el Seor puede conducir al hombre a travsde la muerte; cualquier otro gua se vuelve atrs, y el viajero debe seguir solo., (Kidner, Pgs.113-114).

    a. Aunque ande en va l le de som bra de m uer te .La frase valle de sombra de muerte o valle extremadamente profundo y oscuro es unaforma hebrea superlativa que transmite la idea de oscuridad total e intensa. La expresines una manera de destacar la dificultad, subrayar la crisis y enfatizar la adversidad, encontraposicin a los delicados pastos y las aguas de reposo que simbolizan la calma y lasobriedad, v.2. Aunque est en medio de la crisis, el salmista declara su seguridad y no leteme al mal, porque confa que el Seor le acompaa, (Pagn, Pg.208).

    b. Tu vara y tu cayado m e in fund i rn al ien to .La vara y el cayado eran dos diferentes instrumentos. El primero, con una maza se usabaen defensa; el segundo era para sostn y para conducir (a veces con disciplina) a las ovejas.Dios sabe usar los instrumentos necesarios para dar seguridad a sus ovejas. Aun cuando losusa para disciplinarnos y enderezarnos es para nuestro bien; debe alentarnos, (Breneman,Pg.126).

    El cayado tiene tres usos especficos:(1) El pastor lo usa para levantar a la oveja recin nacida y ponerla al lado de su

    madre.(2) Se usa para atrapar a las ovejas y acercarlas al pastor para que ste las examine

    ms cuidadosamente.(3) Tambin se utiliza para guiar a las ovejas presionndolas suavemente en el

    costado y guindolas hacia el camino recto. Las ovejas son extremadamenteobcecadas y se meten en muchos problemas por seguir su propia voluntad, y asse pierden en caminos peligrosos e infructuosos. De la misma manera, el Seorusa Su cayado en la vida del creyente para llevarlo a la iglesia donde naciespiritualmente, examinarlo de cerca, y guiarlo por el camino correcto, (Bailey,Tomo I, Pgs.166-167).