salida integral web

203

Upload: albertoo45

Post on 07-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salida Integral Web
Page 2: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL YDEMOCRÁTICA A LA VIDA

Y A LA CRISIS MUNDIAL

PROMETEUS

INTERIOR 2.indd 1INTERIOR 2.indd 1 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 3: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL YDEMOCRÁTICA A LA VIDA

Y A LA CRISIS MUNDIALPROMETEUS

INTERIOR 2.indd 3INTERIOR 2.indd 3 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 4: Salida Integral Web

No esta permitida la reproducción totalo parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito del titular del copyright.

Título: Salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial

© Prometeus

Edita: «Asociación Cultural Dolmen de Dalí»E-mail: [email protected]

Imprime:Gráfi cas Punto y Seguido, S.L.Parque Industrial Pinto , nave 34 Tel.: 916 91 32 18/916 92 58 63preimpresion@grafi caspuntoyseguido.com

I.S.B.N.: 978-84-615-2316-0

INTERIOR 2.indd 4INTERIOR 2.indd 4 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 5: Salida Integral Web

[5]

Prólogo

Cualquiera que se acerque sin prejuicios a este libro reconocerá, como yo, dos cosas: la primera, que no es un libro al uso de los muchísimos que hoy se publi-can y la segunda que lo que en él se contiene constituirá, tarde o temprano una realidad indiscutible. Podremos discrepar sobre si para ello se necesitará un pe-ríodo más o menos largo de tiempo, si serán necesarios trescientos, quinientos, mil o dos mil años, pero, a poco que el lector mire hacia atrás en la historia de la humanidad, coincidirá conmigo, salvo que se sea un pesimista tozudo, en que se ha avanzado y mucho en determinados aspectos, en que le queda aún mu-chísimo por mejorar a la raza humana y en que, aunque siempre habrá rémoras y cuestiones que superar, la humanidad camina imparablemente hacia adelan-te aunque se produzcan también etapas puntuales de retroceso. Si a nuestros antepasados de hace dos o tres siglos atrás se les hubiera dicho que en el siglo XXI se viviría como se vive hoy en Europa hubieran respondido sin duda, con rotundidad, que no podía ser, que eso era una utopía, sin embargo, la realidad, hoy, es la que es. Para ello fueron necesarios, desgraciadamente, derramamien-tos de sangre. Espero, como es deseo del autor, que en el futuro ya no lo sean, y que las transformaciones y las revoluciones que sean necesarias transcurran por vía pacífi ca.

Otra de las diferencias fundamentales de esta obra con todo lo que se ha publicado hasta ahora y especialmente con lo que se publica en la actualidad, es el tratamiento omniabarcante e integral de los problemas, o aún mejor, del camino para sus soluciones, que se explaya desde una visión global y totaliza-dora, analizando sin tapujos todas las cuestiones sociales, políticas, económicas, psicológicas, en defi nitiva, todas las cuestiones que atañen al ser humano con un enfoque trascendental que ayudará a todo aquel que se acerque a la lectu-ra del libro limpio de estereotipos, con independencia de que sea una persona religiosa, cualquiera que sea la religión que practique, o bien se trate de una persona no practicante, atea o incluso agnóstica, a elevar su nivel de conciencia como individuo aislado y como ser social, y a recuperar la motivación, la ilusión

INTERIOR 2.indd 5INTERIOR 2.indd 5 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 6: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[6]

y la frescura y salir del marasmo en que nos pretende hundir una sociedad don-de los valores superiores han pasado, en general, a mejor vida y que funciona para la consecución de determinados objetivos especialmente económicos y en la que al ser humano se le tiene en cuenta como objeto central de las acciones socio-político-económicas con carácter secundario solo cuando se han cumplido esos otros objetivos.

Si el enciclopedismo del siglo XVIII se centró en el análisis detallado de las cosas y la descripción de los elementos que las constituyen y de los procesos por los que pasan, hoy es más necesario que nunca desvelar las causas profun-das de los fenómenos naturales, sociales y psicológicos para que, conocidas las causas últimas y el por qué de las cosas, se puedan plantear de forma adecuada procesos de comportamiento acordes con la naturaleza intrínseca del ser huma-no y el mundo que le rodea.

Se dirá por algunos, con toda probabilidad, que es excesivamente ambicioso, incluso presuntuoso, que un simple mortal pretenda mostrar a la humanidad el camino para la solución de todos sus problemas. Sin embargo, la gran fortuna que para mí ha supuesto el conocimiento directo y personal de su autor desde hace más de treinta años, hace posible que pueda dar fe de que uno de los pro-blemas básicos por los cuales la credibilidad de nuestros intelectuales toca fon-do, ni se da ni se puede dar en este caso, pues he sido y soy testigo privilegiado de su magnífi co ejemplo personal en la práctica diaria y la absoluta dedicación a lo que en estas páginas se predica y de su compromiso real y efectivo, hasta el máximo grado, con lo que en ellas se expone.

Por otra parte ¿para qué está, si no, la persona humana? ¿no es una obli-gación moral del ser humano aportar en la medida de sus posibilidades solu-ciones a los problemas? Y si considera que tiene soluciones adecuadas ¿no es su obligación moral transmitirlas y difundirlas? Hemos salido de siglos de oscu-rantismo y en pleno siglo veintiuno, en pleno segundo milenio, la falta radicaría en guardárselo uno para sí.

El mejor predicador es Fray Ejemplo y esta circunstancia otorga, desde mi modesto punto de vista, además, lógicamente, de su contenido, un valor ex-cepcional a esta obra que, si es sufi ciente y adecuadamente difundida, abrirá sin duda una nueva senda que surcarán muchas personas que deseen de buena fe profundizar en los problemas del ser humano y arrojará una nueva luz para resituar el enfoque de la solución de esos problemas a todas aquellas personas que deseen bucear en estas aguas, bien sea para su propio desarrollo individual como ser humano, bien para un mejor y más adecuado ejercicio de sus respon-sabilidades políticas, sociales o económicas, ya sea como simple ciudadano o como responsable político, social, económico o profesional.

El estilo, directo, sin ambages, sin concesiones a la retórica, sin citas expresas a referentes culturales en general, trasluce una erudición exenta de presuntuo-

INTERIOR 2.indd 6INTERIOR 2.indd 6 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 7: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[7]

sidad, dirigida sin duda a que el mensaje pueda llegar a cualquier lector, con independencia de su procedencia, clase social o grado de instrucción. Es otro elemento más de la originalidad de la obra que huye deliberadamente de es-tereotipos. Se dirige así a lo más profundo de la mente, a la propia conciencia del ser humano, a la vez que también a la mente racional, evitando que la exac-titud, precisión y puridad de los conceptos se «contaminen» con clichés cultu-rales aprendidos, aprehendidos e interiorizados por los hábitos mentales más superfi ciales.

No obstante, conviene advertir al lector que si no se entra de buena fe en un proceso personal y continuo de transformación interna y externa como el que en estas páginas se esboza, será más difícil la comprensión exacta de lo ex-puesto. La transformación de la sociedad es a la postre la transformación de todos y cada uno de sus individuos considerados personalmente. Ningún siste-ma político podrá transformar la sociedad si las personas que lo dirigen no son honestas hasta un grado sumo y sin el desarrollo de cada persona considerada individualmente.

Adentrémonos, pues, en la obra desprovistos de prejuicios y con ánimo cons-tructivo para ir comprobando cómo, en realidad, cada capítulo, en el fondo, nos va llevando a la certeza de que hollando el camino que dicta la conciencia, y que como individuos y como ciudadanos responsables nos corresponde surcar, tras los pequeños o grandes sufrimientos reales o aparentes que ello nos pueda acarrear, está la felicidad del ser humano. Una felicidad a la que tiene derecho, y para la que es necesaria otro tipo de sociedad, hecha precisamente a la medida del ser humano y no a la medida de las exigencias de los poderes políticos y fundamentalmente económicos que rigen hoy las llamadas sociedades demo-cráticas occidentales y todas las demás, en general.

A poco que uno refl exione, caerá en la cuenta de que la existencia es un pro-ceso de evolución continua. Nada permanece igual, todo se mueve y lo único seguro es el cambio. El más desarrollado de los seres del mundo animal, el ser humano, está aún inmerso en la tarea de dominar totalmente su parte animal y llegar a ser humano con mayúsculas.

Al igual que el ADN del ser humano, el «ADN» de las sociedades occidenta-les, su programa vital interiorizado en lo más profundo, se halla en un constan-te proceso evolutivo de mejora y de adecuación y lo mismo se podría decir del mundo animal y vegetal. En cierto sentido y a cierto nivel, todo ello constituye el ánima mundi platónica que se va transformando de igual manera continua-mente.

Incluso los períodos de claro retroceso en el orden social, ético o moral, como puede ser el actual, sirven para que la raza humana progrese desde el punto de vista de su desarrollo y conformación física, fi siológica y biológica, aunque retroceda desde el punto de vista cultural y axiológico.

INTERIOR 2.indd 7INTERIOR 2.indd 7 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 8: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

En un mundo como el actual en el que lo que predomina es la profusión de especialistas que nos ilustran mediante estudios analíticos meramente descripti-vos de la realidad enfatizando el grado de conocimiento del detalle por mínimo que sea, era absolutamente necesaria una obra que acudiera a las causas profun-das de los fenómenos sociales y ofreciera una visión global de la realidad expla-yando un plan de actuación sobre el que trabajar para transformarla tomando como punto central de referencia al ser humano en todas sus facetas conside-rado de manera integral. Como he dicho más arriba, lo que aquí se expone no constituye una aporía, no se trata de una utopía, lo que en estas páginas se dice será real y efectivo. ¿Cómo? Con los matices que se quiera ¿Cuándo? Cuando el ser humano vaya adquiriendo, que lo hará, un mayor grado de conciencia de sí mismo, de su realidad intrínseca y de la que le rodea.

Madrid, febrero de 2011

Eulalio Ávila Cano

INTERIOR 2.indd 8INTERIOR 2.indd 8 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 9: Salida Integral Web

[9]

INICIACIÓN AL CAMBIO DEMOCRÁTICO GLOBAL

Hace 375 años, en la primera mitad del siglo XVI tuvieron muchos la misma impresión que pueden tener muchos de los lectores de este libro. Galileo Galilei decía que el sol estaba estático y que éramos nosotros los que dábamos vueltas a su alrededor y Descartes ponía en duda integral todos los conocimientos es-tablecidos. La seguridad escolástica se reemplazaba por la razón y nacía la cos-mología que nos ha llevado al descubrimiento del universo ilimitado.

Dos siglo después, en la mitad del XVIII, Hegel planteó que la sociedad debemos entenderla como una tesis supuestamente estable a la que se opon-drá con seguridad una antítesis contradictoria. El orden establecido des-truirá lo opuesto, la revolución antitética vencerá a la sociedad estática o se llegará a una síntesis complementaria. Nacía así la sociología y la política modernas.

Actualmente vivimos una sumamente establecida tesis de pensamiento úni-co, sociología estadística, economía fundamentalista a pesar de la crisis y políti-ca subsidiaría del sistema establecido. Los autores de este libro se han dado por años el trabajo de crear un sistema antitético a la tesis global que aceptamos y vivimos. No es fácil aceptar esa antítesis radical que supone la transformación de la existencia.

Pero en los comienzos de este nuevo milenio de la humanidad son muchos los que no se contentan con creer en lo dicho porque fue dicho; ni en las tra-diciones, porque han sido trasmitidas por siglos y siglos; ni en los escritos de supuestos sabios, porque nos los han impuesto los listos; ni en las fantasías, porque se atribuyen a supuestos iluminados; ni en los tópicos generalizados, porque son la opinión pública y publicada; ni por los dirigentes políticos y eco-nómicos del mundo, porque tienen el poder.

Actualmente, como en otras épocas de las civilizaciones, vivimos una pro-gresiva tensión mezclada con un sentimiento de esperanzada expectativa en el nuevo Avatar, que puede en este caso ser simultáneamente un maestro iniciado y su grupo de personas en proceso de iniciación.. El objetivo de este libro y de sus esfozados trabajadores iniciáticos es plantear la antítesis contradictoria que expresa literalmente la palabra Avatar (lo que viene desde la lejanía, lo muy

INTERIOR 2.indd 9INTERIOR 2.indd 9 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 10: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[10]

distanciado). Según la defi nición del Sánscrito «Lo que desciende con la garan-tía de la fuente superior de la cual proviene, a fi n de benefi ciar a aquellos para el que fue destinado en el tiempo señalado.»

Me consta que esta revolución esperada y necesaria la promueve este libro sin ningún sentimiento de egoísmo o intento de protagonismo al proponer un cambio revolucionario, una nueva civilización en este momento de una crisis de dimensiones apocalípticas. Empieza el libro con una invitación a los políticos dirigida más los ciudadanos que a los partidos. La crítica es radical y previa a una invitación al cambio, que no formula sino que propone a todos. Como enseña la hermenéutica de Gadamer al analizar estos textos debe entenderse que éste tienen un autor, unos autores, con su realidad existencial, su propia historia de vida, y su contexto histórico que condiciona los textos, que expresan una situación en la que han vivido, se han desarrollado, han crecido, se han constituido.

Y los textos deben analizarse desde la deconstrucción de Derrida, en una paradoja autocontradictoria y contraria a la razón. La deconstrucción obligada al leer los textos nos hace aceptar las contradicciones puestas de manifi esto, que revelan una incompatibilidad subyacente entre lo que el escritor cree argumen-tar y lo que el texto dice realmente. Pero este divorcio entre la intención del au-tor y el signifi cado del texto puede ser intencionado para interesar en el trabajo iniciático de Prometeus.

La tarea incesante de un Avatar consiste en establecer un núcleo de energía persistente y espiritualmente positivo; enfoca o introduce una verdad dinámi-ca, una potente forma mental o un vórtice de energía magnética en el mundo del humano vivir. Este punto focal actúa acrecentadamente como transmisor de energía espiritual; permite a la humanidad expresar alguna idea divina que con el tiempo produce una civilización con su consiguiente cultura, religión, políti-ca, gobierno y métodos educativos. La intención de este libro puede ser simple-mente la de decirnos que la hora ya ha llegado, que la necesidad ha provocado una incipiente demanda de cambio radical. Existen ya de-terminados factores espectaculares pero caóticos en este nuevo siglo, después de los acontecimien-tos extraordinarios del siglo pasado, que suponen esa crisis integral que el libro supone y describe.

La humanidad se encuentra hoy en un peculiar y excepcional presente entre un pasado agotado y un futuro lleno de promesas pero lleno de difi cultades y contradicciones. Esta crisis evidente la diagnostican acertadamente esoteristas como los de Prometeus que se preparan y alientan a quienes sean conscientes de la situación a descubrir la razón de los acontecimientos en los distintos secto-res de la humanidad y a colaborar en el esfuerzo común para pasar de la oscu-ridad a la luz. .Si la palabra «iniciación» signifi ca el proceso de «entrar en», en-tonces es verdad que la humanidad está pasando por una verdadera iniciación

INTERIOR 2.indd 10INTERIOR 2.indd 10 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 11: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[11]

al entrar en esta nueva era, en la que la humanidad se verá sometida a enormes energías y fuerzas encontradas características de una crisis estructural.

La ley de Renacimiento es consecuente con la ley de evolución, de la dialéc-tica de Acción- reacción y causa-efecto. El Renacimiento que propone este libro es el necesario para permitirnos avanzar desde las formas groseras del materia-lismo irracional hasta lograr la perfección inteligente y espiritual.

Prometeus es un grupo iniciático y reconoce la existencia de otros iniciados pero su libro no es un manual de iniciación sino la denuncia de la gran antítesis que demuestra la crisis a todo nivel de la civilización actual y una invitación a los conscientes y responsables valientes dispuestos a buscar y establecer una síntesis regeneradora.

Prometeus desenmascara las falsedades de la democracia establecida; la perversidad de los poderes fácticos; la dictadura del triunvirato socio-polí-tico-económico que ha impuesto la cultura del tener; el paradigma alienante religioso occidental; la concepción reduccionista del trabajo; la equivocación del capitalismo; el nudo gordiano de la incoherencia; la soberbia de la cultura europea; la perversión social del dinero; el fracaso o traición de los intelec-tuales en general y en especial de los sicólogos, sociólogos y antropólogos; el aburguesamiento endémico; la abdicación de los progresistas; la ceguera planetaria.

Da las pistas fundamentales para enfrentar en esta coyuntura nefasta: el de-sarrollo de las personas como objetivo central; desarrollo integral conciliando los avances técnicos con la transformación humanista, poniendo el fenómeno humano como fi n prioritario; la civilización de las élites; la tesis maldita, dine-ro-fi nanzas-economía.

Prometeus señala las principales armas para esa empresa trascendental: el propósito de un nuevo Renacimiento humano; la colaboración general demo-crática; un ego central desde la libertad en la voluntad; responsabilidad perso-nal individual; intencionalidad teórico-práctica; salida de la alienación integral; con discernimiento; convergencia de todos los iniciados en el efecto Saturno; la búsqueda de la auténtica felicidad; el ego mental consciente del sentir, saber y actuar; ser cada uno una célula creadora en la propia evolución y en la salida social; la responsabilidad individual en la política social con la realización hu-mana como objetivo; el sentido común como premisa; la concepción exhaustiva del trabajo; despiertos, conscientes, responsables; revolución educacional y cul-tural; nueva civilización de la participación de todos los conscientes responsa-bles.

El libro de Prometeus es una introducción a muchos otros estudios y pro-puestas necesarios que deberán redactar otros maestros y grupos para pro-ponernos los nuevos paradigmas en sicología, sociología, antropología, eco-nomía, política, fi losofía, ciencias exotéricas y esotéricas. Personalmente

INTERIOR 2.indd 11INTERIOR 2.indd 11 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 12: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

agradezco la invitación de Prometeus a la salida democrática de mi vida per-sonal y de la crisis social pero hago una invitación a los miembros de Prome-teus a liderar el cambio en diferentes niveles, cada cual en el que le sea más accesible y deseado.

Juan Francisco Lerena Olarte

INTERIOR 2.indd 12INTERIOR 2.indd 12 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 13: Salida Integral Web

[13]

Una utopía completa

A lo largo de la historia, pensadores de distinto signo pero fundamentalmente progresistas para su época, han planteado y descrito modelos distintos al exis-tente para organizar la sociedad y conseguir el adecuado desarrollo de los seres humanos. La República de Platón, la Ciudad de Dios de de «San» Agustín, la Utopía de Tomás Moro, y trabajos de Francis Bacon, Rousseau, Charles Fourier, pueden considerarse entre los más conocidos e infl uyentes, aunque no son los únicos.

Defi nir uno de estos grandes modelos implica un concepto de lo que es el ser humano (antropología), una idea de cómo es la existencia (metafísica), de cómo se percibe y conoce esa realidad (psicología, con sus derivadas gnoseo-lógicas) para llegar a una propuesta sociológica, de relación ideal entre las personas.

Algunos de estos esquemas han sido puestos en práctica durante determina-dos periodos, en ciertos países o en entornos concretos, como comunas, órdenes religiosas y ciertos grupos especiales. Muchos han inspirado grandes revolucio-nes y experiencias que han permitido dar pasos adelante en el progreso social y humano, como las Revoluciones Americana y Francesa, la Comuna de París, la revolución bolchevique de 1917, el Mayo del 68...

Lo vivido nos permite observar que no solo los impulsos dados no se han mantenido, sino que la reacción ha sido incluso peor, como es fácil comprobar sencillamente a la vista del ejemplo ruso. Es más, durante la vigencia de esas maravillosas revoluciones, tan necesarias, no ha quedado claro si el grado de sufrimiento y distorsión de una parte del pueblo ha merecido la pena.

La lógica más simple, acompañada suavemente de nuestro sentimiento más natural, nos permite concluir que algo fallaba en esas tesis, que no cuadraban con la realidad y por tanto antes o después tenían que caer, fallar, fracasar. En ellas mismas estaba el germen que provocaba desafección, desencanto, hasta llegar —por la ley del péndulo— a contrarrevoluciones, caídas del muro, impe-rios y efectos similares.

INTERIOR 2.indd 13INTERIOR 2.indd 13 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 14: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

En unos casos se ha tratado de dogmatismos teocráticos, en otras de ma-terialismos que ignoraban la complejidad del ser humano. En las mejores de ellas, las de corte social-anarquista, no estaban bien estudiados los medios que había que poner en marcha para cubrir necesidades, ni se consideraban adecua-damente los ámbitos de libertad personal. En una palabra, han sido proyectos utópicos incompletos, a los que de una manera u otra algo faltaba y por tanto imposibles de mantener en el tiempo, pues la esencia real los arrolla como un torrente. La incontestable prueba de la vida.

No todo hay que ponerlo en el debe. El propio estado evolutivo de la huma-nidad ha determinado tanto la justeza mayor o menor de los modelos, como el grado de realización de los mismos. Sin desmerecer estos intentos ni su necesi-dad.

El caso es que vemos dónde y cómo nos encontramos. La persona corriente de la llamada cultura y civilización occidental está atada como una marioneta por fuerzas que controlan su actividad, sus pasiones y sus pensamientos. En jaulas que a algunos se les antojan doradas pero al pueblo no hacen más que recordarle atávicamente los tiempos oscuros. Dominados, como durante siglos, por el poder del dinero, la nobleza y el clero. Ciertamente con algo más de espa-cio para movernos, tal vez sin ver los látigos, pero ¡ay de aquellos que intentan escapar! Y el resultado de esta forma de vida es la degeneración sistemática del ser humano.

Pero también en este ámbito los ciclos se cumplen y los tiempos llegan ¿Quién no ha soñado con la solución? Algún día eso tenía que concretarse ¿Por qué aquí y ahora? ¿Y por qué no? Ya hay quien puede hacerlo.

La obra que presentamos es un modelo completo, con análisis ciertos de lo que es la realidad interna y externa del ser humano. Conoce su historia y las tendencias que hay que encauzar. Sabe de las aspiraciones infi nitas del ser y proporciona métodos para satisfacerlas. Es consciente de las ataduras que opri-men a la persona psicológica, sociológica y antropológicamente, y da la llave para abrir los candados.

Bienvenidos a la Evolución.

Juan Antonio Aguilera Díaz

INTERIOR 2.indd 14INTERIOR 2.indd 14 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 15: Salida Integral Web

PRIMERA PARTE

INTERIOR 2.indd 15INTERIOR 2.indd 15 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 16: Salida Integral Web

INTERIOR 2.indd 16INTERIOR 2.indd 16 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 17: Salida Integral Web

[17]

Capítulo

Algún partido o algún grupo, por supuesto de tendencias progresistas, deberá esforzarse para obtener una visión completa e integral de la situación actual de los problemas de las personas. (En otras entregas se hará un detallado completo de este punto).

Algunas personas de esos partidos progresistas tienen que estar dispuestos y preparados para aceptar sin extrañeza ni escrúpulos la situación aberrante en que la humanidad está sumergida. (Pronto se dará un detallado completo de este apartado).

()

Los cuatro puntos de renovación y progreso que se mencionan para ser es-tudiados y trabajados en la Conferencia Política del Partido Comunista de Es-paña, del 28 y 29 de junio de 2008 son, todos y cada uno, inadecuados e incom-pletos para que de ellos pueda obtenerse una salida, o algo verdaderamente democrático e integrado .

El abanico de consideraciones y posibilidades para una apertura democráti-ca auténtica, es decir, completa e integral, implica tener en cuenta simultánea-mente una serie de cuestiones y conceptos mucho más amplios que los que se exponen corrientemente en el devenir socio-político español y mundial (será detallado en próximas entregas).

Habrá que tener muy en cuenta que el sistema capitalista que nos rige es a todas luces inadecuado para la evolución y desarrollo humano, por lo cual deberá ser sustituído por algo así como otro sistema más amplio, más cabal y más interesante que el que tenemos (será detallado en próximas entregas).

Por supuesto hay que empezar por revisar el concepto y signifi cación de lo que llamamos TRABAJO porque habrá que sustituirlo por la noción de activi-

INTERIOR 2.indd 17INTERIOR 2.indd 17 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 18: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[18]

dad humana planifi cada en todos los aspectos, signifi cados y niveles de la exis-tencia (será detallado en próximas entregas).

Capítulo

Muchos seres humanos en todo tipo de estamentos sociales, están llegando en nuestros tiempos, o tal vez ya han llegado, a tener conocimiento cuasi exacto y a veces consciencia, de que su derrotero y paso por la vida se ve alterado, per-judicado y a veces frustrado por las muchas cosas que pasan y ocurren en su entorno social.

()

Se hace preciso ya aclarar y desvelar, por qué causas y motivos, el ser huma-no se encuentra tan molesto o frustrado en sus más necesarias y espontáneas aspiraciones y deseos.

()

Nos vamos a referir en primer lugar, a las aspiraciones y tendencias huma-nas como ser pensante, complementadas por sus tendencias socioculturales, po-líticas, afectivas, etc.

()

Parece evidente, que los ciudadanos de hoy día no pueden ni deben confor-marse con ser súbditos de cualquier estamento del poder, como sucedía hasta hace muy poco tiempo.

()

El ser humano en general, ya sabe que su existencia y devenir no deben estar atrapados por las vicisitudes y avatares de los que detentan puestos de poder, de orden, tanto en lo anímico, como en lo mental, económico, mate-rial, etc.

()

INTERIOR 2.indd 18INTERIOR 2.indd 18 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 19: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[19]

Hoy en día la jerarquía y el poder ya no se pueden defender y justifi car por normas o imperativos divinos, o de raza, sino por su ejecutoria frente al orden, la ley y la justicia.

()

Estos tiempos en que el conocimiento y la cultura potencian su infl uencia que los medios de comunicación facilitan, se puede concebir claramente, que muchas de las premisas, usos, costumbres y clichés que en otros tiempos han sido tenidos como válidos, deben ser cambiados para su adecuación a las con-comitancias que la vida y los tiempos actuales preconizan.

()

Entonces vamos ya a glosar algo sobre la situación actual en las principales acepciones que caracterizan a nuestra sociedad.

En primer lugar, para muchos seres humanos de estos tiempos, la vida pre-senta y ofrece características bastante precarias y muchas veces con aspectos de temor o de amenaza. Por ello la vida humana empieza a ser o verse o sentirse de-gradada a causa de las múltiples limitaciones y servidumbres que están alterando el mismísimo estado normal de salud del ser pensante (stress, ansiedad, etc.)

()

Hablando ahora con referencia a España, nos preguntaremos por qué tiene que haber tanto descontento vital en nuestra sociedad, tanta diferencia de me-dios y posibilidades en lo tocante a lo político, social, fi nanciero...

()

Hablo por cada uno de los habitantes españoles, digo, lo que se aplica a un sector o estamento, pregunto ¿debe ser aplicado igualmente a cada uno de sus componentes para que la coherencia lógica no deje de ser ley?

()

Así pues el malestar en la sociedad española, y por tanto en sus diversos estamentos, como son el cultural, social, económico, etc. (por citar solo los mas imprescindibles y necesarios), empieza ya a ser tangible, apreciable y sabido, por la mayoría de los ciudadanos, como así mismo por los que administran el gobierno en nombre de ellos.

INTERIOR 2.indd 19INTERIOR 2.indd 19 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 20: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[20]

()

Los tiempos cambian, las costumbres cambian, los conocimientos incluso también pasan y cambian, entonces todo esto aplicado a la unidad humana vi-viente ¿no debería cambiar?

Capítulo

En la segunda entrega hablábamos sobretodo, en sentido negativo del condi-cionamiento humano en el devenir y derrotero de la existencia cotidiana, tanto individual como colectivamente.

()

Vamos pues ya a hablar del sentido positivo que debería tomar la vida de los humanos para que su desarrollo, evolución y progreso sea auténtico, íntegro, correcto y altamente satisfactorio a todos los niveles.

()

Para ir cumpliendo el cometido de nuestra intencionadamente afi rmamos, pues, que no se puede seguir echando parches a unas situaciones y operaciones que en sí mismas y de sí mismas se colige que no son lo sufi cientemente aptas y válidas para que su realización resulte correcta en lo referente a la persona hu-mana y su evolución y progreso real e integral.

()

Afi rmamos así mismo que en general las personas no comparten ni compor-tan el estado anímico adecuado para que por sí mismas puedan poner remedio al estado negativo de la humanidad en general (salvo excepciones) y por lo tan-to realizarse correctamente.

()

Así pues, como dijimos en el capítulo o entrega II, vamos a hablar de los cambios y aderezos precisos y necesarios para una posible evolución integral y correcta desde el sentido democrático de la sociabilidad.

INTERIOR 2.indd 20INTERIOR 2.indd 20 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 21: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[21]

()

Estos cambios tendrán que ser a nivel personal como así mismo en los nive-les institucionales, sociales y económicos.

La persona humana tendrá que empezar a ser consciente de por qué su vida no comporta los alicientes y medios necesarios para vivir y progresar adecuada-mente y evolucionar como persona.

Entonces empezará a darse cuenta de que tiene que haber algún método o manera para adecuar su derrotero a medios efi caces y efi cientes de realiza-ción.

()

El ser humano tiene que empezar a darse cuenta de que en el momento ac-tual casi toda su actividad vital está enfocada y dirigida a conseguir cosas y efectos que no pertenecen propiamente a su personalidad, sino que se refi eren a cláusulas de interés y aprovechamiento externos (semialienación y des-perso-nalización).

()

Para ello, debe empezar a conformar su actividad vital a condicionamien-tos y comportamientos que alimenten y refuercen su conducta con signifi cados aut´enfáticamente humanos (antropológicos, psicológicos y sociales).

Para que esto pueda realizarse debemos afi rmar que toda autoridad, a cualquier nivel, debería desprender de su infl uencia y cometido puntual, todo aquello que implique vejación o dejación de las cualidades auténticamente humanas.

()

El ejercicio del poder en cualquier nivel (sobretodo en lo educativo), debe tener como cometido y resultado el desarrollo de todo conocimiento que impli-que valores de signifi cado personal genuino.

Por todo ello afi rmamos que la cultura occidental (en un 70%), no favorece ni ayuda para que esta tendencia de desarrollo integral a la que aludimos pueda ser realizada.

INTERIOR 2.indd 21INTERIOR 2.indd 21 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 22: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[22]

Capítulo

De todo de lo que hemos escrito hasta ahora la consecuencia y conclusión es fi ja y sencilla, por lo cual, no tenemos más remedio que afi rmar rotundamente que según está la vida regida por leyes y costumbres que la civilización y cultura europea preconiza, es de todo punto imposible arreglar las cosas y evolucionar como correspondería a un ser humano consciente.

()

Como es bien sabido, todo sistema o persona que quiere o desea cambiar y/o mejorar debe tener o adquirir medios y alternativas adecuadas y sufi cien-tes para su realización. Vamos pues, muy brevemente, a enumerar a groso modo algunas de las más importantes alternativas y medios de cambio nece-sarios para que con el tiempo podamos llegar a un sistema completo e inte-gral.

Todo esto que vamos a referir tiene que ver directamente con procesos de programación total y exhaustiva de los medios, alternativas y maneras para el correcto cambio en el devenir humano.

()

1º.- Habrá que hacer y facilitar estudios programáticos exhaustivos de lo que signifi ca todo ser o persona humana desde el momento en que siente, piensa y puede llegar a ser consciente de lo que signifi ca su sentir y su pensar. Psicología.

()

2º.- De la misma manera se necesitarán estudios programáticos exhaustivos de la verdadera y auténtica relación que todo ser pensante, (aunque no sea to-davía consciente de lo que piensa), puede y debe tener con sus semejantes. So-ciología.

()

3º.- Igualmente serán necesarios estudios programáticos exhaustivos de la manera de obrar y comportarse los seres humanos para vivir correctamente, evitando los estados rutinarios corrientes y normales de se mi-alienación y des-personalización. Antropología.

INTERIOR 2.indd 22INTERIOR 2.indd 22 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 23: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[23]

()

Lo implicado en estos tres puntos debería ser realizado por los gobiernos, institu-ciones y personas, cada uno en su nivel, estatus y posición, lo cual sabemos que no es fácil y por eso vamos a aportar algunos pasos y medidas a tener en cuenta para mejor realizarlo.

Se requiere que habrá que empezar a ver y estudiar alternativas, pasos y fa-ses de cambio, analizando y cotejando lo político, lo social y lo laboral como problema integral profundo y auténtico.

Capítulo

Vamos ya a explicar poco a poco y uno por uno los puntos problemáticos que hemos venido exponiendo teóricamente en nuestras anteriores entregas. Lo procuraremos hacer con el mínimo de extensión y precisión, pero con la sufi -ciente amplitud ( a nuestro parecer), para que sea entendido y comprendido a fondo.

()

El ser o persona humana deberá ser tenido muy en cuenta para ser el como-dín, intermediario y/o factor imprescindible entre lo material y lo espiritual, entre lo físico y lo psíquico, entre lo que llamamos bien o mal, entre lo general y lo particular, entre lo lúdico y lo que llamamos serio, entre el mandato y el ser-vicio, entre lo laboral y lo productivo, entre el deber y el ocio, entre lo privado y lo público, entre la acción personal y la general, etc., etc. Es decir que cualquier actividad humana debe ser tenida en cuenta a la hora de hablar de relaciones y comportamientos humanos a cualquier nivel y en cualquier actividad, es decir en todo.

()

Hasta ahora todo el mundo sabe que los comodines o pivotes de la vida gi-ran sobre el dinero, las fi nancias, las plusvalías, el poder, las ideologías, etc. etc. Lo cual impide e impedirá siempre una correcta y verdadera aplicación y en-foque hacia la solución de los problemas que deben ser tenidos en cuenta para una salida integral y democrática a la vida y la crisis mundial. Ello implica, por supuesto que, poco a poco sin prisas pero sin pausas, tendremos que hacer una verdadera explanación de lo que debe ser realizado para que las pautas o pivo-

INTERIOR 2.indd 23INTERIOR 2.indd 23 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 24: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[24]

tes, reguladoras de lo integral y de lo correcto sean conocidas, comprendidas y puestas en práctica.

()

Empezaremos a demostrar lo que anteriormente decimos glosando primera-mente el punto primero mencionado en la Salida Democrática Integral a la Vida y a la Crisis Mundial IV, que suscribimos sic:

1º.- Habrá que hacer y facilitar estudios programáticos exhaustivos de lo que signifi ca todo ser o persona humana desde el momento en que siente, piensa y puede llegar a ser consciente de lo que signifi ca su sentir y su pensar.

Decimos que el ser pensante debe ser tenido como comodín o intermediario en todo lo realizado, lo que se realiza y lo que se realizará, porque es obvio y es patente que dicho ser humano siente (percibe), piensa (analiza), razona (aso-cia), y tiene alguna conciencia de ello (valora).

()

La conciencia mental (egoica) de toda esta clase de actividades vitales nos permite deducir que dicho ser humano puede, quiere y debe llegar a ser ver-daderamente consciente de lo que signifi ca e implica su sentir, su pensar, su razonar y su darse cuenta de las cosas que ocurren a su alrededor.

()

Si ya nos atrevemos a suponer que un alto porcentaje de seres humanos tie-ne conciencia mental (ego-alma), entonces es presumible que en algunos casos ya le sea posible empezar a darse cuenta de una supuesta responsabilidad de actos, ya que la actividad psíquica está siempre inmersa en todo movimiento vital.

()

Si ya podemos admitir por tanto, que algunos seres humanos pueden empe-zar a sentirse responsables de algo, ello debe implicar que el ser humano puede ser susceptible de querer y elegir y asimismo de querer y realizar todo lo que quiera.

INTERIOR 2.indd 24INTERIOR 2.indd 24 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 25: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[25]

()

En resumen el ser humano como pivote de toda clase de relaciones y acti-vidades particulares, privadas y públicas, sociales y personales, incide en todo momento de acción vital.

Esto lo tendremos muy en cuenta al hablar de las alternativas que presen-taremos para que pueda haber una verdadera solución y/o salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial.

Capítulo

Hasta aquí todo lo que hemos dicho es puramente teórico. Vamos pues a acer-carnos poco a poco a la praxis y práctica de los asertos que venimos presen-tando.

Sobre las explicaciones teóricas del primer punto que señalábamos en el ca-pítulo o entrega V.

1. Una planifi cación exhaustiva de todo lo que sucede y ocurre a la persona y por la persona humana, requiere cualidades y capacidades adecuadas que todo ser humano tiene y posee, pero que sólo los especialistas y los genios suelen y pueden tratar y/o verifi car.

()

2. Antropológicamente todos sabemos que somos animales de costumbres, y que las costumbres son el resultado de la vida como experiencia y rea-lidad. Esto nos da pie a decir que el ser humano, si llega a ser verdade-ramente consciente de su acción experimentativa dentro de su realidad vital continuada, podrá tener un concepto más o menos correcto y com-pleto de lo que puede signifi car su devenir como ser vivo, que al menos ya es consciente aunque sólo sea solamente en forma egoico-mental, es decir, funcional.

()

3. Esto aplicado a la práctica indica e implica llevar a cabo cambios en la manera de vivir de las personas. Empezando por la forma de apreciación de los sentidos; en la forma de asociación y racionalizar de la mente, y

INTERIOR 2.indd 25INTERIOR 2.indd 25 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 26: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[26]

en la forma de valorar por la doble consciencia egoico-mental y egoico-central.

Esto va a suponer cambios profundos en la enseñanza y en el aprendizaje a vivir, y por supuesto en los hábitos y costumbres.

a.- Desde la primera infancia toda persona deberá ser instruida y en-señada con ejemplaridad por sus progenitores y por sus maestros para que su atención tome atisbos de apercibimiento sobre toda su actividad. Es decir, que en este devenir vital continuado la persona aprenderá a actuar como un ser lúdico-pensante, interdependiendo de su percepción, sensación, asociación, intuición e imaginación y valoración, que son las características más apropiadas de la experi-mentación.

()

4. La forma de vivir entonces cambiará si cambia la manera de experimen-tar la existencia vital continua.

()

5. ¿Cómo se realizaría todo esto? Cambiando los métodos pedagógico-di-dácticos que la «psicología aplicada» emplea corrientemente. Por su com-plejidad este punto será explicado en posteriores entregas.

()

De los cinco puntos anteriores podemos deducir que todo ser pensante, des-de el niño al anciano más provecto, podrá y deberá irse haciendo consciente de lo que realiza su yo sensible-mental-cerebral por medio de procesos de aten-ción-percatación continua en cada micro-segundo de su actividad cotidiana.

()

Para conseguir esto a nivel personalizado se requiere un estado especial aní-mico que incluya premisas de verdadero apercibimiento sobre sí mismo y la repercusión de su actividad sobre el entorno y las demás personas.

()

El proceso requiere, en simultaneidad continuada, ejercicios constantes de relajación sobre todo en los primeros pasos hasta que el hábito de vivir relajado y el estado de serenidad sea conseguido.

INTERIOR 2.indd 26INTERIOR 2.indd 26 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 27: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[27]

Capítulo

El pequeño esquema de sentido antropológico que grosso modo glosamos en la entrega VI, debe ser entendido como un indicador de cómo y por qué la acti-vidad humana debe y tiene que ser tenida en cuenta a la hora de toda clase de realizaciones, desde la educación y el trato infantil hasta la más sofi sticada obra en todos los planos.

(La planifi cación de todo esto deberá ser realizada cuanto antes por todos los esta-mentos gubernamentales).

()

Teniendo en cuenta todo lo dicho hasta aquí, nos vemos obligados a decir y proclamar una vez más que el sistema de vida ordinario y normal basado en el dinero, las fi nanzas, el libre mercado, el poder, etc….es de todo punto aberran-te, injusto, anticientífi co y antinatural, porque lleva inexorablemente en primer lugar a la alienación y despersonalización humana; en segundo lugar porque sus resultados llevan a la perversión de la justicia y el derecho; en tercer lugar, porque conduce a un distorsionamiento en toda clase de realizaciones y reali-dades humanas…

()

No va a ser fácil superar e ir cambiando este sistema tan cruel, despiadado e injusto que nos rige, pero se tendrá que ir realizando poco a poco de alguna manera, y a ello co-ayudaremos con nuestras humildes aportaciones teórico-prácticas.

()

En el nivel antropológico debe ya quedar suficientemente claro de cómo y por qué el ser humano, por su evolución en valores y realizaciones, debe ser un comodín o vínculo de funcionalidad, para el necesario e imprescin-dible cambio de orientación, a efectos de poder arreglar o al menos corregir los resultados aberrantes y morbosos del sistema económico que nos rige.

()

INTERIOR 2.indd 27INTERIOR 2.indd 27 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 28: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[28]

Desde el punto de vista sociológico es necesario ya empezar a explicar y declarar que el ser humano debe ser el actor y el testigo de toda activi-dad vital. Dicho ser humano, como complemento primario de la sociedad y como componente primordial asimismo en lo social, está implicado o tiene implicación directa con las aseveraciones antropológicas que hemos venido glosando.

()

Por tanto, si como ya hemos dicho reiteradamente cómo el ser humano debe regir el sentido de toda actividad, no habrá gran difi cultad en admitir que la alternativa sociológica tendrá que estar en relación directa con todo lo que se aplique y/o se aprecie acerca del resultado de una correcta actividad del ser humano.

()

La planifi cación sociológica, teniendo en cuenta las premisas antropológicas (del ser humano), no debería ya implicar difi cultades para su realización y eje-cución adecuada por parte de los estamentos estatales.

(Nosotros ayudaremos con algunas ideas originales para este menester).

()

Antes de sacar una adecuada resultante sobre la interacción integral y demo-crática de las premisas antropológico-sociológicas que someramente venimos pergeñando, haremos también una breve exposición del quehacer y signifi ca-do psicológico en referencia al ser humano (conducta y enfoque vital principal-mente).

()

Si el ser pensante es la entidad modélica para un enfoque correcto de toda actividad vital, entonces el proceso psicológico de todo ser puede y debe tenerse en cuenta como la estructuración psíquica de todo individuo, dado que la psicología posibilita y proporciona sentido a toda actividad humana.

()

INTERIOR 2.indd 28INTERIOR 2.indd 28 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 29: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[29]

El hecho psicológico en sí, es una amalgama de sutiles empujes energéticos que pueden signifi car e implicar sensaciones o percepciones como premisas de conocimiento a la hora de cualquier actividad.

()

Como la psicología marca estratos más o menos signifi cativos de norma-lidad y normatividad, es de inferir que su comprensión correcta implicaría una actividad vital llena de situaciones gratas y apropiadas en la conducta humana.

()

Es notoria la irregularidad y anormalidad que se puede encontrar en cual-quier grado de estado anímico personal, por lo cual deducimos que en general el proceso psicológico de la persona humana en algo falla o en algo se puede apartar de una conducta más o menos normalizada.

()

Por tanto, a la hora de inducir vías integrales y democráticas como solución a cualquier problema humano y a la vida en general, deberemos tener muy en cuenta toda premisa psicológica en relación adecuada a las estancias antropo-lógico-psicológicas, como componentes signifi cativos y signifi cadores de toda actividad del ser pensante como tal.

Capítulo

Como ya hemos repetido infi nidad de veces que el ser pensante es la entidad modélica y única para toda planifi cación del quehacer y realización humanas, deduciremos necesariamente que el proceso psicológico de todo ser (su activi-dad normativa y estructural interna) puede y por tanto debe ser tenida y toma-da en cuenta a la hora de toda alusión a la conducta humana.

()

Por otra parte, como el hecho psicológico en sí es una suma y amalgama de sutiles empujes energéticos, éstos tienen que ser un módulo signifi cativo impli-cando una seriación de estímulos, sensaciones, percepciones, etc., que pueda

INTERIOR 2.indd 29INTERIOR 2.indd 29 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 30: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[30]

condicionar el fondo sustancial de toda premisa de conocimiento a la hora de la acción-reacción humana.

()

Como la psicología marca y se refi ere a estratos impregnados de normalidad y normatividad, es de inferir que cualquier estado psicológico correcto tiene que llevar a una actividad vital llena de situaciones gratifi cantes como lo más propio de la conducta humana.

()

En la actividad vital de cada día es bastante notoria una cierta irregularidad y anormalidad de gradiente variable en el estado anímico de las personas; por lo cual, debemos llegar a la conclusión de que en general el proceso psicológico de dichas personas conlleva algo en cuestiones de fondo, que una conducta au-ténticamente normalizada no encuentra ni sabe arreglar o comprender.

()

Por lo tanto, a la hora de proponer esquemas y/o proyectos de vías integra-les y democráticas como solución al innegable problema conductivo humano, debemos tener en cuenta esta cuestión psicológica personal en concomitancia y relación simultánea con las instancias y premisas antropológico-sociológicas de las que hemos hablado en entregas anteriores.

()

Como ya en estos tiempos mucha gente está bastante persuadida del males-tar profundo en que está sumida la vida humana, ya que ésta resulta bastante compleja, complicada e insatisfactoria, va siendo hora de que esa consciencia de cambio que está latente se vaya haciendo patente, y se note palpablemente en nuestra sociedad.

()

Pocos dudan ya de que el ser humano normal y corriente se encamina más o menos de forma consciente a su deterioro personal, cuando no a su propia destrucción.

()

INTERIOR 2.indd 30INTERIOR 2.indd 30 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 31: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[31]

Si los gobiernos y las instituciones siguen empeñándose, como hasta ahora hacen, en querer arreglar los problemas con paños calientes o parches adhesi-vos, en vez de enfrentarse a una solución radical y auténtica de las difi cultades y despropósitos que afectan a la sociedad, la vida humana, en primer lugar, re-sultará pobre y baldía, como si no pudiera encontrar el ser humano motivos para afrontarla y dirigirla.

Por otra parte, siguiendo como hasta ahora las cosas, el pueblo (la sociedad entera) no tendrá más remedio que levantarse buscando y exigiendo reforma y/o revolución.

()

Muchas de las leyes que nos rigen han sido inventadas e impuestas (salvo excepciones) por los estamentos del poder y/o del dinero.

()

El ser humano deduce que para vivir su vida tiene que emprender luchas inmotivadas y esfuerzos inútiles con el fi n de poder conseguir cosas que ni le sirven ni le agradan.

()

El mundo de la ética está edifi cado sobre una moral acomodaticia que des-truye, o al menos distorsiona, el valor evolutivo de las capacidades y posibilida-des del ser consciente.

()

Toda esta cultura social procede indudablemente de una falsa y deformable visión de la actividad humana, ya que ésta queda ignorada y/o separada de su intrínseco signifi cado.

()

Queda desfi gurada de su signifi cado y valor porque incide y se dirige casi exhaustivamente a una realización productiva y/o utilitaria y provechosa, que mira principalmente no al cumplimiento de las capacidades y posibilidades del individuo, sino especialmente a la producción de bienes o riquezas en forma in-discriminada, es decir, en forma no planifi cada ni adecuadamente especifi cada.

INTERIOR 2.indd 31INTERIOR 2.indd 31 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 32: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[32]

()

En efecto, cualquiera que posea medios económicos puede empezar a pro-ducir bienes de cualquier tipo, sin presentar ni tener estructura adecuada ni ne-cesidad específi ca en su realización.

Esta actividad de los medios del dinero y del poder, coloca al ser humano en un derrotero arbitrario, donde su meta se reduce a producir siempre con vistas a una actividad para el lucro y la ganancia impredecible.

()

Tanto los que tienen los medios y los que soportan la actividad laboral pro-ductiva, resultan ambos deteriorados y perjudicados en sus intenciones especí-fi camente humanas.

()

¿Qué pasa con las ciencias económicas y sociales?¿Es que siempre han de permanecer ciegas a todo proyecto integral y auténtico, a

pesar de los inermes y continuos fracasos en la aplicación de sus normas específi cas?¿Cómo es que la economía tiene que poner y posar su fulcro en premisas que no pue-

den tener conciencia (auto-conciencia) de su actividad, desarrollo y derrotero?¿Por qué la sociología se empeña en buscar soluciones a la vida global, sin solucionar

primero el estado anímico particular de la persona?

()

Hemos venido exponiendo brevemente unas cuantas razones superfi ciales que son, sin duda, algunas de las causas del proceso y deterioro de la vida.

Hay razones mucho más profundas del fracaso de la vida, que iremos explo-rando en próximas entregas, porque da vergüenza seguir escribiendo de esta ma-nera teniendo en cuenta que la mayoría de los seres humanos ya están preparados evolutiva-mente para ver las cosas de otra manera, y no como hasta ahora las ven.

La mayoría de los seres humanos ya tienen una consciencia que les permite verdaderamente distinguir entre el bien y el mal. Ya pocos van a permitir ser engañados conscientemente, como hasta ahora ocurría.

Pronto la consigna será «reforma y/o revolución», como mejor forma para la evolución integral.

INTERIOR 2.indd 32INTERIOR 2.indd 32 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 33: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[33]

Capítulo

Siguiendo el hilo hilvanado en la anterior entrega, vamos ya a intentar exponer, con la mayor brevedad posible, alguna de las razones y actualizaciones más profundas (por ser puntuales), por las cuales es tan manifi esto ya el malestar social para gran parte de los estratos de la sociedad.

()

Con ello estamos ya realizando nuestro empeño al manifestar las premisas de reforma perentoria y manifi esta, para que una imprescindible revolución, que en ver-dad no debería demorarse demasiado, no tenga que ser necesariamente cruenta.

()

Las cosas muy claras; en el mundo y sobre todo en España, no hay verdade-ramente democracia, pero vamos en camino de poder llegar a ella.

()

No hay verdadera democracia porque quien manda y ordena es sólo el es-tado y el gobierno (el rey y partidos), sin apenas tener en cuenta las opiniones, necesidades y obligaciones que tienen ante el pueblo estructurado o no.

()

Los partidos políticos no funcionan democráticamente en buena parte de sus actividades.

()

El pueblo, en un 70% aproximadamente, no tiene conciencia de sus derechos ni de sus deberes, principalmente porque no está culturizado como debiera.

()

Los medios de comunicación funcionan como instituciones para su provecho y supervivencia, haciendo de todo menos informar debidamente de lo que pasa y de lo que no pasa.

INTERIOR 2.indd 33INTERIOR 2.indd 33 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 34: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[34]

()

El mundo de las derechas está íntimamente persuadido de poseer la verdad, y representa el alma y motor de casi todo lo que se dice y se hace.

()

El mundo de las izquierdas permanece abstraído en una ideología inexplica-ble, a causa de que su forma puntual e interna de interpretar la acción humana coincide en parte con el mundo de las derechas.

()

No es de extrañar pues que subsista un importante número de seres envuel-tos en la indiferencia y en la no intervención en la vida pública.

()

Las religiones en general funcionan como instituciones puramente humanas, y se empeñan, como prurito, en poder engañar a la gente de que representan la verdadera trascendencia y espiritualidad como soporte para toda motivación humana.

()

Los sistemas de enseñanza en general (incluidos los de orientación religiosa) enseñan e instruyen, sin darse cuenta, las premisas apropiadas para que la vida resulte alienada, ya que inducen directamente a hacer de sus actos personales un refl ejo de los demás, al menos en un 80% de los casos.

()

La libertad no es completa, y está verdaderamente coartada porque en cuan-to alguien dice algo que no conviene o no interesa a la ley o a la autoridad es interpretado como desorden público o privado.

()

La justicia está totalmente camufl ada por premisas que sustituyen el verda-dero sentido de lo bueno y de lo malo. Son solamente apostillas a las convenien-cias de los que la ejercen.

INTERIOR 2.indd 34INTERIOR 2.indd 34 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 35: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[35]

()

La iglesia católica abusa de sus prerrogativas ofi ciales, creyendo todavía que la ética está en su poder, cuando la verdad demuestra justamente lo contrario.

()

El gobierno no está del todo justifi cado y legitimado, ya que Franco que-brantó la ley establecida y la transición toma como correcto lo que un dictador propuso en su día.

()

Estas premisas son por ahora las mínimas que podemos citar, como hechos puntuales a nivel de institución, que deberán ser tratadas adecuadamente para una reforma inte-gral y democrática.

()

Por otro lado, hacemos la siguiente pregunta: ¿Se puede incoar proceso de reforma en las instituciones, sin contar con las personas que la constituyen?

Capítulo

Siguiendo la línea explicativa que trazamos en la entrega anterior nº 9, debemos afi rmar rotundamente que ese acervo procesal negativo y degenerante que indi-cábamos y señalábamos, encuentra su verdadera base justifi cativa en el proceso ideológico y práctico que el poder, del dinero, las fi nanzas, etc., marcan y con-llevan. Ello supone que es la economía sobre todo y el poder político quienes conforman principalmente el devenir de la existencia de los pueblos.

()

La economía, como siempre, se basa en la libertad de un mercado ciego, libre e inconsciente que procura, promete y permite toda clase de irregularidades a favor del que más tenga y/o el que más pueda.

()

INTERIOR 2.indd 35INTERIOR 2.indd 35 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 36: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[36]

En este contexto vital nada o muy poco puede hacer la persona humana que quiera realizar algo coherente a su conciencia, ya que apenas podrá arre-glar su vida en referencia al verdadero triunfo, o la armonía entre el bien o el mal.

()

Desde luego que el devenir humano imperdonablemente se obscurece, se atrofi a y se obnubila, como consecuencia a esas premisas valorativas que coar-tan en gran manera toda iniciativa verdaderamente limpia, justa y primaria-mente creativa.

()

Por eso el ser humano se está volviendo en algún sentido un tanto hedonista, indolente y perezoso, de tal manera que empieza a sentirse incompleto e inclu-so verdaderamente inmotivado.

()

Es así que mucha gente ya presiente que esa postura general del ser ordina-rio, embutido dentro de un sistema deteriorado como tal, no lleva a casi nada importante e interesante de verdad.

()

Todo apunta a una supervivencia y continuación inadecuada de vida, an-clada en un proceso y trayectoria económico-social-política, que lleva a sacar conclusiones de un talante intrínsecamente injusto, incompleto e insatisfactorio a todas luces.

()

Este sistema socio-político-económico, que nos informa y rige, basado en la ideología capitalista reinante, califi cado por la mayoría de la gente como inadecuado porque nunca podrá resolver los verdaderos problemas huma-nos.

()

INTERIOR 2.indd 36INTERIOR 2.indd 36 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 37: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[37]

Si sólo principalmente se trata de aprecio y evolución de bienes y riqueza material e ideológicamente menguado de valores signifi cativos, el resultado será siempre injusto, incompleto e irracional.

()

Ya mucha gente empieza a comprender que es imprescindible, por necesario, otro sistema y medios de solventar los problemas humanos verdaderamente adecuados a su evolución y desarrollo.

()

Por eso es notorio el malestar que presiente la gente, al ver que casi todo el mundo intenta parchear con arreglos convencionales los problemas que un sis-tema injusto e irracional preconiza.

()

Es una pena que la intelectualidad y sobre todo las autoridades intelectuales no se den cuenta de que un cambio de enfoque y signifi cado se requiere ya como premisa sine qua non para un enfoque más justo y más correcto de la vida de los pueblos.

()

Entonces ya desde la próxima entrega, deberemos empezar a explicar y defi -nir con claridad y orden adecuados, la manera de plantear y presentar la posibi-lidad de cambios, alternativas, etc., para un necesario y auténtico arreglo de los problemas humanos de toda índole.

Capítulo

Vamos a entrar ya en la parte resolutiva y práctica acerca del asunto que el títu-lo de este relato preconiza.

()

Como ya hemos dicho, y como la gran mayoría de la gente reconoce, es la faceta socio-económico-política la más directamente implicada en este auténtico deterioro de la vida y la evolución humanas.

INTERIOR 2.indd 37INTERIOR 2.indd 37 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 38: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[38]

()

Por eso, y para facilitar la tarea de reforma que nos proponemos, habrá que poner remedios y alternativas en forma escalonada para alterar y modifi car las principales líneas socio-económico-políticas que nos conforman y que nos ri-gen.

()

1º. Establecemos, en primer lugar, que la raíz principal de toda la parafer-nalia referida al estatus socio-económico-político vigente es todo lo relativo y asociado a la cuestión del dinero, oro, joyas, poder, etc.

()

2º. La estratifi cación del signifi cado y características de lo indicado en la pre-misa anterior nadie duda que interfi ere fuertemente en la vida de los humanos perjudicando una posible y verdadera y auténtica búsqueda de soluciones a la salida socio-económico-política, porque si el valor del dinero, oro, joyas, poder, etc., se considera como la principal dovela del muro de nuestra sociedad, en-tonces no hay posibilidad real y auténtica de construir la vida en condiciones verdaderamente estables y sobretodo adecuadas y justas.

()

Vamos a presentar dos intentos de soluciones paralelas a la problemática que nos infi ere. Por un lado, arreglando los problemas teniendo en cuenta el uso y el valor del dinero y sus parafernalias, y por otro lado tratando de arreglar la vida y la crisis mundial dejando aparte todo lo referente al dinero, poder, etc.,etc.

()

Empezaremos por la primera opción indicada en el párrafo anterior, tratan-do de arreglar las cosas sin omitir la cuestión del dinero, del poder, etc.

()

a) Habrá que empezar a concienciar a todo el mundo que la vida humana unitaria y globalmente considerada, conlleva una serie de derechos y deberes que necesariamente interesan a todos y cada uno.

INTERIOR 2.indd 38INTERIOR 2.indd 38 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 39: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[39]

()

b) Ésta tarea requiere una adecuación ideológica general que habrá que lle-var a cabo, para que todo ser, que como hemos dicho es sujeto de derechos y deberes, se haga responsable directo ante sí mismo y los demás del resultado de sus acciones y omisiones.

()

¿Cómo se realizará todo esto?Habrá que ser tenido muy en cuenta que el resultado y fin ideológico

y práctico de la vida humana, (actitud de cada uno ante la cultura y civi-lización), es mostrar y afirmar que el paso de cualquier ser viviente por esta vida tiene una causa o motivo, y por tanto un efecto; y ello deberá conllevar una concienciación completa de actos y hechos (experiencia), que deberán estar sujetos a una especie de premisas o medidas (ética personal, comportamiento) que permitan ajustar la existencia humana a efectos de una corrección adecuada en dichos actos y hechos, y a los medios de poder realizarlos.

()

De ahí que en la próxima entrega empezaremos a meternos a fondo acerca de la ade-cuación justa en lo que se refi ere a la vida portadora de derechos y deberes.

()

Después de todo lo dicho hasta ahora en esta entrega, ¿Tiene esto algo que ver con el arreglo primario de la cuestión socio-político-económica que nos incumbe?

Por supuesto que sí, y también de ello nos proponemos hablar largo y ten-dido.

()

Como fácilmente se podrá comprender, el problema se hace complejo y complicado porque se trata de dilucidar cosas y casos que hasta ahora casi nadie discute y aprecia, a pesar de que las sufre y las tolera o las pasa por alto.

INTERIOR 2.indd 39INTERIOR 2.indd 39 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 40: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[40]

Capítulo

Seguimos en la brecha para facilitar arreglos alternativos y escalonados en el primer paso que vamos a dar para la solución defi nitiva de la cuestión socio-económico-política, que como sabemos es una punta de lanza en el cauce, de-sarrollo y consecución de bienes, que a su vez toma como pivote el prurito de tener y/o poseer dinero como premisa para entrar en el proceso de poder, do-minio, consumo, etc.,etc.

()

Nos explicamos de esta manera a fi n de que nuestros intentos no resulten meramente parches y compresas al problema de armonizar y equilibrar el acer-bo de necesidades inherentes a un verdadero y auténtico desarrollo y evolución de la persona humana, de la sociedad y del progreso.

()

Por eso empezaremos a enfocar todos los arreglos primeramente a la perso-na unitariamente considerada, luego a la persona en relación con la sociedad, luego a la persona en relación con el progreso, etc.,etc.

()

Entrando ya en materia (sobre lo que interesa, a nivel de arreglo, a la perso-na unitariamente considerada) trataremos en primer lugar de profundizar en el punto 1 de la entrega anterior número 11, que consistía en considerar con todo detalle lo referente a la comprensión y comunicación de la problemática dinero, poder, fi nancias, consumo, etc.

()

Habrá mucho que trabajar en los medios, en los entornos y en la vida privada, para conseguir que el ser humano (unitariamente considerado) sea verdaderamente consciente de que la situación en que vive es inade-cuada, porque inadecuados e incompletos son muchas de las premisas que le rigen.

()

INTERIOR 2.indd 40INTERIOR 2.indd 40 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 41: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[41]

En seguida tendremos que hablar de responsabilidad personal, la cual lleva tras sí consideraciones importantes acerca del concepto y uso de lo que enten-demos por libertad y voluntad, en cualquier nivel y punto de vista humano toma-do unitariamente para luego enfocarlo hacia la sociedad y hacia el progreso, etc.

()

Lo que hemos dicho en el apartado anterior nos llevará directamente a to-mar consideraciones, seriamente, sobre la verdadera motivación y fi nalidad de la existencia y de la vida (si es que debe tenerlas), y sobre el prurito e ins-tancia personal en busca de la felicidad o cualquier otro subterfugio sustitu-yente.

()

En la sociedad actual ya existe una buena cantidad de gente preparada que muy pronto podrá servir de levadura para que todo el conjunto fermente y fruc-tifi que positivamente según las directrices que expondremos.

()

Sólo falta ya explicar cómo y por qué se realizará el proceso de llevar a cabo todo lo que hasta ahora venimos tan sucintamente exponiendo. Es decir, deberemos meternos directamente con las premisas inherentes al proceso que necesitamos. Se trata, ni más ni menos, de aprendizaje, conocimiento (enseñanza), comunicación en lo privado, que más tarde aplicaremos a la sociedad, a la evolución integral, etc., etc.

()

Para empezar, proponemos las siguientes cuestiones que deben tener res-puesta:

• ¿Son verdaderamente adecuados los procesos de enseñanza y aprendi-zaje que nos rigen, para que la gente adquiera auténticas nociones sobre derechos y deberes humanos, sobre el uso y abuso de la libertad y de la voluntad, y sobre el proceso de responsabilidad en todo momento y lu-gar?

• ¿Cómo y qué clase de enseñanza deberíamos tener para que el aprendiza-je pueda llamarse correcto?

• Dentro de la enseñanza, ¿qué motivaciones vitales podrían ser tenidas en cuenta para que haya tensión y voluntad en el aprendizaje?

INTERIOR 2.indd 41INTERIOR 2.indd 41 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 42: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[42]

• ¿Es verdaderamente necesario que el ser humano tenga que aprender co-sas, específi cas o no, para vivir y sobrevivir adecuadamente?

• ¿Hay algún sistema de enseñanza y aprendizaje en uso que deba ser teni-do en cuenta como paradigmático?

()

Sobre todo esto daremos explicaciones convincentes y convenientes y, a la vez, pedimos ayuda en forma de críticas, comentarios, ideas, etc., para poder mejor llevar a cabo nuestro propósito.

()

Más adelante también tendremos que meternos con premisas independien-tes, que sin duda deberemos tener en cuenta; nos referimos a las ideologías, las ciencias, las instituciones, el ocio, el hedonismo, etc. Todo ello primeramente considerando a la persona humana, y más tarde a la sociedad, a la evolución integral, etc., etc.

Capítulo

El conjunto y las materias de enseñanza que se presentan y exponen en estos tiempos son en parte aceptables y en parte corregibles.

()

En el aprendizaje acerca de la instrucción cultural, mucho de lo que se ense-ña es siempre útil e interesante. Lo corregible debe venir en primer lugar, por una adecuada selección de la autoridad académico-escolar de cada materia que se trate.

()

En cuanto a la enseñanza (disciplina, orden, etc.), sería mejor establecer por ley académica y/o estatal un proceso de estudios de estudios bien reglamenta-do y ordenado tanto para el docente como para el discente.

()

INTERIOR 2.indd 42INTERIOR 2.indd 42 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 43: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[43]

Ha de tenerse bien en cuenta que las autoridades estatales y académicas de-berán siempre verse libres de toda infl uencia religiosa y eclesial de cualquier clase titulo o tipo, ya que todo lo religioso sólo debe ser tratado y aceptado o no, desde la consciencia particular.

()

El contenido de la enseñanza deberá ser completo (síntesis de cada discipli-na), según el curso y nivel de que se trate.

()

La educación y disciplina escolar y aprendizaje ha de mostrarse metodizada y sistematizada, teniendo en cuenta los tiempos aceptables de trabajo escolar y asuetos obligatorios.

()

Damos por supuesto que es verdaderamente necesario e imprescindible que el ser humano tenga y deba aprender cosas, ya que ello es para la persona como un imperativo.

()

Ahora debemos decir algo sobre el contenido, enfoque y signifi cado de los sistemas de enseñanza, educación, instrucción etc. que han regido nuestra cul-tura hasta los tiempos actuales.

()

Nuestra civilización y cultura occidental a lo largo de los tiempos que llama-mos históricos, ha venido desarrollándose de una manera tal, que ahora en los tiempos actuales refl eja un rezumo intelectual y un especial pathos muy dignos de tener en cuenta y examinar aunque sólo sea en sus rasgos mas característicos.

()

En los tiempos anteriores a la era cristiana se sabe que los procesos de edu-cación, etc.(procesos de socialización), tenían carácter restringido y bien estruc-

INTERIOR 2.indd 43INTERIOR 2.indd 43 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 44: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[44]

turado, de manera que las autoridades podían distinguir y elegir qué clase de cuestiones deberían ser impartidas o aprendidas.

()

En tiempos del imperio romano dichos procesos de socialización se refor-zaron y se reforzaron de tal manera que estando regidos por estamentos polí-tico-religiosos, la educación, enseñanza, instrucción, etc., aunque reservadas, como casi siempre, a los estamentos de los ricos y los poderosos, se metodizan y estabilizan un tanto de tal manera que pudieron servir de un pasable pa-radigma durante gran parte de la edad media (edad media obscura y edad media baja y alta).

()

Durante este periodo de tiempo que hablamos, es bien sabido que todo el sustrato social–cultural estaba muy infl uido por el acervo cultural griego, y funcionaba como super-síntesis helénica de todas las culturas adyacentes sobre todo Egipto, Persia, etc.

()

Durante este período histórico salió pujante a la luz el fenómeno cristiano que, como todo el mundo sabe, empezó a tener verdadera fuerza y relieve, so-bre todo a partir del siglo IV a.c. Esta nueva religión (cultura ideológica), desde entonces estará informando con mas o menos fuerza, (según períodos) en la cultura y civilización occidental.

()

Así pues, como decimos en el párrafo anterior, trabajando sobre las gentes y los tiempos, esta cultura cristiana, vino amortiguando y como anestesiando casi todo el signifi cado e infl ujo que la cultura greco-romana venía haciendo sobre la sociedad antigua, la medieval y en parte sobre la moderna.

()

Ya en la alta edad media, empezó a surgir lo que habría de llamarse Rena-cimiento, que primero infl uía subrepticiamente sobre el período llamado esco-lástico, y en seguida, sobre toda la sociedad, propiciando volver la mirada a los tiempos en que la cultura greco-romana informaba a los pueblos.

INTERIOR 2.indd 44INTERIOR 2.indd 44 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 45: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[45]

El Renacimiento trae la posibilidad de apertura y progreso de las ciencias y de libertad a los pueblos con una velocidad bien distinta de las épocas anterio-res. Todo esto lleva a una refundición y una comprensión especial y específi ca en el terreno de la enseñanza, la instrucción, la educación y el aprendizaje (pro-ceso sociológico).

()

La proximidad del siglo de las luces hace que la infl uencia cristiana sobre la cultura occidental, requiera una apreciación muy especial con referencia a la libertad, a las creencias y las ciencias.

()

La modernidad en la cultura de occidente, con sus recesos políticos y huma-nísticos, nos trae a nuestros tiempos en que los adelantos científi cos y tecnológi-cos dan nuevas premisas para la revisión de las culturas.

()

Con esta super-sucinta explanación del desarrollo de la cultura occidental a través de los tiempos podemos hacernos cuenta que hoy en día el desarrollo de la cultura occidental y su acerbo social están altamente sofi sticados.

Hoy en día no debemos seguir expresándonos con premisas que el destino parece no aceptar como auténticas e integrales para el progreso y el bienestar de los pueblos.

Nos damos por enterados de que un cambio es necesario y premioso y trataremos de hacerlo a base de arreglos profundos e integrales para que la revolución que con toda certeza se está aproximando no tenga que ser inevitablemente cruenta.

Capítulo

Demasiadas personas de nuestra sociedad están verdaderamente airadas, con-turbadas y altamente preocupadas por lo obscura que se presenta la evolución y salida adecuada a sus vidas.

()

INTERIOR 2.indd 45INTERIOR 2.indd 45 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 46: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[46]

La mayoría de la gente piensa que se vive para medrar, y trata de subsistir de una manera tal que sus impulsos , tensiones, pulsiones y apreciaciones persona-les apenas cuenta o suman; ya que sucede que el resultado de toda acción global o particularizada es de todo punto inadecuada inapetente e incomprensible.

()

Resulta ser así porque los mismos principios que rigen toda nuestra activi-dad aliena y desnudan al ser humano de sus estimulaciones más idóneas y pro-fundas.

()

Resulta así porque esos principios nos inducen sobre todo a tratar de conseguir y ob-tener riquezas y cosas (bienes) que sobre todo requieren premisas utilitarias en la acción humana

()

Casi todo el mundo acepta que si no tiene dinero (riquezas, bienes etc.) no podrá tener acceso a un cierto acomodo o bienestar mínimo de subsistencia, sin hablar por de pronto de intenciones personales de hedonismo y autosatisfac-ción interna o externa.

()

Con esto queremos decir que la mayoría de los valores primarios personales están relativizados a una especie de relativa capacidad para la adquisición de bienes, riqueza, dinero, fama. etc.

()

Resultado de este inveterado comportamiento y actitud humana ante toda clase de actividad vital es que la sociedad se desmiembra y distorsiona vital-mente a si misma no permitiendo una auténtica dilucidación en el momento de la acción como ser humano pensante en referencia a lo animal, lo síquico, lo transpersonal, lo transcendental y lo espiritual.

()

Derivando un poco las cuestiones, ya se sabe que para alcanzar eso que lla-mamos dinero, poder, fama, etc. etc, hay que hacer algo, o bien hay que realizar algo de esfuerzo, o más bien producir alguna cosa de tipo utilitario en cualquier

INTERIOR 2.indd 46INTERIOR 2.indd 46 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 47: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[47]

nivel o estamento de la actividad vital humana.

()

Con esto queremos decir que aunque, en algún sentido habrá que producir cosas para que haya un consumo real o fi cticio, como premisa aleatoria de cier-to sentido de la realidad práctica y pragmática de la vida. Pero así también, y perentoriamente, habrá que facilitar de alguna manera la realización integral de la personalidad que requiere posibilidades y capacidades de signifi cado pro-fundamente autentico en la vida de los seres humanos, porque mucha gente se empieza a sentir completamente disgustada, alterada, incompleta e íntimamen-te insatisfecha.

()

Como hemos decidido rescindir, descartar o al menos reformar a fondo la postura socio-político-económica, para un mejor desarrollo y devenir del indi-viduo y de la sociedad, este arreglo y/o cambio de signifi cadores y premisas deberá pasar necesariamente por una distinta apreciación o atribución de los valores y conceptos que se refi eren a todo lo que el ser humano realiza o pro-duce.

()

Todo esto debe pasar por apreciar y conocer cuales son de una vez y para siempre los auténticos valores de las personas para que así nos sirvan de adi-tamento correcto y auténtico en el caso de arreglo vital en la presencia de los valores monetarios y productivos que ahora nos invaden y nos rigen casi ex-haustivamente..

()

La primera condición o premisa que vamos a exponer es que, como resulta-do de toda actividad humana deberá ser apreciado como auténtico valor todo aquello que refuerce estimule o ayude ala persona humana en su intento de alcanzar el verdadero sentido de la felicidad y a poder ser consciente del signifi -cado de su verdadera actividad.

()

Por tanto debe primariamente el ser humano poder discernir el verdadero

INTERIOR 2.indd 47INTERIOR 2.indd 47 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 48: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[48]

signifi cado de todo lo que hasta ahora hemos llamado útil y/o productivo ya puede rozar en desequilibrio o desacuerdo con lo que se dice en el párrafo ante-rior, no sea que nos aparte o distraiga en el aprecio de lo que procede o debe ser realizado convenientemente.

()

Al llegar aquí y como compromiso para días posteriores decimos que te-nemos que hacer una revisión conceptual y práctica de lo que se entiende por labor activa, trabajo o actividad humana y lo que en realidad se debe entender.

Capítulo

Antes de comprometerme a decir algo sufi ciente, integral y auténtico sobre el valor y signifi cado interno y externo de toda actividad humana, y empezar a presentar ante todo el mundo las cláusulas y razones principales del mal y desequilibrio humano, para poder hablar acto seguido de los cambios que se requieren, debo exponer y explicar, para mejor llevar a cabo la tarea, lo que a continuación refi ero.

()

Se trata de que siguiendo la pauta hasta ahora empleada aquí para expresar adecuadamente todo lo concerniente para la salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial, se comprende que sería necesario, sin duda, dema-siado tiempo para desglosar y explicar toda la metodología y sistemática del proyecto al que estamos adheridos para su solución.

()

Voy, pues a resumir en cuatro cláusulas o cuestiones las razones y causas de todo el mal y desequilibrio como también en cuatro las capacidades métodos y maneras para el arreglo de las cuatro cláusulas negativas que a continuación exponemos:

()

INTERIOR 2.indd 48INTERIOR 2.indd 48 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 49: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[49]

1º Estudio sufi ciente para posible arreglo defi nitivo, de la cuestión intitu-lada «Instituciones Ideológicas,» como meollo y resumen de la «Cultura y Civilización Universal»,sobre todo en su relación con el acervo de la «Cultura y Civilización llamada Europea.

2º Estudio sufi ciente para posible arreglo defi nitivo, del tema «Economía-Financias-Lucro etc» como cáncer individual y global que se extiende y reina en régimen de absolutismo en nuestra sociedad.

3º Estudio sufi ciente para posible arreglo defi nitivo de la parafernalia, en-tendida como Cuestión Laboral (productiva y ocupacional,) en todas sus proyecciones, como norma de vida hasta el momento altamente distorsio-nada, alienante y deformante, (aunque aceptada casi a la fuerza).

4º Estudio sufi ciente para posible arreglo defi nitivo, de la cuestión relacio-nada con todo lo entendido como Dinero, Moneda, Trueque, en referen-cia a los valores que quieren o pueden representar cara al individuo y la sociedad.

Capítulo

Hablamos ya sucinta y brevemente, (pero con el sentido y comprensión sufi -cientes para su correcta y adecuada solución), sobre el primer punto o cuestión que preconizábamos defi nitivamente en el capítulo anterior. Se trata de intentar esclarecer de una vez y para siempre, las principales líneas ideológicas e institu-cionales que nos rigen, y que constituyen nuestro acervo cultural normativo en la vida como seres que nos decimos civilizados.

()

Empezamos pues afi rmando, (como es de rigor) que la Cultura de occidente es o parece ser el modelo o paradigma más adecuado,(aunque no exclusivo) de todo lo que podemos designar como progreso y civilización hasta ahora alcan-zado por los seres humanos.

()

Damos por bien sentado y sabido que esta cultura occidental tiene fuertes arraigos ideológicos de los pueblos antiguos, (Egipto, Persia, Grecia, Roma, paí-ses así llamados antes bárbaros, y también, por supuesto los pueblos cristianos.)

()

INTERIOR 2.indd 49INTERIOR 2.indd 49 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 50: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[50]

Movimientos internos y externos a la personalidad de los seres pensantes, han ido haciendo, a través de los tiempos, que el contenido cultural de occi-dente haya adquirido las características y particularidades que ahora tiene y ostenta.

()

La caída del Imperio Romano, (siglo V), el infl ujo y afl ujo de los pueblos bár-baros e invasores, el auge del cristianismo, han ido preformando y conforman-do situaciones y posturas culturales como las vividas en la llamada Edad Media (obscura, baja y alta ), que confi rmaban una especie de olvido y desprecio de los valores ideológicos y culturales antiguos o anteriores al advenimiento del cris-tianismo y posteriores al debacle de Roma., lo que suponía a todas luces, algo así como una rémora y/o lastre a todo progreso y civilización auténtica y real.

()

Obviamos hablar del continuado proceso de cambio que se fue realizando en el mundo occidental tras el advenimiento e infl ujo de los movimientos que die-ron lugar al renacimiento, a las conquistas de la ciencia y de la libertad, al infl u-jo del siglo de las luces y del avance de las ideas fi losófi cas, científi cas, tecnoló-gicas, sociales y sociológicas de los siglos XIX y XX, porque ya lo hemos glosado y explicado en reiteradas ocasiones y además porque comprendemos que las mayoría de nuestros lectores sabrán de esta cuestión tanto o más que nosotros.

()

Nuestra solución y postura para el cambio y para una posible interpretación integral y democrática de la cuestión acerca del conocimiento, comprensión e in-teligencia real de la faceta ideológica de signifi cado religioso que es el objeto del estudio que estamos tratando en este capítulo, pasa por los siguientes puntos:

()

1. Las instituciones ideológicas de contenido y/o signifi cado religioso tendían y tienden (salvo excepciones puntuales) al dominio de la mente y la manipulación del sentido personal en la acción, por sus medidas y pulsiones constantes de sentido egoísta, dogmático y exclusivista ya que dan a entender y hacen refl ejar situaciones humanas de valor incierto, con características rayan-do en lo injusto y lo irracional.

INTERIOR 2.indd 50INTERIOR 2.indd 50 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 51: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[51]

()

2. Así, todas estas instituciones ideológicas de sentido y signifi cado religio-so, quizá a causa de su ignorancia integral y su ceguera trascendente, parece que se empeñan en confundir todo lo religioso con casi todo lo transcendental, defi niéndose así como espiritual, con y por lo cual creen conformarse con una homologación de lo religioso a lo transcendental. Con ello se autojustifi can o creen autojustifi carse, porque su postura les lleva a una admisión de que poseen raíces integras y de signifi cado espiritual en sus afi rmaciones y aseveraciones de todo tipo.

()

3. Ello ha dado como resultado una especie de dictadura mental sobre las gentes y sobre los derechos de todas las gentes, como fácilmente se comprende porque se desprende del mismo resultado y refl exión de toda actividad eclesial.

()

4. La continuada permanencia de un cierto sentido de religiosidad que pre-tenden tener estas instituciones parece estar basada, justifi cada y buscada en el profundo sentido de transcendencia que todo viviente nota que late en lo más profundo de su ser y que es reconocido por la capacidad inteligente de cada uno sin que la capacidad racional y asociativa (cerebral) intervenga en su recepción, acepción y comprensión. Aquí la mente sirve de espejo para que la inteligencia se pronuncie como sustrato de separación y distanciamiento de lo puramente racional y asociativo.

()

5. El proceso y permanencia de la ideología religiosa monoteísta, que proce-diendo de Egipto, (Amenofi s IV), y asumida íntegramente por la raza hebrea, que a su vez la transmite al cristianismo, y que luego sería adoptada también por el islamismo, es el fenómeno más aberrante y perverso que ha surgido de la mente humana, basándose en lo pseudo-religioso de una falsa transcendencia separada y separadora de la realidad como falsa unidad que ha dado paso a la separativi-dad vital como sentimiento maniqueo.

()

INTERIOR 2.indd 51INTERIOR 2.indd 51 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 52: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[52]

6. Casi todas las religiones ortodoxas, ofi ciales y dogmáticas, (instituciones humanas) en todo tiempo y lugar se han encargado, y en parte han consegui-do, incordiar y distorsionar el verdadero sentido trascendental (iniciático), que nunca ha dejado de infl uir y pervivir en todo ser que verdaderamente quiere y necesita llegar a una relación integral porque está ya preparado para ello.

()

7. El meollo y realidad de todo lo que venimos diciendo acerca de las religio-nes en general es que en dichas instituciones religiosas monoteístas se escinde la realidad del ser y de la existencia, porque deducen que uno mismo no vale como ser ni entiende su verdadera entidad, y por consiguiente necesita algo o alguien que sustituya, libere y ayude a su verdadera entidad.

()

8. Esto mismo suele ocurrir o suceder a todos los seres humanos que no ha-yan llegado a su verdadero y auténtico desarrollo ontogénico y fi logenético en su propia entidad, porque la ley de causa y efecto es justa e inevitable.

()

9. Todo ser viviente, y por tanto la sociedad, como norma para un cambio que ayude en la evolución integral y democrática debe necesariamente rechazar y desmentir la idea inveterada de que uno mismo, (la entidad inmanente), está hecho o es en sí mismo incompleto, inepto o con imposibilidad para evolucionar por, para y desde sí, ya que dentro de sí mismo tiene y posee toda la capacidad y posi-bilidad de realizarse sin ningún dios o entidad que sustituya a su verdadero ser interno o espíritu.

Capítulo

Un alto porcentaje de la sociedad es ya muy consciente de que las institucio-nes ideológicas de sentido o matiz religioso, resultan y son altamente negativas para el auténtico progreso y relación personal, ya que alienan al ser y perturban el desarrollo interno y externo de la persona.

()

INTERIOR 2.indd 52INTERIOR 2.indd 52 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 53: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[53]

Es por ello que, esos postulados y premisas religiosas, consideramos que en nada deberían infl uir en el marco educativo del individuo o ciudadano, ya que sólo la iniciativa privada debe decidir o no si alguien debe adherirse a alguna institución religiosa.

()

De la misma manera, las demás instituciones ideológicas que componen el acervo de las disciplinas del saber, deberían funcionar totalmente al margen, o por lo menos, en líneas de dirección paralela a las corrientes religiosas de la sociedad y del individuo.

()

Por otra parte, es lógico y correcto colegir que esta faceta religiosa superes-tructural no debiera infl uir ni informar el desarrollo de las demás ideologías del estado y de la sociedad. Tampoco debería infl uir, informar o inmiscuirse en el desarrollo de los planos económico-fi nancieros, so pena de coartar salidas y aperturas de la justicia y de la equidad en la cuestión del reparto adecuado de las ganancias-pérdidas, las riquezas y los diferentes tipos de bienes que la eco-nomía procura.

()

Hablaremos aquí ya directamente sobre el punto 2 de nuestro propósito de arreglo integral y democrático que matizábamos en el envío número XV.

()

En tiempos antiguos los problemas económicos, personales y de la sociedad, serían sin duda muy simples y concretos, ya que, con sólo alcanzar o procurar lo sufi ciente para subsistir, nada perturbaría su devenir y desarrollo.

()

Con el paso de los tiempos, la sociedad y el individuo en particular tuvieron o tendrían que aceptar premisas y arreglos de perfi l económico para que el im-parable crecimiento de la población no se viese perturbado en sus principales raíces, como son la vida, la comida, los hijos, la casa, etc.

()

INTERIOR 2.indd 53INTERIOR 2.indd 53 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 54: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[54]

Es por lo que pronto empezaría a funcionar el efecto o evento «cambio o trueque» para la mutua adquisición de bienes, y más tarde empezaría también a emplearse la moneda o dinero, en piezas, en papel o en especias.

()

Con más o menos problemas afectos a la economía, fi nanzas y dinero vamos a llegar ya a nuestros tiempos, ya que hay un abierto confl icto entre lo económi-co-fi nanciero-dinerario y lo personal-lógico-moral.

()

Todo ello es así, al parecer, porque el único soporte y justifi cación del proce-so económico-fi nanciero-dinerario es el lucro o ganancia a cualquier precio y/o a cualquier costa.

()

En estas condiciones que venimos explicando, el proceso y evolución huma-nas quedan fuera de la consecución por línea de actividad real hacia un desa-rrollo personal, porque se supone, que con la adquisición de dinero (lucro, eco-nomía) la persona se perturba y desfasa, porque la capacidad y posibilidad de adquirir toda clase de bienes y riqueza, como así mismo esa misma capacidad y posibilidad de cumplir toda clase de necesidades, deseos y caprichos le puede cegar, desbordar y desequilibrar.

()

Afi rmamos que mucha gente de cualquier clase social, en estos tiempos, ya empieza a sentir gran pena, dolor y embarazo, al comprobar que muchas de las instituciones de las que nos rigen, bailan o intentan bailar al son que la econo-mía y el dinero les dicta.

()

Reafi rmamos así mismo que la situación económico-fi nanciera-dineraria que conforma casi por entero nuestro devenir y estatus social tiene que ser cambiada, porque la conciencia de ya muchísimas personas no puede, ni mucho menos po-drá (en un cercano futuro), resistir la tensión que produce tener que vivir y traba-jar casi únicamente para lo que el dinero y la economía preconiza y proporciona.

INTERIOR 2.indd 54INTERIOR 2.indd 54 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 55: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[55]

()

Vamos pues ya a dar soluciones prácticas que deberían ser tomadas en cuen-ta inexorablemente aunque su realización deba ser hecha gradualmente, o sea poco a poco, porque cambios bruscos no arreglan ninguna situación.

()

PLANIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD EN TODOS LOS NIVELES PARA QUE CADA PERSONA PUEDA CUMPLIR ADECUADAMENTE LA MISIÓN QUE LE HA TRAÍDO A ESTE MUNDO.

a) Hay medios y formas adecuadas (y si no habrá que buscarlas) para que sean exhaustivamente planifi cadas y catalogadas todas las personas des-de su nacimiento hasta su muerte.

b) Las autoridades, en todos los niveles y en todas las etapas, deberán poder saber el estado actualizado de lo que cada persona es, tiene, vale, precisa, o necesita.

c) Esto no es demasiado difícil si se ponen los adecuados medios que todo el mundo sabe que sobran, dados los progresos tecnológicos, científi cos y sociales.

d) Ello tampoco deberá ser, ni será por supuesto, un «Proceso Gran Herma-no», porque el poder atender y cumplir premisas y necesidades humanas y personales no está, ni deberá estar jamás, en contra de la actividad per-sonal más natural y espontánea de cualquier persona, y por tanto, tam-poco en contra de su voluntad, de su libertad, de su dignidad y de su responsabilidad.

e) Siguiendo la dirección que estas pautas antedichas marcan, se comprende y colige que toda persona que venga a esta vida terrenal deberá tener una verdadera posibilidad de desarrollo integral (físico, sano y equilibrado).

f) Asimismo todo ser viviente que venga a este mundo no podrá carecer de la posibilidad de desarrollo psíquico (intelectual, lúdico, artístico, social, etc.), adecuado a sus características y condicionamientos físicos y/o fi sio-lógicos.

g) De igual manera, deberá tener todo ser viviente humano, posibilidad real a una vida siempre digna socialmente, donde nunca le falte nada de lo necesario y preciso para estar siempre sano y en forma para la clase de actividad que deba realizar.

h) Como es natural, toda clase de carencias, disminuciones físicas, psíquicas, intelectuales, conductuales, morales, etc., que afecten a cualquier perso-na deberán primero, ser bien conocidas por los padres y/o autoridades y después, ser tratados adecuadamente para su debida corrección según las

INTERIOR 2.indd 55INTERIOR 2.indd 55 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 56: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[56]

cláusulas necesarias y disciplinarias del saber requerido para su realiza-ción...

Capítulo

Siguiendo las pautas adoptadas en la entrega anterior, reanudamos el proceso explicativo y explanativo de nuestra competencia:

a) El hecho de que la humanidad tenga que vivir supeditada casi exclusiva-mente a tener que soportar las tendencias y pulsiones que la economía, las fi nancias y el dinero originan, es meramente algo bochornoso, inmoral y rechazable, en casi todos los niveles.

()

b) Es bochornoso, inmoral y por tanto rechazable porque ello implica una verdadera frustración y una auténtica desviación en el enfoque integral de las personas, puesto que la constante preocupación por los valores de la economía-fi nancia-dinero preconizan, impide al ser humano cumplir y realizar las genuinas tensiones, pulsiones y premisas que provienen de su mente y de su conciencia.

()

c) Es por lo cual, que ya está llegando la hora de empezar a poner y propug-nar auténticos e íntegros fundamentos y bases que sustituyan este siste-ma y medio de vida que la economía-fi nancia-dinero nos procura.

()

d) Porque ya va siendo también hora de que la inmensa capacidad de los humanos tenga que ser empleada para mantenerse bajo condiciones in-justas y aberrantes en sí mismas, que por supuesto, resultan indignas a su conciencia en su desarrollo integral.

()

e) Decimos condiciones indignas y aberrantes porque es inconcebible (iló-gico y anticientífi co), que esas premisas económico-fi nanciero-dinerarias,

INTERIOR 2.indd 56INTERIOR 2.indd 56 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 57: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[57]

tengan que regir nuestro derrotero, cuando es obvio que en sí mismas no tienen pivote o fulcro consciente que las dirija o las justifi que.

()

f) No tienen pivote y fulcro que conscientemente las justifi que y dirija, y mucho menos cuando algo conocido como el libre mercado es tenido como factor esencial de actividad consumista y cuando toda su marcha se dirige a una verdadera situación capitalista, injusta y perversa.

()

g) Son en sí aberrantes e injustas también, porque no pueden presentarse a sí mismas ni como módulo ni como opción de verdadero desarrollo, puesto que en sí mismas conllevan la desigualdad y el desorden.

()

h) Toda actividad capitalista en la forma en que actualmente se comprende, es intrínsecamente inaceptable en injusta porque supone una patente des-igualdad y separación de las premisas y conceptos que implican igualdad y cooperación.

()

i) Tarde o temprano, porque ya se ve que será a medio plazo como mucho, las autoridades de todo tipo y nivel deberán pensar en una planifi cación exhaustiva y correcta de todo aquello que el ser humano pensante deba y pueda realizar para su desarrollo y evolución tanto en lo económico como en lo personal.

()

j) Si como según venimos explicando los resultados de la actividad socio-económico-dineraria lleva a los seres humanos a una desviación y desvir-tualización de las genuinas posibilidades y capacidades humanas, ¿por qué se debe permitir que esta situación se prolongue y se intente imponer como cláusula indispensable al desarrollo y supervivencia de la socie-dad?

()

INTERIOR 2.indd 57INTERIOR 2.indd 57 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 58: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[58]

k) Sabemos ya muy bien que el sistema que ahora nos rige sólo puede pervi-vir y ser mantenido por la fuerza del poder en todas sus acepciones.

()

l) También sabemos, y además lo sabemos demasiado bien, que esa base económico-financiero-dineraria tiene que ser cambiada, regula-da, impuesta en su verdadero plano, echando mano principalmente de la coherencia lógica y de la verdadera justicia; y después, si fuere preciso, se podría echar mano a la fuerza actualizada de las mentes racionales.

()

m) Será preciso que este cambio (reforma y/o revolución) tendrá que ser rea-lizado de manera incruenta, porque la consciencia de los seres humanos rechaza y rechazará el uso de la fuerza cuando implica violencia injusti-fi cable.

()

Hablaremos más adelante de la génesis y la ejecución práctica de este cam-bio, porque ahora vamos a entrar en materia sobre las cuestiones sociales, por-que su signifi cado y desarrollo han ido y van casi siempre en concomitancia y en forma paralela a la evolución de lo económico-fi nanciero-dinerario-capita-lista:

a) Deberá ser tenido muy en cuenta por toda clase de autoridades (a efec-tos de planifi cación y a todo lo demás que proceda), que toda activi-dad vital humana realizada conscientemente para cualquier fi n o utili-dad lícita o correcta, es y deberá ser considerada auténticamente como trabajo.

()

b) Por tanto, se impone ya una nueva reconsideración de la cuestión laboral en relación con la actividad vital y con el trabajo humano, a efectos y con-secuencia de lo declarado en el párrafo anterior...

INTERIOR 2.indd 58INTERIOR 2.indd 58 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 59: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[59]

Capítulo

Siguiendo el esquema de la entrega número XVIII, empezamos ya a glosar algo sobre la cuestión laboral y/o social, a nivel sólo de perspectiva.

()

1º.- Por supuesto, de nuevo reiteramos que toda actividad vital humana realiza-da conscientemente para cualquier fi n de signifi cado útil, lícito y correcto, es la mejor defi nición que debemos ofrecer para lo que llamamos trabajo o actividad laboral de cual-quier tipo.

()

2º.- Para ello hay que suponer y tener en cuenta que toda actividad laboral de efecto productivo-económico-social o no, debe ser considerada con el valor que de verdad tiene y merece.

()

3º.-El valor que toda actividad productivo-económico-laboral o no, tiene o merece, debe ser independiente de sus resultados, con tal que sean realizados genuinamente por motivaciones puramente humanas.

()

4º.- Absolutamente todos lo miembros de la sociedad deberían (deberán) estar socialmente y a nivel laboral perfectamente cualifi cados y estratifi cados para todos los efectos de la actividad humana tanto los lucrativos por efecto de producción como los que no deban ser tenidos en cuenta para rendir lucro personal o dinerario.

()

5º.- Las autoridades a todo nivel de la estratifi cación social (como ya se debe suponer), deberían (deberán) saber y conocer, porque es necesario,(deberá ser necesario),las capacidades, posibilidades y condicionamiento vital (social, sico-lógico y antropológico) de todas las personas en sus diferentes distritos y acti-vidades; por lo que deben ser(deberán ser)responsables de que cada persona actúe o trabaje en el medio más adecuado a su desarrollo evolutivo, sin que la cuestión de producción lucrativa o no, tenga que estar implicada.

INTERIOR 2.indd 59INTERIOR 2.indd 59 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 60: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[60]

()

6º.- Al llegar aquí, empezamos a decir: ¿Porqué la consecución lucro-dinera-ria de cualquier actividad humana esta califi cada como pivote valorativo para le que arbitrariamente se llama progreso y desarrollo de las personas?

()

7º.- ¿Porqué el dinero es o debe ser tomado como árbitro o referencia en la producción de bienes y riqueza, para alcanzar esa misma riqueza o bienes y/o para sentirse libre, compensado o merecedor por cualquier clase de esfuerzo o actividad?

()

8º.- ¿ Es que el dinero en sí mismo es o debe ser una entidad o un hecho que deba complacer o gratifi car,.o es que esa cosa llamada dinero es o debe ser tomada como una llave para conseguir lo que uno necesita , prescindiendo de otro requisito excepto su posesión ¿ Uso o abuso?

()

9º.- ¿Porqué tiene que ser imprescindible el manejo y la elucubración dine-raria y/o monetaria para efectuar y presentar espectros, síntomas o síndromes inexcusables para el progreso o bienestar humano y de la sociedad?

()

10º.- ¿Qué ha pasado en el desarrollo de la civilización y progreso de la sociedad al tener que constatar que se han obviado los requisitos y proposiciones puramente humanas, para que tengan que ser reemplazadas por el prurito de una consecución de bienes o riquezas que sólo complacen los deseos y necesidades socio-materiales con exclusión de casi todo lo demás pertinente a la persona humana?

()

11º.-¿ Es que no resulta verdaderamente una aberración (por distorsiona-miento conceptual)el hecho de desconocer o no tener en cuenta que los valores propiamente humanos quedan incumplidos y olvidados porque el consumismo indiscriminado de bienes y riquezas perturba y obnubila una auténtica visión y reconocimiento de la actividad vital humana?

INTERIOR 2.indd 60INTERIOR 2.indd 60 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 61: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[61]

()

12º.- ¿O es que la actividad económico-social-fi nanciera-dineraria de las na-ciones y países llamados civilizados es la mejor manera o el medio más adecua-do para un auténtico progreso de los seres humanos?

()

13º.-¿ Es que los implicados en las actividades que principalmente generan provecho lucrativo deben tener más derecho que los demás a disfrutar de los bienes materiales, y los demás tienen que conformarse con las migajas o mias-mas si es que hay excedentes?

()

14º.- ¿Hay que suponer que las actividades humanas siempre deben ser dis-criminadas a causa de los efectos lucrativos o materiales que de ellas se derivan?

()

15º. -¿O no será que los que ostentan el dinero-poder-riquezas han consegui-do crear un sistema aleatorio de prominencia, al producir para su progreso y engorde (en uso y abuso), y además poniendo como paso y peso justifi cativo los diferentes grados de utilización, valoración y diferenciación de las actividades de los seres humanos?

Capítulo

En el terreno social no se debe ni se puede concebir la sucesión de conceptos tan altamente denigrantes y contradictorios en la interpretación de lo que signifi ca la frase tan manida y que todo el mundo sabe de que «el ser humano es un ente o animal sociable,» y además por naturaleza.

Todo el mundo sabe esto, pero nadie o muy pocos reconocen qué es y que implica la verdadera condición social del ser humano. (Nosotros lo diremos y explicaremos como una alternativa integral y «democrática,» ya, es decir muy pronto).

()

INTERIOR 2.indd 61INTERIOR 2.indd 61 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 62: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[62]

En el terreno político, (la vida política), las premisas que nos rigen según la gestión de administración vigente, están en clara contradicción con las mane-ras más básicas de concebir la conducta cívica de los seres humanos, porque es aberrante tener que aceptar que para una buena convivencia humana y política haya que aceptar normas y premisas no correctas, incluso desde el punto de vista simplemente humano. (Una solución de sentido integral y «democrático» urge ya ser presentada y explicada, cosa que sin duda haremos muy pronto).

()

En el campo de lo económico, para gran parte de la raza humana, suena ya a bochorno, escándalo, vergüenza y por tanto es un descaro que la continuidad y permanencia del condicionamiento en la vida tenga que estar condicionado a premisas económicas actuales tan aberrantes y tan inconsistentes para ser la base o cimiento de la subsistencia de los seres humanos. (Es para nosotros obli-gación perentoria dar a conocer ya una alternativa integral y «democrática» a esta cuestión.)

()

Tratando ya la cuestión meramente laboral, que nosotros lo homologamos a lo que llamamos simplemente (actividad humana), decimos y deducimos que no es de recibo que las autoridades académicas de todo tipo de disciplinas del saber, no hablen de esta cuestión ni hayan tratado y explicado algo sobre el va-lor de la actividad humana cualquiera que sea. (Se ve claramente que hace falta una verdadera explicación de esta cuestión y nosotros lo haremos ya urgente-mente como alternativa integral y «democrática a la vida y a la crisis mundial).

()

Nos referimos ahora a otra cuestión, como es el sin fi n de ideologías que indu-dablemente nos han infl uido hasta el presente. Haciendo una especie de autoría en este campo, sería bastante fácil ver y comprender que hasta el día de hoy to-das las ideologías resultan incapaces e insufi cientes para explicar ni siquiera las preguntas más simples acerca de la vida y la actividad humana. Las ideologías dicen algo explicativo de la vida como consecuencia del saber o del obrar. Las ciencias nos hablan de las consecuencias de cualquier cosa como efecto. Nadie habla del porqué tanto de las causas como de los efectos. Las fi losofías se comportan como loros hablando de lo que nada saben y las religiones balbucen de cosas que son incapaces de reconocer, explicar y mucho menos de llevar a cabo. (Nosotros hablaremos de todo esto ya y muy pronto presentando una alternativa integral y «democrática », comprensi-

INTERIOR 2.indd 62INTERIOR 2.indd 62 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 63: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[63]

va de todo lo que deberemos saber acerca de todo lo implicado en la cuestión de las ideologías).

()

Reconocemos que hasta ahora hemos sido muy reticentes y reiterativos en lo referente a las explicaciones y entendimientos sobre una solución que podría resultar para muchos más que problemática a la hora de presentar una salida integral y «democrática» a la vida en general y a la crisis mundial en particular. Desde ahora empezaremos ya en todos nuestros escritos a presentar soluciones y medios resolutivos así como sus justifi cantes ideológicos, empíricos y científi -cos en todo caso.

Capítulo

Este sistema de vida económica basada en el estupro del dinero y la fi nancia-ción, parece ser el fulcro de la evolución y desarrollo de las naciones progre-sistas ya que permite una especie de libertad indiscriminada e indiscriminante, por lo cual como en un mar revuelto todo el mundo se puede revolver como un pez o como un gato panza arriba.

()

Se habla de justicia, de libertad, de igualdad de oportunidades etc. pero nadie se atreve a declarar que con ese sustrato económico que nos rige, es de todo punto imposible caminar por vías correctas en la aplicación de los medios de vida y desarrollo, debido a la presión y al poder de la terrible distorsión y deformación de la justicia y de los medios para desarrollarla que implica el estar sometidos a un régimen económico social tan irregular y aberrante.

()

Empezamos ya a desgranar el proceso de cambio necesario para que con el tiempo se haga posible al ser humano un desarrollo adecuado a consciencia y a las leyes de la naturaleza:

()

INTERIOR 2.indd 63INTERIOR 2.indd 63 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 64: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[64]

1.- Los estados anímicos resultantes de la actividad humana enmarcada en el condicionamiento socio-económico actual, no son lo sufi cientemente gratifi can-tes y compensadores para el esfuerzo que requiere su consecución, antes bien, parece ser que nos aleja o nos aparta del camino correcto de vida humana.

()

2.- Es evidente que no se debe pasar ya por alto, ni mucho menos aceptar las premisas y consignas socio-económicas reinantes, porque suponen un oprobio y un desafuero para la persona humana y para su genuina y auténtica actividad.

()

3.- No debemos ni podemos seguir aceptando y admitiendo, que para la ad-quisición de lo más preciso, y necesario para la subsistencia y desarrollo huma-no, tenga uno que hipotecar su vida y sus atributos so color de conseguir bienes y dinero.

()

4.- Dejamos ya defi nitivamente bien asentado que las oportunidades y posi-bilidades de vivir bien y poseer riquezas, olvidando el desarrollo de las premi-sas genuinamente humanas, no solo enajena la realidad última del ser, sino que deforma la verdadera evolución del ser consciente.

()

5.- A efectos prácticos se impone ya, en primer lugar, que empecemos a pro-piciar poco a poco, y que así mismo reforcemos y cooperemos en un proceso de promover reuniones y asociaciones de nueva concepción de la vida huma-na, para que lentamente podamos conformar una verdadera alternativa a los partidos y sindicatos actuales, que solo se esfuerzan en sostenerse y subsistir bajo consignas indignantes como las que nos presenta el actual sistema socio-económico reinante.

()

6.- Por supuesto, declaramos que los partidos, sindicatos e instituciones orto-doxas actuantes en la vida normal, son los primeros que deben negarse con toda energía a reforzar y colaborar con las líneas de gobierno e información tan in-dignos y oprobiosos que nos rigen. (Sin embargo, antes deberemos dar a cono-

INTERIOR 2.indd 64INTERIOR 2.indd 64 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 65: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[65]

cer en detalle un proceso adecuado de alternancia tanto en lo ideológico como en lo práctico, porque en caso contrario en vez de reforma el resultado sería una destrucción sin sentido.)

()

7.- El trabajo de campo y la estadística sociológica, nos van a permitir saber y comprobar que los usos, costumbres y comportamiento de los seres humanos en tiempos pasados, no diferían grandemente de la conducta de los habitantes actuales.- Ello nos va a ayudar en nuestro trabajo, pues en primer lugar nos puede dar a entender que el pensar y el sentir de los antiguos habitantes de nuestro mundo, sigue una línea homóloga a las reacciones y actuaciones teó-rico-prácticas de lo que nosotros queremos implantar en el proceso de cambio que nos afecta.

()

8.- Por última vez, reiteramos que todos los seres vivientes deberemos to-mar plena conciencia de que el desarrollo de nuestra actividad vital, no debe ni puede seguir por más tiempo enmarcada casi exclusivamente en las actuales premisas y vínculos socio-económico-político-fi nanciero tan injustas, nefastas y bochornosas como las que actualmente nos informan y nos rigen

()

9.- Esto implica necesariamente que tendremos que formar un verdadero bloque, bastión y muralla para contrarrestar efi cazmente el empuje y enorme poder que siempre ejercen e intentarán llevar a cabo los grupos de fuerza y po-der que son auténticos protagonistas, autores y detentores de este sistema basa-do por desgracia en la capacidad total de libertad que supone el desarrollo de la vida consciente.

()

Algunas de las premisas y valores a los que la vida del ser pensante debe aspirar en el ajuste de sus derechos y deberes auténticamente admitidos y reco-nocidos, podría pasar, según nuestra apreciación por los siguientes puntos:

1º. La vida debe permitir la realización de actos con verdadera libertad en todos los planos de la existencia; toda clase de impulsos instintivos, se-miconscientes, preconscientes y conscientes; impulsos sensibles de todo

INTERIOR 2.indd 65INTERIOR 2.indd 65 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 66: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[66]

tipo, impulsos emotivos de cualquier nivel, tendencias intelectuales o mentales de cualquier signo que siempre son de procedencia genuina-mente humana en su génesis y en su motivación y/o signifi cado.

2º. No es de recibo tener que acceder a la supervivencia en cualquier plano, hipotecando nuestras realizaciones y valores más genuinamente huma-nos, a la consecución de dinero, bienes y riqueza material primariamente y por encima de todo.

3º. Rematamos nuestro envío presente afi rmando y declarando que no debería tardar ya en emerger y salir a la luz una nueva intencionalidad de concien-cia con motivaciones y ejecutorias de tal guisa, que todas las gentes de bue-na voluntad, con todas sus líneas de motivación, no se vean en la precisión, necesidad y obligación de actuar, recibir o aceptar órdenes de estamentos y autoridades que claramente se presentan carentes y desprovistas de fuerza moral sobre los pueblos, porque indudablemente la han perdido.

Capítulo

Profundizamos ya en la explanación del proceso a realizar en la salida integral y «democrática» a la vida y a la crisis mundial.

Debemos declarar sin ambages ni rodeos que una gran parte de los ha-bitantes de este nuestro mundo están ya en condiciones idóneas de poder regir su destino, porque evolutivamente son capaces de reconocerse a si mismos como seres que en muchas ocasiones pueden, ejerciendo su propia libertad y voluntad llegar a sentirse responsables de sus actos y por tanto darse verdadera cuenta de lo que pasa en su entorno en varios niveles de la existencia.

()

Con esto queremos decir que a causa de este progreso evolutivo en tiem-po y espacio (efecto saturno) que la humanidad ha experimentado, los seres humanos, ya no deben ser tomados y tenidos como algo infantil, incompleto o incapacitado para evolucionar por sí mismos en cualquier nivel de la exis-tencia.

()

El ser humano, desde la cuna a la tumba, está recibiendo (como en un bombardeo continuo), impulsos signifi cativos o no, impresiones sensoriales,

INTERIOR 2.indd 66INTERIOR 2.indd 66 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 67: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[67]

mensajes del interior del ser y sobretodo del exterior, que le llegan por los sentidos, la instrucción y educación, el entorno, los medios de comunica-ción, etc.

()

Esto conlleva que el ser humano reacciona y actúa en una especie de forma determinada y semi-robotizada, puesto que su obrar, sentir y pensar es en su mayor parte el resultado de lo que tiene adquirido y almacenado en su sistema nervioso y en su cerebro.

()

Por tanto, en general, el ser humano no obra ni actúa ejercitando su libertad, sino según el resultado de su información.

()

Así mismo, cuando enjuicia, refl exiona o medita (hablando en general, por-que hay excepciones) sólo se implica en datos asumidos y llegados desde el ex-terior. Por lo cual, el resultado no está libre de ser implicado en términos deter-minativos dentro de su propia actividad.

()

Si hablamos de la intuición, su actividad es sólo una determinación de sus sensaciones o interacciones no asumidas por la mente cerebral, que por impul-sos indeterminados llegan a la pantalla del cerebro.

()

Si nos referimos a la imaginación, ésta se convierte en una proyección de deseos, impresiones o intelecciones sobre la pantalla cerebral, muchas veces se hace pura fantasía, es decir, proyecciones deformadas o deformantes sobre la pantalla cerebral, de toda clase de deseos, impresiones o intelecciones incom-pletas, defectuosas o soñadas.

()

Por tanto, el primer intento integral que deberemos efectuar deberá consistir en que, de alguna manera (proceso) el ser humano se pueda dar cuenta del sig-

INTERIOR 2.indd 67INTERIOR 2.indd 67 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 68: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[68]

nifi cado y valor de lo almacenado en su cerebro y en lo refl ejado en la pantalla del mismo, en cada instante de su actividad.

()

Si el ser humano no consigue ser consciente en todo momento, de lo que su cerebro ha recibido, no podrá ser verdaderamente libre, ya que su actividad se-ría solamente el resultado de aquellas cosas de las que no sabe lo que signifi can, sino por sus efectos, puesto que no hay discriminación entre la acción y la reac-ción a causa de su robotización.

()

Analizando el proceso de conocimiento interno, por algo que de alguna ma-nera sea ajeno al cerebro o mente cerebral, el ser humano dejará algún día de estar determinado y manipulado, al menos desde el exterior.

()

El proceso de realización de todo esto que estamos comentando será expli-cado con todo detalle en nuestras próximas entregas, porque en este momento debemos hablar de otras premisas que en simultaneidad oprimen y estrujan al ser humano.

()

Seguimos pues en nuestra entrega diciendo y afi rmando que los medios y maneras actuales de vida que empleamos porque nos rigen (salvo excepciones) impiden y estorban en la obtención y en la opción a poder ser verdaderamente libre, lo cual constituye el mayor problema y obstáculo que tiene el ser humano para evolucionar libremente en vías a su realización integral y democrática.

()

Dicho esto, el sufrido lector que con paciencia nos siga, comprenderá y verá cómo en estos momentos el problema de la libertad es algo muy difícil de pre-sentar y enfocar a efectos de su verdadera comprensión, ya que la vida actual del ser humano con respecto a la «libertad» considerada normalmente, no es libertad verdadera.

()

INTERIOR 2.indd 68INTERIOR 2.indd 68 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 69: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[69]

Somos o nos consideramos un tanto «libres», porque en algunas facetas de la vida humana tenemos algo más de espacio y tiempo que el que tenían nuestros antecesores.

Nos consideramos en posesión de cierta «libertad» porque un buen número de ciudadanos ya tenemos opción y medios para vivir como vivían antigua-mente los poderosos (nobles, clérigos, ricos, etc.).

También creemos ser «libres» porque hay una migaja de «libertad» social, política y religiosa en tanto y cuanto no se relacione con las cuestiones y leyes que nos rigen y nos informan.

La «libertad» de palabra es sólo consentida si no molesta a los que tienen el poder, la riqueza, las leyes y el gobierno.

La «libertad» de conciencia es tolerada pero no puede ser ejecutada y cum-plida, porque se puede intuir que va contra el orden en cualquiera de sus face-tas.

Los que nos rigen y nos protegen de la miseria con su poder y sus bienes y sus riquezas, no pueden permitir que la «libertad» sea auténtica y real, porque entonces la actividad humana chocaría con las leyes que están establecidas para que las cosas estén como están.

Por tanto, aunque todo indica que, al menos, debemos ir hacia la «de-mocracia» la verdad es que la realidad marca y muestra todo lo contrario; porque en cuanto algo entra en proceso de auténtica verdad en sentido de-mocrático, es descartado, abatido o tomado como demagogia o desorden de alguna clase.

()

Más adelante tendremos que hablar en profundidad sobre un término muy socorrido hoy llamado voluntad humana. Esto nos llevará algún tiempo defi nirlo y explicarlo, porque nadie entiende lo que es verdaderamente la voluntad. Después nos meteremos con el signifi cado abrumante de otra palabra llamada responsabilidad humana y la desglosaremos hasta su último atributo.

Todo ello será escudriñado, interpretado y valorado en relación con la cuestión so-cio-político-económico-fi nanciera-dineraria que nos ocupa; con ello podremos verdade-ramente describir y formar un proceso metodifi cado que pueda llevar directamente a los humanos una auténtica esperanza de vivir como auténticos seres. Hasta ahora, casi todo el mundo sabe y es muy consciente de que vivimos y ejercemos la vida bajo y sobre premisas injustas, incorrectas, indecentes y bochornosas para el verdadero sentir de la persona humana.

INTERIOR 2.indd 69INTERIOR 2.indd 69 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 70: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[70]

Capítulo

LIBERTAD signifi ca capacidad y posibilidad de acción en todos los niveles de la exis-tencia, VOLUNTAD es, de igual manera, capacidad y posibilidad de querer e intentar toda clase de acciones en todos los planos de la vida.

()

Por tanto vamos a defi nir LIBERTAD como capacidad y posibilidad para que el proceso psíco-físico llamado ATENCION, pueda realizarse en todo momento y en todos los niveles, sin que falte nunca continuidad integral en el proceso de consciencia que implica toda acción verdaderamente realizada.

Vamos a defi nir para siempre el vocablo VOLUNTAD como la capacidad y posibilidad de cumplir el proceso psíco-físico llamado INTENCION opción o querencia así mismo concienciada en todo momento de la existencia.

()

Ambas potencias apeladas VOLUNTAD y LIBERTAD, están bajo la tutela consciente o inconsciente del llamado EGO CENTRAL que a su vez delega ge-rencia en su pupilo conocido como ego mental que casi siempre signifi ca sola-mente actividad cerebral propiamente dicha.

()

Este ego mental, mejor dicho esta actividad cerebral, alimentada por los sen-tidos, posibilita y capacita sin duda, al individuo como tal, a percibir y conocer las cosas y los objetos, por medio de atribuciones y distinciones que facilitan toda clase de asociaciones, (retroalimentación), de tal manera que este ego ru-dimental o actividad cerebral pueda darse cuenta de alguna manera de lo que existe y de lo que hay a su alrededor etc, etc.

()

Dicho ego mental, que casi siempre es actividad cerebral simplemente, (como ya hemos dicho anteriormente), es el gran problema de la vida y la exis-tencia, ya que todo gira en su entorno; su actividad, apropiada o no, supone la verdadera o falsa y casi siempre distorsionada interpretación de la vida y de la realidad.

INTERIOR 2.indd 70INTERIOR 2.indd 70 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 71: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[71]

()

Es sin duda, y lo reiteramos, el más grande obstáculo porque este rudimen-tario ego mental deberá sin duda, con el tiempo, unifi carse y asimilarse al deno-minado Ego Central (Proceso de integración y unifi cación como raíz, módulo y fi nalidad de la existencia). «De ello empezaremos a hablar muy pronto».

()

Seguimos hablando de la libertad como síntoma de verdadera deformación de la vida humana:

Hemos de destacar una verdadera y primaria limitación de origen onto-genético y/o fi logenético.

Limitación de apreciación específi camente iniciática, evolucionista y transmutacional.

Limitación por defectos genéticos en los padres. Limitación por defectos básicos en la crianza de cualquier ser. Limitación por defectos básicos en la instrucción y/o educación de cual-

quier ser. Limitación por deformaciones ambientales y/o de comunicación o aso-

ciación. Limitación por impedimentos o estorbos específi cos a causa de cuestiones

socio-político-económico-fi duciario que nos informan.

Como puede apreciarse, las limitaciones son muchas, y es importante tener-las en cuenta a la hora de interpretar las condiciones en que viven los seres en relación a su posible evolución, al menos como humanos.

En la vida normal en que estamos inmersos, el uso y empleo bien dirigido de la libertad y de la voluntad, no solamente están coartados y segmentados, sino también y sobre todo restringidos, deformados o distorsionados, al menos.

¿Cuántos seres humanos pueden enfocar su libertad y voluntad a lo que ver-daderamente procede hacer, o de otra manera a lo que intrínsecamente está lla-mado y/o preparado para realizar?

Si alguien se desvía de lo rutinario en la vida, ¿quién puede eludir o soslayar el encajonamiento, fi jación o enfoque que la parafernalia socio-político-econó-mico-fi nanciero-monetario presenta a la mayoría de los humanos?

¿Acaso está bien mirado, contemplado o estudiado el aspecto vocacional de los humanos en nuestra cultura?

¿Cómo debe enfocar su libertad y voluntad el ser humano normal para no diver-gir de las líneas ofi ciales de conducta, ocupación, ocio y en general de su actividad?

INTERIOR 2.indd 71INTERIOR 2.indd 71 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 72: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[72]

A su debido tiempo expondremos con todo detalle un método y proceso adecuado para un verdadero arreglo y enfoque de la liberad y voluntad huma-nas, a nivel personal y global.

Hablaremos ya un mínimo sobre lo que signifi ca verdaderamente el vocablo RESPONSABILIDAD, de igual manera a nivel personal y general, haciendo una glosa integral de interpretación, enfoque y salida.

De alguna manera casi todo el mundo se siente responsable de algo. Algo habrá, pues, en la vida de las personas que merezca la pena o que signifi que algo impor-tante, para que alguien quiera y pueda en algún momento sentirse responsable.

Pasamos ya a profundizar un tanto (sólo a nivel medio), en lo que es o debe ser lo que todo mundo llama responsabilidad.

Capítulo

Digamos pues, a nivel medio, algo acerca de lo que nosotros debemos decir re-ferente a la palabra RESPONSABILIDAD.

()

Aunque sea en forma incompleta, distorsionada, deformada o deformante, todos vivimos bajo el infl ujo gestatorio llamado VOLUNTAD-LIBERTAD.

()

Pues bien, el bien o mal uso de esas dos capacidades-aptitudes, es lo que propiamente determina el quehacer y desarrollo de lo que debemos entender por la palabra RESPONSABILIDAD.

()

Pero, ¿de qué responsabilidad podemos hablar o discutir dado el encajonamien-to de la actividad vital (uso de la libertad-voluntad) en que estamos metidos?

()

¿Llamaremos, acaso RESPONSABILIDAD, al resultado y cumplimiento del sinfín de condiciones y condicionamientos que nos marca la vida ordinaria, en-focada en la alternativa socio-político-económico-fi nanciero-monetario que se nos impone como modelo casi único y excluyente?

INTERIOR 2.indd 72INTERIOR 2.indd 72 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 73: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[73]

()

Cumpliendo con los requisitos antedichos como paradigma de actividad vi-tal humana, está bastante claro que casi todo el mundo llega a estados internos y externos que muy poco tienen que ver con lo que realmente se entiende por RESPONSABILIDAD. En último caso el sistema nos conduce a estados ligeros de ánimo de parcial e incompleta satisfacción sensorial o intelectual que en par-te nos complace, divierte o satisface con cumplimiento de actividades indefi ni-das de motivación o signifi cado inespecífi co, porque la responsabilidad se con-vierte en interés o conveniencia.

()

¿Deberemos aceptar como verdadera RESPONSABILIDAD el hecho indeter-minado o no de sentirse contento, alegre o satisfecho solo por lo que se realiza sin concomitancias de lo intrínsecamente humano?

()

Esa sensación de acomodo en varios niveles del ser, ¿es lo que hay que en-tender como resultado correcto de cualquier hecho responsable aunque solo conlleve satisfacciones de tipo fi siológico, es decir de nivel solamente físico-quí-mico-eléctrico?

()

RESPONSABILIDAD, debe implicar además de esas consideraciones senso-riales e intelectuales, un apercibimiento de valores específi cos. Por el hecho mis-mo de concienciar actos personales RESPONSABILIDAD es discriminar, clasi-fi car y apreciar el verdadero sentido de la continua permanencia del ser como testigo o como protagonista en la vida real.

()

Ya sabemos o deberíamos saber que la vida conlleva conciencia continua de su quehacer, y ese continuum de vida y consciencia deberá así mismo, estar siempre en acto.

()

Por ello la vida-consciencia por medio de su permanente realización, y me-diante la libertad-volundad como requisito necesario imprime y realiza un acto

INTERIOR 2.indd 73INTERIOR 2.indd 73 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 74: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[74]

y un efecto que no es sino lo que verdaderamente se debe entender como RES-PONSABILIDAD.

()

Como por otro lado la vida es, así mismo, un continuum de ACTIVIDAD-CONCIENCIA-(VOLUNTAD-LIBERTAD)-RESPONSABILIDAD, y como ello debe ser aceptado forzosamente como un acto continuo de CREACION, (co-rrecta y/o incorrecta), entonces concluimos que la vida es un proceso continuo que permite a los seres vivos y conscientes cumplir un destino de enfoque y signifi cado más o menos correcto y/o transcendental.

()

Entonces vamos ya a defi nir el vocablo RESPONSABILIDAD diciendo que es el más importante componente y sustrato de toda actividad humana llevada a cabo con la debida (o no debida) corrección y autenticidad.

()

Al llegar aquí vamos a decir ya con todo respeto y con gran humildad (de momento bal-buceando y después con la mayor fuerza posible), que el desarrollo y derrotero de la vida de los seres humanos deberá consistir necesaria y obligatoriamente en una continua posibilidad y capacidad de realizar toda actividad vital basándose en el cumplimiento creativo de las pre-misas libertad-voluntad-responsabilidad como proceso de realización humana normal.

()

Por tanto, debemos decir con toda propiedad y derecho, que el enfoque de la vida basado sobre todo en el condicionamiento socio-político-económico-fi nanciero-monetario que actualmente nos rige, y que marca el derrotero en la vida de la mayoría de las perso-nas actualmente, no es con mucho, ni el más apto, ni el más adecuado para que los seres humanos se desarrollen y evolucionen correcta y adecuadamente.

()

Tampoco es correcto y adecuado el enfoque resolutivo, como resultado de seguir el sistema de vida que nos rige, de tener necesariamente que buscar y obtener un trabajo utilitario y merecedor de pago, para que la vida empiece a tener algún esbozo de sentido a cualquier nivel más o menos adecuado inverosímilmente a la personalidad humana.

INTERIOR 2.indd 74INTERIOR 2.indd 74 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 75: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[75]

()

Nos referimos al concepto actual y admitido de trabajo y realización normal, que en vez de ser un resultado adecuado de la actividad humana intrínseca y extrínsecamente considerada desde puntos de vista socio-sico-antropológico, se basa desgraciadamente en conceptos meramente socio-político-económico-fi nanciero-monetario vulgares, por lo cual el ser humano vive completamente alienado porque no es él quién se realiza, sino sólo sus condicionamientos externos.

()

Aquí llegamos a la constatación de porqué está tan deteriorado el verdadero sentido de la vida, tan interesante para unos, tan indiferente para otros, y tan cruel y despiada-do para muchos.

()

Por tanto y desde la próxima entrega empezaremos a describir y explicar con todo detalle el verdadero sentido de la vida y la existencia, así como el auténtico y verdadero proceso para su total realización a todo nivel y por supuesto en forma integral y demo-crática. También hablaremos sobre los medios y maneras para que poco a poco, vayamos cambiando el sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario actual que tanto atenaza a unos y tanto agrada a otros.

Capítulo

Entramos ya el proceso teórico y práctico de hacer realidad todo lo que hemos venido explicando y resumiendo en las anteriores entregas.

()

Al empezar a explicar todo el proceso declaramos que aceptamos y nos aco-gemos al sentido de la responsabilidad que este trabajo conlleva y que con agra-do asumimos.

()

Conjeturamos que todo este proceso integral y democrático que poco a poco iremos cumpliendo (realizando) deberá constar de una etapa (6O% de amplitud aproximadamente), de amplios cambios en todos los niveles. A la vez y en di-

INTERIOR 2.indd 75INTERIOR 2.indd 75 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 76: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[76]

ferentes ocasiones habrá situaciones de verdadera revolución que deberá ser no violenta. Sin embargo, y dadas las circunstancias y difi cultades intrínsecas que este proceso ha de llevar, muy seguramente habrá que contar inevitablemente con variados episodios que incluyan violencia y quizá derramamiento de san-gre para su realización.

()

1º Tendremos que conseguir que todos los habitantes de cualquier pueblo o nación adquieran conciencia continua de la responsabilidad que vincula e implica toda acti-vidad vital por el hecho de tener que estar basada en el buen o mal uso de la libertad-voluntad individual.

Esto signifi ca, defi nitivamente hablando, que el desarrollo del buen o mal uso de la libertad-voluntad individual, es el camino primario, indispensable y verdaderamente auténtico que todo ser pensante debe ser capaz de saber realizar y recorrer.

()

Ello implica necesariamente que todo el mundo pueda alcanzar y mantener un ni-vel cultural, económico y social durante toda su vida, para que de su actividad normal continuada quede descartado (o haya posibilidad real de poder descartar) todo enfoque signifi cativo que no sea completa, total y verdaderamente ajustado a lo racional, a lo correcto, a lo real, a lo justo, o a lo ético.

()

No cabe duda de que para realizar todo esto, que hasta ahora solo venimos indicando, los estamentos de la sociedad y del estado (los dirigentes) deberán ser personas formadas integralmente y a todo nivel en el verdadero sentido de evolución y desarrollo. De esto hablaremos en profundidad a su debido tiempo siguiendo nuestro ritmo normal de ex-plicaciones.

()

Al llegar aquí, declaramos que ya entre líneas y durante todo este tiempo, hemos ido explicando y explanando el verdadero sentido para que la actividad de las personas sea auténticamente integral y correcta. Pero en verdad, consi-derando que ello es insufi ciente e incompleto para ser debidamente asumido y comprendido por todos, es por lo que vamos a hablar de ahora en adelante del detallado y precisión de todas las cuestiones que hasta el día de hoy solo hemos ligeramente explicado y comentado.

INTERIOR 2.indd 76INTERIOR 2.indd 76 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 77: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[77]

()

Como sabemos que (salvo excepciones, que siempre las hay y siempre puede haberlas), no se va de un piso a otro, ni se pasa de un nivel a otro de golpe o de un solo salto, sino siempre gradualmente, y por lo general poco a poco, iremos explicándonos como por etapas o cursos sucesivos, cuya resultante haya de ser el estudio completo de cada uno de los temas que vayamos viendo.

()

Empezaremos nuestra tarea por estudiar y poner en claro lo que vincula, su-pone e implica toda la parafernalia y concomitancias incursas en el proceso socio-político-económico-fi nanciero-monetario que rige y conforma nuestra vida a casi todo nivel, en relación con el enfoque de vida que nosotros venimos presentando.

()

El capítulo de lo social, en que estamos inmersos nos ubica y coloca en situa-ción de verdadera discrepancia con lo que creemos debe ser verdaderamente lo social, según el proceso de vida que vamos a tratar de explicar concienzuda y detalladamente.

()

El hecho sociológico hoy en día imperante se reduce en general, (a pesar de toda la teoría sociológica disciplinaria-libresca, que es buena e interesante pero que incluso los profesionales obvian u omiten en la práctica), a que haya posibi-lidades para la consecución de un status vital que pueda signifi car triunfo, po-der o reconocimiento (fama), y que permita acceder a la idea de sentirse bien(?), completo(?), feliz(?), realizado(?),maduro(?), que luego por lo general se con-vierte en estados de insatisfacción, indiferencia, ambivalencia o desesperación.

()

La gran diferencia de situaciones sociológicas cualquiera sea su causa, con-lleva en si misma un inmenso y grave desmán en relación con lo que las per-sonas esperan ser o realizar en su vida. Por un lado la injusticia de un reparto indigno en la consecución de estados vitales gratifi cantes y correctos (dignos) a que todos tenemos derecho. Así mismo la insultante exhibición de procesos y situaciones vitales por el mero hecho de la posesión o no de grandes acúmulos

INTERIOR 2.indd 77INTERIOR 2.indd 77 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 78: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[78]

de riqueza, prestigio, fama, poder, hace que el proceso social que nos rige sea tenido como impropio, injusto, denigrante, despreciable a todas luces para el desarrollo y evolución auténtica de los seres humanos.

()

¿Cómo pasar de un estado tan injusto a otro en que sea posible una convi-vencia justa y adecuada para la verdadera realización humana?

Por otro lado, ya se sabe que a ciertos estamentos de la sociedad (poderes fácticos), ayudados casi siempre por los gobiernos y los intelectuales (profesio-nales) no les conviene saber cómo se pueden arreglar verdaderamente los pro-blemas sociales.

Esta es la razón por la que nos extendemos y parece que somos prolijos al explicar con todo detalle y verdad la verdadera solución para los problemas sociales.

Capítulo

Sobre la cuestión socio-político-económico-fi nanciero-monetario decimos lo si-guiente:

Las disciplinas del saber que se ocupan de la investigación, análisis, desarrollo, ense-ñanza y aplicación en la cuestión signifi cada en el párrafo anterior, hablan claramente sobre las relaciones humanas en su sentido teórico. Lo que sobre ellas se explica forma una especie de entretejido y enrejado de reglas o normas (leyes invisibles) que bien lleva-das a la práctica deberían dar resultados satisfactorios en todos los planos o niveles de la vida y de la existencia.

En la realidad, la vida ordinaria demuestra que las cosas resultan de una manera diferente a la que se debería esperar. Por lo general (salvo excepciones) cada persona entra en episodios y situaciones según el estado de su persona, es decir, según la relación que le coloca y distingue de los demás. Es decir según sea su patrimonio y posesión de bienes, riqueza (dinero y todo lo que él representa). Es decir, según sea el anclaje en el estado o postura ante los demás. Es decir, según sean sus posibilidades de vida en lo erótico, en lo hedonista y en lo consumista. Es decir, según sean sus pretensiones de vivir totalmente libre e independiente de los demás. Es decir, según sus capacidades de prescindir de toda clase de derechos y de deberes de todo tipo. Es decir, según sean sus medios de sentirse capaz de no tener nada que ver con nadie si no es por capricho quizá porque ya cree que tiene los medios imprescindibles para sentirse libre e independiente de toda clase de obligaciones, puesto que empieza a sentirse de alguna manera como si estuviera satisfecho, maduro, realizado……

INTERIOR 2.indd 78INTERIOR 2.indd 78 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 79: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[79]

En una palabra, todo indica que lo que la persona hoy en día busca y requiere, (salvo excepciones), es medrar y lucrarse para vivir a su aire y al pairo de todo lo que suponga esfuerzo, dedicación personal, valores intrínsecos de su acción y de su reali-zación.

Y así parece que tiene que ser, porque el signifi cado y resultado del cumplimiento de las reglas socio-político-económico-fi nanciero vigentes está tan altamente adulterado y pervertido que son muy pocos ya los que quieran y/o puedan ver las cosas y las situacio-nes con claridad con autenticidad.

Cada persona es una isla en la que solo su propietario tiene derecho de pernada, a pesar de las infl uencias familiares y compromisos de todo tipo.

Los gobiernos (salvo excepciones), administran los medios de subsistencia para la sociedad en la forma más informal, injusta y deformante que pueda imaginase. En efec-to, tal como hasta ahora se gobierna en este mundo, (sobre todo el llamado de cultura occidental europea), el hecho administrativo de la gobernación carece de los valores y ca-racterísticas imprescindibles para que su labor pueda llamarse adecuada, justa y real, y sobre todo, porque su realización conlleva normas y estructuras meramente dictatoriales y autoritarias.

()

Veamos: en la sociedad y en la política no hay nada que se pueda llamar del todo coherente respecto a su adecuada realización y factura. Todo indica que se siguen los medios y maneras de comportamiento en los gobernados y en los go-bernantes como siempre se hacían cuando en la vida no existían reglas, ni valores ni valoraciones ni compromisos excepto los que suponían la ley de la supervivencia de vida y del mas fuerte, es decir, en forma autoritaria (no democrática).

Porque todo son simulaciones de convivencia y gobernación en la práctica, ya que todo es autoritarismo camufl ado en la falsa y aberrante idea de orden o desorden público para que todo asomo de vida libre y natural sea coartado y desfi gurado.(autoritarismo camufl ado). Las normas y reglas de comportamien-to en cualquier nivel solo tienden a cumplirse cuando hay problemas no afecta-dos de conveniencias económicas e ideológicas.

()

Toda esta sintomatología es altamente signifi cadora de que la persona hu-mana (quiera o no, lo sepa o no), está llegando a un estado evolutivo en que las cosas ya no son ni deben ser como hasta ahora, porque a pesar de todos los adelantos de la vida, de la cultura, de la ciencia, de la tecnología, etc. no podía ni se la dejaba progresar porque siempre (salvo excepciones) ha vivido

INTERIOR 2.indd 79INTERIOR 2.indd 79 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 80: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[80]

presa y encorsetada por ciertas ideologías y por los poderes gubernamentales (fácticos).

Entonces, y seguimos la idea expresada en el párrafo anterior, de que el ser humano a causa principalmente del paso de los tiempos, y algo debido a los adelantos de las ciencias y la tecnología, está llegando efectivamente a un estado en que ya va a poder sentirse verdaderamente libre y sobre todo dueño de su destino. Las ideologías religiosas (sobre todo la católica) y los poderes fácticos, preconizaban y todavía preconizan (sugieren y determi-nan) que el ser humano está caído y por tanto debe y merece ser conducido, manejado y salvado para poder cumplir su destino si es que se le permite aceptarlo.

Todo esto hay que decirlo y explicarlo muy alto a la sociedad puesto ello signifi caba y signifi ca que el ser humano tenía que vivir alienado (fuera de si mismo, lo supiera o no) por culpa de unos poderes y unas ideologías religiosas deformadas derrotistas y aberrantes, a pesar de que sus escritos fundamentales contienen ideas y normas dignas de todo respeto y aprecio. Por estas razones el ser humano ha carecido siempre de verdaderas posibilidades de progresar y evolucionar como persona.

()

Por todo lo que venimos explicando la solución para la persona humana, en primer lugar no viene ni puede venir por la clase de arreglos o reformas que hoy en día los gobiernos y las ideologías preconizan. Porque ya el ser humano se siente libre, y por tanto debe tener conciencia de sus derechos y sus deberes, es por lo que ya no puede ni debe aceptar como válido cualquier clase de sis-tema o régimen basado en una economía de mercado libre donde solo el mas fuerte el más atrevido el más poderoso o el que más tenga, pueda y deba ser el capador.

Este sistema de economía es verdaderamente injusto porque tanto la eco-nomía como el mercado son entidades o aptitudes inconscientes y por tanto es imposible que puedan ser objeto de libertad. Aquí no hay más remedio que de-cir que es verdaderamente un engaño y un abuso enorme todo lo que se nos ha dicho y se nos dice acerca de la bondad y solvencia del sistema económico que desde siempre se nos ha impuesto de una manera tan inadecuada e injusta. Ya no puede valer ese engaño y esa burla que se hacía a las personas pensando en su salvación y en su porvenir.

Hay medios y maneras adecuadas para solventar correctamente todos estos problemas de los cuales hablaremos de ahora en adelante.

INTERIOR 2.indd 80INTERIOR 2.indd 80 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 81: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[81]

Capítulo

Siguiendo la línea signifi cativa de la entrega anterior, nos atrevemos a decir ya defi nitivamente:

Basta ya de medias tintas; basta ya de mentiras camufl adas en signifi cados ambivalentes; basta ya de simulaciones; basta ya de eufemismos; basta ya de tantos arreglos y parches para una situación que en sí misma se siente incorrec-ta e injusta porque lo es; basta ya de hacer la vista gorda, disimular y dar largas ante la necesidad de tener que hacer cambios de verdad en todos los niveles, para la posibilidad de verdadero arreglo a esta situación indecente y podrida que atenta directamente contra una verdadera evolución de la raza humana.

()

Quede bien sabido (para que pueda ser bien aceptado), por toda persona de buena fe y que no esté o no quiera estar contagiada por el desarrollo mal llamado normal de la vida ordinaria que tenemos que llevar, que todo intento de autentico cambio debe ser (estar) fundamentado y dirigido principalmente a una evolución y desarrollo integral de la persona humana, es decir al desarrollo y evolución de las capacidades y posibilidades del ser humano como tal, en vez de estar enfocada a la consecución de dinero para toda adquisición de bienes de cualquier tipo, al disfrute indiscriminado, al poder, etc.,etc. (Entraremos muy pronto en el detallado de todo esto que venimos refi riendo y todo lo demás que vayamos diciendo.)

()

Las cosas son como son; vamos a ver:La evolución y desarrollo de las personas que como es natural, siguen las

normas y métodos de instrucción y educación de la cultura occidental, lleva y conduce a todos los seres humanos necesariamente, (salvo excepciones, desde luego), a un estado de total alienación, quedando con ello incapacitados para poder desarrollarse y evolucionar adecuadamente.

()

Es relativamente fácil entender y comprender la verdad de lo anteriormente dicho, ya que una alienación, (como muchos sabrán), consiste en que la deci-sión y voluntad en el momento de la acción personal, esté y quede cualitativa y cuantitativamente determinada por clichés de cualquier tipo, es decir por todo

INTERIOR 2.indd 81INTERIOR 2.indd 81 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 82: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[82]

lo que cualquier persona tiene almacenado en su ego o ha adquirido por estu-dio, experiencia, etc.

()

Al llegar aquí debemos decir que desgraciadamente muchos seres humanos no saben que esta disposición personal de alienación, ha sido adquirida a causa de la gran cantidad de razonamientos y posturas culturales y sociales, que acep-tadas y conocidas por todos, han sido siempre mal interpretadas y/o compren-didas, y aún hoy en día siguen siendo distorsionadas tanto en su signifi cado, como en su comprensión y cumplimiento.(De esto ya hemos hablado bastante pero tendremos que reiterarnos, porque es natural que con las condiciones cul-turales vigentes, no sea fácil de entender y asimilar por la mayoría de los esta-mentos sociales).

()

Siguiendo con nuestras explicaciones, queremos decir que esta situación alienadora de la persona humana, signifi ca que (salvo excepciones) el ser hu-mano no es verdaderamente libre, ya que no es consciente (no sabe discernir) de lo que la mente cerebral, (ego cerebral) debe y tiene que procesar a la hora de la acción o de la decisión.

()

El proceso para llegar a ser verdaderamente libre (desalienarse) es desde lue-go, largo y prolijo, pero hay vías o atajos (que iremos describiendo con todo detalle) para ir acercándose poco a poco a un desarrollo que puede llevarnos a cierto nivel de libertad y a un desarrollo adecuado para la consecución de una relativa felicidad marcada y delimitada por el coefi ciente de evolución y realiza-ción que cada uno vaya consiguiendo.

()

La primera premisa que presentamos para el cambio en que estamos impli-cados, debe consistir (siempre gradualmente) en que todo mundo (gobiernos y gobernados), empiecen a tener muy en cuenta, que es necesario e imprescindi-ble preocuparse verdaderamente, para que en la vida de todo ser, lo más impor-tante sea y consista en adquirir consciencia, (percatación continua y actualizada) de todo lo que el ego cerebral (intelecto, sensorio y toda clase de instancias físico-químico-eléctricas) realiza en cada segundo de su existencia.

INTERIOR 2.indd 82INTERIOR 2.indd 82 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 83: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[83]

()

Todo lo que hemos dicho hasta ahora, no implica ni quiere decir que el pro-ceso de instrucción y educación actual y de cualquier otro tiempo o sentido sea inútil , minusvalorado y ni siquiera que sea cambiado por otro, ni mucho me-nos, lo que queremos decir es que la adquisición de una verdadera conciencia-ción sobre la conciencia del ego cerebral supone una verdadera profundización en el hecho de sentir y de percibir todo lo que llega al ser humano, que en el fondo supo-ne un engrandecimiento o ampliación del campo de apreciación de los sentidos, lo cual permitirá con el tiempo pasar a través de lo que llamamos barrera de tiempo y de espacio que en realidad no tiene existencia.

()

La carencia y el olvido de esta premisa de la que hemos hablado hoy ha sido y es la causa principal de que la mayoría de las disciplinas del saber y del cono-cimiento (sobre todo las humanistas y la medicina), estén (inconscientemente) ayudando y colaborando en la alienación del ser humano y en el derrotero de vida que necesariamente se ven obligados a seguir y a soportar la mayoría de los seres humanos.

Al mismo tiempo, esta condición antedicha, (carencia de control sobre el ego cerebral como piloto suplantador), ha sido y es, sin duda, la causa de que las personas en su paso por la existencia tengan que soportar y aceptar las graves distorsiones y signifi cados de la realidad tal como se está llevando a cabo desde hace ya más de dos mil años.

()

Como atajo, sendero o acercamiento a la realización de esta primera premisa de cambio, será de mucha ayuda el que se haga todo el hincapié posible, en la apreciación y comprensión de lo que signifi can los derechos y deberes del ser humano a la hora de la acción. Los gobiernos y autoridades académicas de todo tipo deberán planifi car exhaustivamente medios y maneras para que en todos los niveles de la enseñanza, el ser humano pueda entrar en un proceso de apren-der a ser responsable (por concienciación), tanto de lo que hace como de lo que dice, para que conociendo sus derechos y deberes le sea posible acercarse poco a poco a la verdadera comprensión de la vida y de la verdadera libertad.

()

INTERIOR 2.indd 83INTERIOR 2.indd 83 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 84: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[84]

Seguiremos en las próximas entregas profundizando en la cuestión socio-po-lítico-económico-fi nanciero-monetario que nos concierne. Tenemos que decla-rar que sin esta clase comprensiones y proposiciones que estamos proponien-do será totalmente inútil y por tanto imposible acometer y tratar de verdad el problema de la normalidad tan deteriorada y degradada que supone el estado actual de la sociedad bajo las premisas de la antedicha cuestión socio-político-económico-fi nanciero-monetario.

Capítulo

Siguiendo la tónica presentada en la entrega anterior (nº27), vamos a entrar de lleno a examinar con calma y decisión el problema del SENTIDO DE NOR-MALIDAD DE VIDA, es decir, la resultante que proporciona el vivir bajo las condiciones y encajonamiento del proceso socio-político-económico-fi nanciero-monetario que informa y rige el desarrollo actual de nuestra sociedad, llamada civilizada.

()

Debido a las resoluciones y conclusiones de las distintas ideologías que sus-tentan nuestras instituciones, parece ser que la mayoría de los seres humanos que se dicen civilizados, tienen que aceptar como válidas las líneas de acción y comportamiento que claramente todo el mundo ve y comprende que están, por lo general, directamente en contradicción, o al menos enfrentadas al enfoque personal de vida que ya indicábamos levemente en nuestro último artículo nú-mero XXVII.

()

Vamos, pues, a examinar con algún detalle y cierta profundidad, dos cuestiones que consideramos básicas para el verdadero discernimiento y es-clarecimiento de la situación en que estamos, y que deberemos superar so pena de perder la existencia en actividades vitales desconcertantes y dege-nerantes.

()

Estas dos cuestiones a las que nos referimos son:

INTERIOR 2.indd 84INTERIOR 2.indd 84 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 85: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[85]

1ª. Estudio de la vida normal que implica el seguimiento actual sociopolíti-co-fi nanciero-económico-monetario que nos rige.

()

2ª. Estudio de lo que decimos y solemos llamar una vida digna dentro del sistema en que estamos.

()

Cuestión 1:Hacer un estudio detallado y profundo de este apartado no nos será difícil,

pues con solo sacar las consecuencias y resultados de todo lo dicho hasta ahora, quedará resuelto cumplidamente.

()

a) Es fácil que viviendo enfangados y enmarcados en un sistema como el nuestro, defi namos el triunfo o lo que consideramos como tal en nuestra vida, como el llegar a la primacía en cualquier aspecto de la vida, o en el cumplimiento y consecución de todo impulso, deseo, capricho, o intento que cada uno pueda concebir. Lo que nosotros llamamos libertad lo convertimos fá-cilmente en una liberación (liberalismo a ultranza) de toda clase de trabas para lo que uno quiere alcanzar o conseguir, puesto que para el vencedor o el ganador, el fi n justifi ca toda clase de medios (competencia cruel), a pesar de todo lo que quiere signifi car para nosotros la conciencia o las leyes (salvo excepciones).

b) Así pues, según lo dicho en el apartado 1 parece que casi todo puede que-dar justifi cado, ya que el triunfo, el poder, la fama, y sobretodo el dinero, son las pautas que marcan el devenir en todas las facetas y matices del amplio margen o abanico de la actividad humana.

c) Con estas perspectivas de realización que venimos glosando, cualquier persona, preparada o no, (lícitamente o no), tiene opción a unos medios de vida en que la abundancia y la posesión de bienes o dinero, le van a permitir, o bien llevar una vida de completo ocio u holganza, o bien dedi-carse a producciones masivas o no de cualquier clase de bienes o produc-tos en forma totalmente indiscriminada; o bien otros podrán, o al menos intentarán, alcanzar cuotas de supremacía o poder en lo social, económi-co o político; y en el caso normal de no triunfo personal cualifi cado, no queda sino llevar una vida rutinaria no desprovista de alguna pequeña satisfacción, pero siempre en un nivel de continua decepción y frustra-

INTERIOR 2.indd 85INTERIOR 2.indd 85 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 86: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[86]

ción, porque al fi nal se vive en forma adocenada y además dependiente de algo fuera de si mismo (salvo excepciones).

d) Hay pautas morales y legales bien instituidas y programadas para arre-glar todas estas cuestiones dentro de nuestro sistema. Pero apenas pue-den ser cumplidas y aceptadas, porque todo el mundo sabe que su cum-plimiento y signifi cado puede quedar fácilmente obnubilado o al menos disminuido y a veces postergado ante posturas y situaciones en que el poder o el dinero hacen acto de presencia (salvo excepciones).

e) A pesar de que estamos sumergidos en estas cláusulas de vida tan poco convenientes para el progreso, los humanos seguimos progresando en al-gunos aspectos muy determinados y muy en la superfi cie de la vida a causa del progreso de la ciencia, de la tecnología y de los tiempos, y todo esto a pesar del sistema que nos rige.

No obstante, resulta vergonzoso contemplar el panorama de los distintos estratos de la sociedad donde fácilmente se aprecian las diferencias in-dignantes de vida, estado y situación según la posición social que puede adquirirse, es decir, si se es o no poseedor de bienes, dinero, fama, etc. (salvo excepciones).

f) Las instituciones de todo tipo, incluidas por supuesto las religiosas y fi -losófi cas, aunque muchas de ellas tienen sus bases ancladas en principios de verdadera coherencia en lo moral, en lo intelectual y en lo social, pre-sentan modelos y consignas un tanto borrosas y difuminadas ya que se exponen a tener que cumplir en serio y por fuera, lo que en verdad debe-rían hacer y cumplir por dentro.

g) Algunos movimientos populares de diversas ideologías tratan de ver la gravedad de los problemas que acechan a la sociedad siguiendo las actua-les pautas de vida, pero en todos estos casos ya se encargan los poderes fácticos, los gobiernos y los profesionales institucionalizados (institucio-nales), de emborronar, echar lastre, veneno y falacias sufi cientes para que dichos movimientos queden desmerecidos, desconocidos, mutilados o si es posible anulados. Pero todo el mundo sabe que en esos movimientos hay algo de verdad y algo de rebeldía que no se quiere comprender por-que no conviene a los poderes establecidos.

h) ¿Qué decir del ejercicio de la economía en cualquier nivel que se estudie, y de las fi nanzas que cubren los huecos de toda la producción que se pue-da uno imaginar?

¿Cómo no darse cuenta del signifi cado de las aberrantes elucubraciones de la ingeniería económica y fi nanciera causantes de una realidad virtual tan apartada del sentido de la realidad y de la justicia?

i) ¿Quién puede dudar de que la vida de los seres humanos para su reali-zación bajo estos condicionamientos y medios tiene que estar necesaria-

INTERIOR 2.indd 86INTERIOR 2.indd 86 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 87: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[87]

mente inmersa en un maremagnun de verdaderas confusiones, ambiva-lencias, difi cultades y estorbos?

Confusiones, ambivalencias difi cultades, etc., que encontramos a la hora de vivir y relacionarse consigo mismo, con la sociedad, con los gobier-nos, y así mismo a la hora de desarrollarse y evolucionar para cumplir con sus pulsiones, tendencias y aspiraciones de todo tipo a las que sin duda tienen derecho y además están verdaderamente obligados.

()

Cuestión Nº 2ª.a) ¿Deberíamos los seres humanos conformarnos con el funcionamiento del

sistema que nos rige, tratando de buscar alguna manera de acomodarse a las condiciones y mínimas ventajas para subsistir, y con ello quedar-nos tranquilos y satisfechos, mientras una buena parte de la sociedad vive con toda clase de comodidades y siempre a su aire y a toda pastilla, a ex-pensas y a costa de las carencias y difi cultades de los demás?

()

b) ¿Es en verdad auténtica felicidad y bienestar completo, alcanzar estados de satisfacción como los que procura la sociedad en estas condiciones de vida y medios de realización, tanto a los que triunfan de la manera ya indicada aquí poseyendo todo, como a los tienen que conformarse con las migajas de los poderosos?

()

c) ¿Acaso las líneas de vida que sin duda nos impulsan, deben prescindir del condicionamiento interno del ser como persona pensante y sentiente, es decir, prescindiendo de la condición síquica de uno mismo, de manera que el ser humano tenga que realizarse casi únicamente con las proyec-ciones externas de la persona, olvidándose de las pulsiones que no tengan relaciones y resultados meramente materiales, comerciales o corporales?

()

d) ¿Acaso en el mundo actual las autoridades académicas (culturales) de todo tipo han olvidado o tienden a olvidarse de que la tendencia humana a saber o conocer es una realidad auténtica y necesaria para la realización

INTERIOR 2.indd 87INTERIOR 2.indd 87 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 88: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[88]

humana? ¿Por qué el saber parece que tiene que repartirse en ámbitos, dependiendo y sirviendo solamente a las necesidades externas de ciertos estamentos sociales?

()

e) ¿Es posible que la mayoría de las autoridades morales de toda clase (inclu-yendo las religiosas de cualquier tipo, las legales y las fi losófi cas), quieren hacer caso omiso de la necesidad de justicia, de armonía, de solidaridad y de fraternidad, que ya exige la ley y el derecho bien entendido?

()

Con estas simples explicaciones damos por terminada la exposición comple-ta y detallada a grandes rasgos del estado de la situación de la persona humana en el tiempo y en el régimen de vida en que estamos metidos e incrustados.

De ahora en adelante en todas nuestras entregas iremos exponiendo am-pliamente:

1º Cuál es la situación a alcanzar en sustitución del sistema actual. Y,2º Cuáles serán los pasos que habrá que llevar a cabo para conseguir salir del estado

injusto y cruel actual y así conseguir una salida integral a la vida y a la crisis mundial.

Capítulo

Hablamos ya del estado al que todo ser humano deberá conseguir para que en el devenir de su vida pueda llegar a alcanzar y comprender el auténtico sentido de la existencia en este mundo material en que estamos y al que hemos venido, al parecer, inmotivadamente.

()

Decimos inmotivadamente porque hasta que el ser humano no llega a es-tados superiores de evolución (comprensión consciente), le resulta totalmente imposible comprenderse a si mismo y por tanto saber de donde, cómo y porqué viene y está en este mundo.

()

INTERIOR 2.indd 88INTERIOR 2.indd 88 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 89: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[89]

Antes de empezar a exponer un modelo o paradigma de lo que deberá ser el enfoque, postura y línea de evolución verdaderamente integral para llegar a ese estado superior de vida digna, correcta y completa en todos los órdenes y niveles de la existencia, ( en el sentido arriba indicado) queremos y debemos decir, que sabemos de la existencia, (o al menos lucidamente lo deducimos) de algunos (o quizás bastantes) grupos o grupúsculos que de alguna manera y en algún sentido buscan, quieren y pretenden mejorar o transmutar la existencia de la gente con el mismo fi n que nosotros pretendemos.

()

Es por lo cual rogamos y pedimos que, si es posible, ya cuando en cualquier caso o evento nos tengamos o debamos encontrar, que en vez de considerarnos rivales o contrarios, y en vez de discrepar por cualquier nimiedad, tratemos de unirnos a efectos de acción y colaboración.

()

Al llegar a este estado particular y especial de vida y evolución o desarrollo integral a que nos estamos refi riendo, todo el mundo deberá y estará bien se-guro y convencido, de que el fi n de su existencia consiste en alcanzar ese desa-rrollo superior del que hicimos mención en párrafos anteriores, por medio del cumplimiento evolutivo de todas las capacidades y posibilidades que dentro de si cada uno encierra.

()

Todo ello implica que el devenir del ser humano, primordialmente consistirá en mantenerse en un estado continuo de paz y tranquilidad que supondrá un verdadero sentido interno y externo de auténtica gratifi cación vital muy cerca de lo que se llama felicidad verdadera y que para los humanos no evoluciona-dos solo podía tener un pobre signifi cado de un efímero e incompleto sentido de satisfacción física o psíquica.

()

El sistema complejo, complicado y aberrante que hasta el día de hoy nos rige y al que todo el mundo se somete y en el que a la fuerza tiene que permanecer (porque no hay otro ni se conoce otro) está basado principalmente en la conse-cución de fama, prestigio, dinero, poder o simplemente en poder mantenerse a

INTERIOR 2.indd 89INTERIOR 2.indd 89 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 90: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[90]

fl ote en el mar embravecido y tormentoso del lucro del dinero y de la lucha. Eso ya será historia pasada porque ya estará ampliamente superado.

()

Es decir que los alicientes que en este sistema actual de vida motiva nuestra acción, ya no podrán funcionar en ningún sentido, porque ya habrán sido cam-biados por módulos y esquemas integrales de cuya interpretación, realización y pasos para conseguirlo muy pronto deberemos hablar.

()

En este estado superior de actividad humana, todos vivirán, es decir vi-viremos, ( porque ya estaremos formados adecuadamente) llevando e inter-pretando la vida y existencia terrenal, como un medio, modo y manera de progresar y evolucionar de verdad y con el fi n principal ( porque habrá mu-chos) de completarse como persona y alcanzar un nivel de comprensión y conscienciación, (muy cerca ya de lo que se podría llamar con mayúscula, Sabiduría) que nos permita intentar el conocimiento e investigación de los secretos de la vida en relación con el tiempo y el espacio (cosmos y eterni-dad).

()

Como podrá bien suponerse las motivaciones de la actividad humana para los seres pensantes ya no estará basada en la economía y bienestar terrenal, sino en premisas en las que la motivación y desarrollo de su ser pensante, como hu-mano, le permitan sentirse y constituirse en autor y testigo de de su destino y de su evolución.

()

Según este amplio y simple resumen de vida y actividad, es comprensible que es mucho el cambio y desbroce que se ha de necesitar para alcanzar ese ni-vel de evolución y desarrollo al que nos estamos refi riendo.

()

Por esta misma cuestión es por la que nosotros vamos sin prisas (pero sin pausas) en la explanación e intento de cambio resolutivo del estado en que se encuentra actualmente la sociedad. Muy pronto hablaremos de esos cambios y

INTERIOR 2.indd 90INTERIOR 2.indd 90 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 91: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[91]

esos pasos para llegar poco a poco a ese estado superior del que ahora solamen-te hacemos alusión Teórica.

()

De la misma manera, estamos seguros de que a muchos parecerá, sin duda, que aún alcanzando el nivel y estado del que hablamos, la vida no les presenta-rá ni les parecerá digna de vivirla como componente para su felicidad, cambio o realización tal como se comprende en la vida actual, pues dadas sus costum-bres de alcanzar y vivenciar eso que se llama felicidad, (que solo es satisfacción pasajera y temporal), no podrá adherirse, a efectos de felicidad, que excluya los límites de lo físico y de los psíquico.

()

Con eso siempre hemos contado y por tanto debemos decir lo siguiente: Todos los seres humanos deberíamos saber que estamos regidos por el even-to (efecto) Saturno; es decir, por la cláusula inescrutable (hasta ahora) de la inevitable limitación que siente todo humano en todos los planos, y sobre todo en el nivel del conocimiento, de la comprensión, y por tanto de toda actividad.

()

Es por tanto lógico y necesario que los humanos no percibamos en este mun-do una felicidad completa, sino aspectos limitados de satisfacción y gozo, lo cual siempre deja a la persona incompleta e insatisfecha por la limitación que marca el efecto Saturno sobre la vida de los humanos.

()

Como todo el mundo se preguntará del cómo y por qué del efecto Saturno sobre los seres humanos, declaramos:

El efecto Saturno es el límite o frontera energética, o sea el efecto misterioso e incomprensible a la inteligencia humana normal, que todo ser humano tarde o temprano deberá descifrar a lo largo de su vida, mejor dicho de sus vidas. En esto consiste el proceso que llamamos de iniciación o evolución integral, del cual tendremos que hablar ampliamente más adelante.

()

INTERIOR 2.indd 91INTERIOR 2.indd 91 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 92: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[92]

Solamente superando el límite saturniano, (evento Saturno), le será posible al ser humano empezar a dilucidar la problemático de su existencia y devenir en este mundo material. De esto hablaremos en profundidad más adelante.

()

Ya desde la próxima entrega empezaremos a decir lo pertinente y sufi ciente para el cambio y tránsito del estado actual de de la humanidad en general y de los individuos en particular.

Capítulo

Vamos a comprometernos ya de hecho en la explanación y explicación del pro-ceso (medios y maneras) que toda persona (tarde o temprano) deberá empren-der y realizar cumplidamente, si de verdad quiere optar a una evolución y cam-bio integral. Es condición «sine qua non» para que la vida de todo ser pensante se encauce en el verdadero y auténtico camino hacia una evolución y desarro-llo completo de todas las capacidades y posibilidades del ser, para que de ese modo le sea posible infl uir positivamente en la salud y progreso de si mismo y de la sociedad.

Nuestra tarea, como fácilmente puede colegirse, encierra trabas y difi culta-des a todo nivel que con paciencia procuraremos superar. Por lo cual pedimos disculpas y dispensas (licencias), si de vez en cuando tenemos que hacer retro-visiones o regresiones a temas ya mencionados en entregas anteriores si nuestra relación lo requiere.

Antes de poner manos a la obra, declaramos porque estamos muy seguros de ello, que al menos un 75% de las pocas personas que tengan opción a leer nuestras entregas, algunas echarán estos escritos a la papelera o los borrarán si están grabados en cualquier sistema de comunicación; otros tantos ni siquiera se dignarán leerlos, y mucho menos intentarán analizarlos; los restantes, si al-guno quedara, dirán que esos escritos son de contenido superfl uo, sectario, o simplemente faltos de contenido serio alguno.

Un 20% que reste de los que accedan a leer dichos escritos, tendrán y opon-drán mucha resistencia y reticencia en aceptar premisas de esa clase estilo y signifi cado; sin embargo, también aseguramos que al menos un 1% o un 2% de los que esto lean, se alegrarán y se aprovecharán porque defi nitivamente ha-brán encontrado algo que en verdad concierne, se refi ere y confi rma lo que en su interior esperaban y estaban seguros de que tarde o temprano conseguirían constatar.

INTERIOR 2.indd 92INTERIOR 2.indd 92 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 93: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[93]

Harán falta, sin duda, muchos años, tal vez siglos, para que lo que decimos en nuestras entregas sea recibido con ojos benignos por la mayoría de las perso-nas que actualmente están vivas.

Empezamos por los condicionamientos más simples y elementales, sin cuya adquisi-ción y cumplimiento todo evento u acción personal de cualquier nivel resultará siempre deformada o al menos distorsionada y distanciada de la fi nalidad que debiera alcanzar.

Se trata ya, pues, defi nitivamente de que toda persona que desee y quiera evolucio-nar integralmente, deberá encauzarse y ponerse en disposición propicia y adecuada para evolucionar (vivir). Para que ello sea posible en cualquier nivel de la existencia, la perso-na humana tendrá que aprender a RESPIRAR adecuadamente y a RELAJARSE (estar siempre relajada) para que su estado habitual de salud no sufra continuas disfuncio-nes, distorsiones o deformaciones profundas en su continuo actuar momento a momen-to, es decir en su actividad físico-químico-eléctrica.

Nada vamos a decir acerca de la forma y manera de aprender a respirar y relajarse como es debido, porque sabemos que existen muchos métodos que ha-blan de estas cuestiones y que se pueden fácilmente encontrar y adquirir en cualquier librería o biblioteca. La mayoría de todos estos métodos están bien adecuados para aprender a respirar y relajarse, aunque algunos ofrecen limita-ciones no del todo rechazables.

A parte de esto sabemos también que muy pocas personas se proponen y deciden respirar y relajarse bien continuamente porque no tienen motivaciones a todos los niveles para comprender por qué en la vida de cada persona, la re-lajación y la respiración tienen muchas más posibilidades aparte de calmarse y aspirar el aire necesario para los pulmones.

Empezaremos a exponer el proceso o solución integral para la cuestión es-pecífi camente social con preferencia a lo que concierne y se refi ere a lo civil, la justicia y el sentido lúdico de la persona en cualquier estadio de la existencia.

Todos sabemos que el ser humano como persona tiene y es objeto deberes y derechos inalienables.

Esta cuestión que durante tanto tiempo ha sido siempre soslayada, olvidada y menospreciada, debe ser ya tomada muy en serio y puesta encima de la mesa de operaciones para su análisis y valoración.

Haciendo un resumen de cómo esta cuestión ha ido evolucionando en el tiempo hasta nuestros días, y teniendo en cuenta premisas antropológicas-psi-cológicas-sociológicas, nos manifestamos como sigue:

El ser humano actual en general, (porque siempre hay excepciones), nunca ha llegado ni está llegando hoy en día a una cuota o nivel aceptable que pueda ser tenido como válido y correcto en lo que se refi ere a su estado anímico con referencia a lo cívico-social.

Esto es así sobre todo porque no ha habido nunca en la sociedad, ni medios ni voluntad decidida y sufi ciente para que la persona ordinaria se instruyera y

INTERIOR 2.indd 93INTERIOR 2.indd 93 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 94: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[94]

pudiera discernir adecuadamente sobre derechos, deberes, elección de activida-des, etc., etc.

Los gobiernos hasta el día de hoy no han querido ni se han atrevido (ni se atreverán) a emprender la grande e ineludible tarea para que todos los habitan-tes de la nación puedan adquirir la instrucción, enseñanza y educación sufi cien-tes para hacerse cargo directo de su vida y de su evolución.

En efecto los gobiernos (poderes) parece que entienden, que si todos los se-res humanos pudieran adquirir conocimientos profundos sobre los fundamen-tos se la cultura y sobre los más auténticos valores que deberían defi nir al ser humano, el orden establecido (desde siempre capitalista y materialista) se po-dría venir abajo o no tendría posibilidades de mantenerse.

Ya se sabe, el orden y división de clases parece que requiere que esto sea así para que unos puedan estar siempre encima de otros, y para que a otros les sea necesario e imprescindible depender de otras personas y otros estamentos fuera de los recursos propios.

Esto que decimos debe tenerse muy en cuenta a efecto de tomar las medidas necesarias e imprescindibles para que algo pueda servir de remedio decisivo en lo referente a la instrucción, primero a nivel personal para que después repercu-ta en la vida social.

Hablemos ahora algo de la comprensión correcta de la faceta de instrucción (enseñanza) y educación que todo ser humano debe recibir para poder compor-tarse adecuadamente.

La instrucción (enseñanza) y educación que hasta el día de hoy se recibe, está reciclada y marcada sobre lo que llamamos Cultura Occidental, que aun-que ofi cialmente pasa por estar considerada en el mundo como la mejor o al menos como la más adelantada, es indudablemente,(como todo mundo debe saber), la principal causa del malestar público y privado.

Dentro de este entorno solo el desarrollo y progreso científi co y tecnológico parece ir viento en popa, aunque es muy visible que con una planifi cación in-completa y defi ciente.

Las ciencias humanas,(ideologías de todo tipo y clase)marchan perezosa-mente a causa de la lentitud en el desarrollo interno y externo de las personas.(Hablaremos de esta cuestión muy pronto).

La instrucción (enseñanza) y educación que se da y se recibe hasta llegar a la universidad o hasta a la elección de un ofi cio u ocupación personal,(a efectos de sobrevivir), no facilita ni posibilita adecuadamente a las personas una so-lución y salida correcta. En estos niveles falta una explanación y planifi cación completa de materiales, medios, salidas vocacionales o no, y la contemplación de arreglos sufi cientes para las personas con cualquier clase de limitación física, síquica o mental.

INTERIOR 2.indd 94INTERIOR 2.indd 94 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 95: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[95]

La enseñanza superior aún no es apta y asequible para todos los que están capacitados para seguirla.

Es bien sabido que amplias capas de la sociedad, apenas pueden optar a estudios superiores a causa de la desigualdad (injusticia) social que exis-te en los pueblos que ya se dicen enfáticamente democráticos, pero que en la realidad y por lo general se aferran a no perder los medios de poder y manipulación que siempre han tenido los gobiernos autoritarios de todos los tiempos y que ahora presumen de llamarse liberales tratando de que la gente se lo crea.

La democracia tarde o temprano llegará pero ahora todo mundo debe saber que los gobiernos, los poderes fácticos y gran parte de los profesionales (intelec-tuales) bien pagados, tratan de hacer ver al pueblo (todavía semiculto) que ellos son y van hacia la democracia.

Ponemos unos puntos iniciales para que esta inveterada situación tan anó-mala entre los gobiernos y la sociedad pueda entrar en cláusulas de un posible remedio o mejora:

1. Actualizar leyes y normas que establezcan y marquen los derechos y de-beres humanos (en este caso referentes a la instrucción y educación) como asequibles obligatorios y necesarios para todas las personas.

2. Planifi cación completa (exhaustiva) de todos los medios y maneras de ejecución de los métodos de instrucción y educación, incluidos los refe-rentes a las personas que tengan alguna limitación de cualquier clase o nivel

3. Los gobiernos deben facilitar medios de todo tipo a las autoridades aca-démicas, para la actualización y continuo cumplimiento de los sistemas planifi cados de instrucción y educación sin que en ello interfi eran premi-sas ideológicas de ningún tipo o signifi cado.

4. El proceso de instrucción y educación no debe tener concomitancias de ninguna clase con cualquier evento o situación económica, finan-ciera o política, ya que nada puede impedir o estorbar el cumpli-miento y realización de la formación de las personas para realizarse como tales.

5. En efecto, como muy pronto explicaremos y dilucidaremos la cuestión de cómo el dinero, el lucro, el poder la fuerza o cualquier otro evento socio-político, no deberán perturbar o estorbar y por tanto no podrán inferirse en el proceso de instrucción-educación, porque el proceso y obligación de instrucción y educación tiene en si mucha más fuerza valor y signifi cado que las premisas antedichas como dinero, lucro, etc.

INTERIOR 2.indd 95INTERIOR 2.indd 95 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 96: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[96]

Capítulo

El primer punto que vamos a completar y suscribir es reafi rmarnos en el trabajo de considerar como esencial y necesaria la manera correcta de RESPIRAR y la necesidad perentoria de conseguir un estado de RELAJACION permanente.

Repetimos y nos reiteramos en la perentoriedad de que estos dos requisi-tos no deben ser minusvalorados, preteridos o tomados en baja estima, porque (aunque parezcan cosas vulgares y de perogrullo) de su realización y cumpli-miento depende el estado básico para que la salud de cualquier ser viviente no entre ni se ponga en disposición de entrar en episodios y posturas vitales pato-lógicas dentro de su actividad cotidiana.

Por tanto, a la hora de la planifi cación y de programación exhaustiva de cualquier proyecto integral de cambio, deben estas dos condiciones se tenidas bien en cuenta, como medios decisivos para que no haya estorbos de base en la evolución integral que el cambio requiere.

()

El segundo punto o cuestión que someramente describíamos en la última entrega de número 30 de salida, trataba y se refería de dar mucha consideración a todo lo referido y referente a DERECHOS y DEBERES de los seres humanos.

Estas dos palabras son, como quien dice, un verdadero paso y puente, ya que de su cumplimiento integral y de su respeto a la hora de la actividad huma-na, supone el mayor compromiso de lo mejor de cada uno para entrar en vías de auténtico progreso y desarrollo. Aquí, sólo vamos a insinuar que para que esas dos palabras puedan adquirir verdadero sentido, será necesario e imprescindi-ble aprender todo lo concerniente al signifi cado normal, pero muy profundo, de lo que en toda vida debe implicar el ejercicio de lo que conlleva cumplir o ejecutar lo que de verdad e importancia encierran esas dos palabras.

()

Hasta el momento presente, los seres humanos en general, salvo los pertene-cientes a las clases privilegiadas, han carecido de medios sufi cientes para poder-se considerar y por tanto, comportarse como personas conscientes y responsa-bles, a causa principalmente de que los gobernantes de casi todos los pueblos,( a pesar de sus buenas intenciones ),no se han comprometido enteramente, ni han sabido ni han podido procurar y/o hacer asequible para toda la población, los medios necesarios para su educación e instrucción adecuada y conveniente. Es bien sabido que en general hasta hace muy poco tiempo solo a las clases

INTERIOR 2.indd 96INTERIOR 2.indd 96 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 97: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[97]

pudientes se les hacía posible acceder a los conocimientos imprescindibles para darse verdadera cuenta de la realidad de la vida y su comprensión más elemen-tal.

Para eso era muy conveniente y muy importante la división de clases con sus estamentos interdependientes para mantener las distancias, las categorías y los distintos estados en la forma de hacer y de vivir.

De esta forma, casi siempre mantenida por la fuerza, las ideologías y/o la re-ligión, los estamentos del poder(gobierno, nobleza y religión)podían mantener-se en sus estados de privilegio y permanecer en ellos, mientras que para el resto de gentes, todo era sumisión, desprestigio, pobreza, deterioro de sus facultades y vergüenza de vivir siendo personas en estados tan lamentables.

Todo esto que ocurría en un pasado no muy lejano, se repite casi íntegra-mente en pleno siglo 21 (mutatis mutandis), ya que a pesar de los adelantos que ha supuesto desde el punto de vista social, cívico y cultural el paso de los tiempos, y a pesar, así mismo, de lo que han aportado al progreso los adelantos científi co-tecnológicos, la mayoría de los seres humanos vivimos como some-tidos a clichés cerebrales que nos enmarcan como seres sin autonomía propia excepto casi únicamente en lo que respecta a la movilidad física.

En efecto, se vive en un estado de semiautomatismo o semianimalesco, por-que todo induce a ver a las personas adaptándose a vivir bajo ciertas reglas de comportamiento determinado por el estado socio-económico de cada persona.

()

En estas indeterminadas e indefi nidas circunstancias se vive la vida de una forma imprevisible porque nadie es capaz por si mismo de ver salida apropiada a un desarrollo que sea adecuado a sus intrínsecas cualidades y capacidades que su ser le inspira o sugiere. Ceguera kármica.

Las fórmulas múltiples que se han ideado para que la vida de los seres hu-manos se desarrollen y vivan como responsables y dignos de responder ante su propia conciencia, siempre fallan y siempre están fallando a causa de que las ideologías en que se basan o son incompletas o son distorsionantes por si mismas, o son verdaderamente utópicas y/o carecen de valor para ser tenidas en cuenta.

Hablamos (por reiteración) de las distintas ideologías, de las religiones, de los diversos sistemas político-sociales que ha habido y que hay. Todos hasta ahora han resultado y resultan incapaces, incompletos, en otras palabras, no re-solutivos a la hora de hacer que los seres humanos vivan como tienen que vivir, sean felices de alguna manera o sean competentes para realizarse ellos mismos siguiendo sus capacidades y cualidades más simples y elementales.

INTERIOR 2.indd 97INTERIOR 2.indd 97 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 98: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[98]

()

Ahora vamos a lo más real y contundente de las situaciones: el ser humano desde tiempos inmemoriales, vive regido y enmarcado en El Mausoleo de Ha-licarnaso, en el Coloso de Rodas, en la Torre de Babel es decir en el signifi cado monstruoso denominado mitológicamente proceso Becerro de Oro, y con ello quiero referirme directamente a la fi jación y ligadura indigna del desarrollo y devenir humano al proceso social-económico-fi duciario-fi nanciero.

De esta cuestión casi nadie habla, excepto algunos grupúsculos que por su pequeña cuantía no se les tiene en consideración alguna.

Nosotros nos levantamos y declaramos con toda fi rmeza y libertad que esa condición que soportan medio sumisas la mayoría de las sociedades es indigna, injusta, incorrecta, y que viviendo bajo esas premisas socio-económico-fi nancie-ro-fi duciarias, no hay ni podrá jamás haber verdaderas oportunidades y condi-ciones para que el ser humano pueda evolucionar y cumplir la misión que su consciencia le imprime.

La verdad es que se tiene miedo abstruso a defi nirse en coordenadas de vida que no tengan como base las maléfi cas premisas que Adam Smith impuso en la vida económica.

Ese miedo cerval que se tiene de poner nuevas premisas al devenir de la vida como seres densos y orgánicos, es el exponente que marca el poco o impreciso desarrollo del ego pensante en las personas humanas.

()

Señores humanos: ¿Cómo es posible que una premisa de todo punto incons-ciente en sí misma como es la innoble consigna «el mercado libre» pueda regir la vida de algún ser consciente por se, de tal manera que suponga un posible fracaso para la evolución humana?

Señores humanos: ¿Cómo es posible que el ego pensante se vea obligado a vivir en condiciones tan apretadas, pudiendo fácilmente encontrar en y por si mismo soluciones a toda clase de problemas?

Señores humanos: ¿Cómo es posible que las ciencias, las ideologías y las reli-giones consientan que la economía sea la que encauce y conduzca el desarrollo y comportamiento de cualquier ser pensante?

Señores humanos: ¿Cómo es posible que en vez de buscar soluciones a la trayectoria socio-económica que degrada la vida del ser, se empleen y usen par-ches y cataplasmas para que dicho sistema permanezca o se perpetúe?

¿Es que vamos a seguir siendo tan torpes que nuestro devenir masoquista sea aceptado y consentido impunemente?

INTERIOR 2.indd 98INTERIOR 2.indd 98 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 99: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[99]

¿Es que el egoísmo en el campo que aludimos, que es como la prueba paten-te y palpable de inmadurez humana, tiene que convertirse en premisa ineludi-ble para la aceptación de la decadencia del ser humano?

()

Se alegará mansamente que con esas premisas socio-económicas etc. que alu-dimos, todo ser humano se hace libre para poder tener y poseer las cosas que hacen la vida grata y llevadera.

Se alegará duramente que ese condicionamiento hace que la vida se dina-mice y que el ser se esfuerce en conseguir las cosas que quiere y desea tener y conservar.

Se alegará vagamente que ese sistema procura y permite que cualquier ser humano alcance poder, triunfos y riquezas impunemente.

Se puede también alegar que es como un patio de monipodio donde todo vale con tal que las cosas salgan bien o existan ganancias y provechos sin im-portar apenas los medios de su consecución.

()

Se sabe que este sistema arruina y destroza las posibilidades del ser para evolucionar como tal.

Se sabe que el comodín de ese sistema se llama dinero que es exactamente lo contrario y lo más diferente a cualquier valor auténtico.

Se sabe que trastoca toda clase de valores, fl exibilizando la responsabilidad de la conciencia de forma indecente o amoral.

Se sabe que quitando la palabra dinero su fulgor parpadea y desaparece.Se concluye permitiendo que el derrotero de una ciencia particularizada so-

bre la coherencia lógica de cualquier sistema inconsciente brille y se ponga por encima de la consciencia humana.

()

¿Hasta cuando las cosas deben seguir así?Al ser humano ¿debe impedírsele por esta vía tan innoble rebelarse desde la

conciencia? ¿O tiene forzosamente quedar impedido para ser rebelde? Así que, resumiendo, nos revelaremos decididamente para tratar de cam-

biar las cláusulas y premisas de ese inicuo sistema socio-económico-fi nanciero-fi duciario que nos informa, pero nuestra rebeldía consistirá en dar y presentar bases nuevas como alternativa para paliar y salvar los desastres que ese sistema nos ha traído.

INTERIOR 2.indd 99INTERIOR 2.indd 99 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 100: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[100]

Capítulo

Vamos a hacer una pequeña pausa o receso en el estudio y explicación de la problemática que implica la crisis vital y económica que afecta a la sociedad bajo las premisas institucionales de esta democracia incipiente (seudo democra-cia).

Por tanto emplearemos varias entregas o capítulos de esta serie de escritos para presentar y explicar nuestras ideas, premisas, métodos y planes que con-formarán una real y verdadera alternativa para solventar y superar las difi cul-tades y problemas de todo tipo que nos afectan siguiendo el sistema actual de vida en que estamos inmersos.

Es por lo que haremos en primer lugar una sucinta glosa comentando el signifi cado del título que preside esta serie de escritos, y que exhibirá nuestra alternativa de solu-ción a la vida y a la crisis mundial.

Empieza dicho título con la palabra SALIDA, como sinónimo de algo que se debe dejar o abandonar por alguna razón, que en este caso del que hablamos, consideramos que encontramos razones más que sufi cientes para que haya que hacerlo.

Luego seguimos diciendo salida INTEGRAL porque la alternativa que ofre-ceremos, mejor dicho, que vamos a ofrecer, abarcará todo el abanico de matices y especifi caciones referentes a la vida y a las personas y por tanto a la sociedad entera.

Añadimos después salida integral y DEMOCRATICA, porque implicará y se referirá a un estado socio-político–administrativo, en el que tanto los gober-nantes como los gobernados se atenderán a premisas abiertas que impliquen un amplio y conjunto consenso en el estudio, planteamiento, resolución y decisión de las normativas, leyes y actividades pertinentes a toda clase de alternativas sean del orden que sean.

Seguimos diciendo salida integral y democrática a la VIDA, y esta es la pa-labra que más nos importa dilucidar adecuadamente, porque en el sistema que actualmente nos rige, es punto menos que imposible encontrar a esta palabra un signifi cado digno y adecuado a lo que implica y pueda signifi car su verda-dera defi nición.

Acaba el título de nuestra serie de escritos como sigue: salida integral y de-mocrática a la vida y a la CRISIS MUNDIAL Hablaremos sin duda de crisis, cuyo auténtico sentido viene corroborado verdaderamente por la palabra cam-bio y/o renovación, que al tener que pasar por la vida particular de cada uno

INTERIOR 2.indd 100INTERIOR 2.indd 100 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 101: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[101]

para ser descrita después como mundial o universal, nos justifi ca para aplicar consecuencias específi cas de todo cambio a la persona, para que se resuelva en la sociedad. Toda crisis conlleva y requiere un estudio adecuado y riguroso de su antes y de su después y eso es lo que nosotros haremos oportunamente.

()

SALIDA=CAMBIO.

Tal como están las cosas y las circunstancias en el mundo, al menos para la gente ilustrada, debería ser relativamente fácil deducir y por tanto compren-der que un cambio, más o menos drástico en su sentido, sería posiblemente la solución más conveniente para el mejor arreglo de la situación en que estamos inmersos.

Para una gran mayoría no resulta ser así, y desde luego, hay muchas razones que lo justifi can, porque hablar de cambio para ellos sería algo complicado y difi cultoso, pues su inmersión en la vida del sistema les impide ver que es nece-sario un cambio de costumbres o métodos de comportamiento.

Por otro lado, los poderes, los adinerados y muchas ideologías incluyendo algunas de las religiosas, no sólo no verán ese cambio necesario y conveniente, sino que creerán que este sistema debe ser reforzado y mantenido, ya que se acomoda admirablemente a la vida que ellos preconizan.

Nuestros razonamientos para hablar de la precisión y necesidad de un cam-bio (salida), pasan por las siguientes consideraciones:

1º.- Hay un profundo malestar en la vida de las personas que se advierte por las diferentes difi cultades y limitaciones que el sistema socio-político-económico-monetario y fi nanciero nos presenta para llevar una vida gra-tifi cante, digna y amena en el devenir de cada día.1º.-a.- Tener que basar la existencia en la adquisición de bienes mediante

dinero, es una cláusula que no se defi ende por si misma, ya que el di-nero no es intrínsecamente en si un valor, sino un factor de cambio o trueque.

1º.-b.-Al ser el dinero el factor de cambio para la adquisición de bienes, se colige que el poseedor de gran cantidad de dinero podrá tener gran cantidad de cosas en detrimento de todo aquel que no posea medios o maneras de adquirir dinero en cantidades sufi cientes para adquirir bienes. .

1º.-c.-Esto lleva a la conjetura de que el que tenga mucho dinero podrá tener así mismo más poder a causa de los medios de posesión que tiene, con lo cual el tener mucho o poco dinero marcará fuertes dife-

INTERIOR 2.indd 101INTERIOR 2.indd 101 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 102: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[102]

rencias entre las personas por el simple hecho de la posesión o no del mismo.

1º.-d.-Esto lleva consigo ya una premisa de latente injusticia a causa de que el poseedor de dinero tendrá posibilidades de mejor vida que el no lo tenga.

1º.-e.-Todo aquel que por cualquier razón no tenga o no pueda o no sea capaz de adquirir dinero de alguna manera ¿debe o tiene que conside-rarse o comportarse como un paria, un disminuido, o un ser incapaz de vivir la vida a la que tiene el mismo derecho que los demás?

1º.-f.- ¿Es que deberá ser normativa de vida que la adquisición de dinero, requiera y procure una medida y manera sine qua non para que el ser humano encuentre desarrollo adecuado sin tener en cuenta las posibi-lidades y capacidades intrínsecas de su persona, como así mismo sus cualidades y su preparación y su cultura?

1º.-g.-El hecho repugnante de que, salvo excepciones muy puntuales, todo el que presente o lleve dinero puede ser tenido normalmente como un señor respetable frente a terceros, es lo que hace sonrojar de vergüenza a muchas personas cuya única posesión es su persona y su dignidad como tal.

1º.-h.-Este condicionamiento parece, en cierto modo, ser admitido si no como correcto del todo, al menos como el más aceptado corrientemen-te en el devenir cotidiano de la vida.

1º.-i.-Las ideologías de toda clase hablan de otras motivaciones y enfo-ques de vida más o menos aceptables, pero todo mundo, al fi n y al cabo, adopta y se acomoda a lo que el sistema socio-político-fi nancie-ro-económico-monetario representa y codifi ca.

Sabemos de muchas más razones y motivaciones de todo tipo para justifi -car una salida o cambio a la actual situación que nos toca vivir, pero creemos que con estas será sufi ciente, porque otras acepciones de lo mismo con distintos apelativos de adherencia signifi cativa, van a seguir sin duda explicando nuestro esfuerzo de presentar alternativas a dicha situación.

Ahora vamos a hablar de si se requiere o no aceptación de la gente en gene-ral, para ir hacia una posible salida o cambio, y de si hará falta así mismo y al mismo tiempo, una resolución o decisión más o menos fuerte para emprender dicha tarea.

Diremos que el proceso para que la sociedad acepte conscientemente la nece-sidad de cambio va, sin duda, a necesitar un período de tiempo más largo de lo que nadie pueda imaginar, porque son muy fuertes las infl uencias ideológicas de la cultura occidental basada en el cristianismo y en el capitalismo que al fi n y al cabo son el mejor y mayor sostén y justifi cante del bochornoso e injusto

INTERIOR 2.indd 102INTERIOR 2.indd 102 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 103: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[103]

sistema socio-político-económico-fi nanciero y monetario que desgraciadamente nos rige.

Como preparación para una posible aceptación de la idea de un cambio, se-ría conveniente que se empezara por una percatación personalizada de que el signifi cado y aplicación práctica que se hace de la cultura occidental por medio de la instrucción y educación en general, es no solo incorrecta, sino incompleta, falsa y sobre todo alienante e injusta.

Además, sería muy conveniente que la gente empezase por adquirir algo más conciencia de la necesidad de atender puntualmente a las actividades y problemas socio-políticos, porque dichas actividades son, indudablemente, continuación de la vida privada y familiar; y de la misma manera que todo mundo controla y dirige su vida privada, de la misma forma y manera debería atender y controlar la vida y actividades de los que gobiernan y administran la vida social. De esto se derivaría una verdadera consciencia de lo privado y de lo público que redundaría en toda clase de mejoras y provecho para todo y para todos.

Parece ser que la sociedad no esta lo sufi cientemente preparada y culturiza-da para llevar a cabo esa consciencia y control del que hablamos en la frase an-terior, pero todo indica que con la ayuda inestimable de los medios de comuni-cación y del avance cultural que de esto se desprende, es muy posible que algo se acorte y se acelere en el proceso que nos puede conducir a un cambio que con el tiempo deberá ser verdaderamente efectivo.

Capítulo

Hemos explicado ya superfi cialmente, en la entrega anterior, el signifi cado del título que alegamos para servirnos de consigna en nuestro trabajo intelectual y práctico. Vamos ya en este capítulo y entrega a entrar en la explicación y com-prensión del status y postura de las personas en el momento del «presente con-tinuo» o «acción vital continuada» ante la situación que nos estamos atreviendo a examinar, con el fi n de intentar cambiarla en una forma, como decimos, inte-gral y democrática.

()

En este momento presente, gran parte de la sociedad (aunque siempre hay excepciones), sabiendo como vive, que es sin duda bajo instituciones basadas en las premisas que rigen este nuestro sistema, no tiene más remedio que con-formarse y/o resignarse para tratar de salir adelante y vivir, poniendo parches

INTERIOR 2.indd 103INTERIOR 2.indd 103 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 104: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[104]

y/o buscando arreglos y mejoras, casi siempre parciales, a su situación personal pública o privada. Así mismo en relación a su estado y encaje en la sociedad.

()

No vamos a tratar aquí y ahora acerca de los distintos conatos que forzosa-mente salen e irán brotando de distintos grupos o grupúsculos de la sociedad tratando de alguna manera, de buscar y encontrar alguna solución a la proble-mática que afecta a casi toda la sociedad inmersa necesariamente en el sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario que nos rige actualmente.

()

Vamos pues a exponer y presentar nuestro sistema de tal modo y manera que pueda ser tenido y aceptado como viable y conveniente a la hora de una posible solución a la vida y a la crisis mundial.

()

No debemos ya a estas alturas repetir y reiterar una vez más que el sistema que nos rige basado en las premisas socio-político, etc. (que como sabemos son una consecuencia de la cultura y civilización occidental de base cristiana y capi-talista), es injusto, inadecuado, alienante e incompleto para la evolución huma-na, individual o globalmente considerada.

No lo vamos a repetir, pero sí vamos a hacer una glosa de lo que conside-ramos son sus consecuencias inaceptables, que son estas: injusto, inadecuado, alienante e incompleto.

()

Es injusto porque, como hemos dicho ya en numerosos párrafos de nuestras entregas, no asegura el trato, situación y medios adecuados y cabales para el desarrollo de las personas. En esto no nos alargamos más porque hemos hecho mucha referencia a esta cláusula de injusticia en nuestras numerosas entregas.

()

Es inadecuado, porque su proceso no lleva a relaciones apropiadas y fi dedig-nas para la evolución de las personas como se comprueba continuamente (véa-se la situación de las personas en cualquier momento dado).

INTERIOR 2.indd 104INTERIOR 2.indd 104 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 105: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[105]

()

Es alienante, porque en muchos sentidos, sobretodo en el psicológico, repri-me, aparta y separa la actuación humana de sus principales focos de conciencia y responsabilidad.

()

Es incompleto, porque no tiene en cuenta sino solamente algunas premisas de tipo moral y pragmático en forma indeterminada y a veces incomprensible. Ya que solamente tiene en cuenta en forma superfi cial, trivial y vulgar, algunas de las premisas constitutivas del psiquismo humano.

Además, las demás premisas en que se ocupa llevan impresas consignas y/o derivaciones casi siempre de signo interesado y pragmático.

()

No nos reiteramos más en hablar acerca de la no validez del sistema en que estamos inmersos, porque ya hemos hablado de ello en innumerables ocasiones dentro de nuestros escritos y no vamos a abusar más de la paciencia de los lec-tores.

()

Entremos ya de lleno en las premisas de cambio que nosotros consideramos indispensables para que dicho cambio pueda ser posibilitado:

A. Consideración principal y primaria de que la verdadera vida de los se-res humanos se debe fundar y estar basada en el reconocimiento, com-prensión y cumplimiento de las premisas humanas de tipo antropológico-psicológico-sociológico, que no se tienen en cuenta ni están estructuradas adecuadamente.

a) El proceso vital que sigue cualquier persona normal, en el sistema en el que nos movemos, marca como esencial en su realización, la conse-cución de medios adecuados para una supervivencia en que cualquier ser humano pueda cumplir todos los deseos que se le ocurran y se le vengan a la mente.

b) La instrucción y educación de nuestro sistema posibilita casi necesa-riamente y principalmente esa consecución de medios para los fi nes

INTERIOR 2.indd 105INTERIOR 2.indd 105 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 106: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[106]

antedichos, obviando y olvidando las premisas relativas al ser huma-no que no tengan carácter pragmático y/o interesado.

c) En la cultura occidental casi nadie tiene en cuenta ni considera (salvo excepciones), las facetas humanas que tienen relación concomitante con alguna de las disciplinas del saber (específi camente antropología, psicología y sociología). Estas últimas nos pueden decir y aportar co-sas interesantes acerca del condicionamiento, desarrollo y comporta-miento humano, en relación a su evolución y desarrollo como persona individual o globalmente considerada

()

Nosotros sí lo debemos tener en cuenta, y ya empezamos a exponerlo y a explicarlo:

B. Las premisas de tipo antropológico a tener en cuenta para el propósito que nos ocupa pasan por los siguientes puntos:

1. El resultado de un mínimo examen antropológico del ser humano da

como cierto, que cada uno es una entidad que siente y piensa de tal manera que puede o podrá llegar a ser consciente de verdad.

()

2. Decimos consciente de verdad, porque la conciencia primaria del ego cerebral es una conciencia a medias (pseudo-conciencia, medio-cons-ciente o en situación semi-zombie), porque el hecho de la percatación es recibido y adquirido en forma casi siempre automática y no en for-ma libre y voluntaria.

()

3. Entonces hay que tener muy en cuenta, para un verdadero proceso de evolución integral, la actividad humana de acción libre y volun-taria en vez de la acción normal corriente, que consiste en asentir inconscientemente los impulsos energéticos, sensoriales e intelec-tuales. A su debido tiempo expondremos esta cuestión adecuada-mente.

()

4. Con esto hacemos referencia a un supuesto de consciencia completa

INTERIOR 2.indd 106INTERIOR 2.indd 106 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 107: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[107]

(profunda) como cuestión importante a tener en cuenta cuando se ha-bla de actividad humana y realización del ser pensante.

()

5. Esta primaria suposición y consecuencia, de la que hablamos en el punto 4, da paso a tener que realizar un especial examen y averiguación sobre lo que el ser humano ha de hacer y tener en cuenta, desde ahora en adelante, ya que el sistema actual que nos rige nos afi rma y refuerza como seres alienados y disminuidos que debemos conformarnos con subsistir y persistir en una vida en que la consecución de bienes de consumo priva ante todo.

En este sistema el cumplimiento de toda clase de deseos e incluso de algunos propósitos ideales excluye directamente la concienciación plena de lo que im-plica la acción humana para cualquier consecución.

()

6. Los fi nes principales a los que el ser humano debe apuntar, pasa hoy en día por un serio y severo problema de aceptación y comprensión. Ya em-pieza a ser notoria la convicción de la inmotivación de la vida del ser y en el ser, por buena parte de las mentes humanas.

Ya empieza por otra parte a decaer la creencia de que viviendo de cierta ma-nera en la tierra se obtiene en algún lugar algún resultado bueno o malo cuando se muere.

También se empieza a tener en cuenta que, a ser el fenómeno de la vida un hecho continuo, el ser pensante también debería tener una continuidad como entidad diversifi cada o no.

Sin embargo la idea más extendida parece ser que al ser la energía cosa no

distinta de la materia, todo se reduce a un materialismo vital continuo o a una perpetua energetización de la materia consistente en la idea de que el ser es la energía considerada como un conjunto de posibilidades y capacidades sin nú-mero en sus especifi caciones así mismo innumerables.

()

7. De todo esto, y resumiendo un poco acerca de lo que podemos asumir de la ciencia antropológica a efectos de un cambio en el enfoque y signifi ca-do de la existencia, deducimos lo siguiente:

INTERIOR 2.indd 107INTERIOR 2.indd 107 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 108: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[108]

()

Que existe una línea especial de información y comprensión de la vida (línea tras-cendental e iniciática), que nunca ha dejado de ser conocida y asumida por algún ser humano competente, y que es la que nosotros tratamos de exponer aquí.

()

Reconocemos y admitimos que la aceptación y reconocimiento de esta línea, es desde luego incomprensible e inaceptable al corazón y a la mente humana, por lo cual siempre nos referiremos y apuntamos hacia aquella clase o condición de humanos que sean capaces de comprender esa línea iniciática por medios más allá de los específicamente sensoriales e intelec-tuales.

()

Estudiaremos seguidamente en inmediatas entregas los datos y condiciona-mientos que, de las disciplinas del saber que denominamos psicología y socio-logía, debemos sacar y deducir en y para nuestro propósito de hallar nuevas e inconmovibles bases en las que fundamentar un cambio verdaderamente apto y correcto para la evolución y desarrollo de la raza humana.

()

Las consecuencias que sacaremos de estas tres ramas del saber humano que vamos a dilucidar, las pasaremos por el tamiz y rasero de la sabiduría iniciáti-ca de todos los tiempos y con ello pondremos las defi nitivas bases psíquicas e ideales para un desarrollo y evolución correcta.

()

Decidida y conscientemente vamos muy despacio en la explicación de nues-tro sistema, porque sabemos y estamos muy seguros de que su realización no es para tomarla como trabajo en cualquier día, sino que tardará cuando menos una generación en llegar a ser comprendida por el ochenta por ciento de las perso-nas que tengan a bien leer nuestras consignas.

Estamos solamente echando cimientos para lo que podrá venir más adelan-te, si la raza humana quiere y puede realizarse como tal.

INTERIOR 2.indd 108INTERIOR 2.indd 108 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 109: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[109]

Capítulo

Seguimos en nuestro propósito de presentar el sistema y proceso al que veni-mos aludiendo desde el principio de nuestro intento y trabajo.

()

Antes de comenzar haremos una pequeña referencia a un aserto especial que pusimos al fi nal de nuestro último capítulo o entrega y que decía de esta ma-nera: «Hay una línea especial (transcendental e iniciática)que nunca ha dejado de ser conocida y asumida por algún ser humano adecuadamente preparado para seguirla»

Al decir esto no nos apartamos ni nos separamos de la necesaria e imprescindible COHERENCIA LÓGICA mínima que requiere cualquier aserto o frase para ser reci-bido seriamente por cualquier ser pensante. Deducimos nuestro aserto de la conclusión universal, que de todos y de cualquier sistema religioso, fi losófi co, científi co, humanista o materialista se percibe y se deduce. Es sin duda una línea totalmente adecuada de comprensión para una segura REALIZACIÖN, que incomprensiblemente, sin saberse de donde y cómo viene, tiene que llegar para un desarrollo total del ser, a través de algún proceso cósmico inteligente por si mismo.

También decíamos en la anterior entrega, que la comprensión y realización del proyecto así llamado «transcendental e iniciático» es y tiene que venir por vía normal aunque llena de complicaciones, por lo cual se hará lentamente, pero siempre en forma progresiva, lo cual garantiza que con el tiempo su rea-lización será, sin duda alguna, un hecho que se cumplirá necesariamente. Por eso nos atrevemos a decir, que la comprensión y realización del proceso en que estamos implicados, es una tarea imprescindible e insustituible para todo ser humano que deba progresar adecuadamente. Ello conlleva que la actividad de todo ser pensante debe ser impregnada de manera «transcendental e iniciática», para que sea auténtica y real y también para que su implicación en toda clase de especifi caciones sociales, cívicas, políticas, intelectuales, sensoriales, instintivas etc. etc. sea correcta y efectiva.

De la disciplina del conocimiento antroposófi co, hemos deducido como un mínimo útil y decisivo, que el ser humano pensante, debe y tiene que ser libre (con auténtica posibilidad de serlo en todos los planos), ¡cosa que ahora es im-posible por vía socio-política para casi todos!, y que debe tener total voluntad (verdadera posibilidad de voluntad en todos lo planos incluido muy especial-mente en su estado físico como persona saludable). De estas dos condiciones sa-camos como conclusión acertada que el ser humano tiene que ser responsable de verdad para que su actividad vital no tenga que resultar necesariamente inestable, incondicio-

INTERIOR 2.indd 109INTERIOR 2.indd 109 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 110: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[110]

nada, inefi caz y por ende casi inmotivada y sin mérito o demérito alguno de verdadera autenticidad.

()

Las nociones que ahora se tienen por vía de la incipiente, pero interesante disciplina del conocimiento conocida como Psicología, nos dicen y nos hablan casi balbuceando de una especie de estructuración personal síquica, signifi cada especialmente en lo que se denomina cumplimiento y conocimiento síquico en relación a la conducta o compor-tamiento general de la persona. Ello está caracterizado en una serie de situaciones o «posiciones anímicas, es decir síquicas», en las que la sensibilidad y la racionalidad (in-telectualidad) toman y tienen que tomar preponderancia ante toda clase de impulsos energéticos que, o bien proceden de la actividad síquica (biológica) interna del ser (mi-crocósmica), o bien de cualquier infl uencia síquica externa (macrocósmica).

()

Estas infl uencias sicológicas (internas-microcósmicas y/o externas-ma-crocósmicas), implican al ser humano en o para un condicionamiento espe-cial sobre la primaria infl uencia antropológica que hemos denominado como RESPONSABILIDAD, de tal manera que sale a la luz otra segunda cláusula de primario cumplimiento que llamaremos CONSCIENCIACION, que se refi ere directamente a la percatación egoica con todas sus especifi caciones y particula-ridades. Sobre ello hablaremos a su debido tiempo.

()

RESPONSABILIDAD y CONSCIENCIACION; ya tenemos dos bases prima-rias como pilares para un desarrollo y evolución correcta del ser humano. Ello nos servirá de guía a la hora de hacer explícito nuestro sistema-proceso de rea-lización y cumplimiento para una vida digna, real, correcta y asequible a todo ser humano.

()

Por otra arte, es bien sabido por casi todo el mundo, el hecho de que todo ser responsable y consciente está incrustado en la sociedad como proyección de si mismo en y sobre los demás. Es por lo cual que todo acto en la vida frente a terceros (obligado y necesario), tiene perfecta analogía energética y signifi cativa sobre sí mismo y sobre todo en lo que sucede a las personas y a las cosas.

INTERIOR 2.indd 110INTERIOR 2.indd 110 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 111: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[111]

()

Sobre lo antedicho en el párrafo anterior sacamos fundamento para intro-ducir en nuestras explicaciones la faceta sociológica en el devenir humano, sin cuya armonización y acomodo adecuado, las piezas de cualquier posición y postura vital podrían fallar y/o derrumbarse por falta de autenticidad.

()

Con lo que hemos dicho en las líneas y frases anteriores queremos dejar bien claro, para que sea bien entendido, que la actividad humana deberá ir siempre referida al campo unitario y global que los seres humanos están continuamente arando e hilando a través de su quehacer y obrar continuo y diario, e incluso de su inhibición o inercia vital.

()

Estamos explicando, no con mucho pero sí con sufi ciente detalle, algo sobre el meollo de nuestro sistema-proceso de evolución integral y democrática. Por tanto, ya vemos y reiteramos que como base para toda actividad las premisas de responsabilidad y conscienciación tienen que estar inferidas a la hora de la acción. Solo nos falta decir cómo y en qué manera se llevará a cabo ese trabajo. Cosa que haremos más adelante cuando tengamos a mano un mínimo de pre-misas necesarias para que esa función sea posible, conveniente y oportuna.

Capítulo

Vamos a meternos de lleno en un análisis somero de la cultura y civilización europea, especialmente en lo que concierne a nuestro proceso de salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial.

()

Haremos a este efecto grandes super-síntesis resumiendo la génesis, cumpli-miento y resultado de su implicación en la vida de los pueblos y personas a las que ha afectado y afecta directa y/o indirectamente.

()

INTERIOR 2.indd 111INTERIOR 2.indd 111 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 112: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[112]

Cultura y civilización son dos términos complementarios en el que uno sig-nifi ca la táctica y el otro trata de la estrategia del mismo proyecto.

()

Por tanto, si cultura es la forma de convivir y comportarse habitualmente un pueblo, la civilización se referirá a los principios y normas que rigen su puesta en práctica y realización.

()

Empezó este proceso de civilización y cultura europea a formarse a partir de la gran unifi cación lingüística y cultural que se realizó en tiempos del imperio romano. Ello propició un enorme choque y encuentro de las culturas adyacen-tes al imperio romano, como eran la griega, egipcia, persa, iraní, del oriente me-dio y de las culturas colindantes con el imperio en África y en tierras europeas habitadas por los pueblos llamados en aquellos tiempos bárbaros.

()

El resultado de este feliz encuentro y evento cultural, fue que Roma adquirió facetas culturales de todos los pueblos de su imperio y fuera de sus fronteras, y supo amalgamarlas de una manera especial, pragmática y casi ejemplar, de forma que, sus resultados todavía resuenan en algunos ámbitos culturales ac-tuales.

()

NO seríamos correctos ni exactos si no sumáramos a este ensayo cultural la infl uencia del cristianismo que empezó a ser efectiva a partir del siglo IV de nuestra era.

()

El debacle del imperio romano (470 años d.c), o sea en el Siglo V de la Era Cristiana, supuso una enorme recesión en la civilización de los pueblos medi-terráneos, agravada por la irrupción de los pueblos bárbaros de Europa, porque aunque no supusiera un estorbo cultural, sí resultaba un peso muerto para el desarrollo y evolución de la cultura reinante.

()

INTERIOR 2.indd 112INTERIOR 2.indd 112 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 113: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[113]

Como resultado de todo esto que venimos refi riendo, se dio y se vio un atas-co y empobrecimiento en la cultura recibida y adquirida durante la dominación romana.

()

En el siglo VII irrumpió en la cultura mediterránea, el movimiento musul-mán, que también tiene incidencias a considerar en el proceso de ensayo que estamos realizando acerca de la cultura y civilización europeas.

()

Durante el largo periodo de la Edad Media (oscura, baja y alta), el dominio e infl ujo del cristianismo no supo ni pudo mantener vivo el alcance cultural, greco-romano sobretodo, y así vino a la luz un devenir de retroceso en todo lo que signifi caba cultura y civilización.

()

Llegó luego el Pre-Renacimiento (S. XIII y XIV), siguiendo en seguida el Re-nacimiento (desde el S. XV). Luego llegó la revolución científi ca primaria y el desmembramiento del cristianismo en dos ramas en el S. XVI. Llegó luego la Ilustración, el Modernismo, los movimientos socialistas y comunistas, etc., y así hasta nuestros días, donde se aprecia aún que la esencia del cristianismo (la caí-da en el pecado y la redención) siguen, en buena parte de los pueblos europeos, inmersa e interiorizada.

()

Vamos ya a resumir diciendo que la cultura y civilización occidental infl uye bastante en el devenir de los pueblos modernos en vías de evolución y de la búsqueda de la libertad.

()

Queremos simplifi car aún más este superresumen que estamos haciendo y manifestar simplemente que el resultado de la infl uencia cultural y civilizado-ra, europea, a pesar de que tiene facetas de verdadero progreso humanístico, literario, social y científi co, es en el fondo el mayor obstáculo y rémora para la evolución humana.

INTERIOR 2.indd 113INTERIOR 2.indd 113 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 114: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[114]

()

La razón está en la ideología alienante que de su esencia se desprende y que no permite un proceso paradigmático de seguimiento, ya que reprime y pertur-ba el desarrollo de las personas, donde sólo unos pocos llegan a ser lo que todo el mundo necesita ser.

()

El caso es que el proceso de comprensión y signifi cación de los pueblos de Europa, está empapado e imbuido de esas premisas culturales que ha permitido y conseguido alcanzar cotas de desarrollo envidiable, pero parciales, y que en su versión socio-política y evolutiva son la mayor desgracia que ha podido lle-gar al ser humano que necesita evolucionar.

()

Entonces el nudo gordiano de la cultura y civilización europea no lo seguirá siendo si se cambian y alteran sus premisas principales, de tal forma que no sean obstáculo y lastre para la evolución del ser humano.

()

El proceso tendrá que ser duro y largo, pero perfectamente factible, ya que tendrá que consistir en ir cambiando poco a poco los supuestos signifi cadores de falta de efi cacia en la acción a efectos sociales, intelectuales y trascendentales.

()

Traducido todo esto al lenguaje más común, nos proporciona una correcta premisa más a la hora de hallar una salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial.

()

Esta premisa consistirá en añadir a las ya establecidas en la entrega anterior, número 34, el concepto de POSIBILIDAD HUMANA PARTICULARIZADA DE EVOLUCIONAR CON LA SEGURIDAD DE QUE LA ACCIÓN HUMANA ES SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL SER, Y ADEMÁS CREADORA.

INTERIOR 2.indd 114INTERIOR 2.indd 114 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 115: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[115]

()

Tenemos ya pues cuatro premisas o pilares en que fundar nuestro menciona-do proceso de evolución y cambio integral.

Dichas premisas son:

1. Vivir siendo responsable en todo momento.2. Vivir siendo consciente siempre de lo que hace y conoce el ego humano.3. Vivir en connivencia con la sociedad, como si uno fuera continuación de la otra.4. Vivir estando seguro de que la acción humana es siempre creadora porque es el

efecto continuado de toda energía conteniendo signifi cado.

()

A propósito, este capítulo de la cultura y civilización europea lo hemos abre-viado conscientemente, porque tenemos en ejecución, y pronto entrega al públi-co, un ensayo exhaustivo de este mismo tema.

Capítulo

Exponemos aquí un breve estudio provisional del sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario vigente, con el fi n de que de su conocimiento correcto, veamos y emprendamos la inmensa tarea para su sustitución por otros aspectos más aptos, correctos y adecuados al proceso integral y democrático que debemos dar a conocer en breve.

()

1º.- SOCIAL.El proceso, se dice en su titulación, que es SOCIAL, es decir, que se implica

en lo Referente a todo un conjunto de individuos que pertenezcan a cualquier gru-

po más o menos amplio según sea su confi guración.-. Repetimos, se defi ne a si mismo el sistema como SOCIAL, pero es bien sabido que el proceso-sistema del que estamos hablando, o sea al que aquí mismo nos estamos refi riendo, di-vide gravemente a los grupos sociales, es decir a la mayoría de los estratos y conjuntos de seres, porque crea y marca verdaderas y graves diferencias según las posesión o no de bienes o riquezas.- De esta manera este sistema llamado

INTERIOR 2.indd 115INTERIOR 2.indd 115 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 116: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[116]

SOCIAL, abre líneas de choque y diferenciación entre los distintos estratos de la sociedad.- Así se crean distintos rangos sociales por el solo hecho de poder vivir socialmente de distinta manera y en distinto estado, según sea el rango que le toque soportar, o la cuantía de bienes o riqueza que se posea.- Con lo dicho creemos que es sufi ciente para pensar que este sistema a que nos referi-mos es inadecuado en lo que atañe a un verdadero desarrollo social. La cuestión de valores sociales de cualquier tipo no es que esté del todo ausente, sino que permanece como disminuida o dormida a causa de que no se la tiene en cuenta para casi nada.

()

2º.- POLITICO.-Este proceso, inadecuadamente llamado social, también se denomina a si

mismo POLITICO. Pues bien, el desarrollo normal del sistema, al conllevar premisas de verdadera desintegración y diferenciación injusta en lo social, (como hemos explicado someramente en el párrafo anterior), presenta y es causa de innumerables abusos y atropellos en el ejercicio de la distribución de los bienes y riqueza a los distintos estratos de la sociedad, lo que es fácil de comprobar casi a simple vista. La distribución de bienes y riquezas, se ejecuta y gestiona bajo premisas de intereses espurios e interesados bajo un condicio-namiento tal que la situación no pueda cambiar.- Esta postura del sistema es aberrante a todas luces, porque difi culta y casi imposibilita toda voluntad de cambio personal y global a posiciones sociales y políticas reales que puedan ajustarse adecuadamente a los valores auténticos de las personas y por ende de la sociedad.

()

3º.- ECONOMICO.-Seguimos hablando de este sistema socio-político, que a la vez es de consis-

tencia ECONOMICA.- Aquí se trata de hablar de economía, acerca de lo cual todo el mundo sabe que en si misma es un sistema especializado en la base y ci-mentación sistemática y metodológica para gestionar algo en forma que pueda resultar adecuada conforme a ciertos valores a los que se supone está supedi-tada dicha gestión de corte económico.- Con este condicionamiento, la econo-mía será valida y adecuada si responde a unos líneas de valorización y cum-plimiento que se correspondan a la clase de valores integrales y auténticos de las personas en particular y a sus estratos personales en lo social.- Resulta que todo el mundo conoce muy bien que en lo económico nuestro sistema es de tipo capitalista.- Por ello nos atrevemos a decir que aunque un sistema basado en una economía no es necesariamente detestable, antes al contrario, puede ser útil

INTERIOR 2.indd 116INTERIOR 2.indd 116 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 117: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[117]

como arma de gestión administrativa, pero aquí lo rechazamos y detestamos porque, como ya hemos dicho se basa en lo que llamamos vulgarmente capita-lismo..- Rechazamos el CAPITALISMO porque precisamente en lo socio-econó-mico se rige meramente por normas donde el interés, la renta y la acumulación de bienes y riquezas (cosas) son vistos como lucro y/o como una constante per-manente, basada en el consumo y en la posesión de efectos de cualquier tipo o clase.- Aquí tampoco se tiene en cuenta ninguna clase valores personales a la hora de la gestión basada en lo económico. Aunque ya en bastantes códigos se empieza a glosar algunos de los derechos y deberes del ser humano (valores personales), esto solamente se tiene en cuenta a nivel formal pero casi nunca a niveles donde la economía tiene posados sus reales.

()

4º.- FINANCIERO.- Seguimos con otra cláusula o faceta de este sistema que también se deno-

mina fi nanciero.- Todo lo socio-político-económico, que ahora se enfoca pura y directamente en lo fi nanciero, resulta no ser sino solo una elucubración para el reforzamiento de todo lo económico. Por lo tanto a la hora de presentar nuestras premisas de resolución y cambio nos referiremos también a esta cuestión.

()

5º.- MONETARIO.-Solo nos falta decir algunas palabras acerca de la quinta premisa del 2º Nudo

Gordiano que queremos explorar..- Resulta, pues, que este sistema también se basa y apoya en algo tan acomodaticio y lascivo como el dinero tomado como valor monetario.- Esta premisa es tomada como balanza y fulcro para toda po-sesión, cambio y consumo de bienes o riqueza de cualquier clase.- Nos atreve-mos a decir que, aunque esta condición dineraria representa un reto y/o estí-mulo o acicate importante para la actividad humana, no presupone los valores auténticamente correctos y necesarios para que pueda ser tomada como verda-dero fulcro en el desarrollo de actividad humana. Por tanto a su debido tiempo daremos una verdadera solución a esta premisa que resulta ser casi una decisi-va clave para el sistema que estamos analizando.

()

Resumiendo este exiguo esbozo de los cinco condicionamientos aclaratorios a los que nos estamos refi riendo, nos damos perfecta cuenta de que refl eja un

INTERIOR 2.indd 117INTERIOR 2.indd 117 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 118: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[118]

estatus cerrado, difícil de subsanar y más difícil aún de superar y/o encontrar algún otro que pueda sustituir al que nos estamos refi riendo.

Sin embargo, nosotros, de todo este tinglado perturbante y perturbador socio-político-económico-fi nanciero-monetario, vamos a extraer y sacar sola-mente una conclusión defi nitoria que, como 5º punto básico de apreciación nos sirva para basar y cimentar los procesos de solución a la vida y a la crisis mundial.

Esta conclusión es simple y llanamente como sigue:-ANULACION Y SUSTI-TUCION DE SUS CINCO CLAUSULAS, A EFECTOS DE SUSTITUCIÓN POR LAS ADECUADAMENTE CONVENIENTES.-

Exponemos una vez más las cuatro premisas básicas para nuestro sistema de arreglo defi nitivo y añadimos la 5ª cláusula, proveniente de lo que hemos glosado en esta entrega 36.-

1º. Vivir siendo en todo momento de lo que sabe y hace el ego cerebral.2º. Vivir siendo en todo momento responsable del hacer del sentir y del pen-

sar.3º. Vivir en connivencia con la sociedad, como si una fuera auténticamente

un eslabón de la misma, con lo que esto conlleva a todo nivel.4º. Vivir estando seguro de que la acción humana es sufi ciente para el com-

pleto desarrollo vital, ya que además de ser creadora es un continuum energético pleno de signifi cados.

5º. Anulación de las 5 cláusulas del 2º nudo o sistema socio-político etc que nos rige, a efectos de sustitución por las adecuadamente convenientes a nuestro proyecto de reforma integral.

Nos falta únicamente la 6ª premisa para presentar y dar ala luz pública nues-tro sistema de arreglo y salida integral a la vida y a la crisis mundial.

Capítulo

Es cosa de obligación y rigor empezar a tomar en cuenta el desencanto y des-contento en grandes áreas de la sociedad, buscando anhelosamente algún hue-co o vano en los ambientes normales de la vida que les permita algo más que una simple satisfacción de deseos, caprichos y placeres materiales que solo pro-curan trozos de felicidad efímera y sobre todo incompleta.

()

INTERIOR 2.indd 118INTERIOR 2.indd 118 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 119: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[119]

Ya no se busca desesperadamente objetivos amorfos y ambiguos cuyo alcan-ce suponía casi siempre perturbaciones especiales a causa de que las metas bus-cadas no resultan positivas para seguir teniéndolas en cuenta.

()

No es de extrañar que en el ambiente más común de la vida empiece a surgir un rumor de cambio, ya que la rutina reinante del día a día, da un color obscuro y un olor sofocante y mustio a la existencia.

()

En amplios estratos de la sociedad actual, se desprende, sale y se extiende un egregor fatídico que pide arreglo, es decir, mejor enfoque y mejor empuje, para que la gente no se amuerme y se envenene en su propia salsa.

()

Por otra parte la exigua satisfacción y goce que el devenir y desarrollo de la actividad humana proporciona en estos tiempos, no parece satisfacer, ni siquie-ra a las clases más privilegiadas del sistema que nos rige.

()

Hay que resaltar como una obviedad común, que una parte importante de la sociedad actual ya no cree ni admite fácilmente los valores, las motivaciones, signifi cados y enfoques de las principales líneas ideológicas que regían el prota-gonismo de la vida sensible, emotiva, intelectual o espiritual de las personas en los tiempos pasados.

()

Por otra parte denunciamos que casi no existe ni se detecta algo que tenga que ver con el sentido lúdico de la vida y la existencia, puesto que todo el mun-do sabe que la actividad de los mayores es continuación casi exacta de la acti-vidad infantil. Parece ser y en parte en bien cierto que la actividad humana en estos tiempos tan modernos solo conlleva (salvo excepciones) enfoques de lucro o interés tanto en la vida laboral como en la de ocio o descanso.

()

INTERIOR 2.indd 119INTERIOR 2.indd 119 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 120: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. PRIMERA PARTE

[120]

No es de recibo que la mayoría de las instituciones de cualquier tipo, solo traten de enfocarnos en y para motivaciones y realizaciones de referencias to-picales plagadas de lugares comunes, o de alegorías sin relevancia colorativa como son la consecución de bienes, mercancías o riquezas o apreciaciones de un vago y ambivalente sentido informal y alegórico.

()

Con estas pequeñas facetas y matices damos por sufi cientemente manifesta-da la necesidad de trabajar sobre el tercer nudo gordiano de nuestro relato. Por ello vamos a enunciar brevemente la sexta premisa justifi cativa y justifi cadora de nuestro empeño en la salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial.

()

PRESENTACION Y JUSTIFICACION DE NUEVAS FORMAS, MANERAS Y ENFOQUES DE LA VIDA DIARIA, PARA QUE ESTA RESULTE VERDADERA-MENTE SATISFACTORIA, COMPLETA, LLENA DE FELICIDAD Y ADECUA-DA A LAS CUALIDADES Y CAPACIDADES DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SERES VIVIENTES.

()

Presentamos ya defi nitivamente las seis premisas sobre las que nos basare-mos para exponer y presentar nuestro proceso de solución integral y democrá-tica a la vida y a la crisis mundial y que ya en la próxima entrega daremos a conocer.

1ª. VIVIR EN TODO MOMENTO MUY CONSCIENTES DE LO QUE SIEN-TE, SABE Y HACE EL EGO MENTAL-CEREBRAL.

2ª. VIVIR SIENDO EN TODO MOMENTO RESPONSABLE DEL SENTIR, DEL PENSAR Y DEL HACER DE LA PERSONA.

3ª. VIVIR EN CONNIVENCIA CON LA SOCIEDAD, COMO SI FUERA AU-TÉNTICAMENTE UNO ESLABÓN DE LA MISMA, CON LO QUE ESTO CONLLEVA EN TODOS LOS NIVELES.

4ª. VIVIR ESTANDO EN TODO MOMENTO SEGURO DE QUE LA AC-CIÓN HUMANA ES AUTÉNTICAMENTE SUFICIENTE PARA EL COMPLETO DESARROLLO VITAL, YA QUE ADEMÁS DE SER CREA-DOR, EL SER HUMANO ES TAMBIÉN UN CONTINUUM ENERGÉTI-CO PLENO DE SIGNIFICADO.

INTERIOR 2.indd 120INTERIOR 2.indd 120 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 121: Salida Integral Web

5ª. ESTUDIO MÁS A FONDO DEL SISTEMA SOCIO-POLÍTICO-ECONÓ-MICO-FINANCIERO-MONETARIO QUE NOS RIGE, PARA SU NE-CESARIA E IMPRESCINDIBLE SUSTITUCIÓN, QUE HAREMOS EN NUESTRO PROCESO INTEGRAL Y DEMOCRÁTICO.

6ª. ESTA SEXTA PREMISA SERÁ ESPECIALMENTE EL FONDO DE LA 3ª PARTE DE ESTE LIBRO, QUE TRATARÁ YA CASI EXHAUSTIVAMEN-TE DEL ANÁLISIS EXPLICATIVO Y SUSTITUTORIO DE LAS 5 PREMI-SAS QUE SÓLO AHORA EN LA 2ª PARTE DE ESTE LIBRO SON TRA-TADAS LIGERAMENTE.

INTERIOR 2.indd 121INTERIOR 2.indd 121 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 122: Salida Integral Web

INTERIOR 2.indd 122INTERIOR 2.indd 122 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 123: Salida Integral Web

SEGUNDA PARTE

INTERIOR 2.indd 123INTERIOR 2.indd 123 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 124: Salida Integral Web

INTERIOR 2.indd 124INTERIOR 2.indd 124 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 125: Salida Integral Web

[125]

Capítulo

Empezamos ya la parte resolutiva a la situación que el título de este proyecto viene proclamando. Reconocemos una vez más que hemos sido un tanto pro-lijos en nuestra exposición, pero aún así, solo hemos conseguido explicar una parte mínima de la situación en que está inmerso el individuo y por tanto la sociedad entera. No nos libramos de proclamar abiertamente que los medios de comunicación (salvo excepciones), ocultan de una manera inconcebible e in-comprensible toda clase ce explicaciones y declaraciones convenientes y necesa-rias para que las cosas y los hechos puedan ser analizados y comprendidos ade-cuadamente por la sociedad, como es absolutamente justo y por tanto necesario e imprescindible.

()

1ª premisa que dice así:VIVIR EN TODO MOMENTO VERDADERAMENTE CONSCIENTE DE LO

QUE EL EGO MENTAL CEREBRAL SIENTE, SABE Y REALIZA.No vamos a meternos en un estudio en profundidad (por ahora), de lo que

intelectualmente implica la frase arriba indicada, sino que vamos solamente a explorar y explicar prácticamente como se consigue ese estado consciente per-sonal en todo momento y en toda situación.

A. Sabemos hoy en día relativamente muy poco sobre la verdadera y ente-ra constitución interna del ser humano; pero sí lo sufi ciente para darnos cuenta y poder programar un sistema de comportamiento y acción para conseguir las cosas que nos son necesarias e imprescindibles.

()

INTERIOR 2.indd 125INTERIOR 2.indd 125 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 126: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[126]

B. No nos vamos a meter (por ahora), con las principales características o facetas del ser que ya la cultura empieza a intuir y concebir que pueden ser al menos 7 (4+3). Por ello vamos a pasar por alto un sinfín de matices signifi cativos del ser pensante, para comenzar a estudiar lo más impres-cindible y necesario para facilitar y cumplimentar el verdadero sentido, mejor dicho, el cumplimiento de la primera premisa de nuestra resolu-ción de cambio integral y democrático para el individuo, y por tanto para la sociedad.

()

C. Como decimos por defi nición, que el ser animal humano siente, sabe y conoce, tenemos que reconocer que en el interior de cada ser existe algo (una ¿función?), que reconoce y elabora todo eso que se siente, que se co-noce y que se realiza.

()

D. De las siete facetas que las ciencias humanísticas empiezan a vislumbrar como componentes del ser humano, en nuestros acerbos culturales más corrientes solo se habla muy a menudo de algo así como del cuerpo, del alma, del ego y a veces del espíritu. El cuerpo como herramienta, el alma como principio de vida y de sensación o percepción, el ego como recono-cedor de algo y el espíritu como luz, vida, energía y consciencia.

Todo esto requiere más explicación de la que aquí vamos a dar, pero que en un es-tudio (de muy pronta aparición) que llamaremos ERA de ACUARIO dilucidaremos apropiadamente.

()

E. Es muy cierto, por ser evidente, que una buena parte de la humanidad (por motivos que explicaremos en nuestro estudio ERA de ACUARIO), no tiene adecuada su función Ego para una verdadera acepción de ser considerado como auténticamente humano. Esto, sabemos, difi culta la correcta comprensión y la posibilidad de realización y aceptación de nuestros propósitos. Estamos convencidos que del reconocimiento de las premisas que vayamos presentando, les será a muchos facilitada la capa-cidad y posibilitad de llegar a ser, más o menos pronto, seres humanos pensantes de cuota altamente valorizable.

()

INTERIOR 2.indd 126INTERIOR 2.indd 126 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 127: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[127]

F. Casi nos parece inútil hacer notar aquí, que la mayoría de las personas normales, saben y reconocen que el uso de la actividad humana conscien-te no es sino una compilación y reconocimiento de todo el acúmulo de energías (impresiones) que recibimos a través de los sentidos desde fuera y dentro del ser.

Hablaremos de esto en nuestro estudio que denominaremos ERA de ACUARIO. Entrando ya en el meollo de la cuestión exponemos la metodología ordena-

da para conseguir la consciencia de la conciencia:

()

1º.- Basándonos en lo que signifi ca el punto F, es fácil aceptar que el ser hu-mano pensante es auténticamente y solamente una especie de zombie o también un ser semialienado. Es un semialienado porque se rige por premisas, matrices, enrejados, series, grupos, etc., que nos llegan desde fuera del centro de acepción o conocimiento conocido como el ego mental-cerebral.

Por esta última causa decimos que es zombie porque se presenta como diri-gido por algo que no es propio de él mismo, sino solamente el resultado de un acúmulo de datos que son los que le dirigen y diseñan su verdadera actividad.

()

a) Para corregir esta postura que parece tan natural y normalizada en el mundo actual, es imprescindible que, por algún medio o de alguna manera, la actividad mental cerebral (función ego), sea reconocida, es decir tenida bien en cuenta por algo o alguna otra función intrínseca a la persona. Además, dicha función debe estar libre e independizada de cualquier impresión externa o in-terna distinta de la egoica-cerebral.

()

b) Lo indicado en el párrafo anterior, puede y debe ser conseguido por per-catación interna (actividad introspectiva) de lo que hace, piensa y siente el lla-mado ego normal (actividad mental-cerebral).

Esto se consigue:

1. Estando atento continuamente a todo lo que llega al así llamado ego men-tal-cerebral para entender de su contenido y de su signifi cado.

INTERIOR 2.indd 127INTERIOR 2.indd 127 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 128: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[128]

2. Para que esto sea conseguido es preciso que la atención (polo negativo, es decir lo femenino en toda actividad) esté funcionando debidamente, o sea que esté continuamente dándose cuenta de lo que puede resultar de la acción (conocimiento) que se está llevando a cabo.

3. Así mismo y simultáneamente a la actividad de la atención, es preciso que actúe la intención (polo masculino o positivo de toda actividad) di-rigiendo el proceso de conocer según la tendencia signifi cadora y domi-nante en cada instante de acción.

()

c) La enseñanza y educación debe tener muy en cuenta las tres premisas an-teriormente expuestas, para que la persona humana, con el tiempo, pueda lle-gar a ser verdaderamente libre y responsable.

1º. La sicología debe tomar buena nota, atender y comprender, que para que la función de percatación arriba indicada sea llevada a cabo, el ser huma-no debe estar continuamente en estado de total relajación, so pena de que la actividad del ser produzca y origine constantemente patologías sico-lógicas casi imposibles de evitar y que solo con fármacos duros se consi-guen aliviar un tanto pero nunca curar.

2º. La sociología debe saber que esta postura de percatación y relajación es la premisa básica e imprescindible para que el ser sociable se realice como tal.

3º. La antropología también deberá tomar buena nota de que sin el cumpli-miento de las anteriores condiciones conductuales los valores de la per-sonalidad resultarán espurios e inútiles a la hora de sentirse realizado o satisfecho de lo que hace.

()

d) Debe tenerse muy en cuenta todo esto en el comportamiento y la conducta de cada día y de cada momento, aceptando la realidad como un compromiso y un mensaje de cuyo cumplimiento correcto depende que la vida pueda ser com-prendida como algo digno y conveniente.

Capítulo

Complementamos lo expuesto en la 1ª premisa de la 2ª parte de Salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial, tratando de facilitar un tanto la comprensión y realización de su contenido.

INTERIOR 2.indd 128INTERIOR 2.indd 128 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 129: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[129]

Encaramos este proceso, empezando por su comprensión y realización des-de los primeros años de la vida hasta la consumación de su existencia.

()

Durante la 1ª infancia (de uno a cinco años aproximadamente) la metodolo-gía, instrucción, enseñanza, trato y comportamiento, no requerirá (por el mo-mento) cambios especiales a lo que hasta ahora se realiza habitualmente, puesto que durante esta etapa la vida del infante no es sino un proceso de realización especialmente fi siológica y formativa de un cuerpo sustancial para que sus sis-temas y órganos internos se capaciten para su genuina actividad que es servir de herramienta adecuada a la persona.

Con el devenir de este proceso que indudablemente se comprobará, los ni-ños ya no tendrán que estar tanto tiempo alejados de sus progenitores y de sus educadores o cuidadores, ni que llevarlos a lugares especiales para su cuidado y custodia, puesto que, por un lado las ocupaciones de los padres no deberán ser perentoriamente tan largas y tan precisadas de ausencias del hogar a causa del trabajo y de su comprensión y realización (pronto hablaremos adecuada-mente de esto).

Siempre los padres, uno u otra, podrán estar pendientes del desarrollo y cui-dado de los hijos, con lo que se evitarán muchas deformaciones educacionales y de convivencia.

Se podrán tener bien en cuenta toda clase de limitaciones e irregularidades en la formación de los niños que por causas traumáticas o no de nacimiento y crianza puedan presentarse. Así mismo será más fácil evitar deformaciones por posibles ausencias o silencios familiares y educativo-formativos, o bien por defectos de orden o faltas acusadas por metodología y sobre todo por dis-ciplina.

()

Durante la 2ª infancia (de 4 a 11 años aproximadamente), el proceso educa-cional de instrucción y aprendizaje, deberá comprender tres estadios o etapas, como medios de realización para su correcto cumplimiento

a.- El estado que proporcionara, facilitará y presentara medios adecuados a toda clase de necesidad y precisión educativa y formativa, y que además será un referente apto y preciso en la presentación de programas integrales y ex-haustivos en cuanto a instrucción, comportamiento y convivencia correcta (so-cialización real).

INTERIOR 2.indd 129INTERIOR 2.indd 129 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 130: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[130]

Además dependerá de la actividad estatal la preparación y formación ade-cuada del personal docente, dotándolos así mismo, de todos los medios preci-sos para el correcto cumplimiento de su delicada e importante misión (Trabajo), teniendo en cuenta que el orden, el método y la disciplina deberán ser guarda-dos y mirados con estricta consideración para su auténtica realización.

b.- Los padres, progenitores o detentadores legales de paternidad y acogi-miento familiar, son el segundo estamento sine qua non para la educación y crianza de los que están en esta segunda etapa de la vida tan importante y deci-siva de la existencia.

Tendrán que colaborar activa y lealmente con la docencia (estado y educa-dores); darán vivo ejemplo de comportamiento y conocimiento para todo lo que pueda representar la evolución y crianza de la prole con vistas a la correcta evolución de su vida personal y social. Es preciso que ya en esta etapa tan im-portante y primaria de la vida sean los padres loa principales mentores para un decisivo paso de acepción y comprensión de lo que implica el orden, el método y la disciplina en el devenir de su proceso formativo.

()

c.- El tercer motor de refuerzo evolutivo y educativo en esta etapa de la 2ª infancia, que es de aprendizaje forzoso, lo representa y modula el entorno social de los hijos con la sociedad, amistades y relaciones extra escolares y educativas y no directamente familiares; es decir con la SOCIEDAD en todas sus facetas representativas y signifi cadoras.

Ya en esta 2ª etapa de la vida y en relación auténticamente democrática e in-tegral, las autoridades académicas presentarán perfectamente y completamente planifi cadas las pautas programáticas de todo lo que implique una exhaustiva culturización instructiva y educativa. Por tanto el contenido metodológico, pe-dagógico y didáctico en esta 2ª etapa infantil deberá ser un extracto de todo lo que debe saber, comprender y hacer una persona en ese período de vida.

()

La 3ª etapa de vida que vamos a citar es la correspondiente a la juventud, (pubertad, adolescencia), que comprende generalmente de los 11 a 18 años aproximadamente.

En esta defi nitiva y peligrosa etapa de la vida, todas las cosas cambian por evolución en todos los planos, y ya la entidad humana va adquiriendo poco a poco una adecuación bruta personal más adecuándose a lo que más adelante la vida va a presentar ante sus asombrados ojos. Es una etapa media que tiene que ir posibilitando al ser humano para una capacidad de validación y comprensión

INTERIOR 2.indd 130INTERIOR 2.indd 130 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 131: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[131]

del proceso extra e introvertido de interpretación integral y democrática de la existencia que se le avecina.

No hay mucha duda de que aunque esta etapa sea dura, complicada y difícil, casi todo el mundo la considera como algo maravilloso, puesto que signifi ca e implica una verdadera muestra y proyección casi arquetípica de todo lo que debiera o no realizar cualquier ser humano.

El ser humano en esta etapa de vida empieza a sentir y comprender, aunque sea solo superfi cialmente, que ya no es un niño y que tampoco es un ser adulto por mucho que diga y presuma de serlo; por lo cual cae en los defectos de los niños y de los mayores sin darse clara cuenta de que su proceder apenas tiene signifi cado ni para él ni para los demás. Por eso elucubra con todo lo bueno y todo lo malo en vistas a un desarrollo y a una consecución nebular de estados y situaciones, a veces poéticas y casi siempre patéticas, que solo consiguen afi an-zar su situación y posición en el ambiente y en el entorno como personas un tanto desfi guradas, incomprendidas e incomprensibles.

La planifi cación total y exhaustiva como base procesal para la educación e instrucción en esta seudo-maravillosa etapa, debe tener muy en cuenta, que al igual que en las demás etapas de la vida, la sociedad-estado, la familia y el en-torno serán los ejes y fulcros esenciales de enfoque y referencia vital.

()

Las personas mayores a las que ya se pueda considerar seres formados y responsables de verdad, el proceso para una aceptación, comprensión y realiza-ción de lo que se indica en la primera premisa de acomodación para una salida integral y democrática a la situación aberrante que a la fuerza tienen que sopor-tar y compartir, va a ser una tanto difícil de aceptar y comprender. Sin embargo hay muchas razones para ver con relativo optimismo un muy posible cambio de aptitudes y adecuaciones, dado que todo indica que el gran progreso de los medios científi cos y los maravillosos medios de comunicación de que dispone-mos, van a dar un verdadero acelerón para un cambio de conciencia que impli-que concebir y aceptar los hechos y situaciones actuales como insatisfactorias e inaceptables.

En la vida práctica de la gente normal, donde la rutina condena a un verda-dero ostracismo intelectual, artístico y transcendental de la persona adulta, no habrá demasiados obstáculos para adherirse a procesos de cambio y realiza-ción, puesto que todos los vasos se llenan y todas las cosas acaban por plantear problemas de sustitución y desgaste.

()

INTERIOR 2.indd 131INTERIOR 2.indd 131 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 132: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[132]

En esta entrega estamos haciendo simplemente una somera y sucinta men-ción y explicación de la primera de las premisas requeridas para una salida integral y democrática a la situación y estado en que estamos inmersos. Con ello posibilitamos al menos un mínimo de comprensión correcta para el cum-plimiento de la tarea en estamos comprometidos. Deberá ser una adecuada postura vital de signifi cado integral y democrático, ya que tiene que llegar a realizarse una verdadera concienciación superior de lo que lo que siente, piensa y realiza. Todo ser humano deberá adecuarse para realizar esta tarea en todo momento y en cualquier situación, a través de las distintas etapas de acomoda-ción, educación y aprendizaje.

()

En un próximo dossier y estudio que llamaremos ERA DE ACUARIO pre-sentaremos exhaustivamente toda clase de motivaciones y justifi caciones que este proceso requiere. Así mismo se vera el total y entero desarrollo y detallado de todo lo que someramente decimos en estas entregas.

Capítulo

Nos toca ahora explorar y explicar someramente, pero con el sufi ciente sentido de comprensión y aplicación, la segunda premisa para un arreglo defi nitivo a nuestro proyecto cuyo título queda arriba indicado.

Segunda Premisa BásicaVivir siendo en todo momento responsable del sentir, del pensar y del ha-

cer de la persona.

()

Como no podría ser de otra manera, ésta segunda premisa no es sino la con-tinuación del proceso iniciado en la comprensión y aplicación de la primera premisa para el defi nitivo cambio personal. De esta manera las dos se refuerzan y pueden ser más efectivas, al menos en la faceta social.

()

En efecto, vivir siendo responsable es la consecuencia directa de poder vivir con la conciencia muy abierta y muy clara y muy consciente de todo lo que el ego cerebral recibe, tanto del exterior como del interior del ser.

INTERIOR 2.indd 132INTERIOR 2.indd 132 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 133: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[133]

()

Como todo el mundo puede fácilmente darse cuenta, ser responsable es saber en todo momento lo que se está haciendo o tratando de hacer. Implica esto saber el signifi cado y el resultado de lo que se piensa, de lo que se siente o de lo que se realiza en un momento dado.

()

Como ya hemos dicho en entregas anteriores de la primera parte, para que un humano pueda ser y considerarse verdaderamente responsable, es preciso y necesario conocer los dos factores esenciales de toda realización humana, ya sea consciente o inconsciente. Es decir, poder sentir, pensar o actuar como re-sultado legítimo del ejercicio correcto e intacto de la voluntad (polo masculino-atención-positivo) y la libertad (polo femenino-intención-negativo).

()

No diremos aquí lo ya reseñado en distintas entregas de la primera parte acerca de la necesidad de apoyar o basar en el cumplimiento de estas dos pre-misas una posición correcta y adecuada para atacar con precisión y efectividad el proceso de verdadero cambio para una salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial.

()

Suponemos ya que a las personas verdaderamente preparadas (adecuadas) por el resultado de sus realizaciones vitales sucesivas (karma), no les hace falta ya otra cosa sino ponerse manos a la obra para que se realice con precisión y efectividad lo presupuesto y determinado en las dos primeras premisas a las cuales venimos poniendo especial atención en estas entregas de la segunda par-te de nuestro estudio.

()

Las personas normales cuya vida ordinaria sea principalmente la rutina de la vida privada y de rol ordinario no verán con buenos ojos las explica-ciones y normas (premisas) que damos y proponemos para un cambio inte-gral y democrático. No obstante, serán un testigo digno que servirá de apoyo a nuestras pretensiones cuando se vea que es imprescindible emprender lo

INTERIOR 2.indd 133INTERIOR 2.indd 133 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 134: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[134]

que nosotros decimos, si no queremos que la humanidad se auto-suicide y/o auto-degenere.

()

La consecución de la segunda premisa principalmente se llevará a cabo por la repetición de ejercicios propios que favorezcan y faciliten esta tarea y que consisten en lo siguiente:

En cualquier momento de la vida vigílica de cada persona, es decir, en cualquier momento del día o de la noche, uno tiene que parar su actividad, sea la que sea, para abstraerse durante unos minutos (de tres a ocho) pensando y percatándose del contenido y signifi cado de su actividad cerebral (su ego pensante). Pasados estos minutos de abstracción en los que verdaderamente tendrá que asegurarse del con-tenido y signifi cado de lo que hace, uno se vuelve a su estado normal de conciencia y actividad.

Este ejercicio se debe repetir como mínimo cuatro o cinco veces al día durante unos meses, lo sufi ciente para que se consiga el hábito de estar atento (percata-ción) a lo que hace, siente y contiene el ego cerebral desde la conciencia interna (desde arriba del ego pensante, actuación consciente de los cuatro vórtices etéreo-astrales de energía que funcionan en el tercio superior del cuerpo del ser humano. Anahata-Vissudha-Ayna y Saharrara. Hipófi sis-Epífi sis-Soma-Tiroides-Timo.).

De esto hablaremos decididamente en nuestro estudio que llamaremos la Era de Acuario.

()

Con esta clase de realización (actividad vital continuada) la persona humana podrá empezar a comprender adecuadamente la obligación (necesidad) de em-pezar a fundamentar su existencia en premisas seguras y fi rmes, no dependien-tes exclusivamente de relaciones precisadas en necesidad por el ego cerebral. (Vida externa, semi-alienación humana).

Con ello queremos decir que esta disposición anímica de preparación y cam-bio es absolutamente necesaria e imprescindible para atacar el estudio, adecua-da comprensión, colocación y aplicación de las siguientes premisas de cambio integral y democrático cuyo contenido, como se verá en seguida es duro de en-tender, de clasifi car y de clarifi car.

()

INTERIOR 2.indd 134INTERIOR 2.indd 134 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 135: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[135]

Si no cambian las cosas de la manera en que nosotros proponemos, la huma-nidad se dirigirá necesariamente a un suicidio colectivo más o menos conscien-te como ya hemos dicho unas cuantas frases arriba. Sin embargo habrá excep-ciones, que serán los pioneros para una nueva raza.

()

Es por tanto muy peligroso mantener la situación de la vida tal como ahora se realiza, enseña y prescribe. Habrá pues que cambiar el sentido, signifi cado y enfoque (no la realidad) de las instituciones, organizaciones y las clases socia-les, y este cambio deberá hacerse en primer lugar individualmente, para que después pueda repercutir en la sociedad.

()

Para el mejor cumplimiento de esta segunda premisa que hoy tratamos en particular, es preciso recordar y tener en cuenta lo que en entregas anteriores hemos dicho, explicado acerca de la libertad y de la voluntad que son los polos de apertura y enfoque para que la vida sea vista con las condiciones apropiadas de verdadera realización integral y democrática.

()

Sin la posibilidad y capacidad de ser libre y a todo nivel externo e interno, y si la capacidad y posibilidad de optar a todo no es total y completa, la RES-PONSABILIDAD quedará perturbada de raíz, y por tanto no resultará del todo correcto casi nada de lo que la constante actividad humana crea y determina.

Capítulo

Nos comprometemos ya en esta entrega número 4 a glosar y explicar sufi ciente-mente todo lo referente a la 3ª PREMISA que ha de servir de base al proceso de SALIDA Integral y Democrática a la Vida y a la Crisis Mundial.

Dicha premisa dice así:

VIVIR EN CONMNIVENCIA CON LA SOCIEDAD COMO SI CADA UNO FUERA UN ESLABÓN DE LA MISMA, CON LO QUE ELLO CONLLEVA EN TODOS Y CADA UNO DE LOS NIVELES Y PLANOS DE LA EVOLUCIÓN Y DE LA EXISTENCIA.

INTERIOR 2.indd 135INTERIOR 2.indd 135 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 136: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[136]

Partiremos de la base de que al ser humano se le puede considerar efectivamente como una entidad sociable en todas sus manifestaciones. Por tanto vamos a referir-nos y hablar directamente acerca de la Sociabilidad Humana en sus principales acepciones y matices específi cos.

()

Muy conscientemente dejaremos de lado toda elucubración acerca del ser humano natural a estilo Rousseau y congéneres porque nosotros reconocemos que esa interpretación natural y espontánea de tipo Rousseauniano no es ni era otra cosa sino una reacción de algunas personas formadas y afectadas por una ideología imprecisa, ambigua e incierta sobre los usos y costumbres acomodati-cios y fi cticios de ciertos tiempos pero que al fi n y al cabo se confi rma que resul-tan incompletos para la sociedad.

()

Entonces nosotros hablaremos muy en serio acerca de este tema y así decla-ramos que el ser humanos pensante, ya que está determinado que es y debe ser sociable, solo deberá considerarse como tal, cuando su conducta y comporta-miento esté de acuerdo con, o justifi que el acervo de normas, usos y leyes que determinen y constituyan una auténtica, cabal y gratifi cante convivencia con-sigo mismo y con todo lo que le rodea (familia, gentes, entornos de todo tipo).

()

Una buena formación en el campo de lo sociológico (sociabilidad), deberá ser la con-secuencia de un buen devenir y desarrollo sicosomático de la persona individualizada (correcta estructuración sicosomática), antes, durante y después, en relación con las vi-vencias que determinen su comportamiento.

()

Aquí la referencia nos debe llevar directamente (por complementación sico-lógica necesaria), a los contenidos de la instrucción, educación y enseñanza que deberán haber recibido las personas durante su infancia y adolescencia sobre todo, ya que de la formación recibida en esas tempranas edades depende su dis-posición favorable y necesaria en vistas a la socialización de la humanidad. (De la programación ya hablaremos a su debido tiempo y sobre todo en un próximo estudio que intitularemos La Era de Acuario).

INTERIOR 2.indd 136INTERIOR 2.indd 136 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 137: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[137]

()

Por supuesto que en la edad adulta de todo ser pensante, debe tener prolon-gación este proceso de formación, para que la correcta acomodación sociológica y social esté y quede inmersa en el devenir, en el suceder y en el actuar de la persona como un proceso de realización vital normal.

()

Todo este proceso de formación y acomodación social y sociológica, tiene mucho que ver y muchas concomitancias y/o consideraciones con todo lo que de lo social y socio-lógico se infi ere y se refi ere o se inmiscuye con el mundo de la Política y la Economía. Reconocemos que nada o muy poco hay que objetar al hecho de que todo ser humano sociable ( sociabilizado,) tiene que afrontar, soportar y pasar el evento abstruso formado por la política y la economía, y mucho más cuando se unen para formar ese esperpento ideológico-práctico que conocemos con el nombre de Economía Política. Pero esta con-frontación e inferencia lo trataremos a fondo cuando expliquemos todo lo referente a la 5ª PREMISA que a la vez nos servirá de base para justifi car y cimentar nuestro proceso de cambio integral y democrático en el que estamos comprometidos para su solución defi nitiva.

()

Sin más preámbulos vamos a ir sacando conclusiones que nos sirvan de base para una salida integral y democrática en lo referente a la 3ª premisa de base para nuestro propósito.

En primer lugar debemos declarar que el estado de sociabilidad de la actual sociedad hasta el momento presente, es altamente inadecuado, injusto e incorrecto, puesto que el proceso que se sigue para su consecución, está viciado de raíz por lo cual resulta sin lugar a dudas gravemente peligroso.

Solo ofreceremos aquí unas cuantas referencias acerca de la grave deformación so-cial que padecemos para que nuestro aserto del párrafo anterior quede ampliamene justifi cada:

Aº.Resultan y aparecen como importantes y predominantes en la vida normal y co-rriente de las personas, las fuertes tendencias o tensiones viscerales a tener que poseer y acumular cosas en vez de compartir y dar lo que llega hasta nosotros.

Bº. Se reconoce la competencia indiscriminada como factor casi indispensable para toda clase de consecución de cosas y estados que puedan signifi car triun-fo y/o poder, sin tener en cuenta alguna, atenuantes de comprensión y acomo-dación.

INTERIOR 2.indd 137INTERIOR 2.indd 137 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 138: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[138]

Cº. Ante cualquier caso o cuestión resolutiva, el factor defi nitivo casi siempre es la fuerza (de cualquier clase o nivel) antes que la razón o el consenso.

Dº.Se denigra, se deteriora y se olvida el sentido propio de la justicia, cuando se pre-tende enmascararla en forma de compasión o caridad, y sobre todo cuando se obra por acomodos interesados.

Eº. Se reconoce, porque está muy aceptado, el concepto de que es mejor conseguir cosas para vivir bien, que vivir bien para alcanzar las cosas.

Fº. Tanto los deberes como los derechos de las personas, están gravemente desprovis-tos de atención y cumplimiento, salvo para pequeñas elites del dinero, del poder o de la verdadera honradez que aunque poca existe y de más calidad que nunca.

Gº. Los condicionamientos y los medios para llegar a un nivel adecuado de vida se-gún las capacidades de cada uno, con gran difi cultad pueden ser cumplido. Solo ciertos estamentos sociales parece que tienen derechos especiales para vivir como deseen o quieran. (Enorme falta de justicia que con el tiempo tendrá que ser amortizada convenientemente porque en caso contrario tendrá que correr mucha sangre)

Hº.Las posibilidades de una vida decente y grata para toda la sociedad (al menos una buena mayoría), se ven gravemente limitadas, pues apenas lo que es debido a cada uno está en la esfera de lo posible, bien porque se rebasan ciertos límites de tiempo y edad o porque solo aparecen difi cultades a la hora de hacer lo que uno quiere porque los poderes y el dinero no lo toleran.

Iº. El reparto de la riqueza y los bienes (asumido solo desde el punto de vista social y sociológico, por ahora), es un asunto que alucina y resulta desconcertante y bo-chornoso, pues sólo el que tiene y puede será capaz de tener y poder más: el que no tiene nadie le proporcionará nada excepto quizá una limosna como burla siniestra del extravío de la justicia y de la igualdad.

Con estas condiciones de anormalidad ideológica y vital se ve muy claro que todas es-tas limitaciones y deterioros existenciales y esenciales y otros muchos que por brevedad omitimos, no solo tienden a mantenerse, sino que parece que se agrandan y se expanden continuamente.

()

La posible solución a todo esto que venimos refi riendo es más sencilla de lo que po-dría parecer a la gente, pero tendrá que hacerse por grados y lentamente. Como muestra de ello solo diré que un moderado aumento en la sociedad del llamado Sentido Común sería casi sufi ciente para que empezase a brotar en el ambiente u8na especie de línea comprensiva acerca de que la vida no es como nos la intentan presentar las ideologías, el poder y el dinero, sino que debe ser algo así como cada uno presiente advierte y adivina en el interior de su ser y de su conciencia interna.

INTERIOR 2.indd 138INTERIOR 2.indd 138 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 139: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[139]

()

Una preparación para que veamos una solución a la Premisa 3ª de que estamos ha-blando, debe consistir primariamente y defi nitivamente, como ya hemos dicho en algún párrafo anterior, en la instrucción, enseñanza y educación adecuada, para que haya con-diciones auténticas de verdadera socialización, con lo cual todos los seres humanos debe-rán tener (relativamente) las mismas posibilidades y capacidades para una vida grata y completa en la que los fi nes y metas a cumplir y realizar sean una consecuencia directa del desarrollo armónico de lo llamado propiamente Humano.()

Quede pues establecido, determinado y establecido defi nitivamente que las tenden-cias naturales del ser pensante basadas principalmente y sobre todo específi camente en lo que la antropología, la sicología y la sociología dicen del ser humano deben ser muy tenidas en cuenta, esenciales y obligatorias a la hora de marcar la evolución y desarrollo de toda persona humana.

()

Todo el mundo sabe que gran parte del sentido de la vida está rígida y duramente condicionado por el signifi cado y consecuencias de los que la política económica muestra y aporta. Todo ello tiene ya que empezar a quedar descartado defi nitivamente, para lo cual va a ser preciso y necesario empezar a basar la vida humana en premisas genuina-mente humanas.

En las entregas fi nales de este nuestro estudio se irán determinando poco a poco cláusulas defi nitivas para el Cambio Integral y Democrático. Entonces podrá verse cla-ramente lo que implica toso lo que llevamos diciendo en estas entregas parciales de nues-tro estudio.

Se verá claramente que todo el mal que nos atormenta es directamente una causa y consecuencia (entre otras más), del gran deterioro y malestar producido por la mala interpretación y sentido que la cultura y civilización occidental nos otorga y que está basada principalmente, (aunque no exclusivamente, en valores adventicios altamente deformados y por tanto deformantes.).

Capítulo

Atacamos ahora ya de lleno la 4ª premisa resolutiva de nuestro proyecto que dice así:

INTERIOR 2.indd 139INTERIOR 2.indd 139 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 140: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[140]

VIVIR EN TODO MOMENTO MUY SEGURO DE QUE LA ACCION HU-MANA ES REALMENTE SUFICIENTE PARA EL COMPLETO DESARRO-LLO Y EVOLUCION VITAL. POR ELLO CADA PERSONA ES UN CREADOR CONTINUO A CAUSA DE QUE CADA SER ES UN INFLUJO ENERGETICO PLENO DE SIGNIFICADO Y ADEMAS CONTINUO.

Todo este largo párrafo se puede reducir a la siguiente frase sintetizadora:El ser humano, como es creador, puede realizar todos los cambios necesarios para

evolucionar y cumplir su destino.

()

Esta 4ª premisa nos lleva a tener que examinar varias facetas de la persona humana que nunca han sido ni bien explicadas ni por tanto comprendidas, a causa de que nin-guna disciplina del conocimiento humano puede explicarlas porque no sabe, o no quiere saber, lo sufi ciente sobre las facetas que nosotros vamos a explicar.

()

Se trata de los matices de la persona humana que le pueden preconizar como señor de sí mismo y de todo lo que le rodea en los justos límites que la naturaleza presta a la libertad y voluntad de la Consciencia Humana.

()

Debemos pues hacer una verdadera distinción y diferencia clara entre lo que llama-mos ordinariamente Personalidad Humana y lo que por otro lado es conocido por Indi-vidualidad Humana.

()

Llamamos «Personalidad Humana» al conjunto de Infl uencias internas y externas que el ser humano recibe a través de los sentidos.

Esas infl uencias toman vida específi ca porque el Espíritu (Ego Central Individualiza-do) de cada ser les da Signifi cado, con lo que les capacita para causar efectos de todo tipo.

()

Los Efectos específi cos efectuados por los Infl ujos energéticos signifi cativos, son pro-piamente la verdadera Familia y los Hijos de cada ser.

Esa Familia que siempre es numerosa es la que debe ser criada (enseñada) y controla-da por cada persona humana.

INTERIOR 2.indd 140INTERIOR 2.indd 140 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 141: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[141]

Si el ser pensante no es capaz de criar su propia familia primaria en vano puede ha-blar adecuadamente de la familia humana objetiva (externa).

()

Esta Familia primaria energético-signifi cativa tiene los polos positivo-negativo, es decir lo masculino-femenino (voluntad-libertad) de su Ser como verdaderos padre y ma-dre, que con su verdadero desarrollo y comprensión realizarán la insondable tarea de resolver el problema humano de la Personalidad.(Criar y armonizar los hijos para hacer de todos y de cada uno la Unifi cación Integral).

()

El Espíritu (Ego Central) de cada Ser con un mínimo cauce de infl uencia que le sea posible usar en forma dual (padre-madre-masculino-femenino), (que podrá resultar más que sufi ciente para realizar todo lo que se proponga), promoverá tarde o temprano por vía inteligente un Proceso de evolución y desarrollo (proceso iniciático) que poco a poco consiga armonizar los Efectos energético-signifi cativos recibidos por el Ser a través de los sentidos internos o externos.

()

Es este Trabajo el que, con el tiempo, permitirá que lo que llamamos Personalidad Humana llegue a formar lo que se conoce por Individualidad, es decir, la unión armó-nica de los efectos energéticos-signifi cadores (egos particularizados) en un Ego Central totalmente espiritualizado.

()

Con estas escasas connotaciones explicativas, creemos que ya podemos sacar las nor-mas de cumplimiento mínimo, pero sufi ciente, para realizar los compromisos que la 4ª premisa requiere:

a.- Lo primero que se extrae de estas disposiciones que acabamos de exponer es que deberá ser de todo punto necesario cumplir las tres premisas ya estudiadas en las entregas anteriores para realizar adecuadamente lo que la 4ª premisa indica y preconiza.

b.- Actuando continuamente de esa manera no debería ser duro ni difi cultoso empe-zar a comprender que todo acto humano está siempre y en todo tiempo y lugar creando situaciones y realidades tanto se sepa o no y tanto se comprenda o no.

c.- Esto debe implicar para el ser humano la comprensión exhaustiva de su respon-

INTERIOR 2.indd 141INTERIOR 2.indd 141 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 142: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[142]

sabilidad continuada como responsable de todo lo que ocurre en el entorno y am-biente en que se vive. Y como el ser humano es por defi nición un ser sociable la responsabilidad se puede y debe extender a todo lo que sucede en la sociedad relativamente.

()

Creemos que con estas sucintas pero precisas explicaciones y aclaraciones nos será ya posible atacar el estudio problemático y complicado de la 5ª premisa que encierra en si misma una verdadera enciclopedia de las causas y efectos de la conducta, comportamien-to y existencia real de las personas y por tanto de la sociedad.

De todas formas en nuestro próximo dossier que titularemos La Era de Acuario todas estas cuestiones serán tratadas y examinadas con la debida profundidad y conveniencia.

Capítulo

Empezamos a discutir sobre la 5ª premisa para nuestra solución a la problemá-tica que nuestro encabezamiento reclama.-

Esta 5ª premisa dice así:

SISTEMA SOCIO-POLÍTICO-ECONÓMICO-FINANCIEROy MONETARIO.

En la entrega nº 36 de la 1ª parte de nuestro estudio, hablábamos con un mínimo de extensión pero sufi ciente para nuestros propósitos, declarando y aseverando que este sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario que nos rige, no es válido ni adecuado para servir de guía y norma correcta en la vida de los seres pensantes, pues es la base más propicia a toda clase de desajustes morales, sociales, económicos y en general a toda clase de desarre-glos vitales.

()

Aquí y ahora en esta entrega, debemos añadir y completar nuestros concep-tos sobre la inadecuación de dicho sistema explicado con brevedad en la entre-ga 36 de la 1º parte. A la vez iremos proponiendo ya algunas normas y concep-tos que sirvan como remedios y alternativas teóricas y prácticas a ese sistema que queremos y debemos sustituir, para que la vida resulte verdaderamente adecuada a los propósitos de la evolución humana como realización integral

INTERIOR 2.indd 142INTERIOR 2.indd 142 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 143: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[143]

y democrática. Iremos explicando pues poco a poco los distintos califi cativos referentes a dicho sistema.

()

Por supuesto, estos remedios y alternativas de sustitución, no van a ser ni deberán consistir en una demolición o abolición de ese sistema y sus premisas constituyentes, sino en una nueva postura y cambio de signifi cado, califi cación y enfoque de la mayoría de esas mismas premisas y conceptos que eran sus pro-pios componentes.

()

No hay duda de que cualquier sistema de relaciones humanas tiene y debe ser social y en ese sentido nominal, puede tener algo de adecuación este sistema y cualquier otro que se ponga en práctica.

Por eso y por tanto, vamos a analizar y tratar de ver prácticamente, aunque con brevedad (por ahora), en que consiste y que clase de sistema social procura, conlleva y puede exponer y consistir un verdadero sentido de lo social o de so-cialismo. (Socialización).

Hacemos esto como justifi cación para nuestro proceso de sustitución signi-fi cativa y signifi cadora al susodicho sistema que rige actualmente en casi todas las naciones.

()

A nadie le extrañara darse cuenta de que la vida social es verdadera y nor-malmente tenida como tal, cuando su realización produce real y propiamente consecuencias directas para que el ser humano pueda ser defi nido y califi cado como animal o ser sociable y merecedor de tal consideración.

Al llegar aquí es preciso preguntarnos: ¿Qué clase de vida social o socialización es correcta y conveniente para que

el paso por la vida del ser humano sea digno, integral y satisfactorio en todos los planos o niveles de la existencia como ya señalábamos en párrafos anterio-res?

()

Comentaremos y hablaremos algo ya acerca de esta pregunta, y trataremos de hacerlo con precisión y relativa certeza de que estamos introduciéndonos en el camino de una solución correcta y auténtica. Nos acercaremos con precaución

INTERIOR 2.indd 143INTERIOR 2.indd 143 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 144: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[144]

y cautela a una precisa concepción de lo que ordinariamente se entiende por socialismo, mejor dicho Socialización a nivel personal y global. Por tanto, cita-remos aunque solo sea de pasada las distintas pero principales denominaciones de Socialización conocidas como son: Socialismo utópico, Socialismo dialéctico, Socialismo histórico, Socialismo científi co, Socialismo humanista, Socialismo cristiano, Democracia social, Socialismo liberal, Socialismo sin más moderno, Comunismo puro, Comunismo ruso staliniano, Comunismo ruso post-stalinia-no, Comunismo chino vulgar, Comunismo de Mao, Eurocomunismo, sistemas republicanos de distintos tipos y maneras, Monarquías: absolutas, constitucio-nales, Tiranías o Dictaduras de todo tipo, Acracias de diferentes clases, liberalis-mos y neoliberalismos, Etc. Etc.

()

No hay duda porque no puede haberla, de que en toda o cualquier clase de vida social (socializaciones vitales) como las que acabamos de citar en el párra-fo anterior habremos de encontrar elementos, facetas, motivos y matices tanto positivos como negativos. Aquí nos hacemos una segunda pregunta: ¿Cuales serán o podrían ser las premisas de una correcta adecuación societaria para ser tenidas en cuenta a efectos de una verdadera y adecuada socialización?

()

Nosotros contestamos aquí, tratando de poner defi nitivamente una correcta solución a esta adjetivación de lo Social del sistema que nos rige y nos afecta, y que creemos puede ser la más justa y adecuada, dados los resultados obtenidos en todas las instituciones que hemos citado en párrafos anteriores.

De los demás sistemas sociológico-sociales que arriba hemos citado de paso, diremos que aceptamos cuantos pasos positivos y correctos se pueden encon-trar en ellos, y rechazamos así mismo, y queda rechazada, toda premisa negati-va que de ellos pudiera derivarse.

()

Por todas estas razones nosotros ponemos para prueba una consigna que re-presenta y requiere compromisos acertados de adecuación y licitación integral y transcendente.

()

Consideraremos pues, que una consigna paradigmática será digna de ser acertada y aceptada en este sentido, cuando una actividad social, sea de la clase

INTERIOR 2.indd 144INTERIOR 2.indd 144 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 145: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[145]

que sea, conlleve y produzca una total y completa identifi cación entre la acción misma y los fi nes de ella, de tal manera que los fi nes alcanzados, lleven y con-duzcan directamente a consecuencias vivenciales llenas de amor, alegría, efi ca-cia y felicidad como resultado de la actividad propia de cada ser en particular y de toda la sociedad en general.

()

Por supuesto, todo esto implica que cada ser debe justifi car su actividad social por los resultados de su vivir de acuerdo en todo (conscienciación) con las pulsiones y tenden-cias tomadas como sus capacidades y posibilidades intrínsecas y extrínsecas.

()

Nuestra postura y decisión de cambio integral requiere que cada persona (toda la so-ciedad) adquiera y pueda conseguir con facilidad, tesón y dignidad la línea de actividad que sus tendencias y capacidades le inspiren e impelen.

()

Para conseguir esto será imprescindible que los gobiernos (autoridades y poderes) en y desde todos los estratos de la administración y gestión, planifi quen exhaustivamente los me-dios y maneras para que toda persona apoyada correctamente en la instrucción, educación y cultura que haya podido adquirir, siga el camino, ofi cio o profesión más adecuada y con-veniente a su idiosincrasia personal y particularizada (de esto hablaremos apropiadamente a su justo tiempo en una nueva y pronta publicación que denominaremos «Era de Acuario»).

()

Al llegar aquí declaramos abiertamente y con todo el énfasis que nos es po-sible, que basta ya de vida social (socialización) general y particular, a base del rango, y clase de vida que se puede alcanzar y adoptar mediante o según la po-sesión de riquezas y bienes de cualquier clase. Basta ya así mismo de aceptación de vida según el cargo que se ocupa y/o por la autoridad que pueda ejercerse.

()

Decretamos, pues, humilde y decididamente pero con todo respeto y dig-nidad que el proceso social (socialización) de todos los seres humanos deberá estar basado principalmente en el cumplimiento y aceptación de lo que cada uno pueda y quiera realizar, basándose (teniendo bien en cuenta) en las tenden-

INTERIOR 2.indd 145INTERIOR 2.indd 145 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 146: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[146]

cias y pulsiones provenientes de sus capacidades y posibilidades intrínsecas y extrínsecas, (como hemos dicho ya anteriormente) siempre reconocidas como tales por la consciencia y ego personal individualizado y que además esté ya en camino real hacia su unión con el Ego o Conciencia central individualizada de cada uno.(de esto hablaremos también adecuadamente a su debido tiempo en una nueva y pronta publicación que denominaremos «Era de Acuario».).

()

Todos los cargos, todos los rangos y toda clase de poderes, tienen y deberán tener siempre la misma categoría y dignidad moral que cualquiera de las demás personas, sea cual sea su condición en la sociedad, ya que la base y fundamen-to de todo valor consiste y reside en el verdadero y correcto cumplimiento y aceptación de lo que cada uno tiene que realizar y cumplir en forma integral, democrática y transcendental.

Capítulo

Seguimos y seguiremos durante algún tiempo hablando acerca de las distin-tas adjetivaciones que conforman la 5ª PREMISA para el cambio y que dice así:

SISTEMA socio-POLITICO-económico-fi nanciero y monetario.

Lo poco que hemos dicho en la entrega anterior nº 6 sobre el adjetivo socio (socia)l del sistema que habemos de cambiar, debe bastar ( por ahora), para una sufi ciente com-prensión de lo que conlleva e implica nuestro PROCESO de cambio integral y demo-crático en lo precisamente y exclusivamente social (queremos decir aquí SOCIAL como proceso de socialización humana y no solamente política).

Hemos dicho que debe bastar y tiene que ser así porque se trata de una admisión comprensiva de que lo social es principalmente una actividad humana relacionada y referenciada a lo que refl eja, infi ere y proyecta hacia si mismo y hacia los demás. En otras palabras una actividad vital humana individualizada en referencia a si mismo y a los demás seres vivos y dirigida a una correcta y adecuada conducta y comportamiento digno, integral, práctica y transcendental.

()

INTERIOR 2.indd 146INTERIOR 2.indd 146 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 147: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[147]

Ahora vamos a decir algo, (solo lo justo y preciso), que se refi era y explique directa-mente el adjetivo POLITICO del sistema al que nos estamos refi riendo.

Para mejor explicar esto hablaremos acerca del vocablo POLITICA, (como sustanti-vación del adjetivo POLITICO de la 5ª premisa), y de esta manera aunque sea sucinta-mente, nos referiremos a su más propio signifi cado y sus implicaciones y vinculaciones más específi cas para mejor precisar consignas a la hora de realizar el cambio integral y democrático en que estamos interesados:

Política debería ser en primer lugar la descripción y explicación de la Ges-tión correcta y adecuada de cualquier pueblo, ciudad, nación o país, es decir, la buena Gestión allí donde se reúnan las personas para convivir para com-partir o simplemente para estar juntos.

La disciplina de enseñanza que se llama POLÍTICA o estudios políticos a cualquier nivel tal como se lleva a cabo en nuestros tiempos tiene las mismas características de comprensión aplicación y resultados que los estudios que sobre la asignatura del cono-cimiento llamada por antonomasia SOCIOLOGIA en cualquiera de sus especifi caciones se realizan.

No creemos oportuno ni conveniente defi nir y explicar detalladamente las distintas especifi caciones de sociología y política que en la anterior entrega citamos solo de me-moria e hicimos mención sencilla. La razón para ello es que no sacaríamos casi nada adecuado y acertado para el cambio integral que pretendemos realizar, ya que todas esas especifi caciones del saber académico explican, describen y desarrollan premisas casi nunca fundadas o basadas en valores auténticos y verdaderamente fi ables. Fácilmente se comprenderá este aserto que insinuamos ya que los resultados que todo el mundo percibe por el ejercicio de estas disciplinas del saber no es de correcto y verdadero recibo.

Ya hemos hecho una verdadera y simple defi nición de la Economía y Política en pá-rrafos anteriores. Ahora trataremos de hablar de algunos de los matices y facetas expla-natorias del tema que nos ocupa. Solamente glosaremos las que nosotros juzgamos como más correctas, concretas y convenientes (necesarias) para dotar a nuestro proyecto de cambio, un sentido, enfoque y signifi cado completo, integral y transcendente.

Los matices y enfoques de sentido puramente político (gestionario), deberán tener como fondo y base las Premisas signifi cativas que detallábamos en la entrega anterior nº6 al tratar específi camente de lo Social como califi cación en la 5ª premisa que precisa el cambio integral y democrático.

Entonces y para más concretar lo dicho en el párrafo anterior, la Gestión Política que proponemos tendrá que estar impregnada de episodios gestiona-rios que no perturben la realización humana más precisa, vista como desa-rrollo y cumplimiento de todas las auténticas características personales más genuinas.( capacidades y posibilidades intrínsecas y extrínsecas del ser como tal).

Deberán quedar terminantemente descartadas y verdaderamente prohibidas todas aquellas facetas políticas (gestionarias) encaminadas o basadas en la consecución de in-

INTERIOR 2.indd 147INTERIOR 2.indd 147 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 148: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[148]

tereses o benefi cios con lucro; en la producción para la acumulación de bienes (riqueza) indeterminadamente y de forma competitiva o arbitraria.

Toda gestión Política tendrá que ser verdaderamente dirigida y encaminada al cum-plimiento y realización de todo aquello que sea preciso y ayude a la persona según una línea de evolución pura simplemente limpia de intereses, recovecos y ratifi caciones espu-rias en que lo intrínsecamente humano esté implicado personal o globalmente.

()

Con lo poco que llevamos dicho acerca de los adjetivos Social y Político, estamos convencidos que ya podemos hacer un pequeño adelanto para una mínima síntesis de las dos primeras premisas califi cativas del sistema. Más tarde iremos completando su impli-cación con las distintas adjetivaciones del sistema que pronto han de ser sufi cientemente explicitadas.

Como venimos diciendo, se verá que nuestro sistema de cambio hace siempre refe-rencia a situaciones o estados activos de las personas que tratan de vivir (realizarse) protagonizando una actividad genuinamente humana y no estrafalaria como se lleva a cabo ahora .

Por otra parte, se sabe que vivir en sociedad signifi ca ante todo trato y contacto con los seres que nos rodean; así pues es lógico que pueda haber normas o leyes que intenten regular y armonizar conductas y comportamientos alternativos diferentes o diferencia-dos con referencia signifi cativas para una evolución (realización) verdaderamente hu-mana y no espurios y diferenciados episodios de vida como hasta ahora sucede.

()

La asignatura disciplinaria que se estudia académicamente llamándose Sociología, des-de luego parece que es altamente interesante dado el condicionamiento sociológico masivo y global que nos tiene implicados y comprometidos en el desarrollo y cumplimiento de una actividad humana deformante y acomodaticia. Todos sabemos, sobre todo desde que Adam Smith cambió el rumbo de la economía, ésta se desliza y avanza sin duda propiamente por caminos sociológicos externos y adventicios. Después todo en la economía queda distor-sionado en su signifi cado y en sus conclusiones, porque se trata de defi nir y seguir esque-mas que se refi eren más a un mantenimiento continuado y conservación de situaciones y episodios sociológicos desprovistos de características humanas genuinas, ya que toda su comprensión y se dirige o se refi ere a consideraciones, condicionamientos y estructuracio-nes siempre desprovistas, (como ya hemos reseñado varias veces) y ajenas a una actividad genuinamente humana. Sus actividades así llamadas sociológicas se refi eren en efecto, a la producción y acumulación de bienes, a manipulaciones con signifi cado de lucro en rela-ción a lo puramente social como característica deformada por motivaciones diversas siem-pre extrañas a las verdaderas y genuinas motivaciones de las personas.

INTERIOR 2.indd 148INTERIOR 2.indd 148 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 149: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[149]

Capítulo

SISTEMA SOCIO-POLÍTICO-económico-fi nanciero-monetario.

Seguimos con el mismo tema que la entrega anterior nº.7.En la entrega nº6 hicimos relación nominal de los principales sistemas socio-polí-

ticos que han tenido o tienen alguna relación o compromiso con la vida de los pueblos.

()

Nosotros no vamos a estudiar ni referirnos directa o indirectamente a los PROS y CONTRAS de cada uno de esos sistemas socio-políticos, porque ya están sufi cientemen-te contenidos y explicados en las disciplinas del saber conocidas como Sociología Política o Política Sociológica.

Teniendo muy en cuenta pormenorizadamente todo lo referente a cada uno de esos sistemas, nos decidimos a explicar y poner en evidencia como síntesis resolutiva una resultante de todos ellos con la debida intermediación de nuestras propias ideas y con-vicciones sobre dichos sistemas.

()

Este es nuestro resumen y síntesis solo considerado como Socio-Político:

A. Todos los sistemas mencionados en la entrega nº 6, hablan y examinan deteni-damente sobre métodos y maneras típicamente socio-políticos, que nada tienen de inconveniente o inconveniencia para nosotros, excepto en que las bases o fun-damentos de las exposiciones, (por otra parte magnífi cas como explicaciones me-todológicas), son verdaderamente inadecuadas y sobre todo incompletas, aparte de ser altamente parciales en su enfoque y resultados.

B. Son inadecuadas porque el fundamento de sus explicaciones es en primer lugar, el buscar y encontrar soluciones en las que principalmente es considerado el lu-cro, interés y alza de las gestiones socio-políticas, sin tener en cuenta, es decir, sin implicarse en las cuestiones, aspectos y realizaciones basadas en lo que la persona humana necesita y desea.

En efecto, tratando de conseguir resultados que, como ideal, aumenten o acrecien-ten la posesión y tenencia de bienes, (riqueza) (para proyección externa de la persona humana, o sea, para cumplimentar solamente a la persona humana externa que pide

INTERIOR 2.indd 149INTERIOR 2.indd 149 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 150: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[150]

tener y poseer olvidando lo que es y lo que implican sus condiciones internas), es lo que nosotros consideramos inadecuado, y por tanto incompleto y por más INRI decididamente injusto.

()

Sin embargo no tenemos gran cosa que oponer a los métodos propiamente Socio-políticos como disciplina de conocimiento, acerca de los medios que se usan y emplean para un resul-tado favorable a sus premisas, siempre que sean el medio verdadero y como tal, SINE QUA NON, para el cumplimiento y realización de las verdaderas condiciones humanas intrínsecas y extrínsecas de las cuales ya hemos hablado y muy pronto detallaremos en entregas próximas.

()

Por tanto y por supuesto, discrepamos principalmente (repetimos) en la manera y método de incoar el fondo de esas premisas racionales socio-políticas, aplicadas en rela-ción a los resultados a los que se aplican corrientemente y no a la consecución de lo que la persona humana en realidad precisa y necesita.

()

En esta diferencia de apreciación sobre la persona propiamente humana y no su pro-yección externa desvirtualizada como tal, es en lo que vamos a basarnos para la exposi-ción de nuestro sistema-proceso de cambio socio-político a efectos integrales y democrá-ticos.

()

Al llegar aquí reconocemos que lo que estamos diciendo signifi ca una CONSTANTE de repetición que venimos usando para mejor presentar nuestro sistema-proceso-progra-ma para el debido cambio que se deberá realizar necesariamente y para que dicho cambio pueda ser considerado como auténtico y no como hasta ahora en que cualquier cambio solo signifi caba una premisa de continuación implícita.

Esta ultérrima repetición explicativa va a ser aprovechada para desplegar a todo lo amplio y largo nuestro módulo paradigmático para la correcta solución a todo lo que venimos exponiendo.

()

Antes de entrar en el pormenorizado y detallado de las condiciones auténticas del ser, debemos buscar apoyo en las disciplinas del conocimiento, como son espe-

INTERIOR 2.indd 150INTERIOR 2.indd 150 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 151: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[151]

cíficamente la antropología y la sicología, para así mejor fundamentar nuestras tesis.

De la Antropología echamos mano de los principios de Voluntad y Libertad, que bien mirados, nos llevan a lo que llamamos Responsabilidad humana que consideramos como la premisa esencial, donde cada uno puede optar de verdad a obrar con entera libertad y voluntad propiamente dichas.

De la disciplina sicológica tomamos la relajación que incluye una respiración cabal y una serenidad y tranquilidad necesarias para la consecución del bienestar de la persona.

()

Basados, por ahora, solo en lo expuesto en los dos párrafos anteriores, nos va a ser fácil sacar unas condiciones que sean de verdad correctas para una línea adecuada de sociabilidad y para una precisa gestión de medios y personas.

Por esta postura apreciativa es fácil en estos momentos, ver y darse cuenta del pal-pable error de la base Socio-Política del sistema que nos rige, ya que puede verse sin difi cultad alguna, que se trata y se toma a la persona humana como algo insustancial, como algo con premisas de proyección y desarrollo meramente externo que conlleva un profundo desapego y desprecio a las condiciones, capacidades y posibilidades de los seres humanos.

()

Al llegar aquí y haciendo un inciso a todo lo que venimos exponiendo declaramos lo siguiente:

Verdaderamente gran parte de la humanidad, en el fondo de su conciencia, ve y considera que el orden Socio-político vigente es aberrante e incluso piensa que es injusto, pero por razones que en este momento no creemos conveniente dar a conocer, son muy pocos los que están preparados para encarar una situa-ción como ésta, porque implica consideraciones y consecuencias que no están explicitadas en la vida corriente y que la sociedad se ve precisada a aceptar vil-mente y además, a soportar adocenadamente las condiciones que este sistema distorsionado, injusto y despiadado proporciona.

Todo esto es bastante patético y se proyecta desde el sistema socio-político bajo el que nos toca vivir; el desprecio al condicionamiento interno de la persona, implica necesa-riamente una semialienación porque aberra acerca de los principios reales que deben ser fundamentos auténticos para la actividad humana.

()

INTERIOR 2.indd 151INTERIOR 2.indd 151 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 152: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[152]

Entonces y como ya venimos diciendo se trata de trabajar el cambio socio-político más que nada en el fondo y cimiento de los principios y fi nes intrínsecos de la persona como tal.

La metodología y sistema externo (explicativo) de lo socio-político como disciplina de conocimiento, buenamente podría seguir teniendo valor a efectos de alcanzar resultados externos en toda gestión, si es que se toman en cuenta y consideración las motivaciones y signifi cados internos de los actos de la persona humana a la hora de cualquier gestión, es decir a la hora de toda actividad vital humana.

Capítulo

Seguimos hablando acerca de la 5ª premisa para el cambio integral y democráti-co que pretendemos realizar y que dice así:

Sistema SOCIO-POLÍTICO-ECONOMICO-fi nanciero-monetario.

De las sucintas explicaciones del vocablo SOCIO (social) que califi ca a la palabra sistema, encabezando el título de la 5ª premisa que vamos a examinar hoy, deducimos en su tiempo que es necesaria una nueva defi nición y apreciación de la vida social , como arreglo y reparación de las premisas socializantes que nos presenta la vida actual, según las condiciones vigentes de realización-adaptación para el modo de conducta o comportamiento diario. Es decir, que se tratará de conseguir un nuevo con-dicionamiento para la convivencia ordinaria de la persona.

()

Del segundo vocablo POLITICO que califi ca a la 1ª palabra de la 5ª premisa, ya lo dijimos a su debido tiempo, sacamos en consecuencia que lo político (la política) solo signifi ca e implica para nosotros una simple consideración de la gestión de normas y medios de convivencia para que no nos estorbemos los unos a los otros en el proceso de la actividad humana normal hacia una evolución integral y demo-crática.

()

Ahora vamos a referirnos al siguiente vocablo que califi ca a la 1ª palabra que en-cabeza la 5ª premisa para el cambio integral y democrático. Nos referimos al vocablo adjetival ECONOMICO tratando de dilucidar los matices y facetas que creemos más adecuadas y correctas como justifi cación de los fundamentos en que habremos de basar

INTERIOR 2.indd 152INTERIOR 2.indd 152 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 153: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[153]

el cambio a realizar en lo concerniente a esta disciplina del conocimiento llamada ECO-NOMIA.

()

Como casi siempre, muy poco tenemos que rechazar u oponer al acervo de normati-vas sobre la disciplina del conocimiento denominada ECONOMIA, por ahora.

Una vez más nos referiremos específi camente a los fundamentos que justifi can sus realizaciones prácticas a la hora de la acción. Para ello y para nuestro proyecto de cam-bio, hemos de considerar en primer lugar el signifi cado más correcto y adecuado que de-beremos dar al adjetivo ECONOMICO, porque tal como se comprende ordinariamente debemos rechazarlo, ya que atendiendo a sus resultados y a su signifi cación ideológica, no lo consideramos sufi cientemente válido, correcto y legítimo para su debida comprensión y aplicación a la vida integral y democrática.

()

Así pues, declaramos y afi rmamos rotundamente que poner la principal activi-dad humana en la consecución de realizaciones meramente ECONOMICAS, no es ni mucho menos lo más importante en la vida. Esto es así porque, a pesar de que lo ECONOMICO (o sea los medios y herramientas para alcanzar algo de seguridad para la subsistencia material- físico-social), sea importante y casi siempre necesario en la vida del ser humano, no es sin embargo, lo más indispensable, más signifi cativo y más precisado para la auténtica realización vital y la evolución integral, ya que el ser es una entidad transcendente y no una mera materialidad.

()

Por tanto deberemos siempre tener muy en cuenta como premisas impres-cindibles e ineludibles para el cambio en el sentido ECONOMICO, la conside-ración de las tendencias y pulsiones síquicas del ser ante la inminente presión de todo intento de matiz lucrativo e interesado meramente en lo material. Sin embargo, reconocemos inequívocamente que para el mejor cumplimiento de las genuinas tendencias del ser, es muy conveniente alcanzar cierta seguridad en la consecución de medios materiales. Tenemos también muy en cuenta que si faltan medios mate-riales (ECONOMICOS), el ser como componente personal, pueda sufrir e inclu-so perecer. Sin embargo, si la complacencia de la seguridad ECONOMICA sustituye a la precisión o a la necesidad de atender y cumplir las tendencias e infl ujos personales (síquicos), la persona humana se frustra y se deteriora intrínseca y extrínsecamente, porque las realizaciones meramente materiales, no bastan para su auténtica realización y evolución personal.

INTERIOR 2.indd 153INTERIOR 2.indd 153 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 154: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[154]

()

Tenemos bien aprendido que el ser humano es sociable por naturaleza, y por tanto, que necesita una normativa y una funcionalidad de vida adecuada a su idiosincrasia y a sus genuinas capacidades y posibilidades internas y externas.

Por esta razón, la faceta ECONOMICA en la vida de los humanos, ha me-nester de un fulcro o punto de apoyo para que pueden marcarse nítidamente las diferencias cualitativas y cuantitativas en la consecución de cosas y bienes materiales. Ese fulcro o base dura para toda realización ECONOMICA lo de-berá medir y marcar el VALOR que represente las diferencias en los distintos estados de adecuación de la ECONOMIA a la vida del ser.

()

Basándose en la ciencia ECONOMICA, sale a la palestra el juego de la fi nanciación como aparato multiforme para realizaciones de elucubración económica y dineraria. Así pues, el juego FINANCIERO se convierte en un exponente diferencial de y para cual-quier proyecto ECONOMICO-DINERARIO, a la hora de especular con la responsabi-lidad y honradez relativa de la persona no del todo entrenada para el juego de la vida.

()

Dejaremos para subsiguientes entregas el estudio directo de las facetas FINANCIE-RAS y DINERARIAS que solo son apéndices desordenados y/o desnaturalizados de lo SOCIAL y de lo ECONOMICO, para atacar con ímpetu fuerte pero respetuoso, la im-portancia signifi cativa en teoría y práctica de un aspecto o matiz de la SOCIOLOGIA ECONOMICA o ECONOMIA SOCIAL denominado CAPITALISMO que, al parecer, confi gura una especie de PARADIGMA real pero incierta frente a todas o cada una de las ESTRUCTURAS SOCIO-ECONOMICO-POLITICAS que rigen en la mayoría de los países, naciones y estados, cuyos títulos fueron presentados en la entrega nº 6 de esta 2ª parte.

()

En los ligeros, pero correctos comentarios que de esas estructuras SOCIO-POLI-TICO-ECONOMICAS hicimos posteriormente en la entrega nº 8, solo nos referíamos a los aspectos socio-políticos de sentido meramente humano, obviando claramente su sentido y signifi cación económica. De ahora en adelante tendremos que examinar y ana-lizar aspectos de lo socio-político-económico referente al gobierno de la sociedad según el régimen vigente en los estados, países, naciones, regiones, ciudades, pueblos, aldeas....

INTERIOR 2.indd 154INTERIOR 2.indd 154 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 155: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[155]

Capítulo

Sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario

Como resultado de los Sistemas de Gobierno que han regido hasta los siglos XVIII y XIX, las gentes quedaban clasifi cadas y se sentían súbditos semi-esclavi-zados dependientes de los poderes casi hasta para respirar.

()

Algunos movimientos inter-sociales de matices progresistas y revoluciona-rios, como el renacimiento, las movidas culturales y sociales del Siglo de las Luces y los adelantos y movimientos sociales en los dos últimos siglos, están haciendo posible que las personas puedan ir teniendo algo de acceso (muy re-ducido todavía) a la libertad, a poder obrar voluntariamente y por tanto a sen-tirse algo responsables de sus acciones, es decir, saber algo y discernir acerca de derechos y deberes para la sociedad y para cada uno de los individuos en particular.

()

El ser humano, al empezar a sentirse ciudadano (libre y posesor de dere-chos y deberes, etc..) sigue siendo todavía igualmente ilota y semi-esclavo, pero ahora los efectos del sometimiento son y proceden de los módulos económicos-fi nancieros y monetarios de los gobiernos.

()

En la entrega nº6 de esta Segunda Parte ya hicimos mención (relación me-ramente nominal), de los diferentes y principales títulos gubernamentales que tienen que ver con el signifi cado de las numerosas ramas ideológicas, como ca-pitalismos socialismos, acracias, monarquías, dictaduras, etc., etc., etc...

()

No vamos a describir ahora con detalle estas maneras de comportarse de los gobiernos, pero sí nos referiremos en forma común y global a las principales características y matices que son comunes y/o análogos a casi todos esos siste-mas.

INTERIOR 2.indd 155INTERIOR 2.indd 155 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 156: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[156]

()

Capitalismos: hacen referencia principal al Capital (cantidad de riqueza, bienes, dinero, etc.), como eje o pivote de su explanación y ejecución.

Socialismos: conllevan muy claramente una prominencia de cualquier even-to y caso, siempre en relación a la vida social en común, o al reparto de sus bienes o a su desarrollo y mantenimiento.

Comunismos: referencias acerca de aspectos o matices en los que prevalece, muy en líneas generales todavía, la participación de la persona en aras a una instancia solidaria de cooperación y administradora de recursos.

De monarquías, dictaduras, tiranías, etc.,: nada diremos porque signifi ca una inmunda consideración que debe ser despreciada e ignorada.

En la ejecutoria y realización de todos estos sistemas antedichos parece ser que algo siempre queda sobreentendido y siempre alcanza fuerza y valor para defi nir hechos y realidades. Nos referimos al dinero o moneda como valor, que parece ser una continuación ideal de un famoso BECERRO DE ORO como con-traposición a todo proyecto evolutivo personal e individualizado.

()

Nosotros deducimos que de todas estas formas de gobierno antedichas nada importante debemos sacar a efectos de un cambio integral y democrático; las razones para esto ya más de una vez las hemos venido repitiendo en nuestras entregas anteriores.

Por tanto no vamos a despotricar aquí y ahora acerca de lo perverso, aberra-do e injusto de los sistemas anteriores porque no creemos necesario hacer ver sus defi ciencias, abusos, carencias, etc., ya que son muy claras y patentes a los ojos de cualquier ser pensante no aberrado.

()

Nos vamos a ir refi riendo defi nitivamente a propuestas, cláusulas, medios, normas, medidas y explicaciones para hacer que el cambio (integral y democráti-co) que pretendemos llevar a cabo pueda ser fácilmente comprendido y acepta-do.

()

No vamos con ninguna clase de premura, rapidez o prisa en este nuestro tra-bajo y empeño, porque estamos convencidos de que la realización del cambio

INTERIOR 2.indd 156INTERIOR 2.indd 156 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 157: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[157]

que propondremos, deberá estar condicionado a diversas etapas intermedias de acomodación y de paso; ya que los saltos siempre se hacen tramo a tramo y no golpe a golpe (salvo excepciones puntuales).

()

Antes de empezar a pormenorizar y detallar nuestro proceso creemos conve-niente dar alguna explicación iluminativa de dos palabras adjetivales que siem-pre están califi cando el título de nuestro proceso de cambio. Nos referimos a las palabras integral y democrático, que en nuestra próxima entrega dilucidaremos adecuadamente.

Capítulo

Estamos ya enteramente enfangados y sumergidos en el núcleo o meollo de la problemática esencial que pesa y ejerce funciones de todo tipo en la vida del ser humano. Nos referimos a lo implicado en la 5ª premisa de nuestro trabajo.

()

Así pues, vamos a ir dilucidando conceptos y procurando el conocimiento de unas vías y facetas más claras para la comprensión de todos y de cualquiera de los ambientes vitales a los que los humanos nos vemos infi nidad de veces enfrentados con el fi n de em-pezar a ver claro a la hora de enfocar nuestras realizaciones hacia metas INTEGRALES Y DEMOCRATICAS que puedan dar algo de sentido a nuestro caminar por esta nues-tra existencia siempre tan cargada de peripecias, acaeceres y acontecimientos a cada cual más chuscos, incomprendidos y tal vez incomprensibles.

()

Repetimos una vez más, que vamos totalmente a ralentí en lo tocante a las explica-ciones, planifi caciones metodológicas y exposiciones de todo tipo para las realizaciones pragmáticas de nuestro sistema de cambio integral y democrático.

()

Al llegar en nuestro estudio a estas alturas nos vemos obligados a dar conocimiento de algunos detalles que pueden tener relativa importancia o signifi cado, al menos en teoría. En primer lugar explicitamos que hemos prescindido absolutamente de todo so-

INTERIOR 2.indd 157INTERIOR 2.indd 157 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 158: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[158]

porte bibliográfi co, a pesar de que somos sabedores y conscientes de las muchas ideas y conceptos correctos, que muchos sociólogos, sicólogos, antropólogos, politólogos etc han aportado y aportan para el estudio y dilucidación del estado de los individuos y de la sociedad. Hablamos de esta manera, porque AUNQUE sabemos y estamos seguros de que toda esa bibliografía que podríamos aportar o utilizar, ESTA SACADA en general, (salvo excepciones), de autores honrados, responsables y erutitos, no obstante, casi todas sus apreciaciones (salvo mínimas excepciones muy parciales),dentro de sus temas de re-ferencia se refi eren y se aplican en un alivio o lenitivo para DOLORES Y QUEBRAN-TOS (SÍNTOMAS), en vez de ir al fondo y a la raíz de la verdadera problemática que produce tanto malestar en la cultura, en la sociedad , o sea en la vida de los humanos. Y esto resulta así, no porque los señores que representan el culmen de los conocimientos y que aportan esa bibliografía, no puedan conocer la verdadera problemática de la vida y de sus propósitos, sino porque ALGO ESPECIAL les impide la comprensión y acepta-ción de dicha problemática a la hora de su resolución. Ceguera kármica.

()

Como dijimos en la entrega anterior nº.10, antes de planifi car resoluciones sobre la PREMISA Nº 5, vamos a ver sucintamente algo de luz sobre lo que se entiende por IN-TEGRAL y DEMOCRATICO, con lo cual buscamos precisar más el resultado de lo que deberemos sacar y deducir del estudio de la susodicha premisa nº 5.- Hablaremos tam-bién un tanto acerca de los vocablos: BIEN, RIQUEZA, VALOR, para mejor entender y explicar nuestro sistema de cambio.

()

¿QUE ES LO INTEGRAL? ¿Qué SE ENTIENDE POR INTEGRIDAD y como se consigue ser y realizarse integralmente?

Ser integral, lo defi niremos brevemente diciendo que es UN DESARROLLO Y CUMPLIMIENTO DE LO QUE GENUINAMENTE signifi ca y representa la actividad humana en cualquier matiz o faceta de la existencia. (Basta esta sim-ple y sencilla defi nición a efectos de nuestro propósito de cambio.

()

¿Qué ES DEMOCRACIA y COMO SE REALIZA EL SER EN DEMOCRA-CIA?

En referencia al ser pensante DEMOCRACIA ES EL CUMPLIMIENTO EN IGUALDAD Y ARMONIA DE LAS DISTINTAS TENDENCIAS DEL SER como provenientes de la actividad humana. Como la sociedad es el conjunto de los seres humanos, democracia será el cumplimiento y realización de los seres hu-

INTERIOR 2.indd 158INTERIOR 2.indd 158 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 159: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[159]

manos según su acción armónica y justa en todo momento y lugar.- Aplicando todo esto a la 5ª premisa que estamos estudiando, diremos últimamente que DEMOCRACIA es y signifi ca vida justa y natural entre los seres, sin distinción de poder, categoría o status de clase o situación social y económica.

()

¿QUE ES UN BIEN?Al hablar aquí de la palabra BIEN descartamos su inferencia humanística-fi -

losófi ca o moral. Hablamos de BIEN en sentido de la 5ª premisa para el cambio integral que pretendemos presentar para su pronta realización.

BIEN es todo aquello que vale y sirve para conservar y mantener, gratifi can-do de alguna manera al ser humano en todos y cualquiera de los niveles de su existencia.

()

¿Qué es riqueza?También en referencia a lo implicado en la 5ª premisa que estamos diluci-

dando, RIQUEZA es el complemento añadido a lo dicho sobre el BIEN. Un aña-dido de tenencia o posesión más allá de lo que un BIEN proporciona.

()

La palabra VALOR es ya algo muy distinto a todo lo que se pueda elucu-brar o decir acerca de cualquier palabra o vocablo que el ser humano pretenda emitir.

Aunque la explicación completa de todas estas acepciones a las que estamos aludiendo en esta entrega, se hará en el «Dossier que llamaremos LA ERA DE ACUARIO, algo hemos referir o exponer acerca del vocablo al que nos estamos refi riendo en estos momentos.

VALOR, mejor dicho valores porque este vocablo implica extensión en sus multipolares, multidimensionales y multidisciplinarios signifi cados.

Hay pues, Valores éticos, religiosos, fi losófi cos, humanos, deportivos, eco-nómicos, sociales, higiénicos, prácticos, negativos, positivos y un largo etcétera.

Nosotros, del sitio, lugar o tramo donde todo se puede conocer, hemos con-seguido y por tanto sacado una auténtica defi nición de esta palabra que puede dar signifi cado a todas y cada una de sus acepciones

VALOR es toda aquella realización vital humana que en sí misma contiene, lleva o proyecta alguna signifi cación o sentido completo, y donde el matiz adje-tival de esta palabra en cada acto, determina la especifi cación del mismo.

INTERIOR 2.indd 159INTERIOR 2.indd 159 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 160: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[160]

Capítulo

Premisa Nº 5 Sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario

Como ya hemos repetido en diversas ocasiones que el ser humano es un ente social, damos por supuesto que debe ser tenido en verdadera importancia la apreciación y el estudio del hecho gestionario (gubernamental) vigente aquí y ahora y en cualquier lugar de la tierra.

()

Nosotros lo vamos a hacer con referencia a España, en la seguridad que «mutatis mutandis» en lo que a lugares y gobiernos se refi era, tendrá valor y cumplimiento allí donde la persona humana esté presente frente a su vivencia y realización.

()

Hablaremos muy pronto de las instituciones, que están impregnadas casi todas de valores culturales y éticos basados en la cultura y civilización europea y cristia-na porque nunca han sido sufi cientemente efi cientes y efi caces para hacer que la gestión política pueda ejercer de verdadero motor para que la sociedad se realice en forma adecuada y apta como debe ser. Antes, al contrario, la gestión guberna-mental con sus líneas ejecutorias, apoyadas en premisas institucionales, parece que llevaba a una patente diferenciación y desajuste de roles y de vivencias personales.

()

También ya va siendo hora de que empecemos a hablar del dinero o factor de cambio y valor para toda clase de eventos y efectos personales, sociales, po-líticos, etc., etc.

En efecto, la posesión y la obtención de dinero parece ser para la mayoría de los seres humanos la principal causa y razón que merece atención de esfuerzo y trabajo personal a todo nivel.

Casi lo mismo rige para las instituciones sociales y los partidos políticos y el gobierno.

()

INTERIOR 2.indd 160INTERIOR 2.indd 160 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 161: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[161]

Así mismo nos ocuparemos de la fi nanciación como elucubración de la ges-tión monetaria, y veremos su incongruencia referida a la verdadera evolución del ser humano.

()

Todo esto hace que de una forma casi vergonzosa el ser humano haya perdi-do de vista que su realización como persona está en situaciones secundarias y subalternas siempre referidas a la cuestión del dinero como medio de signifi ca-ción vital no precisamente humana.

()

De aquí que todos los diferentes roles y grados de actuación ordenada y re-glada en la actividad normal y cotidiana de la gente, se autoconsolida y se au-tojustifi ca según la posibilidad de obtención del valor dinerario o su posesión permanente y efi caz.

()

En un veloz repaso sobre la historia de los pueblos y viendo como los seres humanos han ido subsistiendo nos preguntamos ¿qué es o cuál ha sido la prin-cipal causa de que en la vida de las personas haya tantas clases y diferencias entre los seres, bien por su estado de poder, por su dinero o por sus posesiones, por su fama o por su cultura o por su rango profesional o por su nacimiento?

()

¿A qué o a quién se debe que la persona humana se vea consignada, referida y estructurada por una especie de realización tan espuria e indetermi-nada como es la aceptación casi siempre inapropiada de un rol o estatus indefi -nido e indefi nible que pocas veces coincide con la tendencia y pulsiones, salidas de las capacidades y posibilidades innatas y espontáneas del ser humano?

()

La división de poderes, clases, status y rolles de las personas debe ser en estos tiempos casi forzosamente aceptada y mantenida, aún a sabiendas de que la auténtica realización no debe ni puede consistir en aceptar y permitir distin-

INTERIOR 2.indd 161INTERIOR 2.indd 161 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 162: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[162]

ciones reales externas, sino principalmente distinciones conceptuales llenas de auténtico signifi cado vital.

()

De todo esto también vamos ya a hablar en profundidad, y sobretodo para dilucidar y ver claro con referencia a lo que implica precisamente la quinta pre-misa de nuestro proceso de cambio.

()

Esto nos va a llevar ya muy pronto a poner en parangón la línea de actividad pragmática y materialista considerada normal a efectos de una realización que no es tal, y la línea de actividad vital interna que nosotros vamos a exponer basada en el cumplimiento de las tendencias internas del ser como ya hemos hecho notar varias veces en nuestras entregas.

()

Nos referimos directamente a poner o tener en consideración el enfoque de vida nor-mal basado en la pragmatización dineraria y material de la actividad humana por un lado y, la signifi cación de poner o tener en consideración la realización de las tendencias intrínseca y genuinamente humanas.

En nuestro proceso de cambio precisa tener en cuenta ambas líneas de realización vital, pero dando preferencia absoluta a la realización con las auténticas tendencias in-trínsecas de la persona.

()

El meollo de nuestro proceso ya puede ahora empezar a ser explicitado con toda claridad:

a) Queda establecido como norma esencial de vida la realización de las ten-dencias intrínsecas del ser fundadas en lo psicológico, antropológico y so-ciológico de su signifi cado y enfoque.

b) La realización externa que precisa consecuencias prácticas y pragmáticas al tenor de lo dicho en el epígrafe anterior a), conlleva que tenga más bien en consideración un verdadero y buen uso por o de una concepción y comprensión correcta y justa de todo lo que concierne a la quinta premisa de nuestro proceso de cambio que ahora estamos explicando.

()

INTERIOR 2.indd 162INTERIOR 2.indd 162 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 163: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[163]

Estas son las materias que vamos a profundizar en las próximas entregas para después referirlas a todas las premisas requeridas para el cambio que no-sotros estamos obligados a presentar.

Capítulo

Premisa nº.5Sistema socio-politico-economico-fi nanciero-dinerario.

Antes de seguir profundizando en el análisis resolutivo de esta 5ª premisa, vamos a realizar una mirada retrospectiva a todo lo que venimos glosando para ir cimentan-do y justifi cando nuestra Salida Integral y Democrática a la Vida y a la Crisis mundial.

Teniendo pues, en cuenta las resultantes (la línea defi nitoria) de las cuatro Premisas que somera, pero adecuadamente hemos ido explicando en entregas precedentes, podríamos adentrarnos, (y es lo que estamos haciendo) en la elu-cidación correcta de todo lo que implica conceptual y prácticamente esta 5ª Pre-misa que nos ocupa.

Con ello empezamos a poner una especie de primera piedra que nos sirva de razón resolutiva para lo que aseveramos y prometemos realizar en la 6ª Premisa de nuestro sistema que analógicamente dice así: PRESENTACIÓN DE UN SIS-TEMA ENTERO Y COMPLETO QUE RESUELVA TODOS LOS PROBLEMAS QUE ACTUALMENTE AFLIGEN A LA SOCIEDAD Y POR TANTO ENTOR-PECEN LA VERDADERA EVOLUCION DE LOS SERES HUMANOS.

()

A) El ser humano, por su ego cerebral (su conciencia personal) tiene que estar to-talmente despierto, es decir, continuamente consciente de lo que suceda dentro y fuera de él mismo, desde más allá de esa conciencia cerebral u ego normal.

B) El ser humano ya consciente de si mismo y de su entorno ( según dice la 1ª premisa), podrá empezar a ser verdaderamente Responsable, porque estará ya en condiciones para moverse en auténtica libertad, dado que su voluntad no le pondrá límites a su apreciación y propensión a la hora de realizarse (creación vital constante).

C) El Ser Humano ya verdaderamente consciente (1ª premisa) y auténtica-mente Responsable (2ª premisa), deberá y podrá empezar a sentirse satis-factoriamente preparado, aceptado, conocido y reconocido como una En-tidad Social, con todo lo que esto pueda implicar y conllevar en referencia a si mismo y a los demás seres.

INTERIOR 2.indd 163INTERIOR 2.indd 163 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 164: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[164]

D) El Ser Humano investido y reforzado con estas tres Premisas antedichas, ya podrá entrar a actuar con seguridad y plena confi anza porque todo lo que tenga que hacer seguirá el ritmo y signo evolutivo que su resultante vital le proporcione y permita.

()

Reconocemos y declaramos que todo esto deberá ser así y que su realización necesitará un verdadero proceso (diferentes pasos y etapas cuya realización y procedimiento iremos proponiendo y explicando).

()

Al entrar de lleno en el recinto teórico-práctico de esta quinta premisa, lo pri-mero con que nos topamos es con su aspecto o estado social, y ya sabemos que la sociabilidad es la condición normal y precisada que todo ser humano acepta como base o cimiento de su desarrollo vital en la tierra.

()

Todo lo social lo aceptamos bajo la condición de que aquello que implique sociabilidad pueda estar y quede totalmente libre de trabas o tramas que desvir-túen en lo más mínimo el verdadero sentido de lo que signifi ca lo social (muy pronto supervisaremos esta cuestión).

()

Entonces, al ir entrando en el análisis de esta premisa recordamos, mejor di-cho nos viene a la vista y casi se nos cae encima, todo el entablado social preco-nizado por los estados, los gobiernos y las instituciones.

Se nos cae la cara de vergüenza al ver y reconocer que, por lo general, el esta-tus social de la mayoría de las personas depende del grado y distinción que de cada una de ellas pueda hacerse a tenor de lo que poseen o al cargo o grado de poder que desempeñen.

()

Ya se dice, faltaría más, que todos somos ciudadanos con los mismos dere-chos y deberes, pero es solo y todo una pura teoría ya que en realidad cada uno es lo que tiene en riqueza o en poder.

Las instituciones, los códigos, los códigos de justicia, los textos de enseñanza

INTERIOR 2.indd 164INTERIOR 2.indd 164 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 165: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[165]

en todo nivel, las normas y ordenanzas que en cualquier escaño del poder y del hacer puedan consultarse, hablan ya de una relativa igualdad ciudadana en de-rechos y en deberes.

Incluso la mayoría de las constituciones de la Europa civilizada ponen de relieve la perentoriedad de toda clausula igualatoria y cívica con referencia a todos los seres humanos sin distinción de raza, color o ideología.

Sin embargo todo ello resulta verdad solamente en teoría, a semejanza de una simple declaración de intenciones.

Los estados nos dicen sibilinamente que en lo social y político no se puede ha-cer mucho más por el momento, ya que casi todo depende de la economía, y ésta a su vez depende del estado de su desarrollo en los gobiernos para que haya su-fi cientes medios de adquirir cosas, vivir dignamente y evolucionar con libertad.

()

Con esta apreciación insensata, incorrecta e incompleta los gobiernos tratan de justifi carse ante el pueblo (la sociedad) de la bazofi a y podredumbre de los estados viscerales de cualquier nación.

()

Nunca se ha dicho a la sociedad lo que nosotros proponemos acerca de que la evolución consiste en el auténtico y verdadero desarrollo del ser. No se ha dicho pero todo el mundo sabe que sería la forma más idónea de vida sobre la tierra.

Es una lástima pues que los estados no tengan más remedio que basar el meollo de sus problemas y de sus cuitas en el estado y resolución de las econo-mías, para que sirvan como pivote, cimiento del vivir de las personas.

()

Esto que hemos dicho anteriormente se agrava mucho más aún cuando esta economía que nos sirve de puente o guía para pasar el río de la existencia, se tie-ne que justifi car y fortalecer por la posesión, uso y abuso de eso que llamamos o que se llama dinero (esto también lo profundizaremos ya muy pronto).

()

Como puede suponerse, nuestro paso a través de la quinta premisa resulta un dolor, un bochorno continuo y un escarnio no disimulado para nosotros y para todo el que tenga un dedo de frente.

INTERIOR 2.indd 165INTERIOR 2.indd 165 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 166: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[166]

Está llegando el tiempo de que las cosas tengan que cambiar refi riéndonos a la quinta premisa de resolución que estamos dilucidando.

()

Aquí las culpas son dobles. En primer lugar las proposiciones de la quinta premisa son injustas, incorrectas, fastidiosas, alienantes, frustrantes, etc., etc., a simple vista.

Por otro lado, la sociedad y el pueblo llano asisten impertérritos a esta situa-ción en que toda condición humana tiene que ser despreciada, desconsiderada y prostituida.

()

Por tanto, una de las primeras cosas que tenemos que afi rmar como cambio integral y democrático es que la gente debe despertar de verdad adquiriendo conciencia de lo que es y de lo que debe ser.

()

No es integral ni democrático que sólo una minoría pueda tener toda clase de poderes y prerrogativas para disponer y hacer todo lo que le venga en gana.

No es integral ni democrático que los gobiernos sean los comodines o pivo-tes entre esa minoría de poder, dinero y lujo insultantes y los demás estratos de la sociedad.

No es integral ni democrático que los detentadores del poder judicial tengan que estar adheridos a líneas de aserción con los gobiernos o partidos según su relación ideológica.

No es integral ni democrático que los intelectuales y los profesionales de todo tipo, tengan que vivir dependiendo de las consecuencias que se derivan de la posesión o no de bienes, fama o poder.

No es integral ni democrático que los detentadores del poder cultural mar-quen sus líneas y paradigmas culturales y educacionales de todo nivel, refor-zando un sistema basado en la injusticia y en el menosprecio de los valores in-trínsecamente humanos.

No es integral ni democrático, que los constituyentes de los gremios, los artesanos, los comerciantes, los transportistas, autónomos o asalariados, vean perdidas e ignoradas sus legítimas tendencias a progresar como auténticas per-sonas.

No es integral ni democrático que los asalariados de cualquier clase se impon-gan a sí mismo consignas que les convierte en personas semiburguesas sólo por reminiscencias atávicas de líneas pasadas o por añoranzas de una vida mejor.

INTERIOR 2.indd 166INTERIOR 2.indd 166 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 167: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[167]

No es integral ni democrático que cualquier persona, pertenezca a cualquie-ra de los estamentos que actualmente nos rigen, tenga que poner su destino al desarrollo de unos principios, que como ya claramente puede verse son alta-mente injustos, alienantes e indeseables…

Capítulo

Premisa nº 5.Sistema socio-politico-economico-fi nanciero-dinerario.

Seguimos entrando de lleno en lo más hondo de esta quinta premisa, así pues estamos dentro de los límites que esta premisa nos depara.

Seguiremos, pues, solo exponiendo lo más imprescindible acerca de: siste-mas y regímenes socio-políticos en general; del mercado y los mercados en re-lación con la economía y el consumo (consumismo); de las fi nanzas con sus elucubraciones irracionales,; del capitalismo. Solo nos extenderemos un tanto al tener que tratar conceptos tan importantes como el TRABAJO o el DINERO. Y esto lo queremos hacer así porque del dinero y el trabajo tenemos que manifestar con-ceptos muy nuevos y muy diferentes de las acepciones que de ellos se saben hasta ahora.

()

Consideramos que debemos hablar un mínimo sobre estos temas (excepto del tra-bajo y del dinero), porque nos parece inútil explicar la aceptación y adecuación de los mismos a la vida y desarrollo de los pueblos, ya que casi todo el mundo sabe y discierne que esos estados y condicionamientos de la sociedad no eran ni son, por lo general, ni buscados, elegidos, adaptados y ni siquiera adecuados a las necesidades y conveniencias de los pueblos. Antes al contrario los pueblos siempre han tenido que soportar esos con-dicionamientos por diferentes causas entre las que citamos principalmente la falta de adecuación y preparación de las personas para comprender el alcance y verdadero senti-do de lo que se les proponía y de lo que les caía encima. En segundo lugar, e insistimos en constatar, que en el estado cultural que se encuentra la sociedad es muy difícil (casi imposible) que puedan hacerse cargo de si mismas, ver acerca de sus consecuencias o hacer frente y tomar posiciones ante los mismos.

()

De lo que se sabe y pueda saberse acerca de los sistemas o regímenes políticos que han existido o funcionado en cualquier época de la historia, deducimos que hay demasiadas

INTERIOR 2.indd 167INTERIOR 2.indd 167 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 168: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[168]

muestras y pruebas de todo tipo, de que su singladura o andadura era y es aún hoy en día, un devenir (una realización), que basándose en la búsqueda, en el uso y/o abuso de toda clase de medios, supone un dominio y manejo completo del pueblo y de todos sus recursos. De aquí se deducen sus capacidades para conseguir y hacerse cargo (usurpar) la riqueza y el dinero, ayudados y apoyados por este sistema capitalista tan injusto, atroz y aberrante que hace de la vida de las personas un proceso improcedente lleno de sufrimientos y humillaciones. Por otra parte dichos regímenes y sistemas políticos se interesan y empeñan en hacer de obligado cumplimiento leyes y normas (reformas)? al-tamente interesadas y convenientes a sus ideologías y proyectos basándose en principios de radicalidad y signifi cado siempre muy apropiados a la idiosincrasia y a los intereses de los que están en el mando.

Entonces, nosotros no vamos a meternos a fondo en el análisis o descripción de todo lo referente a sistemas o regímenes socio-políticos, porque ya muy pronto, y en el es-tudio de la PREMISA 6ª, describiremos con todo detalle las alternativas para el arreglo de estas cuestiones, y presentaremos los pasos o fases intermedias o preparatorias para su conocimiento, aceptación e implantación.

()

Tampoco hablaremos demasiado acerca del mercado (libre mercado) y de los mercados en general, porque también es evidente que su andadura y derrotero a través de los tiempos y en toda clase de sistemas o regímenes políticos, es y ha sido siempre degenerativa, degradante, abusiva, asfi xiante y sobre todo negati-va y perjudicial para el desarrollo de la vida individual y colectiva de los pue-blos. No hace falta gran discernimiento hablando de este tema, para darse ver-daderamente cuenta de las difi cultades e inconvenientes que su funcionamiento y desarrollo conlleva y produce. Así mismo, somos muy conscientes de las gra-ves y profundas diferencias y difi cultades que ese desarrollo conlleva frente a la justicia (fuertes discriminaciones por diferencias injustifi cables). Nada diremos de la inmoralidad que implica y supone la falta enorme de posibilidades por desarreglos en su funcionamiento, del choque con la justicia, de la desigualdad de oportunidades, del desarrollo oportunista y la discriminación de salidas y entradas en su evolución y ejecutoria.

Por otra parte, sabiendo todo el mundo que, el MERCADO es algo totalmen-te INSCONSCIENTE EN SI Y DE SI MISMO, no es de recibo que pueda adecuarse y proporcionar métodos o sistemas correctos y adecuados a las necesidades de los se-res conscientes por si mismos. Nos quedamos verdaderamente asombrados al ver que la sociedad acepta como bueno o conveniente, un fulcro o promotor activo de realización como es el mercado, que es inconsciente, es decir que no puede tener control de lo que hace y de los resultados que produce.

INTERIOR 2.indd 168INTERIOR 2.indd 168 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 169: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[169]

Pronto hablaremos de alternativas y arreglos integrales y democráticos a esta grave llaga de nuestras sociedades.

()

Hablaremos también, un mínimo sobre Consumo y Consumismo, porque con-sideramos casi del todo inútil tratar de expresar y explicar algo que todo el mundo sabe con absoluta certeza lo que es y lo que representa con todas sus concomitancias adheridas.

Consumir, conseguir, aceptar el gasto o el uso de todo lo que uno quiera, guste, demande o pretenda, bien sea por precisión, necesidad, capricho, curio-sidad etc. ¿ Es eso a lo que deberemos llamar consumo, y a su seriación consu-mismo?

Desde luego todo mundo precisa, necesita y debe tener a mano para su uso o consumición, y además, en todo y cualquier momento, la posibilidad real de conseguir todo aquello que le sea imprescindible e indispensable (necesario) para el desarrollo de sus capacidades y posibilidades de realización y no solo para su mantenimiento, uso y manejo personal permanente o no. Pero de esto también diremos lo pertinente y adecuado ya muy pronto, en la explanación de la sexta premisa de nuestra Salida Integral y Democrática.

()

De las Finanzas y del Capitalismo, muy poco vamos a decir en esta etapa me-ramente descriptiva, ya que de y por sus desarrollos, eventos y sobre todo por sus efectos y consecuencias todo el mundo sabe de sus desatinos, injusticias y aberraciones, excepto quizás y solo en algunos momentos los detentadores del Poder, del Dinero y los Especuladores de todo tipo, ya que les es obligado su olvido promisorio.

Sin embargo, en próximas entregas, al explanar la sexta premisa de nuestra Salida, pondremos muy en claro todas sus negatividades, a la vez que presente-mos nuestras alternativas de solución a estas dos cuestiones.

()

Nos decidimos a topar, por fi n, con las peligrosas cuestiones del Dinero y del Trabajo, para tratarlo no con mucho más detenimiento pero si con más precisión y cuidado a causa de su importancia y gravedad. Estamos seguros que estas dos cuestiones son altamente importantes para que la mayoría de los seres humanos, (con excepción de los pocos privilegiados de la vida,), pue-da empezar a ver y entender con alguna claridad el cómo y el porqué del sig-

INTERIOR 2.indd 169INTERIOR 2.indd 169 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 170: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[170]

nifi cado de su vida y su enfoque real y verdadero al menos durante su trayec-toria material.

Mucho podríamos hablar sobre el trabajo y cuestiones laborales, y estamos seguros que entre más supiéramos y dijéramos de ello, más nos implicaríamos en situaciones y estados inespecífi cos sin llegar nunca a una resolución verda-deramente correcta y justa, dadas las muy diferentes corrientes de interpreta-ción que merece y preconiza su efecto laboral y según el punto de vista desde el que se le quiera contemplar.

Por ello vamos a presentar una especie de asertos y conceptos acerca de la palabra TRABAJO, pretendiendo con ello un intento de formalizar una verda-dera descripción de lo que realmente signifi ca, implica y conlleva lo que se en-tiende como actividad laboral o trabajo.

Habremos de reconocer que todo impulso dinámico humano al ejercer su acción en el cumplimiento de cualquier tarea imprescindible y necesaria para el mantenimiento de la vida en cualquiera de sus facetas, debe ser tomada y considerada verdaderamente como una actividad laboral o de trabajo.

No importa si lo realizado es de poca o mucha importancia, envergadura o signifi ca-do con referencia a sus resultados y condicionamientos.

TODA ACTIVIDAD HUMANA DEBE SER CONSIDERADA COMO TRABAJO. No hace falta ir muy lejos ni profundizar demasiado como humanos, para darse

cuenta y concluir que todo ser humano, por serlo como tal, tiene por tanto, obligado DERECHO a una vida digna y completa, porque es correcta e idéntica la capacidad y la dignidad de todas las vidas humanas.

La cuestión está aquí primariamente en constatar y ser muy consciente del inmenso error y equívoco en la Cultura y Civilización europea al considerar el ser humano como algo incompleto, impreciso, caído e incapacitado a la hora de regirse por si mismo.

No hay duda de que esta disposición y aceptación de califi cación de la casi nulidad del ser pensante para condujese como tal, viene o procede de una falsa e interesada inte-rrelación de la corriente monoteísta europea, que a su vez procede de Egipto y de la raza judía considerando lo que dice el Génesis de su Biblia.

No queremos decir que la Biblia carezca de valores o de sentido religioso o metafó-rico. Solo constatamos y aseguramos que ha sido mal interpretada y que sus valores signifi cativos, han sido así mismo prostituidos por conclusiones interesadas, que sin duda alguna persona con o sin mucho conocimiento o ignorancia ha desvirtuado su in-terpretación o valoración.

Toda la parafernalia ordinaria y vigente sobre la cuestión laboral y del trabajo,(teorías, producción, rendimiento, salarios, etc.) es como puede fácilmente comprenderse sola-mente una verdadera artimaña y peligrosa elucubración para el dominio de las gentes y para salvaguardar predominios, privilegios, categorías, riquezas, etc.,etc.

¿Cómo es que no existe en la literatura universal hablando sobre el tema, ni en las disciplinas que de esta cuestión hablan igual o parecida tendencia o propensión a multi-

INTERIOR 2.indd 170INTERIOR 2.indd 170 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 171: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[171]

plicar argumentos y zarandajas dialécticas que hagan mención o que intenten controlar la actividad del capital y de la empresa?

¿Cómo es que la crítica y hasta muchas leyes y normas de convivencia tratan casi a degüello todo lo referente a los asalariados, a la producción, o al rendimiento laboral, pasando siempre por alto todo lo referente a los patronos, a los jefes y a los ricos?

¿Dónde está el menor gesto de crítica acerca de la actividad de los políticos, los pro-fesionales, los banqueros, los empresarios etc. acerca de su rendimiento, producción o emolumentos con criterio de equidad y de justicia?

En este párrafo nos adelantamos por una sola vez a lo que vamos a realizar en el es-tudio, análisis y proyección de la sexta Premisa para una Salida Integral y Democrática a la vida y a la crisis mundial. Queremos decir que, para que este simulacro de DEFI-NICIÓN DE TRABAJO sea aceptado o al menos tomado en consideración, la sociedad debe comprender que por parte de los que rigen a las naciones (gobierno, autoridades de todo tipo sobre todo disciplinarias, alcaldes, etc.), deberá estar hecha una exhaustiva planifi cación de todo lo que atañe a cada uno de los seres pensantes y vivientes, con re-ferencia a sus posibilidades y capacidades de vida, ocupación y realización en todos los órdenes y clases de actividad propiamente humana.

En esas condiciones y circunstancias cada persona podrá y deberá hacer lo más ade-cuado a su temperamento y personalidad referente a las necesidades planifi cadas unita-ria y colectivamente.

Acerca de todo esto hablaremos en la sexta Premisa de nuestra Salida integral y democrática. Ahora estamos hablando al nivel ordinario y corriente que tantas arbitrariedades y contradicciones conlleva y contrae, ya que parece ser este tema una maldición o castigo para la humanidad según dicen acepciones incorrectas de textos bíblicos que deberían tener y merecer mejor interpretación y mejor asignación dialéctica.

Es bien sabido que mucha gente tiene y tendrá, por ahora, que aceptar una especie de ejercicio o Roll laboral, específi co o no, para poder optar a lo más nítido, preciso y nece-sario de la vida. Ello es una trampa y un engaño a la sociedad y además constituye una gran rémora o inconveniente a la hora de agilizar y realizar la actividad humana en y para su verdadero y auténtico signifi cado…

Capítulo

Premisa nº 5.Sistema-socio-politico-economico-fi nanciero-dinerario.

Seguimos comentando en forma breve, las distintas apreciaciones y acepciones referentes a esta premisa nº 5.

INTERIOR 2.indd 171INTERIOR 2.indd 171 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 172: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[172]

Sobre el TRABAJO ya tratamos ir completando su verdadero concepto y signifi ca-ción diciendo, que como toda actividad humana es y debe ser connotada y considerada como auténtico TRABAJO, NO dudamos en concluir que con el concepto o LEY de que la ACTIVIDAD del ser humano, adecuada y conscientemente deparada y llegada a cabo, la humanidad conseguirá, (con el tiempo), que nadie carezca de lo preciso para una vida digna y consecuente con sus capacidades y posibilidades.

Nos vamos a ir metiendo poco a poco con el vocablo DINERO.Tampoco vamos a hacer aquí una exhaustiva descripción histórica del DINERO y de

la moneda. Lo consideraríamos como una glosa inmunda e indigna para una cuestión como ésta de irreparable e inadmisible redención, según iremos deduciendo.

()

En unas cuantas frases breves haremos ver (creemos que fácilmente) que el DINE-RO y todo lo que a él se refi ere, ha sido y es un COMODÍN y una PASARELA para que un sistema como el CAPITALISTA pudiera tener carta de AJUSTE y aceptación en toda clase de líneas de Regímenes y Gobiernos para el arreglo de los más importantes problemas que la sociedad puede presentar referente a la actividad, la riqueza y la reali-zación humana genuina.

()

«SI AL PARECER EL DINERO FALTASE, LA INDUSTRIA, LA RIQUEZA, EL EMPLEO SE DETRAERIAN»

«SI LA RIQUEZA Y LOS BIENES ABUNDASEN, EL DINERO HARIA QUE ELLOCONTINUARA INDEFINIDAMENTE»

«EL VALOR DINERARIO MARCADO SOLO POR LA IMPORTANCIA, NECESIDAD O ADECUACION DE UN CAMBIO O TRUEQUE, SE PODRIA MANTENER EN LINEAS POCO AGOBIANTES EN SI MISMAS. YA QUE SIEMPRE SE ENCONTRARIAN POSIBILIDADES O EJEMPLARES DE CAM-BIO REALES O FICTICIOS.»

«SI EL PATRON ORO SERVIA DE APOYO Y ACICATE A LA FUNCION DINERARIA, ELLO PODRIA SUPONER Y FUNCIONAR COMO UNA ES-TRATEGIA Y TACTICA DE VERDADERO MERITO Y FUERZA, CAPAZ DE ACUMULAR MINERALES AURIFEROS Y SIMILARES PARA TODA MOTI-VACION»

«SI LA MONEDA SIENDO FUERTE (LA MAS FUERTE) DETERMINASE LA CAPACIDAD Y/O PODER DEL DINERO, ALGIEN PODRIA PENSAR QUE EN ESE CASO EL QUE MAS TENGA O MAS PUEDA SERIA EL CAPA-DOR».

INTERIOR 2.indd 172INTERIOR 2.indd 172 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 173: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[173]

()

De cualquier forma que hablemos del DINERO, y de cualquier manera que podamos o queramos emplearlo o usarlo, solo estaremos seguros de que es una especie de FORMULA MAGICA PARA ADQUIRIR COSAS Y/O CONSEGUIR REALIZACIONES QUE A NUESTRO CRITERIO RESULTAN CASI SIEMPRE INCOMPATIBLES E INCONCEVIBLES PARA la consciencia del ser que de verdad quiere evolucionar como persona.

()

Con todo lo dicho hasta ahora y lo que en adelante vayamos proponiendo solo quere-mos especifi car y concluir que el DINERO no es sino una fi gura artifi cial y artifi ciosa para la consecución de las cosas, porque desfi gura y distorsiona cualquier actividad hu-mana que queda sin recursos para ver y aclararse en la vida.

()

Al llegar aquí la pregunta es obligada: ¿Por qué cosa o por quién habrá que sustituir su ausencia?

Nuestra respuesta es simple: NO LO SUSTITUIREMOS DEFINITIVAMENTE POR NADA ya que su valor lo consideramos nulo a la hora de la ACTIVIDAD CONS-CIENTE Y CONCIENCIADA QUE ES LO QUE MARCA LA VERDADERA Y UNICA LINEA DE EVOL.UCION HUMANA COMO ASI SE DESPRENDE DE TODAS LAS VERDADERAS REVELACIONES Y LO CONFIRMA LA SABIDU-RIA DE TODOS LOS TIEMPOS.

()

Muy pronto ya diremos y hablaremos lo sufi ciente sobre las fases o pasos intermedios y alternativos para ir, lenta y limpiamente, suprimiendo el uso y empleo del DINERO que tanto mal ha hecho y hace a la humanidad desde que el ser humano empezó a intuir que algún día y con el tiempo llegaría a ser consciente por y de si mismo.

Recapitulación general

Empezamos ya a presentar soluciones (alternativas) que puedan sustituir las cláusulas adjetivales que determinan a la 5ª premisa para nuestra Salida Inte-gral y Democrática a la Vida y a la Crisis mundial:

Comenzamos por la 1ª adjetivación a la premisa 5ª que se refi ere a lo SO-CIAL:

INTERIOR 2.indd 173INTERIOR 2.indd 173 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 174: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[174]

Como tantas veces hemos dicho que el ser humano debe ser, mejor dicho, ES SOCIAL POR NATURALEZA, entonces nos quedamos con que la SOCIA-BILIDAD (vida en común con otros), sea PREMISA fuerte y fi rme para nuestra alternativa de supuesto arreglo.

()

Consciente y constantemente hablamos de Sociabilidad según los conceptos antedi-chos y no tratamos ni nos referimos a la palabra y concepto SOCIALISMO, porque como todo o cualquier «ismo« es, o supone una Elucubración ideológica, y en este caso Político-Económica, que ya estamos estudiando adecuadamente para su Evaluación y Sustitución defi nitivas...

()

La Sociabilidad que debería reinar entre los seres humanos estará fundada y basada en un profundo sentido de Igualdad, Libertad y Solidaridad en y para todo Episodio de vida, es decir, en todo momento y lugar, porque la Actividad Humana, si la Persona está en todo momento Consciente, es Trabajo continuo y continuado. En caso con-trario todo es Caos, todo es Torre de Babel. La evolución universal y humana por eso resulta casi siempre distorsionada y distorsionante.

()

Toda la trama de gestión administrativa (Gobierno en cualquier escala de gestión), deberá estar muy obligado a tener esto muy en cuenta para que su función no resulte inocua e inerte no adecuándose al signifi cado de su trabajo universal.

()

Economía-salarios-dinero etc. son palabras que deberán ir perdiendo lentamente su signifi cado y efectos, porque la realización del ser humano consciente reniega de pre-misas irreales, espurias y obligatorias que la Sociedad (Los Gobiernos e Ideologías per-tinentes) presentaba y presenta casi como una última y única salida a la vida y a su realización vacía de auténtico signifi cado.

()

La vida puntual (ordinaria) de los seres humanos (pensantes y conscientes) en todos y cada uno de los momentos (que debe ser obligadamente actividad continua, y cons-ciente-Trabajo verdadero-), tiene que cumplir en su totalidad las premisas de realización

INTERIOR 2.indd 174INTERIOR 2.indd 174 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 175: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[175]

posibilistas y cualitativas que cada uno requiera, siempre en relación al provecho y bene-fi cio real (transcendental) para si mismo y para los demás...

Capítulo

Premisa nº 5.Sistema-socio-politico-economico-fi nanciero-dinerario.

Salida Integral y democrática a la 5ª premisa en su primera adjetivación como SOCIAL.

Justo y necesario es recordar y reconocer que la sociedad humana tanto indi-vidual como en conjunto ha progresado y seguirá progresando a través de los tiempos, a pesar de las trabas que por cualquier motivo se han ido presentando en su camino.

El progreso que se realiza no es del todo como que debiera ser, como todo mundo fácilmente reconoce y es por lo cual nosotros estamos implicados en esta tarea que nos ocupa.

Por ello nosotros nos atrevemos a introducir y presentar para conocimiento general, que es imprescindible y necesario un cambio básico y radical, ya que consideramos que el resultado del progreso que consigue en conjunto la socie-dad, no es el conveniente para que dicho progreso adquiera reconocimientos de tipo integral y verdaderamente democrático como nosotros pretendemos que sea.

Hay un verdadero contraste entre el adelanto y progreso de las ciencias y la tecnología, y entre el progreso y evolución de la sociedad y de la persona hu-mana.

Las consideraciones acerca de los episodios de cambio marcan, pues, una especie de acelerada actividad en los matices científi co-técnicos, mientras que en los aspectos sociales y humanos de la vida denotan una especie de ralentiza-ción, aquietamiento e incluso retrotraimiento estados pasados y no aceptables en manera alguna.

Este choque diferencial que venimos permitiendo y manteniendo en nuestro devenir diario y ordinario, hace y permite, que los desacuerdos y desarreglos en la vida normal de la sociedad, sean cada vez más acentuados, pertinentes y acuciantes.

Siendo, como son así las cosas y la realidad, el Proceso de cambio Integral y Democrático que ya estamos presentando, además de tener una doble razón de ser como propósito, tendrá, a si mismo, otra doble razón como ejecución, resul-tado y puesta a punto.

INTERIOR 2.indd 175INTERIOR 2.indd 175 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 176: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[176]

1º. Conseguir que el Proceso Social y Humano pueda alcanzar niveles mas acordes y más cercanos a los que procura el progreso Técnico-científi co.

2º. Alcanzar que todo y cualquier Progreso que se pueda y vaya realizándo-se, pueda adquirir condiciones Integrales y Democráticas.

Seguimos de nuevo en el Proceso de verdadera Socialización.Sabemos de la dura, exasperante y decidida pretensión de todos los regí-

menes y partidos conservadores y de las derechas, de presentar a toda costa un presumible Fracaso y Desprestigio de las ideas comunistas, socialistas, etc., basándose en la caída del Muro de Berlín, el auge del supuesto progreso económico y técnico y el aburguesamiento de una buena parte de la socie-dad.

()

Sabemos y todo el mundo debería saber también, que el mundo del dine-ro, de los conservadores y de las derechas, respiran un tanto aliviados, ante la calma chicha que reina en la sociedad a causa del estado actual de la misma, que como es fácil darse cuenta se encuentra en una verdadera crisis, a causa de que es algo pronto para que la sociedad como tal, pueda ejercer sus derechos desde el punto de vista democrático, ya que no está formada y educada para la democracia. Los gobiernos y los partidos (salvo nimias excepciones) siempre se han encargado de que los pueblos no adquieran la capacidad mental sufi ciente para entender de verdad en deberes y derechos, como todo el mundo debe ya darse cuenta Si una mayoría sufi ciente de los componentes de nuestra sociedad estuvieran preparados según las normas y criterios que nosotros estamos pre-conizando, no solo empezaría a tener cartas de realeza la sociedad sino que su actividad individual y global podría llegar a ser auténticamente integral.

()

Somos muy conscientes de que dichos estamentos conservadores, derechis-tas etc, no quieren, porque no les interesa, darse cuenta de que su postura y situación actual, les va a poner y llevar a un Trance y Situación tal, que con el tiempo se está convirtiendo en un seguro e inevitable adelanto de su muerte y disolución, puesto que las personas (la sociedad), ya empieza a poder tener con-ciencia de lo que es justo y de lo que no lo es.

()

INTERIOR 2.indd 176INTERIOR 2.indd 176 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 177: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[177]

Todo esto nos da a entender que no debemos ir, ni repetir, ni implicarnos en procesos y sistemas socio-políticos pasados, ya que sabemos lo sufi ciente sobre su ideología y su integridad en y como resultado de su paso por la realidad.

()

Hay que empezar a reconocer que hoy en día la mayoría de los regímenes y partidos políticos de cualquier tipo e ideología, siguen más o menos consciente o inconsciente casi todos los resultados y normas que el Progreso ideológico-social y político de los siglos XVIII, XIX y XX nos deparó ideológica y prag-máticamente. Admitimos que ciertos regímenes y partidos quisieron utilizar específi camente el acervo cultural, político y social en formas más o menos to-talitarias, modifi cando, mejor dicho, alterando algunas de sus características y condicionamientos y confundiendo a veces la parte con el todo. Es por lo cual que se les ha preparado ingenuamente un pasillo y un alivio de supervivencia a los gobiernos y partidos de derechas. Al decir gobiernos y partidos conservado-res y de derechas no emitimos ninguna idea peyorativa, deformante ofensiva, sino que nos referimos a entidades y estamentos que tal vez por severos impe-dimentos kármicos, (que se confunden con intereses etc), no les es permitido ni comprender ni aceptar el verdadero sentido de la Justicia, la Libertad y la Solidaridad.

()

Entonces, para nuestro Proceso Integral y Democrático, será sufi ciente cual-quier régimen o partido, que al asumir la misión de regir y gestionar la cosa pública, quiera y pueda seguir los Condicionamientos de Integridad y Sociali-zación que venimos presentando como válidos y aceptables para el cambio en que estamos metidos.

()

Para mejor realizar, repetimos, esta Socialización de que hablamos, deberá ser necesario e imprescindible en primer lugar, una planifi cación total y exhaus-tiva de todos los condicionamientos, posibilidades, capacidades y necesidades perentorias de todos los seres vivientes, sea el que sea el sitio y lugar en que la vida les ponga, es decir, que toda la sociedad, y por tanto cada uno de sus componentes, pueda tener y disponer de todo lo necesario de uso, consumo para poder evolucionar según sus posibilidades y capacidades verdaderamente reconocidas como tales.

INTERIOR 2.indd 177INTERIOR 2.indd 177 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 178: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[178]

()

Este trabajo debe empezar a ser obligatorio ya, para que todas las autorida-des académicas y disciplinarias, realicen y presenten a las autoridades de ges-tión de todo nivel, el resultado de las planifi caciones descriptivas y explicativas para que puedan ser, en primer lugar comprendidas y aceptadas por los deten-tadores de la gestión, y por supuesto, presentadas a la sociedad para su posible cumplimiento, después de su comprensión y aceptación.

()

Pasamos ya a un verdadero detallado de todo esto que venimos diciendo acerca de un proceso de cambio integral y democrático.

En la sociedad deberá haber todos los medios, maneras y modos para que toda perso-na pueda hacerse Consciente «desde más arriba del ego mental,» de que su labor o traba-jo, (toda su actividad vital), debe y tiene que ser inevitable e imprescindiblemente básica y necesaria para , en primer lugar, su propia evolución y desarrollo y en segundo lugar lo mismo para toda la sociedad.

Nos detendremos aquí todo lo necesario para hacer comprender debidamente este proceso de concienciación que al tener dos pasos fuertemente diferenciados, es impres-cindible poder distinguirlos adecuadamente para su cumplimiento y realización adecua-das.

Nos referimos específi camente a la concienciación que realiza el Ego Mental Cerebral y la que tiene que hacer el Ego Superior o Central (ESPIRITU-VIDA-LOGOS).

Es fundamental que tratemos de dilucidar esta cuestión de la doble concienciación del ser humano, pues su desconocimiento es lo que ha estado y está impidiendo a los seres pensantes evolucionar como personas.

Todo mundo debe saber pues con certeza, que ésta es la razón por lo cual, aunque se progrese indefi nidamente en todo lo material ( técnica y ciencia), la persona no progre-sará ni evolucionará integralmente jamás. La prueba más patente es que el nivel de la persona sigue siendo el mismo que el de nuestros antepasados de hace mil o dos mil años.

Siguiendo a sí,(sin conseguir la doble concienciación), el ser humano, aunque el pro-greso de la ciencia y tecnología sigua adelante y se presenten grandes ventajas en la vida del ser viviente, éste no dejará de estar semialienado, puesto que toda realización vital hecha sin la doble Concienciación, no constituye progreso alguno en la evolución trans-cendental e integral de las personas.

Algunos autores autorizados tanto de la literatura como de la ciencia han presentado indicios y augurios acerca de un malestar indefi nido en la cultura y civilización, es decir en el devenir de la vida humana, paro ninguna ha sabido acertar ni atinar, ni siquiera por aproximación, en las causas y motivos de sus declaraciones. Ahora lo aclararemos abiertamente nosotros, poniendo al alcance de la comprensión de todas las personas, las

INTERIOR 2.indd 178INTERIOR 2.indd 178 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 179: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[179]

verdaderas causas y motivos de porqué los seres humanos no podemos evolucionar ade-cuadamente y además estamos ordinariamente semialienados.

Para nosotros es defi nitivamente importante hacer hincapié en esta cuestión, porque sabemos y declaramos enfáticamente que sin este condicionamiento que estamos alu-diendo, todo lo que realice el ser humano resultará casi inútil y sin valor alguno integral y transcendental.

Dejamos esta cuestión deliberadamente incompleta porque su estudio nos llevaría un tiempo que ahora lo necesitamos más en la explicación y dilucidación de cosas y procesos más simples y elementales para la vida cotidiana. Lo trataremos en profundidad en un próximo tratado que denominaremos LA ERA DE ACUARIO.

()

Refi riéndonos de nuevo a la actividad vital del ser humano, que es trabajo auténtico aunque dicha actividad signifi que ocio o descanso, volvemos a rei-terarnos en que esa concienciación (si es doble en realización), debe hacer que toda persona se sienta natural y espontáneamente obligada a realizar todo con pleno y verdadero sentido de justicia, libertar y solidaridad; con lo cual su com-portamiento ordinario resultará casi siempre correcto, alegre, efi caz y prove-choso para uno mismo y para la sociedad.

()

Por tanto para que los cambios que nosotros preconizamos puedan llevarse a cabo, repetimos una vez más que los gobiernos a todo nivel, y por medio de sus secciones correspondientes, deben ir dando a la instrucción, enseñanza y educación paradigmas, pautas, y motivaciones que conlleven signifi cados acor-des con las nuevas líneas de comprensión que estamos apuntando con nuestras aportaciones.

()

Como es de suponer que la sociedad (salvo excepciones), tarde un tiempo bastante largo, en que sus componentes (o un conjunto adecuado de ellos) estén imbuidos y sociabilizados conforme a las normativas y conceptos que estamos proponiendo con nuestras aportaciones, es muy normal que debamos atacar la realización de nuestro proyecto por medio de pasos o fases interme-dias, para mejor llegar a nuestra meta. A sí lo haremos en nuestra próxima entrega...

INTERIOR 2.indd 179INTERIOR 2.indd 179 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 180: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[180]

Capítulo

Premisa nº 5.Sistema-socio-politico-economico-fi nanciero-dinerario.

No tenemos ningún reparo en reiterar y recordar una vez más, que nuestro intento de Salida integral y Democrática, tiene como principal propósito el cam-bio total de orientación y signifi cado de la vida con fi nes a una auténtica Evolu-ción de la persona humana como tal.

()

A sí mismo nos reiteramos en afi rmar que la Cultura y Civilización occiden-tal y europea es la principal rémora y el mayor obstáculo para que los seres hu-manos puedan optar a una vida digna de evolución, mantenimiento y progreso verdadero.

()

Justifi camos estos dos asertos indicados en los párrafos anteriores, de una forma sencilla y simple, pues basta con dar a saber, mejor dicho a conocer que la civilización occidental, dados sus fundamentos básicos, impide al ser humano hacerse cargo de si mismo. Comprendiendo lo que esto signifi ca, es muy paten-te que siempre quedan abiertas las puertas para que la gente se confunda y no pueda encontrar el verdadero sentido de la vida y la búsqueda de la verdad.

()

Este condicionamiento civilizador en la cultura occidental europea y en los demás mundos llamados civilizados, ha dado origen a una falsa espirituali-dad y un signifi cado de lo trascendente injustifi cable e incomprensible, como fácilmente se comprueba observando la condición y estado anímico de la ma-yoría de las personas en la actualidad y la situación de las religiones prepon-derantes hoy en día. Eso sin hablar del desorden socio-político-económico que nos rige.

()

Empezamos solo como previo aviso y envío muy parcial, a esbozar algunos pasos o fases intermedias que hablan de una verdadera posibilidad de com-

INTERIOR 2.indd 180INTERIOR 2.indd 180 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 181: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[181]

prensión para una posterior implantación y realización de nuestra Salida Inte-gral, sobre todo en los matices concernientes a la 5ª premisa.

()

1º. Cooperación activa y directa entre empresarios y trabajadores. Ambos deberán a la vez ser socios, dueños y operarios de sus centros. Nada de amos y criados. Nada de dueños y operarios. Retribuciones iguales para empresarios y trabajadores. Capital empleado sobre todo en la conserva-ción y mejora de la producción y el progreso de todos los componentes del negocio.

2º. Cada pueblo o municipio cuidará comunitariamente su entorno o territo-rio correspondiente. Los ayuntamientos ejercerán de gerentes en toda la actividad relativa al campo, su producción, mantenimiento, transporte y distribución de productos. Capitalización de la actividad agraria a nivel industrial, laboral y administrativa.

3º. Nacionalización de toda entidad que tenga que ver con el dinero y las fi nanzas. Todos serán entornos administrativos funcionariales tanto a ni-vel gubernamental como comunitario y municipal. El dinero no llevará ni precisará rendimientos de ninguna clase (pérdidas o ganancias); solo deberá servir como proveedor de medios para la producción, transpor-te y distribución de todo producto necesario o conveniente para la vida humana.-

4º. El Gobierno central, las autonomías y los municipios empezarán a pla-nifi car muy específi camente toda clase de necesidades de vida y pro-ducción, en forma tal que pueda saberse cuales y cuantos productos son necesarios e imprescindibles para la vida y progreso personal y lo que es menester (a todo nivel) para que cada uno pueda realizarse como persona atendiendo a sus capacidades, cualidades y necesidades intrín-secas y extrínsecas.

5º. La enseñanza, instrucción y educación tenderá a ser en primer lugar ade-cuada y apropiada a cada edad; en segundo lugar será continua porque la vida es siempre y principalmente mero aprendizaje y progreso.

6º. Deberá ir apreciándose la vida como un contínuum de responsabilidad (libertad-voluntad conjugadas) de sentido lúdico, alegre, útil y provecho-so en todos los terrenos.

7º. Poco a poco irán perdiéndose clichés, conceptos y estados tales como rico-pobre, bueno-malo, poderoso-no poderoso, potente-impotente, fuerte-débil, jefe-subordinado, etc., etc. porque toda desigualdad es relativa, es decir que puede subir o bajar (mermar o crecer), y además esa relatividad es lo que hay que tener en cuenta parta su ajuste o desajuste en cualquier

INTERIOR 2.indd 181INTERIOR 2.indd 181 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 182: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[182]

nivel concreto o en cualquier nivel conceptual que los seres conscientes personifi quen...

()

Los aspectos adjetivales que califi can al sistema aludido en la 5ª PREMISA, tienen unas características tan especiales que solo una nueva visión de la Rea-lidad hará que las personas puedan ver e interpretar de manera distinta (apro-piada) la vida a como se la interpretaba hasta el día de hoy.

()

El signifi cado de los vocablos adjetivales de la 5ª Premisa, es el corsé o ma-triz donde se forjaba el porvenir (el perfi l) de las personas que hasta ahora acep-taban y aceptan todo lo que implica dicha 5ª premisa.

Por eso empezaremos ya a explicar con toda claridad, el verdadero signi-fi cado que esas adjetivaciones deben conllevar para salir de una malla o red tan dura, fuerte y sobre todo ALIENANTE como la que nos oprime continua-mente.

()

La adjetivación SOCIAL habrá que ser interpretada como una especie de estímulo e insinuación para considerar y ver la SOCIABILIDAD como un eje, fulcro o pivote que deba servir para encontrar un Paradigma digno de tener siempre muy en cuenta a efectos de comportamiento y dedicación.

La sociología normal y ortodoxa comete el grave error y el dislate de homo-logar lo Social a lo Sociológico como derivación de cualquier clase de Socialis-mo (ismo), o como una síntesis de lo que implica dicha palabra...

()

La acepción Político que califi ca al sistema (5ª premisa), es un punto arduo y peligroso que incide grave y profundamente en la verdadera especifi cación de nuestras posturas, ideas y normas para implantar e incoar nuestra salida inte-gral y democrática.-

En efecto; aquí se trata de hacerse cargo de que vivimos las consecuen-cias de lo que ocurrió en el llamado paso o transición del sistema dictato-rial que perturbó gravemente la legitimidad política y la vida de un pue-blo, a una pretendida situación o estado más o menos democrático que ahora nos rige.

INTERIOR 2.indd 182INTERIOR 2.indd 182 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 183: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[183]

Dicho arreglo o concierto para la transición al estado socio-político actual debe ser considerado como algo irregular por inadecuado e impertinente. Todo parece indicar que fue un intento o especie de salida a algo que por un lado atufaba y estorbaba y por otro no podía ser conservado, ni negado ni olvidado.

Aquí todas las partes y todos los partidos se enlodaron y enfangaron en un caldo de cultivo plagado y repleto de ambivalencias e intereses, lo que ha sido causa de la gran pérdida (falta) de respeto, credibilidad y aceptación de los par-tidos y la política por parte las personas verdaderamente dignas y honradas de la sociedad.

Esta situación socio-político-económica actual, como decimos, debería ten-der a arreglarse por si misma sin demasiada demora y contratiempo, ya que en caso contrario, tal como ahora se desliza el derrotero de la sociedad, el verdade-ro progreso y evolución de los seres humanos sufrirá y pasará por inconcebibles episodios degenerativos que supondrán un retraso que nos colocará en la zaga del proceso evolutivo integral y global.

Capítulo

Premisa nº 5.

Todo esto signifi ca que el sistema preconizado en la 5ª Premisa objeto de nues-tro estudio, es la base y fundamento que se le presenta al ser humano para su desarrollo y progreso.

()

Sistema-socio-politico-economico-fi nanciero-dinerario.

Seguimos examinando a fondo esta 5ª premisa, para asegurarnos y así dilucidar y discernir de una manera conveniente acerca de su signifi cado, reforma, adecuación y/o posible sustitución. Todo esto que pretendemos realizar nos resulta altamente doloroso, porque es muy grave tener que comprometerse a sacar conclusiones correctas y apropia-das sobre todas o cualquiera de las atribuciones (condicionamientos, normas y resulta-dos) de la descripción y estudio del tema que tenemos entre manos.

Ello es a sí, porque por mucho que atemperemos y fl exionemos nuestros criterios, todo lo que vamos a presentar, ello va a suponer un verdadero acto de cirugía y cambio profundo en la manera de vivir y enfocar la actividad vital.

Pero nosotros, repetimos, juzgamos que es necesario hacerlo así, porque tanto los gobiernos como la sociedad, (salvo grupos escogidos), consideramos que esta doctrina

INTERIOR 2.indd 183INTERIOR 2.indd 183 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 184: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[184]

que sostiene y preconiza la 5ª Premisa, no es el método y sistema apto y mucho menos el apropiado para el desarrollo y evolución de la vida y de las personas.

()

Traduciendo los párrafos anteriores al campo de lo real y pragmático, necesariamente debemos afi rmar que el dinero, las rentas, los mercados, el consumo y la lucubración fi -nanciera, (poderes), (como ya hemos repetido y repetiremos infi nidad de veces),deben ser descartados por la sociedad, ya que de seguir como hasta ahora, la vida y el desarrollo de los seres humanos será necesariamente un auténtico disparate.

Para toda persona humana con un mínimo cociente de comprensión, (inteli-gencia), pensamos que le debe ser obligado deducir, que componentes, en si mismo inconscientes e irresponsables, no deben ni pueden dirigir y conformar el derro-tero de seres que son en sí mismo conscientes y responsables.- ¿Quién controla al controlador? Nosotros ya lo hemos dicho varias veces y tendremos que repetirlo otras tantas para que alguien lo pueda empezar a vislumbrar para después poderlo comprender.

()

Al llegar aquí debemos preguntar: ¿por qué ninguna ideología religiosa, fi losófi ca o científi ca no se ha atrevido a denunciar esta clara aporía o dislate intelectual? ¿ No será que estando por medio los detentadores de todo o de cualquier poder, la inteligencia, hoy por hoy, todavía declina su prevalencia y predominio a la fuerza bruta homologándola toda ella a lo material y a lo físico?

()

Estamos seguros que hay ya bastante número de ciudadanos que no están de acuerdo con estos procesos que la sociedad admite y tolera, pero hay que reconocer que no se sabe ni se puede salir fácilmente de ese proceso, porque no hay alternativa que lo permitan o lo procuren.- Por otra parte, se sabe que a través de ese sistema, cierta clase de personas pueden medrar según intereses personales no siempre lim-pios ni correctos.

()

La sociedad en general debe ya empezar a ser consciente y considerar que no es de recibo que las autoridades de gobierno, en todos sus niveles y categoría, acepten y admitan que este sistema de vida, se aferren a que este sistema perdure y se reha-bilite.

INTERIOR 2.indd 184INTERIOR 2.indd 184 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 185: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[185]

Que las ciencias avanzan que es una barbaridad, (como dice la zarzuela), es notorio y evidente, pero si todos tienen que avanzar, ¿por qué no lo hacen la si-cología, la sociología y la antropología? ¿Por qué esas disciplinas del saber están anquilosadas y anestesiadas? ¿Será porque los detentadores de esas disciplinas no saben o no pueden dar más salidas al verdadero sentido y significado de la actividad vital como resultado de todo impulso síquico y/o libidinoso? ¿O no será porque el sistema que nos rige, no ayuda ni es proclive a que esas disciplinas prosperen? ¿O no será porque el ser humano obra como un verdadero zombie, (semialiedado), y por tanto no le es posible comportarse como ser humano verda-deramente pensante y consciente? ¿No será que los seres humanos no lo somos del todo todavía.- ¿No será que los humanos al estar impulsados, igual que los ani-males, por instintos y tendencias difícilmente controlables, y que a la vez siendo seres pensantes y conscientes, ¿habríamos que contentarnos con funcionar como meramente animales porque no queremos ejercer precisamente lo que nos permite considerarnos como humanos? ¿Es que los animales se rigen acaso por premisas inertes e inconscientes tales como el dinero, las rentas, los mercados o las lucubra-ciones financieras al igual que muchos humanos?

()

¿Por qué los ciudadanos consentimos todavía que los poderes de todo tipo tengan ca-pacidad y prerrogativa para que la gente olvide y cambie su genuino y auténtico proceso personal de vida por una dependencia culpable y aberrante como la que impone la 5ª premisa de nuestro estudio?

()

¿Cómo y por qué desde hace unos 4O años, aproximadamente, un 3O% de la so-ciedad proletaria se ha aburguesado? ¿No será que hay una verdadera brecha entre el progreso material y el desarrollo y evolución de la persona?

()

¿Qué habrá que hacer para que alguien en nuestra sociedad pueda empezar a com-prender que el verdadero, auténtico y genuino signifi cado de la vida y su evolución consiste y consistirá primariamente en cumplimentar las instancias de los instintos y tendencias del ser humano bajo el control de la razón? (¿del ego que le permite ser cons-ciente y controla?)

INTERIOR 2.indd 185INTERIOR 2.indd 185 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 186: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[186]

Capítulo

Premisa nº 5: Sistema socio-político-económico-fi nanciero-monetario.

ALTERNATIVAS DE ARREGLO Y/O SUSTITUCIÓN.

PROLEGÓMENOS.

Somos seres sociales, como todo mundo sabe y reconoce, luego entonces, toda regla-mentación y normativa debe tener muy en cuenta esta Condición, en su relación con toda clase de facetas o matices que en cualquier momento la actividad de los humanos haya lugar.

()

Así pues todas la normativas, reglamentos, leyes etc. que se deriven o se refi eran de alguna manera a la 5ª Premisa, quizá por inapreciables e incomprensibles atavismos y/o por conveniencias o requisitos adventicios o aleatorios, defi nen y hablan de la sociabili-dad, (relaciones sociales de todo tipo), como de algo que contiene módulos o contenidos «preconcebidos»; por tanto, (salvo excepciones), sus recomendaciones y consignas inci-den en aconsejar (encauzar) tanto a dirigentes como a dirigidos, tácticas y estrategias de relación y convivencia, como si en el ámbito de lo social solo debiera prevalecer un enfoque meramente personal que no admite ni permite analogías y/o concomitancias con las disciplinas del saber de referencia.-

()

Parece que todas las líneas y signifi caciones direccionales de las disciplinas que tratan de los temas implícitos en la 5ª Premisa, tuvieran que ir explicando los compromisos y relaciones humanas, como por peldaños, mesetas o entornos cerrados (delimitados), y por tanto, solo limitan el fondo a una línea sociológi-ca, tratando de generalizar esa única línea, en vez de analizarla o explicarla en relación a posibles coincidencias o analogías entre todas ellas.

()

Ya hemos hablado algo en anteriores entregas acerca de los Socialismos. No es nuestra intención especifi car o discernir entre los diversos matices socialistas, porque hoy en día no hay duda de que su importancia y signifi cado ha sido deteriorado y postergado por los regímenes capitalistas hoy en día existentes, a pesar de que de esos sistemas socialistas todos los demás «ismos» han ido

INTERIOR 2.indd 186INTERIOR 2.indd 186 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 187: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[187]

tomando y asimilando las ideas y líneas más preciadas de su propia acción y comprensión.

()

Una vez más vamos a insistir en algo tan atroz y ominoso como el Capitalis-mo en cualquiera de sus acepciones.

No hace falta repetir que el Capitalismo es un todo que se sustenta en pri-mer lugar, de lo que signifi ca y representa la 5ª premisa en cuyo explanación seguimos metidos.- Ello encierra en si mismo una tradición de vida y poder de todos los tiempos pasados y presentes sobre todo en el mundo occidental. Solo después de exhaustivos y decisivos estudios sociológicos,(de sociabilidad bien entendida), se ha empezado a ver y patentizar la necedad y monstruosidad de ese sistema capitalista, que en sus facetas económicas y fi nancieras basa su con-dición de «libre mercadeo» y especulación dineraria, para mantenerse y subsis-tir como tal.

()

Debemos añadir, por supuesto, que al Capitalismo-poder-dinero, le ha sido siempre muy propicia y ventajosa la ideología cristiano-católica, que a pesar de su doctrina clara de signifi cado evangélico en la justicia y la liber-tad, siempre se ha empeñado y sigue empeñándose en degradar su ideología más genuina uniéndose, agregándose y apoyando las líneas del poder, del dinero y de las tiranías, como es claro y patente para todo el que tenga un mínimo de sentido común y la moral no deteriorada. Así pues, el Capita-lismo y el Cristianismo (sobre todo el de sentido católico), constituyen el fondo y sustento de la llamada Civilización y Cultura Occidental, la cual como ya es bien sabido esta haciendo y procurando muy activamente, que los pueblos y sus intentos de verdadero progreso, no puedan ser conocidos adecuadamente y por tanto les sea más difícil acercarse a lo que en verdad llamamos y reconocemos como ideologías y realizaciones auténticamente Democráticas.

Es tal la demagogia e hipocresía y fuerza empleada por el capitalismo en reprobar y obstaculizar el progreso democrático, (que el pueblo sepa y abra los ojos), que esas mismas razones van a ser las armas mejores, para que en un futuro ya no muy lejano el mismo pueblo se levante, pida y exija a gritos su derecho a la libertad, a la igualdad, al verdadero uso de la voluntad (como con-dición para la responsabilidad) y al progreso.

()

INTERIOR 2.indd 187INTERIOR 2.indd 187 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 188: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[188]

Como una consecuencia de todo lo que hasta ahora vamos diciendo, al llegar a los tiempos actuales aparece como clara y contundente la diferencia entre el progreso de las ciencias y de todo lo pragmático y material, en detri-mento (por ignorancia y omisión) del progreso humano genuinamente consi-derado.

()

La susodicha Civilización Occidental trata una vez más de permitirse el lujo de que sin ella todo en este mundo sería caos y degeneración. Absurda conclu-sión ésta que quiere e intenta meter en la cabeza de las gentes del pueblo, cuan-do Éste ya sabe con certeza el signifi cado de lo que es democracia, de lo que es libertad, de lo que es capitalismo y de lo que representa la ideología cristiano católica que se está viniendo a menos por desprestigio, autodepauperización y autodegeneración.

Actualmente se ve muy claro (para la gente despierta) que la civilización oc-cidental está no solo caduca sino verdaderamente muerta. Sin embargo a causa de su unión con el poder y capital, todavía conserva fuerza para tratar de ame-drentar y subyugar a los pueblos.

()

Por otra parte mucha gente empieza ya a darse cuenta de que no es lo mismo religiosidad que espiritualidad y transcendencia.-

El monopolio que siempre la iglesia ha tenido, (compartiéndolo con los go-biernos,) de la moral-poder (espiritualidad), hoy en día parece y resulta algo vergonzoso, repugnante al sentido común e injusto. Además para la mentali-dad actual signifi ca una explicación demagógica (por limitadora), del estado de los valores y de la moral en la sociedad.

()

El aburguesamiento de buena parte de las gentes (de la sociedad), viene a complicar la posibilidad y sobre todo la capacidad para que las personas tengan opción puntual y próxima a una salida integral y democrática tal como nosotros preconizamos. Es una de las razones para que nosotros no necesitemos prisa para ir presentando nuestro Sistema, ya que ese estado de aburguesamiento en la sociedad necesita «tiempo» para que haya una especie de catarsis en que se decanten y se posen eventos pasados de escaseces, miserias, desplantes y me-nosprecios por tanto tiempo sufridos.

INTERIOR 2.indd 188INTERIOR 2.indd 188 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 189: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[189]

Las clases pobres siguen yendo en aumento y son más pobres que nunca, pero ya no por ignorancia y desfase social, sino por la injusticia de los sistemas y los gobiernos.

No nos olvidamos, ni mucho menos de ciertos estratos de la sociedad que se presentan casi siempre como llagas, desechos, escorias, limitaciones o basura inconsideradamente.

Nos referimos en primer lugar al ingente número de seres humanos que na-cen o adquieren a lo largo de vida limitaciones ya sean físicas, síquicas o menta-les. Este conjunto de la sociedad ha sido siempre preterido, olvidado o tratado como digno de conmiseración o caridad. El capitalismo siempre ha cedido este conjunto a los medios de caridad que solo ha conseguido y consigue conmisera-ción y una injusta interpretación de su estado y de su opción a la vida y al pro-greso relativo o no. Algo (bastante) quiso hacer el socialismo (socialdemocracia) sobre este tema cuando llegó al poder en los años ochenta, pero sabemos que fueron el capitalismo y la iglesia quienes hicieron que ese proyecto no tuviera el efecto que debiera haber tenido.- Hoy en día es un bochorno el contemplar cómo tanto cualquier gobierno se comporta con las personas que por cualquier causa o razón tienen alguna limitación, entre las que hemos de contar, por su-puesto, todos nuestros mayores.

También habremos de hablar y arreglar en nuestro sistema otro colectivo como es el de los que se suele llamar descarriados, delincuentes, carne de de-lito y de presidio, etc., etc.. Muy poco se ha dicho y hecho para el verdadero entendimiento, corrección y arreglo de este fenómeno tan lacerante para cierta parte de la sociedad. Verdad es que tal como están actualmente las normas, cos-tumbres, leyes y códigos en esta sociedad cristiano-capitalista siempre habrá que contar con delincuentes en alguna manera, puesto que la misma sociedad consciente o inconscientemente los crea, mejor dicho los tiene que crear forzo-samente. En estas condiciones debemos decir y declarar abiertamente que la sociedad y sobre todo el estado policial hace, mantiene y conserva la delincuen-cia. Además existe el agravante de que según normas obscuras del sistema son las clases populares (pobres, desgraciados o disminuidos) a las que se hacen reo de sufrir particularmente ese estigma por el hecho de su mayor indefensión y desamparo. Tampoco nos hemos de olvidar del mundo de la mendicidad que parece que para algunos es una especie de salida vocacional como personas que no saben o no pueden digerir el signifi cado de la vida horrenda que presenta el mundo cristiano-capitalista.

Nos ocuparemos de estos problemas y de algunos más que en nuestro incivil sistema ni siquiera se citan ni se tienen en cuenta, a la hora de las soluciones.

()

INTERIOR 2.indd 189INTERIOR 2.indd 189 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 190: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[190]

Nos falta todavía decir algo, aunque sea un mínimo sobre lo que nosotros entendemos por integral y democrático.

Decimos y diremos que algo, ya sea persona, cosa, intención, deseo o pro-yecto es integral, si en si mismo puede considerarse y contiene toda una gama completa de sus signifi cados y realizaciones.

Cualquier persona o cosa es o tiene entero sentido democrático, cuando en su proposición o realización tiene el asenso, consenso y aquiescencia del con-junto y el entorno normal de los seres que lo habitan, es decir, si la sociedad lo sabe, lo respalda, lo protege, lo aconseja y lo justifi ca.

Acabamos, por hoy, antes de empezar a defi nir las cláusulas de nuestra sa-lida integral y democrática, declarando y considerando enfáticamente, que en estos tiempos actuales y durante unas cuantas décadas más, toda la sociedad (salvo las excepciones de rigor), estará pasando por una verdadera y ominosa crisis o acmé diferencial. Todo ello no signifi ca otra cosa sino que a la luz de los tiempos irá saliendo y llegando a ser, una nueva etapa en la que las cosas y las situaciones pueden y deban tener, quizás, nuevo cambio y nuevo sentido.

Capítulo

5ª premisaSistema-socio-politico-economico-fi nanciero-monetario.

Estamos ya en la cumbre y en el meollo del arreglo y/o sustitución defi nitiva del conte-nido de esta 5ª premisa de marras; es por lo que vamos a llegar al fondo de toda clase de pros y contras que se puedan presentar para realización de nuestro propósito de arreglo y/ sustitución.

()

De todo aquello que dicen y proclaman los diferentes textos de las disciplinas del sa-ber que tratan sobre lo que indica el contenido de la 5ª premisa que nos ocupa, sabemos y por tanto procuraremos, sin duda, sacar lo mucho poco de utilidad que contengan para la realización de nuestro proyecto. Los contenidos de esos textos al ser meramente dialé-cticos es decir simplemente teóricos nos resultan cuanto menos incompletos, como es de comprender, y por tanto, no del todo convenientes para nuestro propósito.

()

Tenemos muy en cuenta, que los gobiernos, los partidos políticos y muchas institu-ciones (salvo excepciones de rigor), se decantan por insertarse y seguir el sistema capita-

INTERIOR 2.indd 190INTERIOR 2.indd 190 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 191: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[191]

lista como el único o el más conveniente para el desarrollo y realización de sus proyectos y programas, en vez de, al menos, tratar de ver o intentar alternativas a un sistema que el tiempo y sus funestos resultados condenan terminantemente. Los seguidores del ca-pitalismo, desde la caída del Muro de Berlín, sobre todo, creen a ciegas que este sistema del que hablamos parece ser el más lógico y por tanto se le reconoce como necesario para la continuación de la vida y el progreso de los pueblos. Sin embargo, también saben esos seguidores del capitalismo, que un mínimo análisis de sus premisas y procedimientos por cualquiera que tenga uso de razón, permite ver y comprobar que no es ni mucho menos el más justo o el más conveniente para la sociedad, sino solamente para una elite de privilegiados detentadores del poder y de las riquezas, como todo el mundo sabe y conoce.

Resumiendo defi nitivamente: Es positivo casi a 100/100, para los estamentos del po-der, de los bancos, de las multinacionales, de los Bilderberg, del club de Roma, de la trilateral, del BCU, del FMI etc. etc.

Es totalmente negativo y cruel para los estamentos laborales, para el pueblo en gene-ral y sobre todo para el verdadero progreso y evolución del ser humano, como también todo el mundo reconoce, ya que supone precariedad de medios y de vida, injusticia mani-fi esta, abusos de toda clase, división indecente de clases y personas etc. etc.

()

Por otra parte es bien sabido que el trasfondo capitalista refi ere y trasfi ere todo toda su base y contenido a una condición o estatus meramente materialista, como medio de subsistencia y permanencia del ser humano como entidad exclusivamente materializada; es decir toda su parafernalia de referencias y comprensiones atañen casi necesariamente a la herramienta física (corporal) que el ser humano (real-síquico), utiliza y procesa para cumplir sus requerimientos vitales.

()

La continuación y persistencia de este sistema capitalista preconizado en la 5ª pre-misa que estamos dilucidando, conduce a que en la evolución del ser pensante haya mul-titud de inconvenientes, lagunas y estorbos para vivir adecuadamente con calidad de vida apropiada a un ser humano abocado a una evolución y progreso de alta califi cación y transcendencia sublime. (Pero de esto ya hablaremos convenientemente a su debido tiempo).

()

En contraposición a todo esto, sabemos muy bien y estamos sufi cientemente entera-dos, de que hay y funcionan en España y sobre todo en Europa, numeroso grupos y mo-

INTERIOR 2.indd 191INTERIOR 2.indd 191 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 192: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[192]

vimientos progresistas de verdad ( casi todos de izquierdas), que luchan y se esfuerzan para conseguir una adecuada salida a este régimen ominoso y vil de signo capitalista que nos rige. Todos estos grupos, al igual que nosotros, pretenden, como es lógico, susti-tuir ese sistema por otro más adecuado y conveniente a la vida y progreso del individuo y de la sociedad, pero al parecer su proceso requiere una revolución o una rebeldía que motive convenientemente en conciencia y en número para el logro de su realización o cumplimiento.

Entonces, solo les queda a esos luchadores, hermanos nuestros, llegar o hacer su tra-bajo en forma cruenta o incruenta, (cosa que nosotros también tenemos en cuenta y en mente por si procediera su consideración y/o realización). Por esta razón, si llegan al poder y estuvieran cerca de conseguirlo, su correcta y admirable labor se vería severa-mente difi cultada, porque se aproximarían a un fracaso y subsiguiente descalabro, al menos a corto plazo, porque creemos y pensamos que cualquier grupo o partido, (por tanto todo individuo del grupo o partido), que trate de progresar de verdad debe poseer y cumplir un mínimum de condicionamiento (capacidades y cualidades imprescindibles), para que su trabajo y esfuerzo pueda realmente ser efi ciente, efectivo y efi caz.. No tene-mos más remedio que declarar que si se llega al poder sin el arreglo personal adecuado de consciencia, libertad-voluntad y responsabilidad, será muy difícil y casi totalmente imposible conseguir y ni siquiera insinuar y proponer un sistema de libertad, igualdad, responsabilidad, solidaridad y honestidad verdaderamente justo y correcto.

Con todo esto solamente queremos decir y dar a entender que cualquier proyecto o programa que quiera y deba progresar y llegar a real cumplimiento deberá poseer y cumplir por si mismo un verdadero acervo de posibilidades que le permitan cumplir adecuadamente sus propósitos.-.

(TENGASE EN CUENTA EL RESULTADO QUE DEBERIAN HABER CON-SEGUIDO LAS REVOLUCIONES DE LOS SIGLOS XVIII, XIX Y XX, SI HUBIE-SEN ESTADO ADECUADAMENTE RESUELTAS)

()

Hay algo que todavía no hemos tratado ni explicado hasta el momento, pero que lo vamos a explanar aquí y ahora somera y simplemente dejando su com-plejo y completo examen para mejores momentos. Hablamos, pues, de un sus-trato o asunto muy fuerte y sutil que representa un duro agente de viabilidad y comprensión, pero que permanece casi siempre oculto y soterrado, aunque dispuesto a surgir en cuanto las circunstancias lo aconsejan. Se trata del indis-criminado problema conteniendo diversas e importantes líneas o tendencias ideológicas que permanecen insertas como fundamentos motivacionales de la cultura y civilización europeas.

a.- El muy soterrado pero grave miedo y terror de que al pueblo apriete las clavijas a los que desde siempre tratan de vivir a costa del trabajo y es-fuerzo de los pueblos.

INTERIOR 2.indd 192INTERIOR 2.indd 192 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 193: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[193]

b.- El ya poco escondido miedo y temor al espectro que presenta el pueblo ante el poder y el dinero, cuando aquél empiece a darse cuenta (tomar conciencia) de lo que signifi ca la continuación y pervivencia del sistema capitalista

c.- El grave temor y terror de las ideologías llamadas civilizadoras inmer-sas en la cultura occidental en su presunto choque o encuentro con otras culturas, que supone estados aprensivos en los ideólogos occidentales hacia culturas no socializadas no socializantes que preconizan secuencia y resultados no previstos no convenientemente esclarecidos y/o escla-recedores.

()

Fases intermedias para nuestro proceso de cambio integral y democrático.

A.- Habrá que ir procurando por todos los medios posibles que el pueblo se vaya con-venciendo de que no es de recibo concebir, aceptar y mucho menos hacer depender la vida y existencia humanas al desarrollo y función del dinero a través del libre mercado y de la producción tal como se concibe actualmente.

B.- De igual manera procede que cada no se convenza a sí mismo y después a los demás de que la verdadera evolución y progreso deberá estar basado en el desarrollo personal según cualidades y capacidades individuales e individua-lizadas.

A efectos prácticos nos remitimos a los 7 puntos descritos en nuestra entrega nº 17 de esta segunda parte y que continuación reproducimos:

1º. Cooperación activa y directa entre empresarios y trabajadores. Ambos deberán a la vez ser socios, dueños y operarios de sus centros a todos los niveles. Nada de amos y criados: nada de dueños y obreros; retribuciones iguales para empresarios, técnicos, administrativos y operarios manuales. Capital empleado sobre todo en la conservación y mejora de la producción y el progreso de todos lo componentes del negocio.

2º. Cada ciudad, pueblo o municipio cuidará comunitariamente su entorno o te-rritorio correspondiente. Cada ayuntamiento ejercerá la gerencia de toda acti-vidad relativa al campo, a la industria local, a la producción indiferenciada, al mantenimiento de todo lo que se produzca y al transporte y distribución de todo producto.

3º. Nacionalización de toda entidad que en primer lugar esté en relación directa con el dinero y las fi nanzas. Todo será entornos administrativos funcionariales, tanto a nivel gubernamental como comunitario. El dinero no llevará ni precisará ren-

INTERIOR 2.indd 193INTERIOR 2.indd 193 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 194: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[194]

dimientos de ninguna clase (pérdidas o ganancias); solo deberá servir, por ahora y provisionalmente, como proveedor de medios la para la producción, alcance, transporte y distribución de todo producto necesario o conveniente para la vida humana.

4º. El gobierno central, las autonomías en todos sus niveles de actuación empezarán a planifi car muy específi camente toda clase de actuaciones necesarias a la vida y producción de efectos y cosas imprescindibles, en forma tal que pueda saberse cuales y cuantos productos serán convenientes e imprescindibles para la vida y progreso personal y todo lo que sea menester (a todo nivel) para que cada uno pueda realizarse como persona atendiendo a sus cualidades y capacidades intrín-seca y extrínsecas.

5º. La enseñanza, instrucción y educación tenderá a ser adecuada y apropiada a cada edad; deberá a si mismo ser continua porque la vida es y será siempre mero cam-bio, aprendizaje y progreso.( Este punto aquí muy abreviado, más adelante lo explanaremos con todo detalle y apreciación debida.)

6º. La vida deberá a ser apreciada como un contínuum de responsabilidad (libertad y voluntad conjugadas) y con sentido verdaderamente lúdico, alegre, útil y prove-choso en todos los terrenos a todo nivel.

7º. Poco a poco deberán irse perdiendo (borrando) clichés, conceptos y estados tales como rico-pobre, bueno-malo, fuerte-débil, potente-impotente, podero-so-no poderoso, jefe-subordinado etc. etc., ya que toda desigualdad es rela-tiva, es decir, que puede subir o bajar (mermar o crecer), y además, que esa relatividad es lo que hay que tener en cuenta para su conveniente ajuste o desajuste en cualquier nivel práctico o conceptúa que los seres conscientes personifiquen…

Además de estos 7 puntos, otros muchos habremos de presentar y todos ellos se-rán detallados y explicados exhaustivamente en sucesivas entregas. Ellas nos servirán a nuestro propósito de salida integral en condiciones más perentorias y puntuales según circunstancias de aproximación y cumplimiento completo y correcto de nuestro proyec-to.

Advertimos a todos lo que tengan opción a nuestros escritos que obligatoriamen-te tendremos que determinarnos sobre los proyectos aberrantes, ominosos e injus-tos conceptos y propósitos que el Proyecto Europa describe para y como informe al Consejo Europeo del Grupo de Refl exión sobre el futuro de la UE y el capitalismo mundial.

INTERIOR 2.indd 194INTERIOR 2.indd 194 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 195: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[195]

Capítulo

5ª premisaSistema-socio-politico-economico-fi nanciero-monetario.

Como anunciamos en la entrega anterior nº 20, nos defi nimos claramente acerca del Proyecto Europa 2.030 o informe al consejo europeo del Grupo de Refl exión presidido por el ex presidente Felipe González:

Es una vergüenza, un bochorno y una cobardía para los autores del proyecto dar su opinión y beneplácito a un proyecto cuyas premisas y supuestos no son de recibo, (por erróneos e injustos) para cualquier persona que tenga un mínimo de razón y sentido común capaz de comprender lo que es justo e injusto, bueno o malo, procedente o impro-cedente.

Por tanto ya no valen elucubraciones ni virguerías para una defensa y aportación de parches o apósitos, (por sutiles que sean), para defender, mejor dicho para sostener y mantener un Sistema que desde siempre (desde tiempos inmemoriales), ha sido el cau-sante principal del oprobio, baldón e impedimento para la evolución, progreso y desarro-llo del ser humano.

Seguimos ahora nuestro trabajo, comentando el párrafo A que exponíamos en la en-trega anterior nº 20, que en resumen se refi ere al trabajo pendiente de conseguir que todos los componentes de la sociedad, sean conciencien de que el Sistema que nos rige (especifi cado en la 5ª premisa objeto puntual de nuestro análisis), no solo es injusto y aberrante sino también la causa de la degeneración humana y el motivo esencial de frus-tración vital para los seres pensantes.

Por ello vamos a examinar brevemente las más señaladas formas y líneas de exposi-ción y lucha que están presentes,(que tratan de actuar) en la sociedad y que intentan y procuran, a su modo, de corregir o al menos amenguar los males del sistema:

1º.- (Social-democracia, social-cristianismo, ciertas ONGs,). Alternativas parciales a las principales armas capitalistas (mercado, dinero etc), como una especie de armisticio que intenta mitigar o paliar los efectos negativos del capitalismo.

Nosotros consideramos que el seguimiento de esta línea de lucha y trabajo, supone acomodarse, en gran parte, al sistema que pretende corregir, pues en vez de poner nue-vas cláusulas de acción y comportamiento del sistema, el hecho solo de aceptar los efectos del capitalismo como males menores no es un medio adecuado para la solución de los problemas que afectan a la sociedad. El intento de modifi car pasos, premisas o episodios capitalistas para mitigar sus desafueros, no se puede llamar proceso auténtico que con-lleve o proporcione acción alguna para el justo reparto de bienes y tareas.

()

INTERIOR 2.indd 195INTERIOR 2.indd 195 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 196: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[196]

2º.- ( Social-Comunismos de varias acepciones, llamados vulgarmente izquierdas del socialismo y comunismo): Una nueva y más dura alternativa al sistema capitalista, buscando otras visiones y derrotero para el desarrollo, vida y progreso de los pueblos, siguiendo por lo general, métodos y líneas de actuación socialistas y/o comunistas reco-nocidos.

Nosotros pensamos que esta línea de trabajo que supone como mínimo, una rebe-lión que conduzca casi necesariamente a una revolución, puede aceptarse como válida si conlleva primariamente el propósito de implantar nuevas alternativas al sistema que pretende sustituir o revocar. Sin embargo lo consideramos incompleto porque al fi n y al cabo se trata de sustituir un sistema por otro sin contar con el cambio personal que justifi que la realización de dicho cambio o alternativa.

()

3º.- (Grupos cultos y progresistas (la intelectualidad ofi cial) de todo tipo, Institucio-nes diversas, líneas sociales cansadas y/o frustradas de procesos de partidos ofi ciales u ofi ciosos, algunas ONGs. Etc.) Pretenden nuevos procesos (más correctos y aceptables) y/o una nueva manera de ver o interpretar el capitalismo de forma que sea factible y po-sible amenguar y sobre todo corregir dicho sistema de tal modo que pueda ser aceptado y/o adecentado.

Sumarse a este nuevo grupo, creemos que implicaría un arduo continuo y casi vano trabajo y esfuerzo para consensuar al pueblo (principalmente a la elite culta del mismo) de forma tal que su fuerza e infl ujo conlleve o procure un acercamiento a las tesis capita-listas, con objeto de eliminar racionalmente cuanto de negativo tengan en sus supuestos y en sus realizaciones y actividades puntuales o no.

Se supone que ello se realizaría por consenso, amparados y aupado por el infl ujo cultural e institucional, encaminado a normalizar y armonizar todo lo referente a los mercados, dinero y todo lo que de ellos dependiere, o se derivase.

Nosotros, con referencia a la solución a la 5ª premisa que habla del sistema socio-po-lítico etc. que nos ocupa, nos decidimos, nos aclaramos y nos explicamos de la siguiente manera:

En primer lugar, opinamos que como toda sociedad abierta (democrática) es y debe ser plural; entonces, cualquier movimiento que trate de arreglar y/o corregir los problemas de fondo que afl igen a los pueblos está justifi cado en su acción, siem-pre que ésta no conlleve en si misma síntomas no éticos o anormales. Por tanto siempre estaríamos dispuestos a colaborar o reforzar movimientos o actividades puntuales cuyo fi n mediato o inmediato fuere conseguir la sustitución o arreglo del capitalismo reinante.

Aparte de esta nuestra actitud, nosotros siempre contribuiremos con premisas complementarias a las que damos y daremos el mismo valor e importancia que a las

INTERIOR 2.indd 196INTERIOR 2.indd 196 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 197: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

[197]

actividades meramente externas y socio-políticas, como son : trabajar simultánea-mente en la formación, instrucción y educación de las personas a fi n de que cuando ya se tengan posibilidades de acción auténticamente democrática, las premisas y su-puestos doctrinales para la acción no repitan los mismos errores de siempre a causa de la falta de adecuación y maduración de la persona intrínseca e intrínsecamente considerada.

De esto es de lo que de ahora en adelante trataremos de glosar y detallar en próximas entregas.

Capítulo

Dejamos aclarado en la entrega anterior nº 21, nuestra postura acerca de la apre-ciación y resolución que hacemos remitiéndonos a la 5ª premisa, que es título de esta nueva entrega así mismo.

()

El examen y resumen fi nal a esta 5ª premisa es lo que trataremos de hacer quizá ya en esta entrega, pero advertimos que deberemos también referenciar las demás premisas de nuestro exhaustivo trabajo como salida integral y democrática a la vida y a la crisis mundial, para en parangón entre ellas, podamos presentar algunas conclusiones medias y más tarde resultados defi nitivos.

()

Sobre el punto A que apuntamos en la entrega nº 20, y que trataba acerca de la nece-sidad de una primaria CONCIENCIACIÓN para que el sistema marcado en la premisa 5ª sea cambiado totalmente o al menos sus principales supuestos, nada tenemos que apostillar ni añadir sino reafi rmarnos en dicha consigna como condición «sine qua non» para que cualquier acción que se realice para conseguir dicho cambio pueda tener bases auténticas y resultados convincentes y duraderos.

()

Acerca del punto B, apuntado así mismo en la entrega nº 20, solo debemos añadir que no solo es necesario e imprescindible la CONCIENCIACION acerca del cambio per-tinente y perentorio de la 5ª premisa, sino sobre todo reafi rmarnos que es más urgente y necesaria la CONSCIENCIACION de que indefectivamente deberá cada uno haber realizado su cambio personal, como premisa imprescindible, para que cualquier intento

INTERIOR 2.indd 197INTERIOR 2.indd 197 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 198: Salida Integral Web

SALIDA INTEGRAL Y DEMOCRÁTICA A LA VIDA Y A LA CRISIS MUNDIAL. SEGUNDA PARTE

[198]

en el sentido de la salida y arreglo a la vida y a la crisis mundial, pueda resultar efectivo, justo, real y sobre todo duradero.

()

Hablamos así de este punto B, reapuntado en el párrafo anterior, porque pensamos y reafi rmamos que las capacidades, calidades y posibilidades humanas, (como extracto y meollo de cualquier personalidad en sentido antropológico, sociológico y sicológico), de-ben ser tenidas muy en cuenta, para que a la hora de la continua actividad vital del ser, puedan ser dirigidas y controladas, y a su vez encauzadas en módulos y/o paradigmas llenos de valores y dignos de respeto.

()

Teniendo esto en cuenta, es obvio que este punto B de que hablamos, debe tener rele-vancia suprema a la hora de empezar a trabajar en cualquier línea o proyecto, máxime si ese proyecto se dirige a un defi nitivo y verdadero arreglo a la vida y a los problemas que afl igen tan despiadadamente a la sociedad. Por todo esto consideramos que esta postura y decisión es lo más importante e imprescindible para que cuando el ser humano, hacien-do uso de su rebeldía «divina», (razonada y razonable), tenga y deba tomar parte en la revolución ( integral y democrática) que necesariamente tendrá pronto que realizarse, no suceda lo mismo que en las revoluciones anteriores, que desprovistas de los cambios personales adecuados y convenientes, deban ir retrotrayéndose a si mismas en su mante-nimiento efectividad y autenticidad.

Nuestra postura queda muy clara si se lee con atención los últimos párrafos de la entrega anterior número 21.

Falta aún por desglosar y analizar lo sufi ciente como para poder entender a fondo los 7 puntos de realización que serán útiles durante las fases intermedias de nuestro proceso de arreglo para el cambio integral y democrático que inten-tamos, por ahora, al menos describir.

()

Un somero análisis del punto nº1 citado en la entrega 20, es sufi ciente para informarnos y apercibirnos de lo que implica una cabal comprensión y aprecia-ción sobre conceptos como libertad, igualdad, fraternidad y solidaridad a nive-les socio-político-económico etc. Esta comprensión nos podría llevar fácilmente a una nueva planifi cación de lo que ahora tenemos o aceptamos como Trabajo, Producción, Bienes, Riqueza. Etc.

Una secuencia de análisis sobre los 6 restantes puntos nos daría amplia luz para una exposición lo sufi cientemente completa para exponer aquí un sistema

INTERIOR 2.indd 198INTERIOR 2.indd 198 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 199: Salida Integral Web

«PROMETEUS»

adecuado para el proceso en que estamos empeñados en hacer público y por consiguiente realizar. Consideramos que en este momento de nuestro proceso no lo debemos describir (presentar), porque lo empezaremos a realizar en la 3ª parte y además, nos faltan todavía algunos datos intermedios para la correcta explicación del cómo y el porqué de las diferentes fases que habrá que realizar durante el proceso.

Antes de empezar a glosar la 3ª parte de arreglo general, (global y particula-rizado) sobre todo lo que hemos venido exponiendo a hasta el día de hoy, sólo vamos a exponer y añadir dos apostillas para mejor entender nuestro propósito de cambio integral y democrático.

1º Que trata acerca de la 5ª premisa, que debe ser rechazada y sustituida.2ª Se rechaza decididamente todo intento o conato de mejora o arreglo de

cualesquiera de lo contenido en la 5ª premisa, tanto en la teoría como en la prác-tica.

()

Fin de la Primera y Segunda Parte. Continuará.

[199]

INTERIOR 2.indd 199INTERIOR 2.indd 199 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 200: Salida Integral Web

INTERIOR 2.indd 200INTERIOR 2.indd 200 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 201: Salida Integral Web

Índice

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Iniciación al cambio democrático global . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Una utopía completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

PRIMERA PARTE

Capítulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Capítulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Capítulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Capítulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Capítulo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Capítulo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Capítulo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Capítulo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Capítulo 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Capítulo 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Capítulo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Capítulo 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Capítulo 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Capítulo 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Capítulo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Capítulo 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Capítulo 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52Capítulo 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Capítulo 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Capítulo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Capítulo 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Capítulo 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Capítulo 23 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

INTERIOR 2.indd 201INTERIOR 2.indd 201 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 202: Salida Integral Web

Capítulo 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72Capítulo 25 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75Capítulo 26 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Capítulo 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Capítulo 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Capítulo 29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Capítulo 30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Capítulo 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Capítulo 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100Capítulo 33 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Capítulo 34 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Capítulo 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111Capítulo 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Capítulo 37 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

SEGUNDA PARTE

Capítulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125Capítulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128Capítulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Capítulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135Capítulo 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139Capítulo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Capítulo 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146Capítulo 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149Capítulo 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152Capítulo 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Capítulo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157Capítulo 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160Capítulo 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Capítulo 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Capítulo 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Capítulo 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Capítulo 17 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Capítulo 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Capítulo 19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Capítulo 20 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Capítulo 21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195Capítulo 22 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

INTERIOR 2.indd 202INTERIOR 2.indd 202 29/07/11 17:1529/07/11 17:15

Page 203: Salida Integral Web