salario y empleo

6

Click here to load reader

Upload: geovany-chang

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El salario y el empleo

TRANSCRIPT

Page 1: Salario y Empleo

SALARIO

El salario es la suma de dinero que el capitalista paga por un determinado tiempo de trabajo

o por la ejecución de cierto trabajo.

La intensidad del trabajo es distinta en los diversos países. La jornada de trabajo más

intensa de un país se encarna en más productos que la menos intensa de igual número de

horas de otro país.

Según los distintos oficios a que pertenezcan, radicaran distintas sumas de dinero que

reciben por un determinado tiempo de trabajo o por la ejecución de un determinado trabajo.

Las variaciones del precio de la fuerza de trabajo son causadas por tres factores:

La duración de la jornada de trabajo.

La intensidad normal de trabajo.

Su productividad

Si el trabajo tiene un precio debe poseer también un valor, toda mercancía está

determinada por el tiempo de trabajo necesario para su producción. De acuerdo a este

cálculo, si el trabajo es pagado en su justo valor, el obrero recibe un salario equivalente al

valor que añade al producto.

El salario no se presenta como precio de la fuerza de trabajo. Antes de salir del bolsillo del

dueño de producción para llegar al mundo como forma de salario, sufre una

transformación y se nos presenta como precio de trabajo.

Page 2: Salario y Empleo

Salario en Guatemala:

No existe una ley específica para salarios mínimos en Guatemala. Sin embargo, la

Constitución de la República de Guatemala, en su artículo 102 (f) señala que la revisión

periódica de los salarios mínimos es un derecho social mínimo de los trabajadores. El

Salario mínimo en Guatemala está regulado por el Código del Trabajo y se especifica que

todos los trabajadores tienen derecho a recibir un salario mínimo.

Según el artículo102 (g) de la Constitución de la República de Guatemala y el artículo 116

del Código del Trabajo, el horario de trabajo no debe exceder las 8 horas diarias o 44

semanales, equivalente a 48 horas semanales para el propósito del pago de salarios.

SALARIO MINIMO 2015 DE GUATEMALA. De conformidad con el Acuerdo

Gubernativo No. 470-2014

Actividades Económicas

Hora Diurna Ordinaria

Hora Ordinaria Jornada Mixta

Hora Ordinaria Nocturna

Salario Diario

Salario Mensual

Bonificación Incentivo

Salario Total

No Agrícolas

Q. 9.85 Q. 11.25 Q. 13.12 Q.78.72

Q.2,394.40 Q.250.00 Q.2,644.40

Agrícolas Q. 9.85 Q. 11.25 Q. 13.12 Q.78.72

Q.2,394.40 Q.250.00 Q.2,644.40

Exportadora Y De Maquila

Q.9.04 Q.10.34 Q.12.06 Q.72.36

Q.2,200.95 Q.250.00 Q.2,450.9

Page 3: Salario y Empleo

DESEMPLEO

El desempleo en el mercado de trabajo hace referencia a la situación del trabajador que

carece de empleo y por lo tanto de salario.

El desempleo es uno de los problemas que más genera preocupación en la sociedad actual.

Las personas desempleadas o aquellas que no tienen empleo u ocupación, deben enfrentarse

a situaciones difíciles por no tener ingresos con los cuales sostenerse a sí mismos y a sus

familias. Cuando el número de personas desempleadas crece por encima de niveles que se

podrían considerar como normales, una gran preocupación aparece en toda la sociedad.

Desempleo en Guatemala:

En Guatemala, el registro del desempleo abierto presenta serias deficiencias, como

corresponde a una economía poco formalizada.

El subregistro del desempleo es más agudo en las mujeres porque estas tienden a declararse

como amas de casa cuando quedan desempleadas. Sin embargo, las cifras señalan que

sufren regularmente de un mayor desempleo que los varones. El desempleo afecta más

duramente a la población joven y en su interior, las jóvenes sufren más el problema que sus

varones. Estas diferencias son aun más grandes cuando se trata de obtener el primer

empleo. La composición del desempleo abierto por ramas de actividad muestra que la

desocupación en la industria afecta más a los hombres y el que se produce en el sector

Page 4: Salario y Empleo

servicios golpea más a las mujeres, aunque también alcanza a un número considerable de

desempleados varones.

La crisis económica mundial incremento de 5,3% a 5,9% la tasa de desempleo en

Guatemala, donde el 75% de la Población Económicamente Activa (PAE) se encuentra en

la economía informal.

La PAE en Guatemala asciende a 4,9 millones de personas, sin embargo, el 75% de ellas se

encuentran en la informalidad, es decir, solo un millón cuenta con un empleo formal.

La economía informal incide en los niveles de pobreza del país, que afecta a más del 50%

de los 16 millones de habitantes. Una de las causas del desempleo es que muchas empresas

no quieren personas mayores de 35 años, las consideran poco productivas, ya que un joven

presenta mayor apariencia y se le puede mantener un salario menor que una persona con

experiencia.

Cada año miles de hombres y mujeres que se gradúan a nivel medio, sin incluir a los que se

gradúan en la universidad. Al salir una plaza miles de personas llegan con la esperanza de

ser contratados, pero muchas veces lo que prevalece en Guatemala es el amiguismo.