sala de anÁlisis de la situaciÓn de salud y calidad de vida

29
SALA DE ANÁLISIS DE LA SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA

Upload: victoria-valverde-de-la-cruz

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

SALA DE ANÁLISIS DE LA SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y SITUACIÓN DE SALUD Y

CALIDAD DE VIDACALIDAD DE VIDA

Page 2: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓNANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓNANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓNANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA A NIVEL MUNICIPALDE SALUD Y CALIDAD DE VIDA A NIVEL MUNICIPAL

•GRAN VOLUMEN DE INFORMACIÓN

•SISTEMAS DE INFORMACIÓN VERTICALIZADOS

•LIMITADO NIVEL DE INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS

Page 3: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

• DESARROLLO PROFESIONAL, TÉCNICO Y DEL DESARROLLO PROFESIONAL, TÉCNICO Y DEL CONOCIMIENTO ALCANZADO POR TODOS LOS SECTORES.CONOCIMIENTO ALCANZADO POR TODOS LOS SECTORES.

• EXISTENCIA DE LA COMISIÓN Y EL PROGRAMA EXISTENCIA DE LA COMISIÓN Y EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA COMO NACIONAL DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA COMO

EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD POLÍTICA.EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD POLÍTICA.

¿DÓNDE ESTÁN LAS FORTALEZAS?¿DÓNDE ESTÁN LAS FORTALEZAS?

• EXPERIENCIAS LOGRADAS EN NUESTRO PAÍS A TRAVÉS EXPERIENCIAS LOGRADAS EN NUESTRO PAÍS A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS DEL PODER POPULAR MUNICIPAL Y DE LOS ÓRGANOS DEL PODER POPULAR MUNICIPAL Y

EL TRABAJO COMUNITARIO Y SOCIAL.EL TRABAJO COMUNITARIO Y SOCIAL.

• CONOCIMIENTO DE PROYECTOS SIMILARES CONOCIMIENTO DE PROYECTOS SIMILARES IDENTIFICADOS Y DOCUMENTADOS EN OTROS PAÍSES, IDENTIFICADOS Y DOCUMENTADOS EN OTROS PAÍSES,

AUNQUE LIMITADOS EN SU CONCEPCIÓN, INTEGRACIÓN Y AUNQUE LIMITADOS EN SU CONCEPCIÓN, INTEGRACIÓN Y PERMANENCIA.PERMANENCIA.

Page 4: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

¿COMO SE TOMAN HOY LAS DECISIONES EN EL ¿COMO SE TOMAN HOY LAS DECISIONES EN EL GOBIERNO MUNICIPAL?GOBIERNO MUNICIPAL?

POR CONTINGENCIAS O EMERGENCIAS

GENERALMENTE LOS DESENCADENANTES DE LAS GENERALMENTE LOS DESENCADENANTES DE LAS ACCIONES SON:ACCIONES SON:

• Emergencias o alertas. (Ej: Aedes, Huracanes, Falta de Emergencias o alertas. (Ej: Aedes, Huracanes, Falta de algún producto y otros)algún producto y otros)

• Quejas por malestares populares. (En ocasiones Quejas por malestares populares. (En ocasiones relacionados con demandas)relacionados con demandas)

• Indicación del nivel superior.Indicación del nivel superior.

Page 5: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

IDENTIFICAR E IMPLEMENTAR UN INSTRUMENTO A IDENTIFICAR E IMPLEMENTAR UN INSTRUMENTO A NIVEL MUNICIPAL, QUE FACILITE AL GOBIERNO:NIVEL MUNICIPAL, QUE FACILITE AL GOBIERNO:

LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO.LA INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO.DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN OPORTUNA, DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN OPORTUNA,

SISTEMÁTICA Y DE CALIDAD.SISTEMÁTICA Y DE CALIDAD.MÉTODOS Y EXPERIENCIAS PARA CONTINUAR MÉTODOS Y EXPERIENCIAS PARA CONTINUAR

MEJORANDO LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL MEJORANDO LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL

LOCAL.LOCAL.

¿QUÉ NOS PROPONEMOS?¿QUÉ NOS PROPONEMOS?

EN FUNCIÓN DE LA SALUD Y BIENESTAR DE LA EN FUNCIÓN DE LA SALUD Y BIENESTAR DE LA POBLACIÓN.POBLACIÓN.

Page 6: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

¿QUÉ SON LAS SALAS DE ANÁLISIS ¿QUÉ SON LAS SALAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE SITUACIÓN DE SALUD

Y CALIDAD DE VIDA?Y CALIDAD DE VIDA?

¿QUÉ SON LAS SALAS DE ANÁLISIS ¿QUÉ SON LAS SALAS DE ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE SITUACIÓN DE SALUD

Y CALIDAD DE VIDA?Y CALIDAD DE VIDA?

ESPACIOS DE :ESPACIOS DE :

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

REFLEXIÓNREFLEXIÓN

ANÁLISISANÁLISIS

VIGILANCIAVIGILANCIA

BÚSQUEDA DE SOLUCIONESBÚSQUEDA DE SOLUCIONES

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

A PROBLEMAS A PROBLEMAS

DE SALUD Y DE SALUD Y

CALIDAD DE CALIDAD DE

VIDAVIDA

Page 7: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

• LOGRAR UNA MULTI E INTERSECTORIALIDAD LOGRAR UNA MULTI E INTERSECTORIALIDAD EFECTIVA PARA FORTALECER EFECTIVA PARA FORTALECER LA CAPACIDAD DE LA CAPACIDAD DE

INTEGRACIÓN, PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y INTEGRACIÓN, PROCESAMIENTO, ANÁLISIS Y COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN ÚTIL PARA LA

TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES..

• EELEVAR LA LEVAR LA POTENCIALIDAD TÉCNICA Y POTENCIALIDAD TÉCNICA Y FUNCIONALFUNCIONAL DE TODOS LOS SECTORES DE TODOS LOS SECTORES E E

INSTITUCIONES INSTITUCIONES RELACIONADOS CON EL APOYO A RELACIONADOS CON EL APOYO A LOS LOS GOBIERNOS LOCALESGOBIERNOS LOCALES..

Page 8: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

DEFICIENTE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL DEFICIENTE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA EN EL MUNICIPIOMUNICIPIO

DEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓNDEFICIENTE CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

AUMENTO DE LAS AUMENTO DE LAS QUEJAS DE LA QUEJAS DE LA

POBLACIÓNPOBLACIÓN

INSATISFACCIÓN DE LOS INSATISFACCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE LOS PROVEEDORES DE LOS

SERVICIOS SERVICIOS

PRESENCIA DE PRESENCIA DE INDICADORES DE SALUD INDICADORES DE SALUD

DESFAVORABLESDESFAVORABLES

GRAN VOLUMEN DE GRAN VOLUMEN DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN VERTICALIZADOSVERTICALIZADOS

LIMITADO NIVEL DE INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS DE LA LIMITADO NIVEL DE INTEGRACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLEINFORMACIÓN DISPONIBLE

AUSENCIA DE INDICADORES AUSENCIA DE INDICADORES TRAZADORES E INTEGRADORESTRAZADORES E INTEGRADORES

FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN SECTORIZADASSECTORIZADAS

NO EXISTENCIA DE BASES NO EXISTENCIA DE BASES DE DATOSDE DATOS

NO REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS INTEGRAL NO REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS INTEGRAL E INTEGRADO DE LOS PROBLEMASE INTEGRADO DE LOS PROBLEMAS

DEFICIENTE PROCESO DE GESTIÓN DE LA DEFICIENTE PROCESO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LOS INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO DE LOS

PROBLEMASPROBLEMAS

DISEMINACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN DISEMINACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN INADECUADA DE LA INFORMACIÓNINADECUADA DE LA INFORMACIÓN

LA TOMA DE DECISIONES LA TOMA DE DECISIONES NO CUENTA SIEMPRE CON NO CUENTA SIEMPRE CON

UNA BASE CIENTÍFICA UNA BASE CIENTÍFICA

DEFCIENTE CAPACITACIÓN DEFCIENTE CAPACITACIÓN SOBRE EL TEMASOBRE EL TEMA

PRIMER PRIMER ACERCAMIENTO AL ACERCAMIENTO AL

PROBLEMAPROBLEMA

Page 9: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

CENTRO DE CENTRO DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN

SALA DE SALA DE ANÁLISISANÁLISIS

OFICINA DE OFICINA DE PROYECTOSPROYECTOS

CENTRO DE CENTRO DE CAPACITACIÓNCAPACITACIÓN

CENTRO DE CENTRO DE INFORMACIÓN INFORMACIÓN

Y ANÁLISISY ANÁLISISSANTA CLARASANTA CLARA

PROPUESTA DE SANTA CLARAPROPUESTA DE SANTA CLARA

Page 10: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

FUNCIONES DEL CENTROFUNCIONES DEL CENTRO• Recopilación de información, análisis, presentación de Recopilación de información, análisis, presentación de

los resultados y propuesta de soluciones a los los resultados y propuesta de soluciones a los problemas relacionados con la situación de salud y la problemas relacionados con la situación de salud y la calidad de vida de los habitantes del municipio.calidad de vida de los habitantes del municipio.

• BrindarBrindar información científico técnica multisectorial a información científico técnica multisectorial a través de las especialistas del Centro de Información.través de las especialistas del Centro de Información.

• Elaboración y gestión de proyectos de trabajo, de Elaboración y gestión de proyectos de trabajo, de investigación e inversión.investigación e inversión.

• Capacitación en diferentes temáticas multisectoriales y Capacitación en diferentes temáticas multisectoriales y multidisciplinarias con la participación de especialistas.multidisciplinarias con la participación de especialistas.

Page 11: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

PROCESO PROCESO

Selección Selección IndicadoresIndicadores

FuentesFuentesInformaciónInformación

ActualizaciónActualización

Base de DatosBase de Datos

ANÁLISIS ANÁLISIS PRODUCTOS PRODUCTOS

TrabajoTrabajo de equipode equipo

InformesInformesTécnicosTécnicos

A.S.SA.S.S

IndicadoresIndicadoresBásicosBásicos

InvestigacionesInvestigaciones

MovilizaciónMovilizaciónRecursosRecursos

CapacitaciónCapacitación

Page 12: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

METODOLOGÍA SEGUIDA HASTA HOYMETODOLOGÍA SEGUIDA HASTA HOY

ETAPA 1: ETAPA 1:

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN.ORGANIZACIÓN.

ETAPA 2: ETAPA 2:

PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL MUNICIPIO Y DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA SALUD DEL MUNICIPIO Y DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA INICIAL DE TRABAJO.INICIAL DE TRABAJO.

ETAPA 3: ETAPA 3:

TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE CALIDAD DE VIDA, TALLER DE CAPACITACIÓN SOBRE CALIDAD DE VIDA, Y ELEMENTOS GENERALES SOBRE INDICADORES.Y ELEMENTOS GENERALES SOBRE INDICADORES.

Page 13: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ETAPA 4: ETAPA 4:

PROPUESTA Y PRESENTACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTA Y PRESENTACIÓN DE LOS INDICADORES POR CADA UNO DE LOS EXPERTOS Y REVISIÓN DE POR CADA UNO DE LOS EXPERTOS Y REVISIÓN DE LOS MISMOS. LOS MISMOS.

ETAPA 5: ETAPA 5:

DETERMINAR LOS INDICADORES A UTILIZAR Y CUÁLES DETERMINAR LOS INDICADORES A UTILIZAR Y CUÁLES DE ELLOS SON TRAZADORES Y SE REQUIEREN SEGÚN DE ELLOS SON TRAZADORES Y SE REQUIEREN SEGÚN LA LÍNEA INICIAL DE TRABAJO.LA LÍNEA INICIAL DE TRABAJO.

ETAPA 6: ETAPA 6:

FUENTES DE INFORMACIÓN Y FUENTES DE FUENTES DE INFORMACIÓN Y FUENTES DE ACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS INDICADORESACTUALIZACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS INDICADORES

METODOLOGÍA SEGUIDA HASTA HOYMETODOLOGÍA SEGUIDA HASTA HOY

Page 14: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ETAPA 7: ETAPA 7:

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS.

METODOLOGÍA SEGUIDA HASTA HOYMETODOLOGÍA SEGUIDA HASTA HOY

Page 15: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

LÍNEA INICIAL DE TRABAJO:LÍNEA INICIAL DE TRABAJO:

MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE

DENTRO DE LAS QUEJAS Y DEMANDAS DE LA DENTRO DE LAS QUEJAS Y DEMANDAS DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, LOS PROBLEMAS POBLACIÓN DEL MUNICIPIO, LOS PROBLEMAS

RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE CONSTITUYEN EL ELEMENTO DE MÁS PESO.CONSTITUYEN EL ELEMENTO DE MÁS PESO.

Page 16: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA CALIDAD DE RELACIONADOS CON LA SALUD Y LA CALIDAD DE

VIDA QUE NOS AFECTAN:VIDA QUE NOS AFECTAN:

1.1. Deficiente disposición inicial, recogida y disposición Deficiente disposición inicial, recogida y disposición final de los residuales sólidos.final de los residuales sólidos.

2.2. Ineficiente disposición final de los residuales Ineficiente disposición final de los residuales líquidos.líquidos.

3.3. Presencia de dos ríos que atraviesan la ciudad con Presencia de dos ríos que atraviesan la ciudad con un alto grado de contaminación.un alto grado de contaminación.

4.4. Disponibilidad inadecuada del agua de consumo Disponibilidad inadecuada del agua de consumo humano.humano.

5.5. Deficiente Educación ambientalista de la población.Deficiente Educación ambientalista de la población.

Page 17: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

1- Agua.1- Agua.

2- Aire.2- Aire.

3- Tierra.3- Tierra.

4- Medio ambiente 4- Medio ambiente construido.construido.

5- Biodiversidad.5- Biodiversidad.

6- Residuales sólidos.6- Residuales sólidos.

7- Vulnerabilidad.7- Vulnerabilidad.

8- Crecimiento poblacional 8- Crecimiento poblacional urbano.urbano.

COMPONENTES GENERALES TRIBUTARIOS DE COMPONENTES GENERALES TRIBUTARIOS DE MEDICIÓN PARA EL TRABAJO CON EL MEDIO AMBIENTE. MEDICIÓN PARA EL TRABAJO CON EL MEDIO AMBIENTE.

(PRIMER MOMENTO)(PRIMER MOMENTO)

9- Actividades económicas. 9- Actividades económicas. (industrias, agricultura, (industrias, agricultura, construcción, comercio)construcción, comercio)

10- Actividades de carácter 10- Actividades de carácter social. (educación, salud, social. (educación, salud, turismo)turismo)

11- Servicios urbanos. (agua, 11- Servicios urbanos. (agua, residuales, transporte)residuales, transporte)

12- Consecuencias de 12- Consecuencias de fenómenos naturales.fenómenos naturales.

Page 18: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

DESDE EL INICIO DEL TRABAJODESDE EL INICIO DEL TRABAJO

DOS ELEMENTOS BÁSICOS:DOS ELEMENTOS BÁSICOS:

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN:

BÚSQUEDA E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL BÚSQUEDA E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACUMULADO HASTA EL MOMENTO CONOCIMIENTO ACUMULADO HASTA EL MOMENTO

EN RELACIÓN CON EL TEMA A TRATAR.EN RELACIÓN CON EL TEMA A TRATAR.

INFORMATIZACIÓN: INFORMATIZACIÓN:

TRABAJO DE MESA, CREACIÓN, PUESTA EN TRABAJO DE MESA, CREACIÓN, PUESTA EN

FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN. FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN.

(PÁGINA WEB DEL CENTRO Y PAQUETES (PÁGINA WEB DEL CENTRO Y PAQUETES

INFORMATIVOS)INFORMATIVOS)

Page 19: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ES IMPORTANTE AL IR INCORPORANDO DIFERENTES TEMAS AL ES IMPORTANTE AL IR INCORPORANDO DIFERENTES TEMAS AL TRABAJO SISTEMÁTICO DE LA SALA DE ANÁLISIS:TRABAJO SISTEMÁTICO DE LA SALA DE ANÁLISIS:

1.1. REALIZAR LA INTRODUCCIÓN DEL TEMA POR LOS REALIZAR LA INTRODUCCIÓN DEL TEMA POR LOS ESPECIALISTAS, SE DEFINE EL PROBLEMA, LA NATURALEZA, ESPECIALISTAS, SE DEFINE EL PROBLEMA, LA NATURALEZA, Y EL NÚCLEO DE LA CUESTIÓN QUE DEBE SER ENFOCADA, Y EL NÚCLEO DE LA CUESTIÓN QUE DEBE SER ENFOCADA, DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO ES UN PROBLEMA, Y LOS DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO ES UN PROBLEMA, Y LOS ACTORES QUE ESTÁN DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS CON ACTORES QUE ESTÁN DIRECTAMENTE INVOLUCRADOS CON EL PROBLEMA:EL PROBLEMA:

• CLARIFICACIÓN DEL PROBLEMA.CLARIFICACIÓN DEL PROBLEMA.• REALIZACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS.REALIZACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS.• IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES Y FUENTES DE IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES Y FUENTES DE

OBTENCIÓN.OBTENCIÓN.• DEFINIR DEFINIR ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y

CIENTÍFICO DEL PROBLEMA?CIENTÍFICO DEL PROBLEMA?• DEFINIR ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y RESPONSABILIDADES DEFINIR ESTRATEGIAS DE TRABAJO Y RESPONSABILIDADES

DE LOS ACTORES.DE LOS ACTORES.• BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA GENERADA Y BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA GENERADA Y

CREACIÓN DEL PAQUETE INFORMATIVO.CREACIÓN DEL PAQUETE INFORMATIVO.• CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS.CREACIÓN DE LA BASE DE DATOS.• ELABORACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DEL INFORME.ELABORACIÓN DE LA PRIMERA PARTE DEL INFORME.

Page 20: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

2.2. PARA EL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PARA EL ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A PROPONER:PROPONER:

• ANÁLISIS FODA: SE DEFINEN LAS POSIBILIDADES PARA LAS ANÁLISIS FODA: SE DEFINEN LAS POSIBILIDADES PARA LAS ACCIONES Y LOS ESCENARIOS DE DESENVOLVIMIENTO ACCIONES Y LOS ESCENARIOS DE DESENVOLVIMIENTO FUTURO.FUTURO.

• DEFINICIÓN DEL/LOS OBJETIVO/S: SE DEFINEN EL/LOS DEFINICIÓN DEL/LOS OBJETIVO/S: SE DEFINEN EL/LOS OBJETIVO/S DEL PLAN DE ACCIÓN.OBJETIVO/S DEL PLAN DE ACCIÓN.

• ANÁLISIS DE LOS CAMPOS DE FUERZA: SE DEFINEN LAS ANÁLISIS DE LOS CAMPOS DE FUERZA: SE DEFINEN LAS ACCIONES VIABLES A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO, ACCIONES VIABLES A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO, CHEQUEANDO LA VIABILIDAD DE LOS OBJETIVOS CHEQUEANDO LA VIABILIDAD DE LOS OBJETIVOS IDENTIFICADOS ANTERIORMENTE.IDENTIFICADOS ANTERIORMENTE.

• TORMENTA DE IDEAS. SE DEFINEN EN DETALLE LAS TORMENTA DE IDEAS. SE DEFINEN EN DETALLE LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.ACCIONES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO.

• ACCIONES: SE DEFINEN LAS ACCIONES, DÓNDE, CUÁNDO ACCIONES: SE DEFINEN LAS ACCIONES, DÓNDE, CUÁNDO SON ESENCIALES. SON ESENCIALES.

• EVALUACIÓN: IMPACTOS Y PRIORIZACIÓN, ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN: IMPACTOS Y PRIORIZACIÓN, ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS ANTERIORMENTE VIABILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS ANTERIORMENTE SEÑALADAS.SEÑALADAS.

• DEFINICIÓN DE LAS TAREAS, RESPONSABILIDADES, DEFINICIÓN DE LAS TAREAS, RESPONSABILIDADES, RECURSOS, TIEMPO Y DURACIÓN.RECURSOS, TIEMPO Y DURACIÓN.

• REPENSANDO LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS. REPENSANDO LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS.

Page 21: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

3.3.ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL Y ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.

4.4.MONITOREO DE LOS INDICADORES Y MONITOREO DE LOS INDICADORES Y ACTUALIZACIÓN EN LA BASE DE ACTUALIZACIÓN EN LA BASE DE DATOS.DATOS.

Page 22: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ARBOL DE PROBLEMAS ARBOL DE PROBLEMAS DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDADETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA

CONTAMINACIÓN DEL MEDIOCONTAMINACIÓN DEL MEDIO ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVASALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS AUMENTO DEL NÚMERO DE VECTORESAUMENTO DEL NÚMERO DE VECTORES

DEFICIENTE MANEJO DE LOS RESIDUALES SÓLIDOSDEFICIENTE MANEJO DE LOS RESIDUALES SÓLIDOS

RECOLECCIÓN Y RECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓN TRANSPORTACIÓN

INADECUADASINADECUADAS

CICLOS DE CICLOS DE RECOGIDA RECOGIDA

INESTABLESINESTABLES

AUSENCIA DE AUSENCIA DE MEDIOSMEDIOS

DEFICIENTE DEFICIENTE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIACOMUNITARIA

DIFICULTADES DIFICULTADES ECONÓMICASECONÓMICAS

DISPOSICIÓN FINAL DISPOSICIÓN FINAL DEFICIENTEDEFICIENTE

MAL MANEJO DE MAL MANEJO DE RESIDUALES RESIDUALES ORGÁNICOSORGÁNICOS

TRATAMIENTO TRATAMIENTO INADECUADO DE INADECUADO DE LOS RESIDUALES LOS RESIDUALES

INORGÁNICOSINORGÁNICOS

FALTA DE FALTA DE PERSONAL PERSONAL

CAPACITADOCAPACITADO

MALOS HÁBITOS MALOS HÁBITOS HIGIÉNICO SANITARIOS HIGIÉNICO SANITARIOS

DE LA POBLACIÓNDE LA POBLACIÓN

COMPORTAMIENTOS COMPORTAMIENTOS INADECUADOSINADECUADOS

INSUFICIENTE INSUFICIENTE EDUCACIÓN PARA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD REFERIDA AL SALUD REFERIDA AL

TEMATEMA

DEFICIENTES ACCIONES DEFICIENTES ACCIONES INTERSECTORIALESINTERSECTORIALES

INADECUADA INADECUADA DISPOSICIÓN INICIALDISPOSICIÓN INICIAL

MANEJO INADECUADO MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUALES DE LOS RESIDUALES

CON RIESGO BIOLÓGICOCON RIESGO BIOLÓGICO

INCUMPLIMIENTO DE INCUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDADLA LEGALIDAD

AUSENCIA DE AUSENCIA DE INSPECTORES INSPECTORES

SUBORDINADOS A SUBORDINADOS A SERVICIOS COMUNALESSERVICIOS COMUNALES

FALTA DE FALTA DE SISTEMATICIDAD EN SISTEMATICIDAD EN EL CONTROL DE LA EL CONTROL DE LA

CALIDADCALIDAD

VERTIMIENTO DE VERTIMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS A RESIDUOS SÓLIDOS A

LOS RÍOSLOS RÍOS

EL TRANSPORTE EL TRANSPORTE CARECE DE LAS CARECE DE LAS

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ADECUADASADECUADAS

NO EXISTE PROGRAMA DE NO EXISTE PROGRAMA DE RECOLECCIÓN DE LOS RECOLECCIÓN DE LOS

DESECHOS CONSTRUCCIÓNDESECHOS CONSTRUCCIÓN

DEFICIENTE DEFICIENTE BARRIDOBARRIDO

INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS INSUFICIENTES Y INSUFICIENTES Y

DE MALA DE MALA CALIDADCALIDAD

VIALES VIALES DETERIORADOSDETERIORADOS

AUSENCIA DE AUSENCIA DE MEDIOS DE MEDIOS DE

PROTECCIÓNPROTECCIÓN

COBERTURA COBERTURA INSUFICIENTEINSUFICIENTE

NO NO REALIZACIÓN REALIZACIÓN

DEL RECICLAJEDEL RECICLAJE

NO EXISTEN NO EXISTEN HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

ADECUADASADECUADAS

NO EXISTEN NO EXISTEN MEDIOS DE MEDIOS DE

PROTECCIÓNPROTECCIÓN

NO NO CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DOMICILIARIADOMICILIARIA

NO EXISTEN NO EXISTEN DEPÓSITOS DEPÓSITOS

ADECUADOSADECUADOS

DEFICIENTES ACCIONES DEFICIENTES ACCIONES INTERSECTORIALESINTERSECTORIALES

MANEJO MANEJO INADECUADO DE INADECUADO DE LOS RESIDUALES LOS RESIDUALES

CON RIESGO CON RIESGO BIOLÓGICOBIOLÓGICO

AUSENCIA DE AUSENCIA DE INSPECTORES INSPECTORES

SUBORDINADOS A SUBORDINADOS A SERVICIOS COMUNALESSERVICIOS COMUNALES

DIFICULTADES DIFICULTADES ECONÓMICASECONÓMICAS

Page 23: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

% del volumen de desechos sólidos reciclados/ volumen estimado de % del volumen de desechos sólidos reciclados/ volumen estimado de desechos generadosdesechos generados

Servicios Comunales.Servicios Comunales.Materias Primas.Materias Primas.

Cantidad de kg/ mes recuperados por la población/ cantidad de Cantidad de kg/ mes recuperados por la población/ cantidad de habitantes del Consejo Popular.habitantes del Consejo Popular.

CDRCDRMaterias Primas.Materias Primas.

Infraestructura existente / necesaria.Infraestructura existente / necesaria. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Volumen de desechos sólidos.Volumen de desechos sólidos. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Valor estimado de los productos no reciclados.Valor estimado de los productos no reciclados.Servicios Comunales.Servicios Comunales.Materias Primas.Materias Primas.

# de puntos de compras / # de puntos propuestos.# de puntos de compras / # de puntos propuestos.Servicios Comunales.Servicios Comunales.Materias Primas.Materias Primas.CDRCDR

# de acciones de intercambio o de compra.# de acciones de intercambio o de compra.Servicios Comunales.Servicios Comunales.Materias Primas.Materias Primas.CDRCDR

Número de depósitos / necesidad estimada.Número de depósitos / necesidad estimada. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Cantidad de financiamiento asignadoCantidad de financiamiento asignadoServicios Comunales.Servicios Comunales.Materias Primas.Materias Primas.

# de focos asociados a la acumulación de desechos# de focos asociados a la acumulación de desechosServicios Comunales.Servicios Comunales.Salud Salud

Volumen diario de desechos sólidos recogidosVolumen diario de desechos sólidos recogidosServicios Comunales.Servicios Comunales.Materias Primas.Materias Primas.

# de campañas# de campañas SaludSalud

# de supiaderos existentes.# de supiaderos existentes.Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejos PopularesConsejos Populares

DIS

PO

SIC

IÓN

INIC

IAL

DIS

PO

SIC

IÓN

INIC

IAL

Page 24: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

Capacidad de transportación en volumen.Capacidad de transportación en volumen. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

# de vehículos especializados / necesidad.# de vehículos especializados / necesidad. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Ciclo de recogida por Consejos PopularesCiclo de recogida por Consejos PopularesServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejos Populares.Consejos Populares.

# de microvertederos# de microvertederosServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejos Populares.Consejos Populares.

# de vehículos alternativos.# de vehículos alternativos. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

Volumen de combustible asignado/necesario.Volumen de combustible asignado/necesario. Servicios Comunales.Servicios Comunales.

# de nuevos vertederos.# de nuevos vertederos.Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

Índice de VectoresÍndice de VectoresServicios Comunales.Servicios Comunales.Salud Salud

RE

CO

LE

CC

IÓN

Y

RE

CO

LE

CC

IÓN

Y

TR

AN

SP

OR

TA

CIÓ

NT

RA

NS

PO

RT

AC

IÓN

Page 25: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

cantidad de vertederos oficiales y no oficialescantidad de vertederos oficiales y no oficialesServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular Consejo Popular

número de vertederos ubicados incorrectamentenúmero de vertederos ubicados incorrectamenteServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

frecuencia en que se practica el relleno sanitario/vertederofrecuencia en que se practica el relleno sanitario/vertedero Servicios Comunales.Servicios Comunales.

cantidad de carretones que se utilizancantidad de carretones que se utilizanServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

número de vertederos ubicados incorrectamentenúmero de vertederos ubicados incorrectamenteServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

número de carretoneros que no cumplen lo establecido la basuranúmero de carretoneros que no cumplen lo establecido la basuraServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo Popular

número de casos de enfermedades detectadas relacionadas con número de casos de enfermedades detectadas relacionadas con residuales sólidos.residuales sólidos.

SaludSalud

áreas afectadas por contaminaciónáreas afectadas por contaminaciónServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo PopularConsejo PopularSaludSalud

DIS

PO

SIC

IÓN

FIN

AL

DIS

PO

SIC

IÓN

FIN

AL

Page 26: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

INDICADORES GENERALESINDICADORES GENERALES FUENTE DE OBTENCIÓNFUENTE DE OBTENCIÓN

número de focos de vectores asociados a vertederosnúmero de focos de vectores asociados a vertederosServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

gastos en campañasgastos en campañasServicios Comunales.Servicios Comunales.Salud.Salud.

población expuestapoblación expuestaServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

número de inspecciones realizadasnúmero de inspecciones realizadasServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

cantidad de instalaciones donde se hace uso inadecuado de cantidad de instalaciones donde se hace uso inadecuado de desechos hospitalarios/Consejo Populardesechos hospitalarios/Consejo Popular

Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

cantidad de instalaciones que generan desechos químico tóxicos cantidad de instalaciones que generan desechos químico tóxicos sin confinamientosin confinamiento

Servicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

cantidad de instalaciones con desechos químico tóxicos ociososcantidad de instalaciones con desechos químico tóxicos ociososServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.Salud.Salud.

número de inversiones ejecutadasnúmero de inversiones ejecutadasServicios Comunales.Servicios Comunales.Consejo Popular.Consejo Popular.

DIS

PO

SIC

IÓN

FIN

AL

DIS

PO

SIC

IÓN

FIN

AL

Page 27: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

ANÁLISIS DE RESIDUOS SÓLIDOSANÁLISIS DE RESIDUOS SÓLIDOSDEFINIR DEFINIR ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y CIENTÍFICO DEL ¿QUÉ FALTA PARA EL CONOCIMIENTO TOTAL Y CIENTÍFICO DEL

PROBLEMA?PROBLEMA?• ESTUDIO DE LOS PLANTEAMIENTOS A LA AMPP EN ESTE XI MANDATO.ESTUDIO DE LOS PLANTEAMIENTOS A LA AMPP EN ESTE XI MANDATO.• ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS CLAVES DE LA POBLACIÓN.ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS CLAVES DE LA POBLACIÓN.• ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS USUARIOS Y PRESTADORES.ESTUDIO CUALITATIVO DE LOS USUARIOS Y PRESTADORES.• ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO Y COSTO-EFECTIVIDAD.ESTUDIO DE COSTO-BENEFICIO Y COSTO-EFECTIVIDAD.• SITUACIÓN ACTUAL DE LOS VERTEDEROS Y LOS SUPIADEROS.SITUACIÓN ACTUAL DE LOS VERTEDEROS Y LOS SUPIADEROS.• CARACTERÍSTICAS DE LOS SUPIADEROS.CARACTERÍSTICAS DE LOS SUPIADEROS.• PRECISAR EL VERTIMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS RÍOS PRECISAR EL VERTIMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS RÍOS

(AFECTACIÓN).(AFECTACIÓN).• ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES EN LOS ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES EN LOS

ÚLTIMOS 10 AÑOS QUE PUDIERAN TENER ENTRE SUS CAUSAS EL ÚLTIMOS 10 AÑOS QUE PUDIERAN TENER ENTRE SUS CAUSAS EL PROBLEMA DE ESTUDIO.PROBLEMA DE ESTUDIO.

• TIPOS DE DESHECHOS QUE SE GENERAN EN LA CIUDAD.TIPOS DE DESHECHOS QUE SE GENERAN EN LA CIUDAD.• ACCIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO ACTUALMENTE EN EL ACCIONES QUE SE ESTÁN REALIZANDO ACTUALMENTE EN EL

MUNICIPIO SOBRE ESTE TEMA.MUNICIPIO SOBRE ESTE TEMA.• ¿QUÉ PASA CON LOS RESIDUALES CONSTRUCTIVOS: EN POBLACIÓN Y ¿QUÉ PASA CON LOS RESIDUALES CONSTRUCTIVOS: EN POBLACIÓN Y

ENTIDADES CONSTRUCTIVAS?ENTIDADES CONSTRUCTIVAS?• ¿QUÉ PASA CON LOS BUCEADORES?¿QUÉ PASA CON LOS BUCEADORES?• ¿QUÉ PASA CON MATERIAS PRIMAS?¿QUÉ PASA CON MATERIAS PRIMAS?• PRECISAR LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN ENTRE SERVICIOS PRECISAR LOS CONVENIOS DE COOPERACIÓN ENTRE SERVICIOS

COMUNALES Y EL RESTO DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO?COMUNALES Y EL RESTO DE LAS ENTIDADES DEL TERRITORIO?

Page 28: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

““Se habla de paquetes Se habla de paquetes de medidas, de fórmulas de medidas, de fórmulas milagrosas, y no hay milagrosas, y no hay paquetes de medidas, no paquetes de medidas, no hay tampoco, ni puede hay tampoco, ni puede haber fórmulas haber fórmulas milagrosas…”milagrosas…”

““No hay, por tanto, ni No hay, por tanto, ni puede haber milagros – puede haber milagros – los únicos milagros son los únicos milagros son los que salen de la los que salen de la dignidad del hombre, de dignidad del hombre, de la inteligencia del la inteligencia del hombre; lo que hay es hombre; lo que hay es una línea, una política, una línea, una política, objetivos, estrategias, objetivos, estrategias, voluntad de luchar, voluntad de luchar, necesidad de multiplicar necesidad de multiplicar el esfuerzo y de el esfuerzo y de enfrentarnos a los enfrentarnos a los problemas”problemas”

Fidel / 1993Fidel / 1993

Page 29: SALA DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA

Dirección: Aven. Eduardo R. Chivás # 17 Dirección: Aven. Eduardo R. Chivás # 17

e/ La Estrella y Puente.e/ La Estrella y Puente.

Santa Clara. Villa Clara. Cuba.Santa Clara. Villa Clara. Cuba.

Teléfonos: 204801 – 222892 Teléfonos: 204801 – 222892

E-mail: [email protected]: [email protected]