sala Álvaro cunqueiro biblioteca Álvaro cunqueiro instituto cervantes de damasco

2
http://damasco.cervantes.es / [email protected] Tlf.: 00963 11 - 3737061 ¿Qué son? Esta es la sala que alberga el fondo de Álvaro Cunqueiro, autor que da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Damasco, siguiendo la política de Una biblioteca, un autor. ¿Qué puedo encontrar? La colección bibliográfica que se encuentra en esta sala comprende parte de la producción literaria del autor tanto en gallego, su lengua materna, como aquellas traducciones al español o árabe que se han realizado sobre su obra. También se encuentra todo tipo de material referencial que pueda servir de apoyo para investigadores que trabajen en la figura de Álvaro Cunqueiro. ¿Quién puede acceder? Todos aquellos usuarios que posean y tengan vigente el carné de la biblioteca. ¿Cómo acceder a las obras? Todo el fondo se encuentra en acceso directo ordenado en las estanterías por materias, y a su vez por orden alfabético, colocándose todo el fondo en cada balda de izquierda a derecha y de la parte superior a la inferior. Cada ejemplar posee una signatura : CUNN : novelas y cuentos CUN-P : Poesía CUN-OG : Obras generales sobre Álvaro Cunqueiro. CUN-91 : Libros y relatos de viajes. CUR-82.0: Crítica literaria. El fondo de esta sala al igual que el resto del fondo de la biblioteca se encuentra accesible también a través del catálogo OPAC que nos permitirá saber si el libro está o no disponible para su préstamo o consulta. Los ejemplares que se deseen llevar en préstamo, pueden ser tomados directamente, y prestados en el mostrador de Información y préstamo. El préstamo domiciliario para dichas obras es de 2 semanas. ¿Algunos apuntes sobre Álvaro Cunqueiro? Álvaro Cunqueiro Mora. (Mondoñedo, Galicia, 22 de diciembre de 1911- Vigo, 28 de febrero de 1981), escritor, cronista, periodista y uno de los más altos representantes de la literatura gallega, consiguió acercar a través de algunas de sus obras la cultura gallega al Oriente Próximo. Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela entre 1927 y 1934. Durante la Guerra Civil,y vinculado al nacionalismo conservador del Partido Galeguista, se refugia en Ortigueira, donde trabaja como profesor en el colegio Santa Marta y colabora asiduamente en el semanario de la institución. En 1938 se da de alta en el Registro General de Periodistas y comienza a ser conocido por su trabajo en castellano en las publicaciones Pueblo gallego de Vigo, La voz de España de San Sebastián, y el ABC de Madrid. Desde Madrid colabora esporádicamente en revistas literarias como Finisterre y Posío y finalmente decide volver en 1946 a Galicia, donde continúa su labor intelectual y su colaboración con los principales periódicos gallegos. En 1964 ingresa en la Real Academia Gallega con su discurso Tesouros novos e vellos, una pieza clásica de la literatura gallega contemporánea. Como escritor gana numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nadal, y como periodista, el afamado Premio Conde de Godó. El día 17 de mayo de 1991 tiene lugar la celebración en su honor de las Letras Galegas. En la actualidad varios premios llevan su nombre, como el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico y el Premio Álvaro Cunqueiro para Textos Teatrais.

Upload: red-de-bibliotecas-del-instituto-cervantes

Post on 22-Jul-2015

440 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sala Álvaro Cunqueiro Biblioteca Álvaro Cunqueiro Instituto Cervantes de Damasco

http://damasco.cervantes.es/ [email protected] – Tlf.: 00963 – 11 - 3737061

¿Qué son?

Esta es la sala que alberga el fondo de Álvaro Cunqueiro, autor que da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Damasco, siguiendo la política de Una biblioteca, un autor.

¿Qué puedo encontrar? La colección bibliográfica que se encuentra en esta sala comprende parte de la producción literaria del autor tanto en gallego, su lengua materna, como aquellas traducciones al español o árabe que se han realizado sobre su obra. También se encuentra todo tipo de material referencial que pueda servir de apoyo para investigadores que trabajen en la figura de Álvaro Cunqueiro.

¿Quién puede acceder?

Todos aquellos usuarios que posean y tengan vigente el carné de la biblioteca.

¿Cómo acceder a las obras? Todo el fondo se encuentra en acceso directo ordenado en las estanterías por materias, y a su vez por orden alfabético, colocándose todo el fondo en cada balda de izquierda a derecha y de la parte superior a la inferior. Cada ejemplar posee una signatura :

CUN–N : novelas y cuentos CUN-P : Poesía CUN-OG : Obras generales sobre Álvaro Cunqueiro. CUN-91 : Libros y relatos de viajes. CUR-82.0: Crítica literaria.

El fondo de esta sala al igual que el resto del fondo de la biblioteca se encuentra accesible también a través del catálogo OPAC que nos permitirá saber si el libro está o no disponible para su préstamo o consulta. Los ejemplares que se deseen llevar en préstamo, pueden ser tomados directamente, y prestados en el mostrador de Información y préstamo. El préstamo domiciliario para dichas obras es de 2 semanas. ¿Algunos apuntes sobre Álvaro Cunqueiro? Álvaro Cunqueiro Mora. (Mondoñedo, Galicia, 22 de diciembre de 1911- Vigo, 28 de febrero de 1981), escritor, cronista, periodista y uno de los más altos representantes de la literatura gallega, consiguió acercar a través de algunas de sus obras la cultura gallega al Oriente Próximo. Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago de Compostela entre 1927 y 1934. Durante la Guerra Civil,y vinculado al nacionalismo conservador del Partido Galeguista, se refugia en Ortigueira, donde trabaja como profesor en el colegio Santa Marta y colabora asiduamente en el semanario de la institución. En 1938 se da de alta en el Registro General de Periodistas y comienza a ser conocido por su trabajo en castellano en las publicaciones Pueblo gallego de Vigo, La voz de España de San Sebastián, y el ABC de Madrid. Desde Madrid colabora esporádicamente en revistas literarias como Finisterre y Posío y finalmente decide volver en 1946 a Galicia, donde continúa su labor intelectual y su colaboración con los principales periódicos gallegos. En 1964 ingresa en la Real Academia Gallega con su discurso Tesouros novos e vellos, una pieza clásica de la literatura gallega contemporánea. Como escritor gana numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nadal, y como periodista, el afamado Premio Conde de Godó. El día 17 de mayo de 1991 tiene lugar la celebración en su honor de las Letras Galegas. En la actualidad varios premios llevan su nombre, como el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico y el Premio Álvaro Cunqueiro para Textos Teatrais.

Page 2: Sala Álvaro Cunqueiro Biblioteca Álvaro Cunqueiro Instituto Cervantes de Damasco

http://damasco.cervantes.es/ [email protected] – Tlf.: 00963 – 11 - 3737061

CUN –N :سا٠اخ لظض

CUN-P :شؼش

CUN-OG :أػاي ػاح ػ أثاس وى١١ش

CUN-91 :ورة حىا٠اخ اشحالخ.

CUR-82.0 :مذ أدت

ا بقت يحخاث انكخبت ك انذخل إن عبز يحخ ذ انقاعت ك

انذ سح نا يعزفت يا إ كاج انادة يخفزة أو ال OPACانكخانغ

.ي أجم إعارحا أ االطالع عها

اناد انخ زغب انسخخذو باسخعارحا ك إنخقاطا يباشزة ي

.أياكا أ انهجء إن عايهت االسخعالياث اإلعارة

. اإلعارة انزنت نألعال انذكرة نذة أسبع فقطإ

بعض الحقائق عه ألبارو كووكييرو؟

ذ ف ذ٠ح ذ١١ذ ف إل١ غا١ث١ا ف )أثاس وى١١ش سا،

شثاط عح 22ذف ف ذ٠ح ف١غ ف 1311وا األي عح 22

ث األدب اغا١ث ، واذة ؤسخ طحف احذ أتشص (1321

، ذى ػثش تؼض أػا ذمش٠ة اثمافح (غثح غا١ث١ا ف إعثا١ا)دسط افغفح ا٢داب ف جاؼح عار١اغ . اغا١ث١ح اششق األعظ

جا إ ذ٠ح أسذ١غ١١شا . 1334 1321د وثعر١ال ت١ ػا

١١ احافظ١ ف خالي احشب األ١ح تغثة ػاللاذ غ حشوح امحضب غا١غ١غرا، ػ ان أعرارا ف جاؼح امذ٠غح اسذا واد

ف 1332عج عح . غااذ اىث١شج ف طح١فح اؤعغح ذه

اغج اؼا ظحف١١ تذأ ارؼشف ػ١ خالي أػا تاغح ث ف اشؼة اغا١" )ت٠ث غا١٠غ د ف١غ"اإلعثا١ح ف شساخ

ار ذظذس ف عا ( طخ إعثا١ا" )ال تز د إعثا١ا"، ف (ف١غغغاللا ذس٠ذ وا . ف ذس٠ذ ABCعثاعر١ا، ف طح١فح

٠مشس " ف١١غر١ش تع١"٠غا تشى رمغغ ف جالخ أدت١ح ث

، ذاتغ ان أػا افىش٠ح ػ 1341أخ١شا اؼدج إ غا١ث١ا عح

إ 1314اض عح . اؼذ٠ذ اظحف اغا١ث١ح اشئ١غحف

وص جذ٠ذج " إحذ ؤفاذ تؼااألواد١٠ح اى١ح اغا١ث١ح ػثش . إحذ األػاي اىالع١ى١ح ف األدب اغا١ث اؼاطش" ج١ح

اجائضج"حاص ػ اؼذ٠ذ اجائض تظفر واذة، ت١ا ذثشص اش١شج، وا اي وظحف جائضج " جائضج اداي" " اع١ح مذ

ذ االحرفاي 1331أ٠اس عح 11ف . اش١شج جذا" اىذ د غد"

ف أ٠اا ز ذح ػذج جائض اع . ػ ششف ت١ ا٢داب اغا١ث١حجائضج أثاس وى١١ش "" اجائضج اع١ح ظحافح ارزق"ث

". ظص اغشح١ح

ما هي؟

اماػح ار ذض أػاي أثاس وى١١ش، اؤف از أػغ

. اع ىرثح ؼذ ثشتارظ تذشك ره تئذثاع ع١اعح ىرثح ى واذة

ماذا يمكىىي أن أجد هىا؟

إ جػح اشاجغ ارضح ف ز اماػح ذش جضء اراج

ذه ارشجاخ غر األ زا تاإلضافح إ زا اىاذة اغا١ث، األدت

.إ اغح اإلعثا١ح اؼشت١ح ار ذشجد ألػا

اثاحث وا ٠رفش ف ز اماػح ذه ااد اشجؼ١ح ار ٠حراجا

. ذػ أػا ارؼمح تشخظ١ح أثاس وى١١ش

مه يمكىه الدخول؟

.٠ تغالح اىرثح ض ذج اظالح١حو غرخذ ذ

كيف يمكه الدخول إلى األعمال؟

كم انحخ يخفز نهذخل انباشز قذ حى حزحب عه انزفف بحسب

انعا بحسب حزحب األحزف انجائت أضا، حى ضع اناد ف كم

ا كم يادة نذا ريز. رف ي انسار إن ان ي األعه نألسفم

:نخاص ي قبما