¿sabes qué hacer en caso de violencia?

13

Click here to load reader

Upload: g-imagen

Post on 16-Jun-2015

2.232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto informativo realizado en la Administración Municipal de Tlalnepantla 2006-2009, el contenido puede ser de utilidad para la comunidad.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

1

Page 2: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

2

Índice de Contenido

Antecedentes.......................................................... 3

¿Qué es la violencia contra la mujer? ................ 3

Mitos y Realidades................................................. 4

Efectos de la violencia contra la mujer................ 6

Test ¿Violencia en el noviazgo?........................... 7

Índice de violencia en el noviazgo....................... 9

Test ¿Violencia en la pareja?................................ 11

Índice de violencia en la pareja............................ 12

Page 3: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

3Antecedentes

La idea de celebrar cada 25 de noviembre el Día Internacional para

la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres surgió de Noellen Hayzer, directora ejecutiva del UNIFEM, pues un día como ese, pero de 1960, ocurrió el asesinato de las hermanas Patira, Minerva y María Teresa Mirabal, mujeres dominicanas reconocidas por sus acciones a favor de la verdad que lucharon por la libertad política de su país y se opusieron al régimen de Rafael Leónidas Trujillo, dictador dominicano.

Las hermanas Mirabal fueron encontradas muertas en el fondo de un precipicio, en una época en la que la traición, la mentira y la cobardía se entronizaron en el poder político de su país. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana, estas mujeres han simbolizado la lucha permanente a favor de la justicia. De esta manera, el 5 de noviembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó mediante una resolución dicha propuesta.

Hermanas Mirabal

Con esta fecha, la ONU procura la concientización de la población mundial para la eliminación de cualquier tipo de violencia, física, emocional, sexual, por crímenes de guerra, en el exilio y en el refugio, cometidas contra las mujeres.

¿Qué es la Violencia contra la Mujer?La ONU define la violencia contra la mujer como:

Todo acto de violencia de género que resulte en o pueda resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico de quien la recibe. Incluyendo la amenaza de dichos actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en la vida pública como en la privada.

En la legislación mexicana se ha ido incorporando la definición de Violencia intrafamiliar, entendida como:

Aquellos actos u omisiones que atentan contra la integridad física, psicológica, sexual y moral de cualquiera de los integrantes de una familia.

Page 4: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

4

• Lesiones que ponen en peligro la vida

• Lesiones que producen incapacidad

• Hasta el homicidio

Las partes más golpeadas son regularmente la cara, el abdomen y la espalda.

Mitos y Realidades

Mito 1.- Los casos de violencia familiar son escasos:

NO REPRESENTAN UN PROBLEMA TAN GRAVE.

REALIDAD.- El problema de la violencia familiar es un fenómeno oculto cuyos protagonistas hacen todo lo posible por disimular, las estadísticas muestran la magnitud social del problema: alrededor del 50% de las familias sufre alguna forma de violencia.

Mito 2.- La violencia familiar es producto de algún tipo de enfermedad mental.

La violencia dentro de la familia puede ser dirigida a mujeres, niños, ancianos u hombres.Sin embargo, estadísticas y estudios revelan que las mujeres y los niños son quienes más la padecen, y regularmente quien detenta el poder en el hogar es el que con mayor frecuencia realiza la violencia.

Los eventos de violencia intrafamiliar involucran a quienes lo viven en un círculo que les impide reconocerse como agresores o agredidos, de ahí la necesidad de la intervención de un profesional que conozca la problemática, para recibir apoyo eficaz.

Teóricamente, las modalidades de violencia intrafamiliar ante las cuales la legislación prevé situaciones específicas son cuatro, que generalmente se combinan entre sí:

• Violencia Psicológica

• Violencia Sexual

• Violencia Física

• Violencia Financiera

Las consecuencias pueden ir desde:

• Golpes simples

• Lesiones leves

• Lesiones graves

• Lesiones que dejan marca

Page 5: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

5REALIDAD.- Los estudios realizados muestran que menos del 10% de los casos de violencia familiar son ocasionados por trastornos psicopatológicos de algunos de los miembros de la familia. Se ha comprobado la afirmación opuesta: que las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia a menudo desarrolla trastornos psicopatológicos, como cuadros de depresión, angustia, insomnio.

Mito 3 .- La violencia familiar es un fenó meno que sólo ocurre en las clases sociales más carecientes.

REALIDAD.- La pobreza y las carencias educativas constituyen factores de riesgo para las situaciones de violencia, pero no es un problema exclusivo para estos sectores de la población, los casos de violencia familiar se distribuyen en todas las clases sociales y en todos los niveles educativos.

Mito 4 .- El consumo del alcohol es la cau sa de las conductas violentas.

REALIDAD.- El consumo del alcohol puede favorecer la emergencia de conductas violentas, pero no las causas, muchas personas alcohólicas no usan la violencia dentro de su hogar, y muchas personas que mantienen relaciones familiares abusivas no consumen alcohol.

Mito 5. – Si hay violencia, no puede haber amor en una familia.

REALIDAD.- Los episodios de violencia dentro del hogar no ocurren de forma permanente, sino por ciclos. En los momentos en que los miembros de la familia no están atravesando por la fase más violenta del ciclo, existen interacciones afectuosas, aunque el riesgo de que en cualquier momento se vuelva a la situación de violencia siempre está presente. El amor coexiste con la violencia, de lo contrario, no existiría el ciclo. Generalmente es un tipo de amor adictivo, dependiente, posesivo, basado en la inseguridad.

Mito 6 .- A las mujeres que son maltrata das por sus compañeros les debe de gustar; de lo contrario no se quedarían.

Page 6: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

6hogar intentan permanentemente justificar su conducta en las “provocaciones” y eso les permite eludir su responsabilidad. Una variedad de este mito es el que dice que una víctima de agresión sexual o de violación algo ha hecho para provocarlo. Estos mitos tienden a culpabilizar a la víctima en lugar de victimarlo.

Efectos de la violencia contra la mujer:La mujer golpeada:

• Es dependiente.

• Tiene baja autoestima.

• Tiene limitaciones para tomar decisiones en forma autónoma.

• Se le dificulta solucionar

su situación.

Los efectos del trauma se exacerban por el hecho de que el agresor es alguien que debía amarla y protegerla.

La violencia familiar se puede atender y prevenir, por eso es importante detectarla y aceptar que existe, no hay de qué avergonzarse o sentirse culpable, en

REALIDAD.- Los acuerdos masoquistas no entran dentro de la definición de violencia doméstica. En la mayoría de los casos, las mujeres que sufren situaciones crónicas de abuso no pueden salir de ellas por una cantidad de razones de índole emocional, social, económica. Además una mujer víctima de maltrato experimenta sentimientos de culpa y vergüenza por lo que ocurre, y eso le impide muchas veces pedir ayuda.

En ningún caso experimentan placer en la situación de abuso; los sentimientos más comunes son el miedo, la impotencia y la debilidad.

Mito 7.- Las víctimas de maltrato a veces se lo buscan: “Algo hacen

para provocarlo”

REALIDAD.- Es posible que su conducta provoque enojo, pero la conducta violenta es absoluta responsabilidad de quien la ejerce.

La violencia contra la mujer cometida por su pareja provoca importantes transtornos como:

• Miedo •Codependencia

• Tristesa • Culpa

• Angustia • Inseguridad

• Depresión • Frustración

• Agresividad • Vergüenza

• Enojo • Silencio

No hay “provocación” que justifique un golpe en la cabeza o una patada. Los hombres que ejercen violencia en su

Page 7: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

7

la medida que se fomente la cultura de la denuncia se fomentará también el mejoramiento a los mecanismos de atención y prevención.

Si crees o quieres saber si vives una relación de violencia, o conoces a algún familiar o alguien cercano que viva una situación de violencia, responde o comparte los siguientes cuestionarios que te permitirán detectar la existencia de una relación con violencia.

¿Violencia en el noviazgo?¿Sabías que 3 de cada 10 de las estudiantes reportan violencia en el noviazgo?

Si quieres saber si en tu actual noviazgo vives violencia, te pedimos que respondas a las siguientes preguntas.

1 Cuando se dirige a ti, ¿te llama por un apodo que te desagrada y/o con groserías?a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1 pto.c) No 0 pts.

2.- ¿Te ha dicho que andas con al-guien más, que tus amigos quieren andar contigo?a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

3.- ¿Te dice que tiene otras chavas, te compara con sus ex novias?a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

4- ¿Todo el tiempo quiere saber qué haces y con quién andas?a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

5.- ¿Te critica, se burla de tu cuerpo y exagera tus defectos en público o privado?a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

6- ¿Cuando estás con él ¿te sientes tensa y piensas que hagas lo que hagas él se molestará?

a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

7- ¿Para decidir lo que harán cuando salen, ¿ignora tu opinión? a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

Page 8: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

8 8- ¿Cuando platican, ¿te sientes mal porque sólo te habla de sexo, te pre-gunta si tuviste relaciones sexuales con tu(s) ex novio(s)?a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

9.- ¿Te ha dado algún regalo a cambio de algo que te ofenda o te haya hecho sentir mal? a) Frecuentemente 2 pts.b) A veces 1pto.c) No 0 pts.

10.- ¿Si has cedido a sus deseos sexuales, ¿sientes que ha sido por temor o presión? a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

11.- ¿Si tienen relaciones sexuales, ¿te impide o condiciona el uso de métodos anticonceptivos?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

12.- ¿Te ha obligado a ver pornografía y/o a tener prácticas sexuales que te degraden?

a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

13.- ¿Te ha presionado u obligado a consumir droga? a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

14.- ¿Si toma alcohol o se droga, ¿se comporta violento contigo o con otras personas?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

15.- A causa de los problemas con tu novio, ¿has tenido una o más de las siguientes alteraciones: pérdida de apetito y/o sueño, malas calificacio-nes, abandono de la escuela, aleja-miento de tus amigos o amigas?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

16- Cuando se enojan o discuten, ¿has sentido que tu vida está en peli-gro?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.d) No 0 pts.

17.- ¿Te ha golpeado con alguna parte de su cuerpo o con un objeto?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

18.- ¿Alguna vez te ha causado lesiones que ameriten recibir atención médica, psicológica, jurídica y / o auxilio poli-cial?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

Page 9: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

9

violentos son minimizados y justificados por problemas ajenos a la pareja. Es importante que desarrolles habilidades para resolverlos.

16 a 25 pts. Relación de abuso.

Tu pareja está usando cada vez más la violencia para resolver los conflictos; la tensión se empieza a acumular. Crees que puedes controlar la situación y que él cambiará. Es una situación de CUIDADO y una señal de que la violencia puede aumentar en el futuro.

26 a 40 pts. Relación de abuso severo.

Definitivamente tu relación de noviazgo es violenta. Los actos violentos se dan bajo cualquier pretexto y cada vez más frecuentes e intensos. Después de la agresión, intenta remediar el daño, te pide perdón y te promete que no volverá a ocurrir.

Esta etapa es difícil porque sientes miedo y vergüenza por lo que pasas. Tienes esperanza de que cambiará. Busca, infórmate.

Más de 41 pts. Relación violenta

Es URGENTE que te pongas a salvo, que tomes medidas de seguridad, que recibas inmediatamente ayuda especializada. Tu vida está en peligro, tu salud física y/o mental puede quedar severamente dañada.

19- ¿Te ha amenazado con matarse o matarte cuando se enojan o le has dicho que quieres terminar?a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

20.- Después de una discusión fuerte, él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca volverá a suceder y que “todo cam-biará”a) Frecuentemente 5 pts.b) A veces 3 pts.c) No 0 pts.

Índice de violencia en el noviazgo.

Hasta 5 pts. Relación que no presenta violencia.

El noviazgo es una etapa en la que aprendemos a relacionarnos en pareja con la persona que queremos. Toda pareja tiene problemas, pero no todas saben resolverlos de manera sensata, teniendo presente el respeto por las diferencias y los derechos de cada uno.

6 a 15 pts. Relación con primeras señales de violencia.

Existencia de problemas, pero que se resuelven sin violencia física. Los actos

Page 10: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

10Referencia:Cuestionario Autodiagnóstico de Violencia IntrafamiliarCáceres Ana y otras colaboradoras del Servicio Nacional de la Mujer de Chile.

Es importante que tomes medidas de seguridad como:

• Buscar ayuda con persona profesionales, especializadas en estos casos.

• Contarle tu situación a una persona de tu confianza y que pueda ayudarte (amiga, prima, maestra, orientadora, etc.)

• Si sales con él, decirle a a guien de tu confianza a dónde irán, qué harán y a qué hora estarás de regreso.

• Cuando salgas con él, hazle saber que alguien te esperará y que sabe lo queharán.

• Siempre que salgas con él lleva contigo una tarjeta telefónica – o si se puede un teléfono celular-, dinero e identificación oficial.

Infórmate, llama a la línea telefónica

Vida sin Violencia 01 800 911 25 11

Es un servicio telefónico confidencial, gratuito y nacional.

Las 24 horas de los 365 días del año

Test violencia en la pareja¿Sabes por qué?• Una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexual mente por uno o varios hombres en algún momento de su vida (Banco Mundial).

• La violencia es una causa de muerte e incapacidad entre mu jeres en edad reproductiva, tan grave como el cáncer. (Banco Mundial).

• Cada 15 segundos una mujer es agredida (Organización Mu dial de la Salud).

• Uno de cada tres hogares ha vivido episodios de violencia con tinuos en forma de maltrato emo cional, intimidación, abuso físico y sexual (ENVIF del INEGI).

• Se estima que alrededor del 50% de las familias sufren o han sufrido alguna forma de violencia (Corsi, 1997).

• El INMUJERES, recibe mensu almente 750 llamadas para solici tar asesoría legal y psicológica sobre la resolución de conflictos o problemas de índole familiar.

• Únicamente el 14.4% buscó ayuda para resolver la situación (EVIF del INEGI).

Referencia:Cuestionario Autodiagnóstico de Violencia Intrafamiliar. Cáceres Ana y otras colaboradoras del ServicioNacional de la Mujer de Chile.

Page 11: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

115.- ¿Controla estrictamente tus ingresos o el dinero que te entrega, originando discusiones?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

6.- ¿Cuando quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el silencio, con la indiferencia o te priva de dinero?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

7.- ¿Tiene tu pareja cambios bruscos de humor o se comporta distinto contigo en público, como si fuera otra persona?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

8.- ¿Sientes que estás en permanente tensión y que, hagas lo que hagas, él se irrita o te culpabiliza?a) Si. 3 pts.

b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d)No 0 pts.

9.- ¿Te ha golpeado con sus manos, con un objeto o te ha lanzado cosas cuando se enoja o discuten?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

¿Violencia en pareja?Si quieres saber si en tu relación de pareja vives violencia, te pedimos que respondas a las siguientes preguntas.

Si al contestar el cuestionario te has dado cuenta de que vives algún nivel de abuso y que tu pareja usa l a violencia como una forma de resolver conflictos, te sugerimos que llames al 01 800 911 25 11.

1.- ¿Sientes que tu pareja constantemente te está controlando?

a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

2.- ¿Te acusa de infidelidad o de que actúas en forma sospechosa?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

3.- ¿Has perdido contacto con amigas, familiares, compañeras / os de trabajo para evitar que tu pareja se moleste?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

4.- ¿Te critica y humilla en público o privado, sobre tu apariencia, tu forma de ser, el modo en que haces tus tareas hogareñas?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

Page 12: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

1215.- ¿Ha sido necesario llamar a la policía o lo has intentado al sentir que tu vida y la de los tuyos han sido puestas en peligro por tu pareja?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

Índice de violencia en la pareja.

0 a 11 puntos. Relación Abusiva.

Existen problemas en la relación, pero que se resuelvan sin violencia física.

12 a 22 puntos. Primer nivel de abuso.

La violencia en la relación está comenzando. Es una situación de ALERTA y un indicador de que la violencia puede aumentar en el futuro.

23 a 34 puntos. Abuso severo.

En este punto es importante solicitar ayuda institucional o personal y abandonar la casa temporalmente. Infórmate.

10.- ¿Te ha amenzado alguna vez con un objeto o arma, o con matarse él, a ti o a algún miembro de la familia?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

11.- ¿Sientes que cedes a sus requerimientos sexuales por temor o te ha forzado a tener relaciones sexuales?a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

12.- ¿Después de un episodio violento, él se muestra cariñoso y atento, te regala cosas y te promete que nunca más volverá a golpearte o insultarte y que “todo cambiará”

a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

13.- ¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que él te ha causado? (primeros auxilios, atención médica, psicológica o legal)

a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

14.- ¿Es violento con los hijos, hijas, o con otras personas? a) Si. 3 pts.b) A veces 2 pts.c) Rara vez 1 pto.d) No 0 pts.

Page 13: ¿Sabes qué hacer en caso de violencia?

13

35 a 45 puntos. ¡Abuso Peligroso!

Debes considerar en forma URGENTE e inmediata la posibilidad de dejar la relación en forma temporal y obtener apoyo externo, judicial y legal. El problema de violencia no se resuelve por sí mismo o con que ambos lo quieran. Tu vida puede llegar a estar en peligo en más de una ocasión o tu salud física o mental puede quedar permanentemente dañada.

Infórmate, llama a la línea telefónica

VidaSinViolencia

018009112511

Es un servico telefónico, confidencial, gratuito y nacional

Las 24 horas de los 365 días del año

Si piensas que tendrás que abandonar tu casa, procura llevar a casa de una persona conocida una bolsa con:

• Duplicado de las llaves de tu casa.• Un cambio de ropa.

• Acta de nacimiento (tuya y de tus hijos e hijas).

• Si estás casada, el acta de matrimonio.

• Dinero.

• Tarjeta del seguro social.

• Credencial de elector.

• Tarjeta de teléfono y directorio telefónico de las personas que puedan ayudarte.

• Medicamentos que tengas que tomar.

Si te has identificado con una o varias de estas situaciones, es importante que busques ayuda: