saber escribir

8
 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela “Misión Sucre” Aldea Universitaria San Juan de Colón, Estado Táchira SABER ESCRIBIR Cátedra: Lenguaje y Comunicación Autora: Alviárez Tania San Juan de Colon, julio de 2011 1

Upload: yosmen-eslava

Post on 06-Jul-2015

1.492 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 1/8

 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

“Misión Sucre”

Aldea Universitaria San Juan de Colón, Estado Táchira

SABER ESCRIBIR

Cátedra: Lenguaje y Comunicación

Autora: Alviárez Tania

San Juan de Colon, julio de 2011

1

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 2/8

 

2

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 3/8

 

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 4

SABER ESCRIBIR .......................................................................................... 5

CONCLUSIÓN ............................................................................................... 7

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 8

3

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 4/8

 

INTRODUCCIÓN

Primeramente, es necesario considerar que es muy cierto que “se dice

claro lo que se piensa claro”, es decir, no se puede dar un comentario

coherente si no se tiene en orden de todas las ideas que se tenían pensadas.

Es muy importante aprender a escribir pero es mucho más importante saber 

ordenar nuestros pensamientos, ideas, comentarios, entre otros ya que con

esto se mantiene un sentido global del texto, mediante el pensamiento se

expresan todas las ideas.

Asimismo es de suma importancia tener una jerarquía de todas las

ideas que están por plasmarse en el escrito y no mezclarlas, porque seconfundiría al lector. De igual forma es importante llevar una secuencia lógica

de lo que se está escribiendo sin estar saltándose de un tema a otro. Es de

suma importancia estar viendo constantemente que el texto valla de acuerdo

a lo que se quiera expresar, modificando cuanto sea necesario.

También es necesario cumplir con las reglas de ortografía que ya se

tenían previstas y conocidas, ya que si se aplica de la manera más correcta

los pensamientos, y se llevan a cabo de la manera más ordenada estaremos

cumpliendo un objetivo que es la claridad del texto.

Pasando a otra cosa la palabra orden identifica perfectamente la

palabra escribir, ya que cuando se lleva un orden secuencial se pueden

llegar a la finalidad acordada por uno mismo, que es el mensaje que uno

como escritor quiere hacerle saber al lector. Por otro lado habla de la

importancia de enriquecer nuestro vocabulario, extenderlo y cada vez irlo

perfeccionando. Igualmente es de suma importancia el adquirir nuevos

conocimientos cada día, pero no solo aprenderlos hay que llevarlos a la

práctica. Al irse conociendo más cosas es aún más fácil irse comunicando,

ya que por lo tanto tienes más temas de conversación y sueles tener más

facilidad al externar todas aquellas experiencias, conocimientos,

sentimientos, entre otros.

4

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 5/8

 

SABER ESCRIBIR

Es preciso resaltar, que la escritura ha marcado un hito en el desarrollo

de la humanidad. El viento se lleva las palabras y la escritura registra los

hechos que deja el paso del tiempo evitando el olvido. La realidad que vive el

ser humano queda grabada en la mente como una película y que sabe

expresar en forma oral pero que le cuesta narrar o describir en el papel.

Esta es una realidad constante dentro de la sociedad pues son pocos

los individuos que desarrollan este hábito imprescindible para la vida en este

mundo cambiante, ante esta problemática, es un compromiso esforzarnos

por adquirir tan dicho don, tanto por realización propia como por lasresponsabilidades que nos empeña el ser maestros de adolescentes, ya que

en esta etapa es preciso apasionar a los alumnos por la escritura, pues

esto no se remite solo al trabajo del profesor de la asignatura de español, es

un trabajo transversal puesto que esta habilidad es necesaria para llevar a

cabo las actividades de las diferentes asignaturas, escribir bien no solo se

trata de conocer las reglas de la gramática , del léxico , y tener coherencia

al redactar sino de las circunstancias por las cuales se pone en marcha la

tarea de redactar.

Como nos menciona el autor para poder escribir bien a parte de

poseer los conocimientos sobre redacción, hay que tener aptitudes,

habilidades, y actitudes; la redacción representa una actividad holística; en el

cual se generan múltiples aprendizajes, una de ellas es la reflexión sobre el

trabajo que vamos a llevar a cabo al redactar, percatarnos de que

información queremos brindar, a quien va ir dirigido el escrito, de la

estructura y presentación que queremos darle al texto, un punto importante

es el análisis de las ideas que desarrollaran el escrito, crear estrategias que

nos permitan organizar todo el mar de ideas que pensamos plasmar en un

simple pero a la vez significativa hoja de papel.

5

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 6/8

 

Como futuros maestros, nuestro deber y responsabilidad frente a la

sociedad es la de otorgar educación de calidad, con bases y fundamentos, y

sobre todo, educación para el bien común y social, que sirva para el mejor 

desempeño de nuestros jóvenes; un profesor es un comunicador que

necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación… implica entender 

que una clase funciona con un sistema de comunicación e interacción en

donde esta se ve determinada por lo que el maestro enseña y por lo que el

alumno aprende.

Así pues la educación dentro del contexto escolar, supone una

situación comunicativa y un fenómeno de tipo colectivo. Las peculiaridades

lingüísticas que tienen lugar dentro de las aulas son fundamentales paraexplorar el modo en que se produce el aprendizaje dentro de la dimensión

colectiva; el lenguaje en el aula es pues, un vehículo a través del cual se

transmiten los saberes escolares, un portador de formas particulares de

comprender e interpretar la realidad y finalmente, un contenido que debe ser 

aprendido por los alumnos para desempeñarse con eficiencia en el entorno

escolarizado.

Por ello es fundamental planear actividades destinadas a desarrollar 

esta habilidad importantísima como lo es la redacción, ya que solo mediante

la práctica se hará efectivo el establecimiento de las nociones de redacción;

como por ejemplo pedirles que escriban un cuento, o una narración sobre

alguna experiencia personal, etc. Por supuesto que esto implica llevarlas a

cabo y darles un seguimiento pues para que un alumno se motive es

necesario que se percate que lo que está haciendo es significativo para él y

para su grupo, notar que detrás de todo el tiempo invertido esta un

aprendizaje constante que le será útil para toda la vida; los adolescentes

tienen que darse cuenta de lo significativo de las actividades de redacción a

través de la difusión de sus escritos pues al tener como audiencia a otras

personas estos tendrían un impulso a seguir realizando estas actividades.

6

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 7/8

 

CONCLUSIÓN

En conclusión, escribimos para comunicarnos. Si no escribimos bien, la

comunicación tampoco es buena... los otros no pueden entender 

correctamente lo que queremos decir. Esa es una de las razones por las

cuales debemos escribir muy bien. Una de las primeras cosas que debemos

tener en cuenta para escribir muy bien es la ortografía. La ortografía es una

parte de la gramática que nos enseña a escribir sin errores, todas las

palabras de nuestra lengua. En tal sentido, algunas de las faltas comunes

que se cometen, son, por ejemplo el cambio de la s por c, de v por b, omisión

de la h, cambio de g por j, mal empleo de la puntuación o de las letras

mayúsculas, falta de conocimiento de las abreviaturas más comunes, etc.Todos estos errores hacen que lo que escribimos no se comprenda y,

además, nos crea dificultades con la lectura. Por consiguiente, las personas

que leen bien, suelen escribir muy bien.

Pues, nadie dudaría que esta afirmación es cierta: Es importante saber 

redactar, escribir, comunicarse por escrito. De hecho, entre las materias que

tradicionalmente se estudian a lo largo de la vida académica del cualquier 

estudiante, están las matemáticas y el lenguaje. No obstante, por lo general,

ninguna de ellas suele ser del agrado del niño o niña, ya que tiene cosas

más interesantes y llamativas que hacer.

Por último es indispensable conocer el significado de las palabras que

se escriben, porque si se desconocen sin saber si quiera que es lo que

significa estaremos dando inicio a una escritura incoherente, sin estar 

concordando con lo se quiere expresar. Es por este motivo que es necesario

aplicar todos los procedimientos de esto, que llamamos herramienta.

Concluyo que el arte de saber escribir es maravilloso, porque en ella te

adentras en un mundo de sabiduría, conoces cosas nuevas, expresas tantos

sentimientos y pensamientos que se guardan en el corazón y de esta manera

se exteriorizan. Por este motivo es muy importante saber escribir y aplicarlo

en la vida cotidiana para todas las situaciones que se nos presenten.

7

5/8/2018 Saber Escribir - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/saber-escribir-559abedb7a961 8/8

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

UPEL-IMPM. Lectura Y Escritura. Selección de las lecturas. Agosto 2003 2ª

Edición.

Marcano, R. Lectoescritura (Lecturas) Ediciones UPEL-IMPM. Caracas 1993.

BRASLAVSKY, B. La lectoescritura inicial en la escuela para la democracia.

Módulo 5. Ediciones Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Caracas 1993. SICADIS.

FREITES, L. La promoción de la lectura y escritura en el trabajo con niñas y

niños. CECODAP.

8