saber educar un arte y una vocacion

3
Saber educar, un arte y una vocación Ramiro Marques Ciertos modelos educativos utilizados en la actualidad tienden a segregar aspectos necesarios para el fortalecimiento del conocimiento del niño, esto se debe en gran parte a la forma en que son aplicadas, no dando oportunidad a que el mismo pueda generar aportes para la construcción de su propio desarrollo, tal como lo vemos en la "adquisición organizada de conocimientos" donde este método se centra en las ramas cognitivas del saber y fundamentos científicos, aportando que el estudiante no puede avanzar con niveles más avanzados del saber, sin haber superado los principios fundamentales del aprendizaje. por otra parte no suele suceder lo mismo con el "desarrollo de competencias intelectuales" donde se llega a la conclusión de "aprender haciendo" lo que nos dice que la práctica y experimentación por parte del estudiante es muy importante para su desarrollo en competencias como leer, hablar, escribir escuchar etc. a su vez la "comprensión y desarrollo de ideas y valores" nos dice que es muy importante contar con los saberes ideas y todos los aportes que tiene para ofrecer el estudiante, los cuales el mismo ya posee y ha adquirido empíricamente con situaciones que siempre le ofrecerán un saber diverso, donde puede llegar a la escuela y la misma puede complementar ese mismo saber o terminar destruyéndolo. Es importante recatar que tanto en los modelos educativos no toco está terminado y que siempre tanto el estudiante como el docente deben de terminar nutriendo esa estructura. Vemos muy bien que

Upload: osi-menvar

Post on 08-Apr-2017

79 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Saber educar un arte y una vocacion

Saber educar, un arte y una vocación

Ramiro Marques

Ciertos modelos educativos utilizados en la actualidad tienden a segregar aspectos necesarios para el fortalecimiento del conocimiento del niño, esto se debe en gran parte a la forma en que son aplicadas, no dando oportunidad a que el mismo pueda generar aportes para la construcción de su propio desarrollo, tal como lo vemos en la "adquisición organizada de conocimientos" donde este método se centra en las ramas cognitivas del saber y fundamentos científicos, aportando que el estudiante no puede avanzar con niveles más avanzados del saber, sin haber superado los principios fundamentales del aprendizaje.

por otra parte no suele suceder lo mismo con el "desarrollo de competencias intelectuales" donde se llega a la conclusión de "aprender haciendo" lo que nos dice que la práctica y experimentación por parte del estudiante es muy importante para su desarrollo en competencias como leer, hablar, escribir escuchar etc. a su vez la "comprensión y desarrollo de ideas y valores" nos dice que es muy importante contar con los saberes ideas y todos los aportes que tiene para ofrecer el estudiante, los cuales el mismo ya posee y ha adquirido empíricamente con situaciones que siempre le ofrecerán un saber diverso, donde puede llegar a la escuela y la misma puede complementar ese mismo saber o terminar destruyéndolo.

Es importante recatar que tanto en los modelos educativos no toco está terminado y que siempre tanto el estudiante como el docente deben de terminar nutriendo esa estructura. Vemos muy bien que para una buena conjugación de saberes se debe aplicar la adquisición organizada de conocimiento, desarrollo de competencias intelectuales y la comprensión y desarrollo de ideas y valores, vemos muy bien que si no se encuentra presente una de las anteriores la otra carecería de fundamento, pero también se logra evidenciar que si las tres son aplicadas correctamente se puede obtener en la mayoría de los casos una educación y enseñanza satisfactoria. Ya es decisión del docente y del aprendiz si optan por estas modalidades.

Page 2: Saber educar un arte y una vocacion

Cada método tiene un contraste distinto en lo que se refiere a los modelos pedagógicos, cada uno de los tres métodos tiene cierto matiz que determina una línea dirigida hacia algún modelo pedagógico.

En el método de la adquisición organizada de conocimientos podemos notar que tiene una convivencia con el modelo tradicional, donde la escuela toma como prioridad a los conocimientos cognitivos más que otros campos para la formación del estudiante, con un currículo inflexible donde los estudiantes tiene que ver determinados temas, en determinado tiempo y en determinado año. En la actualidad, este método es el que más se puede ver en las escuelas, donde desarrollan primordial mente los conceptos cognitivos más que otros.

En el método del desarrollo de competencias intelectuales podemos ver que tiene ciertas características con el modelo pedagógico socio-critico donde se busca que el estudiante pueda desarrollar ciertas competencias intelectuales por medio de la práctica para que el estudiante pueda llegar a formar parte de la sociedad utilizando dichas competencias intelectuales que se le fueron otorgadas en la escuela.

En el método de comprensión y desarrollo de ideas y valores nos podemos dar cuenta que el modelos pedagógico constructivista es el que tiene una convivencia notoria con este método, por el desarrollo del conocimiento que se da a partir de los conocimientos constituidos que ya tiene el estudiante sobre la herencia cultural y otros conocimientos, permitiendo que este no solo pueda mejorar sus conocimientos actuales sino también llegar a analizar, criticar y superar dichos conocimiento