sábado 29 de diciembre 2012

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Carla González SÁBADO 29.12.2012 Le n g u a je l ite ra ri o Página 6 Photoimagen 2012 Sin dudas, el evento cumbre de la fotografía en la República Dominicana es Photoimagen, creado por Mayra Johnson y la “Fundación Imagen 83” como festival anual en el 2006. Desde el 2008 se celebra cada dos años...Pá g i n a 8 Para esta época Para esta época del año uno debiera retirarse a un lugar apartado, solitario, hacer silencio y dialogar sólo con los campos y los árboles y los animales. Aprender a renunciar a tantas cosas inútiles, tener el coraje suficiente para no hacer lo que no nos gusta...Pá g i n a 3 Una aventura de la diversidad ... si las razones económicas son fundamentales en las nuevas estrategias políticas entre América Latina, el Caribe y el mundo árabe, tenemos también un extraordinario potencial cultural y científico que compartir. Pá g i n a 5 Un poema de Freddy Gatón Arce Pág 2

Upload: editora-hoy

Post on 28-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Como referencia nacional en el área, Areíto es el suplemento cultural por excelencia. Cada sábado, Areíto circula como un regalo del periódico HOY.

TRANSCRIPT

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Carla GonzálezS Á BA D O 2 9.12 .2 012

Le n g u a jel ite ra ri o Página 6

Ph o to i m age n2 01 2

Sin dudas, el evento cumbre de lafotografía en la RepúblicaDominicana es Photoimagen, creadopor Mayra Johnson y la “Fu n d a ci ó nImagen 83” como festival anual enel 2006. Desde el 2008 se celebracada dos años...Pá g i n a 8

Para estaé p o caPara esta época del año uno debieraretirarse a un lugar apartado, solitario,hacer silencio y dialogar sólo con loscampos y los árboles y los animales.Aprender a renunciar a tantas cosasinútiles, tener el coraje suficiente parano hacer lo que no nos gusta...Pá g i n a 3

Una aventura dela diversidad... si las razones económicas sonfundamentales en las nuevasestrategias políticas entre AméricaLatina, el Caribe y el mundo árabe,tenemos también un extraordinariopotencial cultural y científico quecompartir. Pá g i n a 5

Un poemade FreddyG a tó nArce Pág 2

2 Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Juan Luis Cebrián (Periodista y escritor español)La prensa, como espina dorsal de la democracia, seencuentra en una crisis de supervivencia. Y no es sólouna crisis sectorial. Es una auténtica revolución, uncambio de paradigma.

1910 NACIÓ EL 30 DEDICIEMBRE. Pa u l

Bowles, escritor, compositor yviajero estadounidense. Suprimera novela, “El cielopro tector”, se convirtió en un éxitode ventas y fue llevada al cine porBernardo Bertolucci.

_

1917 NACIÓ EL 31 DE DICIEMBRE. José María GironellaPous, novelista español. Su principal obra es la

tetralogía sobre la guerra civil: “Los cipreses creen en Dios”,“Un millón de muertos”, “Ha estallado la paz” y “Los hombreslloran solos”.

LA HISTORIA

1936 FALLECIÓ EL 31 DE DICIEMBRE.Miguel de Unamuno, filósofo y

literato español, de la generación del 98, autorde obras como “N i e b l a” o “La tía Tula”._

1919 NACIÓ EL 1DE ENERO.

Jerome David Salinger,escritor estadounidensecono cidoprincipalmente por sunovela “El guardiánentre el centeno (TheCatcher in the Rye)”.

L i t e ra t u ra

Además, son muchos los humildes de mip u e b l o.Yo escribí sus nombres sobre los muros, perono los recuerdo.Yo rescaté su corazón de la carcoma y del ol-vido, pero no sé dónde quedó la sangre coa-gulada, ni si vino familiar algunoa limpiar la mancha que había sobre el durotapiz de la noche.Yo los besé, y mi ósculo fue como tilde sonoraimpar sobre su frente.Porque aun después del amor ellos estabansolos sobre la tierra.Son muchos los hombres humildes, las mu-jeres humildes.Yo vi surgir sus rostros como bayonetas al solde octubre.Yo palpé sus torsos morenos y relucientescuando emergían de los ríos. Yo vi, por unavez, pero volví la cara atrás, los senos de lasdoncellas.Yo conocí los niños desnudos, niños despier-tos y virginales como la primavera,y sentí cómo se hinchaba el hambre en suscuerpos plebeyos, lo mismo, casi lo mismo quesiento elevarse la madurez al morder un fruto.Yo escribí los nombres de los humildes sobrelos muros, pero no los recuerdo.Yo sólo sé que muchos murieron alzando los

brazos para atrapar el cielo, pero cayeron sinnombre, cayeron sin piernas, cayeron sin sexoni esperanza.Cayeron. No tenían siquiera una flor o unalanza.Solos rodaron con sus tumbas desconocidas,con sus huesos anónimos.Pero dejaron sus almas mondas flotando porlos aires.Las almas que se agolpan en las sangres de lasgeneraciones, y corren.Corren a ratos, porque la noche está ahí. Seatisban a ratos, porque la noche está ahí. De-saparecen luego, desaparecen como esas lá-grimas de abuelo secadas al descuido con eldorso de la mano.Son muchos los humildes de mi pueblo.Yo escribí sus nombres en las tablas de palmade los bohíos y en las vigas alabeadas de lasmansiones.Pero yo no recuerdo en qué savia encendida ydura de los artesonados se demoró la inicialde aquél, el apellido de éste, o la letraque hace inteligible la epopeya.Tal vez las sílabas vagan por los cimientosprofundos, ennegrecidos cual raícesen las que ya la tierra ha perdido su íntimafrescura, en las que ya el corazón no tiene sulatido jocundo.

Ahora no hay promesa en la casa de campo,porque se ha ido el viento de las enredaderas.Ahora ya no hay huella del vuelo de los pájaros,porque se ha ido el viento. Pero yo no estoy soloen mi hogar de maderas. Aquí están los hu-mildes, dulces y potentes como los brotes.Aquí no hay un solo extranjero a estos tes-timonios estantes, a estas puertas y a estasventanas que se echan sobre nosotros.Aquí estamos todos, y están los nombres queescribí sobre los muros.Aquí está su obligante vida buscándonos elcorazón paso a paso, como un diente de fuegoque crece bajo la lengua.Son muchos los humildes de todas las razas yde todos los credos.Son muchos los que abandonaron el silencioy la soledad para no estar horadados y fríos enmedio de los hombres.Porque todos saben que por su boca hablarála tierra que mordieron al nacer.Porque todos saben que no se puede morirsin dejar una brasa como un palpo bravío enel lomo de un potro.Y yo escribí sus nombres sobre los muros, perono los recuerdo.Además, son muchos los humildes de mi pueblo.

1926 FALLECIÓ EL 29 DED I CI E M B RE . Rainer Maria

Rilke, poeta y escritor checo. Sus obrasfundamentales son las “Elegías de Duino”y los “Sonetos a Orfeo”.

1865 NACIÓ EL 30 DED I CI E M B RE . Joseph Rudyard

Kipling, novelista y poeta inglés, premioNobel en 1907. Algunas de sus obras máspopulares son “El libro de la selva”, “Ki mde la India” o “El hombre que pudo serre i n a r ”

Además, son

Un poema de

Fred dyG a tó nA rce

A RE Í TO 3Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012 H OY

PARA ESTAEPOCA DEL AÑO

Para esta época del año uno de-biera retirarse a un lugar apar-tado, solitario, hacer silencio ydialogar sólo con los campos ylos árboles y los animales.Aprender a renunciar a tantas

cosas inútiles, tener el coraje suficiente parano hacer lo que no nos gusta y desaparecerpor un tiempo hasta que los demás nos ex-trañen. Tomar distancia frente a las cosasmismas, mirarlas como desde arriba, paraeludir su contaminación vulgar. Saber de-cirle No a todo lo que no nos hace felices.Quitarnos gente necia de encima y de enmedio. Saber escoger esa hora precisa, ma-ravillosa en que todo cuanto creemos im-portante pierde su importancia. Elegir, en laalta noche, cuando no conciliamos el sueñotras el tercer cigarrillo o la última copa devino, ese instante único en que podemos es-tar solos, irremediablemente solos en estemundo de Dios, explorar las infinitas posi-bilidades del insomnio para pasar revista atodo, al mundo, a la vida, a Dios, a nosotros ya los otros, sin complacencia y sin contem-p l a c i o n e s.

Evito la escritura de efemérides, la prosade ocasión y vida efímera que mañana mis-mo será olvidada. Para mí el acto de escribirestá íntimamente ligado a un afán de per-manencia. Al escribir, lo que más me im-porta es lo que quedará de todo esto. Quierodurar. Pero intento ser sensato. No ignoroque, para ciertas fechas del año, la gentequiere saber de cosas dulces y bellas, de no-ticias refrescantes, de lecturas complacien-tes que no amarguen la conciencia. Quiereuna tregua. Demanda optimismo, razonesluminosas para seguir viviendo, aun cuandoya no haya valores eternos inscritos en el cie-lo enrojecido de este tiempo crepuscular.Por un momento, la crítica deja de ser in-cisiva y demoledora para volverse construc-tiva y conciliadora. Tal vez mi probable lectordemande ilusiones y esperanzas. Siento mu-cho no poder complacerlo. No creo que seaésa mi misión al escribir. Todo lo más quepuedo hacer es invitarle cortésmente a me-ditar en serio sobre los seres y las cosas que lerodean y constituyen el entorno de su exis-tencia.

Acude a mi memoria el recuerdo de na-vidades pasadas lejos de la isla. Eran los yalejanos años ochenta y noventa. Yo salía a lascalles de Praga, veía a la gente caminar de-prisa y preocupada, veía a los checos con sushermosas y elegantes mujeres marchar co-mo tontos, como locos detrás de su prome-tida porción de felicidad terrenal; los veía de-batirse con sus grandes problemas de liber-tad y sus afanes de consumo. Nunca los visonreír hasta aquel otoño feliz de 1989. En-tonces sonrieron y sus rostros se iluminaron.Años después volví a verlos y ya habían per-dido aquella sonrisa luminosa.

Salgo ahora a las calles de Santo Domingo,mi ciudad, y…¿qué veo? Veo a los domini-canos, mis compatriotas, debatirse entre laesperanza y el desencanto, ansiando unamejor vida. Trato de leer en sus rostros.Cuando caminan solos, rara vez sonríen ysiempre ponen cara de preocupados. Losveo quejarse, intranquilos, nerviosos, acele-rados hasta al ir de compras. Los veo agre-sivos, groseros, violentos. Son seres ansiososy tensos que se merecen un respiro.

No voy donde no me llaman y evito darconsejos (ni siquiera útiles) a quien no melos pide. Y a quien me los pide, se los doy conun sentimiento lleno de duda porque, a finde cuentas, quien pide consejos nunca selleva de lo aconsejado y siempre termina ha-ciendo lo que le viene en gana. Así que, ¿paraqué darlos? Pero si algún buen consejo tu-viera que ofrecer sería este: sacar hoy mismo,sin demoras, unas pocas horas de medita-ción solitaria para revisarnos y vernos cla-ramente como frente a un espejo. Si algunaoportunidad vale la pena aprovechar en estemundo de meras circunstancias, es la de vol-vernos más lúcidos, más agudos, más crí-ticos y autocríticos. La lucidez descarnada,ese instante de revelación único, no tienep re c i o.

Eludo las etiquetas. No se trata de ser op-timista o pesimista, que sólo son actitudes,ambas igualmente legítimas y vanas. De lo

que se trata es de ser lúcido, y punto. Lospolíticos, por ejemplo, nos prometen el cieloen la tierra, un presente más limpio y un fu-turo mejor, pero no hay que creerles en ab-soluto. Hay que desconfiar de ellos, de supalabra engañosa. Hay que escuchar al co-razón, a la sangre, al instinto. El espíritu nosengaña, nos induce a error, nos invita a creer,a confiar, sí, pero el instinto, la memoria, laexperiencia de la vida, nos llevan a descreer,

a desconfiar. Si la vida es simulacro y engañocontinuos, la lucidez (siempre escéptica, co-mo lo sabía Cioran) es un ejercicio de de-sengaño, de des-fascinación.

El año se acaba. Desde mi escritorio miroa través de la ventana las luces de la ciudad,los edificios públicos adornados por bom-billitas navideñas, y siento que es una ver-dadera dicha que aún podamos compartiren este mundo desolado.

FID

EL M

UN

NIG

HAp

orte

4 Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Sueños parael 2013

MU

-KIE

NAD

RIAN

ASA

NG

E n

cu e n

tro s

Oda a la esperanzaCrepúsculo marino,en mediode mi vida,las olas como uvas,la soledad del cielo,me llenasy desbordas,todo el mar,todo el cielo,m o vi m i e n t oy espacio,los batallones blancosde la espuma,la tierra anaranjada,la cinturai n ce n d i a d adel sol en agonía,tantosdones y dones,ave sque acuden a sus sueños,y el mar, el mar,a ro m asusp endido,coro de sal sonora,mientras tanto,nos o tros,los hombres,junto al agua,l u ch a n d oy esperando,junto al mar,esp erando.

Las olas dicen a la costa firme:“Todo será cumplido". PabloNe r u d a

CÁPSUL ASG E N E A L Ó G I CAS

w w w. i d g.o rg.d o / Edwin Espinal

ADN, filiacióny genealogía

L as moléculas de ácido desoxirribo-nucleico (ADN) contienen toda lainformación genética que se trans-mite de generación en generación y

son la base esencial de los genes, conte-nidos a su vez en los cromosomas, estruc-turas presentes en cada una de las célulasde los seres humanos, a razón de 23 paresdiferentes en cada una, procediendo unode los miembros de cada par de la madre ydel padre. El estudio del ADN a través de lasangre u otros elementos del cuerpo hu-mano es hoy por hoy una herramientaesencial para las investigaciones de pa-ternidad, de modo que a través del mismopuede conocerse la filiación paterna deuna persona con proximidad a una cer-teza suficiente y excluyente de pruebastestimoniales y documentales. “Las prue-bas de ADN” – como enseña la Lic. PatriaRivas – “alcanzan más allá de los límites dela prueba convencional dirigiéndose des-de una probabilidad hasta un hecho se-g u ro”.

Tribunales de primer y segundo gradohan otorgado pleno valor a las pruebas deADN en casos en que se discute la filiaciónpaterna, y la propia Suprema Corte de Jus-ticia ha tenido también la oportunidad deaquilatar su importancia. En efecto, enuna sentencia del 2 de septiembre de2009, la Cámara Civil de la Suprema Cortede Justicia reconoció que “la prueba deADN, nombre genérico con que se desig-na el ácido desoxirribonucleico, sustanciaresponsable de transmisión de los carac-teres hereditarios, ha pasado a constituirun elemento fundamental en las inves-tigaciones forenses, biológicas, médicas,de ingeniería genética y en todo estudiocientífico en el que se hace necesario unanálisis genético; (…) en ese orden, es hoyadmitido que la prueba de ADN es la ma-nera más precisa y concluyente de deter-minar la paternidad más allá de toda du-da razonable”.

Respecto de su fiabilidad, en la mismadecisión, ponderó que “es hoy unánime-mente reconocido entre investigadores ycientíficos de la genética forense, que (…)el grado de certeza racional en la deter-minación positiva de la paternidad se haestablecido en una Probabilidad de Pa-ternidad mínima de 99.73%, y que sólo enlos casos en que no se alcance ese 99.73%,el juez debe solicitar la realización depruebas adicionales, sean de ADN o deotros sistemas genéticos, hasta alcanzaruna probabilidad mayor a la señalada omás de dos exclusiones entre el presuntopadre y el hijo o hija; (…) cualquier valorsuperior al 99.73% corresponde a una pa-ternidad prácticamente probada, criterioconsagrado por la jurisprudencia tantonacional como internacional”.

Ese porcentaje, sigue diciendo nuestromás alto tribunal, “le confiere a la pruebade paternidad un carácter autónomo,conforme lo ha admitido la Sociedad In-ternacional de Hemogenética Forense(ISFH), entidad que agrupa a más de 500laboratorios en todo el mundo, entre ellosdominicanos; (…) cuando se obtiene unaprobabilidad de igual o mayor al 99.73%,(…) la paternidad investigada se debe te-ner por probada, en forma clara y feha-c i e n t e”.

Como enseña la Lic. Rivas, los resul-tados de la prueba de filiación son dos:exclusión o inclusión. La inclusión se tra-duce como una probabilidad de paterni-dad y la exclusión “es la demostracióncientífica de que un varón está equivo-cadamente acusado de una determinadapaternidad biológica”. Desde el punto devista genealógico, la inclusión o exclusiónde la paternidad “completará” o no el ár-bol genealógico de una persona, al revelaro no sus ascendientes y colaterales porlínea paterna.

Instituto Dominicano de Genealogía

En dos días el 2013 anunciará sullegada. Muchos de nosotros seapresurarán a hacer balancecomparativo con su vieja lista depropósitos a fin de actualizarla.Los abrazos entre amigos y fa-

miliares colmarán esos días. Las salutacio-nes sinceras, las felicitaciones obligadas porel código de buena conducta y la alegría decompartir un año más de vida, se unirán enun grito colectivo, cuando a las 12 de la no-che del 31 de diciembre las campanas de lasiglesias anunciarán la llegada del niño que sehará viejo en 365 días.

Amante de las listas organizativas, porquehago lista de todo: del súper, de los títulos demis artículos, de los pendientes de investi-gación, de los pendientes de la casa, de lospendientes personales, de los posibles títu-los de los próximos libros, de las compras...hice mi lista de regalos, que no son más quesueños. De cumplirse, confieso que sería lamujer más feliz de la tierra. No elaboré unglosario personal de cosas que quiero cum-plir. Me siento feliz y satisfecha con lo poco olo mucho que tengo, que hago cada día y quehe logrado construir gracias al esfuerzo. Pre-fiero pedir por este terruño de mis amores,dolores, sinsabores y mis ilusiones.

Mi mayor regalo es que en el 2013 se ini-cien los primeros pasos para una verdaderademocracia institucionalizada; en la cual elpeso de la ley sea igual para todo el mundo.Que la justicia cumpla con el deber de serverdaderamente ciega y no se ensañe solocon los delincuentes pequeños, sino que ac-túe con la misma fuerza con los que depre-daron el erario público.

No cabría en mi corazón el gozo que meproduciría ver que la violencia disminuya,que los feminicidios no sean tan frecuentes ycotidianos, y sobre todo, que los asaltos noconviertan nuestra sociedad en la ley de laSelva. ¡Dios nos libre y nos ampare!

Sería feliz si en el primer cuatrimestre del2013 se dieran los pasos firmes para una re-forma de la Policía. Que los uniformados in-volucrados en actos delictivos no sólo seanexpulsados con deshonra, sino sometidos ala justicia.

Uno de los mayores regalos para mí y parael país sería el abandono de las prácticasclientelares. Que los barriles, baúles u otrodepósito para guardar dinero en el Congresoy otras dependencias públicas sean borra-dos del firmamento político.

Pero quiero más, mucho más:

1. Quiero que la inversión del 4% del PIB eneducación se transfiera a los que verdade-ramente lo necesitan: las escuelas, los estu-diantes y los profesores.

2. Quiero que la promesa del Presidente secumpla. Dijo que sería intransigente con losfuncionarios que abusen de su confianza, oque utilicen el cargo para traficar influenciaso para delinquir. Quiero medidas ejempla-res. Quiero que se inspeccione cada minis-terio para ver si es verdad que se cumple conlo establecido por la Ley de AdministraciónPública. Porque lo que se escucha en las es-quinas, es que la reducción de los vicemi-nistros es sólo formal y nominal. El Estadoobeso, casi en obesidad mórbida como elnuestro, facilita la corrupción, y dificulta casihasta lo imposible, la institucionalidad delE s t a d o.

3. No quiero la mal llamada Reforma Fiscal,ya lo he dicho. Es un eufemismo para cargarde impuestos a la población. Pero como yaes un hecho, exijo resultados. Y así como yotendré que sufrir la reducción de mis ingre-sos, quiero ver la austeridad en TODAS Y CA-DA UNA DE LAS DEPENDENCIAS GUBER-NAMENTALES Y EN TODOS Y CADA UNODE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS.

4. Quiero partidos políticos fuertes, democrá-ticos y renovados. Una oposición que hagarealmente su papel. Un partido en el poder quesea autocrítico de sus propios errores.

Quiero más, mucho más. Quiero una ju-ventud comprometida con el futuro de sunación. Quiero una nación unida en el com-promiso de enarbolar una bandera distintaal oportunismo, al arribismo y al clientelis-mo. Quiero que juntos caminemos por elsendero de la decencia, la honestidad, la éti-ca, la justicia y la responsabilidad ciudadana.Pero sobre todo, deseo que el amor sincero yverdadero permee la sociedad y todos los co-razones de los hombres y mujeres que noshacemos llamar seres comprometidos conla verdad y el futuro. ¿Sueños imposibles? Esverdad. ¿Utopía? Puede ser, pero me permi-te, como dice Galeano, divisar un horizontepara caminar.

m u - k ie n s a n g @ ho t ma i l .co m

m u - k ie n s a n g @ puc m m .ed u .do

A RE Í TO 5Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012 H OY

AMÉRICA LATINA YLOS PAISES ÁRABESUNA AVENTURA DE LA DIVERSIDAD

Con los recientes acontecimien-tos en Oriente que están acer-cando los países árabes a Amé-rica Latina, gracias a las diná-micas diplomáticas lanzadasdesde hace más de diez años en

varios foros bi-regionales como fue el cele-brado en Brasilia en el año 2005, y recien-temente en Lima, Perú, entre otros de granimportancia. Nos crea un “d é j a - v u”, porqueno podemos olvidarnos de don Simón Ha-ché, a quien conocimos en el hotel Mercedesde Santiago de los Caballeros, hotel donde élvivía y con quien compartimos cada fin desemana para cumplir nuestro compromisode docencia en la Pucamaima, a finales delos 60. Fue a través de sus recuerdos y me-morias que nos apasionó la aventura migra-toria humana de los árabes en esta y otrasislas. Y luego, al regresar a París, y continuarotros estudios en la Universidad París IV, laSorbona, nos fuimos interesando por el con-junto de esta diáspora en toda América La-tina, queriendo saber y conocer cada vezmás. También contribuyó a apasionarnossobre el tema lo que nos enseñaban nuestraslecturas literarias de García Márquez, en lasque siempre aparece en trasfondo un árabe,o mejor dicho un turco.

Esta curiosidad también se impuso paramuchas estudiantes y profesores de mi ge-neración, pues en la década del 80 no estabaclaramente definida la ubicación histórica niantropológica de la comunidad árabe en laNación Capital Primada de América, ni en elconjunto del continente suramericano.

Nos llamó y nos sigue llamando la aten-ción cuando se trata de turco a un árabe deascendencia libanesa, siria, palestina, jorda-na, iraquí, etc. Entendimos que el adjetivoubica rápidamente la manera expeditiva eimpropia para definir a los descendientes deuna de las mayores y más antiguas civiliza-ciones de la humanidad.

El nominativo “t u rc o” tenemos que reubi-carlo en su dimensión humana para evitar unerror y hasta una equivocación del espíritu,pues estamos hablando del conjunto de los ára-bes que tuvieron el valor y el coraje de huir de laopresión del imperio otomano, sin saber a don-de llegarían…y llegaron a América Latina a fi-nales del siglo XIX, principios del veinte, años enque sus tierras de origen se definieron y tra-zaron dándoles a los que se quedaron en suspueblos y montañas la nacionalidad libanesa,siria y palestina.

Volviendo a don Simón Haché, él contabaque los que se fueron para evitar la opresiónturca-otomana se montaron en el primerbarco, llegaron a Nueva York, y muchos co-mo él y su madre siguieron el viaje hasta es-tas tierras, huyendo del frío.

Pero resulta que detrás de toda anécdotahumana hay que buscar la historia oficial, yen este caso es muy precisa, América Latinacuenta con una diáspora árabe de 22 mi-llones de ciudadanos de origen católico ensu mayoría, pertenecientes al catolicismooriental maronita. Muchos asimilan y mez-clan la “a ra b e i d a d” con el islam, que cuentaen amplia mayoría, pero no podemos obviarni descartar la importancia del cristianismode oriente y mucho menos si pensamos queha sido a lo largo de toda su historia abierta,culta y erudita. A pesar de ser minoritario, elclero oriental ha contribuido extensamenteen el conocimiento y el estudio de las es-crituras santas, de tal manera, que tenemosuna diáspora cristiana árabe en América La-tina, que se integró por el trabajo y la fe a esteNuevo Mundo, contribuyendo a su desarro-llo tanto en el campo agrícola como en elcomercial, terrestre y marítimo.

Esta diáspora árabe de principios de sigloXX dejó huellas profundas en el crecimientoeconómico de América Latina, es dentro deeste contexto que la nación dominicana seintegra con naturalidad al movimiento po-lítico y diplomático que grandes dirigentes,como Lula Da Silva, inician en el 2003, vi-sitando los países del Medio Oriente y en-tablando lazos diplomáticos entre los países

árabes y latinoamericanos, considerandouna realidad geopolítica y humana, sin quenadie se pierda en los datos.

América Latina tiene estadísticas de 400millones de habitantes, el mundo árabe 300,en una palabra, estamos frente a un poten-cial de producción y consumo de 700 mi-llones de ciudadanos y ciudadanas, y tal co-mo expresa el profesor e investigador fran-cés Dabéne: “Estamos frente a una realidadque puede significar un gran equilibrio eco-n ó m i c o”…

Pero si las razones económicas son fun-damentales en las nuevas estrategias polí-ticas entre América Latina, el Caribe y elmundo árabe, tenemos también un extraor-dinario potencial cultural y científico quecompartir. Por ejemplo, la cantante y bai-larina colombiana Shakira hiciera sonar larítmica árabe en sus tonalidades vocalescuando se inspira de la gran árabe Fayruz,que fusiona con el estilo vocal de Madona.

Nuestro patrimonio cultural árabe-latinoa-mericano debe contarse también a través de lacomunidad palestina de Chile, que significa serla diáspora más grande a nivel del planeta, gru-po migratorio que cuenta entre sus hijos a unode los mayores cineastas chilenos, el intelectualMiguel Littin. En Ecuador, podemos mencionara la intelectual y ministra señora Telle, de origenárabe. En República Dominicana, la comuni-dad palestina y sirio-libanesa participó y sigueparticipando en el desarrollo económico y cul-tural del país, contando grandes hombres po-líticos, como el expresidente Jacobo Majluta, ylas familias de distinguidos apellidos como losHaché, los Khoury, Cury, Elmúdesi, Tactuk, Na-jri, Sadhalá, Zaglul, Hazim, Dájer, Nader, Jana,Hasbun, Hued, entre otros de igual importan-cia, que llevaron la ciudad del Este San Pedro deMacorís a la distinción del denominativo “LaGran Sultana”.

Queremos resaltar la especificidad de la“d o m i n i c a n i d a d” con el aporte árabe, y de-bemos investigar, pues probablemente queya desde el sigo XV llegaron a estas tierrasespañoles andaluces con fuertes caracterís-ticas de la civilización árabe que heredaronlos españoles durante cinco siglos.

Es en nombre de todos estos aspectos quedebemos sentir con orgullo todo lo que acer-ca América Latina a los países árabes, comoel recibimiento que don Leonel Fernández,pasado presidente de la República, externóen el Palacio Nacional al recibir al líder y jefepalestino Mahmoud Abbas, antes de que Pa-lestina fuera reconocida por la ONU comopaís observador.

Notemos que la casi totalidad de los paí-ses latinoamericanos dieron su voto a Pa-lestina. Todos los pasos que se han ido dan-do desde hace ocho años en dirección deabrir una diplomacia activa con Jordania y

con Qatar, son iniciativas que preparan elporvenir y el futuro económico del Caribecomo región que cuenta, pues no podemosdescartar los nuevos horizontes que impo-nen los desafíos del siglo XXI. Desafíos depaz, de reconciliaciones y de desarrollo, perotambién, de nuevos platillos en la construc-ción de la paz en Medio Oriente, pues, si ladiáspora hebrea cuenta en la política nor-teamericana en dirección del conflicto israe-lí-palestino, es justo que la diáspora árabe deAmérica Latina pueda contar con dirigenteslatinoamericanos, como Lula Da Silva, Co-rrea, Chávez y Leonel Fernández, quienes di-rigen y apuntan hacia nuevos equilibrios enla panorámica internacional, y que estánconstruyendo una nueva visibilidad de unanueva cultura política de América Latina ydel Caribe. Debemos estar orgullosos de queestos políticos tracen estas nuevas perspec-tivas, y que los demás dirigentes de la regiónse unan a estas acciones.

Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

DEL

IA B

LAN

COD

e Se

ñal a

Señ

al

ciudad de Petra, en Jordania

6 Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Lenguaje literario

El escritor en su búsqueda per-sonal para entender el mundosabe que su misión es explorarla naturaleza de la existenciahumana para ser capaz de en-tenderla, revelarla y aproximar-

se a través de su obra al destino de la hu-manidad. Crea mundos alternos, realidadesnuevas, historias y poemas que surgen de sumente fértil y creadora y trasforma la maneraen que percibimos el mundo. El lenguaje li-terario siempre será un arte comprometidoporque invariablemente atestigua e indagasobre lo humano: el sufrimiento que no nosda suspiro; el dolor y la angustia de la exis-tencia; los deseos y pasiones que nos arras-tran por senderos inesperados; y el misteriodel apetito insaciable de permanencia, aunsabiéndonos mortales… como si todo fueradulce y fácil y no fuéramos seres de una fra-gilidad inquietante. El lenguaje literario estáhecho para mostrar la realidad individual ycolectiva a través de la mentira que guía elalma hacia la “ve rd a d”.

Cuando al lenguaje, que usualmente usa-mos para comunicarnos de forma cotidiana,le damos un giro estético estamos frente allenguaje literario. Este proceso de refina-miento o lustración se realiza mediante téc-nicas especiales con la intención de impac-tar la imaginación, las emociones, la inte-ligencia y la memoria. Este sistema de có-digos con cuyo favor se designan los objetosdel mundo exterior e interior es la materiaprima para mostrar un mundo diferente delordinario: los seres, sus acciones, cualidades,sentimientos, emociones y relaciones…

Si bien el lenguaje literario es altamenteestructurado y, por tanto, el de mayor com-plejidad lingüística, nos libera de la palabrafría, de lo burdo, de la realidad decepcionan-te y de lo fatuo de los discursos manipula-dores; y así, nos permite penetrar el paraísode la palabra bella que seduce y sorprendedebido al uso de los recursos literarios queincluyen la función poética y la funciónemotiva. Se caracteriza por la justa dispo-sición de los vocablos, la sonoridad de lascombinaciones, los significados ajustados alsentido preciso y el contenido del mensajeexpuesto de la forma idónea.

Aunque se busca, como con cualquierlenguaje, comunicar un mensaje a través deun emisor hacia un receptor, el uso y las ex-presiones serán distintas. Si bien el lenguajedel cual nos valemos en el diario vivir es de-notativo (es decir, todo está dicho en la frasey por tanto no hay motivos para activar laimaginación o suponer más allá del texto);en el caso del lenguaje literario, este lleva ensu seno una forma de expresión de pura con-notación, ya que no expresa una objetividaddirecta ni significados únicos, lo que permitemúltiples interpretaciones y sentidos. Laspalabras van más allá de lo dicho, porque eltexto literario tiene la capacidad de permitirmúltiples lecturas.

Por otro lado, es un lenguaje figurado quebusca sugerir al lector imágenes propias através de otras plasmadas por el escritor através del lenguaje literario esculpido conmetáforas y simbolismos. Al contrario de loque ocurre con el texto normal que poseeuna finalidad pragmática y no estética.

El autor con su estilo, es decir, con su ma-nera única de decir, convierte un texto or-dinario en uno literario cuando el texto estocado con la función poética propia de suvoz personal. Este tipo de escrito rico en for-ma y contenido perdura en el tiempo. De ahíque los refranes, las canciones, las coplas ylas palabras literarias sometidas a un pro-ceso de estilización, perduren por su bellezaen la memoria colectiva durante siglos,mientras que las creaciones sin intención es-tética ni profunda perecen. La interpreta-ción y la percepción estética constituyen dehecho la finalidad del arte. La comunicaciónordinaria sin intención estética tiende a sertransitoria, no perdura más que en su fun-ción utilitaria, aunque sin duda tiene unaimportancia vital.

Por otro lado, según Benedicte de Boys-son y Bardies “las vocales tanto en narrativacomo en poesía tienen una sonoridad, unacualidad acústica que se convierte en colo-rido. Portan las marcas de acento, intensidady altura y basándose en ellas juegan con sucolor y su sonoridad para crear las sutilezasde las sensaciones y las emociones. Y es queen un texto literario verdadero los sonidosposeen una poesía natural”.

La musicalidad de los textos literarios sebasa en parámetros acústicos que influyen atodo lo largo del enunciado y sus tres dimen-siones principales son la frecuencia, la in-tensidad y la calidad de la voz. La altura ge-nera melodía o entonación, las duracionesde los sonidos y los silencios, así como loscambios de intensidad concurren para dar alamanecer su ritmo. Sin duda, la entonaciónse combina con la sintaxis para dar las in-dicaciones sobre los bloques concretos quese deben segmentar para comprender mejorel sentido.

El autor es dueño de las palabras que em-plea, pero no siempre del sentido que le atri-buirá el lector. Y es que el sentido de unapalabra depende tanto de la oración y el con-texto en que se emplea, como de los cono-cimientos individuales que no necesaria-mente comparte el escritor con el lector de laobra de arte.

El autor debe convertir en realidad lo queexpresa a pesar de que hay sentimientoscomplejos y difíciles de expresar. Las expe-riencias místicas no se dejan atrapar en pa-labras, pero nombrarlas es imprescindiblepara el escritor porque fundamenta la cosaal hacer posible que se hable de ella, indi-vidualizando el saber. Además y como biendijo Ortega y Gasset sobre la obra de ar-t e”….para que tenga valor y peso debe tenerun componente espiritual que le permitaposeer un carácter perspicaz e inteligente ytoque el alma de los lectores”.

La fuerza y el poder inconmensurable de

la palabra deposita sobre los hombros delescritor una responsabilidad con la que debecumplir porque aquello que dice impactaráa mucha gente en el discurrir del tiempo.Recordemos las palabras de Bruno RosarioCandelier en su libro El pensamiento crea-tivo cuando nos hace ver que el autor es hijode su tiempo:

“El sujeto creador, como cualquier persona delconglomerado social, se encuentra instaladoen una realidad histórica, social, lingüística, an-tropológica y cultural desde la cual asume susvalores, principios y creencias para desarrollarsus condiciones intelectuales, morales, estéti-cas y espirituales”.

La importancia del lenguaje literario ra-dica en que el escritor es el resultado del res-to del mundo, él y su lector son la sombrauno del otro. Uno es el otro, el otro es él mis-mo: la obra literaria pone al descubierto suunicidad. El que lee y recrea es tan autor co-mo el que escribe la pieza literaria. Ver a unoes ver al otro disipando en el tiempo y en elespacio las fronteras entre la ficción y la rea-lidad para ser capaces de procrear una vidamás tolerable y entendible por el bien de lahumanidad. La obra literaria importante esaquella que es capaz de trasformar al ser hu-mano con su contenido y su belleza; esaquella que permite abrir las puertas de ca-minos que nos conducirán al encuentro congrandes secretos que el subconsciente de-velará en el mundo de la belleza pura dellenguaje literario.

OFE

LIA

BERR

IDO

L i t e

ra t u

ra

A RE Í TO 7Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012 H OY

¡¡¡ LA TAMBORA….ES ABORIGEN !!!E

l proceso de aculturación denuestra tambora se hace más re-levante ante la irrupción del“tamboril regional español”. Ex-presión instrumental, funda-mentalmente trascendente en la

síntesis del criollo instrumento, desde la in-serción conquistadora. La prehistoria le ubicaentre elementos pictografiados en las cantigasde Alfonso X. Luego, el desconcertante des-cubrimiento de doña Flérida de Nolasco enestas remotas cantigas, en cuanto a la presen-cia de rasgos musicales similares a nuestro “ca -ra b i n é ”, nos obliga a replantear y redimensio-nar sus afirmaciones en un plano trascenden-tal, ante el surgimiento de un segundo y es-pectacular elemento, intrínseca y esencial-mente ligado a las raíces viscerales de la mú-sica dominicana:

“Para llegar hasta el remoto origen del ca-rabiné tendríamos que retroceder al siglo XIII, alas Cantigas de Alfonso el Sabio, donde fui yo laprimera en encontrar su germen rítmico en laCantiga 299, que es un claro e indiscutible mo-delo de lo que debía ser andando los siglos ladanza antillana”. (F. Nolasco).

La síntesis del “tamboril español” y la“t a m b o ra” aborigen “de una calabaza condos pieles de jutía”, es síntoma inequívoco desólida concreción cultural. Colón transportadesde Canarias variedades de especies: ca-bras (chivos), ovejas, etc., utilizados, tradi-cionalmente, para encorar igualmente el“tamboril español”. La similitud en términosfísicos. El excepcional “golpeo de abajo haciaarr iba”, tradición en nuestros tamboreros. Elhoyuelo para que “re s p i re” el repique, así co-mo detalles de construcción y ejecución,coinciden en más que determinantes simi-l i t u d e s.

La “t a m b o ra” de tablillas es evolución ha-cia una mayor amplificación del sonido, quesu elemental tamborillo no aportaba. La “in -t e n s i f i c a c i ó n” sonora era ejercicio y empeñodel aborigen, de ahí el “m a yo u a c a n”, el “fo -t u t o”, o el “c a ra c o l” para comunicarse a dis-tancia. Es contundente y definitor el rasgosimilar del “tamboril español” percutido conUN SOLO “PA L I TO ”. Las referencias son taniguales que podrían asumirse a nuestra“t a m b o ra” y no al “tamboril español”:

“Atendiendo a su clasificación, el tamboriles un membranófono cilíndrico percutidocon baqueta. El sonido se genera al dar ungolpe con un palo en una membrana tensa...El cuerpo cilíndrico puede fabricarse de untronco ahuecado, una lata vacía o una chapade madera a la que se da forma cilíndrica. Lapiel puede ser de cabra (¡¡chivo!!, F.C.), ovejao más raramente de perro (existía el perromudo aborigen) o venado. Las pieles se ten-san con cuerdas y abrazaderas de cuero… Latécnica de golpeo es de abajo hacia arriba ycon movimientos de muñeca, tejiendo rit-mos rápidos y recargados… Se utiliza eficaz-mente el golpeo en el aro y otras partes delparche logrando distintas intensidades so-noras (como en la sierra salmantina y nortede Cáceres). “En todos los casos el tamborilse golpea con una sola baqueta y con la ma-no derecha”… “hacer un pequeño agujerito(de unos 6 u 8 mm) en el centro del cuerpodel tamborete para que salga el aire al gol-pear el parche cuando tocamos”… “En laépoca de Carlos V (el emperador Carlos V fuequien propiciara el acuerdo de paz con En-riquillo, F. C.) y posteriores, el tamborileroera el que enseñaba las danzas y bailes en lacorte, teniendo puestos privilegiados entelos servidores”.

La lista de regiones de España donde havestido la tradición el prehistórico “tambo -r il” podría lucir exagerada, más su herencianos crece exuberante frente a los montes he-roicos del Cibao. Con su enramada de son-risas y mujeres hermosas o sus héroes ves-tidos de sueños y banderas, donde retumbaal cinto del canto el merengue en polvaredade siglos o el machete glorioso donde co-menzaron a inventar la historia. ¿De dóndesurgió el nombre de aquel Edén cibaeño?:“Tambor il”. Es hora de decirlo. Los entusias-tas y muy bien enterados tamborileños noscuentan la “historia de su fundación”:

Primera versión: “Que ¿de dónde vino esenombre? Bueno, los entendidos saben que lavariedad más grande de tambores la tienen

los españoles, y precisamente ellos tienenuna especie de tambor que se llama tam-boril, lo que da pie para que más o menoscreamos en una versión dada amén una demis investigaciones. Dado a nuestro clima,era frecuente el paso de los españoles poresta zona. Un día hicieron ellos un campa-mento, abrieron sus casas de campaña y sealojaron en la orilla de un arroyo situado enel este de nuestro territorio, que bajaba de lacordillera Septentrional y al llegar a la partellana formaba un pequeño charco o poza. Enese charquito caían las piedras arrastradaspor el arroyo, produciendo un sonido extra-ño, y el español al escucharlo exclamó muyadmirado: ¡¡ suena como un tamboril!!. Hoyes Tamboril el municipio más industrializa-do que tiene el país….”.

Segunda versión: “Tamboril, cuyo nom-bre poético se remonta a la colonización yconquista española, tiene un historial de lu-chas y sus habitantes se enfrentan ahora de-cididos a su progreso y bienestar”.

“La tradición señala que al paso de lahueste de Ginés de Gorvalán por la humildealdea indígena que allí existía, acamparoncerca de las aguas crecidas del arroyo y aellos les pareció que sonaban durante la no-che como especie de un tamborito”.

Este hermoso pedazo de tradición, obje-tiva históricamente el contacto entre aque-llos de “la humilde aldea indígena que allíe x i s t í a” y el rumoroso “Tambor il” de Ginésde Gorvalán.

La profundidad intrínseca de nuestras con-vicciones como pueblo y su decisión inquebran-table, en términos de la nación que hemos de-cidido ser, comienza en el aborigen. Un Enri-quillo da el paso. El pasado habla en voz alta ymarca notoriamente esa diferencia conceptual.Los héroes silenciosos que Trujillo hubo de ase-sinar pavimentarían el crespón de la historiadesde el Altar del Sueño hasta el Morro Cristeñolejano. El reto, evidencia una conciencia superioren nuestros actos. Dolor de juventudes de todaslas edades echarían a volar sus vidas, desgarran-

do sus alas por una patria honrosa, en el agonizardel arenal enrojecido o el lunar silencioso en lanuca junto a la pared arrodillada.

La negritud no es un estigma. El hombreserá condenado por su conducta o sus ideas,no por el matiz de su pellejo. La mulatez her-mosa que nos retrata es un fermento aromá-tico de sabor y destilado diferente, donde losustancial, no responde, ni tiene relación obli-gada, con el color del contenido. La maldad obondad es humana, no tiene raza ni pellejo. Nonos hace superiores el pellejo blanco o infe-riores el pellejo negro o el pellejo culpable. Conla etnia nacemos inevitablemente. La culturarequiere de un largo abono para enraizarse enel latir de un pueblo.

Nuestro eje racial es mulato… pero nues-tra cultura despierta nos ha convertido en ungrupo diferente al resto. La elocuencia de lahistoria lo estruja al rostro de una realidad,en distancia y estatura, recargada de dolo-rosas experiencias a nuestro alrededor. De-bemos estar conscientes y orgullosos denuestra fortaleza cultural histórica, y su fi-delidad no admite concesiones. Su huella,somos nosotros. Desde el balcón del tiempo,nuestras herencias nos gritan un merengueeterno y el latir de una tambora bajo la en-ramada azul, sin que importe el color de lospasos o las nubes… solo la fe en lo nuestro yel orgullo de defender lo que fuimos, somosy hemos decidido ser !!

FERN

AND

O C

ASAD

OFo

l kl o

re

8 Sábado 29 de d i ci e m b rede 2 012H OY A RE Í TO

Tal como ya he advertido, en elpanorama de la fotografía ar-tística dominicana contempo-ránea se registra tal vastedad deproducción y convicciones es-téticas que hasta nos gastamos

el lujo de tener en plena vigencia a recono-cidos profesionales que persisten desafian-do sus propios ciclos “b i o l ó g i c o - c re a t i vo s”como taumaturgos de la imagen manieristaa través del dispositivo tecnológico.

Esto es cifra cristalina en artistas comoDomingo Batista, Luis Nova y su notable “le -g i ó n” de seguidores. Desde luego, aquí se ad-miten los auténticos aciertos creativos, asícomo el reconocimiento y el respeto que du-rante las décadas de los 80 y 90 del siglo XXobtienen nuestros más importantes artistasdel lente en el plano internacional. Produc-ciones y trayectorias esenciales como las deWifredo García, Martín López, Mariano Her-nández, Faustino Pérez, Polibio Díaz, MiguelCruz, Mayra Johnson, Fausto Ortiz y EvelynEspaillat, entre otros y otras no menos res-petables, resultan claves a la hora de con-frontar la pluralidad de opciones imagina-tivas, la manipulación creativa de los recur-sos tecnológicos y la misma singularidadd i s c u r s i va .

Sin dudas, el evento cumbre de la foto-grafía en la República Dominicana es Pho-toimagen, creado por Mayra Johnson y la“Fundación Imagen 83” como festival anualen el 2006. Desde el 2008 se celebra cada dosaños y en esta última etapa su evolución seaprecia de manera considerable en sus as-pectos estructurales, organizativos y curato-riales, desbordando la isla y constituyéndoseen una auténtica bienal internacional de fo-tografía al mismo tiempo que se proyecta enla actualidad como la más importante pla-taforma especializada en la difusión y refle-xión de la fotografía artística contemporá-nea en la región del Caribe.

En su sexta edición, inaugurada la nochedel 4 de septiembre en el Museo de Arte Mo-derno y distinguiendo a Brasil como país in-vitado especial, el programa de “Photoima -g e n / Tr á n s i t o s - 2 0 1 2 ” incluyó más de 25 ex-posiciones con obras de más de 100 artistasprocedentes de Brasil, México, Haití, Colom-bia, Costa Rica y República Dominicana.Durante un mes completo, las muestras in-dividuales y colectivas ocuparon museos,galerías, instituciones culturales y espaciosalternativos de Santo Domingo y Santiago delos Caballeros.

El magno evento también incluyó un pro-grama complementario de talleres a cargode invitados internacionales, así como con-ferencias, charlas, ciclos de cine, visitas guia-das y concursos. El broche de oro fue el yatradicional Rally Fotocultura, auspiciado porel Centro Cultural de España y que siempre

tiene lugar en las calles de la Ciudad Colo-nial. Como era natural y de rigor, con cuatroexposiciones colectivas de alto nivel y artis-tas dominicanos e internacionales, el Museode Arte Moderno acogió el componente másresistente y trascendente de “Photoima -g e n / Tr á n s i t o s / 2 0 1 2 ”. Me refiero a exposicio-nes como “¿De los hijos de la tierra?", curadapor Diógenes Moura, quien reunió obras deuna decena de artistas brasileños funda-mentales, tales como Adenor Gondim, Clau-dia Guimarães, Cia. de Foto, Edu Simões,Helena Martins Costa, Mestre Júlio Santos,Marlene Bergamo, Pablo di Giulio, RicardoBarcellos y Felipe Morozine.

En “Re a n i m a d o s”, Sara Hermann reuniófotografías de Gonzalo Cordero de Ciria,Thomas Pichardo, Elena Wen y Juan CarlosGuzmán. Asimismo, en “Tierra en trance”,Hermann incluyó obras de Quisqueya Hen-ríquez, Manuel Mathiu, Máximo Castillo,Ariadna Canaán, Pancho Rodríguez y FaustoOrtiz, mientras que Carlos Acero Ruiz fue elcurador responsable de “Memento Mori”,una importante colectiva con obras de ar-tistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, México,Israel, Ecuador, Chile, Paraguay, Venezuela yRepública Dominicana.

El Museo de las Casas Reales acogió la ex-celente colectiva titulada “A los lados del lí-mite (RD-Haití)”, curada con esmero y pre-cisión por Sara Hermann, logrando un diá-logo intenso mediante la integración de lasimágenes de las haitianas Tatiana Mora Lia-taud, Neviene Smith y Marie Elizabeth Ara-

go, con las de los dominicanos Pedro FaríasNardi, Pancho Rodríguez, Carlos Acero Ruizy Mayra Johnson. De manera simultánea fueinaugurada la impactante muestra “Suda -r ios”, de la colombiana Erika Diettes, en laCapilla de los Remedios.

Entre las instituciones y espacios cultu-rales que soportaron y acogieron el amplioprograma de actividades de Photoima-gen-2012, destacan el Museo de Arte Mo-derno, Museo Bellapart, Museo de las CasasReales, Capilla de los Remedios, Centro Cul-tural de España, Museo de la Resistencia,Fundación Silvano Lora, Casa de Teatro,Quinta Dominica, Centro Domínico Ale-mán, Arte Berri, Casa de Italia, LaboratorioEvolutivo de Arte Contemporáneo, Autoza-ma, Instituto Cultural Domínico Americano,District & Co., Galería Arawak, Mesa Fine Art,Galería Bodden, Centro de la Imagen, Cine-mateca Nacional, las embajadas de Brasil ylos Estados Unidos.

Ciertamente, con el éxito organizativo y losresultados incontrastables de Photoimagen2012 se reafirma la vitalidad del espacio de laimaginación en Santo Domingo al mismotiempo que se renueva el compromiso de susfundadores y organizadores, especialmente deMayra Johnson, a través de la Fundación Ima-gen 83 y el Centro de la Imagen, no sólo en laapertura de nuevos espacios para los fotógra-fos y la creación visual dominicana contem-poránea, sino también por su consagración yentusiasmo en mantener vivo el espíritu crea-tivo, fraterno, abierto, expansivo, selectivo y re-flexivo del mismo Festival.

Diogenes Moura. Escritor y curador brasileño.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

Arte

Con

tem

porá

neo PHOTOIMAGEN 2012

¡Reafirma vitalidad de la creaciónfotográfica en Santo Domingo!

Fausto Ortiz. Deidades ajenas ll.

Sara Hermann, Mayra Johnson y Carlos AceroRuiz, principales responsables de Photoimagen2 012 .

Participantes del Rally Fotocultura 2012 en la Ciudad Colonial.