sabado, 19 de junio de 2010 - congresotipografia.com · libros sobre los orígenes de la...

2
Redacción: Diego Obiol Elena Veguillas Ester Benedit Mónica Lorenzo Tomás Gorria Maquetación: Rubén Arnal Ricardo Peña Fotografía & vídeo: Ainhoa Fernández Josefina Andrés Tipografía utilizada: Geogrotesque y Relato de Eduardo Manso Organiza: ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana) Sede: EASD (Escola d’Art i Superior de Disseny de València) Dirección: Kike Correcher Raquel Pelta Coordinadora general: María Navarro Comité organizador: Ángel Álvarez Andreu Balius Boke Bazán Carlos Cabañas Marisa Gallén Modesto Granados Lupe Martínez Marc Salinas Imagen gráfica Congreso: Juan Benavente (juanico) Sigue la actualidad del congreso en directo en: www.twitter.com/adcv_com SABADO 19 LA CABECERA: IVáN CASTRO La cabecera de Iván Castro está trabajada con una herramienta poco convencional: pluma hecha a mano a partir de una lata de Coca-cola. Al ser un utensilio poco estable y de dificil control, el resultado es una una letra gótica interesante. Iván es diseñador gráfico y de alguna manera se acabó especializando en caligrafía y lettering. Compagina su trabajo comercial en el estudio extra! con la docencia en caligrafía y hace trabajos de freelance para el mundo del rock’n’roll. House Industries, la archiconocida fundición tipográfica con base en Delaware especializada en el diseño de fuentes digitales, también trabaja como cualquier estudio de diseño gráfico en general. Ken Barber además de ser calígrafo y diseñador de tipos, también es el director de desarrollo tipográfico de la compañía. Esto es lo que nos contó: A la hora de iniciar un nuevo proyecto prefiero empezar por el papel y el lápiz y sacar algunas de las ideas que tengo, haciendo bocetos. Por supuesto House Industries es un proyecto de colaboración y todo el mundo da feedback. Corrijo estos bocetos y si necesitan ser digitalizados los escaneo, los paso a ilustrator... Siempre parto de los caracteres de control, que muchos diseñadores usamos los mismos, como «Hamburguer Fonts» o partir de por ejemplo una «H» o una «o» para tener una letra con dos ascendentes verticales y otra con las redondas, o una «D» que es la combinación de las dos anteriores... Para dibujar te has de enfrentar a los problemas como color, pesos, proporción, contraste y distribución inmediatamente. Estos son problemas a los que todos los diseñadores se han de enfrentar para todo tipo de piezas, ya sea un logo, un cartel... Y creo que papel y lápiz permiten sacar ideas de un modo muy ágil y práctico. Además cuando dibujas has de desarrollar un sentido de control y de paciencia que todos los diseñadores han de tener. En España hay un montón de buenos tipógrafos, como por ejemplo Laura Meseguer, Andreu Balius, Alex Trouchut... Realmente hay una presencia muy importante de diseño tipográfico de calidad. Si pudiera elegir un proyecto, me encantaría retirarme aquí, pero si no, mi sueño sería seguir trabajando con gente tan guay como con los que estoy y seguir haciendo cosas divertidas. Y si no fuera un tipógrafo me gustaría ser escritor de guías de viajes. En este congreso estoy pasándomelo muy bien, aunque aun tenemos un poco de jet lag y el hecho que no tengan traducción en las conferencias nos hace un poco difícil poder seguir el contenido. presentación Vaya Bastarda!! Presentación Revista «Bastarda» Sabado 19, 12.00h. Por fin ha llegado el momento. Todos hemos oído hablar de ella, hemos visto ese precioso lettering en las camisetas de algunos miembros de la organización pero nadie la ha visto... hasta hoy. Bastarda, así se llama la revista del Congreso Internacional de Tipografía que se presenta hoy en el Aula Magna. Cuenta con la colaboración de Ken Barber, de House Inusdtries, quien ha creado la espectacular cabecera. Barber se inspiró en el trabajo con pluma de los maestros españoles rindiendo honor al tema del Congreso, «La Letra Dibujada». Concretamente, los escribas españoles, alrededor del siglo XVI llamaban «Bastarda» a los manuscritos de familias mezcladas: un híbrido entre cursiva y letra gótica usada en textos medievales e inglés. Y este ha sido el referente de su diseñador además de la caligrafía americana. Entre otras muchas cosas, este primer número contiene resportajes sobre Ricardo Rousselot, James Mosley y Christophe Szpajdel, biografías de los principales ponentes del congreso como Marian Bantjes, Ale Paul, Javier Gutiérrez, Gerrit Noordzij, Javier Mariscal, Claude Mediavilla, Pilar Cano y Keith Adams y reseñas de los libros «Tipografía y lenguaje visual», «Letras encontradas», «El trazo: teoría de la escritura» «Diseño e impresión de la tipografía» y «Sobre los orígenes de la tipografía moderna». PROGRAMA sabado, 19 de junio de 2010 9:00 Comunicaciones Aulas EASD 9:15 Presentación Libro Sobre los orígenes de la tipografía moderna Salón de Actos EASD 10:15 Presentación Libro Retórica tipográfica Salón de Actos EASD 11:00 Conferencia Gerrit Noordzij a cargo de Paul Van der Laan Aula Magna del Conservatorio 12:00 Presentación Revista Bastarda Aula Magna del Conservatorio 12:30 Conferencia Ken Barber Aula Magna del Conservatorio 16:00 Emergentes Sergio Jiménez Salón de Actos EASD 17:00 Conferencia James Mosley Aula Magna Conservatorio 18:00 Conferencia Claude Mediavilla Aula Magna Conservatorio 19:00 Conferencia Inocuo Aula Magna Conservatorio 20:00 Exposición Tipos Latinos 2010 Colegio Mayor Rector Pesset Ken Barber encuentra la inspiración en su día a día

Upload: builien

Post on 25-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sabado, 19 de junio de 2010 - congresotipografia.com · libros Sobre los orígenes de la tipografía moderna Con una exhaustividad que no deja de sorprender, James Mosley, profesor

Redacción:Diego ObiolElena VeguillasEster BeneditMónica LorenzoTomás Gorria

Maquetación:Rubén ArnalRicardo Peña

Fotografía & vídeo:Ainhoa FernándezJosefina Andrés

Tipografía utilizada:Geogrotesque y Relato de Eduardo Manso

Organiza:ADCV (Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana)

Sede:EASD (Escola d’Art i Superior de Disseny de València)

Dirección:Kike CorrecherRaquel Pelta

Coordinadora general:María Navarro

Comité organizador:Ángel ÁlvarezAndreu BaliusBoke BazánCarlos CabañasMarisa GallénModesto GranadosLupe MartínezMarc Salinas

Imagen gráfica Congreso:Juan Benavente (juanico)

Sigue la actualidad del congreso en directo en:www.twitter.com/adcv_com

sabado 19

LA CABECERA: Iván CaSTROLa cabecera de Iván Castro está trabajada con una herramienta poco convencional: pluma hecha a mano a partir de una lata de Coca-cola. Al ser un utensilio poco estable y de dificil control, el resultado es una una letra gótica interesante.Iván es diseñador gráfico y de alguna manera se acabó especializando en caligrafía y lettering. Compagina su trabajo comercial en el estudio extra! con la docencia en caligrafía y hace trabajos de freelance para el mundo del rock’n’roll.

House Industries, la archiconocida fundición tipográfica con base en Delaware especializada en el diseño de fuentes digitales, también trabaja como cualquier estudio de diseño gráfico en general. Ken Barber además de ser calígrafo y diseñador de tipos, también es el director de desarrollo tipográfico de la compañía. Esto es lo que nos contó:

A la hora de iniciar un nuevo proyecto prefiero empezar por el papel y el lápiz y sacar algunas de las ideas que tengo, haciendo bocetos. Por supuesto House Industries es un proyecto de colaboración y todo el mundo da feedback. Corrijo estos bocetos y si necesitan ser digitalizados los escaneo, los paso a ilustrator... Siempre parto de los caracteres de control, que muchos diseñadores usamos los mismos, como «Hamburguer Fonts» o partir de por ejemplo una «H» o una «o» para tener una letra con dos ascendentes verticales y otra con las redondas, o una «D» que es la combinación de las dos anteriores...

Para dibujar te has de enfrentar a los problemas como color, pesos, proporción, contraste y distribución inmediatamente. Estos son problemas a los que todos los diseñadores se han de enfrentar para todo tipo de piezas, ya sea un logo, un cartel... Y creo que papel y lápiz permiten sacar ideas de un modo muy ágil y práctico. Además cuando dibujas has de desarrollar un sentido de control y de paciencia que todos los diseñadores han de tener.En España hay un montón de buenos tipógrafos, como por ejemplo Laura Meseguer, Andreu Balius, Alex Trouchut... Realmente hay una presencia muy importante de diseño tipográfico de calidad. Si pudiera elegir un proyecto, me encantaría retirarme aquí, pero si no, mi sueño sería seguir trabajando con gente tan guay como con los que estoy y seguir haciendo cosas divertidas. Y si no fuera un tipógrafo me gustaría ser escritor de guías de viajes.En este congreso estoy pasándomelo muy bien, aunque aun tenemos un poco de jet lag y el hecho que no tengan traducción en las conferencias nos hace un poco difícil poder seguir el contenido.

presentación

vaya Bastarda!!

Presentación Revista «Bastarda» Sabado 19, 12.00h. Por fin ha llegado el momento. Todos hemos oído hablar de ella, hemos visto ese precioso lettering en las camisetas de algunos miembros de la organización pero nadie la ha visto... hasta hoy.Bastarda, así se llama la revista del Congreso Internacional de Tipografía que se presenta hoy en el Aula Magna. Cuenta con la colaboración de Ken Barber, de House Inusdtries, quien ha creado la espectacular cabecera. Barber se inspiró en el trabajo con pluma de los maestros españoles rindiendo honor al tema del Congreso, «La Letra Dibujada». Concretamente, los escribas españoles, alrededor del siglo XVI llamaban «Bastarda» a los manuscritos de familias mezcladas: un híbrido entre cursiva y letra gótica usada en textos medievales e inglés.

Y este ha sido el referente de su diseñador además de la caligrafía americana.Entre otras muchas cosas, este primer número contiene resportajes sobre Ricardo Rousselot, James Mosley y Christophe Szpajdel, biografías de los principales ponentes del congreso como Marian Bantjes, Ale Paul, Javier Gutiérrez, Gerrit Noordzij, Javier Mariscal, Claude Mediavilla, Pilar Cano y Keith Adams y reseñas de los libros «Tipografía y lenguaje visual», «Letras encontradas», «El trazo: teoría de la escritura» «Diseño e impresión de la tipografía» y «Sobre los orígenes de la tipografía moderna».

PROGRAMA sabado, 19 de junio de 2010

9:00 Comunicaciones AulasEASD

9:15 Presentación Libro Sobre los orígenes de la tipografía moderna SalóndeActosEASD

10:15 Presentación Libro Retórica tipográfica SalóndeActosEASD

11:00 Conferencia Gerrit noordzij a cargo de Paul van der Laan AulaMagnadelConservatorio

12:00 Presentación Revista Bastarda AulaMagnadelConservatorio

12:30 Conferencia Ken Barber AulaMagnadelConservatorio

16:00 Emergentes Sergio Jiménez SalóndeActosEASD

17:00 Conferencia James Mosley AulaMagnaConservatorio

18:00 Conferencia Claude Mediavilla AulaMagnaConservatorio

19:00 Conferencia Inocuo AulaMagnaConservatorio

20:00 Exposición Tipos Latinos 2010 ColegioMayorRectorPesset

Ken Barber encuentra la inspiración en su día a día

Page 2: sabado, 19 de junio de 2010 - congresotipografia.com · libros Sobre los orígenes de la tipografía moderna Con una exhaustividad que no deja de sorprender, James Mosley, profesor

libros

Sobre los orígenes de la tipografía modernaCon una exhaustividad que no deja de sorprender, James Mosley, profesor de la Universidad de Reading en el Departamento de Tipografía, conduce al lector entre los complejos y desiguales avatares que dieron lugar a estos dos modelos tipográficos, que han constituido las dos tipologías más sobresalientes de la cultura tipográfica del siglo XX ya que, como él mismo expresa En definitiva, el libro Sobre los orígenes de la tipografía moderna, muestra el verdadero camino de una investigación, al utilizar una metodología impecable y unos resultados envidiables. Un libro que recomendamos encarecidamente, a todos los que quieran acometer un auténtico trabajo de investigación.z.

Retórica Tipográfica“Alberto en su libro nos habla de belleza” , con estas palabras ha introducido Boke Bazan a Alberto Carrere, investigador y docente, que en el salón de actos de la EASD nos ha desgranado el contenido de su último libro, Retórica tipográfica. No ha sido una presentación al uso, sino que ha transformado su discurso en una charla sobre letras, formas y contraformas, desde la visión de la tipografía como concepto y como retórica visual.Con ejemplos de trabajos de David Carson o Bruno Munari, nos ha mostrado que “los códigos verbales son mas fuertes que los códigos visuales” y por tanto la tipografía viene después. La imagen imagen visual no es el único concepto a tener en cuenta desde el diseño sino que es necesario, además, tener en cuenta conceptos paralelos como el léxico, la semántica, etc.

Esta tarde a las 17h. en el Salón de Actos de la EASD Sergio Jiménez, uno de los diseñadores emergentes de esta edición, nos mostrará sus proyectos relacionados con la tipografía y su manera de abordar cada trabajo. Con un background heredero del skate y del arte callejero, el trabajo de Sergio ha evolucionado desde los fanzines de skate que autoproducía con técnicas rudimentarias, pasando por la revista Subcoolture, una reinterpretación del fanzine clásico, hasta la ilustración y desarrollo de tipografías. Su aproximación a la letra viene desde el campo de la ilustración y quizás por ello se sienta mas motivado a sitúar la letra en el espacio y en un contexto, no tanto a perseguir un refinamiento técnico.

conferencia

La evolución de la escrituraClaude MediavillaSabado 19, 18h. | aula Magna

Claude Mediavilla pone a las cuevas de Altamira y Lacaux como ejemplos de los primeros registros conservados de la «tentación hacia lo escrito», porque para él la caligrafía nació en una cueva. Allí se reunieron los elementos del proceso de la escritura: el soporte (la pared); los utensilios (la madera quemada, la grasa animal) y las estructuras del lenguaje. Si el origen fue una cueva, el presente es la pintura abstracta. En medio, más de 30.000 años de evolución que el profesor de Bellas Artes francés (Toulouse, 1948) recoge en un libro, «Caligrafía» (editorial Campgràfic) y del que podremos conocer más cosas esta tarde a las 18h en el Aula Magna del Conservatorio.

emergentes

Sergio Jiménez nos habla de sus proyectos,ilustración y tipografía

conferencia

InocuoJavier GutiérrezSabado 19. 00h. aula MagnaHa llegado el momento del graffiti y la caligrafía más urbana. Javier Gutiérrez, director de Inocuo The Sign, nos presentará sus trabajos herederos del espíritu más callejero. Ha recibido numerosos premios que lo sitúan como referente del diseño gráfico nacional e internacional llegando a trabajar para clientes de Berlín Tokio, Nueva York, Londres.

conferencia

James MosleySabado 17. 00h. aula MagnaHablar de James Mosley es hablar de la historia de la tipografía con mayúsculas. El gran Ramón Penela, junto a nosotros mientras redactamos estas líneas, llega a equipararlo a los grandes nombres de la bibliografía inglesa como Willliam Blades y Talbot Baines Reed.Esta mañana nos ha hecho un breve trailer en la presentación del libro de Campgrafic «Sobre los orígenes de la tipografía moderna» de lo que hablará en su conferencia sobre la tipografía como herramienta básica de los diseñadores y gran artefacto cultural.Además, nos descubrirá a un personaje poco conocido pero vital en la historia de la tipografía, como es, Giovanni Francesco Cresci quien a mediados del siglo XVI, gracias al engrosamiento de las curvas en su escritura redonda formal,

consiguió un mayor contraste en el trazo y anticipó dos siglos antes los logros tipográficos de Giambattista Bodoni.Mosley, profesor invitado en el Departamento de Tipografía y Comunicación Gráfica en la Universidad de Reading, ya de estudiante en la Universidad de Cambridge, en 1958, llamó la atención en el primer número de la revista Motif.Su paso por la Biblioteca St. Bride, en Londres, como encargado del cuidado del legado histórico de la imprenta inglesa fue otro de los encuentros felices con las letras.Pero la presencia de Mosley va más allá de los escuetos datos. Seguro que con su conferencia, esta tarde a las 17:00h en el Aula Magna del Conservatorio, vamos atener la oportunidad de poder constatar sus conocimientos, su interés y su profundo amor por la tipografía y la imprenta.

La historia dela tipografía enmayúsculas

conferencia

exposición

Sabado 20,15 h. Colegio Mayor Rector PessetEl Congreso Internacional de Tipografía presenta en Valencia la exposición Tipos Latinos 2010, una cuidada selección de la producción tipográfica latinoamericana de los dos últimos años. Esta presentación es posible gracias al apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, que promueve la colaboración y el intercambiode experiencias entre profesionales de España y de Latinoamérica, y de la Universidad de Valencia que alberga la muestra en la Sala La Muralla del Colegio Mayor Rector Peset.

La exposición está compuesta por 78 trabajos organizados en 7 categorías: familias tipográficas, tipografías para texto, tipografías para títulos, tipografía experimentales, tipografías para pantalla, misceláneas y diseño con fuentes tipográficas latinoamericanas. Tipos Latinos es un espacio tipográfico integrado por 13 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, reunidos con el propósito de llevar a cabo la Bienal Tipos Latinos y promover el desarrollo de actividades tipográficas.

El espíritu de la Royal Academy de La Haya,Paul van Der LaanSabado 11 00h. aula MagnaPaul van der Laan, profesor de la Royal Academy de La Haya y tipógrafo, y Jan Willien Stas, jefe de departamento del Programa Type and Media han hablado del trabajo de Gerrit Noordzij, quien no ha podido asistir al congreso en el último momento por problemas de salud. Paul ha centrado la primera parte de su ponencia en las técnicas didácticas de Gerrit en la Academia; una lástima no haber podido presenciar a Gerrit plasmando sus letras en la pizarra gigante que el congreso había preparado. Nos hemos tenido que conformar con las imágenes de la presentación.

Tras un breve repaso por su bibliografía, la mención a la aplicación de Just van Rossum, el Noordzij Cube, ha provocado admiraciones entre los asistentes. Paul ha continuado mostrándonos su propia obra de letras dibujadas y algunos de sus trabajos profesionales, desde diseños para una banca ética a la creatividad para Audi. Ha sido interesante oírle explicar todo el proceso de trabajo junto a la multinacional, con un sentido del humor digno de mencionar. Por último, nos ha mostrado algunos trabajos de su Fundición tipográfica Bold Monday. Para más info, www.new.typemedia.org y www.boldmonday.com.