sab-iv

Upload: gertrudis-gomez-de-avellaneda-y-arteaga

Post on 04-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 SAB-IV

    1/4

    SAB

    (Primera parte)

    Captulo IV

    No hay mal para el amor correspondido,No hay bien que no sea mal para el ausente

    LISTA

    A la conclusin de una larga calle de Naranjos y Tamarindos, sentados muellemente en untronco de Palma estaban Carlota y su amante la tarde siguiente a aquella en que lleg ste aBellavista, y se entretenan en una conversacin al parecer muy viva.

    -Te repito -deca el joven- que negocios indispensables de mi comercio me precisan a dejarte tanpronto, bien a pesar mo.

    -Conque veinte y cuatro horas solamente has querido permanecer en Bellavista? -contest ladoncella con cierto aire de impaciencia-. Yo esperaba que fuesen ms largas tus visitas: de otromodo no hubiera consentido en venir. Pero no te marchars hoy, eso no puede ser. Cuatro dasms, dos por lo menos.

    -Ya sabes que te dej hace ocho para ir al Puerto de Guanaja, al cual acababa de llegar un buqueconsignado a mi casa. El cargamento debe ser trasportado a Puerto Prncipe y es indispensablehallarme yo all: mi padre con su edad y sus dolencias es ya poco apropsito para atender atantos negocios con la actividad necesaria. Pero escucha, Carlota, te ofrezco volver dentro dequince das.

    -Quince das! -exclam Carlota con infantil impaciencia-. Ah, no!, pap tiene proyectado unpaseo a Cubitas, con el doble objeto de visitar las estancias que tiene all, y que veamos Teresa yyo las famosas cuevas que t tampoco has visto. Este viaje est sealado para dentro de ochodas y es preciso que vengas para acompaarnos.

    Iba Enrique a contestar cuando vieron venir hacia ellos al mulato que hemos presentado al

    lector en el primer captulo de esta historia.

    -Es hora de la merienda -dijo Carlota-, y sin duda pap enva a Sab para advertrnoslo.

    -Sabes que me agrada ese esclavo? -repuso Enrique aprovechando con gusto la ocasin que sele presentaba de dar otro giro a la conversacin-. No tiene nada de la abyeccin y grosera quees comn en gentes de su especie, por el contrario, tiene aire y modales muy finos y aun meatrevera a decir nobles.

    -Sab no ha estado nunca confundido con los otros esclavos -contest Carlota-, se ha criadoconmigo como un hermano, tiene suma aficin a la lectura y su talento natural es admirable.

    -Todo eso no es un bien para l -repuso el ingls-, porque para qu necesita del talento y laeducacin un hombre destinado a ser esclavo?

  • 7/30/2019 SAB-IV

    2/4

    -Sab no lo ser largo tiempo, Enrique: Creo que mi padre espera solamente a que cumpla 25aos para darle libertad.

    -Segn cierta relacin que me hizo de su nacimiento -aadi el joven sonrindose-, sospechoque tiene ese mozo, con algn fundamento, la lisonjera presuncin de ser de la misma sangre

    que sus amos.

    -As lo pienso yo tambin porque mi padre le ha tratado siempre con particular distincin, yaun ha dejado traslucir a la familia que tiene motivos poderosos para creerle hijo de su difuntohermano D. Luis. Pero silencio!... ya llega.El mulato se inclin profundamente delante de su joven seora y avis que la aguardaban parala merienda. Adems, aadi:

    -El cielo se va obscureciendo demasiado y parece amenazar una tempestad.

    Carlota levant los ojos y viendo la exactitud de esta observacin mand retirarse al esclavodicindole que no tardaran en volver a la casa. Mientras Sab regresaba a ella, internndose

    entre los rboles que formaban el paseo, volviose hacia su amante y fijando en l una miradasuplicatoria:

    -Y bien -le dijo-, vendrs pues para acompaarme a Cubitas?

    -Vendr dentro de quince das. No son lo mismo quince que ocho?

    -Lo mismo! -repiti ella dando a sus bellos ojos una notable expresin de sorpresa-: pues qu!,no hay siete das de diferencia? Siete das, Enrique! Otros tantos he estado sin verte en estaprimera separacin y me han parecido una eternidad. No has experimentado t cun tristecosa es ver salir el sol, un da y otro, y otro... sin que pueda disipar las tinieblas del corazn, sintraernos un rayo de esperanza... porque sabemos que no veremos con su luz el semblanteadorado? Y luego, cuando llega la noche, cuando la naturaleza se adormece en medio de lassombras y las brisas, no has sentido tu corazn inundarse de una ternura dulce, indefiniblecomo el aroma de las flores?... No has experimentado una necesidad de or la voz querida en elsilencio de la noche? No te ha agobiado la ausencia, ese mal estar continuo, ese vaco inmenso,esa agona de un dolor que se reproduce bajo mil formas diversas, pero siempre punzante,inagotable, insufrible?

    Una lgrima empa los ojos de la apasionada criolla, y levantndose del tronco en que sehallaba sentada entrose por entre los naranjos que formaban un bosquecillo hacia la derecha,como si sintiese la necesidad de dominar un exceso de sensibilidad que tanto le haca sufrir.Siguiola Enrique paso a paso, como si temiese dejar de verla sin desear alcanzarla, y pintbaseen su blanca frente y en sus ojos azules una expresin particular de duda e indecisin.Hubirase dicho que dos opuestos sentimientos, dos poderes enemigos dividan su corazn. Derepente detvose, quedose inmvil mirando de lejos a Carlota, y escapose de sus labios unapalabra... pero una palabra que revelaba un pensamiento cuidadosamente disimulado hastaentonces. Espantado de su imprudencia tendi la vista en derredor para cerciorarse de queestaba solo, y agit al mismo tiempo su cuerpo un ligero estremecimiento. Era que dos ojos,como ascuas de fuego, haban brillado entre el verde obscuro de las hojas, flechando en l unamirada espantosa. Precipitose hacia aquel paraje porque le importaba conocer al espamisterioso que acababa de sorprender su secreto, y era preciso castigarle u obligarle al silencio.Pero nada encontr. El espa sin duda se desliz por entre los rboles, aprovechando el primermomento de sorpresa y turbacin que su vista produjera.

    Enrique se apresur entonces y logr reunirse a su querida, al tiempo que sta atravesaba elumbral de la casa, en donde les esperaba D. Carlos servida ya la merienda.

  • 7/30/2019 SAB-IV

    3/4

    La noche se acercaba mientras tanto, pero no serena y hermosa como la anterior, sino que todoanunciaba ser una de aquellas noches de tempestad que en el clima de Cuba ofrecen un carctertan terrible.

    Haca un calor sofocante que ninguna brisa temperaba; la atmsfera cargada de electricidadpesaba sobre los cuerpos como una capa de plomo: las nubes, tan bajas que se confundan con

    las sombras de los bosques, eran de un pardo oscuro con anchas bandas de color de fuego.Ninguna hoja se estremeca, ningn sonido interrumpa el silencio pavoroso de la naturaleza.Bandadas de auraspoblaban el aire, oscureciendo la luz rojiza del sol poniente; y los perros bajay espeluznada la cola, abierta la boca, y la lengua seca y encendida, se pegaban contra la tierra;adivinando por instinto el sacudimiento espantoso que iba a sufrir la naturaleza.

    Estos sntomas de tempestad, conocidos de todos los cubanos, fueron un motivo ms para instara Otway dilatase su partida hasta el da siguiente por lo menos. Pero todo fue intil y semanifest resuelto a partir en el momento, antes que se declarase la tempestad. Dos esclavosrecibieron la orden de traer su caballo, y D. Carlos le ofreci a Sab para que le acompaase.Estaba determinado con anterioridad que el mulato partiese al da siguiente a la ciudad a ciertosasuntos de su amo, y hacindole anticipar algunas horas su salida proporcionaba ste a su

    futuro yerno un compaero prctico en aquellos caminos. Agradeci Enrique esta atencin ylevantndose de la mesa, en la que acababan de servirles la merienda, segn costumbre del pasen aquella poca, se acerc a Carlota, que con los ojos fijos en el cielo pareca examinar coninquietud desde una ventana, los anuncios de la tempestad cada vez ms prxima.

    -A Dios, Carlota -le dijo tomando con cario una de sus manos-, no sern quince los das denuestra separacin, vendr para acompaarte a Cubitas.

    -S -contest ella-, te espero, Enrique... pero, Dios mo! -aadi estremecindose y volviendo adirigir al cielo los hermosos ojos, que por un momento fijara en su amante-. Enrique, la nocheser horrorosa... la tempestad no tardar en estallar... por qu te obstinas en partir? Si t notemes hazlo por m, por compasin de Carlota... Enrique, no te vayas.

    El ingls observ un instante el firmamento y repiti la orden de traerle su caballo. No dejabade conocer la proximidad de la tormenta, pero convena a sus intereses comerciales hallarseaquella noche en Puerto Prncipe, y cuando mediaban consideraciones de esta clase ni los rayosdel cielo, ni los ruegos de su amada podan hacerle vacilar: porque educado segn las reglas decodicia y especulacin, rodeado desde su infancia por una atmsfera mercantil, por decirlo as,era exacto y rgido en el cumplimiento de aquellos deberes que el inters de su comercio leimpona.

    Dos relmpagos brillaron con cortsimo intervalo seguidos por la detonacin de dos truenosespantosos, y una palidez mortal se extendi sobre el rostro de Carlota, que mir a su amantecon indecible ansiedad. D. Carlos se acerc a ellos haciendo al joven mayores instancias paraque difiriese su partida, y aun las nias hermanas de Carlota se agruparon en torno suyo yabrazaban cariosamente sus rodillas rogndole que no partiese. Un solo individuo de los queen aquel momento encerraba la sala permaneca indiferente a la tempestad, y a cuanto lerodeaba. Este individuo era Teresa que apoyada en el antepecho de una ventana, inmvil eimpasible, pareca sumergida en profunda distraccin.

    Cuando Enrique sustrayndose a las instancias del dueo de la casa, a las importunidades delas nias y a las mudas splicas de su querida, se acerc a Teresa para decirla a Dios, volviosecon un movimiento convulsivo hacia l, asustada con el sonido de su voz.

    Enrique al tomarla la mano not que estaba fra y temblorosa, y aun crey percibir un levesuspiro ahogado con esfuerzo entre sus labios. Fij en ella los ojos con alguna sorpresa, perohaba vuelto a colocarse en su primera postura, y su rostro fro, y su mirada fija y seca, como la

  • 7/30/2019 SAB-IV

    4/4

    de un cadver, no revelaban nada de cuanto entonces ocupaba su pensamiento y agitaba sualma.

    Enrique mont a caballo: slo aguardaba a Sab para partir, pero Sab estaba detenido por Carlotaque llena de inquietud le recomendaba su amante:

    -Sab -le deca con penetrante acento-, si la tempestad es tan terrible como presagian estas negrasnubes y esta calma espantosa, t, que conoces a palmo este pas, sabrs en dnde refugiarte conEnrique. Porque por solitarios que sean estos campos no faltar un boho en que poneros alabrigo de la tormenta. Sab!, yo te recomiendo mi Enrique.

    Un relmpago ms vivo que los anteriores, y casi al mismo tiempo el estampido de un trueno,arrancaron un dbil grito a la tmida doncella, que por un movimiento involuntario cubri susojos con ambas manos. Cuando los descubri y tendi una mirada en derredor vio cerca de s asus hermanitas, agrupadas en silencio unas contra otras y temblando de miedo, mientras queTeresa permaneca de pie, tranquila y silenciosa en la misma ventana en que haba recibido ladespedida de Enrique. Sab no estaba ya en la sala. Carlota se levant de la butaca en que sehaba arrojado casi desmayada al estampido del trueno, e intent correr al patio en que haba

    visto a Enrique montar a caballo un momento antes, y en el cual le supona an: pero en elmismo instante oy la voz de su padre que deseaba a los que partan un buen viaje, y el galopeacompasado de dos caballos que se alejaban. Entonces volvi a sentarse lentamente y exclamcon dolorido acento:

    -Dios mo! Se padece tanto siempre que se ama? Aman y padecen del mismo modo todos loscorazones o has depositado en el mo un germen ms fecundo de afectos y dolores?... Ah!, si noes general esta terrible facultad de amar y padecer, cun cruel privilegio me has concedido!...porque es una desgracia, es una gran desgracia sentir de esta manera.

    Cubri sus ojos llenos de lgrimas y gimi: porque levantndose de improviso all en lo msntimo de su corazn no s qu instinto revelador y terrible, acababa de declararle la verdad,que hasta entonces no haba claramente comprendido: que hay almas superiores sobre la tierra,privilegiadas para el sentimiento y desconocidas de las almas vulgares: almas ricas de afectos,ricas de emociones... para las cuales estn reservadas las pasiones terribles, las grandes virtudes,los inmensos pesares... y que el alma de Enrique no era una de ellas.

    [ Contina en el captulo V]