sa introducción a la estadística

2
NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Introducción a la estadística AREA FECHA MATEMÁTICA 17 DE AGOSTO del 2011 CAPACIDAD INDICADOR 3.2 Propone sucesos a través de gráficos estadísticos con coherencia. DURACIÓN 90 minutos MATERIALES Y RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Libros del MED, papelotes, colores, plumones, cuadernos. Prácticas calificadas, lista de cotejo. DESARROLLO DE LA SESIÓN La docente conversa con los niños y les pregunta si tienen idea de lo que es estadística, los niños dan diferentes opiniones, se les explica lo que es la recopilación de datos, la organización, etc. La maestra explica a los niños que los incas también registraban diferentes datos en los quipus, que eran cuerdas con nudos de diferentes tamaños. Había personas especializadas que interpretaban estos quipus. Estas personas se llamaban QUIPUKAMAYOQ. Recolección de datos: es obtener datos a través de una encuesta o de una entrevista. Ejemplo: Para tener información sobre la edad de los alumnos del 4º grado, se ha entregado a cada alumno un papel. Se les recuerda a los niños y niñas que la encuesta es un instrumento que contiene preguntas para recoger información sobre un asunto cualquiera. Tabla de frecuencias: nos ayuda a organizar mejor nuestros datos. Ejemplo: Se ha recopilado las edades del 4º grado “A” de 25 niños y niñas Gráficos estadísticos: permiten interpretar y analizar con mayor facilidad los datos obtenidos. Clases de gráficos: pueden ser: Gráficos de barras. Gráfico lineal. Uso de gráficos de barras. Para conocer las edades de los niños y niñas del 4º “A” se ha hecho la siguiente encuesta: (se le da una hoja a cada niño). Pictogramas Gráfico

Upload: gildo-orlandini-vasquez-manzanedo

Post on 20-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

intro a la estadistica

TRANSCRIPT

Page 1: SA Introducción a La Estadística

NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Introducción a la estadística

AREA FECHA

MATEMÁTICA 17 DE AGOSTO del 2011

CAPACIDAD INDICADOR

3.2 Propone sucesos a través de gráficos estadísticos con coherencia.

DURACIÓN

90 minutos

MATERIALES Y RECURSOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Libros del MED, papelotes,

colores, plumones, cuadernos.

Prácticas calificadas, lista de cotejo.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

La docente conversa con los niños y les pregunta si tienen idea de lo que es estadística, los

niños dan diferentes opiniones, se les explica lo que es la recopilación de datos, la organización,

etc.

La maestra explica a los niños que los incas también registraban diferentes datos en los quipus,

que eran cuerdas con nudos de diferentes tamaños. Había personas especializadas que

interpretaban estos quipus. Estas personas se llamaban QUIPUKAMAYOQ.

Recolección de datos: es obtener datos a través de una encuesta o de una entrevista.

Ejemplo: Para tener información sobre la edad de los alumnos del 4º grado, se ha entregado a

cada alumno un papel. Se les recuerda a los niños y niñas que la encuesta es un instrumento

que contiene preguntas para recoger información sobre un asunto cualquiera.

Tabla de frecuencias: nos ayuda a organizar mejor nuestros datos.

Ejemplo: Se ha recopilado las edades del 4º grado “A” de 25 niños y niñas

Gráficos estadísticos: permiten interpretar y analizar con mayor facilidad los datos obtenidos.

Clases de gráficos: pueden ser:

Gráficos de barras.

Gráfico lineal.

Uso de gráficos de barras. Para conocer las edades de los niños y niñas del 4º “A” se ha

hecho la siguiente encuesta: (se le da una hoja a cada niño).

Con la ayuda de la maestra construyen un grafico de barras explicando donde van los datos y las

frecuencias.

Práctica: realizan ejercicios diversos utilizando gráficos de barras.

Llevan tarea domiciliaria para que con la ayuda de sus padres realicen los ejercicios.

Se les pregunta a los niños y niñas si les gustó la clase y que les pareció la introducción a la

estadística y el uso de los gráficos de barras. Si es necesario se hace la retroalimentación del

tema.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

PictogramasGráfico circular

Page 2: SA Introducción a La Estadística

______________________

ROSA MARIA YANCE CASAS

PROFESORA 4º “A”