documents8

Upload: morralla123

Post on 16-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Cursos Avanzados

    Seminario 8. Criteriosyaplicacindelosrequisitosdeseguridadaedificiosexistentes Direccin Virginia Gallego Guinea Carlos Villagr Fernndez 21 y 22 de mayo

    Eduardo Torroja

    Durabilidad, Rehabilitacin y Sostenibilidad

    Objetivo y contenido:La aplicacin de la reglamentacin en el mbito de la rehabilitacin es una problemtica difcil que preocupa a todos los tcnicos, dado que las caractersticas propiasdeunedificioexistentepuedencondicionardeformaconsiderablelasposiblesintervenciones.

    El intentar alcanzar determinados niveles de prestacin puede suponer, en ocasiones, impactos econmicos y sociales inadmisibles, e incluso incompatibilidad conlosnivelesdeproteccindeledificio.

    Objetivo docente:El objetivo de este seminario es introducir un conjunto de criterios relacionados con la Seguridad que faciliten la labor de los tcnicos, tanto de la Administracin como proyectistas, ilustrndolos con ejemplos.Patrocina:

    INFORMACIN GENERAL DEL CURSO del 22 de abril al 26 de junio de 2014

    Programa del seminario 22 de mayo15:00 Mejora de las condiciones de seguridad de utilizacin Juan Queipo de Llano Moya. Arquitecto. IETcc.-CSIC. Elena Fras Lpez. Arquitecto. IETcc.-CSIC.

    15:45 Mejora de las condiciones de proteccin contra incendios Virginia Gallego Guinea. Arquitecto. IETcc.-CSIC. Mariana Llinares Cervera. Arquitecto. IETcc.-CSIC. 16:30 La autoridad de control municipal en materia de incendios frentealaintervencinenedificiosexistentes Germn Prez Zavala. Oficial tcnico del Real Cuerpo de Bomberos de Mlaga.

    17:30 Descanso18:00 Aplicacin del Diseo Basado en Prestaciones (DBP) a la rehabilitacin Javier Unanua Caballero. Ingeniero industrial mecnico. Consultor senior en ARUP.

    19:00 Intervencinsingularenedificiosexistentes:Caixaforum Madrid, Espacio Goya y Tabakalera Alejandro Bernabeu Larena. Dr. Ingeniero de caminos, canales y puertos. BERNABEU INGENIEROS. Profesor del Departamento de estructuras de edificacin,ETSdeArquitectura,UniversidadPolitcnicadeMadrid.

    19:45 Clausura del seminario

    Programa del seminario 21 de mayo15:00 Criteriosgeneralesparalaintervencinenedificios existentes Jos Luis Posada Escobar. Arquitecto. Jefe del rea de seguridad y accesibilidad. Direccin general de arquitectura, vivienda y suelo. Ministerio de fomento.

    15:45 Evaluacindelafiabilidadestructuraldelosedificios Peter Tanner. Ing. ETHZ/SIA. Ingeniero de caminos canales y puertos. IETcc.-CSIC. CESMA INGENIEROS.

    16:30 Ejemplos de rehabilitacin estructural en edificacin. Adaptacin a la normativa vigente Ramn Snchez Fernndez. Ingeniero de caminos, canales y puertos. DirectordeOficinaTcnicadeEdificacinenSacyr.

    17:30 Descanso18:00 Larehabilitacindeedificiosconestructurademadera Enrique Nuere Matauco. Dr. Arquitecto. Presidente y director tcnico de Taujel S.L.

    19:00 Ejemplo de cumplimiento de los lmites de ELU y ELS en la restauracin de construcciones antiguas de fbrica Juan Francisco de la Torre Calvo. Arquitecto. Profesor del Departamento de estructurasdeedificacin,ETSdeArquitectura,UniversidadPolitcnicade Madrid. Socio de EUTECA SLP.

    20:00 Cierre de jornada

    CrditosEl seminario equivale a 1 crdito ECTS, para cuya obtencin ser necesario superar una evaluacinfinal.

    Lugar de celebracinInstituto de ciencias de la construccin Eduardo Torroja. CSIC C/ Serrano Galvache, 4. 28033 Madrid

    Cuotas de inscripcinLos seminarios se impartiran on-line y de forma presencial. LainscripcinestexentadeIVA.

    Seminario Curso completoInscripcin on-line 50 600 Inscripcin presencial 70 900

    Ms informacin e inscripcioneswww.ietcc.csic.es/index.php/es/actualidad/actividades-y-cursos/cursos-avanzados-eduardo-torroja

    Contactoe-mail secretara: [email protected] Telfono IETcc (+34) 91 302 04 40

    Colabora

    informesde la construccin

    Direccin y coordinacinDireccin: Javier Snchez Montero Jos Antonio Ternorio RosCoordinacin: Carlos Martn Durn scar Castro Rueda

    Resp. informtica: Jorge Hernando Ortega

    Direccinhonorfica

    MCarmenAndradePerdrix

    Organiza

    Con el apoyo de

    Patrocina