s-ta-2012-2

7
CARRERA PROFESIONAL DE: INGENIERIA CIVIL I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular :Tecnología del Asfalto 1.2. Código : 326A9 1.3. Nivel : X 1.4. Créditos : 03 1.5. Carácter: : Teórico - Practico 1.6. Área de formación : CIVIL 1.7. Prelación : S/PR 1.8. Plan de estudios : 2007 1.9. Semestre académico : 2012 - II 1.10. Duración : 17 semanas 1.11. Número de horas semanales : 04 1.12. Inicio de clases : 09 de abril del 2012 1.13. Finalización de clases : 10 de agosto del 2012 1.14. Docentes responsables : Ing. Gerson Veja Rivera II. SUMILLA: Curso teórico – práctico. Tiene como finalidad desarrollar los aspectos generales del manejo lenguaje y conceptos de última generación en relación al uso del asfalto. Su temática comprende: producción de asfalto, características y propiedades de los ligantes asfalticos convencionales y modificados, distinguir e interpretar los sistemas de clasificación de los asfaltos, diferenciar las formas de aplicación del asfalto, control de calidad, manejo de los conceptos básicos de seguridad y medio ambiente en obras viales. III. OBJETIVO GENERAL: Dar el conocimiento del asfalto en un nivel básico, de manera que los estudiantes obtengan un conocimiento suficiente sobre este material y sus aplicaciones para que se inicien, complementen o se actualicen en este tema; permitiéndole comenzar a participar gradualmente en funciones de proyecto, construcción, conservación y control de calidad de los diferentes pavimentos asfálticos. También, en la continuación de su aprendizaje, estarán preparados

Upload: janeth-katerin

Post on 31-Jul-2015

51 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

es un tema didacto con informacioin necesaria

TRANSCRIPT

Page 1: S-TA-2012-2

CARRERA PROFESIONAL DE: INGENIERIA CIVIL

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Ejecución Curricular :Tecnología del Asfalto1.2. Código : 326A91.3. Nivel : X1.4. Créditos : 031.5. Carácter: : Teórico - Practico1.6. Área de formación : CIVIL1.7. Prelación : S/PR1.8. Plan de estudios : 20071.9. Semestre académico : 2012 - II1.10. Duración : 17 semanas1.11. Número de horas semanales : 041.12. Inicio de clases : 09 de abril del 20121.13. Finalización de clases : 10 de agosto del 20121.14. Docentes responsables : Ing. Gerson Veja Rivera

II. SUMILLA:Curso teórico – práctico. Tiene como finalidad desarrollar los aspectos generales del manejo lenguaje y conceptos de última generación en relación al uso del asfalto. Su temática comprende: producción de asfalto, características y propiedades de los ligantes asfalticos convencionales y modificados, distinguir e interpretar los sistemas de clasificación de los asfaltos, diferenciar las formas de aplicación del asfalto, control de calidad, manejo de los conceptos básicos de seguridad y medio ambiente en obras viales.

III. OBJETIVO GENERAL:Dar el conocimiento del asfalto en un nivel básico, de manera que los estudiantes obtengan un conocimiento suficiente sobre este material y sus aplicaciones para que se inicien, complementen o se actualicen en este tema; permitiéndole comenzar a participar gradualmente en funciones de proyecto, construcción, conservación y control de calidad de los diferentes pavimentos asfálticos. También, en la continuación de su aprendizaje, estarán preparados para tomar cursos más avanzados en diferentes especialidades sobre este material.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1. Manejar el lenguaje y conceptos tradicionales y de última generación en relación al

buen uso del asfalto.

2. Entender las características y propiedades de los ligantes asfálticos convencionales y de los ligantes asfálticos modificados.

3. Distinguir e interpretar los sistemas de clasificación de acuerdo a sus características los asfaltos.

4. Diferenciar las formas de aplicación del asfalto en pavimentos:

Page 2: S-TA-2012-2

- Riegos.- Capas delgadas para coberturas.- Mezclas asfálticas en caliente y en frío convencionales.- Mezclas asfálticas en caliente no convencionales.- En rehabilitaciones.

5. Visualizar las distintas etapas constructivas de un pavimento asfáltico convencional, asociándolas al control de calidad y resultados esperados.

6. Identificar la importancia de la conservación de los pavimentos y distinguir las diferentes modalidades y oportunidad de estas acciones.

7. Manejar los conceptos básicos de seguridad y medio ambiente en las obras de pavimentación asfáltica.

V. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD:

Semana Contenido Avance

1 Introducción al curso. Sílabos, evaluación, metodología y

Bibliografía a usar.5

2 Objetivo del curso. 10

3 Antecedentes históricos, definiciones y conceptos

básicos.15

4 Forma de uso 20

SEGUNDA UNIDAD: Semana Contenido Avance

5 Diseño de mezclas asfálticas y controles de calidad 306 Cementos asfalticos convencionales 357 Emulsiones asfálticas convencionales 408 EXAMEN PARCIAL 50

TERCERA UNIDAD: Semana Contenido Avance

9 Mesclas asfálticas modificadas 5510 Emulsiones asfálticas modificadas 6011 Asfalto líquidos 7012 Ensayos, especificaciones y controles de calidad 75

CUARTA UNIDAD: Semana Contenido Avance

13 Mantenimiento de pavimentos y sus controles de calidad 8014 Colocación y compactación de mezclas asfálticas 9015 9516 EXAMEN FINAL 10017 EXAMEN COMPLEMENTARIO

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Page 3: S-TA-2012-2

En las sesiones de clase se utilizarán:

ESTRATEGIASSe empleara el método inductivo-deductivo, y entre las técnicas y procedimientos la exposición oral ilustrada, exposición diálogo, seminarios y debates.

MÉTODOS:De carácter activo, donde el alumno podrá preguntar en cualquier momento para una mejor comprensión. La docencia se basará en la permanente búsqueda de conocimiento a través de la participación activa del alumnado. Esta participación se dará además de las clases magistrales por medio de: practica de laboratorio, visita de campo.

TÉCNICAS:Se dará oportunidad al alumno para utilizar la experiencia aprendida para descubrir y elaborar nuevos conocimientos mediante su propio esfuerzo, poniendo en práctica la actitud de investigación.

VII. RECURSOS Y MATERIALES:

En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de:

a. Materiales educativos interactivosMateriales impresos: textos básicos, módulos de aprendizaje, direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los temas planteados, así como empresas proveedoras de productos asfalticos.

b. Materiales educativos para la exposiciónSe contará con: pizarra acrílica, plumones para pizarra acrílica, mota, gráficos conceptuales, equipos multimedia.

c. Equipos del laboratorio de ensayo de materiales

VIII. EVALUACIÓN:

8.1. REQUISITOS DE APROBACION: Asistencia más del 70% Nota mínima 11 (once)

La evaluación del rendimiento académico será permanente. Comprende la evaluación de los tópicos conceptuales, procedimentales, así como de las actitudes de los estudiantes para aprender y lograr los objetivos de la asignatura (Comprende también la asistencia puntual a clases y la participación activa en el desarrollo de la asignatura). Se tomará una evaluación parcial y una evaluación final. Así mismo serán evaluados los trabajos prácticos tanto grupales como individuales. La calificación es vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria de 11 (Once).

8.2. Examen Parcial: Asistencia más del 30% Conocimiento 35% Comprensión 25% Aplicación 15% Sintetizar 10%

Page 4: S-TA-2012-2

01 práctica calificada, que será programada por la coordinación de la Escuela y diseñadas por cada uno de los profesores responsables del dictado de la UEC.

Tarea Académica. Esta nota resultará del promedio de notas de los casos prácticos, promedio de notas de los controles de lectura, participación en clase, exposición y presentación de trabajos de investigación.

Se tomará una evaluación parcial, así mismo serán evaluados los trabajos prácticos tanto grupales como individuales. La calificación es vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria de 11 (Once).

8.3. Examen Final: Asistencia más del 70% Conocimiento 35% Comprensión 25% Aplicación 15% Sintetizar 10%

01 práctica calificada, que será programada por la coordinación de la Escuela y diseñadas por cada uno de los profesores responsables del dictado de la UEC.

Tarea Académica. Esta nota resultará del promedio de notas de los casos prácticos, promedio de notas de los controles de lectura, participación en clase, exposición y presentación de trabajos de investigación.

Se tomará una evaluación final, así mismo serán evaluados los trabajos prácticos tanto grupales como individuales. La calificación es vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria de 11 (Once).

MATRIZ DE EVALUACIÓNOBJETIVOS

ESPECÍFICOSINDICADORES DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN4.1.Conceptos básicos del asfalto

Identifica el uso del cemento asfaltico

Reconocimiento para su uso

4.2.Diseño de mezcla asfáltica

Identifica las muestras de un diseño de mezcla asfáltica

Protocolos de control de calidad

4.3 Mantenimiento de vías

Identifica el tipo de falla y propone la solución

Controles de calidad

4.4 Colocación y compactación

Identifica secuencialmente el incremento de carga requerido

Rangos de equipos de compactación y colocación.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

AUTOR TITULO EDICIÓNLUGAR DE

PUBLICACIÓNEDITORIAL

AÑO DE PUBLICAC

IÓN

NUMERO DE

PÁGINASUBICACIÓN

Servicio Nacional de Capacitación

para la Industria de la Construcción

– SENCICO

Norma CE.010

Pavimentos Urbanos

Primera Edición: Marzo

de 2010

CENCICO Industrial Gráfica Apolo S.A.C.

2010 78 Av. De la Poesía Nº 351 San Borja, Lima - Perú

Page 5: S-TA-2012-2

Gerencia de Investigación

y NormalizaciónArenas Hugo León

Tecnología del Cemento Asfaltico

Segunda Edición

Colombia 2009

ELABORADO POR:

REVISADO POR: …………..Comisión de Sílabo

APROBADO POR: …………..Jefe de Departamento Académico

ING. GERSON VEGA RIVERA Docente

Email; [email protected]