s incendio sforesta l e ( g i f ) 2 0 1 3 ¿quÉ … · el 54% de los avisos de incendio forestal...

2
*Los datos utilizados para elaborar este folleto proceden de la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) que elabora el MAGRAMA con la colabora- ción de las comunidades autónomas. La EGIF contiene datos definitivos hasta 2013, los correspondientes a 2014 son de carácter provisional. NIPO 280-15-011-0 · Dep. Legal M-21565-2015 · Imprime: Centro de publicaciones Dar aviso inmediato a los servicios de extinción y su rápida respuesta son acciones fundamentales para reducir los daños por incendios forestales. Pero aún más eficaz es prevenirlos. Más vale prevenir… Prevención El 54% de los avisos de incendio forestal se registran gracias a la colaboración ciudadana. ¡No bajes la guardia! Colaboración Ciudadana 81% antes de 30 min. 81% antes de 30 min. Más información: www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/Incendios_default.aspx Los Grandes Incendios Forestales (GIF) suponen una grave amenaza para nuestros bosques, bienes y personas, y son un problema ambiental de primer orden que requiere el esfuerzo de todos para garantizar la calidad de vida a generaciones presentes y futuras. ...una pequeña parte de los incendios son responsables de los daños más graves? Curiosidad 19 marzo 2005 siniestros s 676 676 65 65 750 750 Junto con los GIF, los episodios de simultaneidad de incendios son las situaciones de mayor riesgo a las que se enfrentan los dispositivos de extinción. En los últimos diez años, el día con mayor número de incendios en España (19/03/2005) registró 676 siniestros. ¿Qué podemos hacer? Tú puedes ayudarnos Más de 750 personas y 65 medios aéreos trabajan en el dispositivo de extinción del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en apoyo a las comunidades autónomas. Durante la campaña estival, el tiempo de llegada del primer medio de extinción al incendio no supera los 15 minutos en el 46% de los siniestros y en el 81% de los casos no pasa de 30 minutos. El 66% de los siniestros se quedan en conatos. Eficacia en la extinción En 2013, 17 Grandes Incendios Forestales que suponen el 0,16% de los siniestros registrados, quemaron el 32% de la superficie forestal afectada. Éste fue uno de los mejores años del decenio, con datos por debajo de la media tanto en número de GIF como en superficie afectada por éstos. No obstante, la media de GIF en los últimos decenios se ha ido reduciendo, pasando de 70 GIF/año registrados en la década de los 80 a 30 GIF/año en las dos décadas siguientes, si bien registran muchos picos anuales al ser los incendios forestales un fenómeno estrechamente ligado a la meteorología. 90 80 80 Décadas 70 GIF 30 GIF 30 GIF 3 00 00 ¿Sabías que... ¿QUÉ SABEMOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES? abl es de l os daños más graves? tada. o, con ero de o obstante, la media de GIF en los últimos decenios se ha ido o obstante, la media de GIF en los últimos decenios se ha ido 17 GIF 2013 19.690,12 ha quemadas TOTAL incendios: 10.797 10.780 siniestros 42.000,49 ha quemadas Los Grandes Incendios Forestal (GIF) suponen una grave amen para nuestros bosques, bienes y personas, y son un probl ema ambiental de primer or den que requiere el esfuerzo de todos p requiere el esfuerzo de todos p Superficie Total afectada (has) Negligencia o accidente Desconocida Intencionado 500,00 - 1000,00 5000,01 - 30000,00 1000,01 - 5000,00 500,00 - 1000,00 5000,01 - 30000,00 1000,01 - 5000,00 500,00 - 1000,00 5000,01 - 30000,00 1000,01 - 5000,00 para as. S b í requiere el esfuerzo de todos p garantizar la calidad de vida a generaciones presentes y f utur G r a n d e s I n c e n d i o s F o r e s t a l e s ( G I F ) 2 0 1 3

Upload: docong

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

*Los datos utilizados para elaborar este folleto proceden de la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF) que elabora el MAGRAMA con la colabora-ción de las comunidades autónomas. La EGIF contiene datos definitivos hasta 2013, los correspondientes a 2014 son de carácter provisional.

NIPO

280-15-011-0 · Dep. Legal M

-21565-2015 · Imprim

e: Centro de publicaciones

Dar aviso inmediato a los servicios de extinción y su rápida respuesta son acciones fundamentales para reducir los daños por incendios forestales. Pero aún más eficaz es prevenirlos.

Más vale prevenir…Prevención

El 54% de los avisos de incendio forestal se registran gracias a la colaboración ciudadana.

¡No bajes la guardia!Colaboración Ciudadana

81% antes de30 min.

81% antes de30 min.

Más información:www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/Incendios_default.aspx

Los Grandes Incendios Forestales (GIF) suponen una grave amenaza para nuestros bosques, bienes y personas, y son un problema ambiental de primer orden que requiere el esfuerzo de todos para garantizar la calidad de vida a generaciones presentes y futuras.

...una pequeña parte de los incendios son responsables de los daños más graves?

Curiosidad

19marzo 2005

siniestross676676

6565750750Junto con los GIF, los episodios de simultaneidad de incendios son las situaciones de mayor riesgo a las que se enfrentan los dispositivos de extinción. En los últimos diez años, el día con mayor número de incendios en España (19/03/2005) registró 676 siniestros.

¿Qué podemos hacer?

Tú puedes ayudarnos

Más de 750 personas y 65 medios aéreos trabajan en el dispositivo de extinción del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en apoyo a las comunidades autónomas.

Durante la campaña estival, el tiempo de llegada del primer medio de extinción al incendio no supera los 15 minutos en el 46% de los siniestros y en el 81% de los casos no pasa de 30 minutos. El 66% de los siniestros se quedan en conatos.

Eficacia en la extinción

En 2013, 17 Grandes Incendios Forestales que suponen el 0,16% de los siniestros registrados, quemaron el 32% de la superficie forestal afectada. Éste fue uno de los mejores años del decenio, con datos por debajo de la media tanto en número de GIF como en superficie afectada por éstos.

No obstante, la media de GIF en los últimos decenios se ha ido reduciendo, pasando de 70 GIF/año registrados en la década de los 80 a 30 GIF/año en las dos décadas siguientes, si bien registran muchos picos anuales al ser los incendios forestales un fenómeno estrechamente ligado a la meteorología.908080

Décadas70 GIF

30 GIF 30 GIF3

0000

¿Sabías que... ¿QUÉSABEMOS DE LOS INCENDIOS FORESTALES?

ables de los daños más graves?

tada. o, conero de

o obstante, la media de GIF en los últimos decenios se ha ido o obstante, la media de GIF en los últimos decenios se ha ido

17 GIF

2013

19.690,12 haquemadas

TOTAL incendios:10.797

10.780siniestros42.000,49 ha

quemadas

Los Grandes Incendios Forestal(GIF) suponen una grave amenpara nuestros bosques, bienes ypersonas, y son un problemaambiental de primer orden querequiere el esfuerzo de todos prequiere el esfuerzo de todos p

Superficie Totalafectada (has)

Negligencia o accidente

Desconocida

Intencionado

500,00 - 1000,00

5000,01 - 30000,00

1000,01 - 5000,00

500,00 - 1000,00

5000,01 - 30000,00

1000,01 - 5000,00

500,00 - 1000,00

5000,01 - 30000,00

1000,01 - 5000,00

para

as.

S bí

requiere el esfuerzo de todos pgarantizar la calidad de vida a generaciones presentes y futurGrandes Incendios Forestales (GIF) 2013

El año 2014 ha sido el año con el menor número de siniestros del decenio y con la menor superficie afectada. En el último decenio, 2008 y 2014 fueron los años con menor superficie forestal quemada.

Si bien en las últimas décadas el nº de siniestros ha ido en aumento, las superficies afectadas por siniestros (conatos + incendios) han experimen-tado un notable descenso.

En España se registra una media anual de 14.476 siniestros que afectan a 108.282,39 hectáreas de superfi-cie (datos último decenio 2005-2014).

¿Cuáles son las causas?(Datos decenio 2004-2013)

(Datos decenio 2004-2013)(D t d i 2004 2013)

Motivaciones sociales que originanlos incendios (negligencias e intencionados)

El 96% de los siniestros están causados por actividades humanas, ya sea por negligencias y accidentes o de forma intencionada.

9.771 siniestros, 46.721,16 ha de superficie afectada,muy por debajo de la media anual.

9 771 siniestros 46 721 16 ha de superficie afectada

2014, un año significativo

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

188.697,49155.344,83

86.122,03

120.094,21

54.769,88

102.161,33

216.900,28

61.690,61

46.721,1650.322,09

119.300,7

71.064,87

84.279,96

50.29.408,86

56.713,17

8.443,49941.878,6878 6

40.402,48

79.691,73

10.184,91144.584,97

18.847,52

83.313,81

81.834,94

135.065,34

17.704,26

43.986,35

69.094,84

37.626,32

7

69.396,79

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

9.017710.741

5.59337.523

3.413

7.300

4.355

9.866

5.77777.811

3.910

10.815

5.599

10.455

5.542

3.089

6.754542

7.708

3.017

16.475

25.492

16.334

1110.9366

11.65515.643

11.721

16.41415.997

10.797979.771

?€

Uso del fuego para venganzas, represa-lias, vandalismo, etc.

· Eliminación de basuras y restos (2,50%)· Líneas eléctricas (2,39%)· Relacionados con la caza (2,09%)· Trabajos forestales (2,00%)· Uso lúdico del monte (1,78%)· Ferrocarril y líneas férreas (0,77%)· Empleo del fuego para el control de fauna (1,02%)· Modificar uso del suelo (0,29%)· Actividades militares (0,10%)· Modificar precios de la madera (0,04%)· Obtener salarios de extinción y/o restauración (0,04%)· Otros orígenes (11,79%)

4,75%

24,81%

registra nual de ros que .282,39 superfi-mo-2014).

*¡La superficie afectada cada año es superior a dos veces la superficie del Parque Nacional de Doñana!

(PN Doñana, 54.252 ha)

Superficie total España: 50.599.538 ha

Superficie afectada: 108.282,39 ha*

Nº de siniestros: 14.476

Siniestros: suma de conatos (incendios de menos de 1 ha) + incendios (incendios de más de 1 ha).

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE SINIESTROS ÚLTIMO DECENIO (2005-2014)

Nº de conatos

Nº de incendios

Nº siniestros

EVOLUCIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS ÚLTIMO DECENIO (2005-2014)

Sup.arbolada

Sup.no arbolada

Sup. forestal total

Aunque la época de máximo riesgo de incendios forestales com-prende los meses de verano, se producen siniestros a lo largo de todo el año, incluso en invierno en determinadas regiones.

Dada la heterogeneidad del territorio nacional, condicionado por la meteorología, topografía, vegetación y los factores socioeconómicos existentes, para el análisis geográfico de los incendios forestales se definen cuatro zonas que agrupan territorios con cierta similitud en relación a los factores mencionados. De estas zonas, la región Noroeste es la que sufre un mayor número de siniestros, con un 56,55%. Le sigue la región de las Comunidades Interiores, con el 27,75%, la zona del Mediterráneo y Canarias.

¿Dónde suceden?

¿Cuándo hay mayor riesgo?

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN EL ÚLTIMO DECENIO (MEDIA ANUAL 2005-2014)

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DECENIO 2004-2013 (SINIESTROS/MES)

59.289,69 ha (54,75%)

8.186 (56,55%)

23.143,52 ha (21,37%)

4.017 (27,75%)

20.202,05 ha (18,66%)

2.156 (14,89%)5.647,13 ha (5,22%)

117 (0,81%)

Hectáreas de superficie forestal afectada (%):

Hectáreas de superficie forestal afectada (%): Hectáreas de superficie forestal afectada (%):

Nº siniestros (%):

Nº siniestros (%):

Nº siniestros (%):

Hectáreas de superficie forestal afectada (%):

Nº siniestros (%):

Comunidades Interiores (Provincias del resto de comunidades no costeras, excepto León y Zamora).

Noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y provincias de León y Zamora).

Mediterráneo (Comunidades autónomas costeras con el mar Mediterráneo, incluyendo sus provincias interiores).

Canarias (Islas Canarias)

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DECENIO 2004 2013 (SINIESTROS/MES)

459siniestros

enero

1.608siniestros

febrero

2.242siniestros

marzo

1.149siniestros

abril

802siniestros

mayo

1.293siniestros

junio

2.094siniestros

julio

2.440 siniestros

agosto

1.835siniestros

septiembre

1.052siniestros

octubre

378siniestros

noviembre

286siniestros

diciembre

* MEDIA ANUAL

2.705 (28,97%)2.705 (28,97%)

4.933 (52,83%)4.933 (52,83%)

Comunidades Interiores

agos

tom

arzo

agos

toju

lio

julio

sept

.

sept

.

agos

tose

pt.

9.281 (55,32%)9.281 (55,32%)

1.568 (9,35%)1.568 (9,35%)

1.224 (7,29%)1.224 (7,29%)

julio 1.172 (6,99%)1.172 (6,99%)

Noroeste

4.512 (43,97%)4.512 (43,97%)

2.613 (25,46%)2.613 (25,46%)

agos

to

1.427 (13,90%)1.427 (13,90%)

Canarias

272 (7,72%)272 (7,72%)

julio 2.913 (82,66%)2.913 (82,66%)

271 (7,69%)271 (7,69%)

Mediterráneo

Hect

área

s de

supe

rfici

e ar

bola

da

daña

da m

edia

(V

alor

es m

edio

s del

dec

enio

200

4-20

13) Los mayores daños por incendios forestales

en la superficie arbolada se producen en los meses de julio y agosto. En Canarias resulta destacable la concentración de incendios en el mes de julio cuando se registra un 82,66% de la superficie dañada, mientras que en zonas como el noroeste peninsular, los incendios forestales están más repartidos a lo largo del año, aunque es en agosto cuando más superficie arbo-lada se ve afectada (55,32%).

SUPERFICIE ARBOLADA DAÑADA

Curiosidad: El mes con mayor incidencia de siniestros es agosto, seguido de marzo, un mes fuera de la época estival.

?Intencionados

(84.236)

53,86%

Intencionados Reproducción

(3.709)

2,37%

ReproducciónRayos

(6.821)

4,36%

Rayos Desconocidas

(21.514)

13,76%

Desconocidas

Negligencias y accidentes

(40.105)

25,65%

Negligencias y accidentes

CAUSAS DE INCENDIOS SEGÚN DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA (Decenio 2004-2013)

Empleo del fuego en prácticas agrícolas

33,95%

Enfermedad mental

4,96% Maquinaria, vehículos y herramientas

4,42%

Colillas

3,25%Empleo del fuego para control de la

vegetación

3,89%Empleo del fuego en prácticas ganaderas

19,97%

(2.183)9,94%

(6.669)30,38%

(2.695)12,28%

(192)0,87%

(10.216)46,53%(63.208)

69,02%

(1.381)1,51%

(12.884)14,07%

(3.030)3,30%

(11.081)12,10%

(449)36,04%

(13)1,04%

(478)38,36%

(13)1,04%

(293)23,52%

Negligencia y otras causas ReproducciónDesconocidaIntencionadoRayo

Mediterráneo

Noroeste

Canarias

(3.244)7,80%

(18.359)44,13%

(14.066)33,81%

(5.457)13,12%

(474)1,14%

ComunidadesInteriores

go en colas

97%