rutinas de seguridad en relacion a los plaguicidas

7
FICHA DE PREVENCIÓN: PLAGUICIDAS La peligrosidad intrínseca de algunos de estos productos hace imprescindible que el responsable de los mismos se encargue de la implantación de rutinas de seguridad en diversos aspectos de su utilización: EN LA ELECCIÓN DEL PRODUCTO 1 Identificar el agente causante del problema fitosanitario. Estudiar si existe alguna alternativa para resolver el problema. Del conjunto de posibles sustancias a emplear, recurrir siempre a la que, siendo compatible con una adecuada solución del problema, posea una menor toxicidad. Siempre que sea posible, evitar los productos con productos tóxicos y muy tóxicos. Estudiar detenidamente las instrucciones que figuren en la etiqueta del producto, las cuales deben ser respetadas escrupulosamente. No admitir productos con el envase deteriorado o desprovistos de etiqueta. EN EL TRANSPORTE Los plaguicidas deben transportarse siempre en habitáculos separados por una barrera física completa de personas y/o animales. Deben ir en envases resistentes, que se asegurarán para evitar caídas que pudieran dar lugar a derrames. EN EL ALMACENAMIENTO No se almacenarán productos alimenticios donde haya plaguicidas de cualquier tipo. Si algún recipiente queda sin vaciar del todo, se cerrará herméticamente. Nunca se trasvasará la sustancia sobrante a ningún otro recipiente. Jamás se emplearán envases alimentarios para guardar productos fitosanitarios de ningún tipo. Asimismo, jamás se reutilizarán los recipientes de productos plaguicidas con ningún fin. Intentar adquirir la cantidad de sustancia necesaria para el tratamiento, intentando evitar almacenar plaguicida. Si ello fuera necesario, debe preverse un lugar específico, dedicado única y exclusivamente a ese fin, fresco, cerrado y bien ventilado. Mantener los fitosanitarios lejos de alcance de personas no autorizadas, desagües, surtidores de agua ,etc.

Upload: andre-lorenzo-achic-mendoza

Post on 30-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

r

TRANSCRIPT

  • FICHA DE PREVENCIN: PLAGUICIDAS La peligrosidad intrnseca de algunos de estos productos hace imprescindible que el responsable de los mismos se encargue de la implantacin de rutinas de seguridad en diversos aspectos de su utilizacin: EN LA ELECCIN DEL PRODUCTO

    1

    Identificar el agente causante del problema fitosanitario. Estudiar si existe alguna alternativa para resolver el problema. Del conjunto de posibles sustancias a emplear, recurrir siempre a la que, siendo compatible con una adecuada solucin del problema, posea una menor toxicidad. Siempre que sea posible, evitar los productos con productos txicos y muy txicos. Estudiar detenidamente las instrucciones que figuren en la etiqueta del producto, las cuales deben ser respetadas escrupulosamente. No admitir productos con el envase deteriorado o desprovistos de etiqueta.

    EN EL TRANSPORTE

    Los plaguicidas deben transportarse siempre en habitculos separados por una barrera fsica completa de personas y/o animales. Deben ir en envases resistentes, que se asegurarn para evitar cadas que pudieran dar lugar a derrames.

    EN EL ALMACENAMIENTO

    No se almacenarn productos alimenticios donde haya plaguicidas de cualquier tipo. Si algn recipiente queda sin vaciar del todo, se cerrar hermticamente. Nunca se trasvasar la sustancia sobrante a ningn otro recipiente. Jams se emplearn envases alimentarios para guardar productos fitosanitarios de ningn tipo. Asimismo, jams se reutilizarn los recipientes de productos plaguicidas con ningn fin. Intentar adquirir la cantidad de sustancia necesaria para el tratamiento, intentando evitar almacenar plaguicida. Si ello fuera necesario, debe preverse un lugar especfico, dedicado nica y exclusivamente a ese fin, fresco, cerrado y bien ventilado.

    Mantener los fitosanitarios lejos de alcance de personas no autorizadas, desages, surtidores de agua ,etc.

  • 2

    Organizar el almacenamiento por productos: - Los herbicidas separados de los dems fitosanitarios. - Los productos slidos separados de los lquidos. - Los inflamables separados del resto de productos. - Organizar el almacenamiento segn el principio primero dentro, primero

    fuera es decir utilizar siempre el producto ms antiguo.

    EN LA PREPARACIN DE LA MEZCLA

    Leer atentamente la etiqueta del producto y atenerse estrictamente a sus indicaciones (tratamientos, plazos de seguridad, dosis, prendas de proteccin, etc.) Antes de proceder a la apertura del envase y llenado de los depsitos, equiparse con el equipo de proteccin individual necesario. Realizar estas operaciones en reas bien ventiladas y alejadas de corrientes de agua. Emplear las herramientas adecuadas y limpiarlas minuciosamente tras acabar el trabajo. Preparar la cantidad de caldo necesaria, evitando sobrantes. Para una correcta dosificacin se debe utilizar un recipiente medidor

    DURANTE EL TRATAMIENTO

    Mantener los equipos de aplicacin siempre limpios y en perfecto estado de conservacin. Revisar peridicamente las gomas de distribucin y las boquillas de aplicacin y sustituirlas con la periodicidad recomendada por el fabricante. Antes de proceder a efectuar un tratamiento fitosanitario, se comprobar que las condiciones climticas son las adecuadas, evitando aplicar tratamientos en das de viento (para evitar afectar a terceros) o excesivamente calurosos (las temperaturas altas pueden formar vapores txicos y fitotoxididades en los cultivos aparte de suponer un mayor coste energtico, especialmente si se utiliza proteccin respiratoria). No pulverizar ni espolvorear de cara al viento. No fumar, ingerir alimentos o bebidas mientras se efectan tratamientos plaguicidas. No llevarse las boquillas a la boca ni soplarlas para desatarcarlas.

    FINALIZADO EL TRATAMIENTO

    Los recipientes de plaguicida vacos deben recogerse. Acabado un recipiente de plaguicida, se debe realizar un triple enjuagado del envase (1, Vaciar bien el envase en el tanque de aplicacin, 2, Llenar el envase con agua hasta una cuarta parte de su capacidad, 3, Tapar y agitar bien y 4, Echar el agua en el tanque de aplicacin y repetir esta operacin de 2 a 4 veces). Limpiar minuciosamente el equipo de aplicacin. Respetar estrictamente los plazos de seguridad del producto.

  • EQUIPO DE PROTECCIN INDIVIDUAL Dada la peligrosidad intrnseca de los plaguicidas, es absolutamente indispensable emplear equipo de proteccin individual siempre que se proceda a su manipulacin Las caractersticas del mismo dependern de las caractersticas del tratamiento y de la sustancia a emplear, pero cabe dar unas pautas generales al respecto:

    MANOS:

    Guantes impermeables. Lo ideal es un modelo de tipo Nitrilo o Neopreno, identificado con marcado CE y el

    pictograma Longitud mnima de 30 cm y con 0,5 mm de grosor. Las mangas deben recubrir el inicio de los mismos. Indispensables en cualquier tratamiento y manipulacin de plaguicidas, incluidas la preparacin de

    mezclas, vertido y llenado de depsitos, y operaciones de regulacin, mantenimiento o limpieza en aparatos de aplicacin.

    Acabado el trabajo, se lavarn con detergente minuciosamente por dentro y fuera. Se dejarn secar

    vueltos hacia afuera y colgados de los dedos. No se considera admisible emplear los guantes de trabajo habituales, dado que el hallarse empapados en

    grasas y aceites facilita la difusin del plaguicida hasta la piel. Los guantes de cuero no son adecuados para manejar productos fitosanitarios

    3

  • CUERPO:

    Traje impermeable: Debe envolver la totalidad del cuerpo y ajustar con guantes y botas. Se considera muy recomendable para cualquier tratamiento plaguicida, e imprescindible en tratamientos en invernaderos. El buzo adecuado debe: Ser amplio y cmodo para poder ser puesto sobre la ropa normal de trabajo; Encontrarse en buen estado de conservacin (sin roturas); Si es de algodn, se debe lavar despus de cada uso; En exposiciones altas, usar buzos con marcado CE.

    Su eleccin debe corresponderse con el grado de exposicin:

    - Exposicin limitada (cultivos extensivos): Buzo de algodn. Requiere lavado frecuente. Buzo tipo 5 (impermeable a partculas) 6 (impermeable a salpicaduras de intensidad limitada).

    - Exposicin alta (Invernaderos , frutales): Buzo tipo 4 (impermeable a la pulverizacin), 5 6.

    Si el cuello de la camisa no va atado y ceido, se portar pauelo al cuello. En tratamientos de espolvoreo a zonas elevadas y cultivos altos, se deber portar adems gorra, visera, sombrero o similar. En aplicaciones desde tractor con cabina presurizada no se considera necesario el empleo de ropa especial.

    4

  • NARIZ Y BOCA:

    Mascarilla facial: Protege boca y nariz (puede ser necesaria tambin proteccin de las mucosas oculares). Debe cubrir por completo boca y nariz. Se considera muy recomendable para cualquier tratamiento

    plaguicida, e imprescindible en tratamientos en polvo y tratamientos de cualquier tipo en locales cerrados y reas confinadas o siempre que se utilicen productos txicos o muy txicos.

    Se utilizarn filtros adecuados al producto (para partculas y/o para gases y vapores) y con marcado CE.

    Hay que tener en cuenta las instrucciones del fabricante en cuanto a duracin, almacenamiento y conservacin de los mismos.

    Mscara completa: protege tambin las mucosas oculares. La mascarilla de papel filtrante es totalmente insuficiente para la mayora de los fitosanitarios.

    5

  • 6

    OJOS:

    Las gafas deben ser estacas. Es conveniente la lente tenga tratamiento antiempaante. Tipo mscara, esto es, cubre la totalidad de la cara.

    PIES:

    Botas impermeables

    - Lo ms altas posibles. - Las perneras del pantaln deben quedar por encima de las botas.

  • 7

    CUADRO RESUMEN DE EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL

    PROTECCIN ADECUADA A CADA TIPO DE TRABAJO

    MANIPULACIN DE PRODUCTOS

    Guantes Buzo Botas Proteccin de ojos.

    PREPARACIN DEL CALDO

    Guantes Buzo Botas Proteccin de ojos Mascarilla.

    TRATAMIENTO

    Guantes (en manipulacin de pulverizador o cultivo). Buzo Botas Mascarilla (si no hay cabina con filtro de carbono, incluso en el tractor) Proteccin de ojos

    LAVADO DE CUBAS

    Guantes Buzo Botas Proteccin de ojos

    FICHA DE PREVENCIN: PLAGUICIDASLa peligrosidad intrnseca de algunos de estos productos hace imprescindible que el responsable de los mismos se encargue de la implantacin de rutinas de seguridad en diversos aspectos de su utilizacin:EN LA ELECCIN DEL PRODUCTOEN EL TRANSPORTEEN EL ALMACENAMIENTOEN LA PREPARACIN DE LA MEZCLADURANTE EL TRATAMIENTO

    FINALIZADO EL TRATAMIENTOEQUIPO DE PROTECCIN INDIVIDUALCUADRO RESUMEN DE EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL

    PROTECCIN ADECUADA A CADA TIPO DE TRABAJO