ruth

13

Upload: deysy-huallullo-morales

Post on 31-Jul-2015

25 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruth
Page 2: Ruth

Es un documento esencial para un empresario, grandes compañías y

para una pequeña y mediana empresa. Es además una

herramienta de trabajo, ya que por medio de su preparación se hace una

evaluación de que tan factible es la idea de negocio.

CONCEPTO:

Page 3: Ruth

APLICACIONES: Las principales aplicaciones que presenta un plan de negocio son las siguientes:• Constituye una herramienta de gran utilidad para el propio equipo de promotores

ya que permite detectar errores y planificar adecuadamente la puesta en marcha del negocio con anterioridad al comienzo de la inversión.

• Facilita la obtención de la financiación bancaria, ya que contiene la previsión de estados económicos y financieros del negocio e informa adecuadamente sobre su viabilidad y solvencia.

• Facilita la negociación con proveedores.• Captación de nuevos socios o colaboradores.• Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados.• Establecer metas a corto y mediano plazos.• Definir con claridad los resultados finales esperados.• Establecer criterios de medición para saber cuáles son sus logros.• Identificar posibles oportunidades para aprovecharlas en su aplicación.• Involucrar en su elaboración a los ejecutivos que vayan a participar en su

aplicación.• Nombrar un coordinador o responsable de su aplicación.• Prever las dificultades que puedan presentarse y las posibles medidas correctivas.• Tener programas para su realización.• Ser claro, conciso e informativo.

Page 4: Ruth

PROCEDIMIENTO DE ELABORACION

Page 5: Ruth

1) Estructura del órgano de administración:

Redactar los Estatutos de la sociedad.• Estructurar el funcionamiento del órgano

administrador.• Adjudicar las funciones de los órganos societarios.

Page 6: Ruth

2) Área jurídico-mercantil: Tramitación administrativa y formalidades de

constitución.• Tramitación mercantil.• Tramitación fiscal.

Page 7: Ruth

3) Área económica: Análisis y evaluación del entorno económico.• Análisis del objeto de la actividad.• Análisis de la competencia o sectorial.

Page 8: Ruth

4) Área de marketing:

Análisis y segmentación de mercado de la oferta.• Análisis y segmentación de la demanda.• Política de precios.• Planificar y presupuestar los sistemas y

medios de promoción.• Planificar y presupuestar los sistemas y

medios de distribución.

Page 9: Ruth

5)Área de ventas:

Estimación de ventas.• Sistemas de ventas.• Política de ventas y de cobro.• Presupuestación de los medios de ventas.

Page 10: Ruth

6) Área de producción: Estructurar las secciones de producción.• Diseñar las técnicas y procesos de producción.• Estimar los costes de producción y los 

costes estructurales.• Distribución de los costes a la producción —

sistemas de contabilidad analítica.• Sistemas de valoración, amortización y depreciación

 de la estructura patrimonial.

Page 11: Ruth

7) Área de recursos humanos:

Diseño y clasificación del personal.• Diseño de sistemas de evaluación para la

contratación laboral.• Adjudicación y coordinación de puestos.• Sistemas de formación cualitativa del personal.• Política y sistemas de retribución.

Page 12: Ruth

8) Área contable-financiera: Estructuración o composición del capital social.• Calcular el coste medio del capital social (propio y

ajeno).• Dotación y repartición de los desembolsos exigibles

por la actividad.• Calcular los flujos de caja (cobros y pagos).• Actualizar los flujos de caja.• Valoración de la inversión.• Evaluación del proyecto.

Page 13: Ruth

UTILIDAD: El plan de negocios es pues un documentos único en

donde se muestran todos los aspectos de un proyecto, con el fin de:- Que los superiores de una empresa los aprueben.- Para convencer un inversionista de que puede con toda tranquilidad, invertir en nuestro negocio.- Para en caso de pedir un préstamo, respaldarlo con la efectividad del negocio mostrado en el Plan.- Para presentar un oferta de compraventa.- Para conseguir una licencia o una franquicia de una compañía nacional o extranjera.- Para despertar el interés de invertir en el negocio por un socio potencial.- El plan de negocio sirve también para revaluar su negocio, buscar alternativas, poner en práctica acciones y así reorientarlo.