rutas para la vida y el trabajo

9
Rutas para la vida y el trabajo Con una gran carga audiovisual y constante interacción con el alumno, el curso “Rutas para la vida y el trabajo” está diseñado para que, de forma práctica y amena, podamos adquirir las herramientas que hoy demanda el mundo laboral. Podremos aprender y entrenarnos en las habilidades sociales y emocionales, habilidades además transferibles, que necesitamos para tener éxito en el entorno laboral. Ejemplo de ejercicio con soporte visual No es magia, es inteligencia emocional

Upload: nuria-jimenez

Post on 08-Nov-2015

246 views

Category:

Documents


14 download

TRANSCRIPT

  • Rutas para la vida y el trabajo

    Con una gran carga audiovisual y constante interaccin con el alumno, el curso Rutas para la vida y el trabajo est diseado para que, de forma prctica y amena, podamos adquirir las herramientas que hoy demanda el mundo laboral. Podremos aprender y entrenarnos en las habilidades sociales y emocionales, habilidades adems transferibles, que necesitamos para tener xito en el entorno laboral.

    Ejemplo de ejercicio con soporte visual

    No es magia, es inteligencia emocional

  • Introduccin

    Antes de conocer las habilidades necesarias para encontrar trabajo es importante

    conocerte bien a ti mismo. Por qu? Porque si no te conoces a ti mismo no podrs

    conocer y comprender a los dems y te ser ms difcil relacionarte bien con ellos en un

    entorno laboral.

    Por eso, a travs de estas 21 rutas, vamos a ir paso a paso. Primero, nos centraremos en el

    yo, luego en los dems y, finalmente, en cmo desarrollar tu tarea.

    Durante las primeras siete rutas, tmate tu tiempo para explorarte, aprender a gestionar

    tus emociones y distinguir fortalezas de debilidades, aquello que podras mejorar y lo que

    te motiva para trabajar y para vivir. Lo necesitars al final del camino.

    Una vez hecho este chequeo personal de tus emociones y motivaciones principales vamos

    a adentrarnos en otra dimensin, la que nos ayuda a relacionarnos y comunicarnos con

    los dems de una manera efectiva. Por ejemplo, cmo puedes mejorar tu expresin oral

    y tu comunicacin no verbal? Cmo generar una primera impresin positiva en pocos

    segundos? O cmo escribir un buen currculo para presentarte al resto del mundo Todo

    ello te ser muy til para encontrar trabajo.

    En la Tercera Dimensin, vamos a poner en prctica las habilidades ms tcnicas y

    concretas para aplicar en tu puesto de trabajo, sea cual sea, da tras da: cmo organizar

    el tiempo de forma productiva, cmo puedo solucionar los problemas que se presentan

    tpicamente en un entorno laboral, o cmo puedo ser ms creativo frente a los retos

    laborales que se me presentan.

    Te recomiendo que explores los links que encontrars al final de cada ruta, con mucha

    informacin til e interesante.

    Elsa Punset, directora del Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional

  • Todos los humanos compartimos las mismas emociones bsicas. Es nuestro lenguaje universal. Pero la forma de expresar estas emociones es personal y vara en funcin de factores como, por ejemplo, el temperamento.

    La gentica influye en nuestro temperamento, pero a la vez tenemos un cerebro plstico que est programado para cambiar. Por eso, mucho depende de la capacidad para educar y entrenar el cerebro deliberadamente.

    Pero ese cerebro, adems, lo tenemos que entrenar en positivo, a pesar de que tenemos una tendencia natural a lo negativo, como mecanismo de defensa.

    Se trata de buscar equilibrio entre lo positivo y lo negativo. Segn estudios del psiclogo John Gottman, en una relacin de pareja cada emocin negativa requiere de 5 positivas para equilibrarse. En un entorno laboral (estudios de Fredrickson y Losada), tres.

    Uno de los muchos grficos de apoyo que el alumno encontrar en el curso

  • Conseguir nuestras metas no slo nos da satisfaccin, sino que tiene un efecto qumico y neurolgico en nuestro cerebro. Lo llaman el efecto ganador. Cuando ganas generas dopamina y te sientes bien, con ganas de alcanzar nuevos logros. Ganar nos da confianza y nos empuja como una cadena; tener xito empuja a tener ms xito.

    Paradjicamente, la mejor forma de alcanzar el efecto ganador es perder el miedo al fracaso. Fracasar no es una excepcin, es la norma. Los expertos defienden que darnos permiso para fracasar es una parte vital del aprendizaje. Lo contrario puede paralizarnos.

    En todas las rutas encontraremos tests cuyas respuestas descubriremos en el momento

    El autocontrol puede ser una de nuestras habilidades. Y es una de las habilidades de la vida diaria que se pueden transferir al mbito laboral. Todos queremos rodearnos de personas fiables, responsables, positivas, generosas. Bien, pues los empleadores buscan esos mismos valores.

    Podemos identificar esas habilidades transferibles, concretarlas, para potenciar lo que necesitemos y destacarlas, por ejemplo, al redactar un c.v., en entrevistas de trabajo

    Adems de profundizar y trabajar en estos conceptos, para poder aplicarlos de manera prctica, en esta Dimensin podremos, entre otras cosas:

    Realizar un sencillo test con el que averiguaremos cul es nuestro temperamento

    Saber qu es el sndrome de la insignificancia y si lo sufrimos

    Cmo meditar en un minuto

    Qu es el mapa de las habilidades transferibles

  • Tardamos unos 15 segundos en hacernos una primera impresin de alguien. De esta primera impresin el 55% se basa en la apariencia, el 7% en las palabras que usamos, el 38% en el tono de nuestra voz.

    Entendemos apariencia ms all de un fsico agradable. Hablamos del sentimiento que se despierta en el otro al percibir que mostramos inters por l, consiguiendo inspirarle confianza Cmo? A travs de bsicamente de un lenguaje no verbal, donde entran en juego la mirada, cuestiones de espacio o incluso evitando gestos que generan incomodidad sin que lo sepamos (pero lo vamos a aprender).

    La carga visual del curso consigue que resulte ms ameno para el alumno

    Las habilidades de comunicacin son muy valoradas para encontrar empleo. Y tan importante como lo que decimos es cmo lo decimos.

  • Los silencios, la claridad, la rapidez Incluso el tiempo que empleamos hablando (debemos aprender a compartir nuestro tiempo con los dems) influyen de una u otra forma en nuestro interlocutor.

    Igual de importante es aprender a escuchar. Ayuda a mejorar nuestra productividad, tener ms influencia y evitar malentendidos y conflictos. Es la escucha activa.

    En el entorno laboral, el currculo es nuestra primera forma de comunicarnos con el posible empleador. Veremos cmo redactarlo para presentarnos de forma eficaz al mundo, pero tambin normas que me pueden ayudar en otras estrategias de bsqueda de trabajo (escribir correo electrnico, redactar carta de presentacin) y otras normas bsicas de comunicacin digital y su impacto emocional.

    Y cundo ya no estamos ante un interlocutor nico, sino ante una audiencia? Hablar en pblico, tan temido para muchos Descubrimos el lenguaje seductor que utilizan los lderes.

    Ejemplo de uno de los muchos ejercicios interactivos

    Adems de profundizar y trabajar en estos conceptos, para poder aplicarlos de manera prctica, en esta Dimensin podremos, entre otras cosas:

    Saber cules son los pasos en la bsqueda activa de trabajo

    Conocer qu herramientas son las ms importantes para escribir un currculo que

    represente correctamente tus capacidades

    Qu secretos encierra una comunicacin telefnica eficaz

    Profundizar en la empata y utilizarla en el terreno laboral

  • Una de cada cuatro personas no nos ponemos manos a la obra porque nos da pereza. Somos lo que se llama personas procastinadoras. Pero sucede que una clave importante en la vida es transformar en algo real los sueos, as que hay que disponerse a combatir la pereza y ponerse manos a la obra. Tomar decisiones forma parte de este juego. La capacidad de pensar de forma crtica es una de las habilidades ms valoradas en el mbito laboral. Conoceremos cules son esas claves del pensamiento crtico.

    El pensamiento crtico, explicado en clave visual

    Un profesional, en cualquier campo, es alguien que resuelve problemas. Por lo general, los solucionadores de problemas vienen de otros mbitos porque son capaces de enfrentarse a ellos sin prejuicios (o as debera ser porque es bsico).

  • Ante los retos, los humanos contamos con un buen arma: la creatividad. Y es que los humanos estamos programados para la creatividad; slo tenemos que fomentarla para que alimente otros campos.

    A lo largo de todo el curso encontramos ejercicios divertidos en formato audiovisual

    Los hay que nacen con estrella. S, hay personas con ms suerte que otras. O eso parece. Pero yo puedo mejorar mi suerte, si genero oportunidades, buscando siempre hacer algo diferente.

    En cualquier caso, deberamos enfrentarnos a nuestras vidas de forma tranquila, cambiando las cosas cada da sin temor ni traumas. Es el principio de la filosofa Kaizen, que nos habla de pasos pequeos que se van incrementando. Una buena estrategia para ir aplicando as los cambios que estamos introduciendo en nuestras vidas. Adems de profundizar y trabajar en estos conceptos, para poder aplicrnoslos, en esta Dimensin podremos:

    Conocer el mtodo OLACEE para afrontar conflictos interpersonales

    Construir un efecto de polinizacin basado en nuestra creatividad

    Saber que existe la Dieta de la creatividad

    Descubrir diferencias entre personas con y sin suerte con el experimento del

    anuncio en el peridico

  • Llegamos al final de las Rutas.

    Por el camino, hemos aprendido la importancia de conocernos a nosotros mismos y de

    gestionar nuestras emociones. Que podemos transferir habilidades de la vida diaria a la

    vida laboral, las claves para causar una buena impresin, cmo presentarnos al resto del

    mundo con un currculum eficaz, sin descuidar algunas habilidades especficas para el

    trabajo, como saber gestionar el tiempo, solucionar conflictos o integrarnos eficazmente

    en un equipo de trabajo.

    Ahora es el momento de poner todas esas habilidades en prctica.

    Para que nuestro cerebro se acostumbre a los cambios, debes practicar repetidamente y

    hacer un esfuerzo deliberado.

    Slo un 50% de nuestras capacidades depende de los genes, el resto depende de

    nosotros, de cmo nos comportamos y de cmo pensamos.

    Adelante! Te toca!

    Elsa Punset