rutas de atencion integral del centro educativo indigena algodoncillo

5
RUTAS DE ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR CENTRO EDUCATIVO INDIGENA ALGODONCILLO INTEGRANTES NIDIA ESTHER MARTINEZ HERNANDEZ DEIVER ENRRIQUE CLEMENTE SOLANO SEPTIEMBRE 17 2014 MUNICIPIO SAN ANTONIO DE PALMITO SUCRE

Upload: deiver-clemente

Post on 22-Jul-2015

68 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rutas de atencion integral del centro educativo indigena algodoncillo

RUTAS DE ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA

ESCOLAR

CENTRO EDUCATIVO INDIGENA ALGODONCILLO

INTEGRANTES

NIDIA ESTHER MARTINEZ HERNANDEZ

DEIVER ENRRIQUE CLEMENTE SOLANO

SEPTIEMBRE 17 – 2014

MUNICIPIO SAN ANTONIO DE PALMITO SUCRE

Page 2: Rutas de atencion integral del centro educativo indigena algodoncillo

RUTAS DE ATENCION INTEGRAL A LAS DIFERENTES

SITUACIONES CRÍTICAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN EL

CENTRO EDUCATIVO INDIGENA ALGODONCILLO

CENTRO EDUCATIVO INDIGENA ALGODONCILLO, establecimiento educativo

ubicado en la zona rural del municipio San Antonio de Palmito con población

perteneciente al Resguardo Indigena Zenu Córdoba – Sucre.

Con estudiantes de transición a quinto, cuyas edades oxilan entre 4 y 10 años, en

el centro laboran 7 docentes y un directivo.

Rutas de atención integral para casos especiales detectados entre los

estudiantes, el establecimiento educativo responde por los estudiantes desde el

momento que recepcionan 7:00 am hasta la salida 12:30 pm, pero cuando se tiene

conocimiento de alguna situación conflictiva extramural se plantean alternativas de

solución.

En el centro educativo indigena algodoncillo en lo recorrido de su historia nunca se

han presentado situaciones críticas.

Anexo rutas o protocolos para la aplicación del manual de convivencia teniendo en

cuenta la ley 1620 del 2013.

CAPITULO VII

RUTAS Y PROTOCOLOS PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA

PARA LAS FALTAS LEVES DE LOS ESTUDIANTES:

EL docente que conozca el caso llamará verbalmente la atención al presunto o a

los presuntos infractores o infractoras, presumiendo su inocencia hasta que se

compruebe lo contrario, escuchará sus descargos, los analizará y aplicará

correctivos como conserjería sobre valores humanos para la convivencia pácifica.

Si es un caso de reincidencia se le hace llamado de atención al padre o madre de

familia y se le hace anotación en el observador del estudiante, que debe ser

firmada por él, el padre o madre de familia y el docente, y se le hace corrección

de tipo pedagógico, sin que se vea como un castigo.

Page 3: Rutas de atencion integral del centro educativo indigena algodoncillo

PARA LAS FALTAS GRAVES DE LOS ESTUDIANTES:

El docente conocedor de la falta procederá de la siguiente manera:

- Llamado de atención al niño con anotación en el observador del alumno.

- Llamado de atención del padre o madre de familia para establecer

compromisos y si es de caso resarsir el daño causado.

- Si es reincidente debe ser de conocimiento del director quien tomará las

medidas pertinentes si están a su alcance y si no procederá a convocar el

comité de convivencia escolar, para determinar la situación estudiante

implicado que puede ir desde el llamado de atención del niño, de los

padres o madre de familia, conciliación con las partes afectadas y en el

peor de los casos matriculas condicional del infractor.

POR PROBLEMAS ENTRE PADRES O MADRES DE FAMILIA CON

ESTUDIANTES QUE NO SEAN SUS HIJOS.

El docente conocedor del caso llamará a las partes para aclarar la situación, se

escuchan las partes y se toma nota escrita de los descargos sino le es posible

arreglar las diferencias, hechos o malos entendidos, dará a conocer el caso al

director quien reunirá las partes implicadas tratando de minimizar el efecto nocivo

que puede generar un problema en el ambiente escolar, se escuchan de nuevo

las partes haciendo anotaciones escritas como parte documental, si las partes

fueren intransigentes y no se puede conciliar , se le hace conocer conocer la

situación al padre, madre o acudiente del estudiante, se busca solucionar el

problema y si esto no resulta se convoca al comité de convivencia escolar como

máxima instancia, para que tome las medidas pertinente, en lo posible cuidando

no sacrificar o negar la oportunidad de seguir estudiando en su establecimiento al

estudiante, pero que tampoco parezca una burla al padre, madre, o acudiente, es

decir no permitir la impunidad.

POR PROBLEMAS ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES.

El docente debe tomar la iniciativa para solucionar el inconveniente de la mejor

manera posible, a través del diálogo, cuando esto no funcione solicitará la

presencia del padre, madre, o acudiente quien será enterado de la situación para

que sirva como medidor, de esto se debe dejar constancia escrita firmada por el

estudiante, el docente o la docente, el padre, madre o acudiente y si no es posible

la conciliación una de las partes debe pasar el caso al director, quien recibirá el

informe escrito del docente o la docente y escuchará el descargo del estudiante

Page 4: Rutas de atencion integral del centro educativo indigena algodoncillo

o la estudiante y los reclamos del padre, madre o acudiente si los hubiere.

Sentará en un acta el incidente, toma decisiones conducentes a arreglar la

situación y si no es posible pasa el caso al comité de convivencia escolar, quien

debe presentar posibles alternativas de solución y si esto no es suficiente esta

instancia lo pasarán a control interno de la secretaria de educación departamental

para que tome las medidas que crea convenientes.

POR PROBLEMAS ENTRE DOCENTES.

Como primera instancia tratarán en lo posible de arreglar la situación entre ellos,

si no es posible se recurre a la mediación del director del establecimiento y si el

problema persiste éste pasará el caso al comité de convivencia escolar donde

debe ser ventilado, ´pero si no fuera posible el director dará a conocer el caso a la

secretaria de educación municipal, quien debe tomar las medidas pertinentes y

necesarias para la solución definitiva.

POR PROBLEMAS ENTRE DOCENTE(S) Y DOCENTE DIRECTIVO.

Las partes deben dialogar con respeto por la dignidad humana y a la jerarquía,

para aclarar la situación sin que trascienda, si esto no es posible, la partes o una

de las partes debe solicitar la mediación del comité de convivencia escolar. Aquí el

director del centro educativo debe ser remplazado por otro miembro que puede ser

docente o un padre de familia, escogido por los restantes miembros del comité, y

si el docente implicado forma parte del comité de convivencia escolar debe ser

remplazado por otro docente escogido por los demás miembros del mismo comité.

El comité escuchará los descargos y tomara la decisión que más convenga al

establecimiento educativo, dejando todo por escrito y si no le es posible

solucionar el problema lo pasara a la secretaria de educación municipal para que

medie o la pase directamente a control interno a la secretaria de educación

departamental.

PARAGRAFO. En todo y cada uno de los casos se debe garantizar a los

implicados el debido proceso y deben ser informado por escrito por la instancia

que estudia la situación problema cuando el caso valla a pasar a una instancia

superior.

Page 5: Rutas de atencion integral del centro educativo indigena algodoncillo

En cuanto a las rutas de otras situaciones críticas de atención integral que no se

presentan en el centro pero que pueden presentarse como:

1. ACOSO SEXUAL: conociendo el caso se hace llamado de atención y se

hacen los descargos entre las partes, se hace consejería (orientación) por

parte del comité de convivencia, se hacen compromisos a las partes a

mejorar y se hace seguimiento.

2. VIOLENCIA ESCOLAR: si se llegara presentar casos de violencia escolar

el correctivo seria llamado de atención a los estudiantes implicados ,

consejería por parte del docente de aula y si el caso es extremo se llama al

comité de convivencia y este hace el llamado a padres de familia para que

asuman compromisos y si a un persiste se busca ayuda psicológica

externa para los implicados.

3. DISCRIMINACION POR TENDENCIA SEXUAL: se reúnen a los niños o

niñas implicados, se les orienta sobre la importancia de roles sexuales,

para que se identifiquen y se asuman como tales.

4. DISCRIMINACION A LOS DISCAPACITADOS Y/O LIMITADOS FISICOS:

orientar a los estudiantes acerca del respeto y acerca de las diferencia a los

demás, de persistir se hace llamado de atención verbal y de ser necesario

por escrito y con copia al observador del alumno y en caso extremo se le da

conocer al comité de convivencia y a su vez a los padres de los implicados.

5. ACCIDENTES ESCOLARES: se prestan los primero auxilios por parte de

los docentes, según el caso se llevan al puesto de salud más cercano y se

le avisan a los padres de familia.

6. CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: conociendo el caso se

hace llamado de atención por el docente de aula, si persiste el comité de

convivencia, padres de familia, consejo directivo.

7. ATENCION DE RIESGO POR DESASTRES NATURALES: plan de

contingencia, oficina de gestión de riesgo municipal, departamental.