ruta matematica sexto 2012

7
COLEGIO DEL SAGRADO CORAZON Unidad Técnico Pedagógica Concepción PLANIFICACIÓN AÑO 2012 Subsector: Matemática Profesor: Alvaro Vargas Ch – Liliana Luengo H. Nivel : Sexto año I.- Objetivos Fundamentales: 1.Utilizar procedimientos de cálculo mental y escrito para efectuar multiplicaciones y divisiones de fracciones positivas y de números decimales positivos en el contexto de resolución de problemas y el estudio de regularidades de estas operaciones. 2.- Comprender la noción de razón y porcentaje e interpretar información proporcionada a través de ellos, efectuar cálculos, establecer formas equivalentes de escritura de porcentajes y emplearlos para comunicar información en diversos contextos. 3.- Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, respecto del comportamiento de algún fenómeno que implique variaciones porcentuales. 4.- Comprender el significado de potencias e interpretar aquellas de base y exponente natural, aplicar la notación de potencias en situaciones diversas, identificar regularidades y verificar, en casos particulares, procedimientos en la multiplicación y en la división por potencias de 10. 5.- Representar secuencias numéricas, áreas, perímetros y relaciones angulares, mediante expresiones algebraicas y utilizar estrategias para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en el ámbito de los números naturales y verificar sus soluciones. 6.- Emplear procedimientos para medir ángulos y establecer relaciones entre la medida de ángulos que se forman en rectas paralelas cortadas por una transversal. 7.- Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a la suma de ángulos interiores y exteriores de polígonos y aplicarlas en la resolución de problemas que involucren determinar medidas de ángulos en ellos

Upload: liliana-luengo-henriquez

Post on 26-Jul-2015

553 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta Matematica Sexto 2012

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZONUnidad Técnico Pedagógica

Concepción

PLANIFICACIÓN AÑO 2012

Subsector: Matemática Profesor: Alvaro Vargas Ch – Liliana Luengo H.

Nivel : Sexto año

I.- Objetivos Fundamentales:1.Utilizar procedimientos de cálculo mental y escrito para efectuar multiplicaciones y divisiones de fracciones positivas y de números decimales positivos en el contexto de resolución de problemas y el estudio de regularidades de estas operaciones.2.- Comprender la noción de razón y porcentaje e interpretar información proporcionada a través de ellos, efectuar cálculos, establecer formas equivalentes de escritura de porcentajes y emplearlos para comunicar información en diversos contextos.3.- Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, respecto del comportamiento de algún fenómeno que implique variaciones porcentuales.4.- Comprender el significado de potencias e interpretar aquellas de base y exponente natural, aplicar la notación de potencias en situaciones diversas, identificar regularidades y verificar, en casos particulares, procedimientos en la multiplicación y en la división por potencias de 10.5.- Representar secuencias numéricas, áreas, perímetros y relaciones angulares, mediante expresiones algebraicas y utilizar estrategias para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en el ámbito de los números naturales y verificar sus soluciones.6.- Emplear procedimientos para medir ángulos y establecer relaciones entre la medida de ángulos que se forman en rectas paralelas cortadas por una transversal.7.- Formular y verificar conjeturas, en casos particulares, relativas a la suma de ángulos interiores y exteriores de polígonos y aplicarlas en la resolución de problemas que involucren determinar medidas de ángulos en ellos 8.- Representar datos en gráficos circulares, obtenidos desde diversas fuentes y resolver problemas que impliquen interpretar información presentada en ellos.9.- Comprender los conceptos de población y muestra, y argumentar acerca de la necesidad de tomar muestras en la realización de estudios o encuestas que involucran un gran número de casos. 10.- Interpretar y discutir la información que entregan diferentes medidas de tendencia central, determinar su valor cuando sea pertinente al considerar el tipo de datos y emplearlas en diversas situaciones. 11.- Estimar la probabilidad de ocurrencia de eventos, mediante la identificación de patrones en el comportamiento de resultados de experimentos aleatorios.

Page 2: Ruta Matematica Sexto 2012

12.- Formular, verificar conjeturas, en casos particulares, y aplicar las habilidades propias del proceso de resolución de problemas en contextos significativos que fomenten el interés por conocer la realidad, seleccionar información relevante y argumentar sobre la validez de procedimientos utilizados.

II.- Objetivos Transversales:

1.- Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer en el dialogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad.2.- Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de critica y de autocrítica.3.- Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.4.- Desarrollar la iniciativa personal el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal, en el contextote los procesos de producción, circulación y consumo de bienes y servicios.

III.- Objetivos Transversales Complementarios

1) Propiciar que las alumnas lleguen a ser de cambios, abiertas a la diversidad y a la creatividad.2) Descubrir el sentido de su vida para que colabore creativamente en la transformación del mundo.3) Educar alumnas en y para la colaboración con otros, participando activamente en la transformación de las relaciones sociales para que el reino de Dios se haga presente en la familia y en la comunidad.

Page 3: Ruta Matematica Sexto 2012

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DIC

(5-9)

Clase 1BienvenidaObjetivos

MetodologíaMetas

¿Qué son las matemáticas?

Clase 2UNIDAD 1: NÚMEROS

DECIMALESDiagnosticoIntroducción

Utilidad números

decimales

Clase 3Ubicación Recta Numérica, orden

(2-6)Semana Santa

Clase 13Unidades de

longitud

Clase 14Unidades de

masa

Clase 15Resolución de

problemas

(30-4)Semana corta

Clase 25Razones y

Proporciones

Clase 26Proporciones y su propiedad fundamental

Clase 27Ejercicios razones y

proporciones

(4-8)

Clase 40Multiplicación de potencias de 10

Clase 41Multiplicación de

un número natural por una

potencia de 10 y de un número

decimal por una potencia de 10.

Clase 42Descomposición canónica de un número natural

(2-6)Lunes feriado

Pruebas lineales

Clase 52Reducción de

términos semejantes

Clase 53Definición

Ecuación Primer Grado

Clase 54Ecuación de

primer grado en situaciones

reales

(6 – 10)

Clase 58Estrategias para comprobar los

resultados obtenidos al resolver una ecuación de

primer grado.

Clase 59Evaluación 8: Ecuaciones de primer grado

Clase 60Resolución de

problemasSíntesis unidad.

(3 – 7)

Clase 70Ángulos

opuestos por el vértice

Clase 71Igualdad en las medidas de los

ángulos opuestos por el

vértice

Clase 72Ejercicios Ángulos

Opuestos

(1 – 5)

Clase 79Evaluación 11:Ángulos entre

paralelas y aplicación

Clase 80UNIDAD 6:

INFORMACION Y AZAR

Introducción Unidad

Clase 81Organización e interpretación

de datos

(29 – 2)Jueves y viernes feriado

Clase 91Análisis de

experimentos aleatorios

Clase 92Probabilidad de ocurrencia de

un evento en un experimento

aleatorio.

Clase 93Cálculo de

probabilidades de ocurrencia

de un evento en un experimento

aleatorio.

(3-7)

PROMEDIOS FINALES

(12-16)

Clase 4Adición y

Sustracción de Decimales

,Clase 5

Aplicación en situaciones

problemáticas

Clase 6Expresión

Fraccionaria de un número

decimal Finito

(9-13)

Clase 16Evaluación 2

Multiplicación, división y

unidades de medida de números

decimales.

Clase 17Resumen Unidad,

aplicaciones

Clase 18UNIDAD 2:NUMEROS

FRACCIONARI

(7 – 11)

Clase 28Ejercicios

Proporciones

Clase 29Evaluación 4:

Razones y proporciones

Clase 30:Porcentajes

(11-15)15 Sagrado

Corazón

Clase 43Evaluación 6:Multiplicación de potencias

de 10

Clase 44División de

Potencias de 10

Clase 45División de un

número natural por una

potencia de 10, y de un número decimal por una

(9-13)ANIVERSARIO

PROMEDIOSFINAL

SEMESTRE

(13 -17)Miércoles feriado

Clase 61UNIDAD 5:ANGULOS

Introducción unidad

Tipos de rectas

Clase 62Rectas paralelas

y perpendiculares

Clase 63Ángulos en

rectas que se cortan

(10 – 14)

Clase 73Evaluación 10:

Ángulos opuestos por

el vértice

Clase 74Ángulos entre

paralelas cortadas por

una transversal

Clase 75Relación entre

la medida de los ángulos de un cuadrilátero

(8 – 12)

Clase 82Interpretación

de datos

Clase 83Interpretar información

expresada en gráficos

circulares.

Clase 84Medidas de tendencia

central de un conjunto de

datos.

(5 -9)

Clase 94Evaluación 13:Experimento

aleatorio

Clase 95:Relación entre el cálculo de

probabilidades y los

conocimientos previos

relacionados con las

fracciones y las razones.

Clase 96:Resolución de

Page 4: Ruta Matematica Sexto 2012

OS, RAZONES Y

PORCENTAJESIntroducción

Revisión contenidos anteriores:

simplificación y amplificación de

fracciones.Interpretar

información.

potencia de 10 problemas

(19-23)

Clase 7Expresión

fraccionaria de números

decimales periódicos y

semiperiódicos.

Clase 8-9Multiplicación de números decimales y aplicación

(16 – 20)

Clase 19 Multiplicación de fracciones

Clase 20Problemas

multiplicación de fracciones

Clase 21División de fracciones

(14 – 18)

Clase 31Formas de

expresar un porcentaje

Clase 32Operaciones con

porcentaje

Clase 33Interpretación de información

porcentual

(18-22)

Clase 46Resolución de

problemas

Clase 47Evaluación 7:División de

Potencias de 10

Clase 48Tecnología

activa: Excel y potencias

(16 – 20)

VACACIONES

(20 – 24)

Clase 64Identificar

ángulos en el entorno y en

figuras geométricas.

Clase 65Evaluación 9:

Ángulos

Clase 66Grado

sexagesimalMedida de

ángulos (transportador)

(17 – 21)

FIESTAS PATRIAS

(15 – 19)Lunes feriado

Clase 85Análisis en situaciones

reales

Clase 86:Evaluación 12:

Análisis de datos

Clase 87:Construcción de

gráficos circulares

(12-16)

Clase 97:Herramientas tecnológicas

para determinar medidas de tendencia

central y para construir

gráficos de barra.

Clase 98Evaluación 14:Problemas de

probabilidades

(26-30)

Clase 10Evaluación 1

Orden, adición,

sustracción, transformación de números decimales y

multiplicación

Clase 11

(23 – 27)

Clase 22Problemas División de fracciones

Clase 23Ejercicios

Clase 24 Evaluación: 3 Multiplicación y división de

(21-25)(Lunes feriado25 Sta Madre)

Clase 34Ejercicios con porcentajes

Clase 35Resolución de

problemas

Clase 36Evaluación 5:Porcentajes y

(25-29)

Clase 49UNIDAD 4:

ECUACIONES DE PRIMER

GRADOIntroducción

unidad. Lenguaje

Algebraico.

Clase 50Análisis de

situaciones que

(23 – 27)

VACACIONES

(27 – 31)

Clase 67Clasificación de ángulos según

su medida.

Clase 68Relaciones entre

ángulos de acuerdo a la suma de sus

medidas.

Clase 69

(24 – 28)

Clase 76Ejercicios Ángulos

Clase 77Problemas

contextualizados

Clase 78Programa

(22 – 26)

Clase 88Representación porcentual en

gráficos circulares

Clase 89Experimentos

aleatorios.

Clase 90Análisis de

experimentos

(19 – 23)

Clase 99:Devolución

Clase 100:Resolución de

problemas contenidos del

semestre

Clase 101:Resolución de

problemas contenidos del

Page 5: Ruta Matematica Sexto 2012

División Números

decimales y aplicación

Clase 12Análisis de factores y productos

fracciones. Problemas

problemas pueden ser descritas mediante

ecuaciones de 1º grado.

Clase 51Términos

semejantes

Comparan ángulos a partir de sus medidas.

Geogebra en pizarra digital

aleatorios semestre

(28 – 1)

Clase 37UNIDAD 3: POTENCIAS

Revisión contenidos anteriores.

Introducción unidad

Clase 38Definición de

potencia

Clase 39Potencias de 10

(30- 3)

Clase 55Ecuaciones de primer grado

Clase 56Problemas

contextualizados

Clase 57Interpretar

situaciones y expresar en

lenguaje algebraico

(26 -30)

Pruebas lineales

Situaciones pendientes