ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

10

Click here to load reader

Upload: yenifer-martinez

Post on 07-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

UNIVERSIDADAD PANAMERICANA DE GUATEMALA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LIC. DANILO BRAVO

SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

RUTA HISTÓRICA

YENIFER LILIANA MARTÍNEZ GÓMEZ

SAN FELIPE RETALHULEU, 2013

Page 2: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

Sistematización de la

Experiencias

Son vistas como procesos desarrollados por diferentes actores en un periodo determinado de tiempo, envueltas

en un contexto económico y social, en una institución determinada

Es un proceso constante y auditivo de elaboración de

conocimiento luego de la experiencia en una realidad

especifica.

Page 3: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

Orígenes de la sistematización

de la experiencias

Los años 50 y 60 surgeun movimiento deprofesionalización delServicio Social bajo lainfluencia norteamericana, la cualpregonaba Elmetodologismoaséptico.

La Sistematización de la experiencia da origen en el año de 1959, donde la revolución cubana abrió un nuevo período histórico, en el cual es posible construir y pensar en una nueva sociedad de desarrollo.

En los años 70 se iniciaun movimientollamadoReconceptualizacióndel Trabajo Social.

Page 4: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

En el año de 1971 se dan a conocer los aportes de Diego Palma en su trabajo: “La Praxis científica en el Trabajo Social”.

Se manifiesta en la preocupación de la posibilidad de extraer conocimiento de las experiencias”.

Desde el campo del Trabajo Social, los primeros abordajes que surgieron en América Latina sobre Sistematización.

Page 5: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

Los 4 pilares de las década 60 y 70

La referencia a la particularidad del contexto

latinoamericano y a las perspectivas de

transformación social en el contexto teórico de ese

período.

La centralidad de la práctica cotidiana y del trabajo de campo profesional como fuente de conocimiento.

El interés por construir un pensamiento y una acción orientados con rigurosidad

científica.

La negación de una metodología neutra

(aséptica) influenciada por las corrientes norteamericanas

dominantes.

Page 6: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

caminos paralelos al trabajo social:

Educación de adultos

Educación popular

Page 7: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

¿Sistematización de la experiencia?

La sistematización se centra en el desarrollo de la experiencia, enel proceso mismo, en su dinámica, en sus avances, en susrupturas, en sus retrocesos. No en los resultados.

La Sistematización debe reflejarse

reflexiones críticas

Debates y descubrimientos de los participantes de la experiencia.

visión colectiva de la experiencia realizada.

Page 8: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

Evolución de la sistematización de experiencias

Educación con dimensión política y perspectiva liberadora.

Trabajo social: recuperar y reflexionar sobre las experiencias como fuente de conocimiento de lo social para la transformación de la realidad.

Page 9: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo

Por la pérdida de experiencias valiosas.

Aprovechar el potencial de la experiencia como fuente de conocimiento.

Ausencia de esfuerzos de intercambio, socialización y recuperación de las

experiencias.

Por la separación entre teoría y práctica que trae algunas consecuencias negativas .

¿Causas de la necesidad de sistematizar?

Page 10: Ruta histórica yenifer martinez 2013 lic danilo bravo