ruta 2 de trabajo del proyecto marzo 2015

3
RUTA DE TRABAJO DEL PROYECTO: PLANIFICACION CURRICULAR E INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIA I. DATOS GENERALES 1.1 UGEL : N° 01 SAN JUAN DE MIRAFORES CONO SUR 1.2 NOMBRE DE LA I.E : N° 7073 “SANTA ROSA DE LIMA” 1.3 COORDINADORA.G: Lic. LUCY MARGARET GAMARRA MONTOYA. 1 .4 COORD. TUTORIA : Lic. LUCIA ESPINOZA CONDORI. 1.4 DOCENTES : NIVEL SECUNDARIA. PRODUCTO : Al término del trabajo pedagógico los docentes habrán consolidado el diagnóstico de Prueba de Inicio tomada a todos los estudiantes del nivel secundaria por grados, secciones y áreas; y también analizar información de la Ficha Personal de los estudiantes y unificar las estrategias, planes y proyectos a realizar para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. SECUENCIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA /O ESTRATEGIAS DE INTERAPRENDIZAJE RECURS OS Y/O MATERIALES TIEMPO INICIO MOTIVACIÓN SABERES PREVIOS CONFLICTO COGNITIVO Actividades pertinentes: Bienvenida, rezo Se menciona las normas de convivencia seleccionadas en el trabajo anterior para mantener el clima asertivo en el trabajo. Se realiza una dinámica de fijación del tema “Midiendo los aprendizajes”, para recoger los saberes previos Se elige a docente para que mida una mesa con un centímetro: largo y ancho Luego se pregunta a los docentes ¿Cómo medimos los aprendizajes? ¿Se puede medir con un centímetro los aprendizajes? ¿Es igual medir que evaluar? Cuál es la diferencia? Presentación del propósito y la importancia de evaluar correctamente como una acción correctora y oportuna en el momento adecuado en mejora de los aprendizajes de los alumnos y también que importante saber en qué situaciones problemáticas viene el estudiante a clases ¿Con quién vive?, Dónde vive? etc., información que se va a recoger de la ficha personal de los estudiantes. Los docentes participan activamente y asertivamente con la técnica de lluvia de ideas. Oración Dinámica Elástico. Papelotes. Plumones. Limpiatipo 20´ PROCESO PROCESOS DE INFORMACIÓN APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE Se presenta la evaluación tomada a los estudiantes de 1° a 5°, para recoger la información de rendimiento académico. A Los docentes se les entrega los exámenes de cada sección para el llenado de las respuestas correctas por áreas y realizar el consolidado de rangos de: 18- 20/ 14-17/ 11- 13/ 0 -12. Luego se analiza los resultados generales por prueba en dos rangos: de 14- 20 y 0-13, para poder sacar un diagnóstico real de cómo se está iniciando el año escolar y poder enriquecer Retroproyec tor Papelote. Cartulina. Plumones. 45´ DOS HORAS ADICIONALES DS N° 225-2014- EF FECHA DE EJECUCIÓN: VIERNES 13 DE MARZO DEL 2015 HORA: 1:30 A 3:00 P.M

Upload: julio-ventura-casaverde

Post on 03-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

7073

TRANSCRIPT

Page 1: Ruta 2 de Trabajo Del Proyecto Marzo 2015

RUTA DE TRABAJO DEL PROYECTO: “PLANIFICACION CURRICULAR E INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REALIDAD DE LOS

ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIA” I. DATOS GENERALES

1.1 UGEL : N° 01 SAN JUAN DE MIRAFORES CONO SUR 1.2 NOMBRE DE LA I.E : N° 7073 “SANTA ROSA DE LIMA”1.3 COORDINADORA.G: Lic. LUCY MARGARET GAMARRA MONTOYA.

1 .4 COORD. TUTORIA : Lic. LUCIA ESPINOZA CONDORI.1.4 DOCENTES : NIVEL SECUNDARIA. PRODUCTO : Al término del trabajo pedagógico los docentes habrán consolidado el diagnóstico de Prueba de Inicio tomada a todos los estudiantes del nivel

secundaria por grados, secciones y áreas; y también analizar información de la Ficha Personal de los estudiantes y unificar las estrategias, planes y proyectos a realizar para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.

SECUENCIA DIDÁCTICA

METODOLOGÍA /O ESTRATEGIAS DE INTERAPRENDIZAJE RECURS OS Y/O MATERIALES

TIEMPO

INICIOMOTIVACIÓNSABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

Actividades pertinentes: Bienvenida, rezo Se menciona las normas de convivencia seleccionadas en el trabajo anterior para mantener el clima asertivo en el trabajo. Se realiza una dinámica de fijación del tema “Midiendo los aprendizajes”, para recoger los saberes previos

Se elige a docente para que mida una mesa con un centímetro: largo y anchoLuego se pregunta a los docentes ¿Cómo medimos los aprendizajes?¿Se puede medir con un centímetro los aprendizajes?¿Es igual medir que evaluar? Cuál es la diferencia?

Presentación del propósito y la importancia de evaluar correctamente como una acción correctora y oportuna en el momento adecuado en mejora de los aprendizajes de los alumnos y también que importante saber en qué situaciones problemáticas viene el estudiante a clases ¿Con quién vive?, Dónde vive? etc., información que se va a recoger de la ficha personal de los estudiantes.

Los docentes participan activamente y asertivamente con la técnica de lluvia de ideas.

OraciónDinámicaElástico.Papelotes.Plumones.Limpiatipo

20´

PROCESOPROCESOS DE INFORMACIÓN

APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se presenta la evaluación tomada a los estudiantes de 1° a 5°, para recoger la información de rendimiento académico. A Los docentes se les entrega los exámenes de cada sección para el llenado de las respuestas correctas por áreas y

realizar el consolidado de rangos de: 18- 20/ 14-17/ 11-13/ 0 -12. Luego se analiza los resultados generales por prueba en dos rangos: de 14- 20 y 0-13, para poder sacar un diagnóstico

real de cómo se está iniciando el año escolar y poder enriquecer nuestra programación curricular con las estrategias pertinentes con planes y proyectos a realizar. Esta información se va realizar inmediatamente con ayuda de los Coordinadores de cada área en la computadora del aula de Innovación pedagógica.

Luego los docentes reciben las fichas de información Personal de los estudiantes y llenan la información pertinente como:¿Con quién vive?, Dónde vive?, ¿Si trabaja?, para ver como influye esta situación en sus aprendizajes y realizar un diagnóstico acertado y oportuno para emplear estrategias que ayuden a la mejora de los aprendizajes.

Cada docente presenta su trabajo y lo expone. Se monitorea y asesora el trabajo que se está realizando.

RetroproyectorPapelote.Cartulina.Plumones. 45´

CIERREMETACOGNICIÓN

EVALUACIÓN

Se reflexiona sobre lo trabajadoaprendido a través las siguientes preguntas:¿El trabajo realizado me va ayudar a planificar mi Programación Curricular de acuerdo a la realidad de mi IE? ¿El trabajo realizado contribuye a integrar a todas las áreas en la Planificación Curricular?¿Cómo me siento cuando planifico y organizo mi Programación Curricular?Los docentes evalúan e investigan sobre las actividades institucionales a trabajar el siguiente año en relación a la problematización o situaciones significativas del contextos para las siguientes dos horas adicionales de

Ficha de autoevaluación.

Ficha de reflexión.

25´

DOS HORAS ADICIONALES DS N° 225-2014- EF

FECHA DE EJECUCIÓN:VIERNES 13 DE MARZO DEL 2015HORA: 1:30 A 3:00 P.M

Page 2: Ruta 2 de Trabajo Del Proyecto Marzo 2015

trabajo.

RUTA DE TRABAJO DEL PROYECTO:

“PLANIFICACION CURRICULAR E INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA REALIDAD DE LOS ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIA”

I. DATOS GENERALES

1.4 UGEL : N° 01 SAN JUAN DE MIRAFORES CONO SUR 1.5 NOMBRE DE LA I.E : N° 7073 “SANTA ROSA DE LIMA”

1.6 COORDINADORA.G: Lic. LUCY MARGARET GAMARRA MONTOYA. 1 .4 COORD. TUTORIA : Lic. LUCIA ESPINOZA CONDORI. 1.5 COORD. CONVIVENCIA. Lic .CONSUELO TRINIDAD JULCA

1.6 DOCENTES : NIVEL SECUNDARIA.

DOS HORAS ADICIONALES DS N° 225-2014- EF

FECHA DE EJECUCIÓN:VIERNES 20 DE MARZO DEL 2015HORA: 6:00 A 8:00 P.M