rus3

18

Upload: carlosadriansalerno

Post on 16-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

v

TRANSCRIPT

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.1

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    U mbanda es una religin que predica las mismas verdades y busca la misma paz de espritu que todas las otras religiones. En sus prcticas, el buen censo, el respeto, la tica y la moral son conceptos tan vlidos e importantes cuando en cualquier otro segmento. A pesar de saber que la Umbanda es una religin, nos vemos rodeados por prcticas que nada manifiestan de religiosidad, consideradas Umbandistas, viven de profanar aquello que para nosotros es Sagrado. Por eso colocamos abajo algunos elementos, prcticas y comportamientos que nada tienen que ver con la religin Umbanda.

    NO es UMBANDA Trabajos espirituales financieramente cobrados. NO es UMBANDA Matanza de animales, sacrificios y uso de sangre. NO es UMBANDA Asedio sexual y comportamiento promiscuo. NO es UMBANDA Falta de moral y respeto que procuran ayuda espiritual. NO es UMBANDA Trabajos de amarre u otros similares. NO es UMBANDA Promesas de milagros y soluciones materiales estrafalarias. NO es UMBANDA Atajos para evolucin e iluminacin, sin trabajo espiritual.

    UMBANDA es Amor y Caridad. UMBANDA es la manifestacin del espritu para la caridad. UMBANDA es una religin, como cualquier otra, pero con fundamentos propios. UMBANDA es por sobre todo, trabajo espiritual. UMBANDA es Fe, Amor, Conocimiento, Justicia, Ley, Evolucin y Generacin. UMBANDA es el UNO, el TODO, con todos nosotros, su BANDA, sus partes. UMBANDA es sinnimo de Curador, Sacerdote y mdium. UMBANDA es el templo donde habita Dios y

    sus Orixs, junto a nosotros y nuestros guas.

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.2

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    Bendita Madre del Amor, que las aguas de la unin y la concepcin, purifiquen nuestra sangre,

    transformndola en ros de caridad y entrega total. Enciende nuestro corazn, iluminando nuestro pasado

    para curarlo, bendiciendo nuestro presente para unirnos ms a nuestro Divino Creador y celando nuestro

    futuro en las manos de tu sagrado nombre.

    M am Oxum, es la Orix del Amor. Multiplicadora de la Fraternidad y la Unin entre pares y opuestos. Representa la cualidad de la concepcin de la cosas. En el abrazo de una madre a un hijo, de una pareja o de amigos, est ella, juntando corazones y haciendo la unin divina que todo cura y que a todo irradia. Ella tambin es conocida como la divinidad del Oro. Por ende, muchos toman esta asociacin como la riqueza material. Pero lo que ella desea ensearnos y mismo lo que la teologa de la Umbanda demuestra es que la Riqueza es Espiritual y no material. Porque es en Espritu que estn los mayores tesoros. Resumiendo esto, podramos decir que cuanto mayor sea la Riqueza Espiritual, por la ley de la atraccin y unin que caracteriza Oxum, conseguiramos la abundancia material que muchos desean. Por su energa mineral que la caracteriza, la encontramos en los ros y cascadas. All, est mam Oxum en todo su esplendor, inundando nuestro chacra cardiaco de amor puro y curador. Sus colores son el rosado, azul y amarillo. Su elemento es Mineral.

    Quien desee descargar su corazn tan afligido o relajarse en los brazos del amor, basta colocarse en la luz de Oxum, imaginando que un gran corazn rosado nos baa en luz, permitindonos sentir amor por todo y por todos, sin distinciones, hacindonos la primera persona de entre nuestros iguales. Salve Mam Oxum!

    Fuente: Extrado del libro Cdigo Umbanda de Rubens Saraceni

    (Este texto se encuentra contenido en el curso de

    Teologa Umbanda Sagrada. )

    TRONO FEMENINO DEL AMOR

    OXUM

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.3

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    P ai Antonio fue el primer preto-velho en manifestarse en la Religin de Umbanda, en su mdium Zlio Fernandido de Morais, donde se estableci la Tienda Nossa Senhora da Piedade. As, l abri esta lnea para nuestra religin, introduciendo el uso de la pipa, guas y el culto a los Orixs. El Preto-Velho est unido a la cultura religiosa Afro Brasilea en general y a la Umbanda de forma especfica, pues dentro de la Religin Umbandista este trmino identifica uno de los elementos formadores de su liturgia. Representa una lnea de trabajo, una falange de espritus, todo un grupo de mentores espirituales que se presentan como negros ancianos, ex esclavos, conocedores de los Orixs Africanos. Son trabajadores de la espiritualidad, con caractersticas propias y colectivas, que valorizan el grupo en detrimento del ego personal, o sea, son simplemente abuelos y abuelas con Pai Joao y V Mara, por ejemplo. Millares de Pais Joao y de Avs Mara, lo que muestra un trabajo despersonalizado del elemento individual valorizando el elemento colectivo identificado por el trmino genrico preto-velho. Muchos hasta dicen no son negros (preto) ni son viejos (velho), aun as se llaman preto velho fulano de tal. La falta de informacin es la madre del preconcepto, y en el caso del preto-velho, muchos que son nuevos de la cultura religiosa Umbandista o de origen africana desconocen el valor del preto-velho dentro de las mismas.

    Preto es color y Negro, es Raza, luego el trmino preto-velho se vuelve caracterstico y con sentido apenas dentro de un contexto, ya que fuera del tal contexto el trmino de uso amplio irrestricto sera Negro Viejo, Negro Anciano o Negro de edad avanzada para identificar el hombre de raza negra que se encuentra en la tercera edad (la mejor edad). Por causa de eso algunos se sienten incmodos en utilizar el trmino que a primera vista puede parecer irrespetuoso al citar un amable seor negro, ya con su ropa blanca, pipa y una sonrisa fcil, por detrs de la mirada de hombre sufrido, que en la humildad de la subyugacin forzada y esclava, encontr la libertad del espritu sobre el alma, a travs de la sabidura venida de la Madre Africa, en la figura de nuestros Orixs. Algunos prefieren llamarlos apenas de Pais Velhos lo que es bonito al resaltar la paternidad, pero al mismo tiempo oculta la raza que en el caso es motivo de orgullo. Son ellos que supieron pasar por una vida de esclavitud con honra y nobleza de carcter, un motivo ms de orgullo en auto-afirmar negro viejo y ex esclavo; tal vez as se mantengan para que nunca nos olvidemos que en cualquier situacin tenemos la oportunidad de evolucionar. Cuando ms adversa, mayor la oportunidad de dar el testimonio de nuestra fe.

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.4

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    El preto velho o abuelo es un cono de la Umbanda, resumiendo en s, una buena parte de la filosofa umbandista. As, los espritus desencarnados de exesclavos se identifican y muchos otros que no fueron esclavos, en esta condicin, as se presentan tambin en homenaje a ellos, por tenerlos como Maestros en el Astral. En el imaginario popular, por falta de informacin o por mala fe de algunas personas que opinan, la imagen de preto-velho puede estar asociada por algunos a una visin preconceptuosa, ya que hay algunos que todava se asustan con estas cosas pues no saben que la Umbanda es una religin y como tal tiene la nica propuesta de religarnos a Dios, manifestado el espritu para la caridad y desenvolviendo el sentimiento de amor al prjimo. No existe una Umbanda buena y una Umbanda mala, existe s nica y exclusivamente una nica Umbanda que hace el bien, caso contrario no es Umbanda y as como los Pretos Velhos, todos hacen el bien sin mirar a quien, caso contrario no es de hecho un abuelo, pero puede ser alguien disfrazado de preto velho. El abuelo trabaja nica y exclusivamente para la caridad espiritual. Son espritus que se presentan de esta forma y que saben que en esencia no tenemos raza ni color, a cada encarnacin, tenemos una experiencia diferente. Los pretos velhos traen consigo el misterio anciano, pues no basta tener la forma de un viejo, antes, necesitan ser espritu maduros y reconocidos como hermanos ms viejos en la senda evolutiva. Cuanto menos valor se da a la forma, ms valor se le da al mensaje. El abuelo habla despacio, bien bajito; cuando l habla, todos se aquietan para orlo, nos parece or en la lengua Yoruba la palabra Atot, saludo a Obaluaiy que quiere decir exactamente eso: Silencio. En las culturas antiguas el viejo era siempre respetado y odo como fuente viva del conocimiento ancestral. Hoy an vemos esta costumbre en las culturas indgenas y gitanas.

    Algunas tradiciones religiosas mantienen esta postura frente al sacerdote ms viejo, se trata de una herencia cultura religiosa tan antigua como nuestra memoria o historia puede ser, tan antiguos tambin son algunos de los abuelos que se manifiestan en la Umbanda. Muchos estn fuera del ciclo reencanacionista, estn libres del karma, ya desvendaron el manto de ilusin de la carne que nos cubre con pasiones y apegos que inexorablemente quedarn para atrs en el camino evolutivo.

    Salve los Pretos Velhos! Salve las Pretas Velhas!

    Ador las Almas! Salve nuestro Pap Obaluaiy,

    Atot mi Padre! Salve nuestra Amada Madre

    Nan Buruqu, Saluba Nan!

    :: Alexandre Cumino ::

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.5

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    C aboclo es un grado manifestador de un Misterio. Es una de las lneas de trabajo de la Umbanda. Son espritus que fueron incorporados a las jerarquas regidas por los Orixs Intermediadores, que llegaron de todas las religiones y diversas formaciones teolgicas y culturales.

    Cada una de esas religiones recibi una o ms lneas de trabajos espirituales dentro de la Umbanda, cuya caracterstica ms marcante es la incorporacin de espritus.

    Las religiones que van desapareciendo de la faz de la tierra, van condensando en el astral y los espritus que evolucionaron en ellas van viendo sus campos de accin junto a los encarnados siendo reducidos, dificultando el trabajo de amparo a sus afines an atrasados en tierra.

    Cuando los regentes planetarios crearon la Umbanda y codificaron como espiritual, la abrieron para todos los espritus que quisiesen actuar a travs de ella junto a los encarnados.

    Lo que fue codificado, es que las religiones antiguas tendran la oportunidad de crear lneas de trabajos espirituales y mgicos, que actuaran sobre la regencia de los Orixs, pero recurriran sus propios conocimientos y a los misterios de las divinidades intermediarias que los regan.

    As surgieron muchas lneas de trabajos y todas fueron englobadas en el grado de lneas de Caboclos, Pretos Velhos, de Exus y Pombagiras.

    CABOCLO ser que lidia con los aspectos positivos de los Orixs.

    Tericamente, el Orix otorga a muchos la capacidad de manifestar sus misterios. Depende de cada uno, la capacidad de realizar un buen trabajo y evolucionar ms rpido o lentamente.

    El mdium puede colaborar mucho en la evolucin de sus guas espirituales.

    :: Rubens Saraceni ::

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.6

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    E sta es una lista pequea para dar una introduccin a esta idea de identificar a los reales Exus y Pombagiras. Usa palabras correctas (es educado) NO utiliza ningn tipo de sacrifico animal para realizar trabajos NO se presta para uniones o amarres, separaciones, prosperidades falsas, obtencin de poder, etc... NO son prepotentes, altaneros, zafados, atrevidos, maleducados, irresponsables, soberbios, desafiantes, etc... NO obliga a nadie a que "incorpore" un espritu, ni lo incita a sentir presencias espirituales al que consulta. NO impone compromisos o decretos a nadie, NO se burla del que pide ayuda, ni menosprecia su ignorancia NO llega para deleitarse con bebidas alcholicas. Etc, Muchas caractersticas ms, hacen la gran diferencia entre espritus que son de LEY y los que NO SON.

    Cuando hablamos de Ex o Pombagira

    Hablamos de cualidades de Dios. Hablamos de espritus ms humanos que nosotros. Espritus que conocen los obstculos de la vida. Guardianes de la ley de Dios. Misterios vitalizadores y estimuladores de la creacin. Grandes amigos CUANDO SON DE LEY. Fieles a sus mdiums. Corajudos ante cualquier oscuridad que llegue.

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.7

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    EUCALIPTO

    Poderoso para paralizar del magnetismo de magias negativas ejecutadas en el tiempo, como amarres y aborrecimientos. Accin: consumir, desmagnetizar, retornar. Color energtico: Plata azulado al verde cristalino. Orixs: Logun, Ogum, Ians

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.8

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    Reflexiones del Alma

    Umbanda es Amor, Umbanda es Caridad El Ser Mdium Ser mdium no es complemento, es la vida prctica en ejercicio iluminado.

    Ser mdium no es ser superior, es poseer ms impurezas para limpiar.

    Ser mdium no es ser caritativo, es ser cumplidor consciente de los deberes del alma.

    Ser mdium no es tener destaque entre los otros, es servir a los otros.

    Ser mdium no es tener la supervaloracin del Ego por donde se anda, y s poseer un sper trabajo de

    regeneracin por donde va.

    Ser mdium no es ser profesor o mdico, es continuar siendo paciente y alumno que cede la cama y losa

    para otros fines.

    Ser mdium no quiere decir tener inteligencia, y s ser ms inteligente ejerciendo el Bien al prjimo.

    Ser mdium no quiere decir ser un adivino sorprendente, y si un mero aparato con algunas intuiciones

    superiores.

    Ser mdium no quiere decir abandonar la carne y s doctrinarla para que ella no quede expuesta a

    desequilibrios humanos.

    Ser mdium no quiere decir que uno sea bueno, pues si no se auxilia verdaderamente a alguien, contina

    siendo un ser humano egosta e hipcrita.

    Ser mdium no implica tener universidad y diplomas terrenales, pero con eso no significa que no se necesite

    aos de dedicacin.

    Ser mdium no quiere decir ser mejor, pues si hoy eres mdium en ejercicio, debes saber que fuiste peor que

    todos los que hoy llegan a tu puerta clamando auxilio y alivio.

    Ser mdium es ser cristiano, y ser cristiano es ser humilde, ser humilde y no exacerbar sus posiciones de

    humildad, y de esta manera, nadie es un mdium si no es humilde para admitir que es bien humano y nada

    divino frente a los dems.

    Ser mdium es tener la seguridad de que hoy los esfuerzos que son hechos por s mismo en sus vidas, son

    bien pocos delante de aquellos esfuerzos que tendrn siempre que abnieguen y ejerzan por su prjimo en la

    caridad.

    Con amor, Caboclo Llama Dorada :: Recibido por Sarah Foganholi ::

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.9

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    Respeto, el Secreto del Suceso Lo que encuentro ms simptico en el ser, llamado vivo, es en cuanto a su capacidad de juzgamiento.

    A veces pienso que la Tierra fue creada para ser el tribunal del mundo. Pero, no creo en eso.

    Se habla mucho sobre demanda, macumba, rezo fuerte, hechicera, quimbanda, o como quieran llamarlo. Miren, el ser no puede tener un dolor de barriga porque en seguida vienen los sabiondos diciendo:

    - Viste, es castigado! o peor: Mira!, te dije que no te metas conmigo!.

    En la mayora de las veces, estos pobres poderosos no tienen mano ni para encender una vela, pero piensan tener poderes. Ignoran un proceso de karma y evolucin humana. Prepotencia pura!

    Confieso, que amo mi posicin (de Ex), me divierto viendo ciertos pasajes. Son elecciones. Dicen que somos sarcsticos y que adoramos jugar con el peligro, entonces, si el peligro se llama Ser Humano, concuerdo. Es nuestro papel.

    Pero, no sorprendido, percibo cada da quien realmente juega peligrosamente con vidas y con el divino. Persona, que en su ignorancia, salen apuntando la vida de los otros, revolviendo lo ms sagrado de cada uno: la privacidad.

    Veo que muchos siempre tienen una recetita mgica para los problemas de los OTROS por supuesto Quedo impresionado, como colocan al otro como el ms importante. Pero no veo en muchos la misma atencin a su propia vida, sus propios problemas, que no son pocos.

    Creo que todos tienen una lnea de actuacin en este campo terrenal, pocos se dan oportunidades de poder observar lo que realmente necesitan hacer aqu. El tiempo es perdido vislumbrando la vida ajena y muchos se sienten en el privilegio de meterse en algo que no les pertenece.

    Se alimentan de esta energa grotesca. Seres vacos. Obsoletos.

    Sera mucho ms fcil, ir por la receta bsica de la vida:

    Respeto a s mismo. Respeto al prjimo. Responsabilidad por tus acciones.

    Pocos conocen este camino. Tengo la esperanza de ser una entidad que consiga aclarar a las personas hacia su papel principal: Amarse a s mismos. Mismo que no sean a travs de mtodos convencionales.

    Pero ni todo est perdido, llego a ver crecimiento de personas, desprendimiento de apegos, voluntades de mejorar, buscar el amor propio. Observen esto, no es nada fcil. Por eso la fuga de muchos es mirar afuera, mirar el rabo de los otros, y as, se cierran de sus problemas.

    Me regocijo al ver personas cercas de m, en bsqueda de su lugar, en bsqueda de un camino para volverse ms vivos, maduros enteros. Perciban que yo no hablo de felicidad, pero s, en desarrollo, madurez, evolucin humana.

    La felicidad es un estado y no una condicin. Crean, nadie es feliz 24 hs al da. Al menos aqu! Entonces el: Estoy feliz! Es bien diferente a: Soy Feliz!.

    Existe, una lnea nfima entre SER y ESTAR.

    Siendo as, este estado de felicidad viene del encuentro con tus actitudes, posiciones, elecciones. La postura de solo por hoy debe hacer parte de la vida de todos, con intuito de equilibrar el bien y el mal de cada uno. Somos energas, por tanto, tenemos dos polos, que necesitan entrar en equilibrio. No anheles la perfeccin, lo ciertito, o lo buenito, es pura porquera, esto no existe tambin. Quieran lo mejor para cada uno, ser ustedes por encima de todo. Dignos, de ser llamados Seres Humanos.

    :: Ex Seor 7 Esquinas :: Mdium: Jos Torquato

    Reflexiones del Alma Continuacin...

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.10

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    El Coraje En los momentos de afliccin, el coraje es nuestro corazn actuando con las Fuerzas Eternas del Alma y

    llevndonos a encontrar respuestas donde antes no haba.

    El coraje es la Mano Divina que nos ampara y nos hace persistir cuando las fuerzas del cuerpo recaen;

    El coraje es hijo de los dones de la Fe inquebrantable y serena, que nos lleva al camino de la Luz que

    revela nuestras sombras;

    El coraje es hermano del Entusiasmo que nos lleva a la Plenitud de Dios en nosotros, despertando nuestra

    Divina Esencia de Vida y Abundancia;

    El coraje es la segunda ala, que se conecta a aquella que yace en nuestro centro y nos hace saber que somos

    ngeles del Seor, llevndonos al Infinito de las realizaciones en cualquier lugar, tiempo y hora;

    El coraje es la puerta de entrada para el ms Alto de los Cielos y nos desata los pies enterrados en los

    terrenos ilusorios del dolor.

    La fuente de la vida siempre responde con iluminacin, cuando a ella elevamos el pensamiento, en

    bsqueda del coraje para proseguir.

    Despierto, nuestro corazn se siente pleno de un coraje que nos transforma, de adentro para afuera y

    viceversa.

    Atraemos, entonces, a los hermanos ms viejos de la senda evolutiva, que dividirn con nosotros el fardo y

    el cansancio. Al final, percibimos que el miedo es un embustero, que no hay de que temer, pues todo

    pasar.

    La Luz del Gran Corazn nunca morir, la que vibra en nuestros corazones.

    :: Caboclo Rompe Mato :: (Recibido por Mara de Ftima Gonzalvez)

    Reflexiones del Alma Continuacin.

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.11

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    S er Umbandista es amar a Dios por sobre todas las cosas!!!

    Ser Umbandista es amar la naturaleza y

    respetarla, pues Dios est{ all!!!

    Ser Umbandista es reconocer que los Orix{s son

    potencias de Dios, Divinidades, que manifiestan

    las cualidades del Creador de todo y de todos!!!

    Ser Umbandista es ser amante de la sabidura, de

    la virtud, de la justicia y de la humanidad!!!

    Ser Umbandista es ser amigo de los pobres,

    desgraciados que sufren, que lloran, que tienen

    hambre y llaman por el derecho de justicia!!!

    Ser Umbandista es querer la armona de las

    familias, la concordia de los pueblos, la paz del

    gnero humano!!!

    Ser Umbandista es llevar para el terreno pr{ctico,

    aquel hermossimo precepto de todos los lugares

    y todos los siglos, que dice con infinita ternura a

    los hombres de todas las razas, de alto de una

    cruz y con los brazos abiertos al mundo:

    mense los unos a los otros, formad una sola

    familia, sean hermanos!!!

    Ser Umbandista es predicar la tolerancia;

    practicar la caridad sin distincin de razas,

    creencias u opiniones, es luchar contra la

    hipocresa y el fanatismo!!!

    Ser Umbandista es vivir para la realizacin de la

    Paz Universal, teniendo por los encarnados el

    mismo respeto que se dedica a los

    desencarnados!!!

    Ser Umbandista es tener una creencia religiosa

    sin tabes o preconceptos, fundamentada en la

    tica y en el buen censo, sin herir valores de las

    buenas costumbres!!!

    Ser Umbandista es respetar la m{xima que dice

    somos imagen y semejanza de Dios, viendo

    Dios en la presencia del semejante y en nosotros,

    a travs de nuestras virtudes de Fe, Amor,

    Conocimiento, Justicia, Ley, Evolucin y

    Generacin!!!

    Ser Umbandista es reconocer que las religiones

    son llaves de Dios para abrir los corazones de los

    hombres y que son muchos corazones, diferentes

    unos de los otros, as como las religiones, pero

    que uno es apenas el Llavero Divino, que est{ en

    todas las religiones!!!

    Ser Umbandista es dar de gracia lo que de gracia

    recibimos!!!

    Texto adaptado del original Cuidado! El seor

    no debe ser masn, publicado en Voz del

    Valle del Rio Grande, Paulo de Faria, en 4 de

    enero de 1976 y de autor desconocido.

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.12

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    L a ley del karma es un ejemplo especial de la ley de causa y efecto que establece que nuestras acciones fsicas, verbales y mentales son causas, y nuestras experiencias son sus efectos. La ley del karma ensea por qu cada individuo posee una disposicin mental, una apariencia fsica y unas experiencias nicas. Estas son los efectos de las incontables acciones que cada uno ha realizado en el pasado. Puesto que no hay dos personas que hayan realizado las mismas acciones en vidas pasadas, nadie puede tener los mismos estados mentales, experiencias y apariencia fsica que otro. Cada ser posee su propio karma individual. Algunas personas disfrutan de buena salud y otras sufren enfermedades sin cesar. Unas tienen un fsico atractivo y otras no. Algunas siempre estn alegres y se conforman con poco, mientras que otras suelen estar de mal humor y nunca estn satisfechas. Algunas personas entienden con facilidad el significado de las enseanzas espirituales, pero otras las encuentran difciles y oscuras. La palabra karma significa accin y se refiere principalmente a nuestras acciones fsicas, verbales y mentales. Las acciones que efectuamos dejan huellas o impresiones en nuestra mente muy sutil que, con el tiempo, producen sus correspondientes resultados. Nuestra mente es comparable a un campo de siembra, y las acciones que cometemos, a las semillas que en l se plantan. Las acciones virtuosas son las semillas de nuestra felicidad futura, y las perjudiciales, las de nuestro sufrimiento.

    Estas semillas permanecen ocultas en nuestra mente hasta que producen su efecto, cuando se renen las condiciones necesarias para su germinacin. Adems, desde que se realiza la accin original hasta que maduran sus consecuencias, pueden transcurrir varias vidas. Como resultado de nuestras acciones o karma, renacemos en este mundo impuro y contaminado y tenemos problemas y dificultades sin cesar. Nuestras acciones son impuras porque nuestra mente est contaminada por el veneno interno del aferramiento propio. Esta es la razn principal por la que experimentamos sufrimiento. Este es producido por nuestras propias acciones o karma y no es un castigo impuesto por nadie. Sufrimos porque hemos cometido numerosas acciones perjudiciales en vidas pasadas. El origen de estas malas acciones son nuestras propias perturbaciones mentales, como el odio, el apego y la ignorancia del aferramiento propio. Cuando hayamos eliminado de nuestra mente el aferramiento propio y dems engaos, nuestras acciones sern puras. Como resultado de estas acciones, nuestras experiencias, nuestro mundo, cuerpo y disfrutes, y los seres que nos rodean, tambin sern puros. No quedar ni el menor rastro de sufrimiento, impureza ni dificultades. De esta manera, encontraremos la verdadera felicidad en nuestra mente.

    El siguiente fragmento ha sido extrado del libro Transforma tu vida del venerable Geshe

    Kelsang Gyatso.

    KARMA

    http://kadampa.org/es/books/transforma-tu-vidahttp://kadampa.org/es/buddhism/gueshe-kelsang-gyatsohttp://kadampa.org/es/buddhism/gueshe-kelsang-gyatso

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.13

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    S alve Seores Exus, dueos de la Encrucijada, cementerios, caminos, campos, matas y lugares ocultos y peligrosos del astral inferior. A ti que habitas entre las tinieblas y la luz, saludamos con respeto y devocin. A ti, Orix Ejecutor y trasformador le Ley y de la Justicia Divina, en la oscuridad de la conciencia de los humanos cados y perseguidos por los caminos negros de la ignorancia espiritual, nos dirigimos, pidindote que abras nuestros caminos, desatando nuestros lazos que amarran nuestras vidas e impiden desenvolver nuestras actividades diarias. Trenos suerte, crecimiento y victorias en nuestra vida profesional y en nuestros negocios. Aydanos a mantener la unin de nuestras familias, el respeto, el equilibrio y la fuera interior de cada uno de nosotros. Anula celos, envidia y hechizos, que por ventura enemigos hagan en contra nuestra. Aleja los obstculos que puedan hacernos tropezar, causndonos quedas que manchen nuestras almas con profundidad, a punto de marcarlas por varias encarnaciones. Danos fuerza, y vitalidad para que consigamos eliminar esos obstculos y recuperar nuestra integridad espiritual. Sean todos juntos, protectores de nuestra izquierda, sirviendo de escudos contra los ataques de las vibraciones negativas y seres de las tinieblas que quieren acertarnos y destruirnos!, intyannos

    tambin, contra la actuacin mental de los enemigos declarados u ocultos, para que no caigamos en armadillas peligrosas que nos perjudiquen y nos debiliten. Les pedimos, para que nos defiendan de la actuacin de los obsesores, kiumbas y otros tipos de seres de las tinieblas que intenten aproximarse y succionar nuestras energas y nuestra vitalidad. Mantnganos armoniosos y equilibrados con las fuerzas de los Sagrados orixs de la Luz, Vuestros Seores! Oh sabios manipuladores de la magia astral. Utilcenla en beneficio de vuestros devotos y protegidos, para obtencin de aquello que pretendemos, en la Ley de Dios. Muevan sus fuerzas y falanges, para la formacin de energas favorables a la atencin de nuestros pedidos, con la presteza necesaria y el merecimiento reconocido por la Justicia Divina. Con vuestro poder, concedido por los Seores orixs de la Luz, moviendo fuerzas ocultas, sabemos que estaremos protegidos, amparadores y fuertes delante de los obstculos, colocados en nuestras vidas por la maldad ajena. Agradecemos todo lo que hiciesen por nosotros y pedimos, de Alto, grandes bendiciones y aumento cada vez mayor de vuestra fuerza y luz, que se reflejar en vuestros protegidos.

    Laroi Ex

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.14

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    A mado Creador, Papa Olorum, pedimos vuestro permiso para ofertar nuestra fe a uno de vuestros misterios divinos: La Seora Pombagira. Salve todas las Pombagiras! Sarav Seoras. A nuestra buena y gloriosa amiga Pombagira, seora Del misterio del estmulo, del deseo, de la voluntad y de las emociones, defensora y protectora de las mujeres, rogamos y suplicamos en este momento de devocin, para que atienda a nuestros pedidos. Reina Pombagira por los siete nudos de tu pollera, por los seores Exus, jefes de legiones y ejecutores de la Ley Divina que acompaan sus pasos, por los siete cascabeles de tu ropa, pedimos que proteccin y amparo estn siempre en nuestros caminos. Rogamos que esos caminos sean abiertos y tus energas nos estimulen en todos los sentidos, principalmente en el sector sentimental, impidiendo caer en tentaciones de lujuria y en la debilidad de pasiones desenfrenadas. Equilibra nuestras emociones y nuestras actitudes, para que no tengamos exceso de vanidad, egosmo, orgullo y deseos sobre lo que es del prjimo. Defindenos y lbranos de todas las malas influencias de encarnados y desencarnados, que quieren envolvernos en emociones, pensamientos y actos de bajas vibraciones.

    Defindenos, an para que no seamos prisioneros, de deseos y sensaciones primitivas y oscuras, que alimenten seres de las tinieblas en sus instintos torpes y negativos. Ampranos para que jams olvidemos la exacta funcin del sexo en nuestras vidas: generar vidas, proporcionar placer y mantener nuestro equilibrio emocional, para que los dems deseos fluyan naturalmente y no como vicios. Danos la debida proteccin, para que nunca cometamos errores, fallas y pecados en nombre de las Pombagiras, Exs y otros orixs, Divinidades de Olorum. Propcianos voluntad inquebrantable, para que jams abdiquemos de la Fe y creencia en los poderes de los divinos orixs. Salve Seora Pombagira, Pombagira Omojudb

    Pombagira Sarav

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.15

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    Desde un punto de vista krmico.

    L a Umbanda no encuentra en el sacrificio animal ningn tipo de energa "benfica" para el complemento de un trabajo espiritual. Si un "umbandista" sacrifica animales para conseguir energa para el trabajo de los guardianes/as u otro tipo de gua espiritual est atentando directamente sobre los principios de la vida y la naturaleza. En la Umbanda esto genera karma que das ms das menos comienza su reaccin en la vida de aquel que realiz tal accin. El punto recae en que muchos espritus travestidos de Exus o Pombagiras resguardan a sus mdiums para que sigan contando con sangre animal. Usan nombres que nos les corresponden, en pocas palabras profanan los nombres de los guas para hacerse pasar como tal y de tal forma obtener su objetivo. Atentan contra la naturaleza, porque todo animal est en los campos de Oxossi (bosque, animales, instinto, conocimiento) y Yemanj (la vida con todos sus principios). La ignorancia tiene una raz fuerte disfrazada del orgullo, la vanidad y el ego, por tener soluciones en los trabajos con sangre, pero la Ley de Dios siempre vigila con coherencia y silencio tales acciones. Ahora, si uno es consciente de tal error, y desea cambiar de rumbo sin problemas lo puede hacer. Nadie juzga nada, tan solo hablamos de las consecuencias, las reacciones. Por otro lado, existen personas que no dejarn de cortar por ms de que sepan que est errado, porque ah si entrara en juego la supervivencia de aquellos que los acompaan (llmese kiumbas, egunes, sufridores, etc) como supuestos guas de la Umbanda...

    Finalmente, este es un punto de vista dentro de la Umbanda, no dentro del Candombl donde tal accin es vlida (siempre y cuando se realice en forma). Aquellos animales sacrificados en nombre de supuesto Exus o Pombagiras, que tienen como finalidad de hacer amarres obligados, xitos econmicos ilusorios, atracciones superficiales y poderes temporales y huecos, son al final un contrato que tarde o temprano tendr que ser renovado con ms sangre. Es importante dejar de lado el orgullo, la prepotencia y la ignorancia sobre este punto, y asumir nuevas actitudes y acciones con respecto a la ofrenda dentro de la Umbanda. Zelio, el fundador fsico de esta religin jams predic el uso de sacrificio de animales en la Umbanda. Lastimosamente esta accin fue una moda que se vino en la dcada del 50, con la llegada de la macumba carioca y candombl dentro de los templos de la Umbanda. A partir de all, muchos aprendieron que la nica forma de dar de comer a Exu o Pombagira era a travs del sacrificio animal. Pero ese dar de comer al gua es otro modismo mal aplicado dentro de la Umbanda. Ningn gua de ley, tiene hambre de sangre, pero un Kiumba travestido de Exu o Pombagira, tiene mucho apetito de sangre y de ego del mdium. Vamos a reflexionar, a recapacitar y asumir nuevas posturas, al final nuestra amada religin merece respeto, y aquellos que la practican, merecen fundamentos basados en la preservacin de la vida, de la naturaleza, del amor por la creacin y de la caridad

    :: J.U. ::

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.16

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    No te preocupes en sincronizar con la energa del nuevo mundo, si antes no has sincronizado con la energa del amor.

    No te preocupes en coordinar la nueva luz crstica con tus chacras, si antes no te propones en quitar la sincrona que tu ego tiene con cada una de ellas.

    No te entusiasmes con algo que no puedes percibir a simple vista, ya que la sutileza de tu consciencia es la real visin de lo que est sucediendo. Ajusta tu forma de ver a los dems y al mundo. No te gastes en juzgar lo que te rodea, pero gstate en eliminar tu presuncin excesiva y sentimientos destructivos.

    No hay tiempos de cambios que te afecten tanto, sino te preocupas con que el fin de tu letargo se acabe a partir de este momento.

    La gente aguarda este renacimiento energtico, pero an agoniza en los rencores, caprichos y necedades espirituales y materiales.

    De nada sirve aparentar tener el hogar (tu interior) limpio y adornado, mientras se guarda la basura (emociones y pensamientos negativos) bajo el tapete del silencio. Aquella luz que llega no deja escapar nada, y las mscaras se derriten ante ella (la verdad que trae).

    No niego que puede ser un buen empujn toda esta nueva rejilla de energa que llega, pero una piedra no hace a la montaa del cambio.

    Junta las rocas de tu aprendizaje, quita las malezas de la ignorancia y ponte a trabajar con la nueva luz que llega del alto y se desprende del bajo.

    El fin de los tiempos va ms all de lo que una mente humana puede hacer con la tinta de la imaginacin, y ms de lo que una cancin pueda contar. Es el poema del universo que se entona sobre la tierra en estos instantes, donde los seres humanos pasan a ser testigos de los nuevos sonidos de la creacin. Pero no te preocupes, no hay cancin nueva, solo canciones olvidadas. Por eso es importante recuperar el ritmo de la eterna evolucin.

    Aprovecha, Canta, Desata, Une, Expande, Acepta, Perdona... Elvate...

    :: Guardin de los 7 Portales :: (Recibido por J.U.)

  • Revista Umbanda Sagrada Pag.17

    www.umbandasagrada.com www.facebook.com/umbandasagrada

    CURSOS y EVENTOSCURSOS y EVENTOSCURSOS y EVENTOS

    portada3.pdfRUS3 final.pdf