ruptura y trascendencia en la arquitectura de panamá#2

4
Obras que han creado ruptura y trascendencia en la Arquitectura OBRAS PANAMEÑAS 1. Casa de la Municipalidad de Panamá Mansión Arias Feraud Ubicación: Avenida Central Autor: Desconocido Remodelación: Leonardo Villanueva Meyer Restauración: Marcela Toral Fecha de Construcción: 1881 Fecha de Remodelación: 1926 Fecha de Restauración: 1981 ¿Por qué creó ruptura en la arquitectura? : Fue una de las primeras residencias de la ciudad en romper con los esquemas heredados de la colonia. Lo novedoso de esta residencia era que estaba separada de la calle por un pequeño jardín y una cerca; esto era común en la arquitectura doméstica europea y estadounidense, pero desconocida en Panamá. Características: Fue concebida desde un principio para fines exclusivamente residenciales, las áreas de estar se encuentran en planta baja y los dormitorios en planta alta. Hacia atrás el área de servicio se forma una especie de plazoleta, con un portón que daba cabida a un carruaje. Su fachada original poseía un sencillo balcón de madera, al ser remodelada, el balcón fue rehecho con pesados

Upload: k

Post on 08-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Arquitectura de Panamá

TRANSCRIPT

Page 1: Ruptura y Trascendencia en La Arquitectura de Panamá#2

Obras que han creado ruptura y trascendencia en la Arquitectura OBRAS PANAMEÑAS

1. Casa de la Municipalidad de Panamá Mansión Arias FeraudUbicación: Avenida CentralAutor: DesconocidoRemodelación: Leonardo Villanueva Meyer Restauración: Marcela ToralFecha de Construcción: 1881Fecha de Remodelación: 1926Fecha de Restauración: 1981¿Por qué creó ruptura en la arquitectura?: Fue una de las primeras residencias de la ciudad en romper con los esquemas heredados de la colonia. Lo novedoso de esta residencia era que estaba separada de la calle por un pequeño jardín y una cerca; esto era común en la arquitectura doméstica europea y estadounidense, pero desconocida en Panamá.Características: Fue concebida desde un principio para fines exclusivamente residenciales, las áreas de estar se encuentran en planta baja y los dormitorios en planta alta. Hacia atrás el área de servicio se forma una especie de plazoleta, con un portón que daba cabida a un carruaje. Su fachada original poseía un sencillo balcón de madera, al ser remodelada, el balcón fue rehecho con pesados balaústres de concreto y se erigieron columnas del orden corintio en el portal.

2. Iglesia de Cristo a Orillas del MarUbicación: Avenida Bolívar y paseo Washington Autor: James RenwickFecha de Construcción: 1863-1865¿Por qué creó ruptura en la arquitectura?: Es el edificio más antiguo de Colón y fue el primer proyecto neogótico de categoría erigido en Centroamérica.Características: Está ubicada a orillas del mar, he allí su nombre. Se construyó de piedra; es asimétrica y tiene techos muy empinados, con una armadura de madera y cerchas muy elaboradas que por desgracia, hoy día tiene un color negruzco y ha perdido sus ventanales y techo de pizarra. La sencillez gótica correspondía a la búsqueda de pureza moral.

Page 2: Ruptura y Trascendencia en La Arquitectura de Panamá#2

3. Ice Hotel Jukkasjäroi Ubicación: Jukkasjäroi, SueciaAutor: cada año arquitectos, diseñadores, artistas y constructores de nieve de todo el mundo convergen en la ciudad para la construcción del hotel.Fundador: Yngve BergqvistFecha de Construcción: se construye cada año desde 1990¿Por qué creó ruptura en la arquitectura?: Es el primer y más grande hotel hecho enteramente de hielo y nieve. Además de ser una obra que demanda una reconstrucción cada año.Características: la extensión original del hotel es de 4.000 m². El hielo utilizado para su construcción se obtiene del río Torne que se congela todos los años. El hotel está conformado por: una iglesia de madera <la más antigua de la zona>, un museo, un cine, las habitaciones y un único bar llamado 'absoluto bar de hielo. Este bar tan peculiar tiene unas columnas que llevan congeladas desde 1994 que sostiene una barra, donde se sirven bebidas en vasos de hielo. En las habitaciones los ruidos son casi inexistentes, ya que las gruesas y firmes paredes de nieve hacen que los sonidos se escuchen diferentes.

4. El Pabellón Alemán de BarcelonaUbicación: Montjuïc Barcelona (España) Autor: Ludwig Mies van der RoheFecha de Construcción: 1929Desmontaje: 1930Reconstrucción: 1983¿Por qué creó ruptura en la arquitectura?: Fue una de las obras más icónicas de la arquitectura moderna y un hito que representa los conceptos del Movimiento Moderno. Características: Se utilizó materiales como cristal, acero y cuatro tipos distintos de piedra (travertino romano, mármol verde de los Alpes, mármol verde antiguo de Grecia y ónice dorado del Atlas)Posee un emplazamiento apartado y un tamaño modesto. Se encuentra ligeramente elevado respecto del entorno mediante un podio de travertinos. El conjunto se abre hacia el eje principal de la exposición (este), y es

Page 3: Ruptura y Trascendencia en La Arquitectura de Panamá#2

permeable hacia el oeste, mientras que se cierra en los lados cortos; el norte y el sur. El acceso no es directo, sino que se produce de forma tangencial, con los 8 peldaños que forman la escalera de accesos ocultos a la vista desde el camino principal. El pabellón puede considerarse dividido en 4 zonas: el espacio ceremonial central, la zona de administración, y dos zonas descubiertas: la terraza principal, y el patio sur.