rumbo no. 23

20

Upload: manuel-gomez

Post on 30-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Rumbo de Chihuahua

TRANSCRIPT

Page 1: Rumbo No. 23
Page 2: Rumbo No. 23

Directorio

Luis Froylán castañedaDirector General

césar ArmandoDelgadoAdministrador

cinthia ÁlvarezEdición

redacción chihuahuaMarcela BermeoDiana Holguín

redacción JuárezRamón Salcido

Asesoría jurídicaSergio Valles

Publicidad y ventasGriselda Piñón Garibay

Para correspondencia,colaboración ysuscripciones

en chihuahuaCalle 32, No. 917Colonia GuadalupeTel: (614) 4157353

en ciudad JuárezIgnacio de la Peña #1870Col. Partido Romero

DistribuciónPropagadores de Notici@s

Comentarios:[email protected]

rumbo es unapublicación semanal deEditorial Sacramento.

Precio por ejemplar $10.00.

Registro en trámite.

Los materialesperiodísticos publicadosen este semanario son propiedad intelectual de los autores, así como la respon-sabilidad de sus contenidos:

Si desea utilizar alguno (s) de los artículos favor de solicitarlo por escritoal Director.

Suscríbete a Rumbo llama a los teléfonos: En Chihuahua (614) 415-73-53

2 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

FDE LA reDAcciÓN

Tiene un pie fuera deCONAGUA

Los actos de corrupción en la dependencia federal llegaron hasta México

uncionarios de la Comisión Nacional del Agua (CNA), acusaron al director de

la institución, Sergio Alonso Cano Fonseca, de aplicar “un terrorismo laboral” para en-cubrir sus actos de corrupción y anunciaron que pedirán al Gobernador César Duarte in-tervenga para que sea desti-tuido.

Luego de solicitar que no fueran publicados sus nom-bres “por temor a represalias del funcionario”, aseguraron que existen varias denuncias en contra de Cano Fonseca por autorizar perforación de pozos en zonas vedadas y

por haber permitido que su firma sea plasmada por otras personas –cercanas a él- con este mismo fin.

Los trabajadores dieron a conocer que las denuncias han sido documentadas y entregadas a las autorida-des federales por Los Comi-tés de Aguas Subterráneas (COTAS), de zonas como las de Ascensión, Cuauhtémoc y Guerrero, pero no se ha he-cho nada al respecto.

Recientemente estos orga-nismos denunciaron ante el Gobernador del Estado, César Duarte estas perforaciones no autorizadas, en la gira que por la región de Nuevo Casas Grandes realizó el mandatario

estatal.

Sobre la de-tención de Wal-ter Omar Ramos, Especialistas en Hidráulica, los funcionarios de CNA afirmaron que se trata de “un chivo expia-torio”, con lo que se pretende ex-tender una corti-

Sergio AlonSo CAno FonSeCA

na de humo que encubra los actos de corrupción de Cano Fonseca.

A Omar Ramos le quitaron el vehículo oficial, algunas de sus prestaciones salariales y le colocaron a “un guardián” para que no realizara ningún movimiento, para luego en-tregarlo a la Policía Federal, en una acción expedita y pla-neada entre el director de la CNA y la Policía Federal.

Sin embargo, dijeron los funcionarios, nada sucede con las denuncias contra Cano Fonseca, pese a que se encuentran debidamente documentadas y que fueron interpuestas hace meses “por

lo que nos parece que el di-rector está protegido por las autoridades federales de su mismo partido”.

Los inconformes anuncia-ron que solicitarán al Go-bernador del Estado, César Duarte Jáquez, y al Congreso estatal, que intervengan ante las autoridades centrales de la Comisión Nacional del Agua, para que sea destituido de su cargo, debido a su comporta-miento con el personal y sus actos de corrupción.

En los próximos días rea-lizarán varias acciones de protesta en contra del funcio-nario citado, advirtieron los funcionarios.

Page 3: Rumbo No. 23

3Semana del 24 al 30 de abril de 2011

ConoCidA Como lA “ley Slim”

eRAMÓN SALciDo

Abren puertas al financiamientoprivado en obras del gobierno

l Congreso del Estado aprobó en su última sesión un nue-vo dictamen para permitir

que empresas privadas pue-dan invertir en obra y adquisi-ciones públicas de largo plazo. La nueva ley también benefi-ciará a los municipios.

Una vez publicada en el Periódico Oficial del Estado, la nueva legislación conocida como “Ley Slim”, cobrará vi-gencia.

Actualmente existen limi-tantes que impiden que el es-tado pueda adquirir más infra-estructura debido entre otras cosas a los topes a la deuda pública, mientras que la IP bien podría cubrir los proyec-tos públicos con los llamados Presupuestos Multianuales.

El esquema permitirá que si por ejemplo los empresarios construyen un hospital, el es-tado pagará una renta anual hasta que pase a ser de su propiedad, pero sin tener que desembolsar toda la inversión para su edificación.

Con la modificación, los empresarios podrán financiar obra necesaria y los esque-mas irán más allá de contratos anuales, por lo que brindarán certidumbre jurídica a largo plazo tanto a gobierno como a

inversionistas privados.

Esto quedará contenido dentro de la Ley de Proyectos de Inversión Pública, se expli-có en la sesión del Congreso.

Ahora, las inversiones priva-das a largo plazo contarán con un marco jurídico regulable, lo que antes no existía.

El dictamen corresponde a la iniciativa enviada por el Gobernador Estatal, César Duarte Jáquez, el pasado 14 de abril del presente año, y turnada el mismo día a la Co-misión dictaminadora de Pro-gramación Presupuesto y Ha-cienda Pública.

Dicha norma determina que los Proyectos de Inversión a Largo Plazo son esquemas jurídico-financieros, en los que participan el sector públi-co y privado, que implican la aplicación de recursos durante varios ejercicios fiscales, me-diante un proceso de licitación que culmina con la celebración de un contrato entre el Go-bierno y un inversionista pres-tador.

Mediante el contrato se esta-blece, por una parte, la obliga-ción a cargo del inversionista, de prestar a largo plazo servi-cios con los activos que éste construya, sobre inmuebles propios o de un tercero, inclu-yendo el sector público y, por la otra, la obligación de pago

por parte de la dependencia o entidad por los servicios que le sean proporcionados.

Asimismo, marca que los beneficios y características de los proyectos en mención con-sisten en:

• Permite no considerar como deuda pública, las obli-gaciones que el sector público adquiere, para ello se requie-re la aprobación del Congre-so del Estado, de las partidas plurianuales, lo cual permite dar certidumbre al sector pri-vado.

• El procedimiento de con-

tratación únicamente podrá realizarse a través de licitación pública, para obtener las me-jores condiciones de merca-do; y

• Los Proyectos de Inver-sión de Pública a Largo Plazo deberán contar con un análi-sis de costo y beneficio, para demostrar que la utilización del esquema puede generar un ahorro en comparación con una inversión pública tra-dicional, ya sea con recursos propios o derivados de un fi-nanciamiento.

Los Proyectos de Inversión Pública a Largo Plazo no es-

taban regulados en el marco jurídico del Estado de Chihu-ahua, por ello, se hacen las reformas y adiciones a los siguientes ordenamientos le-gales:

Ley de Adquisiciones, Arren-damientos, Contratación de Servicios de Obra del Estado de Chihuahua, el Código Mu-nicipal del Estado de Chihu-ahua, la Ley de Deuda Pública para el Estado de Chihuahua y sus Municipios, en la Ley de Presupuestos de Egresos, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Chihuahua, los cuales están vínculados con los referidos proyectos.

Page 4: Rumbo No. 23

4 Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 5: Rumbo No. 23

““no son los únicos priístas que buscan la Presidencia Municipal de Ciudad

Juárez, pero temprano llevaron su pleito hasta el Congreso

DE LA reDAcciÓN

Nada tengo qué hacer ahí, es un evento de él” respon-dió con evi-dente moles-

tia Enrique Serrano Escobar a varios legisladores que le interrogaron sobre su ausen-cia de la visita que hicieran al Congreso del Estado los in-tegrantes de una delegación diplomática de la Unión Euro-pea el 11 de abril pasado.

El Coordinador Parlamenta-rio del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Con-greso del Estado y jefe políti-co de ese órgano se refería a que la visita había sido orga-nizada por su correligionario tricolor y presidente en turno del mismo Congreso, René Franco Ruiz.

Esa conducta exhibida por Serrano Escobar signifi có para los diputados integran-tes del grupo parlamentario dominante en el Poder Legis-lativo un choque inobjetable pero temprano entre su líder parlamentario y Franco Ruiz por la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal de Juá-rez que se disputará hasta el 2013.

Enrique Serrano se “des-apareció” de la ciudad de Chihuahua desde un día an-tes de la visita de los diplo-máticos aunque previamente había asegurado que “sería el primero” en asistir, pero estu-vo en Juárez.

Otros legisladores del trico-lor pertenecientes a la “ban-cada” de Ciudad Juárez como Gerardo Hernández y Gabriel Flores no pudieron sino disi-mular su sorpresa aunque bien sepan el motivo real que tuvo su jefe parlamentario para no “hacer el caldo gor-

do” a Franco.La Delegación Europea

que realizó dicha visita estu-vo conformada por: Arturo Rodríguez Tonelli, Consejero Político Delegación UE; Wol-fgang Piecha, de la Embajada de Alemania; Cristoph Me-yenburg, de la Embajada de Austria;, Francis Sobry, de la Embajada de Bélgica; Ignacio Díaz de la Guardia, de la Em-bajada de España; Roland Navarro, de la Embajada de Francia; Paulo Maiada Silva, de la Embajada de Portugal; Richard Barlow, de la Emba-jada de Reino Unido y María Cramer de la Embajada de Suecia.

Todos ellos fueron encabe-zados por la Jefa de la Sec-ción Política de la Delegación de la Unión Europea en Méxi-co, Delphine Malard. Ella dijo que resultaba un honor y “un gran placer” estar en el Con-greso del Estado, ya que tie-nen un gran interés en esta visita al estado. La gira em-pezó en el Poder Legislativo y después siguió en el Poder Judicial, Poder Ejecutivo y con organizaciones de la sociedad civil.

“El objetivo de esta visita es de entender mejor la situa-ción actual que vive el esta-do, el estado de Chihuahua. Es un estado muy importante para nosotros en el ámbito económico por sus exporta-ciones, por su proximidad con Estados Unidos, por su nivel de inversión extranjera, pero también es un estado que está enfrentando grandes desafíos y ante esto expresa-mos la solidaridad de la Unión Europea”, dijo la representan-te de la UE.

Por parte del Congreso del Estado asistieron los legis-ladores: Fernando Mendoza Ruiz, Alex LeBarón Gonzá-

sacar por unanimidad tanto la reforma en materia penal como la Ley de Proyectos Pú-blicos de Inversión Privada”.

“Así el líder tricolor agarró la recta que le ofrecieron los diputados albiazules y de una vez sacó por unanimidad dos reformas de gran impacto a la sociedad y que traerán cambios importantes al esta-do en materia de seguridad e inversión.

Al menos en este asueto que se toman los diputados en Semana Santa se libran de críticas porque lograron acuerdos”, remató Ráfagas justo en Jueves Santo.

En el mismo estilo apare-cieron varios textos periodís-ticos de distintos medios de comunicación que elevaron a Serrano pero ni una palabra de los verdaderos autores de la reforma: el Gobernador del Estado, el Director Jurídico, el Fiscal General, Carlos Manuel Salas, y por supuesto, el Pre-sidente del Supremo Tribunal de Justicia, Javier Ramírez Benítez, dijeron diputados que dan seguimiento al en-frentamiento entre sus dos colegas.

Franco Ruiz y Serrano Es-cobar si bien son priístas de viejo cuño y pertenecientes al mismo equipo del Gober-nador Duarte Jáquez, ambos tienen características y fuer-zas completamente distintas que los ha llevado a chocar tempranamente por la candi-datura a la Presidencia Muni-cipal de Juárez.

Serrano Escobar llegó al equipo de Duarte hace ape-nas unos años al arribar a la Cámara de Diputados prove-niente de un distrito de Ciu-dad Juárez y surgido como cuota del grupo político-em-presarial del exalcalde, Jaime Bermúdez Cuarón, de cuyas

lez, Ricardo Boone Salmón, Gerardo Hernández Ibarra, Jorge Abraham Ramírez Al-vídrez, Brenda Ríos Prieto, María de los ángeles Bailón Peinado, Gabriel Sepúlve-da Reyes, Alfredo Ramírez Renteria, Francisco González Carrasco y Liz Aguilera Gar-cía (del PRI), Rubén Aguilar Jiménez; Benjamín García Ruiz, Inés Aurora Martínez Bernal, Francisco Salcido Lozoya, Elías Gabriel Flores Viramontes, Samuel Díaz Palma y Jesús José Sáenz Gabaldón. Serrano Escobar no se apareció.

UNA CAMPAÑA ADELANTADA

POR LA ALCALDÍA

Entre la clase priísta de Ciudad Juárez y la capital del Estado ha quedado claro que Serrano busca la candidatura a la alcaldía y no pocas oca-siones ha mostrado su dis-gusto por la sombra que le hace Franco Ruiz.

La reforma penal aprobada por unanimidad la semana pasada en el Congreso del Estado quiso ser acaparada completamente por Serrano Escobar, sin conceder mérito a Franco pero tampoco a su jefe político, el Gobernador del Estado, César Duarte Já-quez ni mucho menos a la mano teórico-operativa de-trás de la reforma, el maestro jefe del área jurídica del Go-bierno estatal, Mario Trevizo Salazar, observaron legisla-dores.

Algunas columnas políti-cas refl ejaron fi elmente el ánimo de Serrano. Ráfagas, de El Heraldo de Chihuahua, mencionó: “el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, Enrique Serrano Escobar, demostró cómo se hacen acuerdos polí-ticos en la actual legislatura al

empresas ha sido gerente-administrador.

Franco Ruiz tiene en su actual diputación la primera incursión en lides legislativas y aun de gobierno. Es espe-cialista en procesos ambien-talistas. Hijo de un exrector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Dicho diputado juarense forma parte del círculo más cercano del Gobernador Duarte Jáquez no sólo por afi nidad política sino familiar; es cuñado del primo herma-no del Gobernador, el exdi-putado local Ignacio Duarte Murillo.

Pero Serrano y Franco no son los únicos protagonistas tricolores de la campaña por la alcaldía de Juárez en el Congreso del Estado. Desde muy cerca observa las opor-tunidad que ellos van dejan-do el diputado Gabriel Flores Viramontes, empresario, ex-presidente de Canacintra en la frontera y un permanente aspirante a ese cargo ocupa-do hoy por Héctor “El Teto” Murguía Lardizábal.

El otro legislador de la “ban-cada juarense”, Gerardo Her-nández, no es precisamente candidato a la Presidencia Municipal pero tiene muy marcada su frontera dentro de la corriente encabezada por el varias veces diputado y exsecretario de seguridad pública estatal, Víctor Valen-cia de los Santos, quien sigue aspirando a la alcaldía.

Puede ser que al paso del tiempo no sólo Serrano de-jará de asistir a los eventos organizados por Franco sino que vendrán más fricciones y otro tipo de choques que afectarán la operación del ór-gano legislativo y la imagen del grupo priísta en el poder.

55Semana del 24 al 30 de abril de 2011

FuturiSmo PolÍtiCo de AmboS imPACtA en lA oPerACiÓn del CongreSo

DISPUTANFranco-Serrano

ALCALDÍAPOR

Rumbo

Page 6: Rumbo No. 23

Reforma penalsaturará Ceresos

l Congreso del Estado apro-bó cambios al Sistema de Justicia Penal, para evitar que

quienes delincan, salgan fácil-mente y se prevé un aumen-to de la población carcelaria, explicó René Franco, presi-dente de los legisladores.

Franco, reconoció que ya se había previsto que al quitarle “porosidad” al Sistema Penal, las cárceles iban a tener más presos, por eso se había pedi-do la construcción de un CE-FERESO a la federación, pero le fue asignado al estado de Durango en vez de a Chihu-ahua.

Si sumamos toda la capaci-dad de los CERESOS todavía hay cupo, pero si hay cárceles que están en su límite se ten-dría que hacer un ajuste para poder distribuirlos y evitar hacinamiento, dijo Franco en entrevista para RUMBO.

Sin embargo, añadió, eso es como una acción inme-diata para remediar rápido el problema, pero en el corto plazo sin duda se tendrá que ver para solucionarlo a fondo, comentó.

Puerta giratoria

La modificación al Siste-ma Penal se hizo porque era como una puerta giratoria y los delincuentes tardaban más en ser atrapados que en salir, explicó Franco.

“Este es uno más de los compromisos cumplidos, pues existe un hartazgo por-que los ciudadanos ven que se detiene a los delincuentes y salen con facilidad.

Esperemos que esta re-forma penal venga a cubrir esas lagunas esos huecos que existían, todos hacemos votos porque se haga en pro de la comunidad, que se lleve a cabo una petición que de ahí vino y que con un gran esfuerzo de los tres niveles de gobierno y de todas las fuer-zas políticas que estamos en el Congreso estamos concre-tando”.

eRAMÓN SALciDo

Se reforman, se adicionan, y se derogan diversas disposi-ciones de ordenamientos del Código Penal del Estado son 30 numerales, del Código de Procedimientos Penales del Estado son 30 numerales, Ley de Ejecución de Penas y Me-didas Judiciales son 45 nume-rales, Ley de Justicia Especial para Adolescentes Infractores del Estado 16 numerales, Ley de Equilibrio Ecológico Protec-ción al Ambiente del Estado 8 numerales, siendo el total 129 numerales.

Algunos de los cambios, por ejemplo, estable-cen que el pago de la multa por la comisión de un delito deberá ser liquidada en un plazo máximo de 3 meses, de esta manera el acusa-do pagará lo que le deba al Estado y a la Sociedad en menor tiem-po; anteriormente no se expresaba quién determina-ría, ni cómo era el pago ni tam-poco se establecía el tiempo en que habría de hacerse, indicó.

Otra cuestión importante es que el Estado podrá co-brar fácilmente al delincuente las audiencias, el pago de los gastos realizados por motivo

del hecho ilícito, por ejemplo los gastos hospitalarios pues anteriormente era muy com-plicado para los hospitales hacer el cobro para atender a la víctima o del ofendido al acusado.

“Ya se va a poder hacer ese cobro en las audiencias”, ex-plicó.

eliminan el Perdón a los acusados

El perdón del ofendido ya no procederá en delitos como en casa habitación o en lugares cerrados cuando se cometa

por medio de violencia a las personas, sea física o moral utilizando arma de fuego.

Anteriormente los delin-cuentes podrían hacer cierta

presión a la víc-tima para que le otorgaran el per-dón, ahora ya se sabe que de nada sirve que generen este tipo de actos porque ya no va a existir esa op-ción del perdón.

Se establece como agravante de la violación y abuso sexual el parentesco, - antes no era agravante-, aho-ra se agravará la pena si el delito se ha cometido por personas

con quien la victima tenga algún vínculo de matrimonio o parentesco de consanguini-dad, con quien tenga o haya tenido una relación afectiva o sentimental.

delitos ambientales

Las nuevas modificaciones establecen toda una gama de delitos ambientales, ex-tienden la Ley de Equilibrio Ecológico a la Protección al Ambiente y se trasladan al Código Penal, explicó el Presi-dente del Congreso.

Hoy en día quien realice actividades que se consideren de alto riesgo por el Estado, -y no por la Federación-, y que no cuente con el permi-so para operar, pues aparte de la sanción administrativa tendrá cárcel de 6 meses hasta 6 años inclusi-ve.

Todas aque-llas personas que alteren do-

cumentos cuando tengan que presentar un informe o un reporte también es ahora un delito ambiental, por lo que aquel prestador de servicio que altere información la de-

berá pensar dos veces.Aquella persona que realice

una acción que atente en con-tra del equilibrio ecológico de la flora y la fauna también se considerará un delito penal.

Quien tenga antecedentes batallará más

En esta reforma cuando se detenga a un delincuente se van a tomar en cuenta sus antecedentes antes de darle libertad condicional y si tiene antecedentes policiacos ya no se podrá obtener fácilmente ésta.

“Esto era que lastimaba mucho, los delincuentes que robaban en las tiendas de ba-rrio que en ocasiones era una tras otra y los dejaban rápi-damente libres porque no se consideraban los anteceden-tes penales o porque estaban sujetos a proceso sin que to-davía hubiera una sentencia, mientras tanto seguían delin-quiendo.

Ahora con el hecho del an-tecedente judicial será sufi-ciente para permanecer en-cerrados”.

Cuando se está en un jui-cio, -algo parecido a lo que pasó en el caso de Rubí-, de primera instancia y declaren a alguien de alguna manera inocente y la sentencia sea impugnada, se facilita el que se pueda ir a un tribunal de Casación o de segunda ins-tancia sin que el delincuente quede libre.

Anteriormente se deja-ba en libertad a la persona cuando en primera instancia se declaraba inocente y pos-teriormente se le citaba para que fuera a la audiencia del siguiente juicio, pero cuando la persona sentía que iba a ser declarada sentenciada no acudía como lo vimos.

Hoy este cambio se da en el sentido de que si después de ese fallo en primera instancia, se va a la segunda pero no se le da libertad al delincuente hasta que se termine el pro-ceso con eso se evita que una persona, o un presunto delin-cuente no regresen y huyan de la justicia.

rené Franco

Presidente del Congreso

Se tendrán que conseguir los fon-

dos necesarios para construir el CERESO Productivo en Ciudad Juárez. Por lo pron-to ya la Fiscalía está trabajando y pre-

viendo lo que se va a venir, están trabajando

para poder ampliar la capacidad de los

centros carcelarios ac-tuales y poder hacer traslado de reos que se encuentran hoy en

día en el Estado

6 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

rené FrAnCo ruiz

Page 7: Rumbo No. 23

LDe octubre de 2007 a febrero del 2011, el Código Penal sufrió

veinte modificaciones antes de la votación del martes 19 de abril

MARCELA BerMeo

Veinte parches, antes de“reforma Trevizo”

a historia de reformas pe-nales es larga, tanto, que vale la pena citar una a una,

desde que el 27 de Diciembre de 2006 el Periódico Oficial del Estado Publicó el decreto No. 690-06, mediante el cual nace el Nuevo Código Penal, abrogando el Código de fecha cuatro de marzo de 1987.

Veinte reformas mediaron antes de que el Congreso del Estado aprobara un paquete de 129 nuevas reformas al mismo ordenamiento legal, para detener el giro de las puertas circulares y tapizar su porosidad.

Aquí la seguidilla de refor-mas, 20 total, que inician en octubre del 2007 y finalizan el martes pasado:

• eN octuBre De 2007 se publica el Decreto 1063-07 XIII P.E. donde el Nuevo Código Penal sufre su primer reforma de los artículos 99 y 184 relativa a excepción de otorgar perdón en el delito de Violencia Familiar y eleva la penalidad de delitos sexuales contra menores.

• eN JuNio De 2008 se pu-blica el Decreto 231-08 II P.O. adicionando una fracción XIV al artículo 211, intentando po-ner alto al robo de cobre.

• En DiciEmbrE DE 2008 se publica el Decreto 396-08 I P.O. mediante el cual se reforma el artículo 188, para castigar con prisión el incum-plimiento de obligación ali-mentaria.

• En FEbrEro DE 2009 se publica el Decreto 397-08 I P.O. reformando los artículos 5 y 67 para incorporar en el nuevo Sistema Procesal Penal acusatorio, como garantías in-dividuales del debido proceso Mexicano, buscando que en todo el país, tanto como en los procedimientos de orden federal, como en los de fuero

común, se garantice plena-mente, a víctimas e imputa-dos y en general a todos los justiciables , prontitud, clari-dad y expedición al momento de procurar justicia ante las autoridades ministeriales.

• En marzo DE 2009 se publica el Decreto 400-08 I P.O. reformando el artículo 32, respecto a la relación intrínse-ca entre la conducta delictiva y el consumo o adicción de sus-tancias legales e ilegales.

• En agosto DE 2009 se publica el Decreto 697-09 II P.O. para reformar los artícu-los 308 y 311 con la finalidad de adecuar el Código a la nue-va Ley Estatal de Protección a Testigos.

• En noviEmbrE DE 2009 se publica el Decreto No. 631-09 II P.O. para adicionar el artículo 307 Bis, tipificando como delito el uso indebido de las llamadas telefónicas para movilizar los sistemas de res-puesta de emergencia.

• En noviEmbrE DE 2009 se publica el Decreto No. 732-09 VI P.E. reformando el artículo 148 a fin de tipificar como delito la conducta de inseminación artificial en una menor de edad o incapaz para comprender el significado del hecho o para resistirlo, sin el consentimiento de la misma.

2010 II P.O. refor-mando y adicio-nando el artículo 32 para incluir en la pena de pri-sión, la comisión de delitos dolo-sos por parte de ex integrantes de las instituciones o corporaciones policiacas, cuando empleen o trans-mitan cualquier tipo de conoci-miento, habilidad o información.

• En sEptiEm-Bre De 2010 se publica el Decreto No. 1142-2010 XII P.E. Se re-forma el artículo

136, en su primer párrafo, y se adiciona una fracción X, pa-sando a la XI la existente.

• En octubrE DE 2010 se publica el Decreto No. 1227-2010 XIV P.E. mediante la cual se deroga el Artículo Séptimo Transitorio del Artículo 1142-2010 XII P.E.

• En octubrE DE 2010 se publicó el Decreto No. 15-2010 I P.O. mediante el cual se reforman 8 artículos, se adicionan 3 artículos y un ca-pítulo y se derogan dos artí-culos.

• En FEbrEro DE 2011 se publicó el Decreto No. 230-2011 II P.E. mediante el cual se deroga la tipificación y las penas en nuestro Código Es-tatal el delito de secuestro por la entrada en vigor en el País de la Ley General para Pre-venir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, así pues el delito de secuestro a partir de la vigencia de la re-ferida Ley será competencia exclusiva del Congreso de la Unión.

• En FEbrEro DE 2011 se publicó el Decreto No. 231-2011 II P.E. reformando 8 ar-tículos y adicionando 5 con el objeto de aumentar las penas en los delitos cometido por particulares ante el Ministerio

• En noviEmbrE DE 2009 se publica el Decreto No. 666-09 II P.O. Se reforma el pri-mer párrafo y se adiciona un segundo párrafo al artículo 284 con el objeto de sancio-nar la portación de vestimen-tas e instrumentos oficiales en los particulares, así como su falsificación y distribución.

• En noviEmbrE DE 2009 se publica el Decreto No. 747-09 II P.O. adicionando el ar-tículo 226 Bis para sancionar el fraude informático, la ma-nipulación informática y toda alteración de programas sis-tematizados para obtener un lucro indebido.

• En EnEro DE 2010 se pu-blica el Decreto No. 1016-10 VII P.E. reformando 11 artícu-los, adicionando 3 artículos y derogando uno con la finali-dad de mejorar y perfeccionar el proceso y la consolidación del Nuevo Sistema Penal.

• En Junio DE 2010 se publica el Decreto No. 1083-2010 II P.O. para adicionar una fracción VIII al artículo 224 para penalizar a quien venda, intercambie o haga efectivos

vales utilizados para can-jear bienes y servicios, con co-nocimiento de que son falsos.

• En Junio DE 2010 se publica el Decreto No. 1084-

nuevo SiStemA de JuStiCiA PenAl

Público, autoridad judicial o administrativa y de aquellos cometidos contra la fe públi-ca.

• En FEbrEro DE 2011 se publicó el Decreto No. 1259-2010 XV P.E., reformando el último párrafo del artículo 28 para proteger a la sociedad ya que si se llega a una situa-ción extrema en donde deben actuar para defender su vida misma y la de su familia, se estima prudente dejar a crite-rio del Ministerio Público que de oficio pueda establecer la causa de exclusión de la Le-gítima Defensa para evitar que la persona sea detenida y siempre dejando el control judicial al Juez de Garantía.

• En FEbrEro DE 2011 se publicó el Decreto No. 58-2010 I P.O. derogando la fracción XII del artículo 211; y se adiciona una fracción V al artículo 212. Para aumentar la gravedad del delito en insti-tuciones educativas y centros culturales.

Ésta de febrero era la más reciente, hasta que el martes pasado el Congreso del Esta-do votó por unanimidad el pa-quete de reformas conocido como “Trevizo”, que deroga, modifica o adiciona 129 artí-culos. Es decir, prácticamente una nueva ley en materia pe-nal.

Los ordenamientos legales que fueron modificados, en algunos de sus artículos, son: el Código Penal del Estado, el Código de Procedimientos Pe-nales , la Ley de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, así como la Ley de Justicia Especial para Adolescentes Infractores.

Tras esas 20 visitas que hizo el todavía llamado Nue-vo Sistema de Justicia Penal de Chihuahua al Congreso del Estado, es pertinente pregun-tarnos: ¿Serán suficientes las reformas “Trevizo” para que los chihuahuenses tengamos al fin un sistema legal acor-de a nuestros violentos tiem-pos?.

7Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 8: Rumbo No. 23

8 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

Page 9: Rumbo No. 23

P

Se pretende lograr una visión de modernidad, sin romper con armonía de las construcciones, obras y detalles históricos

DIANA HoLguÍnMARCELA BerMeo

Cambiarán rostro del Centrocon más de dos mil mdp

ara rescatar los espacios públicos y dar mayor calidad al primer cua-dro y centro

histórico esta ciudad capital, el Gobierno estatal destina-rá, con financiamiento privado, más de dos mil millones de pesos en obras diversas que se construirán en los próximos meses.

El Secretario de Co-municaciones y Obras Públicas del Gobierno del Estado, Javier Gar-fio, dijo que en estas macro-obras darán otra cara al centro de la ciudad en una visión de modernidad, sin romper con armonía de las construcciones, obras y detalles histó-ricos.

Se trata de la cons-trucción del edificio que albergará a los diputados del Congre-so del Estado y que en el primer proyecto se ubicaría en las avenidas Niños Héroes y Venustiano Carranza en el estacionamiento “gran-de” de tierra.

Para la construcción de esta edificación se tiene planeado invertir entre 900 y Un mil millones de pesos, de acuerdo con la información proporcio-nada por el funcionario esta-tal.

Frente a este edificio y precisamente en el otro es-

tacionamiento “chico” sin pa-vimentar se edificaría un esta-cionamiento para dar servicio al edificio del Congreso del Es-

tado y a particulares que acuden al centro de la ciudad. Para esta obra se destina-rían 80 millones de pesos.

Garfio dio a cono-cer también que el edificio Russek está

p l a n t e a d o para su de-rribamiento y dar paso a una nueva plaza que cerraría el conjunto de estos espa-cios públicos para los chi-huahuenses, que funcionan además, como lugares turísti-cos, de espar-cimiento y de reunión fami-liar y social.

Para el de-rribamiento del edificio y la construcción de la plaza aún no se tiene el monto presu-puestal porque el proyecto

ejecutivo aún está en desarrollo.

Las macro-obras

ConStruirán CAPitolio legiSlAtivo, CiudAd JudiCiAl y demolerán ediFiCio ruSSek

9Semana del 24 al 30 de abril de 2011

incluyen también el cam-bio de fachada del edificio gubernamental Héroes de la Reforma, ubicado en la avenida Venustiano Carranza entre las calles Rosales y Aldama.

Finalmente en materia de construcción se tiene planteada la edificación de la Ciudad Judicial en los terrenos que están frente a la Plaza del Vo-ceador, en la cuadra de las Décima-Juárez y Do-ceava y Niños Héroes.

El conjunto que ahora se llama Ciudad Judicial sería un proyecto que re-queriría de mayor tiempo

con una inversión de alrede-dor de mil quinientos millones de pesos.

El Secretario Garfio indicó que la inversión que segura-mente superará los dos mil millones de pesos provendrá de la iniciativa privada, a tra-vés de mecanismos y fondos de recuperación a largo plazo, y con la recuperación futura de los edificios que ahora se están anunciando.

Estas macro-obras no inclu-yen la construcción las obras que se están realizando y que se realizarán en el futuro para la instalación del nuevo siste-ma de transporte público para la capital, aclaró Garfio.

Page 10: Rumbo No. 23

AEl alza constante a los productos básicos ycombustibles afectan la economía familiar

El Viacrucis delos Chihuahuenses

l igual que las 14 estaciones de la Pasión de Cristo, los ciudadanos locales padecen igual número de problemas resu-

midos en inseguridad, falta de oportunidades, economía y tem-peraturas extremas; los cuales los llevan a sufrir diariamente el “Viacrucis de los Chihuahuenses”.

Este calvario moderno con-junta los principales delitos en el estado: exigencias sociales por oportunidades educativas, falta de credibilidad en los cuerpos po-liciacos y más ofertas de empleo; además de un alto al constante aumento al precio de la gasolina y remedio a la drogadicción.

Asimismo, el congestiona-miento vial ya forma parte de la vida de los capitalinos. Suman-do a esta problemática el alza desmesurada a productos de la canasta básica y esfuerzos para mitigar las extremas temperatu-ras en el estado.

Agrava la situación, la ola de asaltos con violencia a locatarios comerciales; fracturando la eco-nomía del pequeño comerciante y acentuando la pérdida de fuen-tes de trabajo.

Todos esos problemas se re-flejan diariamente en la vida de los chihuahuenses, quienes, en estas fechas, tuvieron unos días de descanso por la Semana San-ta y conmemoraron la pasión y muerte de Cristo, representada por las parroquias católicas.

SeCueStroS, homiCidioS, roboS y extorSioneS; loS PeoreS mAleS SoCiAleS

JOSÉ N. HERNáNDEz BerrioS

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para erradicar este delito, la práctica del secuestro afecta gravemente a la sociedad chihuahuense.

Durante el año pasado cada dos días se denunció, en promedio, un secuestro en el estado.

El año pasado Chihuahua registró en promedio ocho asesinatos diariamente con armas de grueso calibre, siendo el municipio de Ciudad Juárez el más afectado por esta ola de violencia, que causó dos mil 520 muertos.

El problema no terminó en el 2010 pues en este año la cifra supera los 300 “ejecutados” en el estado.

No obstante los anuncia-dos censos de regularización, los autos ilegales son un gran problema pues, al carecer de identificación, son utilizados -asegura el Gobierno Esta-tal- en el 80% de los delitos cometidos.

El número estimado por la Secretaría de Hacienda es de cien mil unidades sin pla-cas, 30% en Ciudad Juárez y el resto en las principales ciudades de la entidad parti-cularmente en la capital del Estado.

Mientras este año un millón 300 mil propietarios de vehí-culos pagan obligadamente la revalidación vehicular, los au-tos “chuecos” no generan un solo peso de impuestos.

El constante aumento a las gasolinas es uno de los mayores problemas pues en los primeros cuatro meses del año el combustible ha sido au-mentado igual número de veces, con un promedio mensual de 4 centavos por litro.

Durante el 2007 el precio de las gasolinas subió en nueve ocasiones; en el 2008, los aumentos fue-ron en 33 veces; en el 2009, hubo otras 17.

En el 2010 se autorizaron 12 modificaciones más y, en lo que va del año, ya hay cuatro aumentos.

En el 2006, el litro de diesel costaba cinco pesos con 70 centavos; su precio actual es de 9.36, es decir aumentó el 64 por ciento.

De la misma manera, el litro de la gasolina Mag-na ha tenido un aumento de 33%, ya que en el 2006 costaba 6.74 pesos y en la actualidad vale 9.08 pesos por litro.

El arresto de varios agentes de los cuerpos poli-ciales provoca en la ciudadanía pérdida de credibi-lidad y genera sospechas de vínculos entre policías y delincuentes.

Tan sólo en este mes, dos policías de la Direc-ción e Seguridad Pública Municipal (DSPM) en la capital del Estado fueron arrestados por sus pro-pios compañeros cuando intentaban robar un ca-jero automático.

Se trata de los hermanos Ramón y Jesús Fer-nando Gómez Durán. El primero cuenta con 13 años de antigüedad en las filas policiales.

De igual modo, este mes cuatro agentes del grupo Delta, en Ciudad Juárez, fueron arrestados por el secuestro de cuatro jóvenes; con lo cual la corrupción quedó al descubierto en la corporación.

5 FaLta DECREDibiLiDaDEn POLiCíaS

4aLza aL PRECiO DE COMbuStibLES

HOMiCiDiOS2 Sobre este tema, las autoridades lo-cales han manifestado que se trata de una guerra entre grupos delictivos por controlar un territorio para el tráfico y comercialización de drogas.

Pese a contar con policías de los tres niveles de gobierno, bajo la organiza-ción de la Operación Conjunta Chihu-ahua, este delito no ha sido frenado.

Entre las víctimas se resienten be-bés, niños, mujeres y ancianos; con-siderándose a un 7% de ellos como “circunstanciales”, por encontrarse en el lugar equivocado.

1 SECuEStROS

3 autOS CHuECOS

Se trata de bandas especializadas en la privación ilegal de la libertad, sin piedad a sus víctimas, entre las que se encuentran hijos de políticos y de empresarios, comerciantes y estudiantes.

En el 2010, la Fiscalía General del Estado registró 190 denuncias, de las cuales 32 fueron únicamente en junio.

Este año inició con más casos, denunciándose ante las autoridades otros 11 secuestros tan sólo en enero.

Al respecto, la Fiscalía informó que en los últimos seis meses se han detenido a 84 secuestradores, responsables de 60 plagios, desarticulándose a 18 bandas.

10 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

Page 11: Rumbo No. 23

Con un promedio de 76 vehículos robados diariamente, Chihuahua en-cabeza la lista de estados con mayor número de robos de autos, registran-do el año pasado 28 mil 300 denuncias.

Se trata de un delito al alza, pues los criminales lo han llevado al asalto a mano armada, conocido en Estados Unidos como “carjacking.”

De los 28 mil robos registrados en el 2010, siete mil fueron a punta de pistola. Este año, en la capital del estado se han denunciado más de cua-tro mil robos con y sin violencia.

ROBO DEAUTOMÓVILES(CARJACKING)

6aLza aL PRECiO DE COMbuStibLES

Las pasadas inscripciones esco-lares denotaron que cinco mil 436 aspirantes quedaron fuera de la Universidad Autónoma de Chihu-ahua (UACH).

Por ello, sólo uno de cada dos alumnos logró iniciar una carrera. El resto tuvo que buscar otras op-ciones.

En facultades como Derecho, Medicina y Administración sólo hubo cupo para el 15 por ciento de los aspirantes.

Ante ello, este año el Gobierno del Estado inició la construcción de otras sedes universitarias en muni-cipios como Parral, con una amplia-ción de la facultad de medicina.

CaREnCiaDE ESPaCiOSEDuCatiVOS7

La ola de robos a locales comerciales y viviendas perjudica a diario la economía familiar, convirtiéndose en un delito práctica-mente sin control.

En el 2010, los registros de la Fiscalía General del Estado infor-man de seis mil 300 denuncias por ambos conceptos.

Nada más en la capital del estado, este año se han resentido ya 800 casos en que los afectados fueron sometidos con armas de fuego o se encontraron con que sus negocios o viviendas fueron robados.

8RObOS

Cuatro de cada diez chihu-ahuense enfrentan, desde hace 22 meses, la falta de un empleo estable, mientras las autoridades locales han recuperado el 40% de los 102 mil empleos perdidos en la crisis económica del 2008 y 2009.

A pesar de los esfuerzos para atraer nuevas inversiones, la in-seguridad es su principal obstá-culo; estimándose este año una paulatina recuperación principal-mente en el área maquiladora.

Ante ello, 40 mil chihuahuenses han debido “sortear” su econo-mía con trabajos temporales sin estar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

DESEMPLEO

El mayor ejemplo del calvario climático de los chihuahuenses se padeció el pasado febrero con la llegada del frente frío número 26, que paralizó prácticamente a Ciudad Juárez y Chihuahua.

El resultado fueron pérdidas por tres mil millo-nes de pesos en vehículos, tuberías, transporte, energía eléctrica, agricultura y ganadería.

Se trata del impacto social por las temperatu-ras extremas que se resienten anualmente en el estado. Este invierno, la sociedad chihuahuense ha padecido temperaturas de hasta menos 25 grados centígrados en la Sierra, motivo de desa-basto de gasóleo, y se enfrentó a los altos costos del gas natural y LP.

Ahora sufrirá la falta de apoyo de energía eléc-trica, cuya tarifa no es preferencial en un terri-torio con altas temperaturas; sobre todo en los tórridos veranos.

10tEMPERatuRaS EXtREMaS

Mientras este año el salario mínimo au-mentó sólo un 4.1% (dos pesos), los pro-ductos de la canasta básica resintieron has-ta un 70% de aumento.

Se trata de productos indispensables como: frijol, arroz, tortilla, leche, huevo, queso, entre otros; cuyos aumentos colap-san la economía familiar.

La situación es justifi cada por los comer-ciantes, debido al aumento en el precio de la gasolina, explicando que todos los pro-ductos requieren transportación.

11CanaSta bÁSiCa

El temor de ser asesinado o lastimado se ha convertido en gran ne-gocio, denun-ciándose en los últimos 15

meses dos mil 165 extorsiones.

En otros casos los afectados fueron despojados de altas cantidades de di-nero por supuestos sorteos o premios sorpresa.

De acuerdo a la información de la Fis-calía General, este delito representa un gran daño a los bolsillos de la sociedad, informando que en el mismo periodo se detuvo a 23 extorsionadores.

12EXtORSiÓn

9

La construcción simultánea de tres obras ha causado un caos vial en la capital del Estado pues los caminos alternos se saturan con lar-gas fi las de vehículos.

Se trata del paso a desnivel en las aveni-das Lombardo Toledano y Juárez, a cargo

13CaOS ViaL

del gobierno Federal; además del cierre de calles en la avenida Juárez y Venustiano Carranza por la cons-trucción del Nuevo Sistema de Transporte Urbano, del gobierno Estatal.

De igual modo se encuentra cerrada la avenida Cantera, por la construcción de tres puentes por parte del Ayuntamiento, que “estrangula” la entrada de vehículos del norte al centro de la ciudad.

Las autoridades locales justifi can los embotellamientos como un costo de la modernización de la ciudad.

Con una estimación de 40 mil adictos, Ciudad Juárez representa una de las urbes de México con ma-yor problema de drogadicción, por lo cual el consumo de mariguana y cocaína se ha convertido en un gran y fatal negocio.

De acuerdo a la información de la Coordinadora Estatal de la Tarahu-mara, se trata de consumidores de todo tipo de drogas, incluyendo las legales como el alcohol y el tabaco.

Agregó que hay 140 centros re-gistrados para atender adicciones, reconociendo que son insufi cientes para el problema padecido.

Ciudad Juárez tiene una población de un millón 332 mil 131 habitan-tes, de los cuales el 3% es adicta a un tipo de droga. En la Capital se estiman 12 mil adictos en las mis-mas condiciones.

14DROGaDiCCiÓn

11Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 12: Rumbo No. 23

l vudú, la san-tería y culto a la santa muer-te son sola-mente algunas de las ciencias

ocultas que chamanes que se han asentado en Chihuahua capital dicen conocer a pro-fundidad, con lo que pueden hacer diversos “trabajos” a personas que desean mejo-rar su situación económica, librarse de alguna maldición, pero sobre todo atraer al ser amado.

En Chihuahua desde hace unos cinco años el número de personas que recurren a las ciencias ocultas ha ido en aumento, debido entre otros factores, a la crisis económi-ca. Los trabajos que efectúan los chamanes son de diversos precios, ya que van desde los 250 pesos por una lectura del tarot, hasta varios miles en los casos de quien necesita un trabajo mayor.

Sin embargo entre los prac-ticantes de las ciencias ocul-tas, también hay diferentes formas de aplicarlas, ya que mientras algunos señalan que solamente se valen de la ma-gia blanca para beneficiar a la persona, otros expresaron que son conocedores de la magia negra, ya que para po-der enfrentar un mal es nece-sario conocerlo.

eDE LA reDAcciÓN

Rubén Rojas, quien expli-có que desde hace 17 años se ha dedicado a las ciencias ocultas, indicó que junto con otro chamán atienden a dece-nas de personas que acuden a ellos en busca de una solución a sus problemas.

Apuntó que desde hace tres años están en esta capital, ya que durante una década estu-vo en Ciudad Juárez.

La promesa escrita en el ex-terior de su negocio, es que son capaces de regresar a la pareja sentimental en cues-tión de días, incluso “doble-gada y humillada”, además de que garantizan los resultados. La aceptación y demanda de sus servicios los ha llevado a tener en esta capital tres su-cursales, además de que con-servan citas en Cuauhtémoc y Parral.

Explicó que el proviene del Centro Espiritual de Catema-co, Veracruz. Mencionó que él es originario de Ciudad Juá-rez, pero debido a diversas circunstancias fue criado en Veracruz por su abuela mater-na, quien le enseñó todo lo re-ferente a las ciencias ocultas.

Mencionó que de 84 nietos que tuvo su abuela solamente él nació con el don que nece-sita un chamán para realizar diversos embrujos y poder

enfrentarse a las fuerzas os-curas. Sin embargo esta ca-pacidad sobrenatural lo ha lle-vado a enfrentar situaciones que en su niñez le provocaron terror.

“De niño podía ver cosas, cosas muy feas, espantosas, y yo me asustaba mucho, eran noches de gritos, no-ches aterradoras, pero fue mi abuela quien me ayudó a ma-nejarlas, y ahora todavía veo algunas pero me causan risa”, declaró.

Sobre sus servicios expuso que los asuntos sentimentales son los más re-currentes. “Las causas por las que viene la gente son ce-los, abandono, y cuando las personas no son correspondidas… nosotros hace-mos trabajos espirituales, y de varios tipos para regresar a la pa-reja”, dijo.

Recalcó que su función no es darles mayor se-guridad o tranquilidad a sus clientes.

“No somos sicólogos, pero

nosotros no necesitamos que la gente nos diga nada, te-nemos la capacidad de leer el tarot, y vemos si a la per-sona la dejaron por alguien más, no sabemos hasta que nos metemos a investigar a la otra persona, en su entorno, en su energía, en su suerte, y es cuando determinamos qué hacer, pero no lo hacemos a grandes rasgos, no son tra-bajos a ojo de buen cubero”, recalcó.

Precisó que en la primer cita se debe efectuar una lectura del tarot y de ahí en adelante

depende de cada caso. Enfa-tizó que contrario a lo que se puede suponer, acuden por igual hombres que mujeres.

santeRiade la

se expandepráctica

Personas que desean mejorar su situación económica, librarse de alguna maldición, pero sobre todo atraer al ser amado

RUBÉN ROJASESOTERISTA

Todas las ciencias ocultas se pueden practi-car a petición de un cliente, pero esto con-lleva ciertos riesgos.

Puede llegar una persona que quiere resultados para hoy o para mañana, y se le dice que sí se puede, pero usa-

mos magia negra, depende de la urgencia y desesperación de la persona… podemos ayudar a las personas cuando tienen daños de brujería, pero si tiene alguna enfermedad los mandamos al médico

“Nosotros no atendemos menores de edad, pero nos llega de todo, no es exclusivo tampoco de la situación eco-nómica, como viene gente de maquila, vienen gerentes de las empresas… se cobra de-pendiendo el trabajo, pero no hay una cantidad definitiva”, dijo.

Agregó que en los trabajos que se ofrecen hay un servicio para cada mal. Puntualizó que Chihuahua apenan comienza en lo que respecta a las cien-cias ocultas, mientras que el estado de Veracruz se consi-

dera como la capi-tal de las ciencias ocultas y la magia negra, en donde él aprendió como quitar o poner un mal a una persona.

Añadió que por utilizar la magia negra al principio recibieron varias amenazas, pero conforme se cono-ció su trabajo, se ganaron el respeto de las personas.

Expresó que en Chihuahua existen diversos charlata-

nes, que por haber leído algu-nos libros, piensa que ya pue-de realizar trabajos de magia de ciencias ocultas.

12 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

Page 13: Rumbo No. 23

santeRia“De lo que viene en los li-

bros, puedo decir que el 90 por ciento es pura paja… yo lo aprendí en mi casa, con mi abuela que era chamán, que me decía como hacer las co-sas, y poco a poco me fui pre-parando”, indicó.

Mencionó que dentro de las prácticas oscuras, quienes las practican deben tener cierto criterio para no afectar a ter-ceros. “Hace como un mes me habló alguien que quería que le regresara a su novia, pero resulta que ella tenía 15 años y él 29, y le dije que no lo ayudaría y que además que de mi cuenta corre que jamás en la vida la iba a volver a te-ner a su lado”, declaró.

Apuntó que dentro del mun-do de los criminales existe un gran respeto hacia los cha-manes, debido a que muchos de los integrantes del crimen recurren a los servicios de la magia negra.

Sin embargo existen otros curanderos que operan en Chihuahua que solamente se limitan a ofrecer sus servicios utilizando exclusivamente la magia blanca. Uno de estos casos es doña Rosario, quien explicó que desde hace 30 años ha practicado el uso sus dones para ayudar a las per-sonas.

Indicó que a ella recurren personas que pasan por mo-mentos muy complicados. “Llegan personas muy pobres que me piden que les ayude porque las cosas no les están saliendo”, dijo. A diferencia de los chamanes, ella atiende a sus clientes en su casa y en varios de los casos no cobra por su ayuda.

Mencionó que respeta a los hechiceros que utilizan la ma-gia negra, pero indicó que es riesgoso recurrir a esas prác-ticas porque la gente se carga de energías negativas, que a la larga causan daño.

“No me gusta la magia ne-gra, pero respeto a quienes la practican, yo prefiero ayudar a que a la gente le vaya mejor y cuando las cosas le empie-zan a salir bien, muchos re-

gresan y me dan 200 ó 300 pesos porque todos los cam-bió luego de venir conmigo”, dijo.

Manifestó que también ha ayudado a personas a buscar pareja o reconquistar a un ser amado, pero nunca utilizando sus cualidades para manipular la conciencia de la otra perso-na.

“Me llegan personas que están solas y que quieren en-contrar el amor, entonces con hierbas, algunas infusiones, que les digo que se pongan, les ayudo a que sean más atractivos… en otros casos vienen con la inquietud de que su pareja no les es fiel, enton-ces lo que buscamos es bus-car si hay alguien que utilice la magia negra para separarlos”, declaró.

Precisó que una de sus prin-cipales habilidades es ayudar a personas que no pueden tener hijos. “Esto pasa mu-cho en los casos que uno de ellos dos ya tuvo una relación anterior y que ahora no pue-de rehacer su vida, entonces busco que está pasando y me encuentro que alguien más le está haciendo un mal, y se lo quito”, dijo.

Añadió que a pesar de que la Iglesia Católica condena

c ua l q u i e r práctica de brujería o magia, ella es católica, y enfatizó que su fe en Dios es el principal pilar en su vida. Seña-ló que cada quien vive su fe a su ma-nera, y en su caso ella uti-

liza sus dones para ayudar a la gente.

Concluyó que entre los ser-vicios que ofrece está la lec-tura de las cartas, a través de las cuales puede ver los pro-blemas de las personas, inclu-so entrar en los sentimientos.

“En la vida siempre hay envidias buenas, como las que sienten personas que les gustaría tener lo que otra tie-

ne, pero lo que pasa es que se esfuerza por conseguirlo, pero están las envidias malas en las que a otros les enoja no tener lo mismo que otra per-sona, pero que lo quieren para ellos”, finalizó.

las PrinciPales Prácticas

Sobre las prácticas más co-munes de las ciencias ocultas está la santa muerte o santísi-ma muerte, que es una figura de culto mexicana, que recibe peticiones de amor, afectos, suerte, dinero y protección, así como también peticiones malintencionadas y de daño a terceros por parte de sus fie-les.

Sin embargo, diversas igle-sias como la católica, bautista, presbiteriana, metodista, en-

tre otras, rechazan y conde-nan su veneración, conside-rándola diabólica. Su culto es vinculado a distintos tipos de delincuencia como el narco-tráfico, asaltantes y personas de distintos estratos sociales que se dedican al comercio informal, ambulantaje o pira-tería.

Es un error pensar que el culto a la santa muerte es sólo practicado por personas o grupos delincuenciales. El culto a la muerte, en la cultura mexicana proviene desde los prehispánicos.

Por otra parte está la santería en la cual se adora una fuer-za central y creativa llamada olodumare. De él procede todo lo que existe, y todo regresa a él. olodu-mare se expresa a sí mismo en el mundo creado a través de ashe.

Ashe es la sangre de la vida cósmica, el poder de olodu-mare hacia la vida, la fuerza y la justi-cia. Es una corriente divina que encuen-tra muchos canales de mayor o menor receptividad. Ashe es la base absoluta de la realidad.

Los santeros tomaron la fi-gura de los santos más popu-lares en Cuba pero para ellos ya no representa al santo sino a un orisha lucumí. Estos son

dioses creados por olodumare para manifestar su vo-luntad y su esencia en la creación. Es-tos son una perso-nificación de ashe. Los orishas tam-bién son los guías y protectores de la raza humana.

A los orishas hay que ofre-cerles sacrificios lo cual nece-sitan para vivir. Puede ser fru-ta, vela, comida, un sacrificio, etc. El orisha consume el ashe invisible liberado de los sacri-ficios a través de una consa-gración (palabras sagradas de dedicación).

Cada orisha tiene unas hier-bas y animales que le gusta consumir y sólo estas cosas que disfruta el orisha son las que se deben sacrificar. La sangre y las hierbas se vierten sobre piedras rituales que re-presentan a cada orisha y que

contienen la esencia espiritual de los orishas.

Por último está el vudú, que puede definirse como un conjunto de creencias, ritos y prácticas que presentan as-pectos mágicos y que pueden cambiar la vida de los seres humanos. Según el dicciona-rio es un “cuerpo de creencias y prácticas religiosas que in-cluyen fetichismo, culto a las serpientes, sacrificios rituales y empleo del trance como medio de comunicación con sus deidades.”

Tiene su origen en el conti-nente africano. Desde sus ini-cios, fue reconocida como una práctica de poderes mágicos. Comenzó como una creencia religiosa en la que se cantaba y se rezaba a los dioses para pedir por el amor, la vida y el hogar.

Con la llegada de los africa-nos al continente americano, estas prácticas fueron insta-lándose en países como Haití y Estados Unidos, naciones donde se consolidó como una religión más.

El vudú mezcla la magia blanca y la ma-gia negra. La primera, para las peticiones consideradas como positivas, como la protec-ción del hogar, por ejemplo. Y la segunda, en la que se desea ha-cer daño a algún enemigo.

A los que prac-tican el vudú con magia ne-gra se les cono-ce como bokós y zobóps. Son personas que poseen un gran conocimiento en preparación de venenos y male-ficios.

DOÑA ROSARIOESOTERISTA

Lo que está en mis manos es ayudar a personas a las que se les ha hecho un mal, que está en una situación que no es normal… puedo saber con sólo verlas que algo les

están haciendo, porque es anormal que una persona que se esfuerza, que ha estudiado, que es honesta, le vaya mal mu-cho tiempo, que no consiga trabajo, es cuando yo les ayude a limpiarlos

13Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 14: Rumbo No. 23

O P I N I Ó N

M omentos de suspenso, de agonía polí-tica, de des-acue rdos , tramas épi-

cas y contradicciones ideoló-gicas observamos en la recién fallida alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución De-mocrática (PRD).

El centralismo que acusa el PRD como freno del desarro-llo nacional no hizo respetar la intención del Consejo Estatal del PRD en el estado de Méxi-co, hubo un voto en contra del interés local. La consulta ciu-dadana de la que tanto pre-sumieron estos dos partidos políticos y en las que hubo una división intensa a favor y en contra terminaron sepul-tando una campaña política para sacar al PRI del palacio de gobierno mexiquense.

Los resultados de esta in-tentona que en bloque entre el agua y aceite, tal y como lo he comentado ya en otras ocasiones en este mismo es-pacio de opinión, era legible desde la misma concepción de la idea. Los votos serán contados el 3 de julio, pero por lo pronto el trabajo de in-geniería electoral, la alianza entre el Partido Revoluciona-rio Institucional (PRI), el Par-tido Nueva Alianza (PANAL) y el Partido Verde Ecologista de México salió “de lujo” como diría el exdirector de medicina Noé del Val.

Esta alianza se enfrentará a la alianza de la izquierda de Manuel Andrés López Obra-dor conformada por el PRD, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Convergencia (PC). El PAN estará sólo en este pro-ceso electoral y tratará de ga-nar en un último intento pre-vio a la elección presidencial.

En concreto, el seguimiento del proceso electoral del esta-do de México es de lo más im-portante en el escenario na-cional, ya que será el primer “round”, el primer episodio que inicie ya la carrera presi-dencial. De allí la importancia de las decisiones y en don-de cada partido político tiene puesta su esperanza de man-dar un mensaje a la ciudada-

nía mexicana. El que gane la elección del próximo 3 de julio en el estado de México tendrá un pie dentro de Los Pinos, el botín fi nal de la contienda.

En cuanto a los candidatos se refi eren, el mejor gallo del PRI es Eruviel Dávila, expresi-dente municipal de Ecatepec. Alejandro Encinas operará por el PRD y por el PAN será Luis Felipe Bravo Mena. Las venta-jas y desventajas de cada uno serán dadas a conocer hasta el inicio de campañas.

Por lo pronto, guardaran silencio por la “cuaresma electoral” que prohíbe iniciar campañas, las cuales tendrán como ícono principal el de-bate nacional, la inseguridad del país y el apuntalamiento de fi guras nacionales que no dejarán colonia sin visitar en busca hasta del último voto que puedan meter en las ur-nas.

En esta estrategia, los parti-dos políticos que no ganen la elección, buscarán llegar en segundo lugar, previendo no quedar prácticamente “muer-tos” y sin posibilidades para apuntarse un triunfo electoral en el 2012 con la silla presi-dencial como trofeo.

Quien quede en tercer lugar, puede decirle adiós a las aspi-raciones a un eventual triun-fo electoral del 2012. De allí la importancia de afi nar ma-quinarias y estar no sólo en la contienda, sino quedar en primer lugar. Será una batalla simbólica de la que podemos esperar en cuanto a tácticas y herramientas de ingeniería electoral para el año próximo.

No será raro entonces, que los compromisos políticos que allí se refrenden tengan una repercusión fuerte en la elec-ción presidencial, y más allá de esto, tampoco no será raro la pasarela de funcionarios, empresarios, actores de la política y la clase “aristocráti-ca” se den su vuelta al estado “mágico” que se ha converti-do precisamente el estado de México. La sabiduría de nues-tros ancianos es cierta: “To-dos los caminos conducen a Roma” y hoy, todos los cami-nos, conducen precisamente al estado “mágico”.

eL Pan nUestRO De CaDa DÍa

S i bien a Rubén Aguilar Jimé-nez y a varios diputados más les importó un cacahuate la

reforma al sistema de justi-cia penal, fue evidente que la mayoría de los diputados tra-bajaron intensamente sobre la misma aunque hayan sido empujados desde el Poder Ejecutivo y desde el Poder Judicial, donde fueron elabo-radas dichas reformas para que los señores legisladores las negociaran, les dieran su barnizadilla y las aprobaran.

Pero porqué, al mismo tiem-po que cabildeaban tales re-formas, los diputados priístas –indudablemente los pasto-reados por el juarense Enri-que Serrano Escobar- tenían que salir con el domingo siete de que pretenden mudarse de edifi cio y que las nuevas instalaciones tendrán un cos-to muy pero muy cercano a los mil millones de pesos, casi igual al presupuesto de un aaaaño de la Presidencia Municipal de Chihuahua ca-pital.

Es el pan de cada día que los diputados nos salgan con se-mejantes lindezas. Las gran-des, las mega discusiones en el Congreso del Estado, siem-pre giran en torno a cuantos asesores tienen, cuánta ga-solina gastan, cuánto cobran de viáticos, cuánto cobran de

compensaciones. O sea, puro dinero y puro dinero extraído de las bolsas de quienes pa-gamos impuestos.

El Secretario de Obras Públi-cas del Gobierno del Estado, Javier Garfi o, reveló que ya está en marcha la elabora-ción del proyecto para el nue-vo edifi cio del Congreso que costará esa millonada insul-tante para los chihuahuenses en tiempos de gran crisis.

Es de entenderse que a los señores diputados no les agrade ese horrible, peligro-so e infuncional edifi cio en el que laboran, cuando tienen ganas de laborar.

Es de entenderse que todos los diputados, todos los em-pleados del Congreso y todos los visitantes se pongan en manos del altísimo cada vez que abordan alguno de los elevadores porque son más peligrosos que los aviones cubanos. Esos elevadores han provocado múltiples sus-tos a sus ocupantes.

Una tragedia en el edifi cio del Congreso puede ocurrir en cualquier momento por-que al momento de un in-cendio, por ejemplo, no hay ni para dónde correr.

Y puede entenderse tam-bién, claro, que esos seres humanos que son los dipu-tados busquen preservar su

integridad física mudándose a otro sitio en verdad seguro. Pensarán que no les vendría mal algo como el fl amante Senado de la República re-cién estrenado a un costo de varios miles de millones de pesos.

Sin embargo, porqué los chihuahuenses deben pagar los yerros de los políticos, pues la actual torre legisla-tiva –como es conocida la sede del Congreso del Esta-do- apenas fue “estrenada” durante la administración de Patricio Martínez.

En aquel gobierno fue com-prado lo que era un destar-talado edifi cio que hace mu-chos años albergó a un hotel, fue adecuado para ofi cinas a un costo cercano a los 500 millones de pesos y ahí tene-mos los resultados: un ade-fesio usado actualmente por mera necesidad.

Pero las transas y “errores” que se hicieron en aquel mo-mento, en las que participó entusiastamente la entonces bancada del PAN, no deben ser cargadas a la comunidad.

De ahí el rechazo en auto-mático al anuncio de que los señores diputados encabeza-dos por Serrano quieren ooo-tro edifi cio que seguramente no costaría los 900 millones dichos por Garfi o, sino mu-cho más.

Perpetuo Fastidio

14 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

Eduardo BORUNDA

aLianZasFaLLiDas

¡900 MILLONES PARA NUEVO CONGRESO;

no tienen llene los diputados

Page 15: Rumbo No. 23

O P I N I Ó N

[email protected]

LUIS FROYLáN cAStAñeDA

TIRADERO DE AGUA; PERDEMOS 40 POR CIENTOURGENTE REGENERAR EL CENTROPODEROSOS GRUPOS PREPARAN OFERTASTINTERILLOS BUSCAN TERRENOS EN BARRIO SAN PEDROLOS “NINIS” AL CUADRADOADRIANA FUENTES Y SU NUEVO JUGUETITODISPUTA POR ALCALDÍA DE JUáREz LLEGA AL CONGRESO

i m p u l s a d a s desde los go-biernos, hace por lo menos una década se pusieron

de moda las campañas para cuidar el agua. Pero en Chi-huahua, tiramos a la colade-ra cuatro de cada diez litros que ingresan a la red.

No es broma, entre tomas clandestinas y fugas en la red hidráulica de la ciudad los chihuahuenses perde-mos el cuarenta por ciento del agua que ingresamos a nuestro sistema de distribu-ción. Un verdadero crimen.

¿Le parece una cantidad desproporcionada? A todo ciudadano consciente de la necesidad que existe para cuidar el medio ambiente le parecerá enorme la canti-dad, con mayor razón a una sociedad como la nuestra, radicada en tierras desérti-cas.

Cuando Raúl Javalera co-noció el dato modificó las prioridades de la Junta Mu-nicipal de Chihuahua. No podemos pensar en nuevas fuentes de abastecimiento, cuando mandamos al caño casi la mitad del agua que usamos.

Tiene razón Javalera, no hay necesidad de incorporar más agua a la red, mientras el líquido se vaya entre las tuberías como agua entre las manos. Con tales cantidades de pérdida, sería el cuento de nunca acabar.

Y la otra, para poder re-solver el problema de fugas y tomas clandestinas, es ne-cesario sectorizar la ciudad, a efecto de que los trabajos para resolver la crisis, no de-jen sin agua grandes zonas de la ciudad.

Bien, nos cuentan que esta es una prioridad del nuevo presidente de la JCAS y que someterá al Consejo de la

Junta como tema prioritario. Que lo hagan pronto, Chihu-ahua es una ciudad que no puede darse el lujo de perder el cuarenta por ciento de su agua potable.

coMo QuierAN hacerle, pero el hecho es que al cen-tro de la ciudad le urge un rescate. Probablemente nin-guna capital estatal de este país tenga tal cantidad de te-rrenos baldíos a escasos me-tros de sus edificios más em-blemáticos, como el Palacio de Gobierno y la Catedral.

Por lo que haya sido, al gobierno de Reyes Baeza se le pasó el tiempo y no pudo regenerar el Centro de la Ciudad. Los proyectos ahí estaban, es más me atrevo a decir que ahí están, pero no faltaron los motivos que frustraron su implementa-ción.

Concretamente el terre-no “recuperado” por Patricio Martínez en el barrio conoci-do como San Pedro, hoy está convertido en un basurero. Es más, en más de una oca-sión han dejado tirados ca-dáveres en esos terrenos.

César Duarte y Javier Gar-fio están empeñados en re-cuperar estos espacios. Me refiero concretamente al de la plaza San Pedro y al que está ubicado entre Palacio Federal y la Niños Héroes.

Ojalá que no se les atoren los proyectos en las “corridas financieras”. Con las nuevas inversiones multianuales, bien puede entrar la Iniciati-va Privada con recursos para

regenerar estas importantes áreas en el centro de la ciu-dad.

eS MÁS, NoS rePor-tAN que poderosos grupos como Carso, del magnate Carlos Slim, es uno de los más interesados en llegar a Chihuahua con obra ¿Qué hará más negocio con los chihuahuenses? Desde lue-go, pero siempre que sea en esas condiciones bienvenido.

Hace días César Duarte soltó ante un puñado de sus colaboradores más cercanos la idea de cambiar el ros-tro de nuestro Centro, con la construcción del Capitolio legislativo, la demolición del edificio Russek, la construc-ción de estacionamientos y plazuelas, así como la rege-neración del antiguo barrio de San Pedro, con lo que será la nueva ciudad judicial.

Que se apuren abogados y tinterillos a comprar lotes en esta zona. Ahora los pueden encontrar todavía media-namente a precio accesible, pero si tardan más tiempo, encontrarán que ya los com-pró todos Rubén Aguilar y la reventa será de antología.

cADA SeiS AñoS SALtA un loco o un grupo de locos que le da por unir a “todos los nuevos valores jóvenes del estado”. Ahora el valien-te resultó ser Javier Cháirez, quien se autonombró presi-dente del llamado “Instituto Político Empresarial del PRI”.

Haga usted el favor –no hay doble sentido- Instituto Político Empresarial del PRI ¿De qué forma los habrá recibido la CTM, la CNOP, la CNC y los Jóvenes? Con cara de “y éstos de dónde salieron que ya se creen otro sector”.

La verdad no es para pre-ocupar a nadie, en realidad la mejor descripción que se

puede hacer de estos jo-vencitos es que son “ninis al cuadrado”. Vea usted, los cuatro “NI”: Ni estudian, ni trabajan, no son empresa-rios ni hacen política.

A los inocentes les dio por hacer el paseillo con los hom-bres del poder. Ya visitaron al Gobernador, a los señores diputados y ahora quieren presentar su proyecto a los alcaldes de Juárez y Chihu-ahua: el siempre irredento Teto y el buen Marco.

Deberían empezar por ir a las universidades, sobre todo a las públicas, con un solo estudiante que logren con-vencer para su proyecto, su causa tendría sentido. Pero ahí están los verdaderos lí-deres juveniles y esos no son de los que andan presentán-dose en grupo, paseando por las principales oficinas públi-cas.

Suponen ingenuamente que están entrando muy a tiempo para quedarse por lo menos con una diputación y dos suplencias “pluris”, pero de los que van seguro, que de otra forma no lo acepta-mos, han de comentarse en-tre sí.

¡Aja!, ya lo quiero ver cuando les den la responsa-bilidad de un crucero en la campaña, entonces sí, debe-rán mostrar su vocación de jóvenes políticos y empresa-rios emprendedores pegan-do engomados, pero eso sí “de los grandotes”, como di-jera Kike Valles.

sin Embargo no tiE-Ne la culpa el indio. Los trae muy ilusionado Adriana Fuentes, la secretaria gene-ral del PRI que –esa sí- sabe lo que hace y se prepara para suceder a Teto, aun que an-tes tendría que pasar sobre Enrique Serrano, René Fran-co y los que se acumulen.

para aprovEcHar QuE LLEgÓ a La Tronera el tema de Ciudad Juárez y su carrera anticipada por la pre-sidencia municipal, adelanta-ré el chisme que alcanzó al Congreso y su operación por este motivo. Todavía no se acaba de sentar bien el Teto y ya otros pelean su silla.

Me refiero concretamente al pleito casado entre En-rique Serrano, “serranini” y René Franco. Ambos se traen más ganas que Gerard Piqué y Cristiano Ronaldo en esta seguidilla del clásico es-pañol, que para sorpresa de muchos llevan ventaja los merengues.

No es cosa menor, Serrano es el coordinador de la borre-gada priísta y Franco el pre-sidente del Congreso para el actual periodo ordinario de sesiones. Ambos tienen derecho a buscarla, son po-líticos, no andan por el amor al arte, el punto es que sus broncas personales empie-zan influir en el desempeño parlamentario de la presente legislatura.

¿Qué necesidad tienen de romperse las medias desde ahora? Ninguna, falta tiem-po, mucho tiempo para las elecciones intermedias, por derecho cronológico antes del 2013 está el 2012 y en una de esas, en caso de que sigan del chongo, un terce-ro se les puede colar por el medio y cuando tengan que levantarle la mano no sabrán ni cuándo ni porqué perdie-ron la oportunidad.

15Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 16: Rumbo No. 23

16 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

Page 17: Rumbo No. 23

eDE LA REDACCIÓN / AGENCIAS

n el Reino Uni-do ya están empezando a colgar las guir-naldas y las banderas britá-nicas a lo largo

de las principales avenidas de Londres y otras ciudades del Reino Unido en anticipación a la boda del príncipe William y Kate Middleton el próximo 29 de abril.

A diferencia de la princesa Diana y la segunda esposa del Príncipe Charles, Camila Duquesa de Cornwall, la fa-milia de Kate Middleton no contaba con un Escudo de Ar-mas debido a que no tienen una procedencia monárquica, y como parte de los prepa-rativos de bienvenida de la familia de Kate Middleton a la familia real, se ha concedi-do un Escudo de Armas a los Middleton.

Kate misma hizo sugeren-cias al diseño. El escudo está compuesto por tres bellotas que representan los tres hijos de la familia Middleton, Kate eligió bellotas porque éstas

crecen en robles, este árbol representa fortaleza y al país, Inglaterra, además de ser un árbol que seguido se en-cuentra en el área de la casa de la familia en el condado de Berkshire en la ciudad de Bucklebury.

El enlace real viene también a dar aire y hasta cierta eu-foria a los británicos, significa una buena noticia en tiempos de crisis que les hará olvidar un poco las penurias econó-micas y contribuirá a mejorar la imagen de la casa real bri-tánica, salpicada de escánda-los y divorcios.

La imagen del príncipe Wi-lliam y su prometida Kate Middleton se cuela hasta en la sopa, literalmente. Sus imá-genes están estampadas en souvenirs como tazas, cami-setas, llaveros, platos o pos-tales hasta lo último en artí-culos de recuerdo: carcasas de teléfonos móviles, ropa interior, preservativos y hasta bollería y pasta.

un enlace mediáticoLa ceremonia que se espera

que sea vista por hasta 2,000 millones de personas en todo el mundo, estará disponible en www.youtube.com/thero-yalchannel y estará acompa-ñada por un blog multimedia elaborado por altos cargos de la familia real.

La Casa Real británica tiene una presencia considerable en medios sociales, con cuen-tas de Facebook, Twitter y Flickr para los que no quieran perderse ni un detalle, aun-que en realidad es probable que los propios usuarios se encarguen de inundar la Red con una programación espe-cial digna de cualquier revista con solera.

En cuanto a las grandes em-presas, Yahoo tiene una pági-na con libro de felicitación, la cadena ABC ha creado una aplicación para leer vídeoli-bros digitales sobre el tema, y no podían faltar los accesorios horteras para gadgets, como una funda para el móvil con una Union Jack dorada.

También el software puede ser un accesorio, y para eso están los tonos de llamada y fondos de pantalla temáticos.

las diferencias entreKate y lady di

Aparte de que ambas son plebeyas, vistieron de azul el día que anunciaron su com-promiso, llevarán el mismo anillo el día de su boda y se acercan al 1,80 de estatura, poco más tienen en común Lady Di y Kate Middleton.

La princesa Diana se casó con 20 años, no fue a la uni-versidad y es la pequeña de tres hermanas, con solo un hermano menor que ella.

Estudió cocina en Londres e intentó ser bailarina, algo que tuvo que deshechar por ser demasiado alta. Por su parte, Kate Middleton se casará con 29 años, es la mayor de tres hermanas y fue a la universi-dad de Saint Andrews, donde conoció al Príncipe Guillermo.

Pero, al igual que Diana, se ha ganado el cariño de los medios y de la audiencia, lo que la sitúa como la perfecta candidata a ser la nueva Prin-cesa del pueblo.

Día a día crece el interés por el enlace matrimonial real fechado para este 29 de abril; se espera que sea observado

por más de dos millones de personas en todo el mundo

De plebeya aprincesa

El enlace será observado por 2,000 millones de personas en todo el mundo

Yahoo lanzó una página con libro de felicitación

La cadena norteam-ericana ABC ha creado una aplicación para leer vídeolibros digitales sobre el tema

Se venden miles de sou-venirs con las imágenes de los futuros desposados

Crearon un escudo de armas para la familia Middleton

La nueva princesa supera en algunos aspectos de popularidad a Lady Di

1.

2.3.

4.

5.

6.

AliStAn lA bodA reAl

17Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 18: Rumbo No. 23

Beyoncé y Sharon Stone,contra Sida en Cannes

La colombiana y el futbo-lista inglés David Beckham se reunieron en una playa de Venice, situada en Los ánge-les, para grabar un comer-cial de una conocida marca de bebidas basado en un vi-deoclip que la protagonista hizo famoso en Colombia.

En el comercial, Vergara aparece tomando sol mien-tras espera su turno para poder obtener una gaseosa. Para distraer al resto de ba-ñistas, la actriz escribe en su Twitter que David Beckham se encuentra en la playa y ante esto todos corren a ver-lo.

Al fi nal, Vergara termi-na sorprendiéndose porque efectivamente Beckham se encontraba en la playa. Un divertido comercial que pue-des ver en esta nota.

.

Sofía Vergara, fascinada con

bECKHaM

La actriz declaró que no hay necesidad de sufrir en silencio y que buscar ayuda

no es motivo para avergonzarse

El evento Cinema Against AIDS 2011, que cumple este año su 18 edición, se celebrará el 19 de mayo en el hotel Cap-Eden-Roc en los alrededores de Cannes y consistirá en una cena y una subasta.

Entre los asistentes están con-fi rmados también Patrick De-mpsey (Grey’s Anatomy) , Milla Jovovich, Karl Lagerfeld, Frei-

Habla

da Pinto (Slumdog Millionaire) , Brooke Shields, Gwen Stefani y Donatella Versace.

La cita con amfAR se ha con-vertido con los años en una de las fi estas más importantes para los famosos que tienen lugar en el marco de la conocida muestra francesa de cine, y en ella se lle-gó a ver a Sharon Stone bailan-do con Elton John y Ringo Starr,

también estarán presentes Milla Jovovich, brooke Shields, Donatella Versace, Karl Lagerfeld, entre otras personalidades

a actriz gale-sa Catherine zeta-Jones sorprendió la semana pa-sada luego de

que se diera a conocer que padece trastorno bipolar y estuvo en un centro de sa-lud mental para tratarse.

Ahora, la esposa de Mi-chael Douglas habló de su enfermedad, informó la re-vista eonline.com.

“Es un trastorno que afecta a millones de perso-nas, yo soy una de ellas”, señaló la actriz de 41 años.

“Si mi revelación de te-ner (trastorno) bipolar II motivó a una persona a buscar ayuda, entonces vale la pena. No hay nece-sidad de sufrir en silencio y no es una vergüenza bus-car ayuda”, añadió.

L zeta-Jones estuvo cinco días internada para tratar su desor-den y se explicó que estuvo bajo mucho estrés el año pasado cuando a su esposo, Do-uglas, le diagnosticaron cáncer.

y a George Clooney ofreciendo un beso al mejor postor.

Además de la celebración en Cannes, Cinema Against AIDS se festeja en otros lugares del mundo cada año y desde 1993 ha conseguido recaudar casi 60 millones de dólares para la lucha contra el sida.

Las entradas para tomar parte en la gala van desde 6 mil hasta 100 mil dólares.

trastornosobre su

Las frases de losFAMOSOS

groucHo marXACTOR ESTADOUNIDENSE

En Hollywood te pueden pagar 1,000 dólares por un beso, pero sólo 50 centavos por tu alma.loNeT

18 Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo

CATHERINE ZETA-JONES

Page 19: Rumbo No. 23

.

19Semana del 24 al 30 de abril de 2011

Page 20: Rumbo No. 23

20Semana del 24 al 30 de abril de 2011 Rumbo