ruleta didáctica

7

Upload: maria-fernanda-miranda-cerna

Post on 13-Jul-2015

12.281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruleta didáctica
Page 2: Ruleta didáctica

El desarrollo histórico del material didáctico

El material didáctico es de vital importancia para dar sentido a los contenidos relativos a

la educación, en cualquiera de sus campos. Su uso, por tanto, data desde hace siglos,

tiempos en que las personas entendían que aprender de la experiencia propia es mucho

más enriquecedor que hacerlo desde una ajena. Incluso se puso en duda la validez que

tenía la palabra dicha sin el respaldo de material didáctico, pero luego se llegó al

consenso de que establecer aquello era una exageración. Fue entonces cuando se decidió

lograr un consenso entre ambas posturas. La palabra enseñada es el complemento del

material didáctico, pudiendo ser también la palabra en si misma una forma de material

didáctico. Esto último dependería específicamente de si las entonaciones y variaciones

estén pensadas en razón de transformarse en un material didáctico. Luego, se planteó

que todo puede llegar a ser un material didáctico. Esta teoría se rechazó de inmediato,

dado que iba en desmedro de lo que es e implica el material didáctico en la vida de las

personas. Era demasiado fuera de lugar establecer que un animal, la tierra, el aire, otros

humanos, tenían la facultad intrínseca de ser además de lo que son, una forma de

material didáctico. A esta sensación se le atribuyó la teoría de la perspectiva, la cual

dice que uno ve lo que quiere ver. Esta voluntad no es necesariamente apropiada al

consenso ni a las ideas de realidad que se tienen y mantienen durante tanto tiempo y

tradiciones. El material didáctico, apelando a esa idea, es un complemento de la palabra

adoctrinadora y debe ser considerado como importante.

Nivel al cual está enfocado el objeto

Puede ser utilizada preferentemente de 2º a 3º año básico, puede ser utilizado desde el

docente para interactuar directamente con los estudiantes y permitirles contestar

preguntas simples de las unidades y además conocer distintos fenómenos que los lleven

a comprender los fenómenos propios de los contenidos.

Problema o necesidad

El material didáctico suele tener comúnmente un uso limitado relacionado con las

diferentes asignaturas del programa escolar ¿Cómo podemos ayudar de alguna forma al

docente a innovar, sólo con un material didáctico, que se modifique de la forma más

fácil posible con características novedosas que haga participar a los niños?

Es importante pensar que muchas veces el material didáctico no posee las características

de innovar, y lleva al docente a crear no uno, sino muchos proyectos para cada

asignatura.... es más, para cada contenido que verá en el aula durante las distintas

unidades. Algo muy difícil considerando el tiempo que se requiere para construir de

principio a fin un material pedagógico realmente efectivo.

Necesitamos un objeto que cubra las necesidades inmediatas y pueda además

modificarse conforme a las que vayan surgiendo en las diferentes actividades de unidad

con los niños, que sea llamativo y a la vez útil a la hora de su utilización.

Page 3: Ruleta didáctica

Realizar lluvia de ideas.

Conforme a las necesidades seria útil pensar en:

Ruleta de preguntas

Diversas materias a consultar

Sistema de poleas

Manivela

Fácil manejo de caja de embalaje

Caja que contenga el objeto y además sea parte de él

La creación de nuestro proyecto recopila distintos mecanismos que trabajan en conjunto

para el funcionamiento de una ruleta. Por ello anteriormente mostramos cada uno de

estos mecanismo por separado para poder tomar una idea de cómo pueden ser unidos

entre sí para lograr un resultado optimo y confiable.

Búsqueda de antecedentes (investigación)

La importancia del material didáctico ¿Porqué Promover un buen material didáctico?

En la etapa preescolar es cuando más libre está la mente para alojar información, es la

etapa más curiosa e inocente de la vida. Gracias a los sitios Web educativos es posible

tener un acceso más fácil y expedito al material didáctico preescolar que está en inserto

en la educación actual, en conjunto con el aporte que la tecnología entrega también se

puede acceder a un gran material audiovisual didáctico, haciendo del aprender una

instancia para divertirse. ¿Qué mejor que ver y leer al mismo tiempo? Ese es el aporte

de todo material audiovisual didáctico, pues es una manera acertada de acaparar la

atención de los niños y al mismo tiempo educarlos

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=100741

¿Cómo puede utilizarse una ruleta como material pedagógico?

La página siguiente comprende la utilización de una ruleta de colores para la utilización

en el sector matemático, en la unidad de probabilidades

http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2000/enero/nosotros44.htm

La pagina abordada muestra como puede utilizarse una ruleta en el sector de

aprendizajes del sector lenguaje, utilizando el abecedario como principal tema, y

promoviendo la relación palabra letra de forma aleatoria en un giro de la ruleta.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/59/html/datos/ruleta/ruleta.htm

Page 4: Ruleta didáctica

¿Cómo crear los mecanismos necesarios?

.http://usuarios.multimania.es/tecnologos/poleas.html

http://platea.pntic.mec.es/~lmarti2/veloraton/engranajes.htm

Basándonos en la idea de la importancia del material didáctico, creemos importante

trabajar este punto a fondo, considerando las opciones para la mejora del material.

Gestión y organización

Fundamentación teórica de la elección del diseño

Envase como parte del objeto:

Fundamentación:

Apelando a las distintas necesidades del usuario, creemos que la incorporación del

embalaje en el sistema propio del material didáctico, facilitaría el proceso de guardado y

además proporcionaría mayor comodidad de traslado, es por ello que el diseño efectúa

la tarea de implementa un mecanismo “flexible”, que pueda ser encerrado de manera

rápida en un caja.

Colores: Fundamentación:

Los colores serán elegidos de acuerdo a la encuesta presentada para la creación del

proyecto con la utilización de dichos colores en función de captar la atención del niño

con su variedad llamativa

Elección de mecanismos y adecuación de ellos en el plano:

Fundamentación:

Polea: una forma de adecuar un mecanismo dentro de la caja es colocar una polea que

además de ser liviana, posea una correa de desplazamiento que sea tan flexible que

pueda quedar entre la primera tapa de la caja y el interior de ella, lo que facilitaría la

utilización y permitirá también solucionar fácilmente algún problema de adecuación de

los mecanismos y cambio de las imágenes del visor de la ruleta

Engranes: por la durabilidad de los palos de maqueta y considerando la resistencia que

estos otorgan, y la variedad de modelos, ocuparemos distintos tipos de acuerdo a la

función en la cuan participen. Esto unido a las circunferencias de cartón elegidas por las

mismas características de las circunferencias de las poleas.

Soporte del engrane: tendrá una forma de cubo creada con cartón normal corrugado, y

tendrá un orificio que permitirá la inserción del engrane a modo de apoyo.

Page 5: Ruleta didáctica

Construcción o ejecución

VA partir del prototipo y/o dibujo técnico.

La ejecución, realización y creación de las piezas del material didáctico, tienen el

mismo orden del ensamblaje de las partes (ver en ensamblado de las partes)

Adquisición de materiales para la caja soporte del mecanismo

Creación de la caja soporte:

Medición del alto ancho y largo de la caja, y transcripción de dichas medidas al pliego

de cartón piedra.

Cortar el cartón piedra de acuerdo a las medidas indicadas utilizando un corta cartón

cuidadosamente.

Considerar la medida de la tapa de la caja soporte, y cortar el cartón de acuerdo a esas

medidas

Perforar colocar y afirmar la bisagra que permitirá abrir y cerrar la caja.

Creación de poleas, apoyo y engranes

Considerar medidas posibles acordes a la caja y a las medidas que esta tiene para

posteriormente dibujar circunferencias que serán la base de las poleas.

Técnicas a utilizar. (Cortar, pegar, etc.)

Medir: las medidas deben ser directamente proporcionales en el caso de la caja y el

mecanismo interno, pues pretendemos no sobrepasar las medidas ni descuidar el

funcionamiento, en este caso ya hecha la caja, podremos adecuar la medida de las

poleas a manera que al funcionar estas no topen los bordes del envase ni tampoco se

rocen entre ellas al cerrar la caja.

Cortar: se considerarán cortes precisos que estarán ligados a la perfección de los

círculos de las poleas, un buen corte hará que el sistema funcione óptimamente.

Page 6: Ruleta didáctica

Pegar: se utilizará un sistema para pegar las circunferencias de las poleas, en el cual se

tratará de lograr un máximo de simetría. Dos circunferencias menores, formaran la parte

interna de las poleas e iran pegadas entre si. Otras dos circunferencias mayores cubrirán

las anteriores ya unidas formando el canal por donde pasarla la correa de conducción de

movimiento.

Ensamblar: el armado de la caja didáctica tendrá que ser armada por parte, especificado

en el ensamblaje.

Reflexión acerca del tipo de material utilizado, pertinencia, costos, seguridad, calidad,

Envase y soporte del sistema mecánico:

Cartón piedra: utilizado en la construcción del envase y soporte del mecanismo

principal del objeto tecnológico, el cartón piedra es de fácil adquisición, y a la vez una

dureza característica que daría además de durabilidad al objeto, una resistencia a

posibles golpes durante su transporte. A diferencia del cartón normal, no se deforma con

la utilización de tijeras, no se aplasta al cortarlo. Si bien es de un costo mayor a este,

posee la característica de conservarse y evitar una pronta reposición del embalaje por

contacto con el agua de lluvia, la calidad es mayor lo que garantiza un tiempo mayor de

vida útil.

Poleas:

En este caso el cartón elegido si corresponde al cartón normal, considerando una baja en

los costos de construcción y a la vez confiando que el mecanismo interior formado por

las poleas estará protegido por la caja soporte de un material de mayor calidad.

Engranes:

Los elementos utilizados son palos de maqueta cuyo grosor aporte resistencia a la hora

de girar las poleas y empuje el mecanismo de la ruleta. Debido a la variedad de modelos

de palos de maqueta, utilizamos diferentes de acuerdo a la función que estos cumplen

dentro del material didáctico. Su costo varia dependiendo de la marca que se adquiera

sin embargo que comprueba que no son grandes las variaciones correspondientes a

dichas marcas. Por lo tanto su valor bordea los $300

◦Control de calidad

El objeto cumple con los estándares esperados de calidad, referida en las características

de los materiales empleados en su fabricación, y la correcta utilización de ello.

Cumple además la función pedagógica para la cual fue creado

◦Manual de usuario.

El siguiente manual de usuario contiene la información necesaria para la manipulación

del material didáctico, lo que permitirá además el correcto funcionamiento y

conservación de sus partes.

Retirar las partes sueltas que vienen dentro de la caja.

Page 7: Ruleta didáctica

Instalar el sistema de engrane y polea en el orificio correspondiente ubicado en el

soporte con forma de cubo.

Insertar el disco ruleta principal, en las cavidades interiores superiores de la caja.

Ajustar la correa de conducción de movimiento entre la polea de la tapa y la del interior

de la caja.

Girar la manivela para girar la ruleta y mire por el orificio.

Evaluación y rediseño

En relación a los problemas que surgieron con el primer diseño del objeto, pensado

primeramente con un mecanismo de engranes con dentadura tupida en ambos engranes,

creímos necesario cambiar Y adaptar a un mecanismo mas sencillo por la razón de

problemas que surgieron en que el sistema de engranes no lograba encajar para dar

vuelta la ruleta.

Finalmente logramos observar que el proyecto finalmente con las modificaciones

realizadas cumple la función, y permite realizar de forma efectiva la vuelta de la ruleta.

Comunicación y distribución

◦Publicidad (marca, etiqueta, slogan, logotipo, etc)

Logotipo: Logotipo escogido en pro de la profesión docente y siglas creadas a partir de

las iniciales de los nombres de los integrantes del grupo creador. “FECESE”

Eslogan incluido en la parte inferior del logotipo.