rúbrica para evaluar trabajo extraclase

4
UNIVERSIDAD AMERICANA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA EVALUACION MATEMATICA PROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ TEMA ¿CÓMO EVALUAR LO PROCEDIMENTAL EN MATEMÁTICA? Rúbrica para evaluar Trabajo Extraclase GRUPO 2 - MATECOMPAS Eliam José Guevara Centeno Erlin Fernández Reyes Miguel Quirós Mora Randall Bermúdez Quesada II CUATRIMESTRE, 2015 SAN JOSÉ, COSTA RICA

Upload: eliam-guecen

Post on 15-Dec-2015

111 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Rúbrica grupal

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica para evaluar Trabajo ExtraClase

UNIVERSIDAD AMERICANA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON ÉNFASIS EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

EVALUACION MATEMATICA

PROF. ROXANA MARTINEZ RODRIGUEZ

TEMA

¿CÓMO EVALUAR LO PROCEDIMENTAL EN MATEMÁTICA?

Rúbrica para evaluar Trabajo Extraclase

GRUPO 2 - MATECOMPAS

Eliam José Guevara Centeno Erlin Fernández Reyes Miguel Quirós Mora

Randall Bermúdez Quesada

II CUATRIMESTRE, 2015 SAN JOSÉ, COSTA RICA

Page 2: Rúbrica para evaluar Trabajo ExtraClase

Universidad Americana Licenciatura en Enseñanza de la Matemática Evaluación Matemática Prof. Roxana Martínez Rodríguez II Cuatrimestre, 2015

Grupo: Matecompas Eliam José Guevara Centeno Erlin Fernández Reyes Miguel Quirós Mora Randall Bermúdez Quesada

Colegio_______________________________________________

Departamento de Matemática.

Prof. _______________________________

Nivel: Sétimo

Trabajo Extraclase

I PERÍODO________

Valor: ___________

Fecha de entrega del Trabajo Extraclase: ___________________

DATOS DEL ALUMNO

NOMBRE COMPLETO: _______________________________________________________ SECCIÓN: _______

INSTRUCCIONES GENERALES:

• Revise que el Trabajo Extraclase consta de un total de 3 páginas enumeradas, las cuales

deben estar completas.

• El trabajo debe realizarse en forma LIMPIA, CLARA y ORDENADA. Si la letra no es ilegible o está

muy desordenado se rebajará puntaje.

• Debe realizar el trabajo de manera completa, en caso de que deje preguntas en blanco, pierde los

puntos de dichos ejercicios. IMPORTANTE: Debe aparecer todos los procedimientos que

requirió para llegar a dicha respuesta, ya que cada procedimiento tiene su valor.

• El trabajo debe ser realizado en forma Individual

• El trabajo se realiza en hojas aparte y debe estar grapado en la parte superior izquierda de las

hojas.

• A continuación, se presenta la escala de calificación.

Page 3: Rúbrica para evaluar Trabajo ExtraClase

Página 2

Evaluación del Trabajo Extraclase

Indicador 1 Indicador 2 Indicador 3 Indicador 4

Puntaje Obtenido NOTA FINAL

Porcentaje de trabajo obtenido

Indicadores Escala de Valoración

Excelente (4) Muy Bueno (3) Regular (2) Deficiente (1) 1. Resuelve

operaciones fundamentales (sumas, restas, multiplicaciones y divisiones) con números enteros.

Resuelve correctamente 4 de las operaciones fundamentales con números enteros.

Resuelve correctamente 3 de las operaciones fundamentales con números enteros.

Resuelve correctamente 2 de las operaciones fundamentales con números enteros.

Resuelve correctamente 1 o ninguna de las operaciones fundamentales con números enteros.

2. Calcula potencias cuya base sea un número entero y el exponente natural.

Calcula correctamente 4 de las potencias cuya base sea un número entero y el exponente natural.

Calcula correctamente 3 de las potencias cuya base sea un número entero y el exponente natural.

Calcula correctamente 2 de las potencias cuya base sea un número entero y el exponente natural.

Calcula correctamente 1 o ninguna de las potencias cuya base sea un número entero y el exponente natural.

3. Aplica las propiedades de potencias para representar el resultado de operaciones con potencias de igual base.

Aplica correctamente las propiedades de potencias para representar el resultado de 4 operaciones con potencias de igual base.

Aplica correctamente las propiedades de potencias para representar el resultado de 3 operaciones con potencias de igual base.

Aplica correctamente las propiedades de potencias para representar el resultado de 2 operaciones con potencias de igual base.

Aplica correctamente las propiedades de potencias para representar el resultado de 1 o ninguna operación con potencias de igual base.

4. Resuelve operaciones combinadas con números enteros (sumas, restas multiplicaciones, divisiones, potencias y raíces) con paréntesis o sin ellos.

Resuelve correctamente 4 de las operaciones combinadas con números enteros con paréntesis o sin ellos.

Resuelve correctamente 3 de las operaciones combinadas con números enteros con paréntesis o sin ellos.

Resuelve correctamente 2 de las operaciones combinadas con números enteros con paréntesis o sin ellos.

Resuelve correctamente 1 o ninguna de las operaciones combinadas con números enteros con paréntesis o sin ellos.

Page 4: Rúbrica para evaluar Trabajo ExtraClase

Página 3

TRABAJO A REALIZAR

1. Resuelva correctamente las siguientes operaciones fundamentales con números

enteros.

a) – 693 ÷ 3 b) – 12 • – 9 c) 17 + – 12 d) – 12 – 8

2. Calcule las siguientes potencias cuya base es un número entero y el exponente un

número natural.

a) 4 2 b) (– 3) 4 c) 0 17 d) – 7 2

3. Resuelva las siguientes operaciones utilizando las leyes de potencias y escriba el

resultado en forma de potencia.

a) 3 5 • 3 2 • 3 b) 7 8 ÷ 7 3 ÷ 7 2 c) 2 • 4 2 d) (5 2) 3

4. Resuelva las siguientes operaciones combinadas, utilizando el orden de prioridad de

operaciones.

a) 13 – 6 • 2 ÷ 3 =

b) 9 + 16 – 24 + (7 + 10 • 2) =

c) 20 + 8(15 – 20 ÷ 5) =

d) 4 2 + 3 2 – 20 – 2 • 1 =

5. Resuelva el siguiente problema:

Un avión despega de un aeropuerto que se encuentra a 780 m. de altura sobre el

nivel del mar. Al cabo de 5 minutos ha conseguido ascender otros 1200 m. Después

desciende 350m para evitar una corriente de aire. Pasada la corriente de aire,

asciende otros 450m. ¿Cuántos metros tendrá que descender para aterrizar en un

aeropuerto que se encuentra a 120 m. sobre el nivel del mar?