rúbrica para evaluar

10
CRITERIO A: ANÁLISIS Máximo: 8 Al final del tercer año, el alumno deberá ser capaz de: i. Identificar y explicar el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo de los textos y la relación entre ellos ii. Identificar y explicar los efectos de las elecciones del autor en el destinatario iii. Justificar opiniones e ideas utilizando ejemplos, explicaciones y terminología iv. Interpretar semejanzas y diferencias de características en géneros y textos, y entre ellos Nivel de logro Descriptor de nivel 1–2 El alumno: i. Identifica o explica mínimamente el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo de los textos, y no explica la relación entre ellos ii. Identifica y explica mínimamente los efectos de las elecciones del autor en el destinatario iii. Justifica muy pocas veces opiniones e ideas utilizando ejemplos o explicaciones, y emplea poca o ninguna terminología iv. Interpreta pocas semejanzas y diferencias de características en géneros y textos, y entre ellos 3–4 El alumno: i. Identifica y explica de manera adecuada el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la técnica y el estilo de los textos, y explica hasta cierto punto la relación entre ellos ii. Identifica y explica de manera adecuada los efectos de las elecciones del autor en el destinatario iii. Justifica opiniones e ideas utilizando algunos ejemplos y explicaciones, aunque puede no hacerlo de forma coherente; y emplea algo de terminología iv. Interpreta algunas semejanzas y diferencias de características en géneros y textos, y entre ellos

Upload: angel-valderrama-r

Post on 17-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

rubrica para evaluar la comprensión escrita

TRANSCRIPT

CRITERIOA: ANLISISMximo:8Al final del tercer ao, el alumno deber ser capaz de:i. Identificar y explicar el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la tcnica y el estilo de los textos y la relacin entre ellosii. Identificar y explicar los efectos de las elecciones del autor en el destinatarioiii. Justificar opiniones e ideas utilizando ejemplos, explicaciones y terminologaiv. Interpretar semejanzas y diferencias de caractersticas en gneros y textos, y entre ellos

Nivel de logro Descriptor de nivel12El alumno:i. Identifica o explica mnimamente el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la tcnica y el estilo de los textos, y no explica la relacin entre ellosii. Identifica y explica mnimamente los efectos de las elecciones del autor en el destinatarioiii. Justifica muy pocas veces opiniones e ideas utilizando ejemplos o explicaciones, y emplea poca o ninguna terminologaiv. Interpreta pocas semejanzas y diferencias de caractersticas en gneros y textos, y entre ellos34El alumno:i. Identifica y explica de manera adecuada el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la tcnica y el estilo de los textos, y explica hasta cierto punto la relacin entre ellosii. Identifica y explica de manera adecuada los efectos de las elecciones del autor en el destinatarioiii. Justifica opiniones e ideas utilizando algunos ejemplos y explicaciones, aunque puede no hacerlo de forma coherente; y emplea algo de terminologaiv. Interpreta algunas semejanzas y diferencias de caractersticas en gneros y textos, y entre ellos56El alumno:i. Identifica y explica de manera considerable el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la tcnica y el estilo de los textos, y explica la relacin entre ellosii. Identifica y explica de manera considerable los efectos de las elecciones del autor en el destinatarioiii. Justifica de manera suficiente opiniones e ideas utilizando ejemplos y explicaciones, y emplea terminologa precisaiv. Interpreta de manera competente las semejanzas y diferencias de caractersticas en gneros y textos, y entre ellos

78El alumno:i. Identifica y explica de manera perspicaz el contenido, el contexto, el lenguaje, la estructura, la tcnica y el estilo de los textos, y explica en detalle la relacin entre ellosii. Identifica y explica de manera perspicaz los efectos de las elecciones del autor en el destinatarioiii. Justifica en detalle opiniones e ideas utilizando una gama de ejemplos y explicaciones exhaustivas, y emplea terminologa precisaiv. Compara y contrasta de manera perspicaz caractersticas en gneros y textos, y entre ellos

CRITERIOB: ORGANIZACINMximo:8Al final del tercer ao, el alumno deber ser capaz de:i. Usar estructuras organizativas adecuadas al contexto y la intencinii. Organizar opiniones e ideas de manera coherente y lgicaiii. Usar herramientas de formato y de inclusin de referencias para crear un estilo de presentacin adecuado al contexto y la intencin12El alumno:i. Usa estructuras organizativas mnimas, aunque pueden no siempre ser adecuadas al contexto y la intencinii. Organiza opiniones e ideas con un grado mnimo de coherencia y lgicaiii. Usa mnimamente herramientas de formato y de inclusin de referencias para crear un estilo de presentacin que puede no siempre ser adecuado al contexto y la intencin34El alumno:i. Usa de manera adecuada estructuras organizativas que se adecuan al contexto y la intencinii. Organiza opiniones e ideas con cierto grado de coherencia y lgicaiii. Usa de manera adecuada herramientas de formato y de inclusin de referencias para crear un estilo de presentacin adecuado al contexto y la intencin56El alumno:i. Usa de manera competente estructuras organizativas adecuadas al contexto y la intencinii. Organiza opiniones e ideas de una manera coherente y lgica donde las ideas se basan unas en otrasiii. Usa de manera competente herramientas de formato y de inclusin de referencias para crear un estilo de presentacin adecuado al contexto y la intencin78El alumno:i. Usa de manera sofisticada estructuras organizativas que se adecuan eficazmente al contexto y la intencinii. Organiza eficazmente opiniones e ideas de una manera coherente y lgica donde las ideas se basan unas en otras de forma sofisticadaiii. Hace un uso excelente de herramientas de formato y de inclusin de referencias para crear un estilo de presentacin eficazCRITERIOC: PRODUCCIN DE TEXTOSMximo:8Al final del tercer ao, el alumno deber ser capaz de:i. Producir textos que demuestren razonamiento, imaginacin y sensibilidad, al mismo tiempo que se exploran y consideran nuevas perspectivas e ideas derivadas del trabajo personal en el proceso creativoii. Realizar elecciones de estilo en trminos de recursos lingsticos, literarios y visuales, demostrando conocer el efecto generado en el destinatarioiii. Seleccionar detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas12El alumno:i. Produce textos que demuestran un trabajo personal limitado en el proceso creativo, demuestra un grado limitado de razonamiento, imaginacin y sensibilidad, y realiza una exploracin y una consideracin mnimas de nuevas perspectivas e ideasii. Realiza elecciones de estilo mnimas en trminos de recursos lingsticos, literarios y visuales, demostrando un conocimiento limitado del efecto generado en el destinatarioiii. Selecciona pocos detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas34El alumno:i. Produce textos que demuestran un trabajo personal adecuado en el proceso creativo, demuestra cierto grado de razonamiento, imaginacin y sensibilidad, y realiza algo de exploracin y consideracin de nuevas perspectivas e ideasii. Realiza algunas elecciones de estilo en trminos de recursos lingsticos, literarios y visuales, demostrando un conocimiento adecuado del efecto generado en el destinatarioiii. Selecciona algunos detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas56El alumno es capaz de:i. Produce textos que demuestran un trabajo personal considerable en el proceso creativo, demuestra un grado considerable de razonamiento, imaginacin y sensibilidad, y realiza una exploracin y una consideracin notables de nuevas perspectivas e ideasii. Realiza elecciones de estilo meditadas en trminos de recursos lingsticos, literarios y visuales, demostrando un buen conocimiento del efecto generado en el destinatarioiii. Selecciona suficientes detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas78El alumno:i. Produce textos que demuestran un alto grado de trabajo personal en el proceso creativo, demostrar un alto grado de razonamiento, imaginacin y sensibilidad, y realiza una exploracin y una consideracin perspicaces de nuevas perspectivas e ideasii. Realiza elecciones de estilo perspicaces en trminos de recursos lingsticos, literarios y visuales, demostrando un conocimiento claro del efecto generado en el destinatarioiii. Selecciona una vasta cantidad de detalles y ejemplos pertinentes para desarrollar ideas con precisinCRITERIOD: USO DE LA LENGUAMximo:8Al final del tercer ao, el alumno deber ser capaz de:i. Usar un vocabulario, estructuras sintcticas y formas de expresin apropiados y variadosii. Escribir y hablar empleando un registro y un estilo apropiadosiii. Usar una gramtica, sintaxis y puntuacin correctasiv. Usar una ortografa (en las lenguas de escritura fontica) o caligrafa (en las lenguas de escritura ideogrfica) y pronunciacin precisasv. Usar tcnicas de comunicacin no verbal apropiadas12El alumno:i. Usa una gama limitada de vocabulario y formas de expresin apropiadosii. Escribe y habla empleando un registro y un estilo inapropiados que no se adecuan al contexto y la intenciniii. Usa la gramtica, sintaxis y puntuacin con una precisin limitada; los errores a menudo dificultan la comunicaciniv. Usa la ortografa/caligrafa y pronunciacin con una precisin limitada; los errores a menudo dificultan la comunicacinv. Usa de manera limitada y/o inapropiada tcnicas de comunicacin no verbal34El alumno:i. Usa una gama adecuada de vocabulario, estructuras sintcticas y formas de expresin apropiadosii. Escribe y habla en ocasiones empleando un registro y un estilo adecuados al contexto y la intenciniii. Usa la gramtica, sintaxis y puntuacin con cierto grado de precisin; los errores a veces dificultan la comunicaciniv. Usa la ortografa/caligrafa y pronunciacin con cierto grado de precisin; los errores a veces dificultan la comunicacinv. Usa algunas tcnicas de comunicacin no verbal apropiadas56El alumno:i. Usa de manera competente una gama variada de vocabulario, estructuras sintcticas y formas de expresin apropiadosii. Escribe y habla de manera competente empleando un registro y un estilo adecuados al contexto y la intenciniii. Usa la gramtica, sintaxis y puntuacin con un grado considerable de precisin; los errores no dificultan la comunicacin eficaziv. Usa la ortografa/caligrafa y pronunciacin con un grado considerable de precisin; los errores no dificultan la comunicacin eficazv. Usa suficientes tcnicas de comunicacin no verbal apropiadas78El alumno:i. Usa eficazmente una gama variada de vocabulario, estructuras sintcticas y formas de expresin apropiadosii. Escribe y habla empleando de manera coherente un registro y un estilo apropiados y adecuados al contexto y la intenciniii. Usa la gramtica, sintaxis y puntuacin con un alto grado de precisin; los errores son leves y la comunicacin es eficaziv. Usa la ortografa/caligrafa y pronunciacin con un alto grado de precisin; los errores son leves y la comunicacin es eficazv. Usa de manera eficaz tcnicas de comunicacin no verbal apropiadasRBRICA PARA EVALUAR PRODUCCIN DE TEXTOS NARRATIVOS

LENGUAJE Y COMUNICACIN NB3

Nombre.Curso..CRITERIOS321

TtuloTtulo de acuerdo al tema.Ttulo tiene poca relacin con el temaEl ttulo notiene relacin con el tema.

SuperestructuraAparece claramente el inicio, desarrollo y desenlace.Aparecen dos elementos de la superestructuraAparece menos de dos elementos de superestructura.

InicioAparecenlospersonajes, ellugary una descripcinde ellos considerando dos adjetivos para cada uno.Describe personajes, lugar considerando un adjetivo para cada uno.Nombrapersonaje y ambiente, no considera adjetivos.

DesarrolloEst claramente expresado el conflictooproblema.El conflicto o problema no est claramenteexpresado.No presenta problema oconflicto.

DesenlacePresenta claramente la solucin del problema.Poca claridad en la solucin del problema.No presenta la solucindel conflicto.

Elementos del textoAparece el narrador, personajes, acontecimientos,lugar y tiempo.Aparecen a los menos tres elementos deltexto narrativo.Aparecenmenos de treselementos del texto narrativo.

VocabularioUtiliza un vocabulario amplio y no repite palabras.Utiliza un vocabulario limitado.Vocabulario limitado yrepite palabras.

Uso de conectoresUtiliza a lo menoscinco conectoresUtilizaentretres y cuatroconectores.Utiliza menos de tres conectores.

PortadaLa portada incluye ttulo, nombre delautor y una ilustracin acorde a lacreacin.La portada incluye ttulo,nombredel autory una ilustracin no muyacorde a la creacin.La portada considerattuloy nombre del autor.

Pgina de dedicacinLa dedicatoria se expresaconoraciones claras y a una persona en especial.La dedicatoriaposee oraciones pococlaras y es ambigua.Solamente nombra a una persona y no redacta oraciones.

Pgina del autorPosee una pginadel autor al final del cuento,donde aparecen losantecedentespersonales .Apareceel nombre del autor, yconsiderara tres antecedentes personales.Considera menos de tresantecedentes personales

IlustracionesLas ilustraciones tienen relacin con cada etapa del tema del texto y estnbien pintadas.Lasilustracionestienen poca relacin con eltema del texto narrativo.Las ilustraciones no tienen relacin con el tema.

PUNTAJE TOTAL: 36PUNTOS.

RBRICA PARA EVALUAR EXPRESIN ORAL TRABAJO DE INVESTIGACIN

LENGUAJE Y COMUNICACIN - NB4

Nombre.Curso.. NotaCRITERIOSNIVEL 3NIVEL 2NIVEL 1Puntaje

Domina el tema que exponeExpresa con claridad y fluidez las ideas y detalles del tema.Ocasionalmente es clara en sus ideas y detalles.No demuestraclaridady consistenciaen sus ideas

Seguridaden la exposicin de su trabajoEn su puesta en comn acta conseguridad en la exposicin y presentacin del trabajo.Durante su puesta en comn no siempre acta con seguridad en la exposicin de su trabajoDurante supuestaen comn no expone con seguridad su trabajo.

VocabularioEs capaz de utilizar u vocabulario amplio y sin repetir palabras.Utiliza vocabulario limitado.Utiliza un vocabulario limitado y repite palabras.

Opinin PersonalDa a conocer su opinin personal con respecto al tema.Da a conocer su opinin en forma poco claraNo da a conocer su opinin personal..

Aporta con materialAporta con material, cuya presentacin es de buena calidad, adecuada a su investigacin y hace uso de l.Aporta material cuya presentacin es de mala calidad, haciendo mal uso de ste o no usndolo.No aporta material a su exposicin

Tono de vozHabla fuerte y claro. Se le escucha bien.Hablacon claridad, pero no siempre se le escucha bien.Habla con muy poca claridad.

PosturaMuestra una buena posicin corporal, mantenindose erguida durante su disertacin, mirandoPermanentemente a su curso.Ocasionalmente logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse y/oa mirar a su curso.No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. No mira al curso durante su exposicin.

Pronunciacin y ModulacinEs capaz de pronunciar y modular correctamente todas las palabras.Pronuncia y modula correctamente, (se aceptandos errores)Existe poca claridad en la pronunciacin y modulacin de palabras.