rúbrica evaluación t1 2015-2

4
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS - T1 CRITERIOS PUNTAJE Cumple No cumple A PRESENTACIÓN 1 El trabajo está anillado 1 2 La carátula contiene todos los datos y tiene el logo de UPN 1 3 Presenta el índice de contenidos 1 4 No presenta faltas de ortografía ni errores gramaticales 5 5 Los textos están interlineados a 1.5 y justificados, letra arial 11 3 6 La información citada contiene la fuente (autor y año) 4 7 Los ítems del trabajo están correctamente codificados (enumerados) 1 8 El trabajo está foliado en todas sus páginas 1 9 Presenta el trabajo en soporte digital 2 B MEMORIA DESCRIPTIVA 10 Introducción (relacionada al trabajo efectuado) 2 11 Antecedentes (son de investigaciones, artículo o tesis) 5 12 5 13 5 14 2 15 2 C INGENIERÍA DEL PROYECTO Coordenadas georeferenciadas de la zona del proyecto y de las principales estructuras (manantiales o captaciones, reservorios, etc.) Descripción de las características socio económicas, servicios, comunicacionales, organizacionales, etc. de la localidad Accesibilidad a la zona del proyecto (tipo de vías, distancias, tiempos, disponibilidad de transportes público, etc.) Matriz de involucrados en el proyecto (nombres, cargos, jerarquías, etc.).

Upload: romaldo-julk

Post on 10-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BNN

TRANSCRIPT

Page 1: Rúbrica Evaluación T1 2015-2

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS - T1

Nº CRITERIOS PUNTAJECumple No cumple

A PRESENTACIÓN

1 El trabajo está anillado 1

2 La carátula contiene todos los datos y tiene el logo de UPN 1

3 Presenta el índice de contenidos 1

4 No presenta faltas de ortografía ni errores gramaticales 5

5 Los textos están interlineados a 1.5 y justificados, letra arial 11 3

6 La información citada contiene la fuente (autor y año) 4

7 Los ítems del trabajo están correctamente codificados (enumerados) 1

8 El trabajo está foliado en todas sus páginas 1

9 Presenta el trabajo en soporte digital 2

B MEMORIA DESCRIPTIVA

10 Introducción (relacionada al trabajo efectuado) 2

11 Antecedentes (son de investigaciones, artículo o tesis) 5

12 5

13 5

14 2

15 Matriz de involucrados en el proyecto (nombres, cargos, jerarquías, etc.). 2

C INGENIERÍA DEL PROYECTO

Coordenadas georeferenciadas de la zona del proyecto y de las principales estructuras (manantiales o captaciones, reservorios, etc.)

Descripción de las características socio económicas, servicios, comunicacionales, organizacionales, etc. de la localidad

Accesibilidad a la zona del proyecto (tipo de vías, distancias, tiempos, disponibilidad de transportes público, etc.)

Page 2: Rúbrica Evaluación T1 2015-2

15 5

16 Justificación técnica del proyecto (soluciones, propuestas, tipología, etc.). 5

17 Disponibilidad de recursos hídricos (fuentes), método de aforo y resultados 2

18 5

19 Especificaciones técnicas del trabajo (si fuera necesario) 2

D PANEL FOTOGRÁFICO

20 Las fotografías presentan adecuada resolución 2

21 5

22 Se identifica a todos los responsable del proyecto (levantamiento topográfico) 5

23 Las fotografías están enumeradas 1

E PLANOS

23 Son legibles (resolución) 5

24 Contiene la leyenda (simbología) 1

25 La escala es la adecuada que permite una correcta visualización 3

26 Presenta especificaciones técnicas 3

27 Contiene resumen de metrados (tuberías y estructuras) 3

28 Plano de ubicación: región, provincia, distrito y localidad 4

29 Plano topográfico a curvas de nivel (curvas maestras resaltadas) 8

F ASPECTO ORGANIZACIONAL

30 Mapeo de actores: autoridades comunales y beneficiarios 3

31 Organización de la JASS /Junta / Comité / EPS / etc. 2

32 Descripción del estado de la AOM 4

33 Descripción de la EDUSA 4

Descripción de la inspección técnica / estado actual del sistema (estructuras) / necesidades de la localidad

Análisis y comentario sobre los resultados de los AFQB del agua (comparación con los ECAS u otros estándares de calidad).

Las fotografías presentan su descripción (inspección, reuniones con autoridades comunales, etc.)

Page 3: Rúbrica Evaluación T1 2015-2

34 Antecedentes / descripción de Educación Sanitaria 2

35 Actas comunales u otros suscritos para la ejecución del diseño técnico 8

G EQUIPOS Y RECURSOS

36 Cuadrilla de trabajo en el levantamiento topográfico 1

37 Libreta de campo (datos topográficos, croquis) 1

38 Descripción de equipo topográfico empleado 1

39 Análisis físico, químico y bacteriológico del agua (mínimo de un manantial) 8

H BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

40 Relación de bibliografía consultada 4

41 Las citas textuales corresponden con la relación de bibliografía 5

42 Cumple con el formato APA 3

I SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO

43 Dominio del diseño y explica con propiedad el contenido del trabajo 5

44 Emplea un léxico técnico, preciso, correcto y apropiado 5

45 Contesta con precisión preguntas planteadas por el docente 4

46Viste correctamente, presenta buena postura y se proyecta seguro de sí mismo

4

160

NOTA:- La nota resulta de dividir el puntaje obtenido entre 8.- La entrega de trabajos es impostergable.- Sólo se evalúa cumplimiento o no cumplimiento (no hay puntaje intermedio).- Todos los estudiantes sustentan el trabajo.- Si el número de asociados es inferior a 80, el trabajo califica con cero.- Estudiante que no asiste a la sustentación tiene nota cero.- Se evalúa por calidad no por extensión.

Page 4: Rúbrica Evaluación T1 2015-2

- Se evalúa el orden y limpieza.

Atte… el docente del Curso.