rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica

3
U de G | EPRA | Unidad de TICs Rubrica del Reporte de Laboratorio de Química Descripción: Un reporte de laboratorio nos ayuda a desarrollar una visión mas analítica sobre los procesos que se dan en una practica, los fenómenos que experimentan ciertas sustancias y los cambios que sufren. Esta rubrica nos ayudará a realizar de una forma mas completa y correcta un reporte de laboratorio ya que establece ciertos criterio que pueden ser utilizados al momento de evaluar. Criterios Excelente Bien Regular No acredita Hoja de presentación Contiene el titulo del reporte, el nombre de la materia, fecha, nombre del alumno y del profesor, grado grupo y turno del estudiante, así como el nombre de la escuela y su respectivo logo, su diseño es muy creativo y logra una armonía . Contiene los nombres de la materia, el alumno, el profesor y el tema, así como de la fecha y la escuela con su logo. Contiene la mayoría de los datos requeridos, pero no es llamativa. Carece de datos personales y no cuenta con elementos que la hagan vistoso Limpieza El trabajo se presenta de una forma limpia, es entregado en carpeta u otro material que contribuya a su preservación, las hojas están intactas, ya que no hay manchones ni dobleces o arruga. El trabajo está impecable y se entrega en folder, aunque tiene pequeñas arrugas en algunos lugares. El trabajo está limpio, se entrega en carpeta, pero tiene dobleces en múltiples partes. El trabajo no es entregado en folder. O en otro caso, presenta manchas y está arrugado. Justificación Se expresa el por qué de la importancia de realizar dicho trabajo y se convence de que su elaboración es necesaria. Son analizados los pros y los contras que tiene, así como la factibilidad, es decir, que sea posible de hacer. Se centra en la utilidad del trabajo, Manifiesta la importancia de la realización de la práctica y esta bien redactada. Refleja la importancia que tiene la elaboración de la práctica, pero el texto no es muy comprensible. No menciona la utilidad del trabajo, solo se describen cosas sin semejanza alguna. Objetivo Son mencionados los propósitos que tiene la realización de la práctica de una forma clara y concreta por lo que responden a problemáticas Se mencionan los objetivos que tiene la realización de la practica, muestra soluciones que darán origen a un Se presentan los propósitos que tiene la práctica hecha en el laboratorio de una No se expresan los objetivos que tiene la realización de la práctica, las ideas Facilitador: Mtro. J. Jesús Rafael Aguilar Vélez Lic. Sergio Iván Solano Zepeda Elaboró: Edgar Octavio Guillén Rico 2“A” t/m

Upload: greatbuda

Post on 06-Jul-2015

5.224 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica

U de G | EPRA | Unidad de TICs

Rubrica del Reporte de Laboratorio de Química

Descripción: Un reporte de laboratorio nos ayuda a desarrollar una visión mas analítica sobre los procesos que se dan en una practica, los fenómenos que experimentan ciertas sustancias y los cambios que sufren. Esta rubrica nos ayudará a realizar de una forma mas completa y correcta un reporte de laboratorio ya que establece ciertos criterio que pueden ser utilizados al momento de evaluar.

Criterios Excelente Bien Regular No acredita

Hoja de presentación

Contiene el titulo del reporte, el nombre de la materia, fecha, nombre del alumno y del profesor, grado grupo y turno del estudiante, así como el nombre de la escuela y su respectivo logo, su diseño es muy creativo y logra una armonía .

Contiene los nombres de la materia, el alumno, el profesor y el tema, así como de la fecha y la escuela con su logo.

Contiene la mayoría de los datos requeridos, pero no es llamativa.

Carece de datos personales y no cuenta con elementos que la hagan vistoso

Limpieza

El trabajo se presenta de una forma limpia, es entregado en carpeta u otro material que contribuya a su preservación, las hojas están intactas, ya que no hay manchones ni dobleces o arruga.

El trabajo está impecable y se entrega en folder, aunque tiene pequeñas arrugas en algunos lugares.

El trabajo está limpio, se entrega en carpeta, pero tiene dobleces en múltiples partes.

El trabajo no es entregado en folder. O en otro caso, presenta manchas y está arrugado.

Justificación

Se expresa el por qué de la importancia de realizar dicho trabajo y se convence de que su elaboración es necesaria. Son analizados los pros y los contras que tiene, así como la factibilidad, es decir, que sea posible de hacer.

Se centra en la utilidad del trabajo, Manifiesta la importancia de la realización de la práctica y esta bien redactada.

Refleja la importancia que tiene la elaboración de la práctica, pero el texto no es muy comprensible.

No menciona la utilidad del trabajo, solo se describen cosas sin semejanza alguna.

Objetivo Son mencionados los propósitos que tiene la realización de la práctica de una forma clara y concreta por lo queresponden a problemáticas

Se mencionan los objetivos que tiene la realización de la practica, muestra soluciones que darán origen a un

Se presentan los propósitos que tiene la práctica hecha en el laboratorio de una

No se expresan los objetivos que tiene la realización de la práctica, las ideas

Facilitador: Mtro. J. Jesús Rafael Aguilar Vélez Lic. Sergio Iván Solano Zepeda

Elaboró: Edgar Octavio Guillén Rico 2“A” t/m

Page 2: Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica

y aportan soluciones, y va enfocado a un logro o un producto final. También hace mención de los aprendizajes esperados

producto. manera no muy concreta.

no son claras ni centradas.

Introducción

Muestra al lector líneas principales que hacen que despiertan su interés por leer el trabajo. Se presentan algunas ideas principales pero sin profundizarlas mucho. Esta bien redactado y presenta una secuencia.

Se da una pequeña publicación de ideas que llaman la atención del lector y lo invitan a seguir leyendo el texto.

Tiene ideas centrales que permiten que el lector se vaya entrando en el reporte, pero es muy breve y con algunos problemas al expresar ideas.

No se establecen las ideas principales que tratará el contenido, no despierta interés del lector.

Contenido

Se presentan y desarrollan los diferentes temas, siguiendo una secuencia y destacando las ideas principales para distinguirlas de las secundarias. Posee una organización buena que permite al lector un aprendizaje mas fácil.

Se desarrolla cada subtema de una forma detallada, pero a la vez breve, clara y concreta.

Se desarrollan diferentes temas de una forma concisa, se organiza de una forma clara ordenando de mayor a menor importancia o de lo mas básico a lo mas complejo,

Son desarrollados los temas y subtemas que contiene el reporte, sin embargo carece de un orden, y es un poco complicado de comprender.

Los temas se desarrollan muy abundantemente pero sin claridad, hay información copiada y pegada y en algunos momentos se llega al “cantinfleo”

Resultados

Se mencionan los resultados obtenidos en la práctica de laboratorio, se especifica los materiales utilizados y los procedimientos que concibieron la práctica.

Se muestran dibujos ilustrativos que clarifican los resultados obtenidos.

Se citan los resultados obtenidos, así como los procedimientos que nos llevan a ellos. Se incluyen algunos dibujos.

Se muestran los resultados con mucha brevedad, menciona el procedimiento y materiales. No contiene imágenes

No se describen de forma detallada los resultados que se obtuvieron en la practica, y a estos les falta partes importantes.

Conclusión Se muestran una serie de ideas presentes en el contenido expresadas con palabras propias que demuestran los aprendizajes obtenidos.

Se rescatan las ideas mas importantes o principales del tema, el escrito es propio y no presenta faltas de ortografía.

Se rescatan los aprendizajes obtenidos aunque no se detallan y le faltan puntos importantes.

Las ideas presentadas no son tan importantes, además de que se presentan a manera

Facilitadores: Mtro. J. Jesús Rafael Aguilar Vélez Lic. Sergio Iván Solano Zepeda

Page 3: Rubrica 4 del reporte de laboratorio de quimica

La redacción sigue un orden, el texto posee cohesión textual y no hay faltas de ortografía.

de resumen ya que no son ideas propias.

Resumen

Se rescatan las ideas principales del tema y se expone de forma breve los contenidos con el fin de facilitar los aprendizajes, su estructura es buena y la redacción es entendible.

Se presentan los principales puntos relacionados con la practica llevada a cabo, presenta una secuencia.

Contiene las ideas principales aunque también incluye ideas secundarias que tienen muy poca trascendencia.

El resumen no es breve y no está bien realizado, contiene demasiada información que no es relevante.

Opinión Personal

Presenta un enfoque propio general sobre la realización del trabajo, describe su utilidad, agrega comentarios sobre su experiencia al hacerlo y menciona sus aprendizajes obtenidos.

Se brinda un punto de vista personal en donde se establecen los aprendizajes obtenidos, o la opinión que se tiene respecto a la elaboración de la práctica.

La opinión contiene los aprendizajes logrados así como un punto de vista sobre la práctica, pero tiene faltas de ortografía.

La opinión carece de fundamentos y partes esenciales, la redacción no es buena y tiene faltas de ortografía.

Referencias Bibliográficas

Ordena las fuentes de información alfabéticamente de las cuales se hizo uso al momento de investigar, contiene las paginas citadas, autores, edición y nombre del tema y libro en caso de que la información fuera proveniente de este; y autor, fecha de publicación y nombre de la pagina si se obtuvo de internet

Las fuentes de información no están ordenadas, pero contienen los datos del autor, así como del libro (edición, páginas, autores, fecha de publicación). De igual forma la webgrafía contiene todos los datos.

Se cita el material del cual se hizo estudio, contiene los datos del autor, pero no los del libro o pagina de internet.

Solamente cuenta con el motor de búsqueda que se utilizó (google, yahoo etc.).O únicamente el nombre del libro.

Puntaje 100 80 60 40

Facilitadores: Mtro. J. Jesús Rafael Aguilar Vélez Lic. Sergio Iván Solano Zepeda