rub b3 triptico

8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8 CARLOS CASTILLO PERAZA CLAVE CT: 31EBH0035V ETIMOLOGÍAS LATINAS BLOQUE III Nombre del alumno: Grado y grupo: Fecha de entrega: ETIMOLOGIAS LATINAS Bloque 3: En equipo colaborativo, de tres integrantes, elaboren un tríptico en el que promuevan un destino turístico del estado de Yucatán (playas, zonas arqueológicas, zonas naturales, museos, edificios, parques, etc.), utilizando las palabras que conforman el vocabulario de la cuarta y quinta declinación, así como adjetivos y numerales latinos. Criterio:1 ASPECTOS A EVALUAR 0 – 20 50 PUNTOS 60 PUNTOS 70 PUNTOS 90 PUNTOS 100 PUNTOS CRITERIO: Utiliza las palabras que conforman el vocabulario de la cuarta y quinta declinación así como adjetivos y numerales latinos de acuerdo a su finalidad y contexto, analizando los elementos que lo conforman, de manera colaborativa, creativa y respetuosa. EVIDENCIA: Tríptico impreso, utilizando las palabras que conforman el vocabulario de la cuarta y quinta declinación, así como adjetivos y PRESENTACIÓN 10 Entrega el trabajo, las tablas no cumplen con el formato solicitado o no están completas, entrega en sobre con rúbrica, con o sin portada. Entrega en la fecha y hora solicitada o 2 El trabajo se entrega, con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas y disposición del trabajo No son uniformes, se entrega en sobre que incluya la rúbrica y la portada es hecha a mano encima del sobre manila. La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado o 5 El trabajo se entrega, con la disposición solicitada, las tablas y disposición del trabajo es el solicitado, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, se entrega en sobre que incluye la rúbrica, y la portada es hecha a mano encima del sobre manila. La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado o 6 El trabajo se entrega en con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas y disposición del trabajo es el solicitado, se entrega en sobre que incluye la rúbrica, y la portada es hecha a mano encima del sobre manila. La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado o 7 El trabajo se entrega, con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas y el trabajo es el solicitado, se entrega en sobre que incluye la rúbrica y portada impresa pegada. La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado o 9 El trabajo se entrega, con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas respetan el formato solicitado, en el sobre manila se encuentra la rúbrica. Con portada impresa pegada. La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado. o 10 No entrega el trabajo y/o no incluye rúbrica y/o sus tablas están elaboradas a mano y/o el tríptico está a mano o 0

Upload: ivo-jeronimo

Post on 26-Jan-2016

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mmmmmmmmmmmmmmmmmm

TRANSCRIPT

Page 1: Rub b3 Triptico

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8

CARLOS CASTILLO PERAZACLAVE CT: 31EBH0035V

ETIMOLOGÍAS LATINAS BLOQUE III

Nombre del alumno: Grado y grupo: Fecha de entrega:

ETIMOLOGIAS LATINASBloque 3: En equipo colaborativo, de tres integrantes, elaboren un tríptico en el que promuevan un destino turístico del estado de Yucatán (playas, zonas arqueológicas, zonas naturales, museos, edificios, parques, etc.), utilizando las palabras que conforman el vocabulario de la cuarta y quinta declinación, así como adjetivos y numerales latinos.

Criterio:1ASPECTOS A

EVALUAR 0 – 20 50 PUNTOS 60 PUNTOS 70 PUNTOS 90 PUNTOS 100 PUNTOS

CRITERIO:Utiliza las palabras que conforman el vocabulario de la cuarta y quinta

declinación así como adjetivos y numerales latinos de acuerdo a

su finalidad y contexto, analizando los elementos que lo

conforman, de manera colaborativa, creativa

y respetuosa.

EVIDENCIA:Tríptico impreso,

utilizando las palabras que conforman el vocabulario de la cuarta y quinta

declinación, así como adjetivos y numerales

latinos con la respectiva

descomposición de palabras.

(Ponderación: 70%)

PRESENTACIÓN10

Entrega el trabajo, las tablas no cumplen con el formato solicitado o no están completas, entrega en sobre con rúbrica, con o sin portada. Entrega en la fecha y hora solicitada o 2

El trabajo se entrega, con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas y disposición del trabajo No son uniformes, se entrega en sobre que incluya la rúbrica y la portada es hecha a mano encima del sobre manila. La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado

o 5

El trabajo se entrega, con la

disposición solicitada, las tablas

y disposición del trabajo es el

solicitado, el tríptico esta doblado e

impreso correctamente, se entrega en sobre

que incluye la rúbrica, y la portada

es hecha a mano encima del sobre

manila.La evidencia se

entrega en la fecha y momento solicitado

o 6

El trabajo se entrega en con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas y disposición del trabajo es el solicitado, se entrega en sobre que incluye la rúbrica, y la portada es hecha a mano encima del sobre manila.La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado

o 7

El trabajo se entrega, con la disposición

solicitada, el tríptico esta doblado e

impreso correctamente, las

tablas y el trabajo es el solicitado, se

entrega en sobre que incluye la rúbrica y

portada impresa pegada.

La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado

o 9

El trabajo se entrega, con la disposición solicitada, el tríptico esta doblado e impreso correctamente, las tablas respetan el formato solicitado, en el sobre manila se encuentra la rúbrica.Con portada impresa pegada.La evidencia se entrega en la fecha y momento solicitado.

o 10

No entrega el trabajo y/o no incluye rúbrica y/o sus tablas están elaboradas a mano y/o el tríptico está a mano

o 0

ORTOGRAFÍA

10

El trabajo presenta más de 25 faltas

ortográficaso 2 El trabajo presenta

entre 16 y 18 faltas ortográficas.

o 5

El trabajo presenta entre 11 y 15 faltas

ortográficas.o 6

El trabajo presenta entre 6 y 10 faltas

ortográficas. o 7

El trabajo contiene hasta 5 faltas ortográficas.

o 9

NO PRESENTA FALTAS

ORTOGRÁFICAS.o 10

El trabajo presenta más de 30 faltas

ortográficas.o 0

DOMINIO DE LOS CONTENIDOS DE

APRENDIZAJE

Emplea en el contexto correcto y de acuerdo a

su significado menos de 12 palabras del

vocabulario de la cuarta y quinta

declinación, así como adjetivos y numerales

Emplea en el contexto correcto y

de acuerdo a su significado 20-24

palabras del vocabulario de la cuarta y quinta

Emplea en el contexto correcto y

de acuerdo a su significado 25-29

palabras del vocabulario de la cuarta y quinta

Emplea en el contexto correcto y

de acuerdo a su significado 30-35

palabras del vocabulario de la cuarta y quinta

Emplea en el contexto correcto y de acuerdo a su significado 36-39

palabras del vocabulario de la cuarta y quinta

declinación, así como

Emplea en el contexto correcto y de acuerdo

a su significado 40 palabras del

vocabulario de la cuarta y quinta

declinación, así como

Page 2: Rub b3 Triptico

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8

CARLOS CASTILLO PERAZACLAVE CT: 31EBH0035V

CONTENIDO DEL TRÍPTICO

15

latinos. Resalta 19 o menos palabras en el

escrito impreso (véase observación) o

3declinación, así como adjetivos y

numerales latinos. Resalta 20-24

palabras en el escrito impreso (véase

observación)o 7

declinación, así como adjetivos y

numerales latinos. Resalta 25-29

palabras en el escrito impreso (véase

observación)o 9

declinación, así como adjetivos y

numerales latinos. Resalta 30-34

palabras en el escrito impreso (véase

observación)o 11

adjetivos y numerales latinos. Resalta 35-39 palabras en el escrito

impreso (véase observación)

o 14

adjetivos y numerales latinos. Resalta 40

palabras en el escrito impreso (véase

observación)

o 15

No emplea correctamente

ninguna palabra y/o no identifica ninguna

palabra en el escrito.o 0

DESCOMPO-SICIÓN DE LAS PALABRAS:

Identificación de los elementos y significado de las palabras incluidas en el Tríptico.

40

Identifica los elementos morfológicos de ________ palabras contenidas en el Tríptico (prefijo, raíz, infijo, sufijo), incluye el significado de cada uno de ellos, el de la palabra e identifica la declinación a la que pertenece.

(Véase observación)

_______ puntos

NOTA: CADA PALABRA CON LA DESCOMPOSICIÓN CORRECTA Y SIGNIFICADOS TENDRA UN VALOR DE 1 PTO. LO QUE SE MULTIPLICARÁ POR EL FACTOR PARA TENER EL PUNTAJE DE ESTE APARTADO.

ELABORACIÓN DE TRÍPTICO

25

El trabajo No creativo, la

presentación poco llamativa, la

información No es clara y /o contiene 1

imagen que se relaciona

correctamente con la información.

o 5

El trabajo es algo creativo, la

presentación poco llamativa, la

información es clara y concisa, y/o

contiene 2 imágenes que se relacionan correctamente con la información o 13

El trabajo es algo creativo, la

presentación poco llamativa, la

información es clara y concisa, contiene 3 imágenes que se

relacionan correctamente con la información o 15

El trabajo es algo creativo, la

presentación algo llamativa, la

información es clara y concisa, contiene 3 imágenes que se

relacionan correctamente con la información o 18

El trabajo es creativo, la presentación

llamativa, pero , la información es clara y

concisa, contiene 3 imágenes que se

relacionan correctamente con la

información o 23

El trabajo es creativo, diseño agradable y de

presentación llamativa, la

información es clara y concisa, contiene 3 imágenes que se

relacionan correctamente con la

información (véase observación)

o 25

El Tríptico No cumple con ninguna

de las especificaciones.

o 0

Page 3: Rub b3 Triptico

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8

CARLOS CASTILLO PERAZACLAVE CT: 31EBH0035V

Trabajo de realización en TERCIAS (Lista de equipos autorizada por el profesor).

TRÍPTICO

1. Los alumnos elegirán el destino turístico, tema de la cultura o lugares distintivos del Estado de Yucatán.

2. Incluirá tres imágenes relacionadas con el tema (portada, contraportada y en el interior en la parte central)

3. Al elaborar el tríptico, se debe cuidar que las palabras se empleen en el contexto adecuado y de acuerdo al significado de las mismas, se debe incluir 40 palabras del vocabulario (guía del estudiante) de la cuarta declinación, quinta declinación, adjetivos y numerales latinos con la siguiente distribución:

10 palabras de la cuarta declinación 10 palabras de la quinta declinación 10 adjetivos 10 numerales

El número de palabras que se empleará en cada sección lo decidirán los integrantes de la tercia, la única exigencia es que en cada sección se utilicen palabras del vocabulario y que en total se manejen las 40 palabras (las palabras se deben resaltar con ayuda de NEGRITAS Y SUBRAYADO).

4. Formato del tríptico: Arial 11, interlineado 1.5, alineación justificado, orientación vertical; el color de la tinta deberá ser negro, el fondo y diseño puede ser del color que acuerde el equipo y las imágenes nítidas y claras.

5. Se debe cuidar el contenido de la información que se proporciona, ésta deben ser respetuosa y real, evitando palabras altisonantes, estar relacionadas con el tema elegido para promocionar.

Para que el tríptico sea llamativo y entretenido, deben ser creativos en la redacción de la información que se proporciona, resaltando la importancia del lugar o tema turístico que se promociona.

6. El Tríptico deberá contener una portada llamativa, con el nombre del trabajo, grado, grupo, integrantes (apellido con nombre en orden alfabético) y fecha; al anverso las fuentes de información consultadas para la elaboración del tríptico, la ubicación o datos de identificación.

Page 4: Rub b3 Triptico

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8

CARLOS CASTILLO PERAZACLAVE CT: 31EBH0035V

TABLA DE DESCOMPOSICIÓN

1. Las 25 palabras incluidas en el tríptico, identificadas y resaltadas en el guión se transcribirán en la siguiente tabla. Deberán estar numeradas de acuerdo al orden de aparición en el tríptico.

Palabra Declinación Raíz latina con significado

ELEMENTOS DE LAS PALABRAS Definición de la palabra

PREFIJO RAÍZ INFIJO SUFIJO

1) Sinusitis Cuarta Sinus,sinus; senos pecho cavidad pliegue.

Itis; Inflamación Inflamación de los senos de la cara

2) Confiar Quinta Fides,fidel ; fe lealtad Co: unión, compañia

Ar: acción o terminación verbal

Encargar o poner al cuidado de alguien algún negocio o cosa

3) Equivoco Adjetivo Aequus,aequa,aequm: Igual justo

Vox Vocis; Voz

Que puede entenderse o interpretarse en varios sentidos.

Formato de texto de la tabla: Tipo de letra: Arial , Tamaño de letra: 11,Interlineado : 1.15, Alineación del texto: izquierda, Márgenes: 2.5 por lado, Hojas tamaño carta,

Orientación : horizontal

Cada palabra tendrá un valor de 1 pto. y para contarse como correcta deberá tener todos sus elementos identificados, con significado de manera individual y la definición de la palabra.

Contenido y formato de evidencia:

Tríptico: impreso a color en hoja tamaño carta ambos lados, doblada correctamente, papel: opalina o papel para foto o folleto. Presentación de tablas: Hojas tamaño carta impresas y con la disposición solicitada Deberá incluir portada: NOMBRE DE ESCUELA, ASIGNATURA, NOMBRE DEL TRABAJO, NOMBRE DEL DOCENTE, INTEGRANTES EN ORDEN ALFABÉTICO POR

APELLIDOS, GRADO Y GRUPO, FECHA DE ENTREGA. Las rúbricas de cada uno de los integrantes del equipo, previamente firmada por sus padre o tutores.

Entrega: en sobre manila tamaño carta cerrado, con portada impresa pegada en el sobre NOMBRE DE ESCUELA, ASIGNATURA, NOMBRE DEL TRABAJO, NOMBRE DEL DOCENTE, INTEGRANTES EN ORDEN ALFABÉTICO POR APELLIDOS, GRADO Y GRUPO, FECHA DE ENTREGA.

Ejemplo de formato para las fuentes de información:

Page 5: Rub b3 Triptico

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNESCUELA PREPARATORIA ESTATAL No. 8

CARLOS CASTILLO PERAZACLAVE CT: 31EBH0035V

CONSULTA EN INTERNET:Fuente consultada: InternetPágina consultada: Real Academia EspañolaLink: http://www.rae.es/Fecha de revisión: 05/12/2015

CONSULTA BIBLIOGRÁFICAVives, C. y Carbajal, C. (2015) Etimologías Latinas, primer semestre. México: Pearson Educación, pp. 85-90.

EN CASO DE NO INCLUIR RUBRICA EN EL PROYECTO EL ALUMNO TENDRA CERO DE CALIFICACIÓN.

RÚBRICA(S) NO FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE O TUTOR TENDRÁ 20 PTS. MENOS DE CALIFICACIÓN

(LA CALIFICACIÓN EN ESTE CASO SE ANOTARÁ EN EL SOBRE QUE INCLUYA EL PROYECTO)

EL PROYECTO ES DE REALIZACIÓN GRUPAL, PERO LA CALIFICACIÓN ES PERSONAL, LA PRUEBA ESCRITA, LA PARTICIPACIÓN, ADAS Y TAREAS HARÁN LA DIFERENCIA.

CALIFICACIÓN FINAL

CRTERIO 1 VALOR CALIFICACIÓN

PROYECTOTRÍPTICO

70 %

ADAS, TAREAS Y PARTICIPACIÓN 30 %

CALIFICACIÓN FINAL

CRITERIO 2PRUEBA OBJETIVA(BLOQUES I,II Y III)

100 pts.

Nombre y firma de enterado del padre o tutor: _______________________________________________

Page 6: Rub b3 Triptico