ruanda

3
Ruanda: preguntas y respuestas 20 años después del genocidio 28/05/2014 En abril de 1994, una guerra entre étnicas en un pequeño país de África oriental provocó la muerte de 800.000 personas en 100 días. ¿Cómo pudo Ruanda superar el odio y el horror? Os resolvemos algunas dudas y os contamos cómo estamos ayudando desde hace 20 años el proceso de reconciliación. ¿Qué sucedió durante el genocidio de Ruanda de 1994? De abril a junio de 1994, la ONU estima que 800.000 ruandeses fueron brutalmente asesinados por sus conciudadanos en un genocidio dirigido por el Estado contra la etnia tutsi, se calcula que el 75% de los tutsis fueron asesinados. ¿Cómo era la situación en Ruanda tras el genocidio? El país fue devastado; las personas que sobrevivieron estaban física y psicológicamente afectadas. Las familias fueron destruidas y sus hogares y comunidades arrasadas. Dos millones de personas huyeron del país, de todos los grupos étnicos, tanto

Upload: yeko-pastran

Post on 15-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento ruanda

TRANSCRIPT

Page 1: Ruanda

Ruanda: preguntas y respuestas 20 años después del genocidio

28/05/2014

En abril de 1994, una guerra entre étnicas en un pequeño país de África oriental provocó la muerte de 800.000 personas en 100 días. ¿Cómo pudo Ruanda superar el odio y el horror? Os resolvemos algunas dudas y os contamos cómo estamos ayudando desde hace 20 años el proceso de reconciliación.

¿Qué sucedió durante el genocidio de Ruanda de 1994?De abril a junio de 1994, la ONU estima que 800.000 ruandeses fueron brutalmente asesinados por sus conciudadanos en un genocidio dirigido por el Estado contra la etnia tutsi, se calcula que el 75% de los tutsis fueron asesinados.

¿Cómo era la situación en Ruanda tras el genocidio?El país fue devastado; las personas que sobrevivieron estaban física y psicológicamente afectadas. Las familias fueron destruidas y sus hogares y comunidades arrasadas. Dos millones de personas huyeron del país, de todos los grupos étnicos, tanto hutus como tutsis. Un millón de personas abandonaron sus hogares y buscaron refugio dentro del país. De los supervivientes, 75.000 eran niños que perdieron a uno o ambos padres.

¿Cuál fue la respuesta de World Vision a las necesidades humanitarias tras el genocidio?

Page 2: Ruanda

En 1994 World Vision comenzó a trabajar en Ruanda entregando ayuda de emergencia a las personas desplazadas y ofreció ayuda a las familias para reasentarse. La organización centró su apoyo en los niños que habían perdido a sus padres.

Además, instauramos programas de construcción de paz y reconciliación con los que muchas personas, familias y comunidades siguen trabajando en la actualidad.

¿Cómo ayudamos a facilitar la paz y la reconciliación?El primer paso en los programas de construcción de la paz y la reconciliación fue que todo el personal se formase para convertirse en agentes de mediación. Esta era la prioridad en la mayoría de las comunidades.

Estos procesos de reconciliación siguen un modelo específico que se fundamenta en tres pilares:

1. 1. Compartir intensamente recuerdos personales del genocidio2. 2. Aprender nuevas herramientas para manejar las emociones profundamente

dolorosas3. 3. Considerar y facilitar un camino hacia el perdón

Estos programas se han llevado a cabo en todo el país. A menudo se enfrentan ante una resistencia inicial y a veces toma años cambiar la actitud de las personas, pero de una forma u otra funcionaron.

¿A qué se enfrentan hoy en día los ruandeses?Ruanda es el país más densamente poblado de África continental, y los niños son más de la mitad de una población de 11,5 millones. El sida, la desnutrición y la mala salud maternoinfantil son los mayores problemas a los que se enfrentan las comunidades. Desde la guerra civil y el genocidio, Ruanda ha progresado mucho en términos de desarrollo. Sin embargo, el 45% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

Desde World Vision trabajamos mediante programas que mejoran las escuelas y la enseñanza, desde primaria hasta formación profesional, para construir un futuro lleno de oportunidades para los jóvenes ruandeses.