router kate

11

Click here to load reader

Upload: katerine-mendosa

Post on 10-Jul-2015

86 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 11

Los encaminadores ofrecen enlaces entre dos redes diferentes del mismo tipo por lo que están en el nivel de red, por último las pasarelas proporcionan servicios de traducción entre redes y son activas en todos los niveles. Cada tipo es también activo en los niveles inferiores a aquel en que sea en mayor parte activo.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Mediante el trabajo colaborativo, conformar equipos de trabajo, donde cada equipo va a escribir una lluvia de ideas a

partir de las pregunta o situaciones que plante el instructor.

Una vez finalizada esta actividad, un integrante de cada equipo socializa el trabajo realizado, y al mismo tiempo un

aprendiz va escribiendo sin repetir la lluvia de ideas; posteriormente se realiza un conversatorio para priorizar en orden

de importancia los aspectos, actividades o tareas con la ayuda del Instructor.

Programa de Formación: Técnico en Sistemas Código: 228172 Versión: 1 Nombre del Proyecto: Administración del soporte técnico online a equipos de cómputo y redes mediante la integración de recursos Tecnológicos para Mipymes e instituciones educativas.

Código: 472624

Fase del proyecto: FASE 3: EJECUCIÓN

Actividad (es) del Proyecto: Documentar la estructura de la red cableada o inalámbrica de acuerdo a las normas y estándares vigentes a nivel internacional.

Actividad (es) de Aprendizaje: Dispositivos activos y pasivos de red (Hub, swiche, router, accespoint, etc)

Ambiente de formación EESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente.

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Salas de sistemas y laboratorio de mantenimiento de PC.

CONSUMIBLE Herramientas, equipos pasivos y activos.

Resultados de Aprendizaje: Instalar el cableado estructurado y/o la red inalámbrica de acuerdo con las normas y estándares de cableado y seguridad vigentes.

Competencia: implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño Preestablecido a partir de normas técnicas internacionales.

Duración de la guía ( en horas): 4

GUÍA DE APRENDIZAJE N°8 ROUTER

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 2: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 11

3.2 Investigue los siguientes términos y elabore un informe de la consulta para su posterior entrega.

1. Informe con las características principales del Router (Características, ventajas y desventajas, dibujo técnico de

un Router, interfaces que maneja (Tecnología, cantidad de puertos y velocidad), ubicación en el modelo OSI).

2. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo RIP.

3. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo EIGRP.

4. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo OSPF.

3.3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Conocimientos en informática y manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC.

3.4. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con el fin de lograr el afianzamiento y posesión integral de los conocimientos los aprendices desarrollaran actividades

complementarias que demuestren la consolidación de los conceptos y aplicaciones teórico practicas del proceso

realizando:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: INVESTIGACIÓN SOBRE COMANDOS.

1. Consultar los comandos básicos de configuración del ROUTER.

2. Realizar practica guiada por el instructor sobre configuración del ROUTER con sus verificaciones y anexar evidencias

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.5.1 Realice una socialización o exposición sobre los comandos para configuración del ROUTER.

3.6 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

El aprendiz deberá entregar un cuestionario resulto sobre los

diferentes puntos tratados en las actividades de aprendizaje.

Evidencias de Desempeño:

El cuestionario e informe debe ser socializado en presencia

del instructor y compañeros.

Evidencias de Producto:

Las evidencias de informes y cuestionarios se realizaran de

forma física por medio de papel o por medio virtual en la

plataforma Blackboard.

Selecciona los recursos físicos

del proyecto de cableado

estructurado y/o de la red.

Elabora la documentación

técnica de la instalación de

acuerdo con las normas

establecidas.

Realiza la certificación del

cableado de acuerdo con los

estándares establecidos.

Ejercicios y practicas

realizadas en clase o por fuera

de ella si la actividad no es

completada, de igual forma se

aplica la observación

sistemática y pruebas sobre lo

ejecutado por medio de la

exposición del tema,

resolución de ejercicios,

cuestionarios.

Page 3: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 11

Cable Cruzado: Permite la conexión entre equipos diferentes.

Cable Directo: Permite la conexión entre equipos iguales.

Modelo OSI: una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos

para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Traceroute: Consola de diagnóstico que permite seguir la pista de los paquetes que vienen desde un host (punto de red).

Seis grados de separación: la ciencia de las redes en la era del acceso / Duncan J. Watts; Traducción de Ferran Meler-Orti; Watts, Duncan J.; Barcelona: Paidós, 2006; 390 p: il.; Clasificación 004.6 W17 Redes y servicios de banda ancha: tecnologías y aplicaciones / José Manuel Huidobro Moya, David Roldán Martínez; Madrid: McGraw-Hill, 2004; 309 p; Clasificación 621.38456 H84 CISCO CCNA 4.0 Exploration – Modulo 2,3,4,5 y 6. http://www.cisco.com/web/learning/netacad/index.html < Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/Ping <Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/Traceroute <Citado el 7 de mayo del 2014> http://es.wikipedia.org/wiki/VLAN <Citado el 7 de mayo del 2014>

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos:

(Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE

APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

1 Hora 3 Horas

Respuesta a las preguntas

1 0 0 Tecnólogo o ingeniero en telecomunicaciones

1 Buena posición de trabajo, pausa

activa de descanso.

Documento elaborado por el instructor: Jhosimar Solipá Salas, para el área de teleinformática el 7 de mayo del 2014.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 4: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 11

RESPUESTA A LA GUÍA DE APRENDIZAJE 8: ROUTER

TÉCNICO EN SISTEMAS FICHA: 495104lebrum APRENDICES: Alexander Delgado Ocampo, Laura guerrero, katerine mantilla LUGAR, FECHA Y HORA DE INICIO: I.E Alberto Lebrun Munera 25-09-2014 NOTA: Las actividades deben ser realizadas en su totalidad en el tiempo o fecha indicada, así mismo deben tener una buena argumentación y explicación sobre el tema resuelto.

3.3 INVESTIGUE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y ELABORE UN INFORME DE LA CONSULTA PARA SU

POSTERIOR ENTREGA.

1. Informe con las características principales del Router (Características, ventajas y desventajas,

dibujo técnico de un Router, interfaces que maneja (Tecnología, cantidad de puertos y velocidad),

ubicación en el modelo OSI).

Es un dispositivo hardware que sirve para unir una o varias redes este dispositivo une redes distinta

(cuando la ip de las redes a unir no son iguales).Además un router para que funcione tiene que

tener una tabla de ruteo

Características:

-Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.

- Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir,

interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP

- se pueden comunicar sin la intervención de un en caminador (mediante bridges), y que por tanto

tienen prefijos de red distintos.

Entre las ventajas que un Router nos ofreces ponemos citar las siguientes:

-Son configurables.

-Son relativamente fáciles de mantener una vez configurados.

-Previene la presencia de intrusos.

-No son afectados por los contrastes de los tiempos de retardos como ocurre en los bridges.

-No están limitados topológicamente.

-Son inteligentes y pueden seleccionar el camino más aconsejable entre dos o más conexiones

simultáneas.

Page 5: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 11

Desventajas de un Router

Entre las desventajas que tiene un Router podemos citar la siguiente:

-Requieren una cantidad significativa de tiempo para instalarlos y configurarlos dependiendo de la

topología de la red y de los protocolos usados.

-Son dependientes del protocolo, cada protocolo a rutear debe ser conocido por el Router.

-Tienen un mayor costo que los Bridges.

-Son más complejos.

-Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges.

-Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace.

Interfaces

-FDDI. FDDI es una red de pasada de señal que utiliza dos anillos redundates como método de

tolerancia a fallo, de modo que la red siga funcionando aunque uno de los anillos se interrumpa.

-Token Ring (IEEE 802.5). Es una arquitectura de red propietaria de IBM, estandarizada como el

protocolo IEEE 802.5, que opera en una topología de anillos en vez de una topología de bus como

Ethernet.

-Gigabit Ethernet (IEEE 802.3z). Basado también en el estándar IEEE 802.3, se comunica hasta

velocidades de 1Gbps, utilizando CSMA/CD como estrategia de acceso al medio, y soportando los

modos Half Duplex y Full Duplex. Gigabit Ethernet combina la capa física de Fiber Channel y el

formato de trama de Ethernet, funcionando exactamente igual en la capa de enlace y superiores.

Los routers de la serie 7500 y los switches de la serie Catalyst 5500 admiten interfaces Gigabit

Ethernet.

-Fast Ethernet. Opera a velocidades que pueden alcanzar los 100Mbps. Utiliza también CSMA/CD

como estrategia de acceso al medio. Para sacarle partido, es imprescindible disponer de

ordenadores con tarjetas de red Fast Ethernet, así como que el resto de dispositivos (hubs,

switches, etc) soporten también Fast Ethernet.

-Ethernet e IEEE 802.3. Ethernet lo desarrollaron a mediado de los años setenta varios

investigadores del centro PARC de Xerox. Más tarde, el IEEE estandarizó un protocolo similar

llamado IEEE 802.3, con algunas variaciones en los campos de las tramas. Tanto Ethernet como IEEE

Page 6: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 11

802.3 proporcionan un rendimiento de red de hasta 10 Mbps y utilizan una arquitectura pasiva de

red que utiliza CSMA/CD como estrategia de acceso al medio.

Tecnologías:

En una red IP hay una correspondencia entre los 3 primeros niveles y los dispositivos físicos que la

constituyen:

-Capa física: Conexión del cable de red del ordenador al HUB, también llamado concentrador, a

través de la toma física de red. Hace las veces de un repetidor o extensor de cableado.

-Capa de Enlace: Conexión dentro de la misma Red a través del SWITCH de dos segmentos o grupo

de ordenadores. Es un dispositivo que incorpora inteligencia al hub, decidiendo la mejor salida para

un paquete de datos según la dirección destino dentro de una red extensa.

-Capa de Red: Interconexión de Red a través del ROUTER.

Ubicación del modelo osi en el router

El modelo osi se ubica en la tercera capa del router que es la red.

2. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo RIP.

ROUTING INFORMATION PROTOCOL (RIP)

El protocolo RIP (Protocolo de información de encaminamiento) es un protocolo de puerta de enlace

interna o IGP (Internal Gateway Protocol) utilizado por los routers, derivado del protocolo GWINFO de

XEROX

Funcionamiento:

Modo de Operación

> Cuando RIP se inicia, envía un mensaje a cada uno de sus vecinos (en el puerto bien conocido 520)

pidiendo una copia de la tabla de encaminamiento del vecino. Este mensaje es una solicitud (el campo

Page 7: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 11

"command" se pone a 1) con "address family" a 0 y "metric" a 16. Los "routers" vecinos devuelven una

copia de sus tablas de encaminamiento.

>Cuando RIP está en modo activo envía toda o parte de su tabla de encaminamiento a todos los vecinos

(por broadcast y/o con enlaces punto

a punto. Esto se hace cada 30 segundos. La tabla de encaminamiento se

envía como respuesta ("command" vale 2, aun que no haya habido petición).

> Cuando RIP descubre que una métrica ha cambiado, la difunde por broadcast a los demás "routers".

¾ Cuando RIP recibe una respuesta, el mensaje se valida y la tabla local se actualiza si es necesario (Para

mejorar el rendimiento y la fiabilidad, RIP especifica que una vez que un "router"(o host) a aprendido una

ruta de otro, debe guardarla hasta que conozca una mejor (de coste estrictamente menor). Esto evita que

los "routers" oscilen entre dos o más rutas de igual coste).

¾ Cuando RIP recibe una petición, distinta de la solicitud de su tabla, se devuelve como respuesta la métrica

para cada entrada de dicha petición fijada al valor de la tabla local de encaminamiento. Si no existe ruta en

la tabla local, se pone a 16.

¾ Las rutas que RIP aprende de otros "routers" expiran a menos que se vuelvan a difundir en 180

segundos(6 ciclos de broadcast). Cuando una ruta expira, su métrica se pone a infinito, la invalidación de la

ruta se difunde a los vecinos, y 60 segundos más tarde, se borra de la tabla.

Características

- Se convertido en el protocolo de mayor compatibilidad para las redes Internet, fundamentalmente por su

capacidad para interpelar con cualquier equipo de encaminamiento, aun cuando no es considerado el más

eficiente.

- Es una implementación directa del encaminamiento vector-distancia. Utiliza UDP para enviar sus mensajes

a través del puerto 520.

- Calcula el camino más corto hacia la red de destino usando el algoritmo del vector de distancias.

Esta distancia o métrica, la determina usando el número de saltos de router en router hasta alcanzar la red

de destino. Para ello usa la métrica informada por su vecino más próximo más uno.

3. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo EIGRP.

2. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo EIGRP.

R: El protocolo EIGRP integra la capacidad de los protocolos de estado de enlace, como es OSPF,

con los de vector de distancia. De forma adicional, este sistema de enrutamiento dinámico contiene

otros protocolos importantes que pueden aumentar su eficacia operacional relativamente a otros

Page 8: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 11

protocolos de routing. Uno de estos protocolos es el algoritmo DUAL (Diffusing update algorithm) el

cual habilita a los routers determinar si una ruta anunciada por un vecino tiene bucles o está libre

de ellos, y permite que un router funcionando con EIGRP encontrar rutas alternativas sin tener que

esperar por actualizaciones de otros routers.

EIGRP incrementa el crecimiento potencial de la red reduciendo el tiempo de convergencia. Esto se

consigue con las siguientes características:

• DUAL

• Redes libres de bucles.

• Actualizaciones incrementales

• Direccionamiento de multicast para actualizaciones.

• Protocolo vector distancia avanzado.

• Tabla de routing libres de bucles.

• Soporte para diferentes tecnologías.

• Convergencia rápida.

• Utilización de ancho de banda reducido.

• Configuración sencilla.

• Utilización de métrica compuesta.

Balanceo de carga entre enlaces de coste diferente.

4. Consultar las características principales y funcionamiento del protocolo OSPF.

/: FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE OSPF

El fundamento principal en el cual se basa un protocolo de estado de enlace es en la existencia de un

mapa de la red el cual es poseído por todos los nodos y que regularmente es actualizado.

Para llevar a cabo este propósito la red debe de ser capaz de entre otros objetivos de:

•Almacenar en cada nodo el mapa de la red.

•Ante cualquier cambio en la estructura de la red actuar rápidamente, con seguridad si crear bucles y

teniendo en cuenta posibles particiones o uniones de la red.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

RESPUESTA RÁPIDA Y SIN BUCLES ANTE CAMBIOS:

La algoritmia SPF sobre la que se basa OSPF permite con la tecnología actual que existe en los nodos un

tiempo de respuesta en cuanto tiempo de computación para el calculo del mapa local de la red mucho

más rápido que dicho calculo en el protocolo RIP.

Page 9: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 9 de 11

SEGURIDAD ANTE LOS CAMBIOS:

Para que el algoritmo de routing funcione adecuadamente debe existir una copia idéntica de la topología

de la red en cada nodo de esta.

Existen diversos fallos que pueden ocurrir en la red como fallos de los protocolos de sincronización o

inundación, errores de memoria, introducción de información errónea.

SOPORTE DE MÚLTIPLES MÉTRICAS:

La tecnología actual hace que sea posible soportar varias métricas en paralelo.

Evaluando el camino entre dos nodos en base a diferentes métricas es tener distintos mejores caminos

según la métrica utilizada en cada caso, pero surge la duda de cual es el mejor. Esta elección se realizara

en base a los requisitos que existan en la comunicación

BALANCEADO DE CARGA EN MÚLTIPLES CAMINOS:

OSPF permite el balanceado de carga entre los nodos que exista más de un camino. Para realizar este

balanceo aplica:

Una versión de SPF con una modificación que impide la creación de bucles parciales.

Un algoritmo que permite calcular la cantidad de trafico que debe ser enviado por cada camino.

ESCALABILIDAD EN EL CRECIMIENTO DE RUTAS EXTERNAS:

El continuo crecimiento de Internet es debido a que cada vez son más los sistemas autónomos que se

conectan entre si a través de routers externos. Además de tener en cuenta la posibilidad de acceder al

exterior del sistema autónomo a través de un determinado router externo u otro se debe tener en cuenta

que se tiene varios proveedores de servicios y es más versátil elegir en cada momento el router exterior

y servicio requerido que establecer una ruta y servicio por defecto cuando se trata de routing externo

como se tenia hasta ahora.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: INVESTIGACIÓN SOBRE COMANDOS ROUTER.

1. Consultar los comandos básicos de configuración del ROUTER.

CONFIGURACIÓN BÁSICA DE ROUTER

Router (config)#hostname"Nombre del router"

Router (config)#enable secret“contraseña”

Router (config)#Banner motd # Mensaje Del Día #

Router (config)#service password-encryption

Router (config) # line console 0

Router (config-line) # password “contraseña”

Page 10: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 10 de 11

Router (config-line) # login

Router (config-line) # motd-banner

Router (config) # line vty 0 15

Router (config-line) # password “contraseña”

Router (config-line) # login

Router (config-line) # motd-banner

Router (config) # interface Fastethernet 0/0 o Ethernet 0

Router (config-if) # no shutdown

Router (config-if) # description # “descripcion de la interfaz”

Router (config-if) # ip address“direccion ip” “Mascara de subred”

Router (config) # interface Serial 0/0

Router (config-if) # no shutdown

Router (config-if) # description # “descripcion de la interfaz”

Router (config-if) # ip address “direccion IP” “Mascara”

Router (config-if) # clock rate “velocidad de reloj si es DCE”

2. Realizar practica guiada por el instructor sobre configuración del ROUTER con sus verificaciones y

anexar evidencias.

BIBLIOGRAFÍA

Page 11: Router kate

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 11 de 11