rosa maria larroa programa sistemasdesarrollolocal2

11

Click here to load reader

Upload: miguel-caimanes

Post on 28-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

Seminario Monográfico

SISTEMAS DE DESARROLLO LOCALIZADO EN AMÉRICA LATINA

Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos-UNAMFebrero de 2012

Profra. Dra. Rosa María Larroa (FCPyS-CELA)[email protected]

Presentación

El curso consiste en el estudio de enfoques metodológicos de desarrollo local, sus estrategias

y conflictos, a partir de la articulación de elementos territoriales donde concurren aspectos

vinculados al capital social, las instituciones, el ambiente y la gobernanza en torno a

proyectos de innovación e impulso colectivo en Europa y América Latina.

Objetivo

Estudiar el enfoque de Sistemas agroalimentarios locales en América Latina

Evaluar su evolución, potencialidades y límites en la realidad latinoamericana.

Unidades temáticas

1. El desarrollo rural latinoamericano en los años noventa y primera década del XXI

2. Antecedentes teóricos y actualidad de los estudios locales

3. Los enfoques sobre territorio, capital social y gobernanza

3.1 Sistemas agroalimentarios localizados

3.2 Territorio y agroindustria

3.3 Territorio y capital social

4. Gobernanza: El conflicto y la contradicción social en el territorio

5. Patrimonialización del territorio

6. Innovación y acción colectiva en el desarrollo local

7. Sustentabilidad del territorio y participación social: límites y potencialidades

1

Page 2: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

Formas de trabajo

Seminario de discusión sobre las lecturas

Presentación de los proyectos individuales

Presentación de avances de investigación relacionados con el desarrollo territorial

Forma de evaluación

Participación en el seminario 20%

Presentación de proyecto 20%

Entrega de 3 avances de investigación 60%

CALENDARIO DE TRABAJO POR SESIONES

1ª. sesión

Presentación del programa, organización del trabajo

2ª. sesión

1. Discusión sobre el desarrollo rural latinoamericano en los años noventa y

primera década del XXI (I)

Exposición y discusión (2 estudiantes)

Rubio, Blanca (2003). Explotaos y excluidos, México, Plaza y Valdés Editores,

UACH. Una consideración metodológica, Caps. 1 y 2

Presentación de los proyectos individuales

3ª. sesión

Discusión sobre el desarrollo rural latinoamericano en los años noventa y

primera década del XXI (II)

Exposición y discusión. Preguntas y comentarios

Rubio, Blanca (2003). Explotados y excluidos, México, Plaza y Valdés

Editores, UACH. Caps. 3, 4 y Epílogo

Invitación a especialista. Charla sobre la problemática actual en el campo

2

Page 3: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

4ª. sesión

2. Antecedentes teóricos y actualidad de los estudios locales (“la nueva ruralidad”)

Exposiciones y discusión: ¿existe o no una nueva ruralidad en A. L

Long, Norman (1996). “Globalización y localización: nuevos retos para la

investigación rural”, en Lara Flores, Sara María y Michelle Chauvet

(Coords.), Vol. I, Inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial,

en Grammont, Hubert C. y Héctor Tejera ( Coords. Generales). La sociedad

rural mexicana frente al nuevo milenio, México: INAH, UAM, UNAM, Plaza

y Valdés

Ramírez, C. (2006). “Crítica al enfoque del desarrollo territorial rural”, en

ALASRU. Num. 3. México: Universidad Autónoma de Chapingo

Rubio, Blanca (2006). “Una teoría con campesinos: los despojados del nuevo

imperialismo”, en ALASRU, Num. 3, México: Universidad Autónoma de

Chapingo

5ª. sesión Reunión con el grupo de Gerardo Torres del Posgrado de Estudios Políticos y

Sociales

3.1 Los enfoques sobre territorio y Sistemas agroalimentarios localizados

Polanyi, K. 2006, La gran transformación. Los orígenes políticos y

económicos de nuestro tiempo, 2a. edn, Fondo de Cultura Económica (FCE),

México

Courlet, C. 2002. "Les systèmes productifs localisés. Un bilan de la literatura",

Etud. Rech. Syst. Agraires Dev., vol. 33, pp. 27-40.

Muchnik, J., J. Sanz y G. Torres. (2008). “Sistemas agroalimentarios

localizados: estado de las investigaciones y perspectivas”. Agricultures.

Cahiers d’études et recherches francophones, Vol. 17, num. 6, noviembre-

diciembre. Traducido por Larroa, R.

6ª. sesión

3.2 Los enfoques sobre territorio y agroindustria

Exposición y discusión

3

Page 4: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

Boucher, F. (2001). Una visión territorial de la agroindustria rural: Los

sistemas agroalimentarios locales. Avances conceptuales, PRODAR/IICA-

CIRAD.II Curso Internacional sobre la Promoción de la Agroempresa Rural

para el Desarrollo Microrregional Sostenible

http://floramap-ciat.org/agroempresas/espanol/Rec_de_info/memoriasiicurs/

cd_curs/Contenido/Modulo%203/Submodulos%203.3/

vision_territorial_air.pdf

Boucher, F. e Ina Salas (2006). “Los desafíos de la agroindustria rural frente a

la globalización”, en Álvarez Macías, Adolfo, François Boucher et al.,

Agroindustria rural y territorio, Tomo 1, Los desafíos de los Sistemas

Agroalimentarios Localizados, México: Universidad Autónoma del Estado de

México, CIRAD, IICA, SYAL

Requier-Desjardins, Denis (2006). “Agroindustria rural, acción colectiva y

SIALES: ¿desarrollo o lucha contra la pobreza?, en Álvarez Macías, Adolfo,

François Boucher et al., Agroindustria rural y territorio, Tomo 1, Los desafíos

de los Sistemas Agroalimentarios Localizados, México: Universidad

Autónoma del Estado de México, CIRAD, IICA, SYAL

Entrega, exposición y discusión del primer avance de investigación

7ª. sesión

3.3 Los enfoques sobre territorio y capital social

Exposición y discusión

Bourdieu, Pierre (1986). The forms of capital. In J. Richarson (Ed) Handbook

o f theory and research for the Sociology of Edication (New York,

Greenwood), 241-258

http://www.marxists.org/reference/subject/philosophy/works/fr/bourdieu-

forms-capital.htm

Bourdieu, Oierre (1980). Le capital social. Notes provisoires. Actes de la

recherche en sciences sociales, volumen 31, numero 32, pp. 2-3

http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/arss_0335-

5322_1980_num_31_...

4

Page 5: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

Durston, John (2002). El capital social campesino en la gestión del desarrollo

rural. Díadas, equipos, puentes y escaleras. CEPAL, Santiago de Chile

Torres, Gerardo (2010). “La gobernanza de los sistemas agroalimentarios

locales”, en Sistemas Agroalimentarios Locales en México. En prensa

Muttersbaugh, Tad (2010). “Redes éticas: las organizaciones campesinas y la

gobernanza de cualidades”, en Torres, Gerardo, y Rosa María Larroa, Sistemas

Agroalimentarios Locales en México. En prensa

8ª. sesión

4.1 La gobernanza: El conflicto y la contradicción social en el territorio. Exposición y discusión

Boisier, Sergio, and United Nations. Economic Commission for Latin America

and the Caribbean. Teorías y Metáforas Sobre El Desarrollo Territorial.

Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América

Latina y el Caribe, 1999.

Abramovay, R. 2006, "Para una teoría de los estudios territoriales" in

Desarrollo rural: organizaciones, instituciones y territorios, eds. M.

Manzanal, G. Neiman & M. Lattuada, Fundación Centro Integral

Comunicación, Cultura y Sociedad. CICCUS, Buenos Aires, pp. 51-70.

Torres, G. y H. Ramos, (2008). “Gobernanza y territorios. Notas para implementación de políticas para el desarrollo”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Num. 203.México: División de Estudios de Posgrado-FCPyS-UNAM

9ª. sesión

4.2 El conflicto y la contradicción social en el territorio. Las instituciones Torres Salcido, Gerardo y Pensado, Mario. “Las políticas sociales alimentarias

y la reforma del Estado en América Latina. La discusión vigente” en

Espacio Abierto, abril – junio, vol.11 Número 2. Cuaderno Venezolano

de Sociología. Consultado en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=12211205. [30-Mayo-08]

Caldentey Albert, Pedro. 2003. “Neoinstitucionalismo y economía

agroalimentaria” en Contribuciones a la Economía. Consultado en:

http://www.eumed.net/ce/pca- agroali.htm. [26 – May - 08]

5

Page 6: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

Camou, A. 2000 “La multiple (in) gobernabilidad: elementos para un análisis

conceptual”. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 62, No. 4, (Oct – Dic.), pp.

159-188. UNAM, México

10ª. sesión

5. Patrimonialización del territorio

Link, Thierry, Esteban Barragán y François Casablanca (2006). “La

calificación de los alimentos como proceso de patrimonialización de los

recursos territoriales”, en Agroindustria rural y territorio, Tomo 1, Los

desafíos de los Sistemas Agroalimentarios Localizados, México: Universidad

Autónoma del Estado de México, CIRAD, IICA, SYAL

Renard, Marie Christine (2009). “Calidad y certificación agroalimentaria”,

Seminario Interno PAPIIT IN-301 708, Coordinación de Humanidades

UNAM, 30-09-09

Bowen, Sarah. (2009). “Las indicaciones geográficas como una estrategia de

desarrollo territorial”, Seminario Interno PAPIIT IN-301 708, Coordinación de

Humanidades, 25-06-09

11ª. sesión

6.1 La innovación y la acción colectiva en el desarrollo local

Richer, Madeleine. 2005. “Innovación social y desarrollo local en un

municipio andino” en Revista Venezolana de Economía Social. Año 5,

No. 9. 2005 Pp. 49 – 65. Consultado en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?

iCve=62250904. [23-May-08]

Rodríguez, Daniel. 2001. Tecnología Apropiada para la Producción de

Pequeña Escala en el Sur: Nuevos Desafíos, Ponencia para la I Conferencia

sobre tecnología para el desarrollo humano y sostenible, Ingenieros sin

fronteras. Consultado en: http://www.livelihoods.org/post/Docs/dritdg.doc.

[26-Mayo-08]

Entrega, exposición y discusión del segundo avance

6

Page 7: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

12ª. sesión

6.2 La innovación tecnológica Pomeon Thomas, François Boucher, Fernando Cervantes y Stephane Fournier

(2006). “Innovación tecnológica, oportunismo y acción colectiva en la

concentración quesera de Tlaxco, Tlaxcala, México”, en Agroindustria rural y

territorio, Tomo 1, Los desafíos de los Sistemas Agroalimentarios

Localizados, México: Universidad Autónoma del Estado de México, CIRAD,

IICA, SYAL

13ª. sesión

7. Sustentabilidad del territorio y participación social: límites y potencialidades Valenzuela-Zapata, Ana G., Philippe Marchenay, Laurence Berard y Radhim

Foroughbakhch (2006). “Conservación de la diversidad de cultivos en las

regiones con indicaciones geográficas: los ejemplos del tequila, mexcal y

calvados”, en Agroindustria rural y territorio, Tomo 1, Los desafíos de los

Sistemas Agroalimentarios Localizados, México: Universidad Autónoma del

Estado de México, CIRAD, IICA, SYAL

Gabrio Marinozzi y Katia Karma (2006). “Certificación participativa de

productos y servicios sostenibles en la región Cerrado de Brasil”, en

Agroindustria rural y territorio, Tomo 1, Los desafíos de los Sistemas

Agroalimentarios Localizados, México: Universidad Autónoma del Estado de

México, CIRAD, IICA, SYAL

14ª. sesión

7.1 Estudios de caso en Europa y América Latina Correa, Carlos Andrés, Francois Boucher y Denis Requier Desjardins (2006).

“¿Cómo “activar” los Sistemas agroalimentarios Localizados en América

Latina? Un análisis comparativo”, en Agroindustria rural y territorio, Tomo 1,

Los desafíos de los Sistemas Agroalimentarios Localizados, México:

Universidad Autónoma del Estado de México, CIRAD, IICA, SYAL

Velarde, Irene (2006). “Metodología de activación de productos locales:

construcción participativa con viñateros de la Costa, Berisso, Argentina

15ª. sesión

7.2 Estudios de caso en Europa y América Latina

7

Page 8: ROSA MARIA LARROA Programa Sistemasdesarrollolocal2

Caldentey Albert, Pedro. 1985. “El sistema agroalimentario en los países

occidentales” en Revista de Estudios Agrosociales, No. 131. Pp. 167 –

186. Consultado en:

http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r131_07.pdf.

[30 - May - 05].

Larroa, Rosa María (2010). “Ixhuatlán del Café: territorio en disputa”, en

Torres Salcido, Gerardo y Rosa María Larroa, Sistemas Agroalimentarios

Locales en México (en prensa)

Fourcade, Colette (2008). “Des dynamiques de proximité innovants:le cas des

Systemes agroalimentaires localisés en France”, Agricultures. Cahiers

d’études et recherches francophones, Vol. 17, num. 6, noviembre-diciembre.

Entrega del tercer avance de investigación

Evaluación del tema del Seminario

16ª. sesión

Exposición y discusión de trabajos finales

8