romerowilliandi2

10
UNIDAD EDUCATIVA “INGAPIRCA” PLAN DE CLASE N° 01 DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestión CURSO: Segundo Año de Bachillerato SECCIÓN: Diurna DOCENTE: Willian Romero Casalliglla TIEMPO: 45 minutos FECHA: 23 de mayo del 2014 N° ESTUDIANTES: 35 RANGO DE EDAD: 16 – 17 años. TEMA: Tipo de decisiones OBJETIVO: Identificar los tipos de decisiones que se toman en una empresa. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar una visión integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano y local. EJE DE APRENDIZAJE: Reconocer y utilizar herramientas para la solución de problemas y la toma de decisiones. BLOQUE CURRICULAR: Elementos para un emprendimiento exitoso (Bloque N° 2). DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION Identificar adecuadamente los tipos de decisiones que se toman de acuerdo a los casos que se presenten en el campo empresarial. Decisión: Sinónimos Tipos de Decisiones Ejemplos Ciclo del aprendizaje Inducción al tema Dinámica: Adivina el número escondido. Experiencia Lluvia de idea y preguntas claves (conocimientos específicos.) Reflexión Diálogo sobre respuestas a las preguntas y lluvia de ideas. Conceptualización Carteles Guía de trabajo Marcadores Fichas ilustrativas Instrumentos de evaluación. Utiliza su conocimiento teórico para el análisis de proposiciones. Reconoce adecuadamente los tipos de decisiones. Técnica: Cuestionario Instrumento: Prueba Escrita

Upload: jorge-daniel-menendez-lopez

Post on 20-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

  • UNIDAD EDUCATIVA INGAPIRCA PLAN DE CLASE N 01

    DATOS INFORMATIVOS

    ASIGNATURA: Emprendimiento y Gestin CURSO: Segundo Ao de Bachillerato SECCIN: Diurna DOCENTE: Willian Romero Casalliglla TIEMPO: 45 minutos FECHA: 23 de mayo del 2014 N ESTUDIANTES: 35 RANGO DE EDAD: 16 17 aos. TEMA: Tipo de decisiones OBJETIVO: Identificar los tipos de decisiones que se toman en una empresa. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar una visin integral del emprendimiento, a partir del conocimiento de ejemplos locales en el contexto ecuatoriano y local.

    EJE DE APRENDIZAJE: Reconocer y utilizar herramientas para la solucin de problemas y la toma de decisiones. BLOQUE CURRICULAR: Elementos para un emprendimiento exitoso (Bloque N 2).

    DESTREZA CON

    CRITERIO DE DESEMPEO

    CONOCIMIENTOS ESPECFICOS

    PRECISIONES PARA LA ENSEANZA-APRENDIZAJE EVALUACIN

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

    EVALUACION

    INSTRUMENTOS DE EVALUACION

    Identificar

    adecuadamente los

    tipos de decisiones

    que se toman de

    acuerdo a los casos

    que se presenten en

    el campo

    empresarial.

    Decisin:

    Sinnimos

    Tipos de

    Decisiones

    Ejemplos

    Ciclo del aprendizaje Induccin al tema Dinmica: Adivina el nmero

    escondido.

    Experiencia Lluvia de idea y preguntas claves

    (conocimientos especficos.)

    Reflexin Dilogo sobre respuestas a las

    preguntas y lluvia de ideas.

    Conceptualizacin

    Carteles

    Gua de trabajo

    Marcadores

    Fichas

    ilustrativas

    Instrumentos

    de evaluacin.

    Utiliza su

    conocimiento

    terico para el

    anlisis de

    proposiciones.

    Reconoce

    adecuadamente

    los tipos de

    decisiones.

    Tcnica: Cuestionario

    Instrumento: Prueba Escrita

  • Construccin participativa del

    conocimiento.

    Aplicacin Identificar los tipos de decisiones

    que se toman en la labor

    empresarial.

    Interpreta a

    travs de un

    grfico los tipos

    de decisiones

    empresariales.

    BIBLIOGRAFIA

    MALDONADO, Nasim, (2012). Emprendimiento y Gestin, Segundo Ao de Bachillerato, Quito Ecuador, Editorial

    Educate+, p. 23-p.25.

    AUTOR DESCONOCIDO (2014), Toma de decisiones. Portal El Ergonomista. Consultado en 10/03/2014.

    http://www.elergonomista.com/relacioneslaborales/rl77.html

    Cuevas, J. (2014), Tipos de decisiones. Portal Psicologa y Empresa. Consultado el 10/03/2014.

    http://psicologiayempresa.com/tipos-de-decisiones.html

    _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ f) DIRECTOR f) VICERRECTOR f) PROFESOR

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS Y TCNICAS DIDCTICAS

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS

    En la presente clase se propiciar un aprendizaje significativo, colabora

    participativo, ya que se expondr ejemplos de la vida real y del contexto donde se

    desarrollan los diferentes tipos de decisiones que se toman en el campo empresarial de

    los mas grande a los ms pequeo. Los conocimientos que adquieran los estudiant

    esta clase permitirn clasificar adecuadamente las decisiones de gestin que se toman

    dependiendo del caso que se presente, es tambin colaborativo ya que durante el

    desarrollo de la clase se realizarn grupos de trabajo para proponer ejemplos y

    contraejemplos. Una de los aspectos que se deben tomar en cuenta antes, durante y

    despus del proceso de enseanza

    los estudiantes mediante una dinmica en el aula, tal como lo muestro en la

    planificacin, por otro lado se propone tambin el auto aprendizaje mediante la

    realizacin de tareas enviadas a la casa y la evaluacin mediante una prueba estructural.

    ex Vtt|zt j||t `tx

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS Y TCNICAS DIDCTICAS

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS / TCNICAS DIDCTICAS

    En la presente clase se propiciar un aprendizaje significativo, colabora

    participativo, ya que se expondr ejemplos de la vida real y del contexto donde se

    desarrollan los diferentes tipos de decisiones que se toman en el campo empresarial de

    los mas grande a los ms pequeo. Los conocimientos que adquieran los estudiant

    esta clase permitirn clasificar adecuadamente las decisiones de gestin que se toman

    dependiendo del caso que se presente, es tambin colaborativo ya que durante el

    desarrollo de la clase se realizarn grupos de trabajo para proponer ejemplos y

    raejemplos. Una de los aspectos que se deben tomar en cuenta antes, durante y

    despus del proceso de enseanza aprendizaje es la motivacin que se debe buscar en

    los estudiantes mediante una dinmica en el aula, tal como lo muestro en la

    or otro lado se propone tambin el auto aprendizaje mediante la

    realizacin de tareas enviadas a la casa y la evaluacin mediante una prueba estructural.

    FUNDAMENTOS PEDAGGICOS Y TCNICAS DIDCTICAS

    En la presente clase se propiciar un aprendizaje significativo, colaborativo y

    participativo, ya que se expondr ejemplos de la vida real y del contexto donde se

    desarrollan los diferentes tipos de decisiones que se toman en el campo empresarial de

    los mas grande a los ms pequeo. Los conocimientos que adquieran los estudiantes en

    esta clase permitirn clasificar adecuadamente las decisiones de gestin que se toman

    dependiendo del caso que se presente, es tambin colaborativo ya que durante el

    desarrollo de la clase se realizarn grupos de trabajo para proponer ejemplos y

    raejemplos. Una de los aspectos que se deben tomar en cuenta antes, durante y

    aprendizaje es la motivacin que se debe buscar en

    los estudiantes mediante una dinmica en el aula, tal como lo muestro en la

    or otro lado se propone tambin el auto aprendizaje mediante la

    realizacin de tareas enviadas a la casa y la evaluacin mediante una prueba estructural.

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    CONTENIDO CIENTFICO

    DECISIONES TIPO DE DECISIONES

    Decisin: Es la accin de seleccionar una de varias alternativas que se presentan antes

    de realizar una accin.

    Sinnimos

    Opcin, alternativa, posibilidad, audacia, valenta, osada, intrepidez, coraje, resolucin,

    dictamen, fallo, veredicto.

    SEGN EL MTODO DE SOLUCIN

    Decisiones programadas:

    repetitivas y rutinarias. Por su regularidad, generalmente ya tienen un mtodo bien

    establecido de solucin y se conocen los pasos para abordar este t

    persona que toma este tipo de decisin no tiene la necesidad de disear ninguna

    solucin, sino que simplemente se rige por lo que ha seguido anteriormente. Por

    ejemplo, en un local de compra de ropa, el cliente tiene 15 das para cambi

    prendas; ya que no depende del empleado decidir si recibe la ropa no, ya es una poltica

    de la empresa para solucionar ese tipo de

    ex Vtt|zt j||t `tx

    CONTENIDO CIENTFICO

    TIPO DE DECISIONES

    Es la accin de seleccionar una de varias alternativas que se presentan antes

    Opcin, alternativa, posibilidad, audacia, valenta, osada, intrepidez, coraje, resolucin,

    dictamen, fallo, veredicto.

    TIPOS DE DECISIONES

    SEGN EL MTODO DE SOLUCIN

    Decisiones programadas: Son las decisiones que se toman frecuentemente, son

    repetitivas y rutinarias. Por su regularidad, generalmente ya tienen un mtodo bien

    establecido de solucin y se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas. La

    persona que toma este tipo de decisin no tiene la necesidad de disear ninguna

    solucin, sino que simplemente se rige por lo que ha seguido anteriormente. Por

    ejemplo, en un local de compra de ropa, el cliente tiene 15 das para cambi

    prendas; ya que no depende del empleado decidir si recibe la ropa no, ya es una poltica

    de la empresa para solucionar ese tipo de situaciones.

    Es la accin de seleccionar una de varias alternativas que se presentan antes

    Opcin, alternativa, posibilidad, audacia, valenta, osada, intrepidez, coraje, resolucin,

    Son las decisiones que se toman frecuentemente, son

    repetitivas y rutinarias. Por su regularidad, generalmente ya tienen un mtodo bien

    ipo de problemas. La

    persona que toma este tipo de decisin no tiene la necesidad de disear ninguna

    solucin, sino que simplemente se rige por lo que ha seguido anteriormente. Por

    ejemplo, en un local de compra de ropa, el cliente tiene 15 das para cambiar las

    prendas; ya que no depende del empleado decidir si recibe la ropa no, ya es una poltica

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    Decisiones no programadas:

    situaciones poco frecuentes

    de solucin. Por ejemplo, qu hacer con la lnea de produccin que fracas. Muchos de

    los problemas que llegan a los gerentes suelen ser decisiones no programadas, las cuales

    no tenan ya establecida una poltica para solucionarlas.

    ex Vtt|zt j||t `tx

    Decisiones no programadas: Son decisiones que se toman ante problemas o

    situaciones poco frecuentes o aquellas que necesitan de un modelo o proceso especifico

    de solucin. Por ejemplo, qu hacer con la lnea de produccin que fracas. Muchos de

    los problemas que llegan a los gerentes suelen ser decisiones no programadas, las cuales

    da una poltica para solucionarlas.

    POLTICA DE CAMBIOS Y DEVOLUCIONES

    Todas las compras realizadas en la tienda virtual www.deprati.com gozan

    de la Garanta Incondicional de Almacenes De Prati S.A., la cual te permite

    cambiar o devolver la mercadera con la que no te encuentres satisfecho.

    Se puede ejecutar la Garanta Incon

    de Almacenes De Prati S.A., excepto con los productos de tecnologa, que

    se deben realizar slo a travs de la tienda virtual.

    A travs de la tienda virtual la devolucin de un producto aplica para

    todos los casos. El cambio de un producto se realizar slo cuando desees que se reponga el producto adquirido debido a:

    Motivo

    Falla Cuando el producto presenta fallas de

    fabricacin, mal funcionamiento o mal estado.

    Piezas

    incompletas

    Cuando el producto ha

    incompletas

    Artculos

    cambiados

    Cuando el producto recibido no tiene las mismas

    caractersticas al registrado en el pedido.

    Son decisiones que se toman ante problemas o

    o aquellas que necesitan de un modelo o proceso especifico

    de solucin. Por ejemplo, qu hacer con la lnea de produccin que fracas. Muchos de

    los problemas que llegan a los gerentes suelen ser decisiones no programadas, las cuales

    POLTICA DE CAMBIOS Y DEVOLUCIONES

    Todas las compras realizadas en la tienda virtual www.deprati.com gozan

    de la Garanta Incondicional de Almacenes De Prati S.A., la cual te permite

    cambiar o devolver la mercadera con la que no te encuentres satisfecho.

    Se puede ejecutar la Garanta Incondicional en cualquiera de las Tiendas

    de Almacenes De Prati S.A., excepto con los productos de tecnologa, que

    se deben realizar slo a travs de la tienda virtual.

    A travs de la tienda virtual la devolucin de un producto aplica para

    cambio de un producto se realizar slo cuando desees que se reponga el producto adquirido debido a:

    Cundo aplica?

    Cuando el producto presenta fallas de

    fabricacin, mal funcionamiento o mal estado.

    Cuando el producto ha llegado con piezas

    Cuando el producto recibido no tiene las mismas

    caractersticas al registrado en el pedido.

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    SEGN SU NIVEL DENTRO DE LA EMPRESA

    Los distintos niveles organizacionales toman diversas clases de decisiones. Los altos

    ejecutivos sern los responsables de determinar las metas Estratgica

    mientras el nivel medio tomar decisiones tcticas o Administrativas. El nivel ms bajo

    de administracin, el de supervisor, tomar decisiones Operativas. En cada caso de toma

    de decisiones, el xito depender de las capacidades de anlisi

    Decisiones estratgicas:

    institucionales a largo plazo y las derivadas del entorno, para crecer y plantearse

    objetivos como empresa. Ejemplo. La junta directiva de una empresa decide

    lanzar al mercado un nuevo producto.

    Decisiones tcticas: tomadas en los niveles intermedios referidas a la gestin de

    recursos, y a la forma como se introducir al mercado un producto o servicio con la

    finalidad de captar su consumo. Ej

    implementar promociones y campaas publicitarias del producto.

    ex Vtt|zt j||t `tx

    SEGN SU NIVEL DENTRO DE LA EMPRESA

    Los distintos niveles organizacionales toman diversas clases de decisiones. Los altos

    ejecutivos sern los responsables de determinar las metas Estratgica

    mientras el nivel medio tomar decisiones tcticas o Administrativas. El nivel ms bajo

    de administracin, el de supervisor, tomar decisiones Operativas. En cada caso de toma

    de decisiones, el xito depender de las capacidades de anlisis del ejecutivo.

    Decisiones estratgicas: de alto nivel, estn referidas a objetivos y polticas

    institucionales a largo plazo y las derivadas del entorno, para crecer y plantearse

    objetivos como empresa. Ejemplo. La junta directiva de una empresa decide

    lanzar al mercado un nuevo producto.

    tomadas en los niveles intermedios referidas a la gestin de

    recursos, y a la forma como se introducir al mercado un producto o servicio con la

    finalidad de captar su consumo. Ejemplo: El departamento de marketing decide

    implementar promociones y campaas publicitarias del producto.

    Los distintos niveles organizacionales toman diversas clases de decisiones. Los altos

    ejecutivos sern los responsables de determinar las metas Estratgicas de la empresa,

    mientras el nivel medio tomar decisiones tcticas o Administrativas. El nivel ms bajo

    de administracin, el de supervisor, tomar decisiones Operativas. En cada caso de toma

    s del ejecutivo.

    de alto nivel, estn referidas a objetivos y polticas

    institucionales a largo plazo y las derivadas del entorno, para crecer y plantearse

    objetivos como empresa. Ejemplo. La junta directiva de una empresa decide que se

    tomadas en los niveles intermedios referidas a la gestin de

    recursos, y a la forma como se introducir al mercado un producto o servicio con la

    emplo: El departamento de marketing decide

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    Decisiones operativas: Las de bajo nivel administrativo destinadas a mejorar, cambiar,

    reajustar procedimientos y/o mtodos. Ejemplo:

    nuevo producto. (100 cajas diarias).

    SEGN LA PROBABILIDAD

    Decisiones de certeza:

    informacin de manera confiable y precisa

    informacin exacta, medible y confiable acerca de cada uno de los resultados que se

    esperan.

    ex Vtt|zt j||t `tx

    Las de bajo nivel administrativo destinadas a mejorar, cambiar,

    reajustar procedimientos y/o mtodos. Ejemplo: programacin diaria de produccin del

    nuevo producto. (100 cajas diarias).

    SEGN LA PROBABILIDAD

    Decisiones de certeza: cuando los resultados son previsibles, al contar con toda la

    informacin de manera confiable y precisa, conocemos nuestro

    informacin exacta, medible y confiable acerca de cada uno de los resultados que se

    Las de bajo nivel administrativo destinadas a mejorar, cambiar,

    programacin diaria de produccin del

    cuando los resultados son previsibles, al contar con toda la

    , conocemos nuestro objetivo y tenemos

    informacin exacta, medible y confiable acerca de cada uno de los resultados que se

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    Decisiones de riesgo: cuando existe cierta posibilidad de prever los resultados, se

    entiende tambin como la medida de la posibilidad y magnit

    que se presenten luego de escoger alguna alternativa.

    Decisiones de incertidumbre:

    resultados, estos son totalmente desconocidos.

    criterios polticos y econmicos, se ve orientada por la orientacin psicolgica del

    decisor.

    ex Vtt|zt j||t `tx

    cuando existe cierta posibilidad de prever los resultados, se

    entiende tambin como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos

    que se presenten luego de escoger alguna alternativa.

    Decisiones de incertidumbre: Cuando no existe probabilidad alguna de prever los

    resultados, estos son totalmente desconocidos. En estos casos la decisin, adems de por

    criterios polticos y econmicos, se ve orientada por la orientacin psicolgica del

    cuando existe cierta posibilidad de prever los resultados, se

    ud de los impactos adversos

    Cuando no existe probabilidad alguna de prever los

    En estos casos la decisin, adems de por

    criterios polticos y econmicos, se ve orientada por la orientacin psicolgica del

  • ex Vtt|zt j||t `tx

    NOMBRE: El mago matemtico.

    DURACIN: 5 minutos.

    OBJETIVO: Adivinar el dgito oculto

    Se pide a los estudiantes escribir en una hoja; un nmero de tres dgitos, entre

    200 y 950. (Ej. 456)

    Sume los 3 dgitos de los nmeros propuestos. (Ej. 4 + 5 + 6 = 15)

    Luego de obtener la suma de los 3 dgitos, se procede a restar el resultado

    obtenido al nmero inicial que se escribi. (Ej. 456

    Una vez obtenido el resultado final proceda a tachar una de las 3 cifras. (4 4

    Se solicita al estudiante que nos diga los nmeros que le sobraron. (Ej. 4 y 4).

    El docente adivinar el nmero que ha

    ex Vtt|zt j||t `tx

    DINMICA

    El mago matemtico.

    Adivinar el dgito oculto

    DESARROLLO

    pide a los estudiantes escribir en una hoja; un nmero de tres dgitos, entre

    200 y 950. (Ej. 456)

    Sume los 3 dgitos de los nmeros propuestos. (Ej. 4 + 5 + 6 = 15)

    Luego de obtener la suma de los 3 dgitos, se procede a restar el resultado

    mero inicial que se escribi. (Ej. 456 15 = 441)

    Una vez obtenido el resultado final proceda a tachar una de las 3 cifras. (4 4

    Se solicita al estudiante que nos diga los nmeros que le sobraron. (Ej. 4 y 4).

    El docente adivinar el nmero que ha tachado. (Ej. 1)

    pide a los estudiantes escribir en una hoja; un nmero de tres dgitos, entre

    Sume los 3 dgitos de los nmeros propuestos. (Ej. 4 + 5 + 6 = 15)

    Luego de obtener la suma de los 3 dgitos, se procede a restar el resultado

    15 = 441)

    Una vez obtenido el resultado final proceda a tachar una de las 3 cifras. (4 4 1).

    Se solicita al estudiante que nos diga los nmeros que le sobraron. (Ej. 4 y 4).

  • Unidad Educativa Ingapirca Educamos con respeto, justicia y libertad

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN

    Estudiante: ____________________________________________________ Fecha:_________________________ Docente: Willian M. Romero Casalliglla Calificacin: _________________ A. ITEMS DE DOBLE ALTERNATIVA I.E.E.- Utiliza su conocimiento terico para el anlisis de las siguientes proposiciones. Instruccin: Marque en el casillero Verdadero o Falso segn corresponda las siguientes afirmaciones, segn corresponda. 1,0 p c/u

    PROPOSICION VERDADERO FALSO Las decisiones empresariales se las debe tomar sin realizar ningn

    anlisis previo de sus efectos.

    Las decisiones programadas son aquellas que nos permiten

    solucionar problemas mediante un mtodo preestablecido.

    Las decisiones de incertidumbre son aquellas en las cuales los

    resultados son previsibles (esperados).

    B. TEMS DE RELACIN I.E.E.- Reconoce adecuadamente los tipos de decisiones. Instruccin: Relacione correctamente mediante una lnea los tipos de decisiones segn su clasificacin general. 0,5 p c/u

    Decisiones de incertidumbre Decisiones programadas Decisiones de riesgo Segn la probabilidad Decisiones tcticas Decisiones operativas Segn el nivel dentro de la empresa Decisiones no programadas Decisiones estratgicas Segn el mtodo de solucin Decisiones de certeza

    C. TEMS DE INTERPRETACIN I.E.E.- Interpreta a travs de un grfico los tipos de decisiones empresariales. Instruccin: Observe el grfico/dibujo e interprete que tipo de decisin se toma en cada caso. Utilice las siguientes opciones: D. programada - D. estratgica D. Tctica D. Operativa D. de certeza D. de incertidumbre. 0,5 p c/u

    _____________________ f) Estudiante