romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

8
Nuevas miradas Nuevas miradas sobre el cambio sobre el cambio educativo y la educativo y la gestión escolar gestión escolar Claudia Romero Claudia Romero

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

realizado por Leonardo Mudano Aguistina Robles Urquiza Maria Luz Pedros Carla Cordoba para el Taller de Analisis de la Comunicación en las Instituciones Educativas (FPyCS - UNLP) http://tacie-profesorado.blogspot.com

TRANSCRIPT

Page 1: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

Nuevas miradas Nuevas miradas sobre el cambio sobre el cambio educativo y la educativo y la

gestión escolargestión escolar

Claudia RomeroClaudia Romero

Page 2: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

La dinámica del cambio y la dramática de la gestión

•Las escuelas necesitan cambiar en su dimensión pedagógica y aspecto organizativo y no pueden hacerlo solas.•Los profesores tienen que hacer SUYOS los cambios profesional y personalmente.

•Los cambios no operan por “demolicion” sino por “reconstruccion”.•“Actuar en situacion”: se hace lo que se puede, y lo urgente presiona, en medio de la perplejidad “hay que tomar una decision”.

Page 3: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

Dos dinámicas de cambio:CONFLICTIVIDAD Y COMPLEJIDAD

CONFLICTIVIDAD: Las fuerzas del cambio representan intereses diversos que definen al campo como conflictivo.Es una amenaza de las identidades establecidas, donde aparecen grupos defensores y opositores.

COMLEJIDAD: •El cambio es solo positivo si lo hace mas capaz de promover su desarrollo. “Un desarrollo sostenible”, procesos respetuosos con lo que ya existe.

•En los sistemas complejos tienen la capacidad de autoregulacion al producirse cambios, rompiendo con la idea de que los cambios provienen de una fuerza externa.

Para emprender una gestión escolar transformadora es necesario comprender la dinámica del cambio en su conflictividad y complejidad.

Page 4: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

Tres aspectos del proceso del cambio

•Gramática del cambio.

•Lógicas de gestión del cambio.

•Gestión escolar del cambio en contexto de crisis.

Page 5: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

La gramática del cambio: tres tipos de metáforas

Metáforas físicas o del movimiento: metáforas de las olas, de los ciclos y péndulo.

Metáfora del cambio como estrategia:•El líder como agente del cambio.•La escuela como campo de batalla, trinchera del cambio.•El impacto como meta del cambio.

Metáfora de la resistencia al cambio: tiene dos aspectos, físico y político.Antunez identifica algunas causas de la resistencia: defensa de intereses propios, falta de comprensión a lo que se propone, plazos y ritmos inadecuados, etc. Para disminuir esa resistencia propone: Poner énfasis en los procesos informativos, fomentar la participación,

facilitación y apoyo, negociar.

Page 6: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

Tres lógicas de gestión del cambio:

Reforma, innovación y transformación

La “lógica de la reforma” impulsa cambio de arriba-abajo: se rige por el poder de coerción de la administración para imponer cambios de forma generalizada empleando una estrategia industrial de producción.

La “lógica de la innovación” cuya dinámica es abajo-arriba: surge del movimiento singular y mas espontáneos de grupos (personas o instituciones) orientado a la resolución de problemas.

La transformación y la lógica “centro-arriba-abajo”: implica un cambio de paradigma, cambios estructurales y culturales que abarcan todo el sistema, tanto a nivel macro como micro.

Page 7: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

La gestión escolar en contextos de crisis: ¿gestión del caos?

La cuestión no es solo como transformar una escuela ideada para pocos en una escuela de calidad para todos, sino articularla con la crisis, “hacerle lugar a la crisis”. No resolverla, sino reconocerla.

Plantea dos escenarios:

•Un “No Lugar”: un lugar de anonimato donde se pasa, y la experiencia queda suspendida, no están para quedarse.

•La Escuela Tomada: La crisis lo toma todo, la escuela esta resignada. Se sustituye la función de enseñar por la de cuidar, guardar, alimentar.

Page 8: Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar

El proyecto institucional y la “gestión del caos”

Stacey plantea que frente a un contexto de turbulencia, la respuesta esta en reconocer la incertidumbre como fuerza capaz de estimular la creatividad.

Características de una institución que haga lugar a la crisis:

•Admite la incertidumbre y el conflicto como punto de partida.

•Se aleja del ámbito cerrado de la resolución de problemas para centrase en la apertura de los problemas.

•Construye redes solidarias con otras organizaciones de la comunidad.

•Se aparta de los liderazgos individuales y define instancias de trabajo colectivas en las que participan también los alumnos.

•Se centra en lo propio de la tarea escolar y trabaja ampliando las condiciones de posibilidad de esa tarea, multiplicando las oportunidades de enseñar y aprender.

•Impulsa el desarrollo de estrategias de apoyo a los aprendizajes.

•Permanece atenta y resiste la seducción de respuestas totales y redentoras.