romero maria de jesus m4s3 resenadostextosrulfo docx

5
Romero María de Jesús PREPA EN LINEA JULIO 2015 Reseña de los textos de Juan Rulfo: El llano en llamas y ¡Diles que no me maten! Alumna: Romero María de Jesús Módulo 4 TITULO El llano en llamas y ¡Diles que no me maten! Autor: Juan Rulfo Ficha bibliográfica Tema: Literatura Nombre: Juan Rulfo Año: Junio de 2006 Título: El llano en llamas. Editorial: CATEDRA, Letras Hispánicas Lenguaje: Español Consultado el 25 de Julio de 2015 disponible http://www.catedra.com/fichaGeneral/ficha.php? obrcod=1327211&web=01 En 1953, dos años antes que saliera el libro de “Pedro páramo”, “El llano en llamas” contiene una recopilación de 17 cuentos del autor mexicano Juan Rulfo, en donde expresa sentimientos de dolor y angustia, pero al mismo tiempo nos pone a analizar situaciones que los campesinos mexicanos vivieron después de la Revolución mexicana. Varios de los relatos se desarrollan en Comala, en el estado de Colima, México. Un área con un paisaje siempre seco y árido en donde vive gente solicitaría, silenciosa y humilde, los campesinos mexicanos sobreviven sin esperanza tras el fracaso de la Revolución mexicana. Un libro con un lenguaje popular en la voz de sus personajes en su mayoría y de fácil entendimiento.

Upload: romero-juan

Post on 16-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

reseñados

TRANSCRIPT

Romero Mara de Jess PREPA EN LINEA JULIO 2015Resea de los textos de Juan Rulfo: El llano en llamas y Diles que no me maten!Alumna: Romero Mara de JessMdulo 4TITULOEl llano en llamas y Diles que no me maten!Autor: Juan RulfoFicha bibliogrficaTema: Literatura Nombre: Juan Rulfo Ao: Junio de 2006 Ttulo: El llano en llamas. Editorial: CATEDRA, Letras Hispnicas Lenguaje: EspaolConsultado el 25 de Julio de 2015 disponible http://www.catedra.com/fichaGeneral/ficha.php?obrcod=1327211&web=01

En 1953, dos aos antes que saliera el libro de Pedro pramo, El llano en llamas contiene una recopilacin de 17 cuentos del autor mexicano Juan Rulfo, en donde expresa sentimientos de dolor y angustia, pero al mismo tiempo nos pone a analizar situaciones que los campesinos mexicanos vivieron despus de la Revolucin mexicana. Varios de los relatos se desarrollan en Comala, en el estado de Colima, Mxico. Un rea con un paisaje siempre seco y rido en donde vive gente solicitara, silenciosa y humilde, los campesinos mexicanos sobreviven sin esperanza tras el fracaso de la Revolucin mexicana. Un libro con un lenguaje popular en la voz de sus personajes en su mayora y de fcil entendimiento.

Resea informativaDirigido al pblico en general que guste de buena lectura y conocer de nuestros escritores mexicanos. Juan Rulfo, naci en Sayula, en el estado de Jalisco el 16 de mayo de 1917. Ingres en la escuela primaria en 1924, el mismo ao en que su padre falleci. Seis aos despus fallece su madre quedando bajo la custodia de su abuela. Posteriormente ingres en un orfanatorio en Guadalajara. Vivi su infancia en el campo en su tierra natal siendo testigo de violentos momentos de la rebelin cristera entre 1926 y 1929. Con tan solo dos obras El llano en llamas y Pedro pramo pas a ser considerado como uno de los grandes autores de la literatura universal. Diles que no me maten!: Es uno de los cuentos escritos en donde refleja muchas de sus vivencias de su autor. Se desarrolla en un pueblo localizado en los lmites del sureste del estado de Jalisco. El autor describe a los personajes que habitan ah, sus costumbres y estilo de vida. Est redactada de una forma muy ingeniosa y por eso la historia an sigue viva. La historia comienza cuando un joven llamado Juvencio Nava mata a su compadre y amigo Lupe Terreros ya que este ltimo tena unas tierras frtiles bueno para el pastoreo del ganado. Los animales de Juvencio moran a causa de la sequa y por no tener donde pastar, despus de tanto pedir permiso y le eran negados por don Lupe, Juvencio decidi romper la reja, a escondidas y por las noches los llevaba a los terrenos a pastar y despus de varias advertencias por parte de don Lupe, al pasar un novillo por ah, le dispar. Juvencio no se aguant y arremeti en contra de su compadre, lo agarr a machetazos y le meti una pica de buey en el estmago del cual falleci. Pasaron los aos y Juvencio viva escondido de la justicia hasta que un da fue aprendido y por ms splicas, no fue perdonado y fue fusilado por el mismo hijo de don Lupe (ya adulto se enter que su padre haba sido asesinado). l era la mxima autoridad de aquel lugar. El llano en llamas: Este cuento es narrado por El Pichn. Petronilo Flores era el general de los Federales quienes vinieron a terminar con las malas acciones del grupo llamado de don Pedro Zamora y entre ellos estaba el que le llamaban el Pichn, integrante del grupo rebelde. Los federales mataron a los que ms pudieron y entre ellos a la perra. Muchos corrieron a las afueras del llano para que los federales no los encontraran. Despus de un tiempo, Pedro Zamora los rene de nuevo y esta vez incendian el llano. Se sentan como en los buenos tiempos, aun cuando los federales regresaron otra vez y hubo matazn, siguieron incendiando pueblos. Le llevaban ventaja a los federales porque mientras iban detrs de ellos, estos seguan incendiando pueblos. De esta manera fueron incendiando pueblos hasta que pasado el tiempo los de Zamora desaparecieron. Al que le llamaban el Pichn, uno de los integrantes del grupo rebelde, termin en la crcel pero no por participar en la revuelta sino por robar mujeres, de hecho una de sus mujeres lo esper por mucho tiempo y al salir de la crcel, ah en la puerta estaba con un hijo de l. Contexto Social: La forma de relacionarse con sus personajes es realmente fascinante ya que crea un ambiente fraterno, expresa sus sentimientos en todos los sentidos incluyendo el religioso. Contexto histrico: Mxico en ese momento pasaba por un perodo de cambios como consecuencia de la Revolucin mexicana y que pareca tener futuro, sin embargo; el campo iba en decadencia. El autor de estos cuentos se inspiraba en los sucesos que estaran aconteciendo. Contexto geogrfico: durante la rebelin de los cristeros, Juan Rulfo pierde violentamente a su padre y al poco tiempo a su madre, queda hurfano y se queda a cargo de su abuela materna, a los seis aos ingresa a un orfanato en Guadalajara. Vivi una niez muy dramtica a su corta edad. Contexto Social de la obra: Una sociedad inmersa en la miseria, marginacin y discriminacin. Contexto histrico de la obra: Los cuentos se ubican entre 1940-1950, poco despus de la Revolucin mexicana 1910-1920 y la Revolucin cristera 1926-1929.Contexto geogrfico de la obra: Se desarrolla en los lmites del sureste del estado de Jalisco, desde el Lago de Chapala, hasta la frontera con los estados de Colima y Michoacn. Contexto Cultural de la obra: El autor muestra en sus obras la forma de vida del mexicano con un lenguaje popular, del pueblo y de fcil entendimiento. En lo personal creo que el cuento Diles que no me maten, nos deja un mensaje claro, nuestras acciones buenas o malas, tarde o temprano tendrn una consecuencia y hay que responder por ellas. Por otro lado, en el cuento El llano en llamas nos pone a analizar y valorar a nuestros semejantes, a respetarnos los unos a los otros no importando de la clase social que fuere. Bibliografa: Juan Rulfo El llano en llamas Consultado el 25 de Julio de 2015 disponible http://biblioteca.uthh.edu.mx/libro/literatura_ANT/llamas.pdf (s.f.) literatura mexicana del Siglo XX Consultado el 25 de Julio de 2015 disponible https://literaturamexicanadelsigloxx.wordpress.com/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo/(s.f.) Biografas Juan Rulfo (1917/05/16 1986/01/07) consultado el 25 de Julio de 2015 disponible http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1678/Juan%20Rulfo