roma

23
Roma Roma (IPA: ['roːma]) es una ciudad italiana, de 2 872 082 habitantes, [1][2] capital de la Ciudad metropolitana de Roma Capital, de la región del Lacio y de Italia. Es el municipio más poblado de Italia y es la cuarta ciudad más poblada de la Unión Europea. [3] Por antonomasia se la conoce como la Ciudad Eterna, l'Urbe (‘la Ciudad’) o Città Eterna. En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, llegó a extender sus dominios sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa. Como capital del Imperio romano, se constituyó en una de las primeras grandes metrópolis de la humanidad, centro de una de las civilizaciones antiguas más importantes. Influenció la sociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la forma de vestir de los siglos sucesivos. Es la ciudad con la más alta concentración de bienes his- tóricos y arquitectónicos del mundo; [4] su centro histórico delimitado por el perímetro que marcan las murallas au- relianas, superposición de huellas de tres milenios, es la expresión del patrimonio histórico, artístico y cultural del mundo occidental europeo. [5] En 1980, junto a las propie- dades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuen- tran en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros, fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. [6][7] Roma es el corazón geográfico de la religión católica y la única ciudad del mundo que tiene en su interior un Estado extranjero: el enclave de la Ciudad del Vaticano, Estado Pontificio bajo el mando del poder temporal de los papas. [8] Por tal motivo se le ha conocido también como la capital de dos Estados. [9][10] 1 Etimología Existen varias hipótesis sobre el origen del nombre Roma; [11] el nombre podría venir: de Roma, hija de Italio (o de Telefo, hijo de Hércules), esposa de Eneas o de su hijo Ascanio; [12] de Romano, hija de Odiseo y Circe; [12] de Romo, hijo de Emation, al cual Diomedes hace huir de Troya; [12] de Romide, tirano de los latinos, que expulsó a los etruscos de la región; [12] El centro de Roma La Loba capitolina. de Rommylos y Romos (Rómulo y Remo), hijos ge- melos de Ascanio que fundaron la ciudad.; [13] de Rumon o Rumen, nombre arcaico del Tíber, que tenía raíz etimológica análoga a la del verbo griego ῥέω (rhèo) y del verbo latino ruo, que significan “fluir"; [14] de la palabra etrusca ruma, que significaba ubre,y podría por tanto hacer referencia al mito de Rómulo y Remo, o también a la conformación de la Colinas del Palatino y del Aventino; [15] del griego ῤώμη (rhòme), que significa fuerza [16] de Roma, una joven troyana que conocía el arte de la magia, de la cual existen referencias en los escritos del poeta Stesicoro; [17] 1

Upload: richard17d

Post on 13-Apr-2016

22 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Roma

TRANSCRIPT

Page 1: Roma

Roma

Roma (IPA: ['roːma]) es una ciudad italiana, de 2 872082 habitantes,[1][2] capital de la Ciudad metropolitanade Roma Capital, de la región del Lacio y de Italia. Esel municipio más poblado de Italia y es la cuarta ciudadmás poblada de la Unión Europea.[3] Por antonomasia sela conoce como la Ciudad Eterna, l'Urbe (‘la Ciudad’) oCittà Eterna.En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios,llegó a extender sus dominios sobre toda la cuenca delMediterráneo y gran parte de Europa. Como capital delImperio romano, se constituyó en una de las primerasgrandes metrópolis de la humanidad, centro de una delas civilizaciones antiguas más importantes. Influenció lasociedad, la cultura, la lengua, la literatura, el arte, laarquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la formade vestir de los siglos sucesivos.Es la ciudad con la más alta concentración de bienes his-tóricos y arquitectónicos del mundo;[4] su centro históricodelimitado por el perímetro que marcan las murallas au-relianas, superposición de huellas de tres milenios, es laexpresión del patrimonio histórico, artístico y cultural delmundo occidental europeo.[5] En 1980, junto a las propie-dades extraterritoriales de la Santa Sede que se encuen-tran en la ciudad y la Basílica de San Pablo Extramuros,fue incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidadde la Unesco.[6][7]

Roma es el corazón geográfico de la religión católica yla única ciudad del mundo que tiene en su interior unEstado extranjero: el enclave de la Ciudad del Vaticano,Estado Pontificio bajo el mando del poder temporal de lospapas.[8] Por tal motivo se le ha conocido también comola capital de dos Estados.[9][10]

1 Etimología

Existen varias hipótesis sobre el origen del nombreRoma;[11] el nombre podría venir:

• de Roma, hija de Italio (o de Telefo, hijo deHércules), esposa de Eneas o de su hijo Ascanio;[12]

• de Romano, hija de Odiseo y Circe;[12]

• de Romo, hijo de Emation, al cual Diomedes hacehuir de Troya;[12]

• de Romide, tirano de los latinos, que expulsó a losetruscos de la región;[12]

El centro de Roma

La Loba capitolina.

• de Rommylos y Romos (Rómulo y Remo), hijos ge-melos de Ascanio que fundaron la ciudad.;[13]

• de Rumon o Rumen, nombre arcaico del Tíber, quetenía raíz etimológica análoga a la del verbo griegoῥέω (rhèo) y del verbo latino ruo, que significan“fluir";[14]

• de la palabra etrusca ruma, que significaba ubre, ypodría por tanto hacer referencia al mito de Rómuloy Remo, o también a la conformación de la Colinasdel Palatino y del Aventino;[15]

• del griego ῤώμη (rhòme), que significa fuerza[16]

• de Roma, una joven troyana que conocía el arte de lamagia, de la cual existen referencias en los escritosdel poeta Stesicoro;[17]

1

Page 2: Roma

2 3 GEOGRAFÍA FÍSICA

2 Símbolos

Escudo de Roma.

La descripción del Escudo de Roma está contenida en elprimer artículo de los estatutos municipales:[18]

El emblema del municipio está constituidopor un escudo de forma puntiaguda, de colorpúrpura, con cruz griega de oro, colocada arri-ba a la derecha, seguida de las letras mayúscu-las de oro S. P. Q. R. dispuestas en banda y enescalado, coronado por ocho florones de oro,cinco de las cuales son visibles

Otros símbolos de Roma, aparte del escudo municipal,son la loba capitolina, estatua de bronce que represen-ta a la legendaria loba que amamantó a los dos geme-los Rómulo y Remo; el Coliseo, el más grande anfiteatrodel mundo romano, reconocido, en el 2007, como unade las siete maravillas del mundo moderno (la única enEuropa);[19] la Cupulota, la cúpula de la basílica de SanPedro en el Vaticano, que domina toda la ciudad y sim-boliza también al mundo cristiano.[20] El águila imperial―efigie militar― fue símbolo de la ciudad durante laantigüedad;[21] también lo fue durante la Edad Media elleón, animal emblemático de la supremacía.[22]

El lema de la ciudad es SPQR, en latín Senatus Populus-Que Romanus (el Senado y el Pueblo de Roma), que en laantigüedad indicaba las dos clases que constituían a la so-ciedad romana, la de los patricios y la de los plebeyos.[23]

3 Geografía física

Roma se encuentra en las riberas del río Tíber; la aldeaoriginaria se desarrolló sobre las colinas que están frentea la curva de este río en la cual surge un promontorio detierra conocido como la Isla Tiberina.

3.1 Territorio

Palatino(Collis Palatinus)

Aventino(Collis Aventinus)

Capitolino(Collis Capitolinus)

Esquilino(Collis Esquilinus)

Celio(Collis Caelius)

Viminale(Collis Viminalis)

Mura Serviane(Murus Servii Tullii)

Fiume Tevere(Tiberis)

Isola Tiberina(Insula Tiberina)

Vaticano

Campo Marzio(Campus Martius)

Quirinale(Collis Quirinalis)

Las siete colinas.

El territorio del municipio de Roma es amplio, habien-do absorbido áreas que habían estado abandonadas porsiglos, en su mayoría plagadas de paludismo y poco ap-tas para la agricultura, áreas no pertenecientes a ningúnmunicipio: se extiende sobre una superficie de 1285,31km² y es el territorio ocupado por una ciudad más gran-de de Italia[24] y uno de los más extensos en contraste conotras capitales de Europa. Roma gobierna un área que porsus dimensiones es tan grande como, aproximadamen-te, la suma de los territorios de Milán, Nápoles, Turín,Palermo, Génova, Bolonia, Florencia, Bari y Catania, yes superior a la de municipios como el de Nueva York,Moscú, Berlín, Madrid y París.[25]

La densidad poblacional no es muy elevada, por la no-table presencia de áreas verdes dispersas en todo suterritorio:[26] Roma representa un caso excepcional en elmundo occidental por la vastedad de áreas verdes que sir-ven de corona a la ciudad lo cual genera una compenetra-ción entre ciudad y campo.[4] Roma, además, es la ciudaditaliana con el más alto número de municipios vecinos: 29municipios italianos más el enclave de la Ciudad del Va-ticano, sumando un total de 30 territorios limítrofes.El territorio sobre el cual la ciudad ha surgido y sobre elcual se ha desarrollado tiene una historia geológicamentecompleja: el substrato reciente está constituido por mate-rial piroclástico producido hace 0.6 a 0.3millones de añosatrás por los volcanes, hoy en día inactivos, ubicados en

Page 3: Roma

3.2 Clima 3

el área sudeste de la ciudad, el volcán Laziale que se en-cuentra en las actuales colinas Albanas, y al noreste, losmontes Sabatinos. De estos depósitos se forma gran partede las colinas que abundan en el territorio romano. Suce-sivamente la actividad fluvial del Tíber y del Aniene con-tribuye a la erosión de los relieves y a la sedimentación,caracterizando aún más al terreno. Sísmicamente, Romaestá clasificada como una zona 3 (sísmicamente baja), deacuerdo a la Ordenanza PCM n. 3274 del 20/03/2003.[27]

El territorio de Roma, por lo tanto, presenta diversos pai-sajes naturales y características ambientales: algunos re-lieves montañosos y colinas (entre ellas las históricas sie-te colinas), las zonas forestales, el río Tíber y sus afluen-tes, las marranas o pequeños riachuelos típicos del paisa-je urbano, los lagos como el lago de Bracciano y el lagode Martignano así como aquellos artificiales, una isla flu-vial (la isla Tiberina), y la costa arenosa del balneario deOstia, frente al mar Tirreno.

3.1.1 Orografía

Imagen de satélite de Roma.

El núcleo central y antiguo de la ciudad está constituidopor las históricas Siete colinas de Roma: la Colina Pala-tina, el Aventino, el Capitolio, el Quirinal, el Viminal, elEsquilino y el Celio. La ciudad comprende también otrosrelieves, entre los cuales el monte Mario, el monte An-tenne, el monte Brianzo, el monte de las Joyas, el monteGiordano, el Gianicolo, el Pincio, los montes Parioli, elmonte Savello, el monte Sacro y el monte Verde.

3.1.2 Hidrografía

La ciudad, aparte del Tíber, está atravesada también deotro río, el Aniene, que confluye con el Tíber en la zo-na septentrional del territorio urbano. El municipio Ro-ma XIII se encuentra frente al mar Tirreno (Roma es el

municipio costero más grande de Europa, con alrededorde 20 km de costa[28]), el municipio Roma XX sobre loslagos de Bracciano y de Martignano (con su enclave de[[Polline Martignano]], en el Parque natural regional delcomplejo lacustre Bracciano - Martignano).

3.2 Clima

De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, Romaposee un Clima mediterráneo, o sea un clima templado delas latitudes medias, con veranos calientes,[29] particular-mente suave en el período de la primavera y en otoño.[30]

Las estaciones más lluviosas son la primavera y el oto-ño, prevalentemente en los meses de noviembre y abril.El verano es caliente, húmedo y tendencialmente seco,mientras que el invierno es generalmente frío y lluvioso,pero con notables bajas de temperatura, y raros fenóme-nos nevicosos de una cierta consistencia.[31] En general,el clima es frecuentemente ventilado, con una prevalen-cia de vientos septentrionales, como la tramontana y elgrecale, y occidentales, como el maestrale, el libeccio yel ponentino, llamado así porque proviene de la zona po-nente de la ciudad.

3.3 Altitud

La altitud de Roma es de 13msnm (en la Piazza del Popo-lo) en lo más bajo hasta los 120 msnm en el monte Mario.El municipio de Roma tiene 1285 km².

4 Historia

4.1 Antigüedad

Rómulo y Remo, de Peter Paul Rubens (Museos Capitolinos).

Page 4: Roma

4 4 HISTORIA

Roma fue fundada, según la tradición, por Rómulo y Re-mo, ambos amamantados por una loba, el 21 de abril de753 a. C.[34]

Previo a la fundación de la ciudad, y también en formacontemporánea a ello, Italia estaba habitada por distin-tos pueblos: los latinos, que ocupaban la llanura entre elrío Tíber y los montes Albanos; el Tíber separaba a losumbros al Sur y los etruscos al norte, al este y surestedel Lacio se encontraba la cadena Apenina que sería eldominio de pastores nómadas emparentados entre sí: lossabinos, samnitas, marsos, volscos, campanos en Nápo-les, ausones y oscos. Todavía más al sur, los lucanos ybruttios.Roma tuvo un gobierno monárquico por un período de244 años, con soberanos inicialmente de origen latino ysabino, y posteriormente etrusco. La tradición cuenta quehubo siete reyes: su fundador Rómulo, Numa Pompilio,Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquinio Prisco, ServioTulio y Tarquinio el Soberbio.[35]

Expulsado de la ciudad el último rey etrusco e instaura-da una república oligárquica en el 509 a. C., Roma iniciaun periodo que se distingue por las luchas internas entrepatricios y plebeyos y continuas guerras contras los otrospueblos de la Italia antigua: etruscos, latinos, volscos yecuos. Convertida en la población más poderosa del La-zio, Roma lleva a cabo varias guerras (contra los galos, lososcos y la colonia griega de Tarento, aliados de Pirro, reyde Epiro) que le permitieron la conquista de la Penínsulaitálica, desde la zona central hasta la Magna Grecia.[36]

El siglo III y el II a. C. estuvieron caracterizados por laconquista romana del Mediterráneo y del Oriente, debi-da a las tres guerras púnicas (264-146 a. C.) combati-das contra la ciudad de Cartago y a las tres guerras ma-cedónicas (212-[168 a. C.) contra el Reino de Macedo-nia. Fueron instituidas las primeras provincias romanas:Sicilia, Cerdeña, Hispania, Macedonia, Grecia (Acaia),África.[37]

En la segunda mitad del siglo II y del siglo I a. C. se re-gistraron numerosas revueltas, complots, guerras civilesy dictaduras: son los siglos en los que aparece en el pa-norama político y social Tiberio y Cayo Graco, así comoYugurta, Quinto Lutacio Cátulo, CayoMario, Lucio Cor-nelio Sila, Marco Emilio Lépido, Espartaco, Gneo Pom-peyo, Marco Licinio Craso, Lucio Sergio Catilina, MarcoTulio Cicerón, Julio César y Augusto,[38] quien, despuésde haber sido miembro del segundo triunvirato junto conMarco Antonio y Lépido, en 27 a. C. se convierte enprinceps civitatis y le fue conferido el título de Augustoo emperador.[39]

Instituido de facto el Imperio, que alcanzará su máximaexpansión en el siglo II, bajo el mandato del emperadorTrajano, Roma se confirmó como el caput mundi, es decir,la capital del mundo, expresión que se le había atribuidoya en el período republicano. El territorio del imperio,en efecto, se extendía desde el Océano Atlántico hasta elGolfo Pérsico,[40] y desde la parte centro-septentrional de

Recreación de la Roma imperial.

la Britannia (actual Gran Bretaña) hasta Egipto.Los primeros siglos del Imperio, en los cuales goberna-ron, además de Octavio Augusto, los emperadores de lasdinastías Julio-Claudia,[41] Flavia (a los que se debe laconstrucción del Coliseo, realmente llamado anfiteatroFlavio)[42] y los Antoninos,[43] estuvieron caracterizadostambién por la difusión de la religión cristiana, predicadaen Judea por Jesucristo en la primeramitad del siglo I (ba-jo el mandato de Tiberio) y divulgada por sus apóstolesen gran parte del imperio.[44]

En el siglo III, al acabarse la dinastía de los Severos,[45]comenzó la crisis del principado, a la cual seguiría un pe-ríodo de anarquía militar.

LaMuerte de César de Vincenzo Camuccini (Museo de Capodi-monte).

Cuando asciende al poder Diocleciano (284), la situaciónde Roma era grave: los bárbaros asediaban las fronte-ras desde décadas atrás, las provincias estaban goberna-

Page 5: Roma

4.2 Edad Media 5

das por hombres corruptos, zonas enteras de las capitaleshabían sido destruidas. Para gestionar mejor el imperio,Diocleciano lo divide en dos partes: él se convierte en Au-gusto o emperador de la parte oriental (con residencia enNicomedia) y nombra a Maximiano Augusto o empera-dor de la parte occidental, desplazando la residencia im-perial a Mediolanum. El imperio se divide aún más conla creación de tetrarquía: los dos Augustos, de hecho, de-berán nombrar dos Césares, a quienes confiaban la partedel territorio y que se convertirían, posteriormente, en losnuevos emperadores.[46]

Un logro decisivo tiene lugar con Constantino, que, luegode numerosas luchas internas, centralizó nuevamente elpoder y, con el edicto de Milán del año 313, permitiríala libertad de culto a los cristianos, empeñándose él mis-mo por darle fortaleza a la nueva religión. Hace construirdiversas basílicas, consignó el poder civil sobre Roma alpapa Silvestre I y fundó en la parte oriental del Imperiola nueva capital, Constantinopla,[47] la actual Estambul.El cristianismo se convierte en la religión oficial del Im-perio gracias a un edicto emanado en el año 380 porTeodosio, quien fue el último emperador del imperio uni-ficado: luego de su muerte, de hecho, sus hijos, Arcadio yHonorio, se dividieron el imperio. La capital del imperioromano de Occidente pasa a ser en el año 395 Milán y,poco después en el año 402 Rávena[48] más fácil de de-fender ante el acoso visigodo.Roma, que no jugaba ya un rol central en la administra-ción del Imperio, fue saqueada por los visigodos coman-dados por Alarico (410); reconstruida y adornada profu-samente con edificios sagrados construidos por los papas(con la colaboración de los emperadores), la ciudad sufrióun nuevo saqueo en el año 455, por parte de Genserico,rey de los vándalos. La reconstrucción de Roma fue diri-gida por los papas LeónMagno (defensor Urbis por haberconvencido a Atila, en el año 452, de no atacar Roma) yde su sucesor el Hilario, pero en el año 472 la ciudad fuesaqueada por tercera vez (por obra de Ricimero y AnicioOlibrio).La deposición de Rómulo Augústulo del 22 de agosto de476 significó el final del imperio romano de occidente y,para los historiadores, el comienzo de la Edad media.[49]

4.2 Edad Media

Con el fin del Imperio Romano de Occidente, en Romatiene lugar un período marcado por la presencia barbáricaen Italia y, sobre todo, por la afirmación de la Iglesia en elpoder (con el papa como jefe), que sustituyó al Imperioy derribó el puente que habría unido a la Antigüedad conel mundo nuevo.[50]

Muchas luchas en el ámbito romano y europeo no permi-tieron la instauración de una estructura política constanteen Roma, que pasó por tanto a través de distintas formasde gobierno: fue dominada primero por los Godos y su-

La coronación de Carlomagno en la Basílica de San Pedro deRoma el 25 de diciembre del año 800. Miniatura de las GrandesCrónicas de Francia, de Jean Fouquet (siglo XV).

cesivamente por los Bizantinos.[51] En este período fuellevada a cabo la creación de un ducado romano, cuyoslímites correspondían, grosso modo, con la ciudad y el te-rritorio que la rodeaba.[52]

En el año 756, desaparecido definitivamente el reylongobardo Astolfo, Pipino el Breve, rey de los francos,cedió las tierras conquistadas al papa Esteban II, dandonacimiento al Patrimonium Sancti Petri, el Estado Ponti-ficio, del cual Roma se convierte en capital.[53]

La noche de Navidad del año 800, el papa León III co-rona emperador a Carlomagno en la antigua Basílica deSan Pedro, instituyéndose así el Imperio carolingio: Ro-ma no fue la capital del mismo (ubicada en Aquisgrán),pero fungió como centro religioso del nuevo estado teo-crático.[54]

Fresco de Rafael representado al papa León IV.

Alrededor de la mitad del siglo IX, el papa León IV,después de la incursión sarracena de 846, hace fortifi-car la Civitas Leonina (que correspondía con la actualCiudad del Vaticano), confirmando el poder político asu-mido por los pontífices, que eran protegidos por las fami-

Page 6: Roma

6 4 HISTORIA

lias nobles.[55] Aunque estas fortificaron sus casas, has-ta convertirlas en auténticos castillos: es el período com-prendido entre los años 1100 y 1200, período en el cualRoma estrechó sus relaciones con las comunidades asen-tadas en sus cercanías.[56]

A mediados del siglo XII los ciudadanos romanos instau-raron el Municipio Consular (que se asentó en la cima delCampidoglio), rival de la autoridad papal y de la autono-mía de los nobles; en este período Roma se abastece denuevos y eficientes sistemas de defensa.[57]

La Edad Media, además, se caracterizó por las luchas en-tre las familias nobles ligadas a los papas y aquellas li-gadas al extinto imperio, que frenaron el desarrollo delárea central de la ciudad hasta el siglo XVI. Roma, cen-tro político del mundo gracias al poderío de los papas, seconfirmó como ciudad pontificia cuando Bonifacio VIII,en 1300, proclamó el primer Jubileo (evento que reunióen la ciudad alrededor de dos millones de peregrinos); elmismo pontífice, tres años después fundó la Universidadde Roma “La Sapienza”.[58]

Pero cuando en 1309 el papa Clemente V se retiró aAviñón, Roma fue gobernada por las familias nobles encontinua lucha recíproca: la ciudad sufrió una involución,y en el siglo XV registraba apenas 20 000 habitantes.[59]

La radical transformación de la Roma medieval fue ini-ciada por el papa Nicolás V, que decidió realizar ex novoel nuevo centro de Roma, el centro de la fe cristiana, dis-tinto del centro pagano de la Roma antigua. AbandonóLetrán y concibió la idea de la construcción de la nuevaBasílica de San Pedro:[60] desde ese momento, durantecasi cuatro siglos, Roma estuvo bajo el completo domi-nio de los papas.[61]

4.3 Edad moderna

San Pedro y Castel Sant'Angelo (1834), de Rudolf Wiegmann.

Después de la reforma luterana (1517) y al saqueo de Ro-ma por parte de Carlos V (1527), tuvo lugar el Conciliode Trento, culminado en 1563, que confirmó a Roma co-mo capital del Estado Pontificio, aunque si desde aquelmomento la figura del papa disminuye sus influencias so-bre la política europea.[62]

El período sucesivo al Concilio de Trento estuvo carac-terizado por una renovación urbanística de la ciudad: losnobles y las familias cardinalicias poderosas abandonaronsus palacios en el centro para construirse nuevas mora-das sobre las colinas; pero el verdadero artífice de la granobra de modernización arquitectónica, cultural y econó-mica de la ciudad de Roma, fue el papa Sixto V, pontíficesolamente por cinco años (1585-1590).[63] En 1626 fueinaugurada la nueva basílica de San Pedro, emblema deldominio papal.Este dominio papal fue interrumpido solamente un si-glo y medio después, cuando el 15 de febrero de 1798fue proclamada la República Romana y fue depuesto elpapa Pío VI.[64] La nueva forma de gobierno duró sola-mente un año, entre el descontento general del clero y delos romanos, pero con el ascenso al poder de NapoleónBonaparte, Roma pasó a formar parte del Primer Impe-rio francés (1808). El mismo Napoleón encargó al artis-ta Antonio Canova que modernizará a la antigua capitalimperial: bajo orden del emperador francés, además, co-menzaron las excavaciones arqueológicas (en particularen el Foro Romano) guiadas por el francés Antoine Chry-sostome Quatremère de Quincy.[65]

La era napoleónica se concluyó con una serie de encuen-tros bélicos decisivos, entre ellos la batalla de Leipzig(1813) y la Batalla de Waterloo (1815): Roma fue toma-da por Murat (en noviembre de 1813), pero el 11 de abrilde 1814 Napoleón liberó al papa Pio VII, hasta entoncesencerrado en prisión por los franceses: el pontífice regre-sa a Roma, imponiendo de nuevo en la capital el dominiopapal y devolviendo el entusiasmo a la gente.[66]

4.4 Historia más reciente

Monumento a Víctor Manuel II, primer rey de Italia.

Roma es la única ciudad de Italia que notiene memorias exclusivamente municipales;toda la historia de Roma, desde el tiempo delos Césares hasta la actualidad, es la historiade una ciudad cuya importancia se extiendeinfinitamente más allá de su territorio; de unaciudad destinada a ser la capital de un gran

Page 7: Roma

4.4 Historia más reciente 7

Estado.Cavour, Discurso al Parlamento de Torino, 25de marzo de 1861

Luego del Congreso de Viena y del regreso de Pio VII aRoma, la ciudad vivió un periodo turbulento que culmi-nó con la toma de la ciudad y el final del poder temporalde los papas. En 1849 fue instituida la Segunda Repú-blica Romana, gobernada por Carlo Armellini, GiuseppeMazzini y Aurelio Saffi; esta duró poco menos de cin-co meses, a causa de la invasión del ejército francés deNapoleón III comandado por el general Oudinot.[67]

En 1861, luego de la unificación de Italia dirigida porCavour, comenzaron las presiones del rey Víctor ManuelII contra el papa Pio IX, invitado repetidamente a dejarel poder temporal.[68] Fueron en vano los intentos de nu-merosos patriotas de anexar Roma al Reino de Italia, y lasituación permanece igual hasta el reinado Napoleón III,emperador francés que se oponía a la desaparición delEstado Pontificio. Sin embargo, cuando cae el SegundoImperio en 1870, Italia no tuvo ya obstáculos y pudo pro-ceder a incorporar al Estado de la Iglesia. El 20 de sep-tiembre los bersaglieros, dirigidos por el general RaffaeleCadorna, abrieron un boquete en las murallas aurelianas,en los alrededores de Porta Pia, y entraron a Roma: Pio IXfue obligado a retirarse; le fueron concedidos solamen-te el Vaticano, el Laterano y la villa pontificia de CastelGandolfo. Roma, por lo tanto, fue incorporada al Reinode Italia, del cual pasa a ser capital.[69]

Luego de la llamada edad giolittiana, que caracterizó losprimeros años del siglo XX (en la cual se alternaron losgobiernos de Giovanni Giolitti), y de la primera guerramundial, concluida en Roma y en Italia con la «victo-ria mutilada» denunciada por Gabriele D'Annunzio,[70]la ciudad se encuentra en un clima de desorden e incerte-za política que, en 1922, favoreció el ascenso al poder deBenito Mussolini (28 de octubre, a través del golpe de es-tado conocido como la Marcha sobre Roma).[71] Duranteel ventenio fascista, Roma fue el centro de una drásticarevolución urbanística deseada y ejecutada por el mismoMussolini: el «duque» (o duce en italiano) hizo destruirvarias zonas, numerosos edificios medievales y del sigloXVI, y decreto la apertura de grandes avenidas, como lavia dei Fori Imperiali (que pasa al lado del Coliseo ro-mano), el viale Regina Margherita y la via della Concilia-zione, que une Roma con la Ciudad del Vaticano, estadoindependiente instituido el 11 de febrero de 1929 con lafirma de los pactos de Letrán.[72]

Nacieron, además, nuevos barrios y nuevos ambientes,como el barrio EUR (construido para albergar la Exposi-ción Universal de Roma de 1942, pero jamás inauguradoa causa de la efervescencia de la Segunda Guerra Mun-dial), la ciudad-jardín Aniene, la ciudad universitaria dela Sapienza, el foro Mussolini y Cinecittà, un amplia áreadedicada a la producción cinematográfica.[72]

En 1940 Italia entró en la Segunda Guerra Mundial; Ro-

Tanques estadounidenses pasan junto al Coliseo de Roma el 5de junio de 1944, día de la liberación de la ciudad durante laSegunda Guerra Mundial.

ma, escenario de ataques y masacres como la que sucediòen la vía Rasella y en las fosas Ardeatinas, después de ha-ber sido declarada por los alemanes como ciudad abierta,fue liberada por los Aliados el 4 de junio de 1944.[73]

Al terminar la guerra, Roma, después del referendum del2 y 3 de junio de 1946, pasa a ser de nuevo la capital dela República italiana. En los años cincuenta y sesenta laciudad se desarrolló urbanística y demográficamente y, apartir del Jubileo de 1950, se convierte en uno de los másanhelados destinos turísticos transformándose, en pocotiempo, en la capital mundial de la diversión y del cine,gracias a las numerosas películas de reconocidos directo-res cinematográficos, particularmente La Dolce Vita deFederico Fellini.[74]

En este período la ciudad se expande en modo vertigino-so: se desarrollaron nuevos barrios y las zonas periféricas,hasta ahora en el campo que rodeaba Roma, fueron urba-nizadas. Se construyó la estación ferroviaria de Terminiy se construyeron nuevas infraestructuras, como el pri-mer tramo del metro y la Autopista Anular A90 así co-mo los complejos deportivos para los juegos olímpicosde los que Roma fue anfitriona en 1960. El 25 de marzode 1957, además, se firmaron en Roma los dos tratadosque diero inicio a la Comunidad Económica Europea y alEURATOM; desde 1962 hasta 1965 se lleva a cabo en labasílica de San Pedro el Concilio Vaticano II.[74]

Hoy en día, Roma, la ciudad más poblada y grande de Ita-lia, es el centro de la vida política italiana y de la religióncatólica; en calidad de ciudad capital, goza de especia-les poderes administrativos, pasando de ser municipio aciudad metropolitana.[75]

Page 8: Roma

8 6 DEMOGRAFÍA

5 División administrativa

Roma está dividida en 15 municipios, creados en la reor-ganización administrativa de 2013.[76]

6 Demografía

6.1 Evolución demográfica

Con sus más de 2 765 000 habitantes, Roma es el muni-cipio más poblado de Italia. En el contexto de la UniónEuropea, el municipio de Roma ocupa el cuarto puesto entérminos de población, después de Londres, Berlín y Ma-drid. Incluyendo también a quienes viven en poblacioneslimítrofes pero trabajan en Roma, a los militares, estu-diantes, residentes del Vaticano y parlamentarios, el totalde los habitantes de Roma alcanza la cifra de casi 4 000000 de personas.[2][4][77]

6.2 Composición étnica y minorías extran-jeras

Roma es el municipio italiano con el mayor número de re-sidentes extranjeros:[78] al 31 de diciembre de 2009 eranen total 268 996,[79] provenientes de 182 países distintos(entre los cuales 9 de ellos son ciudadanos del Vaticano),casi el 10 % del total de la población. Los inmigrantesmás numerosos en Roma son: los rumanos (65 099), losfilipinos (26 933), los polacos (12 679), los bangladesíes(12 154), los peruanos (10 530), los chinos (10 283), losucranianos (9622), los ecuatorianos (7279), los egipcios(6679) y los ceilandeses (5788).

6.3 Idiomas y dialectos

SENATVS•POPVLVSQUE•ROMANVS, en el arco de Tito.

El latín fue la primera lengua de Roma; sufrió la mis-ma evolución y trasformación que la ciudad: primero soloera hablado en la Urbe (con pocas variedades dialectales,por ejemplo, en Falerii y Palestrina), sufrió una influenciadel etrusco y sobre todo del griego. Sucesivamente el la-tín siguió la expansión de Roma por la península italiana

y en todo el Imperio, hasta sufrir, junto con la institu-ción política, una fase de decadencia. En la época medie-val se confirmó como lengua oficial de la Iglesia de Ro-ma y como «la lengua culta e internacional de la Europaoccidental».[80]

El idioma utilizado comúnmente por la población, ade-más del italiano que es la lengua oficial de Italia, es elromanesco, considerado un dialecto en la tradición filo-lógica italiana, que, como la mayor parte de los dialectositalianos, no tiene ningún carácter oficial. Se formó en laEdad Media, originalmente era afín a los dialectos me-ridionales, para luego sufrir una influencia del florentinodurante el Renacimiento, que lo hizo más similar al modode hablar propio de la Toscana.El romanesco, como todas las lenguas, ha evolucionadocon el tiempo (Giuseppe Gioachino Belli, en la primeramitad del siglo XIX, usa formas lingüísticas que no eranutilizadas por Trilussa a principios del siglo XX), y desdecomienzo del siglo XX se ha difundido también en otraszonas de Lazio, como consecuencia del crecimiento de-mográfico.Entre las mayores creaciones literarias en dialecto roma-nesco son notables los poetas ya citados Gioachino Belli yTrilussa, aunque también Cesare Pascarella. Muchos ac-tores han contribuido y contribuyen a la expresión teatraly cinematográfica del romanesco moderno: entre estos,Aldo Fabrizi, Alberto Sordi, Nino Manfredi, Gina Lo-llobrigida, Anna Magnani, Gigi Proietti, Gabriella Ferri,Enrico Montesano y Carlo Verdone.

6.4 ReligiónVirgilio deja [aquí] entrever una percep-

ción de Roma como espacio «eternamente»sagrado, elegido ya por los dioses en aquellaera mítica casi impensable, «antes de queRoma fuese Roma».Mary Beard, «Los espacios de los dioses, lasfiestas» en Roma antigua[81]

No obstante los orígenes indoeuropeos, la religión roma-na, ligada a la historia y a las tradiciones de la ciudaddesde sus orígenes, presenta características propias, de-bidas a la mentalidad histórica, jurídica y política típicade la sociedad romana.Las divinidades, a diferencia de las griegas, no tenían unaexistencia autónoma; la religio no estaba circunscrita a losmitos o las reflexiones teológicas, sino que era un instru-mentum regni: ya desde la fase arcaica de la historia roma-na, de hecho, las instituciones religiosas no eran distintasde las políticas.Al lado de las divinidades principales (Júpiter, Juno,Minerva, Vesta, Marte), había algunos espíritus proctec-tores antropomorfizados. La religión romana se caracte-rizaba también por un ciclo de fiestas anuales, ligado ex-

Page 9: Roma

9

La estatua de San Pablo, copatrono de Roma, de frente a la ba-sílica de San Pedro en el Vaticano.

clusivamente a la ciudad de Roma; sin embargo, con laexpansión del Imperio, se difundieron en Roma nume-rosas nuevas religiones y cultos mistéricos, provenientessobre todo de Oriente.En el siglo I, como sucede en los centros más importan-tes del Imperio, se difunde rápidamente también el cris-tianismo: inicialmente considerado una secta judáica, loscristianos, pertenecientes a todos los estratos de la socie-dad, tenían su propia organización (la Iglesia, asambleade Dios[82]), con un obispo como jefe (posteriormentellamado «papa»), de los cuales se considera fue el prime-ro el apóstol Pedro.Luego del Edicto de Milán del año 313 y del edicto deTesalónica del año 380, el cristianismo se confirmó comola religión del estado y la Iglesia de Roma estableció unarelación con las instituciones políticas que caracterizó alos siglos sucesivos.Roma, durante siglos destino de peregrinaje de nume-rosos fieles, es sede de la diócesis homónima y albergaen su interior al estado de la Ciudad del Vaticano, go-bernado por el obispo de Roma, que por tradiciones dela misma iglesia es siempre el obispo reinante. Más alládel catolicismo, en Roma están difundidas el islamismoy algunos otros cultos cristianos; en la ciudad, además,desde la tardía edad republicana se halla una abundantecomunidad hebráica.[83]

6.5 Calidad de vida

De acuerdo a una encuesta realizada por el Departamentode Estadística de la municipalidad de Roma en el 2007,la calidad de vida de los ciudadanos romanos en gene-ral es muy buena:[84] no obstante, la capital muestra va-rios puntos débiles. Entre ellos, emergen los problemas detráfico, de contaminación ambiental y acústica, causadospor el creciente uso de medios de transporte privados; elentorno urbano padece la presencia de la colocación abu-siva de carteles publicitarios[85] además de la presencia degrafitis vandálicos.[86][87] Otro problema está relacionado

Villa De Sanctis en el Casilino.

con los servicios municipales, a veces dificilimente acce-sibles, sobre todo para los ancianos.[84] Entre los aspec-tos positivos, emergen la satisfacción de los ciudadanosde vivir en Roma, gozando cotidianamente del patrimo-nio histórico y arqueológico de la ciudad, de su bellezamonumental, artística y cultural, del clima agradable, dela cercanía con el mar y con el centro de la cristiandad,de las muchas oportunidades de estudio y formación, delos varios complejos deportivos y de los grandes espaciosverdes.[84]

De acuerdo a un estudio sobre la calidad de vida realizadoen el 2010 por la sociedad de consejería Mercer, Romaocupa el puesto 54; en la clasificación de las ciudades másecológicas juzgada sobre la base de la disponibilidad ypotabilidad del agua, al manejo de los residuos, a la cali-dad de la red de cañerías, a la contaminación atmosféricay al tráfico.De acuerdo a un estudio sobre la Inseguridad y degrada-ción de las periferias urbanas realizada en el 2009 por elDepartamento de Innovación y Sociedad de la Universi-dad La Sapienza para el Observatorio Regional para laSeguridad y la Legalidad, un romano de cada dos consi-dera que la periferia es peligrosa, preocupados sobre todopor la criminalidad y los accidentes de tránsito. La ma-yoría de los romanos entrevistados, además, resalta queen la ciudad hay zonas inseguras, «a las que es mejor noir».[88]

7 Transporte

La red radial de comunicaciones de Italia convergeen Roma, con autopistas Milán–Roma–Nápoles, Roma–Civitavecchia y Roma–L'Aquila-Teramo. La ciudad estambién el centro de la red de ferrocarriles nacionales eincluye en su área urbana numerosas estaciones, como laestación Termini, Tiburtina, Ostiense, Trastévere, Quat-troventi, San Pietro, Tuscolana, etc.La ciudad tiene dos aeropuertos internacionales, elAeroporto Intercontinentale Leonardo da Vinci en Fiu-

Page 10: Roma

10 8 PATRIMONIO

micino y el Aeroporto Giovanni Battista Pastine en Ciam-pino, un helipuerto y aeropuerto menor para vuelos turís-ticos, el Aeroporto dell'Urbe.La navegación fluvial del río Tíber es posible en el centrode la ciudad, por medio de un servicio regular de nave-gación que tiene varios puntos de embarque alrededor dela isla Tiberina. El puerto fluvial, al que solo tienen ac-ceso embarcaciones de muy pequeño calado, no revisteimportancia económica.El Metro de Roma (Metropolitana di Roma) operado porATAC se compone de tres líneas de metro propiamentedicho (A,B y C) de una longitud total de 53 km, ademásde otras dos líneas suburbanas y de una línea de metroligero.

8 Patrimonio

Monumento a Víctor Manuel II.

¡Roma es la capital del mundo! En estelugar se renueva toda la historia del mundo, ysiento haber nacido por segunda vez, y haberverdaderamente resurgido, el día que puse pieen Roma. Sus bellezas me han alzado poco apoco a lo altoJohann Wolfgang von Goethe, ItalienischeReise, 1813-1817

Roma se presenta como el resultado del continuo sobre-ponerse de testimonios arquitectónicos y urbanísticos dediversos siglos, en una compenetración única y sugestivaque muestra la compleja relación que la ciudad ha soste-nido con su pasado, en un alternarse de desarrollos caóti-cos, periodos de decadencia, renacimientos y tentativas,en la edad contemporánea, de modernización del tejidourbano. Una gran cantidad de los bienes culturales delmundo se encuentra en Roma.[89]

El Panteón, Iglesia de Santa María de los Mártires.

Casa de las Vestales.

San Pedro en el Vaticano.

8.1 Arquitectura religiosa

Los edificios religiosos de Roma constituyen una partefundamental del patrimonio monumental de la ciudad ca-pitolina: estos son el símbolo de la importancia cultural,social y artística del componente religioso durante todoslos periodos de la historia romana.Los más importantes edificios sagrados de la Antigüedadfueron los templos: no eran lugares de congregación delos fieles, sino que albergaban únicamente la imagen dela divinidad a los que estaban dedicados. Se estima queen la tardía edad repúblicana de Roma habría cerca de uncentenar de templos.[90]

Page 11: Roma

8.2 Arquitectura civil 11

Archibasílica de San Juan de Letrán.

En Roma, hay varios centenares de iglesias cristianas y suhistoria se entrelaza con la historia religiosa, social y ar-tística de la ciudad. La catedral es la basílica de San Gio-vanni in Laterano, una de las cuatro basílicas patriarcaleso papales junto con la basílica de San Pedro en el Vati-cano, la Basílica de San Pablo Extramuros y la Basílicade Santa María la Mayor.Las cuatro basílicas formaban parte del así llamado “pa-seo de las siete iglesias” que los peregrinos debían reco-rrer a pie y en un único día. Las otras tres iglesias queformaban parte de ese itinerario son la Basílica de SanLorenzo Extramuros, la Basílica de la Santa Cruz de Je-rusalén y la basílica de San Sebastiano fuori le mura. Esde destacar igualmente la Basílica de San Andrés dellaValle, sede central de la orden de los Teatinos.Roma es la ciudad con el mayor número de iglesias en elmundo,[91][92] considerando también el importante núme-ro de lugares de culto protestantes, ortodoxos y de otrasconfesiones cristianas.Entre 1984 y 1992, en el barrio llamado Parioli, se cons-truyó la mezquita más grande de Europa, que ocupa unasuperficie de 34 000 m²; asimismo, en el barrio judío seencuentra el Templo Mayor de Roma, completado a prin-cipios del siglo XX.También son muy numerosas las construcciones religio-sas funerarias: en Roma están presentes alrededor de se-senta catacumbas, los cementerios subterráneos cristia-nos del primer siglo después de Cristo; los mausoleos,tumbas de excepcional monumentalidad, adornaban lasvías consulares (especíalmente la famosa Vía Appia). Nofaltaban los sepulcros, hipogeos, necrópolis y tumbas enforma de pirámides, basadas en el modelo egipcio.Los principales cementerios romanos son el cementeriodel Verano, el cementerio comunal y monumental de laciudad; el cementerio Flaminio, el más grande de Italia; yel cementerio acatólico de Roma (o de los protestantes),establecido en la primera mitad del siglo XVIII para lasepultura de los extranjeros practicantes de otras religio-nes.

8.2 Arquitectura civil

El Coliseo.

El Campidoglio.

El Quirinal.

Los edificios civiles de Roma consisten en varios centena-res de edificios y otros monumentos que acompañan a lahistoria de la ciudad a lo largo de sus 28 siglos: de la 'arxCapitolina y las domus (casas) de la antigua Roma a losedificios señoriales de la Edad Media, desde las lujosasvillas de la Roma pontificia a las edificaciones modernasque caracterizan la zona EUR y los barrios más recientes.La Plaza del Campidoglio alberga el edificio Senatorial,sede de representación de la municipalidad de Roma, y eledificio de los Conservadores así como el edificio Nuevo,sede de los museos Capitolinos. Múltiples son los edifi-cios históricos de la ciudad, sede de las familias nobles,

Page 12: Roma

12 8 PATRIMONIO

La Fuente de Trevi.

Arco de Constantino.

cardinalicias y papales que ejercitaron su poder en Ro-ma: entre estos, el palazzo Venezia, el palacio Farnesio,el palacio Colonna y el palacio Barberini.Después de la anexión de Roma al Reino de Italia, mu-chos edificios fueron utilizados como sedes de varios ór-ganos del gobierno provincial, regional y nacional, comoel palacio del Quirinal, sede de la Presidencia de la Re-pública; el palazzo Madama, sede del Senado de la Re-pública; el palazzo Montecitorio, sede de la Cámara delos Diputados; el palazzo Chigi es sede del Gobierno Ita-liano; el palazzo Valentini, sede de la provincia de Roma;el palazzo Koch, sede del Banco de Italia; el palazzo de-lla Consulta, sede de la Corte Constitucional; el PalacioSpada, sede del Consejo de Estado; el Palazzo de Justicia(conocido como el Palazzaccio), sede de la Corte Supre-ma de Casación, y los varios palacios ministeriales.También son numerosas las villas y jardines que forma-ban parte en el pasado de las moradas de los nobles, cons-truidos u arreglados a partir de los jardines urbanos quepertenecían a los personajes sobresaliente de la Roma an-tigua (las huertas). Las villas urbanas más grandes son laVilla Doria Pamphilj, y la Villa Borghese, la Villa Ada,la Villa Giulia y la Villa Torlonia.En el transcurrir de su historia plurisecular, Roma fue se-de de centenares de teatros y otros edificios dedicados

al entretenimiento, como los circos (el circo más célebrefue el CircoMassimo, capaz de albergar alrededor de 250000 spettatori, récord aún hoy en día sin ser superado) ylos anfiteatros (el mayor de los cuales, el Coliseo, se haconvertido en símbolo de la ciudad y emblema culturalmundial).Roma, además, es abundante en fuentes y acueductos: en-tre las fuentes monumentales, la mayor parte de las cua-les fueron construidas por orden de los papas al comienzode la edad moderna, están la fontana de Trevi, la fontanadell'Acqua Felice (o del Moisés), las Cuatro Fuentes, lafuente de la Barcaccia, la fuente de los Cuatro Ríos, lafuente de Neptuno y la fuente de las Naiades.Los acueductos se construyeron en la Antigüedad: su lon-gitud llegó a medir alrededor de 350 km; en la moderni-dad los papas los hicieron restaurar y construyeron algu-nos otros; los últimos fueron construidos en el transcursodel siglo XX.El centro de la ciudad también está caracterizado por al-gunos arcos triunfales antiguos (el arco de Tito, el arco deSeptimio Severo, el arco de Constantino) y los restos devarias termas, uno de los principales lugares de reunióndurante la Antigüedad (entre estas, las principales sonlas termas de Caracalla, las termas de Diocleciano y lastermas de Tito).El Tíber y el Aniene, los ríos que atraviesan la ciudad,están atravesados por más de treinta puentes: en el áreaurbana, 28 atraviesan el Tíber (entre ellos el puente Mil-vio, el puente Sant'Angelo y el puente Sisto), mientrasque 5 se han construido para atravesar el Aniene, entrelos cuales está el puente Nomentano.

8.3 Edificios militares

El puente Sant'Angelo lleva al castillo del mismo nombre.

Los edificios militares de Roma se remontan a los oríge-nes míticos de la ciudad, cuando Rómulo habría alzadolas murallas de la Roma cuadrada, y han jugado un rolimportante en todo el transcurrir de la historia de la ciu-dad, determinando el desarrollo y la defensa de la misma.Roma es la única capital europea que ha conservado ca-si completamente el circuito de sus murallas, que pueden

Page 13: Roma

8.5 Sitios arqueológicos 13

La pirámide Cestia y la puerta de San Pablo.

dividirse en seis sistemas defensivos distintos (las mura-llas romuleanas, las murallas servianas, las murallas aure-lianas, las murallas leoninas, las murallas Vaticanas y lasmurallas gianicolenses).La principal muralla de la ciudad, construida por ordende Aureliano, presentaba 16 puertas, la mayor parte delas cuales coincidía con una vía consular: entre ellas, lapuerta San Sebastiano, la puerta San Paolo, la puerta delPopolo y la puerta Pía.Otras imágenes características de Roma, sobre todo en laépoca medieval, eran las torres y los castillos, residenciasde las poderosas familias baronales que apadronaron laciudad entre el siglo X y el XIV: Gregorovius afirmó que,en la Edad Media, Roma contaba con alrededor de 900torres, la mayor parte de estas destruidas en la segundamitad del siglo XIII; numerosos castillos han, en cambio,sobrevivido y caracterizan el paisaje de la campiña ro-mana.Después de la unificación de Italia, la ciudad pasa a es-tar protegida por un campo atrincherado compuesto porquince fuertes que formaban un anillo de alrededor de 40km.

8.4 Otras edificaciones

Las principales plazas de Roma, nacidas durante el Re-nacimiento o el periodo barroco, tienden a dar testimo-nio de la capacidad creativa de un ideal de vida armo-nioso entre la exaltación humanística y las concesionessobrenaturales.[93] Entre las más célebres plazas roma-nas, se encuentran la plaza de España, la plaza Navona, laPlaza del Popolo, la plaza della Repubblica, la plaza Ve-nezia, la plaza Colonna, la plaza Farnese, el largo di TorreArgentina, el Campo de' Fiori y la Plaza de San Pedro.[94]

Entre las principales vías del centro de la ciudad, están viadel Corso, via del Babuino y via di Ripetta, que forman elllamado Tridente de Roma; la via dei Fori Imperiali, tam-bién llamada via del Imperio; la via Veneto, muy célebreen los años sesenta; la via Condotti, la principal calle de

compras; la via Margutta, la calle de los artistas; la viaNazionale, inaugurada luego de la unificación; la via de-lla Conciliazione, que conecta al Estado italiano con laCiudad del Vaticano.[95]

Roma es la ciudad que conserva el mayor número de obe-liscos: muchos se remontan a la Edad Imperial, cuandolos obeliscos eran transportados directamente de Egipto;otras fueron realizados por los romanos, que usaban elmismo granito de los obeliscos egipcios. La mayor partede estos fue restaurada por orden del papa Sixto V.[96]

Desde la Antigüedad, las calles, las plazas y los edifi-cios de Roma se adornan con estatuas de distintos tipos(ecuestres, estatuas en pie, estatuas sentadas o bustos, porejemplo). Antiguamente se les atribuía un poder casi mís-tico, en grado de proteger al pueblo romano y representarla concesión de los dioses. Particulares y característicasson las «estatuas que hablan» (entre ellas Pasquino y laestatua del Babuino), a través de las cuales el pueblo, consátiras y escritos cínicos que colocaba anónimamente ensus pedestales, expresaba su malestar ante aquel que teníael poder en la ciudad.[97]

En Roma, en el transcurso de sus siglos, se han erigidonumerosas columnas con intención conmemorativa; en-tre las 14 que todavía existen se encuentran la columnade Marco Aurelio y la columna de Trajano.[98] Entre lasprincipales columnatas de la ciudad, la más conocida esprobablemente la que realizó Bernini en el siglo XVII.

• Plaza España.

• Plaza Navona.

• Plaza de San Pedro y la columnata de Bernini.

• Columna aureliana.

8.5 Sitios arqueológicos

Por su abundancia de sitios y restos arqueológicos, Romaes un verdadero «museo al aire libre».La cuna de la historia de Roma es el Palatino, debajo delcual se encuentran el Foro Romano, los Foros Imperialesy los Mercados de Trajano, los centros de la vida política,económica, religiosa y social del mundo antiguo.[99]

A poca distancia se encuentra el Coliseo, el monumentoque sirve de símbolo a la Antigua Roma; sobre la cercanacolina Oppio se encuentran los restos de la Domus Aurea,la «casa de oro» de Nerón.[100]

Caminando de la Piazza Venezia hacia el río Tíber seencuentran la Cripta Balbi (parte del antiguo teatro deBalbo), el Teatro de Marcelo con los templos del área deSant'Omobono y el área sagrada de Largo di Torre Ar-gentina (donde asesinaron a César).[101]

Otros sitios arqueológicos presentes en la ciudad son labasílica subterránea de Porta Maggiore, las Termas de

Page 14: Roma

14 9 CULTURA

Caracalla,[102] los restos de San Clemente, el Audito deMecenas y la casa romana de Celio, debajo de la Basílicade San Juan y San Pablo.[103]

Fuera del centro urbano se encuentran las excavacionesde Ostia;[104] el mausoleo de Cecilia Metella, el CastrumCaetani, la Tumba de los Escipiones y la villa de los Quin-tili sobre la via Appia Antica;[105] la villa de Livia enPrima Porta;[106] el área arqueológica de Veyes, con elsantuario etrusco del Apolo[107] y el Parque de las Tum-bas de la Via Latina.

El foro romano.

8.6 Áreas naturales

El Jardín del Lago y el Templo de Esculapio en Villa Borghese.

Con alrededor de 52 000 hectáreas de área agrícola, Ro-ma es la ciudad más verde de Europa.[108] Más allá de lasvillas históricas hay otras muchas áreas verdes, sin contarlos terrenos dedicados a la agricultura en las zonas másperiféricas.Las áreas protegidas cubren un total de 40 000 hectá-reas y son una realidad reciente, comenzada con la ins-titución del Parque regional urbano del Pineto en 1987 ydel Parque natural regional Appia Antica el año siguiente;en 1997 nace el ente regional Romanatura, que aumentónotablemente el número de zonas protegidas.La inmensa área rural, en parte llana y en parte ple-na de colinas, que se extiende alrededor de la ciudadde Roma se llama agro romano, que se diferencia delcampo italiano por cuanto está contenido en el territoriomunicipal.[109]

Se hallan en el interior del territorio municipal de Romaalgunos parques regionales y reservas naturales, entre las

cuales están el Parque natural regional Appia Antica, laReserva natural de la Marcigliana, la Reserva Natural deDecima-Malafede, la reserva natural del litoral romano yel área marítima protegida de las Secche di Tor Paterno.Con el nuevo plan regulador, Roma tiende a aumentar elterritorio total destinado a las áreas verdes hasta llevarloa dos tercios de la ciudad.[110] Áreas verdes específicasestán destinadas al Jardín Botánico de Roma y a la Rosa-leda Municipal de Roma.

8.7 Patrimonio de la Humanidad

Bienes inscritos por la Unesco

9 Cultura

9.1 Tradiciones y folclore

Trastévere, subida de Sant'Onofrio.

Una de las principales celebraciones de la tradición po-pular romanesca fue, del siglo XV al XIX, el carnaval,reinsertado por la municipalidad de Roma, si bien en for-mamuy distinta, en el 2010. Sus orígenes se remonta a losSaturnales de la Antigua Roma, caracterizados por diver-timientos públicos, bailes y el uso de máscaras.[111] Losjuegos carnavalescos se desarrollaron a partir del sigloX sobre el monte Testaccio; un siglo después, el papaPaulo III decidió que el carnaval se desarrollara en viaLata, que hoy en día es la actual Via del Corso. Entrelas máscaras típicas del carnaval romano se encuentran la

Page 15: Roma

9.3 Instituciones, entes y asociaciones 15

de Rugantino, Meo Patacca y el General Mannaggia LaRocca.[112]

Roma es una ciudad rica en tradiciones, mitos, leyendas,disfraces y folclore, ya desde la Antigüedad y a lo largo detoda la Edad Media, edad en la cual florecieron múltiplesrelatos populares, en los que la esfera religiosa se unía almundo mágico, lo sagrado se combinaba con lo profano.Una costumbre folclórica romana actual son las inmersio-nes en el Tíber durante las celebraciones de Año Nuevo.Osados clavadistas se sumergen en sus frías aguas, cos-tumbre publicitada internacionalmente por los medios decomunicación.Por sus características peculiares, una de las zonas de Ro-ma en la que todavía es posible rastrear fragmentos y es-tímulos de la cultura popular es el pintoresco barrio deTrastévere, con sus caminos estrechos, sus trattorias, susiglesias medievales y su colina llamada Gianicolo;[113] esjustamente en Trastévere que surge el Museo del Folklo-re y de los Poetas Romanescos, que alberga documentosde la vida cotidiana y de las tradiciones romanas, entre lascuales están las acuarelas de Ettore Roesler Franz sobrela Roma desaparecida.[114]

En el barrio Europa, además, se encuentra el Museo Na-cional de las Artes y las Tradiciones Populares, que reco-ge material tradicional y folclorístico-popular provenien-te de toda Italia.

9.2 Museos

Entre los museos romanos hay que citar:

• Museos Vaticanos, que incluyen los famosos frescosde la Capilla Sixtina.

• Galería Nacional de Arte Antiguo, con obras dePiero della Francesca, Fra Angelico y Rafael, entreotros.

• Galería Borghese, dentro de la Villa Borghese (edi-ficio del siglo XVII) con gran colección de pintura yescultura.

• Palazzo Doria-Pamphili, de cuya colección destacael retrato de Inocencio X de Velázquez.

• Museos Capitolinos, que conserva la colección deartemás antigua de Europa. En él se encuentra, entreotras notables piezas, la loba capitolina.

• Museo Nacional Etrusco, en Villa Giulia, en el quedestaca los sarcófagos etruscos.

• Galería Nacional de Arte Moderno, donde se con-serva una importantísima colección de arte contem-poráneo.

• Museo Nacional de las Termas, donde se conservauna importantísima colección de antigüedades ro-manas.

• Museo Nacional Romano, con las colecciones na-cionales de arte romano, famosas en el mundo ente-ro.

• Museo Nacional del Palacio Venezia, con piezasdesde la época paleocristiana hasta el gótico final.

9.3 Instituciones, entes y asociaciones

La ciudad es el centro de muchas instituciones financieras(bancos y aseguradoras), de centros de producción tele-visiva, de empresas de moda y de publicidad pero sobretodo de la industria cinematográfica.

La sede de la FAO en la via de las Termas de Caracalla.

Roma es también la sede de algunas agencias internacio-nales de las Naciones Unidas, como el Programa Alimen-tario Mundial (PAM), la Organización de las NacionesUnidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y elFondo Internacional del Desarrollo Agrícola (IFAD); enla ciudad tiene sede el colegio de defensa de la OTAN. Lacapital italiana, además de los tratados que en 1957 hanestablecido la CEE y la Euratom, ha albergado también lafirma oficial del tratado para la constitución europea (29de octubre de 2004) y la estipulación de los estatutos dela Corte Penal Internacional.Siendo capital de la provincia de Roma, de la región deLazio y capital de la República Italiana, Roma alberga,más allá de las sedes comunales, las varias sedes del go-bierno provincial, regional y nacional, sin contar con elEstado Mayor del Ejército, el Estado Mayor de la Mari-na, el Estado Mayor de la Aeronaútica Militar y el EstadoMayor de la Defensa.En el barrio llamado Tiburtino tiene su sede el InstitutoSuperior de Sanidad, que opera al servicio del Ministe-rio de la Salud; entre los principales hospitales romanosse encuentran el archihospital del Santo Espíritu en Sa-xia, el hospital pediátrico Bambino Gesù (pertenecienteal Vaticano), el hospital San Filippo Neri, el hospital SanGallicano, el policlínico Agostino Gemelli (de la Univer-sidad Católica) y el policlínico Umberto I, el hospital pú-blico más grande de Italia.[115]

Page 16: Roma

16 13 REFERENCIAS

9.4 Festividades

• El nacimiento de Roma, el 21 de abril; es la fechaen la cual, de acuerdo a la tradición, Rómulo habríafundado la ciudad (753 a. C.).[116]

El 21 de abril se festeja con representaciones en disfraces,eventos musicales y manifestaciones lúdicas;

• El 1 de mayo, la fiesta de los trabajadores: los sin-dicatos unidos organizan un concierto gratuito en laplaza Porta San Giovanni in Laterano, al cual asis-ten centenares de miles de espectadores (alrededorde un millón en 2008);

• La Fiesta de la República, el 2 de junio; se desarrollael tradicional desfile militar a lo largo de la via deiFori Imperiali que termina en piazza Venezia, frenteal Altar de la Patria;

• La Fiesta de Noantri, se lleva a cabo en Trastévere.Se festeja el primer sábado después del 16 de juliocon ocasión del culto de la Virgen del Carmelo.

10 Deportes

Roma fue la sede de los Juegos Olímpicos de 1960 y lasede de la Copa Mundial de fútbol de 1934 y Copa Mun-dial de fútbol de 1990 organizadas por la FIFA, de laEurocopa 1968 y la Eurocopa 1980 organizadas por laUEFA.También es un importante torneo de tenis el Masters deRoma al que suelen acudir los mejores jugadores delmundo.

11 Ciudades hermanadas

Roma está hermanada demodo exclusivo y recíproco con:

• París, Francia, desde 1956. (fr) «Seule Paris estdigne de Rome; seule Rome est digne de Paris» (it)«Solo Parigi è degna di Roma; solo Roma è degna diParigi». En español: «Solo París es digna de Roma;solo Roma es digna de París».

Roma también tiene relaciones de hermanamiento parti-culares con:

• Contrada de la loba, una de las diecisiete di-visiones de Siena, Italia, durante el Palio.

• Florencia, Italia, desde 2002.

y acuerdos internacionales con:

• Achacachi, Bolivia, desde 2005 (pacto de amis-tad y solidaridad).

• Belgrado, Serbia, desde octubre de 1971

• Brasília, Brasil

• Buenos Aires, Argentina

• Cumaná, Venezuela

• Caracas, Venezuela

• Jinotega, Jinotega

• Cincinnati, Estados Unidos

• Nueva York, Estados Unidos

• Damasco, Siria

• Dublín, Irlanda

• Guadalajara, México

• Kiev, Ucrania

• Madrid, España [117]

• Sevilla, España

• México, D. F., México

• Montevideo, Uruguay

• Pekín, China

• Plovdiv, Bulgaria

• Seúl, Corea del Sur, desde 2000.

• Tokio, Japón

12 Véase también

• Área metropolitana de Roma

• Ciudad del Vaticano

• Escudo de Roma

13 Referencias[1] Istituto Nazionale di Statistica d'Italia (en italiano). Con-

sultado el 17 de diciembre de 2012

[2] De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, enmayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822;cfr. «Censo demográfico - Roma». Consultado el 14 dejulio de 2011.

[3] Cutrufo, 2010, p. 84.

Page 17: Roma

17

[4] «Roma, un caso único: en la Historia, en el presente». Pa-rámetro desconocido |accesso= ignorado (ayuda)

[5] «Roma, Centro Histórico». Consultado el 21 de abril de2010.

[6] «UNESCO - Centro histórico de Roma». Consultado el23 de agosto de 2010. (en inglés)

[7] En 1990 fue hecha por la Unesco una ampliación y se in-cluyeron los bienes comprendidos dentro de las murallasde Urbano VIII.

[8] «Ciudad del Vaticano». Consultado el 20 de septiembrede 2009.

[9] «Discurso del Presidente Ciampi». Consultado el 29 deenero de 2010.

[10] «Las instituciones saludan a Benedicto XVI». Consultadoel 29 de enero de 2010.

[11] Rendina, 2007, p. 17.

[12] La hipótesis fue formulada por algunos historiadores an-tiguos de lengua griega y difundidas por Plutarco.

[13] La hipótesis es una variante de la leyenda troyana. El nom-bre habría sido tomado de los fundadores de la ciudad, apesar de que el verdadero fundador de la ciudad fue solouno de los gemelos; cfr. Rendina, 2007, p. 17.

[14] Hipótesis formulada por Servio Mario Onorato: Romatendría por significado “ciudad del río”.

[15] Las dos colinas son comparables por su forma a dos ma-mas.

[16] En este caso Roma tendría por significado “ciudad fuerte”

[17] Liverotti.

[18] «Estatutos del Municipio de Roma, capítulo I, artículo I,coma 3». Consultado el 14 de julio de 2011. PDF

[19] «Las siete nuevas maravillas». Consultado el 19 de sep-tiembre de 2009.

[20] Touring Editore60

.

[21] «Símbolos de Roma». Consultado el 20 de septiembre de2009.

[22] «El Palacio del Senado y la Torre Campanaria del Cam-pidoglio». Consultado el 14 de julio de 2011.

[23] Rendina, 2007, p. 23.

[24] «Superficie de Roma y de sus municipios». Consultado el24 de septiembre de 2009.

[25] Superficie deNueva York: 1214,4 km²;Moscú: 1081 km²;Berlín: 892 km²; Madrid: 607 km²; París: 105,4 km²

[26] «Áreas verdes del municipio de Roma». Consultado el 23de agosto de 2010.

[27] «Clasificación sísmica de los municipios italianos». Con-sultado el 24 de septiembre2009. PDF

[28] «Puerto de Fiumicino». Parámetro desconocido |fechaac-cesoaccesso= ignorado (ayuda)

[29] «Clasificación de los climas de Köppen». Consultado el 24de septiembre de 2009. PDF

[30] La expresión romana ottobrata (octubrada) sirve para re-ferirse al típico día soleado y relativamente caliente deoctubre.

[31] «Historia de la nieve en Roma». Consultado el 24 de sep-tiembre de 2009.

[32] «ROMA/CIAMPINO (Roma) 105 m. s.l.m. (a.s.l.).».Atlante Climatico (en inglés). Servicio Meteorológico Na-cional de la Fuerza Aerea Italiana. Consultado el 24 deabril de 2013.

[33] Ciampino «Tabella CLINO: Stazione 239 Roma Ciam-pino (periodo 61-90).». CLINO 61-90 (en italiano). Servi-cio Meteorológico Nacional de la Fuerza Aerea Italiana.Consultado el 24 de abril de 2013.

[34] De acuerdo a Marco Terenzio Varrone.

[35] Gabba, 1999, pp. 27-43.

[36] Gabba, 1999, pp. 43-81.

[37] Gabba, 1999, pp. 87-106.

[38] Gabba, 1999, pp. 107-147.

[39] Gabba, 1999, pp. 277-279.

[40] Roma alcanza formalmente el Golfo Pérsico solo entre115 y 117. Mientras tanto, la frontera oriental estaba re-presentada por el Éufrates y por el desierto siriano.

[41] Gabba, 1999, pp. 303-314.

[42] Gabba, 1999, pp. 315-326.

[43] Gabba, 1999, pp. 326-395.

[44] Gabba, 1999, pp. 413-416.

[45] Gabba, 1999, pp. 396-404.

[46] Gabba, 1999, pp. 419-422.

[47] Gabba, 1999, pp. 428-435.

[48] Gabba, 1999, pp. 447-449

[49] Gabba, 1999, pp. 450-458.

[50] Ferdinand Gregorovius, citado por Rendina, 2007, p. 257.

[51] Rendina, 2007, pp. 257-304.

[52] Rendina, 2007, p. 297.

[53] Rendina, 2007, pp. 304-325.

[54] Rendina, 2007, p. 326.

[55] Rendina, 2007, p. 335.

Page 18: Roma

18 13 REFERENCIAS

[56] Rendina, 2007, pp. 404-418.

[57] Rendina, 2007, pp. 419-449.

[58] Rendina, 2007, pp. 449-450.

[59] Rendina, 2007, pp. 453-465.

[60] Rendina, 2007, pp. 491-493.

[61] Rendina, 2007, p. 486.

[62] Rendina, 2007, pp. 527-536.

[63] Rendina, 2007, pp. 537-568.

[64] Rendina, 2007, p. 651.

[65] Rendina, 2007, pp. 654-677.

[66] Rendina, 2007, pp. 677-678.

[67] Rendina, 2007, pp. 679-742.

[68] Rendina, 2007, pp. 743-756.

[69] Rendina, 2007, pp. 756-766.

[70] Rendina, 2007, pp. 822-853.

[71] Rendina, 2007, p. 854.

[72] Rendina, 2007, pp. 854-888.

[73] Rendina, 2007, pp. 890-910.

[74] Rendina, 2007, pp. 911-938.

[75] Estatuto comunal, capítulo I art. 3.

[76] «Strutture territoriali». 2013. Consultado el 6 de febrerode 2015.

[77] En junio de 2010, el registro público contaba 2 864 519habitantes, a los que habría que añadir alrededor de 118000 residentes que aunque no están registrados en el muni-cipio, viven establemente allí, alrededor de 100 000 estu-diantes fuera de sede, 23 000 personas sin residencia fija y799 residentes en la Ciudad del Vaticano, para obtener untotal de 3 106 318 habitantes. Junto con alrededor de 868000 personas que por motivos laborales, de estudio o porturismo, cotidianamente se encuentran en Roma, la ciu-dad alcanza la cifra de alrededor de 3 974 318 habitantes;cfr. «Roma, otros tres millones de habitantes». Consulta-do el 5 de septiembre de 2010.

[78] Cutrufo, 2010, p. 35.

[79] «Dati ISTAT». Parámetro desconocido |accesso= ignora-do (ayuda)

[80] Traina-Bernardi Perini22-27

.

[81] Giardina40

.

[82] Del griego ἑκκλησία /eklesía/, ‘asamblea’.

[83] Gabba, 1999, p. 359.

[84] «Qualità della vita». Parámetro desconocido |accesso= ig-norado (ayuda) PDF

[85] «Cartelloni abusivi, lotta a colpi di firme». Consultado el13 de agosto de 2010.

[86] «Rome suffers attacks by new vandals». Consultado el 13de agosto de 2010. (en inglés)

[87] «Urban Scrawl: Rome’s Graffiti Pits Artists AgainstClean-Up Crews». Consultado el 13 de agosto de 2010.(en inglés)

[88] «Indagine della Sapienza». Consultado el 5 de julio de2010.

[89] «Universidades italianas: Roma». Consultado el 5 de juniode 2010.

[90] Giardina49

.

[91] «Las iglesias de Roma ilustradas». Consultado el 24 defebrero de 2010.

[92] Sgarbi177

.

[93] Ravaglioli7

.

[94] Rendina, 2007, pp. 901-912.

[95] Rendina, 2007, pp. 1301-1306; passim.

[96] Rendina, 2007, p. 802.

[97] Rendina, 2007, p. 1188.

[98] Rendina, 2007, p. 323.

[99] Lozzi Bonaventura, 2009, pp. 27-60.

[100] Lozzi Bonaventura, 2009, pp. 61-69.

[101] Lozzi Bonaventura, 2009, pp. 71-83.

[102] Lozzi Bonaventura, 2009, p. 125.

[103] Lozzi Bonaventura, 2009, p. 122.

[104] Lozzi Bonaventura, 2009, pp. 153-171.

[105] Lozzi Bonaventura, 2009, pp. 133-151.

[106] Rendina, 2007, p. 987.

[107] Rendina, 2007, p. 1292.

Page 19: Roma

19

[108] «Roma, la ciudad más verde de Europa». Consultado el23 de septiembre de 2009.

[109] Rendina, 2007, p. 40.

[110] «Departamento de urbanismo». Consultado el 17 de juliode 2010.

[111] Rendina, 2007, p. 247.

[112] Rendina, 2007, pp. 247-248.

[113] Rendina, 2007, p. 1254.

[114] «Museo di Roma in Trastevere». Consultado el 6 de juliode 2010.

[115] «Umberto I». Parámetro desconocido |accesso= ignorado(ayuda)

[116] En la antigüedad la fundación de Roma era recordada enla enunciación de las fechas en latín, Ab urbe condita (o‘desde la fundación de Roma’, como fecha de referencia

[117] Ayuntamiento de Madrid. [http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Madrid-Global/Ciudades-Hermanadas/Mapa-Mundi-de-las-ciudades-hermanadas? vg-nextfmt=especial1&vgnextoid=4e84399a03003110VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=4e98823d3a37a010VgnVCM100000d90ca8c0RCRD«Mapamundi de las ciudades hermanadas»]. Consultadoel 22 de abril de 2012.

14 Bibliografía• Cutrufo, Mauro (2010). La Quarta Capitale (en ita-liano). Roma: Gangemi Editore. ISBN 978-88-492-1950-0.

• Gabba, Emilio (1999). Introduzione alla storia diRoma (en italiano). Roma: LED. ISBN 88-7916-113-X.

• Lozzi Bonaventura, Maria Antonietta (2009). Ro-ma antica. Viaggio nel tempo alla scoperta della cit-tà eterna (en italiano). Subiaco: Guide ITER. ISBN978-88-8177-143-1.

• Rendina, Claudio (2007). Roma ieri, oggi e domani(en italiano). Roma: Newton Compton Editori. ISBN978-88-541-1025-0.

15 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre RomaCommons.

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobreRoma. Wikiquote

• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-ción sobre Roma.Wikcionario

• Wikinoticias tiene noticias relacionadas conRoma.Wikinoticias

• Sitio oficial del Ayuntamiento de Roma (en italiano).

• Roma Cultura (en italiano).

• Roma Interactive (en italiano y en inglés).

Page 20: Roma

20 16 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

16 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

16.1 Texto• Roma Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Roma?oldid=86170340 Colaboradores: Zeno Gantner, Suisui, Manuel González Olaechea y

Franco, Sabbut, Moriel, JorgeGG, Wesisnay, Verbose, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Bokpasa, Rumpelstiltskin, Sanbec, Aparejador, Tru-jaman, Paz.ar, Aloriel, Rosarino, Dodo, Patxi Aguado, Ascánder, Sms, Truor, Rsg, Cookie, Tostadora, Elwikipedista, Tano4595, Murphyera un optimista, Galio, Hinzel, Felipealvarez, Jarfil, Flextron, LewXXI, Robotito, Joselarrucea, PeiT, Dianai, Fernando deMiguel, Excimit,Porao, Arrt-932, Quesada, Huhsunqu, Balderai, Ecemaml, Kordas, Elsenyor, ~eswiki, Renabot, Richy, FAR, LeonardoRob0t, Javierme,Napoleón333, Boticario, Deleatur, Soulreaper, Petronas, Xuankar, Airunp, JMPerez, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot),Magister Mathematicae, Kokoo, Susyboom81, RobotQuistnix, Platonides, Alhen, Chobot, Dibujon, Yrbot, Amadís, BOT-Superzerocool,FlaBot, Vitamine, YurikBot, Mortadelo2005, ALVHEIM, Zaka, Icvav, Metronick, Robespierre, The Photographer, Gothmog, Patrick-pedia, Fernando Suárez, Santiperez, Seretbit, Eskimbot, Banfield, Poliviajes, Kepler Oort, Purodha, Maldoror, Osivoli, Er Komandante,Lasneyx, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Alfredobi, Martinwilke1980, Nihilo, Paintman, Alexquendi, Miguel303xm, Axxgreazz, Galus-tiza, Dropzink, Aleator, BOTpolicia, Hyeox, Skr515, Gizmo II, CEM-bot, Ignacius, Mauryfrapi, 333, Damifb, Laura Fiorucci, Bienchido,JMCC1, Corbu, Ignacio Icke, Schultz, SergiBCN, Retama, Baiji, Gendarme Carrusier, Pacovila, Rastrojo, Rosarinagazo, Antur, @IE,Julian Mendez, Gafotas, Martínhache, Dorieo, HHH, Montgomery, FrancoGG, Thijs!bot, Leonudio, Alvaro qc, Srengel, Xabier, Ricant,Cansado, Mahadeva, Roberto Fiadone, Escarbot, Zupez zeta, RoyFocker, TuvicBot, Isha, Jdvillalobos, Hanjin, Gusgus, Lyss~eswiki, Mpei-nadopa, Doreano, Rrmsjp, JAnDbot, Maor X, Joane, JuanPaBJ16, Serg!o, VanKleinen, Kved, Lomby, Mansoncc, Sandro Alain, Beta15,Mnemoc, Diegazo, Muro de Aguas, Gaius iulius caesar, Xavigivax, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Hidoy kukyo, Umal~eswiki, Huzzletthe bot, Lmpanero, Millars, Dhcp, Humberto, Netito777, Giovannifie, Ale flashero, Prv, Rei-bot, Marvelshine, Fixertool, Phirosiberia,Bedwyr, Pedro Nonualco, Chabbot, Idioma-bot, Pólux, BL, Stymphal, Xvazquez, Delphidius, Alexlot~eswiki, Bucephala, Ralphloren171,AlnoktaBOT, Cinevoro, Aibot, J35ux, VolkovBot, Varese Sarabande, Snakeyes, Technopat, Baronnet, Santopop, Queninosta, Lenreo,Katsumuro, Kurrop, Erfil, Libertad y Saber, Irus, Matdrodes, Synthebot, House, DJ Nietzsche, Pruxo, BlackBeast, Shooke, Lucien leGrey,Vatelys, .snoopy., AlleborgoBot, 3coma14, Amaranthus~eswiki, Mutxamel, Muro Bot, Edmenb, Bucho, Racso, YonaBot, BotMultichill,Mjollnir1984, Gerakibot, SieBot, Verto, Mushii, Danielba894, Ctrl Z, PaintBot, Ensada, Dives, Loveless, Macarrones, Carmin, Obelix83,Cobalttempest, NapoliAzzurro, Jcestepario, Drinibot, Polojr, BOTarate, Byrialbot, Mel 23, Izmir2, Manwë, Pasandolobomba, Pascow,Casanova-j, Greek, Animalessueltos, Espilas, ZeneizeForesto~eswiki, BuenaGente, Handradec, Aleposta, PipepBot, Xqno, Carlinhos1976,Tirithel, Papaloukas '81, Mutari, Jarisleif, Javierito92, NeVic, HUB, L'irlandés, Ficbot, Borja Sánchez, Antón Francho, Kikobot, Dragon-Bot, Chino1575, Juan205, Jaasan, Cniloa, Aleix87, PixelBot, Estirabot, Makete, Eduardosalg, Veon, Martin 123456789, Ricardloco, Leon-polanco, Pan con queso, Botito777, Furti, Descansatore, Zix~eswiki, Petruss, BetoCG, Alexbot, Takashi kurita, JetDriver, Rαge, Lmar-coad, Açipni-Lovrij, Lollarro, Aitorfmoran, Osado, Albeins, Nepenthes, Ravave, Ibizenko, Camilo, UA31, Ente X, AVBOT, Agusilardo,David0811, Jorghex, Claubgh, Dermot, LucienBOT, Δ, Berthold Werner, J.delanoy, MastiBot, Angel GN, NicolasAlejandro, Akumy, Die-gusjaimes, Nicocabada, Bethan 182, Davidgutierrezalvarez, MelancholieBot, Linfocito B, OliverB, Luckas Blade, Lagatitashula, Javu61,HerculeBot, Arjuno3, Juan Quisqueyano, Ferjerez1, Andreasmperu, Luckas-bot, Xqt, Serail, Miangara, Spirit-Black-Wikipedista, TFCfo-rever, Wikisilki, Roinpa, Ptbotgourou, AndeanThunder, Raboe001, FariBOT, Night Rock, Sergiportero, Danitha88, Jmgomeza, Gomeza,Vic Fede, Zarz, Dangelin5, Jorge 2701, Robertito1965, Alancdm1, Marek69, Draxtreme, Brunokid, Hampcky, Emiglex, Aacugna, OhMy-Lord, Lufke, DSisyphBot, Alonso de Mendoza, Nerecastillo, Guidaverde, Tarahumarapacorro, ArthurBot, Annagopa, Rodelar, Gorgal,Lufejohannsen, Peter contrib, SuperBraulio13, Juamax, Ortisa, Morancio, AlejandroVargas, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Kusoak, GhalyBot,Dossier2, Ricardogpn, ECossM, Vanpixel, Igna, Floggin, Botarel, AstaBOTh15, RubiksMaster110, Santiagostucchi, BOTirithel, Paquetes,TiriBOT, Piggypiggy, Hprmedina, TobeBot, Yeahbaby, Sirvicos, Treisijs, Halfdrag, Marsal20, Jafeluv, Vubo, Danie1996, Hugomercurio,Pitielo, Boatbadly, HMC.Puebla, Autrigón, HUBOT, PatruBOT, KamikazeBot, SuperTusam, Fran89, Gustavo Rubén, Turismolowcost,Tupy4, Albarno, Corrector1, Ripchip Bot, Manuchansu, Tarawa1943, Corrector Mejorado, Romo46000, HermanHn, Rodriajdre, Newred-night, Jorge c2010, Foundling, Adriansm,Wikiléptico, Barlemi74, Xotox~eswiki, Edslov, DDragonNk, EmausBot, Savh, AVIADOR, Zéro-Bot, ChessBOT, Sergio Andres Segovia, Africanus, Pablo ambite, Grillitus, Miguillen-bot, Andros Z. Ll., Rubpe19, MercurioMT, Gusticho,Peke811, 123456789xxx, Mrpoto, Lizerlig, Cron0stitan, ChuispastonBot, Khiari, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, DDragonNk-Visual, Pelopincho1997, Dmv99, Cordwainer, Roanai, Movses-bot, Kerismundo, Pamado, Maurice owen, Anca7, Hugotetex, Quagmaller,Martajr99, Lcsrns, Antonorsi, Cool saudi, Sebasfer21, MerlIwBot, Angelosa, JABO, Manumanito76', Judith-antonela, Obamaesunperde-dor, KLBot2, TeleMania, Nikealvaro, Leiha097, Ansapi, Wasti96, Paolostefano1412, CAMILA96SARA, NyappyBOT, Mgcanay, Me-troBot, Maroedu, SebrevBOT, HiW-Bot, Carlos Scipio, Tuminof, Il mio lazio, 5truenos, Alfonsoz, JosepAntoni97, Carla farja, Fm234,Yiyiman, Misifus123, Rulithoz, Dr3am3rgiirl, Matias errazti, -seb-, Gusama Romero, Abismael16, Microstar, Harpagornis, Fliperman,LlamaAl, Érico Júnior Wouters, Ferkikopaco, Luisa Piedrahita, Asqueladd, Santga, Rubia chocolove, Helmy oved, Azkoiti, Ssbbplayer,Avelarde1997, Daniel andres ortiz castañeda, 2rombos, Delinbaqoqwiki, Syum90, Camila Anais, Gianluca Pulice, Idiazabal26, Totemkin,SchönePuppe, MaKiNeoH, Jesus dany, Lizzyxiqita, Asierog, LaBlanca, Edwardoño, Bobo esponja 1, EnGarde69, Omargoldpr, Lautaro97, Porrompompon, Luperg, Ajumogi, Pepito9999999999999999999999999999999999999999999998, Addbot, Balles2601, Vips8, Ni-cooooooooooooooo, Gina 2345, Peterelpamplina, Nadia Flores, ConnieGB, Roger de Lauria, Deborathcasanova, Ivan Bertora, GuainesR,Daniel972, JacobRodrigues, Locosabiondo, Keikomm, Aberronxo, Fedebareiro2000, UnionAntiYanqui, Jarould, Matiia, CEM-air, Jjgf15,BenjaBot, Secret waka wkaa, Ivanmartin18, FrankJoX, Monse28, Mateo832, Sempreblu07, Witzu 00, Diego Zarrabe, Pipewiki14, El te-rremoto, Tsoukalos tiene razón, ELCHICODELAFRO, SebastianWallace, Jualve, Peperamosrose02, EduAlejoBorda, Santi santi, Jcevil yAnónimos: 1486

16.2 Imágenes• Archivo:Arch_of_Constantine_(Rome)_3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Arch_of_Constantine_

%28Rome%29_3.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Wknight94

• Archivo:Basketball_pictogram.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Basketball_pictogram.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Thadius856 (SVG conversion) & Parutakupiu (original image)

• Archivo:Capitoline_she-wolf_Musei_Capitolini_MC1181.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Capitoline_she-wolf_Musei_Capitolini_MC1181.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Jastrow (2006) Artista original: Desconoci-do

Page 21: Roma

16.2 Imágenes 21

• Archivo:Casa_Roma_-_Villa_DeSanctis_046.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e9/Casa_Roma_-_Villa_DeSanctis_046.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:Mario1952

• Archivo:Cesar-sa_mort.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Cesar-sa_mort.jpg Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Coat_of_arms_of_Rome.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Coat_of_arms_of_Rome.svg Li-cencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: S. Solberg J.

• Archivo:Collage_Rome.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/75/Collage_Rome.jpg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores:Photo by Oliver-Bonjoch, cc-by-sa-3.0Artista original: Oliver-Bonjoch, Andreas Tille, Pasgabriele, NormanB, Ra Boe, Roberto Larcher, collection by DaniDF1995

• Archivo:Colosseo_di_Roma_panoramic.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/Colosseo_di_Roma_panoramic.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Paolo Costa Baldi

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:FAO_sede.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/FAO_sede.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Cola-boradores: Trabajo propio Artista original: Scopritore

• Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

• Archivo:Flag_of_Bolivia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Flag_of_Bolivia.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Brazil.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Flag_of_Brazil.svg Licencia: Public domainColaboradores: SVG implementation of law n. 5700/1971. Similar file available at Portal of the BrazilianGovernment (accessed inNovember4, 2011) Artista original: Governo do Brasil

• Archivo:Flag_of_Bulgaria.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Bulgaria.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: The flag of Bulgaria. The colors are specified at http://www.government.bg/cgi-bin/e-cms/vis/vis.pl?s=001&p=0034&n=000005&g= as: Artista original: SKopp

• Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este archivo fue realizado por elusuario SKopp.

• Archivo:Flag_of_Ireland.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Flag_of_Ireland.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Drawn by User:SKopp Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Italy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Flag_of_Italy.svg Licencia: Public domainColaboradores: There has been a long discussion on the colors of this flag. Please read the talk page before editing or reverting this image.Pantone to RGB performed by http://www.pantone.com/pages/pantone/colorfinder.aspx Artista original: see below

• Archivo:Flag_of_Japan.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Flag_of_Japan.svg Licencia: Public domainColaboradores: Law Concerning the National Flag and Anthem (1999) URL link in English, actual law (Japanese; colors from http://www.mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701 Artista original: Various

• Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: gráfico vectorial con Inkscape.Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006

• Archivo:Flag_of_Nicaragua.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Flag_of_Nicaragua.svgLicencia: Public domain Colaboradores: Own work based on: <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='https://docs.google.com/viewer?a=v,<span>,&,</span>,q=cache:tRiqYRg_YJ4J:www.casc.gob.ni/index.php?option%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D704%26Itemid%3D4+ley+sobre+los+simbolo+patrios+nicaragua+2002,<span>,&,</span>,hl=es,<span>,&,</span>,gl=ni,<span>,&,</span>,pid=bl,<span>,&,</span>,srcid=ADGEEShaqFptSDRqZyUoeWlWgMGTvcFvWOsTQZlTlyvedBwKROAimbxEBMh6XvMzWTEvPSShZSsfAmNjgHCsxaa_mL_oAI0_ziRjWy2hVI1bLM1ox1uT29qoxXXbvNVc5V6UULXA5Zem,<span>,&,</span>,sig=AHIEtbRqa3CfiX_QHt0oFqu6kSyS3jJjfQ'>LawAbout Characteristics And Use Of Patriotic Symbols of Nicaragua</a> Artista original: C records (Discusión · contribuciones)

• Archivo:Flag_of_Rome.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Flag_of_Rome.svg Licencia: Public domainColaboradores: City Council of Rome: “Visual Identity” Official Document Artista original: --Rixxardo (<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/User_talk:Rixxardo' title='User talk:Rixxardo'>talk</a>) 10:43, 3 December 2012 (UTC)

• Archivo:Flag_of_Serbia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Flag_of_Serbia.svg Licencia: Public domainColaboradores: From http://www.parlament.gov.rs/content/cir/o_skupstini/simboli/simboli.asp. Artista original: sodipodi.com

• Archivo:Flag_of_South_Korea.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/09/Flag_of_South_Korea.svg Licen-cia: Public domain Colaboradores: Ordinance Act of the Law concerning the National Flag of the Republic of Korea, Construction andcolor guidelines (Russian/English) ← This site is not exist now.(2012.06.05) Artista original: Various

• Archivo:Flag_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Spain.svg Licencia: CC0 Colabo-radores: ["Sodipodi.com Clipart Gallery”. Original link no longer available ] Artista original: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manualde Imagen Institucional de la Administración General del Estado

• Archivo:Flag_of_Syria.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Flag_of_Syria.svg Licencia: Public domainColaboradores: see below Artista original: see below

Page 22: Roma

22 16 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Flag_of_Ukraine.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Flag_of_Ukraine.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ДСТУ 4512:2006 - Державний прапор України. Загальні технічні умови

SVG: 2010

Artista original: України• Archivo:Flag_of_Uruguay.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Flag_of_Uruguay.svg Licencia: Public

domain Colaboradores: design of the sun copied from URL [1], which was copied by Francisco Gregoric, 5 Jul 2004 from URL [2]Artista original: User:Reisio (original author)

• Archivo:Flag_of_Venezuela.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Flag_of_Venezuela.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: official websites Artista original: Zscout370

• Archivo:Flag_of_the_People’{}s_Republic_of_China.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Flag_of_the_People%27s_Republic_of_China.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, http://www.protocol.gov.hk/flags/eng/n_flag/design.html Artista original: Drawn by User:SKopp, redrawn by User:Denelson83 and User:Zscout370

• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Flag_of_the_Vatican_City.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/00/Flag_of_the_Vatican_City.svg Licencia: CC0 Colaboradores: http://files.mojeeuro.meu.zoznam.sk/200000288-390ab3a04d/2_Commemorative_coin_Vatican_city_2010.jpg labelbasis Artista original: Desconocido

• Archivo:Football_pictogram.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Football_pictogram.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Thadius856 (SVG conversion) & Parutakupiu (original image)

• Archivo:Fori_imperiali.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Fori_imperiali.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Zuffe

• Archivo:Giulio_Romano_001.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e6/Giulio_Romano_001.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: The Yorck Project: 10.000 Meisterwerke der Malerei. DVD-ROM, 2002. ISBN 3936122202. Distributedby DIRECTMEDIA Publishing GmbH. Artista original: Rafael Sanzio

• Archivo:Gnome-weather-few-clouds.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Gnome-weather-few-clouds.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: HTTP / FTP Artista original: GNOME icon artists

• Archivo:Italy_location_map.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Italy_location_map.svg Licencia: CCBY-SA 3.0 Colaboradores: own work, using United States National Imagery and Mapping Agency data Artista original: NordNordWest

• Archivo:Lazio_Flag.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Flag_of_Lazio.svg Licencia: Public domain Co-laboradores:

• Flag_of_Lazio.png Artista original: Flag_of_Lazio.png: User:Sinigagl• Archivo:Peter_Paul_Rubens_-_Romulus_and_Remus_-_Google_Art_Project.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/

commons/e/ee/Peter_Paul_Rubens_-_Romulus_and_Remus_-_Google_Art_Project.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:jQFP5Ycr2w9OUg at Google Cultural Institute, zoom level maximum Artista original: Peter Paul Rubens

• Archivo:Piazza_del_Campidoglio_Roma.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Piazza_del_Campidoglio_Roma.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jensens

• Archivo:Plastico_E.U.R._rom_marts_2003.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Plastico_E.U.R._rom_marts_2003.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: http://www.flickr.com/photos/seier/502577877/page2/ Artista original:seier+seier+seier

• Archivo:Porta_San_Paolo_-_Piramid_Cestius.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Porta_San_Paolo_-_Piramid_Cestius.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed(based on copyright claims). Artista original: No machine-readable author provided. Joris assumed (based on copyright claims).

• Archivo:Red_pog.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Red_pog.svg Licencia: Public domain Colabora-dores: Trabajo propio Artista original: Andux

• Archivo:RomaAltarePatriaTramonto.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/RomaAltarePatriaTramonto.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:RomaCastelSantAngelo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/RomaCastelSantAngelo.jpg Li-cencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Andreas Tille

• Archivo:RomaForoRomanoCasaVestali.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/RomaForoRomanoCasaVestali.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:MM

• Archivo:RomaPalazzoQuirinale.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/RomaPalazzoQuirinale.JPG Li-cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Roma_San_Giovanni_in_Laterano_BW_2.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Roma_San_Giovanni_in_Laterano_BW_2.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Berthold Werner

• Archivo:Roma_San_Paolo_fuori_le_mura_BW_1.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/89/Roma_San_Paolo_fuori_le_mura_BW_1.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Berthold Werner

• Archivo:Roma_dall'aereo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Roma_dall%27aereo.JPG Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Oliver-Bonjoch

• Archivo:Rome,_a_view_of_the_river_Tiber_looking_south_with_the_Castel_Sant'Angelo_and_Saint_Peter’{}s_Basilica_beyond_by_Rudolf_Wiegmann_1834.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6f/Rome%2C_a_view_of_the_river_Tiber_looking_south_with_the_Castel_Sant%27Angelo_and_Saint_Peter%27s_Basilica_beyond_by_Rudolf_Wiegmann_1834.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: uploader was Michael Gäbler Artista original: Rudolf Wiegmann

Page 23: Roma

16.3 Licencia del contenido 23

• Archivo:Rome_-_Vatican_Pont_Saint_Ange_02.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Rome_-_Vatican_Pont_Saint_Ange_02.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Nono vlf

• Archivo:Rome_Pantheon_front.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Rome_Pantheon_front.jpg Licen-cia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Roberta Dragan

• Archivo:Rome_TAS2003125_lrg.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Rome_TAS2003125_lrg.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Rugby_pictogram.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Rugby_union_pictogram.svg Licencia:Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Thadius856 (SVG conversion) & Parutakupiu (original image)

• Archivo:Sacre_de_Charlemagne.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Sacre_de_Charlemagne.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: http://expositions.bnf.fr/fouquet/grand/f008.htm Artista original: Jean Fouquet, Tours

• Archivo:Seven_Hills_of_Rome-it.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Seven_Hills_of_Rome-it.svg Li-cencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

• Seven_Hills_of_Rome.svg Artista original: Seven_Hills_of_Rome.svg: Renata3• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:

CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz• Archivo:StPaul_statue_with_StPeter_Basilica.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/StPaul_statue_

with_StPeter_Basilica.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Tiago Fioreze• Archivo:TD_al_Colosseo_1944.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0b/TD_al_Colosseo_1944.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: scan da M. Picone Chiodo, “In nome della resa, 1990 Artista original: US Army

• Archivo:TitusTexte.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/TitusTexte.jpg Licencia: Attribution Colabora-dores: http://fleche.org/lutece/pict/images_petites/steinerimag.html Artista original: Hubert Steiner. The original uploader was Siren deWikipedia en francés. Copied by fr:Utilisateur:Greudin and modified by Siren at fr.wikipedia.

• Archivo:Trastevere_-_salita_sant'Onofrio_00650.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Trastevere_-_salita_sant%27Onofrio_00650.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: user:Lalupa

• Archivo:Trevi_fountain_in_Rome_2004_(RaBoe).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Trevi_fountain_in_Rome_2004_%28RaBoe%29.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ra Boe

• Archivo:UNESCO_logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bc/UNESCO_logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores:

• Flag_of_UNESCO.svg Artista original: Flag_of_UNESCO.svg: User:Madden• Archivo:Villa_borghese.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Villa_borghese.jpg Licencia: CC-BY-SA-

3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?• Archivo:Vitoriano2008.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Vitoriano2008.JPG Licencia: CC BY-SA

3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Santiagostucchi• Archivo:WPTC_Meteo_task_force.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ab/WPTC_Meteo_task_force.svgLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

• WPTC_Meteo_task_force.png Artista original:• derivative work: Pbroks13 (talk)• Archivo:Welterbe.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Welterbe.svg Licencia: Public domain Colabora-dores: http://www.unesco.de/welterbe.html Artista original: UNESCO; Designer: Michel Olyff

• Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originallyuploaded by Simon.

• Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

16.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0