rol, percepcion, conflicto y status

3
PARTICIPANTE: KARLA SALAS C.I. 18.736.813 ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROFESORA: MILAGROS PEREZ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE ADMINITRACIÓN SEDE CABUDARE

Upload: karlaandriu

Post on 15-Jul-2015

310 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rol, percepcion, conflicto y status

PARTICIPANTE: KARLA SALAS

C.I. 18.736.813

ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PROFESORA: MILAGROS PEREZ

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE ADMINITRACIÓN

SEDE CABUDARE

Page 2: Rol, percepcion, conflicto y status

ROL

CONCEPTO:

Es el patrón de conducta delas personas en lassituaciones sociales. El rolpuede ser entendido comoel papel que pone enpráctica la persona en eldrama social, o, en unsentido más preciso, comoel sistema de expectativassociales que acompañan ala presentación pública delos sujetos de undeterminado estado social oestatus. Las sociedadespueden considerarseestructuras de posicionesdonde la gente coopera,compite o genera conflictosal perseguir sus intereses olos del grupo.

PERCEPCIÓN

Es un proceso nerviososuperior que permite alorganismo, a través de lossentidos, recibir, elaborar einterpretar la informaciónproveniente de su entornoy de uno mismo.

Obedece a los estímuloscerebrales logrados através de los 5 sentidos,vista, olfato, tacto, auditivo,gusto, los cuales dan unarealidad física del medioambiente.

CONFLICTO

Es una situación en la quedos personas no están deacuerdo con la forma deactuar de una de ellas, ocon que una de ellas tomelas decisiones.

Es una situación en quedos o más individuos conintereses contrapuestosentran en confrontación,oposición o emprendenacciones mutuamenteantagonistas, con elobjetivo de neutralizar,dañar o eliminar a laparte rival, inclusocuando tal confrontaciónsea verbal, para lograrasí la consecución de losobjetivos que motivarondicha confrontación.

Page 3: Rol, percepcion, conflicto y status

STATUS

CONCEPTO:

Está muy próximo al prestigio yhace referencia a la clasificaciónsocial, como ejemplo, tenemosque una persona puede tener unEstatus Social más elevado queotra.

Va según las razas étnicas quetienen los distintos países, en loscuales las diferencias racialesson muy marcadas, como porejemplo en la India, en que elEstatus se basa en las Castas.

Es el lugar que una personaocupa en un grupo, los cualesestán diferenciados según suclase social, esto determina paraquién lo posee, un determinadoprestigio, influencia o respeto,independiente de sus cualidadesy atributos personales.

CARACTERISTICAS:

El estatus es el valor de unapersona tal como se le estimapor parte de un grupo o clasede personas o de otra forma esel prestigio, la categoría, laadmiración con que somosvistos o evaluados por losdemás.

No depende de lo que uno eso cree ser o de lo que hacesino de lo que los demáspiensan que uno es; en sumapodemos decir que el estatusindividual depende desiempre de cómo los otros loperciben y lo evalúan.

FUENTES:

Las pautas conductualesgenerales en virtud del estatuspero siempre adobadas yaderezadas con el estilopersonal; así vemos como laspersonas de mas estatus tienenmas oportunidades de ejercerinfluencias y a la postre, sonrealmente mas influyentes quelos que poseen menos estatus; elestatus también influye en lapercepción interpersonal de modoque los de mas estatus tienden aser evaluados mejor pero elestatus también influye en lapropia evaluación y autoestimade modo que las personas demas estatus suelen tener masautoestima.