rodrigo maturana l. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que...

12
1 Domingo 4 de octubre de 2020 sofá en el www.laprensaaustral.cl Rodrigo Maturana L. Luisa Velásquez Paredes, 24 años en el Hogar de Cristo Un voluntariado que se termina de golpe

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

1

Domingo 4 de octubre de 2020

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Rodr

igo

Mat

uran

a L.

Luisa Velásquez Paredes, 24 años en el Hogar de Cristo

Un voluntariado que se termina de golpe

Page 2: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

2

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Por Cristian Saralegui [email protected]

La presidenta de estos trabajadores lamenta la decisión que se tomó desde Santiago, que según ellos ignora el legado del Padre Alberto Hurtado y que los alejará de los adultos mayores, prácticamente, la familia que les iba quedando.

Aún no repues-tos del golpe, pero concien-tes en que lu-charán hasta el

final para revertir la deci-sión, los voluntarios del Ho-gar de Cristo siguen moles-

tos por la medida anunciada esta semana con frialdad desde Santiago, en la que la oficina nacional anunció el cierre de 28 centros del país, entre ellas, la emblemática residencia de calle Balma-ceda, y que fue inaugurada

el 4 de abril de 1987, por el mismísimo Papa Juan Pablo II en su visita a Magallanes. Lo sienten como una suerte de atropello a los 28 adultos mayores que permanecen en su interior, totalmente aislados del mundo, pro-ducto de la pandemia del Covid-19, pero que para-dójicamente, tendrán que abandonar antes de fines de enero de 2021. Y aunque se anunció que serán destina-dos a otros hogares, muchos de ellos viven ahí 20, 25, 30 años y la residencia Juan Pa-blo II es su verdadera casa.

Un tiempo similar es el que lleva en el Hogar de Cristo, Luisa Velásquez Pa-redes, presidenta de los funcionarios, ya que com-pletó 24 años de servicio. Ha visto a muchos abuelos volver a la vida con los cui-dados que se les brindan, y también ha tenido que despedir dolorosamente a los que han partido. Y tam-bién ha reído con ellos en los paseos y con algún juego. Todas esas vivencias que no son comprendidas desde Santiago y de ahí su moles-tia y dolor.

“Somos 23 voluntarios y somos la voz de ellos (los abuelos) porque no pue-den salir a reclamar y ten-go entendido que ayer (por el miércoles) les avisaron lo

que estaba pasando, no sé cómo lo habrán tomado. La pena más grande para no-sotros es que son 28 y serán repartidos a diferentes par-tes, los van a separar y esta es su casa. Nadie del direc-torio del Hogar de Cristo de Santiago ha dado la cara, solamente teníamos más contacto con la gente de Puerto Montt. Se nos han muerto dos funcionarias en esta pandemia y ahora, sa-ber esto, es peor”, expresó.

Velásquez llegó en 1996 al Hogar de Cristo, donde “había más de 100 abuelos, la prueba máxima es que a

uno lo probaban y luego te-nías que hacer un juramen-to si pasabas las pruebas. Hay muchos funcionarios, como Raquel, Nidia, Olga, Marianela, que todas tienen sus años. Yo empecé en la parte de costura, cosien-do las cosas de los abuelos: sus cierres, sus bastas, y de ahí, todos los viernes cam-biábamos las sábanas de los abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio. Ahora, ya era un trabajo más espiritual,

compañía y sacarlos, por-que por proyectos teníamos 6-7 paseos al año, que dis-frutaban mucho. Ibamos a quinchos en las afueras de la ciudad”, recordó.

Eso evidentemente ge-neró lazos especiales con algunos de los abuelos. “Lo que más conmueve es cuando muere uno. Se hace el responso y se vela en la residencia, la funeraria trae un bus, en el que siempre quieren ir todos a despedir a su compañero, aunque anden con bastón, mule-tas o burritas, y tenemos que acompañarlos, ese es

Luisa Velásquez Paredes, 24 años en la institución

Voluntarios del Hogar de Cristo pelearán para revertir medida de cierre que los llena de dolor por sus abuelitos

Los funcionarios en el desfile de septiembre de 2009.

Balbina y Dorita, voluntarias con más de 28 años de servicio.

Rodr

igo

Mat

uran

a

Desfile por el Día de la Virgen, en 2009. Junto a Juan Petrovic “Martillo”, en 2009, en un paseo.

Desfile con el nuevo estandarte, en 2013.

Luisa Velásquez Paredes, presidenta de los funcionarios y Juan Carlos Aguila, secretario.

Page 3: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

Domingo 4 de octubre de 2020 3

un lazo que solamente hay que vivirlos, porque es muy fuerte”, resaltó.

Entre los que fallecie-ron, recuerda con cariño a “Changa”, “Calisto”, Sixto Imarai que fue cartero, don Raúl, que fue presidente de los abuelos, un dirigente extraordinario; hay otros que siguen con ellos como Francisco Petrovic “Marti-llo” y José Velásquez, entre otros “y que han dejado una marca muy grande en no-sotros. Hay uno que, cuan-do me tocaba hacer el aseo en la capilla, estaba Arman-do Chacón, que trabajaba en

una estancia y que sufrió una caída y terminó acá. Me acompañaba a hacer el aseo en la capilla y un día me dijo ‘si yo me muero, ¿us-ted me acompañaría?’, ‘por supuesto que sí’, le dije. ‘Y si usted fallece, sería velada acá?’, ‘le dije que me encan-taría que mi familia me tra-jera aquí’. Entonces me res-ponde ‘si usted fallece antes que yo, la voy a acompañar’. El falleció como en diciem-bre y no estuve. Me encon-tré con una voluntaria, que me contó. De hecho, Cha-cón está en mi sepultura, lo cremé y lo puse en mi

sepultura. Ellos no tienen familia, como la mayoría”, expresó Velásquez.

Por lo mismo, no entien-de cuando se argumenta que los abuelos serán entre-gados a familiares para su cuidado. “Yo hablaba con algunos, que me decían ‘no tengo familia, no me vienen a ver’. A unos les pegaban en su casa y son cosas que te cuentan. Me apena mucho, por ejemplo, el caso de Lau-taro, que es ciego, y que los viernes disfrutaban la misa. Yo lo llevaba y traía de su cama. Y ahora me siento tan mal porque todos los vier-

nes le iba a comprar jugos, y conversábamos de tantas cosas. Y la última vez que estuvimos juntos, me regaló una virgencita de Monserrat y yo le dije que siempre le iba a traer su jugo. Pero es-toy con una cosa adentro, porque no he podido ir”, lamenta. Claro, porque los abuelos están siendo cui-dados por el Eleam, y por las estrictas medidas de seguridad, los voluntarios como Luisa, han quedado separados de ellos. “Yo creo que Lautaro ya debe estar postrado, porque no debe haber nadie que lo saque, porque él tenía su gente que lo levantaba; no era lo mis-mo una tens que nosotros”, insistió.

La relación con la institución

Eso con respecto a los abuelos, una relación siem-pre cordial. Como la hubo con administraciones an-teriores y que en los últi-mos años, prácticamente desapareció. “Yo llegué con Archibaldo Castro, noso-tros tomábamos té o café en la ropería, donde lle-gaba la ropa y él nos traía pasteles y se quedaba con nosotros. Después llegó la señora Amada Catrilef, que se sentaba con los abuelos a tomar un plato de sopa, participaba en todos los res-ponsos, en la premiación de

los voluntariados. Pero la actual administración y la anterior, voy a ser categó-rica en esto, han sido cero aporte. Ellos no han estado comprometidos. Les decía-mos lo que pasaba con los abuelos, no decían sí ni no, no se enteraban de nada, a veces no llegaban, muchas veces les decía que estába-mos a 18 de agosto, el día de la muerte de San Alber-to Hurtado, y para ellos era algo insignificante, no les importaba. Con la señora Amada partíamos todos los del voluntariado a la cate-dral, donde se hacía la pre-miación”, diferenció Luisa Velásquez.

También estaba la rela-ción con la comunidad, que se manifestaba en las visitas que realizaban los estable-cimientos educacionales cada viernes. “Los chicos

del Británico y Miguel de Cervantes traían juegos y se dejaban perder para que los abuelos ganen. Y eso les servía un montón, en su vi-vencia. Los chicos de Santo Tomás vienen a hacer prác-ticas”, comentó.

Pese a esas diferencias con las actuales adminis-traciones, nunca imaginó el desenlace anunciado. “Todavía siento que puedo hacer algo y luchar hasta los últimos momentos, como decía el Padre Hurtado. Los abuelos son los ‘patronci-tos’, yo he leído mucho de la vida de San Alberto Hurta-do, soy devota de él y no voy a dejar vencerme”, senten-ció la presidenta de los vo-luntarios del Hogar de Cris-to, ya que “no puede venir alguien del norte a cerrar esto que lo vino a inaugurar el Papa”.

Raquel Ojeda, voluntaria con 28 años de servicio.

Luisa Velásquez pintando el salón de los abuelos, ante la imagen del Papa Juan Pablo II, en 2013.

Llegando al Hogar de Balmaceda, en 2009.

Paseo a Agua Fresca, en el verano de 2010.

Celebrando la Navidad con los abuelos, en 2015.

Cena Pan y Vino de 2010.

Voluntarios vendiendo chocolate caliente en el Carnaval de Invierno de 2014.

El equipo de voluntariado junto al sacerdote Pablo Walker, en 2010.

Page 4: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

4

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Víctor HernándezSociedad de Escritores de Magallanes

Por

Parte II y final

En nuestra re-seña de la se-mana anterior, mencionamos algunos aspec-

tos e ideas globales para explicar el crecimiento demográfico experimen-tado por nuestra región, desde la segunda mitad del siglo pasado, en par-ticular, en la capital del austro, Punta Arenas, que redundó en la formación de grandes e importantes núcleos obreros, como los barrios 18 de Septiembre y Playa Norte.

Dijimos también, que la promulgación de va-rios cuerpos legales, la ley Nº6.334 que creó la Corporación de Fomen-to en 1939 (Corfo); la ley Nº12.008 en 1956, que restauró el Puerto Libre en Magallanes; junto con el descubrimiento del pe-tróleo en Tierra del Fuego, a fines de 1945 y la poste-rior creación de la Enap en 1950, fueron en gran me-dida, los factores que esti-mularon el éxodo hacia la Patagonia de miles de tra-bajadores y sus familias.

Esa época de profundos cambios y de transforma-ciones urbanas y rurales en Magallanes, coincidió con la presencia tanto en el Congreso Nacional como en los distintos mu-nicipios de la provincia, de parlamentarios, diri-gentes gremiales y socia-les de raigambre popu-lar, vinculados a diversas áreas de las actividades productivas; como asi-mismo, del magisterio o al quehacer sindical, que incentivaron, promo-

viendo con leyes y mo-ciones, distintas obras de adelanto y progreso.

Uno de estos líderes fue Ernesto Guajardo Gómez. Nacido en Punta Arenas el 30 de septiembre de 1918, era hijo del esfor-zado matrimonio con-formado por Juan Bau-tista Guajardo y Carmen Gómez. Las dificultades económicas empujaron al joven Ernesto a entrar al mundo laboral con sólo trece años. En principio se desempeñó en el duro oficio de la construcción. En 1936, con dieciocho años, ingresó a laborar en las estancias, integrando el Sindicato Ganadero de Magallanes y el de Campo y Frigoríficos de Ultima Esperanza. Aquí se empa-pó de las ideas ácratas que predominaban en esa or-ganización, presenciando en 1937, el primer proceso eleccionario que llevó al obrero Juan Efraín Ojeda a la Cámara de Diputados

y en 1945, al médico Sal-vador Allende al Senado de la República, favoreci-do con la votación alcan-zada en Magallanes. Esta influencia fue decisiva en su formación política. En 1942, adhirió al Partido Socialista y dos años más tarde, es nombrado dele-gado de esa tienda políti-ca ante la Confederación de Trabajadores de Chi-le (CTCh). Por esos años establece una duradera relación sentimental con María Olga Valderrama, con quien tendrá un hijo.

Desde 1946 se le reco-noce su vínculo con los trabajadores portuarios. Designado por sus pares como el principal diri-gente del Sindicato de Es-tibadores, en esta calidad es elegido regidor por la comuna de Punta Are-nas en 1953. Reelecto con amplia mayoría en 1956 y 1960, se percibe su llega-da al puesto de alcalde, en que, salvo la breve admi-

nistración de Francisco Padín Reynaldos en 1944, el cargo como primera autoridad municipal en la capital austral, siempre estuvo en manos de re-gionalistas y de radicales. Antes que eso ocurriera, propuso a fines de 1959, otra iniciativa emblemá-tica: la construcción de una escuela en la pobla-ción Playa Norte.

“Los vecinos de la po-blación Playa Norte están empeñados en la idea de construir una escuela de más o menos tres salas y han encontrado favora-ble disposición para ello de la Dirección Provin-cial de Educación, de la prensa y radios locales y lo mismo por parte del señor Intendente y otras autoridades con quienes han tenido oportunidad de conversar, y se ha vis-to la posibilidad de que la Municipalidad destinara cierta suma, que podría fijarse en otra ocasión,

para contribuir con ma-teriales a esta importante obra que tiene por obje-to más que nada permitir que niños de cortos años puedan concurrir a una escuela cercana, ya que en época de invierno es muy duro para ellos asis-tir a otras escuelas. Nu-merosos comerciantes y otras personas están pres-tando su colaboración a ese objeto y creo que la Municipalidad no podría sustraerse a una obra de tanta importancia como es ésta, ya que hemos vis-to el resultado obtenido con la escuela construi-da en la población 18 de Septiembre con la ayuda del comercio, industria y la propia Municipalidad. Por eso, quería proponer el acuerdo de una sub-vención de unos cien mil pesos en materiales para ayuda a la construcción de esa escuela. Dejo lan-zada la indicación”.

Esta audaz propuesta

sólo pudo materializarse con la inauguración del pequeño recinto educati-vo, designado con el no-menclátor E-20, el 30 de agosto de 1962. En tanto, otras decisiones sociales, comenzaron a ser cues-tionadas al interior del municipio. Durante me-ses deberá refutar acusa-ciones insidiosas y malin-tencionadas que buscaban enlodar su imagen y la supuesta ilegalidad en la entrega de terrenos que originaron buena parte de populosos asentamientos urbanos de Punta Arenas. A principios de 1961, Er-nesto Guajardo respondía a las críticas al interior del municipio de la siguiente manera:

“Quiero manifestar que sería interesante que el co-lega miembro de la comi-sión de sitios trajera aquí los antecedentes comple-tos porque yo creo hon-radamente que no me he equivocado al realizar lo que hice y sería impor-tante terminar con esta clase de manifestaciones en torno al problema, que no sirven más que para que se comente en el ex-terior y se trate de des-prestigiar la distribución de los sitios. Orgulloso puedo decir que yo dis-tribuí todos los sitios par-ticulares de Playa Norte y pregunto ahora si puede alguien en la Provincia decir que está mal hecho eso y que no cumplí una función social. He distri-buido también sitios en la Población 18 y en otros lu-gares y tengo la certeza de que le he dado hogar a mil

Ernesto Guajardo Gómez, alcalde y diputado de raigambre popular

Durante las primeras décadas de existencia del hoy barrio 18 de Septiembre, toda la infraestructura circundante fue forjada por los propios vecinos organizados. No obstante, un rol fundamental en el desarrollo y progreso de sus habitantes y del sector, le cupo al regidor, alcalde y diputado Ernesto Guajardo Gómez.

Page 5: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

Domingo 4 de octubre de 2020 5

quinientas familias en la ciudad de Punta Arenas”.

Alcalde de la capital regional

En la sesión extraordi-naria Nº46, de 8 de no-viembre de 1961, se pro-dujo lo que mucha gente presentía; la elección como máxima autori-dad municipal de Ernesto Guajardo Gómez. En una interna celebrada entre los regidores, con nume-roso público expectan-te, se decidió, por cuatro preferencias contra dos, y dos votos en blanco, que el otrora representante de los portuarios dirigiera, por el breve período 1961-1963, los destinos de la entonces Ilustre Munici-palidad de Magallanes. Su colega, Armando Barría Triviño expresó:

“Yo también quiero fe-licitar a mi colega Gua-jardo. Durante muchos años hemos estado juntos en el seno de la Corpora-ción y conozco los des-velos que ha tenido para solucionar los problemas de orden comunal. Estoy seguro que la designa-ción del colega Guajardo, traerá grandes beneficios a la población. El cono-ce cada uno de los dife-rentes problemas, los ha planteado en el seno de la Corporación y ha traído en muchas oportunidades las soluciones respectivas. Con la experiencia y capa-cidad que tiene hará una buena administración. Le deseo una feliz gestión y desde ya lo adelanto que tendrá en el que habla toda la cooperación”.

En tanto, Ernesto Gua-jardo manifestó:

“Con profunda emoción ciudadana quiero agra-decer, en esta tarde que llevaré en el recuerdo a través de los años de mi vida, al Comité Regional del Partido Socialista que me designó para asumir esta alta responsabilidad pública. Vaya mi agrade-cimiento a mis colegas regidores Calixto, Etche-barne, y para el regidor del Partido Comunista, Arturo Ampuero Nava-rro y para el Comité Re-gional de su colectividad política que esta tarde ha contribuido a cristalizar una decisión del Comité Regional del Partido So-cialista. Vayan también mis agradecimientos a las

expresiones que han te-nido esta tarde mi amigo don Armando Barría, don Emilio Salles, don Julio Ramírez Fernández y don Dante Baeriswyl”.

Parque María BehetyEn el transcurso del año

1961, Ernesto Guajardo presentó en varias se-siones municipales, una maqueta diseñada por los arquitectos Alejandro Ponticas Kairis y Miguel García Fernández, con el propósito de proyectar la futura remodelación del antiguo y abandonado Parque María Behety. La idea inicial fue concebi-da por el vecino punta-renense Zvonimir Gezan que además, costeó el di-seño del plaquette.

En líneas generales, el proyecto seguía una re-comendación del Con-greso Internacional de Arquitectura Moderna, a partir de las conclusiones emanadas de la Carta de Atenas en 1941, que pro-ponía la recuperación de grandes áreas verdes e in-corporarlas al interior de la ciudad como zonas de esparcimiento familiar, posibilitando las activida-des físicas o de recreación intelectual.

Esta iniciativa nacía del criterio de dividir el área en dos espacios: el pri-mero de ellos, orientado a satisfacer las actividades recreativas consultaba diseñar un espacio al aire libre para juegos infanti-les y otro cerrado, como jardín interior, dotado de piletas de natación.

Se consideraba de for-ma especial, la imple-mentación de un museo, destinado a representar lo autóctono de la región. Se estimaba construir tres canchas, dos para la prác-tica del tenis y otra para el fútbol, que contaría con graderías organizadas, baños y camarines. En un patio cubierto, se le-vantaría un gimnasio para uso del básquetbol, que serviría además, como un salón de actos, para la celebración de reuniones sociales, representaciones teatrales, sala de confe-rencias y lugar para con-ciertos.

Ernesto Guajardo for-mulaba además, que el financiamiento del pro-yecto se lograría con un gravamen adicional a los

vinos, cervezas y lico-res que se internaran en el Puerto Libre de Punta Arenas, estableciendo que de los impuestos a recau-dar, se destinaría el 50% al municipio local, un 30% a su símil de Puerto Natales y el 20% restante a Por-venir, para encauzarlo a la construcción de locales deportivos, creación de plazas, jardines y locales para la recreación y espar-cimiento de la ciudadanía.

Sin embargo, en los primeros días de 1962, se conoció la decisión gu-bernativa del Presidente Jorge Alessandri de cadu-car la ley Nº12.008, con el objeto de recuperar los di-neros que el fisco requería con urgencia para recons-truir la zona sur del país, dañada gravemente por el grave terremoto y ma-remoto de mayo de 1960, lo que hizo reconsiderar buena parte del proyecto original. Guajardo Gómez ahora como alcalde de la comuna, le correspondió organizar la comitiva que viajó a Santiago para de-fender las prerrogativas del Puerto Libre. Se llegó a un acuerdo que permitió mantener el 50% de la ley sobre el beneficio adua-nero.

De esta forma, varias de las ideas contenidas en el plan edilicio de la futura administración de Ernesto Guajardo, o que-daron esbozadas o fueron concretadas en períodos

ulteriores. Entre algunas realizaciones que se re-cuerdan, mencionamos numerosas obras públicas y de infraestructura; entre ellos, el Centro Cívico del barrio 18 de Septiembre, con escuela, consultorio de salud, y retén de Cara-bineros; la creación de la Diagonal Don Bosco, im-portante y moderna vía de acceso en el centro de la ciudad; el establecimien-to definitivo de nuevos barrios obreros como Pla-ya Norte y el surgimiento de otros, como las pobla-ciones Quellón (Carlos Ibáñez) y 21 de Mayo.

Diputado por la provincia

El 7 de marzo de 1965 Ernesto Guajardo se im-ponía al diputado en ejer-cicio, Jorge Cvitanic, por 14.975 sufragios contra 12.686. En el Congreso Nacional elevó importan-tes iniciativas, muchas de las cuales, no prospera-ron, debido en gran me-dida, a la profunda divi-sión que afectó al Partido Socialista, luego del con-greso ideológico efectua-do en Chillán, a fines de noviembre de 1967. An-tes, el 12 de octubre, dos senadores, Raúl Ampuero y Tomás Chadwick; cinco diputados, Ramón Silva, Eduardo Osorio, Andrés Aravena, Oscar Naranjo y Ernesto Guajardo, renun-ciaron a esa colectividad, molestos por la tenden-

cia creciente en el partido de adoptar la vía armada para conquistar el poder político.

Así las cosas, el grupo disidente constituyó la Unión Socialista Popular (Usopo), minúsculo refe-rente que tuvo escasa in-cidencia en los procesos eleccionarios siguientes y significó, después de los dramáticos aconteci-mientos de septiembre de 1973, en la disminución y olvido de estos dirigentes de la vida política del país.

En el capítulo “Labor parlamentaria de los di-putados magallánicos, 1933-1973”, de Juan Gui-llermo Prado, inserto en las Actas del IV Congreso de Historia de Magallanes, editado en 1999, apren-demos que de Guajardo fueron las leyes Nº16.353 y Nº17.049. La prime-ra de ellas, promulgada el 19 de octubre de 1965, permitía a la Municipa-lidad de Puerto Natales, contratar empréstitos por Eº200.000 y destinarlos para la ejecución de obras locales; la segunda, pu-blicada el 10 de diciembre de 1968, entregaba al mu-nicipio de Punta Arenas hasta Eº3.000.000 con el objeto de construir un frigorífico-matadero.

En los años siguientes, la salud de Ernesto Gua-jardo se resquebrajó irre-mediablemente. Aque-jado de varias dolencias, fallece en Santiago a sólo cinco días de cumplir se-senta años, un 25 de sep-tiembre de 1978.

Perpetuar el legado deeste servidor público

En reiteradas ocasiones hemos constatado en an-tiguos vecinos del barrio 18 de Septiembre, la peti-ción para que una arteria del sector lleve el nombre del dirigente. Esta idea no es nueva. El Magallanes, en su edición de mayo 26 de 1969, publicaba una amplia nota que decía: “Población 18 reconoce labor de ex diputado Er-nesto Guajardo Gómez”.

En esa nota se propo-nía entre otras medidas, denominar una de las calles del casco históri-co o fundacional, con el nombre del también ex regidor y alcalde. Al res-pecto, parece extraño que en la resolución tomada por los regidores el 27 de

septiembre de 1956, se omitieran estas conside-raciones:

a) Nombrar una de las calles primigenias del ba-rrio con el nombre de Ig-nacio de la Carrera, vocal designado en la Primera Junta de Gobierno en 1810, padre de Javiera, Juan José, José Miguel y Luis Carrera.

b) En esta reflexión, puntualizar que José Anto-nio Martínez de Aldunate, al producirse el histórico evento del 18 de septiem-bre de 1810, no se encon-traba en Chile. Más aún, sesudos estudios han de-mostrado que ni siquiera, llegó a ser investido como obispo de Santiago. Car-los Oviedo Cavada, en su libro “Los obispos de Chi-le, 1561-1978”, señala en la página 112 que: “El se-ñor Martínez de Alduna-te llegó a Valparaíso el 25 de noviembre de 1810, en muy malas condiciones de salud y el 15 de diciembre siguiente tomó posesión del Obispado como elec-to, en virtud de la carta de ruego y encargo, recibien-do la jurisdicción de Vica-rio capitular. Sin embargo, no consta que haya sido instituido canónicamente por el Papa como Obispo de Santiago”.

En el mismo tenor, Car-los Silva Cotapos, en su “Historia eclesiástica de Chile”, sostiene en la pá-gina 181 que: “El obispo Aldunate llegó a Valparaí-so en noviembre de 1810, en el más deplorable es-tado de salud. Venía casi ciego y comenzaba la de-mencia, obra de sus años, que eran casi ochenta, y de los prolongados trabajos de su vida. (…) Poco duró el gobierno del vicario Errázuriz; pues Martínez de Aldunate falleció el 8 de abril de 1811, sin haber sido instituido obispo de San-tiago por la Santa Sede”.

Creemos que llegó el momento de reparar es-tas omisiones históricas, y hacer caso al clamor de la gente, de nombrar a las calles honrando a los diri-gentes que hicieron posi-ble su edificación. En este sentido, parece atinado reemplazar total o parcial-mente, la denominación Avenida Martínez de Al-dunate, por el de Avenida Ernesto Guajardo Gómez, como lo han planteado los vecinos del barrio 18 de Septiembre desde 1969.

“De Guajardo fueron las leyes Nº16.353 y Nº17.049. La primera de ellas, promulgada

el 19 de octubre de 1965, permitía a la Municipalidad de Puerto Natales, contratar empréstitos por Eº200.000 y destinarlos

para la ejecución de obras locales; la segunda, publicada el 10 de diciembre de

1968, entregaba al municipio de Punta Arenas hasta Eº3.000.000 con el objeto

de construir un frigorífico-matadero”

“Creemos que llegó el momento de reparar omisiones históricas, y hacer caso al

clamor de la gente, de nombrar a las calles honrando a los dirigentes que hicieron

posible su edificación. En este sentido, parece atinado reemplazar total o parcialmente,

la denominación Avenida Martínez de Aldunate, por el de Avenida Ernesto Guajardo Gómez, como lo han planteado los vecinos

del barrio 18 de Septiembre desde 1969”

Page 6: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

6

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

María Angélica DollenzPor

A principios del siglo XX, abre sus puertas a la comunidad magallánica,

la Escuela Elemental se-gunda clase Nº5 del cerro de la Cruz, cuyo quehacer fue importantísimo en la educación y formación de niñas de esa época, como también un aporte más a la historia y cultura de esta inhóspita tierra del sur del mundo. En 1908, bajo el mando del gober-nador Coronel Luis Con-treras Sotomayor, se co-loca la primera piedra de su propio local, y es aquí en tres salas de madera, con escasas comodidades la enseñanza aprendizaje era de igual forma gran-diosa y fructífera para los estudiantes de la comuna, quienes asistían irregular-mente a clases por la incle-mencia del tiempo, lo que ocasionaba el abrir y cerrar las puertas de las comuni-dades educativas. En 1909 la dirigió Amelina Labra. Con el tiempo gracias a la perseverancia, creativi-dad, resiliencia y princi-palmente vocación de sus docentes en conjunto con la solidaridad, tenacidad y responsabilidad de los padres y apoderados y la asistencia regular de los alumnos y alumnas, rea-bre sus puertas en forma permanente, un 5 de julio de 1920 en calle Patagona Nº1034, albergando apro-ximadamente unos 188 niños y niñas y teniendo a través de los años, como directores a: Teresa Trivi-ño (1928), Carmen N. de Hempel, Marcelina Quin-tana, José del Tránsito Agüero.

Gratitud, disciplinaPolina Berné Sigoña fue

una de las directoras de la escuela que, por su labor educativa eficiente y efi-caz, es recordada con gran gratitud, por el alumno José Mancilla Barrientos, quien en vida fuera radio controlador de vasta tra-yectoria en el rubro. Se inició en su trabajo muy joven, en la Radio Ejérci-to, que fue cuna de otros grandes hombres de las comunicaciones. En 1956,

en la radio La Voz del Sur; continuó por espacio de 38 años en la radio Polar, luego por un espacio de 8 años en Radio Mine-ría para, posteriormen-te, regresar a su antigua casa radial la Polar, donde permaneció trabajando con nuevas tecnologías en la programación de madrugada, hasta el año 2011 cuando jubiló. Por su aporte a la radiotelefonía magallánica obtuvo un re-conocimiento el año 2009 en el Día del Trabajador Radial. De igual forma que José, estuvieron involu-crados con la escuela sus amigos del barrio, con los que caminaba hacia ella, Mario Melisenda, Arturo Ibarra y Fortunato Moro-vic.

Determinación, pasión, compromiso

Determinación y com-promiso florecieron en es-tos jóvenes Carlos, Héctor y Marina Barrientos Barría conocidos artísticamente, como los Hermanos Ba-rrientos, cuando se en-volvieron en la poderosa atmósfera educativa de la Escuela Nº5, dando inicio al despliegue de sus talen-tos, cantando folclore a mediados de los años 30 y realizando su debut artís-tico en 1939, para la cele-bración de las Glorias Na-vales del establecimiento, que realizó una velada en el teatro Prat (ubica-do donde hoy está la 7ª Compañía de Bomberos) en homenaje a tan magna

gesta. El programa se cie-rra con la participación de los hermanos, con un cua-dro campestre de cuecas y guitarras. Fueron artistas permanentes y estelares de la radio La Voz del Sur. Se radican en Valparaíso y luego conquistan la capi-tal lo que los lleva en 1947 a grabar para el sello RCA Víctor su primer escrito, el bello vals “Corazón de es-carcha”, de Enrique Cam-pos. Este mismo año par-ticipan en la película “El amor que pasa”, dirigida por José Bohr. En 1950 ya eran conocidos en Argen-tina como exponentes del folclore sudamericano. En la década de los 50 y 60 vuelven a la región como parte de giras naciona-les. A principios de los 60 cuando eran conocidos en todo el cono sur de Amé-rica, Centroamérica y Es-paña, deciden radicarse primero en Buenos Aires y luego en 1966 en Mendo-za Argentina para seguir desde allí su carrera mu-sical.

ResilienciaTeniendo como base el

destacado nacimiento y funcionamiento de esta comunidad educativa que enfrentó numerosas hos-tilidades y necesidades, que, para ese entonces existían en estas lejanas tierras australes y que pudo con creces supe-rarlas para estar vigente hasta nuestros días, hace entonces seguir reco-rriendo su historia. En el

año 1963 nuevamente re-saltan sus salas, estudian-tes distribuidos desde 1º a 8º básico con un curso por nivel, obtuvieron una enseñanza aprendizaje de calidad, fortalecieron de sus hábitos, valores y un desarrollo personal e interpersonal importante y que impactó en la co-munidad magallánica, lo que produjo un aumento de su matrícula, como también una inevitable estrechez, deterioro y ve-jez de las estructuras de su morada, estas caracte-rísticas fueron base, para que quien la dirigía, en conjunto con la comuni-dad del sector cerro de la Cruz, hicieran los trámi-tes para la construcción de un nuevo local, el que se hizo realidad, el 5 de julio de 1965.

Perseverancia, excelencia y progreso

La nueva Escuela Fiscal, mixta, segunda clase Nº5, ubicada en calle Patago-na, ahora con el Nº1070, albergó en sus inicios una matrícula superior a 100 alumnos y alumnas, con destacados docen-tes como: Gladys Seguel, Miriam Alvarado, Agus-tín Loyola y dirigida por su creador Eladio Agüe-ro Pletikosic, maestro de excelencia, visionario, perseverante y con una vocación plena que lle-vaba en sus venas. Pro-fesor de Educación Física en la Escuela Superior de Hombres Nº1. En 1983 fue premiado por el Rotary Club por su destacada labor educativa, de igual forma en 1986 es el pri-

mer profesor magallánico condecorado con el Or-den del Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral en la Orden de Caballero, otorgado por el Mineduc, en reconocimiento a su gran labor docente. Años después, se incorpora el kínder y desde allí no para el aumento impor-tante de estudiantes en sus recintos educativos, como también , el contar con un plantel directivo y docente de magnificencia profesional, por ejemplo, el del año 1976, estaba conformado por: director Eladio Agüero Pletiko-sic; subdirector Agustín Loyola Cartes; profeso-res: Azucena Gallardo Saldivia, Leonila Balboa Navarro, Ruth Santana Cárdenas, Mónica Parra

Escuela Patagonia

Más de un siglo desplegando nobles virtudes

Profesora jefe María Antonieta Muñoz Sesnich, junto alumnos y apoderados, celebrando la Navidad, Escuela Nº5, año 1967.

Año 1972: fiesta aniversario de la Escuela Nº5, curso 5º básico, profesora jefe María Antonieta Muñoz Sesnich. Desfile en la Plaza de Armas de Punta Arenas, Escuela F-15, época de los años 80.

Page 7: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

Domingo 4 de octubre de 2020 7

Galleguillos, Ana Oyar-zo Espinoza, Ana Vás-quez Klein, Ciro Olavarría Aguilar, Ana Serka Ka-tunasic, María Apablaza Cárdenas, Leonel Melga-rejo Vargas, Mirna Ramos Montiel, Rosa Pacheco Cárdenas, Marta Leiva Bustamante, María Nei-ra Hernández, Olga Caro Vera, maestra normalis-ta, señora del director, ejerciendo en el estable-cimiento de 1964 a 1979; José Enrique Velquén Vel-quén, profesor de Educa-ción Física, que aportó a la educación más allá de sus clases en escuelas, li-bros que apoyan a su es-pecialidad y a profesiones afines, como: “Pequeña Guía de Juegos para Es-colares Básico”, “Su-

gerencias para evaluar asignatura de Educación Física” y además ejerció en la dirección provin-cial de Educación como supervisor. María An-tonieta Muñoz Sesnich, socia del Club Croata, ex alumna activa del Grupo de ex alumnas del Liceo María Auxiliadora y, por sobre todo, una perso-na solidaria, comprensi-va, sociable, con alma de maestra normalista con mención en Matemática, que se reflejó en los enor-mes agradecimientos de alumnos y alumnas que compartieron sus ame-nas, entendibles y prác-ticas clases, tanto en la Escuela F- 15 como en la Escuela Portugal.

Inspiración, cooperación, persistencia

Este reconocimiento edu-

cativo y ascenso progresivo de educandos, que llegó en un momento de 1º a 6º básico superior a ser de 400 alumnos y alumnas y estar completa con cursos de 1º a 8º básico, fueron los requisitos bases, que le permitió elevarse a Pri-mera Clase un 22 de oc-tubre de 1977 por Decreto Nº30459 del Mineduc y año después a contar del 1 de septiembre de 1978 por Decreto Nº 1063 adquiere un nuevo nombre Escuela F-15, nominación que por resolución exenta Nº0357 de fecha 26 de septiembre de 1983 le agregan Pata-gonia. haciendo honor a la inspiración tanto en la geografía de la Región de Magallanes, como en los pueblos originarios que habitan estas tierras, por lo que las salas de clases llevan nombres autóc-tonos de la zona. Ahora

como Escuela F-15 Pa-tagonia es el primer es-tablecimiento municipal que elaboró su insignia, estandarte e himno, es-crito por el poeta Marino Muñoz Lagos y música del profesor de sus aulas Ciro Olavarría Aguilar. Con este estatus de grandio-sidad que progresa desde que se fundó, siguen lo-grando reconocimientos regionales, nacionales e internacionales, tales como: en los años 80 los alumnos: Sergio Luis Pé-rez Vera es ganador del Certamen Nacional de Pintura, con motivo del Combate de la Concep-ción, recibió su premio en Santiago y Néstor Vásquez ganó el Concurso Mundial de Pintura para menores de quince años de edad, que se efectuó en Nue-va Delhi, organizado por Shankar´s Internacional Children´s a Competi-tion. Posteriormente, en 1992, al dictarse el De-creto Nº406 por parte del Mineduc, que ordena que los establecimientos edu-cacionales, deberán ser conocidos por su nombre y dejarán de utilizar in-dividualización en letra y número, la escuela se conocerá como Escuela Patagonia, la cual, gracias a sus indicadores como el rendimiento, la convi-vencia, la gran demanda de matrícula que ocasionó que los espacios escolares se hagan reducidos, una excelente gestión de di-rectivos, profesores, jun-to la cooperación y com-promiso de los asistentes de educación y padres y

apoderados de la época, hacen que la secretaría regional ministerial de Educación de Magalla-nes y Antártica Chilena, por Decreto Nº00753, del 8 de agosto de 2005, au-torice al establecimiento municipalizado Escuela Patagonia, el cambio de dependencias a calle Ca-pitán Guillermos esquina Covadonga Nº 0185, en el corazón del barrio Prat, de la ciudad de Punta Arenas.

Protección, dedicación y prestigio

El nuevo, renovado, amplio y moderno local da atención hasta nues-tros días a niños y niñas en dos cursos en segun-do nivel de transición a 8º básico, con un Proyecto Educativo Institucional que plasma un enfoque medioambientalista junto a factores protectores y la promoción de la vida sa-ludable, que se operacio-nalizan no sólo en lo aca-démico, sino que, además apunta al desarrollo in-tegral de los alumnos y alumnas y, para ello, pone a su disposición una variada gama de activida-des de libre elección, que le han proporcionado a los estudiantes grandes satisfacciones a nivel per-sonal y a la escuela fama a nivel comunal, nacional e internacional, al igual que su antigua vida edu-cativa, entre estos reco-nocimientos se tienen: en 2004, las cheerleader son campeonas naciona-les. En 2011 el equipo de hándbol campeón regio-nal, representó a la Re-gión de Magallanes, en el Nacional, que se realizó en la ciudad de Temuco. En 2014, la delegación deportiva representó a la comuna y a la región en el Campeonato nacional de fútbol escolar que se realizó en Rancagua, ade-más, en este mismo año se resalta la inauguración de la sala de música que pre-tende albergar los ensayos de los integrantes de la futura orquesta de cáma-ra, la que estará formada por unos 25 educandos de 3º a 6º básico y el ta-

ller instrumental que fo-mentará el talento de los estudiantes a través de la música, dirigido por Jorge Huidobro Durán, profesor de Educación Musical de la escuela, autor y com-positor; director del Coro de Enap Magallanes, el del Magisterio de Punta Arenas, de la Agrupación Coral Scherzo, Coro In-termezzo, Grupo Canto-res de España y del Coro de la Facultad de la Uni-versidad Metropolitana; ex integrante del Grupo de Cámara Karaucanto y del Coro de Cámara de la Universidad Católica. Ha realizado arreglos cora-les de música, regional, nacional e internacional. Compuso la música del Himno del Colegio Pie-rre Faure y creó el Himno de las Escuela Paul Harris y del Liceo Experimen-tal Umag. Realiza cla-ses de instrumentos, en su academia particular, Scherzo, que abrió sus puertas en 1995. En 2017 la Escuela Patagonia fue por Chile al certamen de balonmano varones del Sudamericano Escolar, en Cochabamba Bolivia, los representantes de Chi-le eran: Nicolás Alvara-do, Francisco Ampuero, Cristopher Hernández, Jairo Garcés, Sebastián Gutiérrez, Agustín Her-nández, Héctor Huisca, Benjamín Leiva, Jonathan Millalonco, Luis Quiño-nes, César Soto, Andrés Antecao y el entrenador Javier Cárdenas.

Positividad, entrega y optimismo

En la actualidad tiene en sus aulas a Rafael y Tomás Martínez Tureo, de 5º y 4º básico, respectivamen-te, quienes obtuvieron el 1er y 2º lugar, respecti-vamente, en la Segundas Olimpiadas de Matemá-tica Home Master Teacher Online 2020, premio, que es un regalo para su co-munidad educativa, por estar celebrando este año 100 años de su reapertura, como Escuela Coeduca-cional Nº5 del cerro de la Cruz y haciendo realidad su lema “Abanico de no-bles virtudes”

Escuela Patagonia

Más de un siglo desplegando nobles virtudes

Desfile en la Plaza de Armas de la capital regional. Profesoras Escuela Nº5: Olga Caro, María Antonieta Muñoz, Margarita Popovich, Mónica Parra, Nadia Oyarzo y Anita Vásquez, época de los años 1970.

Desfile en la Plaza de Armas Muñoz Gamero, Escuela Nº5, época de los años 1970.Desfile en la Plaza de Armas de Punta Arenas, Escuela F-15, época de los años 80.

Page 8: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

8

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Lentamente el siglo XX iba cambiando las costumbres de la sociedad chilena. Y Magallanes no era

la excepción. Los bailes de sa-lón fueron ocupando espacios públicos, el piano comenzó a ceder frente a la guitarra y el arpa americana, los reperto-rios líricos obtenidos de las óperas de mayor éxito fueron dando paso a canciones que aparecían como un aporte de compositores que se integra-ban a una empresa que desa-rrollaría desde 1910, el gran negocio del disco y sus dife-rentes tipos de reproductores.

En tanto, las actividades recreativas de la sociedad chilena mutaban sin que sus actores principales se dieran cuenta. Primero las danzas de los grandes salones fueron in-corporadas en las festividades populares, esas mismas dan-zas retornaron a los salones, de tal forma que el vals, las cuadrillas y las polkas regre-saron con un sabor diferente producto de la transformación natural.

Lo que en un principio fue digno de observación, muy pronto se convertiría en un claro icono de vestimenta, música, danza y costumbres de la joven nación, que tenía un escenario propicio en el mes de septiembre, aunque después de este mes, pasara al olvido absoluto hasta el año siguiente. Situación que ocu-rre hasta nuestros días.

Por eso, parece particular-mente especial, una velada realizada el 18 de septiembre de 1920, en el teatro de la So-ciedad Española de Río Galle-gos con motivo de las celebra-ciones patrias, organizadas en homenaje a los residentes chilenos en la ciudad herma-na. La fiesta, que contó con el beneplácito de todos los asis-tentes, deleitó a los presentes con la interpretación del him-no nacional argentino y por primera vez el himno nacional

chileno, coreado por los ho-menajeados.

Finalizado el acto proto-colar se inició el baile, así lo describe El Magallanes del 4 de octubre de 1920: “Luego empezó el baile, adquiriendo la fiesta entonces un desbor-dante entusiasmo traducido en más de sesenta parejas que se entregaban incansable-mente al placer de la danza, que a intervalos tuvo sus notas amenas y sobresalientes den-tro del esplendor general de la fiesta, con la ejecución de la característica “cueca” que llevó el entusiasmo de la con-currencia y danzantes hasta el frenesí”. Es decir, una vez más se realizaba fuera de Chile una celebración más auténtica que la que se vivía en nuestro propio territorio. Tardaría al-gunos años hasta que nos en-contremos con un programa dedicado a la interpretación de música criolla.

Ello ocurría el 7 de marzo de 1926, en una velada organiza-da por la Liga de Damas Ca-

tólicas, que organizaba esta cruzada para ir en ayuda del Asilo de la Infancia de Mira-flores. El programa contem-plaba la primera parte con la sabida exposición de arias de ópera a cargo de las recono-cidas figuras locales. La se-gunda parte, era el “Cuadro típico chileno” y contaba con la participación de piano: Raquel Sanhueza; guitarras: Augusta Brauckmann, Mary Campos Menéndez, Laura y Josefina Braun Menéndez; arpa: señorita Guerra; tona-das: María Teresa Trucco, Ra-quel Sanhueza; recitado: Ma-rina López; cueca: María Sofía Braun Menéndez y capitán Alarcón; Pepa Manns y Carlos Larraín. Tomaban parte ade-más en el elenco: Gracielita Menéndez Préndez, Eugenia y Julia Zaldívar, María Montes Thurler, Indiana Fernández Salles, Lila Curtze Williams, Pepa Manns Williams, Julito Menéndez Préndez, Enrique Ortega, Pizarro, los niñitos Gromsch, Alfonso Campos,

Enrique Campos Menéndez, y Nicanor Molinare.

El paso de Molinare por Punta Arenas

Nicanor Molinare Rencoret fue un artista total. Destacado cantante, compositor, cineas-ta y lo que llamaríamos hoy un gran gestor cultural. Nació en Santiago el 15 de julio de 1896. Una crónica de La Pren-sa Austral del 14 de octubre de 1941, con motivo de una gira programada para recorrer Magallanes, cita: “Llegó por el año 1915, como empleado de Aduanas y más tarde, al dejar el servicio fiscal obtuvo pa-tente como agente general de Aduanas”.

El 3 de marzo de 1919, junto a Rubén Galdames adquirió la Agencia de Aduana y Comi-siones en General, que hasta ese momento era propiedad de José Manuel Vega y en la cual había prestado servicios. Ese mismo 1919, Bohr y Ra-donic filman “La noche de los parafinas”, donde Molinare aparece en su potente moto llevando en la parte trasera a Morvello, actor principal del filme. Al finalizar este año, Molinare participa en el equi-po encargado de las atencio-nes del Infante de Baviera y

Borbón, quien era el invitado estrella en los festejos del IV Centenario y la inauguración del monumento a Hernando de Magallanes.

Desde 1920 hasta 1935, fue actor central de cuanta acti-vidad artística se realizó en Punta Arenas. Al inicio de la década del 30 viajó a Ho-llywood y allí junto a su viejo amigo José Bohr, participó de la película “Hollywood ciudad de ensueños”. Fue socio desde 1929 de la Orquesta Sinfónica de Magallanes.

Sin embargo, no mostró sus dotes de compositor de músi-ca tradicional chilena. Regresó a la capital en 1935, da cuenta de ello una información apa-recida en El Magallanes del 18 de agosto de 1936, con motivo de la fundación del Banco de Crédito e Inversiones, donde, Nicanor Molinare es el secre-tario de actas del flamante di-rectorio.

Los años posteriores fueron de éxito, muy conocido por todos. Falleció el 25 de octubre de 1957, dejando un nutrido repertorio de música chilena.

El mito urbano dice, que el famosísimo “Mantelito blan-co” fue escrito en Punta Are-nas, “en noches de invierno de nunca acabar” ….

Jaime Bustamante BórquezPor

Parte III

Nicanor Molinare, figura fundamentaldel arte musical en Magallanes

Nicanor Molinare Rencoret fue un artista total. Destacado cantante, compositor, cineasta y lo que llamaríamos hoy un gran gestor cultural. Nació en Santiago el 15 de julio de 1896. Una crónica de La Prensa Austral del 14 de octubre de 1941, con motivo de una gira programada para recorrer Magallanes, cita: “Llegó por el año 1915, como empleado de Aduanas y más tarde, al dejar el servicio fiscal obtuvo patente como agente general de Aduanas”

Desde 1920 hasta 1935, fue actor central de cuanta actividad artística se realizó en Punta Arenas. Al inicio de la década del 30 viajó a Hollywood y allí junto a su viejo amigo José Bohr, participó de la película “Hollywood ciudad de ensueños”

Page 9: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

Domingo 4 de octubre de 2020 9

Pensiones: retiro de otro 10%, algunas razones para el sí... aunque sea un parche

Planificando para un desarrollo urbano sustentable

Dra. Cristiane CarvalhoInvestigadora Centro Regional Fundación Cequa

Por

Iván RojasEl Mostrador

Por

Los municipios ejercen un rol político, social, económico y cultural muy relevante para el desarrollo de su territorio, así como en sus procesos de cam-

bio y transformación. Son las institucio-nes más cercanas a sus vecinas y vecinos, y gestionan muchos aspectos importan-tes de la vida colectiva, ofrecen una serie de servicios sociales para la comunidad. También son los que más conocen las pe-culiaridades de su territorio.

En este sentido, los instrumentos de planificación comunal tienen un papel preponderante en la construcción del fu-turo de los municipios, en la propuesta de soluciones para sus problemas, como también, en dar directrices en cómo aprovechar las oportunidades que existen en cada localidad. De acuerdo a la Ley Or-gánica Constitucional de Municipalida-des (Ley Nº18.695), el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) es un instrumento de gestión comunal, siendo una atribución esencial del municipio su elaboración junto con los programas necesarios para su cumplimiento. El Pladeco es el prin-

cipal instrumento de gestión y planifi-cación de la organización municipal. En términos de propósito, este instrumento busca contribuir a una administración eficiente de la comuna, y promover ini-ciativas de estudios, programas y proyec-tos destinados a impulsar el progreso en diferentes ámbitos importantes para los habitantes de la comuna (Manual de ela-boración del Pladeco-Subdere, 2009).

Según el Manual de elaboración del Pladeco publicado por la Subdere en con-junto con Cepal, el Pladeco debe repre-sentar la visión de futuro de la comuna y sus estrategias para alcanzarla. Debe ser abordado como una tarea común, fruto del trabajo conjunto entre municipio y comunidad, asumido como un proceso

continuo y dinámico en el tiempo. Varios autores y especialistas en planificación local afirman que el Pladeco tiene que ser la agenda de sus alcaldes, una especie de hoja de ruta para su gestión. Al mismo tiempo, la participación y articulación de los diversos departamentos municipales, tanto en la elaboración, actualización e implementación de acciones definidas por el Pladeco es esencial para la efectivi-dad del instrumento.

Finalmente, el Pladeco se traduce en iniciativas y servicios municipales prio-rizados por el municipio y por su comu-nidad en su proceso de elaboración. Ade-más de ser un instrumento de ejecución, también es de seguimiento y control, donde su utilización puede ser promovi-

da para fortalecer la gestión participativa. Los desafíos de los municipios son mu-

chos, tanto ambientales, sociales y eco-nómicos. Todos inciden de una u otra forma sobre la planificación del territorio. De esta forma integrar las dimensiones ambiental, social, económica en la cons-trucción y actualización del Pladeco faci-lita que los municipios puedan alcanzar un desarrollo armónico con su comuni-dad y entorno, asimismo sostenible en el tiempo.

Hace pocos días, emprendimos un ca-mino en conjunto con la comuna To-rres del Paine para actualización de su Pladeco. En Fundación Cequa estamos muy agradecidos y motivados en contri-buir al desarrollo comunal de la Región de Magallanes. Queremos que el Pladeco 2020-2026 de Torres del Paine sea un ins-trumento útil para el futuro de la comu-na, que en él queden plasmados los linea-mientos de desarrollo comunal, basado en los pilares de la sustentabilidad, y por sobre todo se priorice el bienestar de sus habitantes y del bello entorno natural que acompaña la comuna.

“Varios autores y especialistas en planificación local afirman que el Pladeco tiene que ser la agenda de sus alcaldes, una especie de hoja de ruta para su gestión. Al mismo tiempo, la participación y

articulación de los diversos departamentos municipales, tanto en la elaboración, actualización e implementación de acciones definidas

por el Pladeco es esencial para la efectividad del instrumento”

La nueva discusión planteada sobre el retiro de otro 10% del fondo de pensiones, es un re-flejo de las cosas hechas a la chilena, es decir, al lote. Par-

ches sobre parches. En vez de sentarse a repensar el modelo global y rediseñar un sistema que contemple retiros sobre la base de ciertos parámetros conceptuales generales que se pueden dar ahora, en 10 ó 20 años más, nació este engendro para enfrentar la coyuntura y, quizás, tenga una segunda parte.

¿Por qué el 10% y no otro porcentaje? ¿Y por qué un porcentaje que es regresivo y no un monto absoluto tope? ¿Qué pasará cuando venga otra pandemia u otra cri-sis económica? ¿Y por qué no abordar el tema de una enfermedad grave? ¿Y debe ser necesariamente para enfrentar una emergencia? ¿Quién determina qué es y qué no es una “emergencia” y bajo qué parámetros objetivos? Son preguntas ló-gicas que quedan en el camino.

Con todo y sin contradecir lo anterior, aquí van dos razones de por qué estoy de acuerdo con el retiro de otro 10%, una de forma y otra de fondo.

Se ha dado el argumento -por parte de los defensores del modelo- en cuan-to a que otro retiro de fondos sería muy inconveniente. Se señala que una parte

importante de los afiliados ya habría re-tirado la totalidad de sus fondos, perju-dicando sus futuras pensiones. El retiro es cortoplacista y contradice la esencia de largo plazo del sistema de pensiones, agregan.

Este razonamiento no es del todo co-rrecto.

Como resulta obvio, las personas que retiraron todo, tenían poco acumulado. En el caso de jóvenes que retiraron todo, tendrán años para recuperarlo y su efecto en la futura pensión no será tan relevante: aproximadamente $9.500 mensuales me-nos, asumiendo que retiró $2 millones y se pierde un retorno esperado de 4% anual por 30 años y un retorno que ofrecen las rentas vitalicias actuales, con una espe-ranza de vida de 20 años pospensionarse.

En el caso de adultos mayores que re-tiraron todo, igual no habrían podido acumular un monto tal que les permita obtener un exceso por sobre la Pensión Básica Solidaria (PBS). Si consideramos la triste realidad del mercado laboral en lo referente a lagunas previsionales y em-pleo informal, entre otros aspectos, parte significativa de las personas no alcanza-rán a ahorrar un monto suficiente que les permita obtener una pensión mayor a la PBS. Dada esta realidad, el afiliado es in-diferente entre ahorrar poco o muy poco,

porque tendrá como resultado la misma pensión. Así que si le ofrecen retirar la plata, lo hará sin dudar porque no tiene costo de oportunidad. Racionalidad eco-nómica pura.

Las personas podrán ser analfabetas fi-nancieras, pero tontas no son y se mue-ven por incentivos. Así que por conside-raciones “de forma”, retirar otro 10% no sería descabellado.

En columnas anteriores he planteado que sí estoy de acuerdo con retirar una parte de los fondos de la AFP durante la vida laboral -en cualquier momento, circunstancia y las veces que quieran- y también al momento de pensionarse, sujeto a ciertos parámetros, con la plena conciencia (léase costo) y libertad de cada afiliado. Y sin llorar.

En el contexto de una reestructura-ción integral del sistema, donde se per-mita que las personas libremente puedan retirar todo o parte del exceso de valor presente, descontado a la tasa libre de riesgo del fondo final que asegura la pen-sión mínima que garantiza el Estado, ha-ría sentido lógico-económico el retiro de otro 10%, aun reconociendo que esta idea nació como un parche.

Una reestructuración del sistema de pensiones más profunda que la del párra-fo anterior, y de mi mayor agrado inclu-

so, sería dejar el sistema de capitalización individual como un medio para adicionar un monto extra a una PBS que se pague sin ahorro. Las personas tendrán la liber-tad de aportar un sugerido 10% (o más si desean) y también la libertad de hacer los retiros que quieran, con plena conciencia de que si ahorró poco, tendrá poco que agregar a la PBS, y en el extremo, agre-gará $0. En este contexto, también hace lógica económica el retiro de otro 10%. Libertad, libertad mis amigos… dice el tí-tulo de un libro por ahí.

Entonces y resumiendo, si bien el es-quema en que se ha planteado el retiro de otro 10% es un proyecto parche que deja muchas dudas, aún así no resultaría incoherente con una reestructuración profunda del sistema de pensiones, que otorgue mayor libertad a las personas, que mantenga con vida el sistema de ca-pitalización individual y le dé una mayor legitimidad.

A estas alturas deberíamos reconocer abiertamente que el sistema de capita-lización individual nunca ha sido la so-lución integral al problema demográfico implícito en las pensiones. ¿Qué proble-ma hay en decirlo sin eufemismos? Pero, al mismo tiempo, hay que reconocer que en algo sirve y no hay que botarlo a la ba-sura ni probar amargas recetas añejas.

Page 10: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

10

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Puzzle Histórico

Sopa de letrasEncuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Solución jueves 1 de

octubre

Sudoku se publica en los

suplementos La Lleva, y El Sofá

CRUCICLAVESLAS SIETE DIFERENCIASLas diferencias entre las dos escenas son:OJO ALERTASoluciones

Page 11: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

Domingo 4 de octubre de 2020 11

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)AMOR: Déjese llevar por el ambiente pri-maveral y aproveche el momento de refor-zar los lazos con su pareja. SALUD: Cuidado con los dolores de cabeza después de un mal rato. DINERO: Iniciar un pleito en su trabajo debido a un desacuerdo no es muy recomendable. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)AMOR: Pensar en las necesidades afectivas de los demás le demostrará al resto que el cambio ha sido real en usted. SALUD: La sexualidad debe ser con responsabili-dad para evitarse un problema. DINERO: Si puede adelantar algo de trabajo no lo dude. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

GEMINIS (21 de mayo al 21 de junio)AMOR: Exagerar los celos le llevará a te-ner problemas serios con su pareja. SA-LUD: Hágase ese chequeo de salud y no lo tramite más tiempo. DINERO: Jornada tranquila, pero debería tratar de analizar esos planes que tiene para más adelante. COLOR: Naranja. NUMERO: 28.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)AMOR: Sentarse a dialogar les facilitará las cosas, incluso puede ayudarles a dar-se cuenta que todo fue producto de una tontería. SALUD: Haga lo posible por no trasnochar más o su organismo lo lamen-tará. DINERO: En los negocios las cosas pueden variar en cualquier instante, cui-dado. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)AMOR: Más atención para no dejar pasar la oportunidad de reencontrarse con amo-res pasados. SALUD: Malestares simples y pasajeros irán pasando en el transcur-so de esta jornada. DINERO: No pierda la oportunidad de alcanzar sus metas den-tro de esta primera quincena de octubre. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)AMOR: Nuevas aventuras pueden darse en esta primera quincena. Disfrute de ese romance. SALUD: Hoy trate de distraerse para bajar así las revoluciones. DINERO: Salde sus deudas pendientes para que esta primera mitad de mes no se compli-que. COLOR: Morado. NUMERO: 10.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)AMOR: Disfrute del cariño desinteresado de las personas que están a su alrededor. SALUD: Siga ejercitándose, pero siempre con el cuidado para evitar contagios. DI-NERO: Aumento en los gastos del hogar, tenga cuidado con no pagar sus cuentas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)AMOR: No haga que esa persona se con-funda en sus sentimientos. Ponga las cosas en claro desde ahora. SALUD: Sea precavido/a y evite cualquier infección de tipo estomacal. DINERO: Cuidado con esas personas que sólo se acercan cuando tiene dinero para gastar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)AMOR: La hostilidad sólo le acarreará ais-lamiento y eso obviamente no es bueno para su corazón. SALUD: Estresarse por cosas de trabajo no le hace nada bien a su estado de salud. DINERO: No baje su ren-dimiento para así no alejarse tanto de sus metas. COLOR: Café. NÚMERO: 3.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)AMOR: Le recomiendo que no tenga temor a esos sentimientos que están aparecien-do en usted. SALUD: Es bueno que haga deporte, pero evite exponerse a los con-tagios de la pandemia. DINERO: Ojo con el presupuesto esta primera quincena de octubre. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)AMOR: En las cosas del amor no se debe angustiar tanto. Las soluciones se irán dando poco a poco. SALUD: No es bue-no que pase tantos malos ratos, trate de esquivarlos. DINERO: Tenga cuidado con despilfarrar muchos recursos esta primera quincena de mes. COLOR: Lila. NUMERO: 18.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)AMOR: Analice muy bien si las cosas son recíprocas o son sólo por su lado. SALUD: Afligirse sólo perjudica más a su sistema nervioso. DINERO: Esté atento/a, porque las noticias importantes le sorprenderán esta primera quincena de octubre. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Horóscopo

SOPA PARA NIÑOS SOPA DE LETRAS DOMINICAL LABERINTO

Page 12: Rodrigo Maturana L. sofá...abuelos, en cada pieza ha-bía aproximadamente 12-13 camas, había que limpiar los veladores, pasar viruti-lla, lustrar los pisos. Eso en un principio

12

1

Domingo 26 de marzo de 2017

sofáen el

www.laprensaaustral.cl

G

L

M.

Padre Santiago Redondo: de la guerra civil española a Chile

Roberto Hofer OyanederPor

Lo limitado del catálogo nacional no impidió a febriles coleccionistas nutrirse tempranamente de vinilos de importación, aprovechando la cercanía con Argentina.

Parte XI

Crónicas del vinilo chileno

Circular afición de un enclavede orejas de “alto calibre”

En Magallanes la lejanía y letanía del viento mo-vilizan al inte-lecto a nutrirse

de apetencias culturales. Aquí el formato del vinilo encaja como círculo vir-tuoso (o destino circular), alzándose el coleccionis-mo como pretexto justo y necesario para trazar un paréntesis en nuestra tra-yectoria del vinilo nacio-nal.

En Magallanes, este “bi-chito” fue tempranamen-te alentado por los vinilos importados de la discoteca Domic (años de “Puerto Libre”) y la cercanía con Argentina.

En mi faena reporte-ril, en 2007, justo a los 30 años de la muerte de Elvis Presley, tuve el agrado de entrevistar al melómano Armando Cárdenas Hen-ríquez y de constatar ese amor de quien lleva dece-nios coleccionando, pues siendo niño en la década del ’40 le tocó vivir los años de la masificación del vinilo y paladeó música docta, popular y mexica-na, pasando por el rock.

“Elvis empezó a sonar fuerte en Punta Arenas allá por 1957 ó 1958, con un fu-ror un poco tardío del rock en las fiestas populares”, evocaba sobre el fenómeno iniciado en 1955. Al impac-to de su ídolo le siguieron Bill Halley, Little Richard y otros grandes del género, y recordaba que ya al poco tiempo los Teen Tops im-pulsaron el rock en nuestro idioma, liderados por Enri-que Guzmán (el mismo de “Popotitos”).

Leyenda del “Ciruelo”En aquellos tiempos el

disco de vinilo corría de mano en mano y era un formato muy preciado (no había pirateo en casete). Un personaje relevante de fines de los ’60 e inicios de los ’70 fue el melenu-do Carlos Kelly Petersen, el popular “Ciruelo”. Este

“hippie” local y exclusivo coleccionista de música de vanguardia fue noticia nacional a raíz de un re-pudiable episodio, por allá por 1968, en que fue rapa-do por detectives en ple-na vía pública, junto a su “partner” Eduardo Hen-ríquez.

Sergio Prieto Iglesias, amigo de adolescencia de Carlos, recuerda su esti-lo de vida muy adelanta-do para la época, pues él siempre escuchaba mú-sica que no tenía nadie. Grafica que un día “Ci-ruelo” le mostró el tema “Kyrie Eleison”, clásico del canto gregoriano en la versión rockera de The Electric Prunes. Este para nada pretendió explotar su imagen estrafalaria, y se hizo conocido ayudándole de muy joven a su madre en un negocio en el barrio Croata.

Héctor Rivera Alarcón, ex músico de Los Enca-jes Blancos, señala que la onda de Kelly era pasearse con muchos discos bajo el brazo en la calle. Inclu-so cree que él tenía algún familiar en Europa, pues solía lucir ropa diferente y música que no se veía acá. De hecho, en 1970 “Ci-ruelo” mostraría por pri-mera vez a unos atónitos Encajes Blancos el álbum “Abraxas” de una banda llamada Santana.

Un día Carlos desapare-ció y se supo que emigró a Buenos Aires en busca de un mejor destino. Allí dicen que se codeó con la

crema y nata del rock ar-gentino. Una enfermedad se lo llevó silenciosamente en Santiago un día de julio de 2005. Allí vivía quitado de bulla, aunque nunca le-jos de selectas disquerías.

Los discos de JuanOtro referente del co-

leccionismo y amante del rock, quien respiró de lolo el mismo viento liberador del legendario “Ciruelo” es el hoy casi setentón Juan Muñoz Delgado. Éste no sólo se nutrió de pastas chilenas al incorporar ma-terial exclusivo en vinilo desde Argentina. Allá se editaba un amplísimo ca-tálogo de música de van-guardia europea y yanqui, además de artistas “ché”. En entrevista a El Sofá, en abril, Juan relató al colega Cristian Saralegui que por allá por 1976 se la jugó para traer cientos de títulos im-portados, al gustarle “el rock, la música clásica, el blues, el jazz”.

En los años ’70 lo co-

nocían como “Spinetta” -en alusión al “Flaco” Luis Alberto- e incursionó en todo lo imaginable: artista, carpintero, encuaderna-dor, mueblista e inclusive músico, tocó en locales nocturnos y tuvo su banda rockera, siempre apasio-nado por desarrollarse en las cosas que más le gus-taban. Como su quiosco de venta e intercambio de revistas, que llamó con acierto “La Naranja Me-cánica”, en Martínez de Rozas casi llegando a Mar-tínez de Aldunate.

Sello característico de sus discos era la artísti-ca firma “Juan” al reverso de cada carátula, en lápiz pasta, hecha en una es-pecie de horma y con la tipografía inconfundible de la banda psicodélica neoyorquina Gandalf, que sacó un disco homónimo en 1969 -jamás editado en Chile y hoy una rareza-.

Tristemente en los años ’90 él sufrió el robo de toda su discografía desde su

propia casa. Con el tiem-po, varios de sus discos aparecieron en locales de compraventa y de rema-tes. Ilógico destino para verdaderas joyas si él fue además el primero en traer bandas “pesadas” argen-tinas, rock psicodélico y progresivo para mostrarlo a este lado del alambre.

Punto aparte, alrededor de 1994 unos cinco mil vi-nilos dados de baja de ra-dio Concierto FM llegaron a Punta Arenas. En las ca-sas de remates se vendían a 2 mil pesos.

Región melómanaLa parrilla radial maga-

llánica dio cabida en los años ’70 a muchas emisio-nes interactivas con colec-cionistas locales que com-partían sus discos, entre ellos Fernando Frank, Pedro Angelo, “Vitoco” Díaz o José Frangópulos. A alguno lo conocí a fines de los años ’90 en otra “vola-da”: deshaciéndose de sus long plays al mudarse al formato digital.

Mucho rock clásico llegó a tener Claudio Fierro Díaz y la colección completa en su época del “Flaco” Spinetta (cuando llevaba treinta y tantos vinilos). A medida que salían, año a año los importaba de Argentina. Era tan fan del rosarino que le puso “Al-mendra” -como una de sus bandas- a una disque-ría que abrió hace tres dé-cadas y pensó ponerle “El Jade” -banda también del “Flaco”- a otra con músi-ca más exclusiva, pero que

nunca abrió.Rememora que se nutría

en los ’70 y ’80 con Dis-coteca Domic y American Product, local de impor-taciones yanquis que fun-cionó en José Menéndez, entre Chiloé y Sanhueza (hasta que se disparó el dólar) y donde pilló en 1979 el aún desconocido “The Wall” de Pink Floyd. “Cuando ibas a Domic o a American Product, llegaba un producto en vitrina y lo podías abonar al tiro, por 24 ó 48 horas”, me contó. Solía no haber más de tres copias por título importa-do, y a veces la única, por lo que muchos iban cada día sólo a ver los vinilos reservados -algunos “de miedo”-, en espera que el interesado no volviera y poder llevarlos, lo cual se dio a menudo.

Claudio disfrutó del cambalacheo, de la emo-ción y mística del vinilo, pero como coleccionista y comerciante al final igual vendió su “oro negro”.

Ya en los ’80, varios DJ brillaron y forjaron co-lecciones como Diógenes Farfán, Víctor Muñoz (DJ Gallo) o Ronald Feeley, quien luego fundó en San-tiago la tienda Funtracks.

Con el actual auge del vinilo los coleccionistas se multiplican y desde 2016 existe la agrupación Meló-mano Magallánico, creada por Fernando Gallardo Na-huelneri y Patricio Gonzá-lez Garay. Suman más de 80 fanáticos, buscando dar rotación a su música y cultivar el gusto por el for-mato en periódicas juntas -que el Covid pausó-.

Al cerrar este redondo paréntesis, concluiremos que mientras Chile edi-tó vinilos -independiente de su limitado catálogo-, lolos con orejas de alto ca-libre apuntaron aún más alto desde Magallanes, de la mano de una búsqueda más estética y contracultural. Muchas joyas desenterradas dan hoy cuenta de ello.

En cada uno de sus discos, Juan Muñoz Delgado trazó su artística e inconfundible firma al reverso de la carátula

Este vinilo clásico de U2 (edición brasileña) luce la rúbrica en tinta roja de Víctor Muñoz, conocido en los ’80 como DJ Gallo.

La agrupación Melómano Magallánico es una instancia de encuentro entre nuevos y viejos cultores del formato.