rodamientos6

2
LUBRICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS Para el buen funcionamiento de los rodamientos es condición indispensable una buena lubricación, ya que: reduce el rozamiento de rodadura, protege las distintas partes del rodamiento de la herrumbre y el polvo, absorbe el calor que se desarrolla durante el funcionamiento y atenúa las vibraciones del rodamiento durante el funcionamiento. Existe una amplia gama de grasas y aceites para la lubricación de rodamientos. La selección del lubricante depende fundamentalmente de las condiciones de funcionamiento, en especial de la gama de velocidades y temperaturas. La grasa es el lubricante más utilizado en rodamientos, ya que es fácil de manejar y requiere un dispositivo de obturación muy simple. Su empleo está recomendado cuando exista la posibilidad de que el lubricante pueda salir por los soportes y se quieran evitar goteras peligrosas para los materiales de trabajo (textiles, alimenticios, etc), cuando la forma de los rodamientos permita una fácil afluencia de la grasa a las hendiduras, y cuando se requiera una protección segura contra toda suerte de agentes corrosivos, humedad, polvo, etc. La lubricación por aceite se utiliza en caso de grandes velocidades de giro y elevadas temperaturas, cuando la forma o disposición de los rodamientos no permita regular la afluencia de grasa, o cuando sea preciso enfriar los soportes por circulación de lubricante. ENGRASADORES Los engrasadores son pequeños depósitos montados sobre agujeros roscados, destinados a recibir cierta cantidad de lubricante y suministrarlo al rodamiento a través de conductos adecuados; además, deben evitar la salida del lubricante recibido e impedir la entrada de suciedad exterior. Existen varios tipos de engrasadores, según el tipo de lubricante utilizado, o según se trate de engrasar a media o alta presión. Todos tienen una cabeza a propósito para facilitar la entrada de la bomba y un sistema automático de cierre. ENGRASADOR STAUFFER Es un engrasador manual de grasa consistente que se activa por medio del giro periódico de la tapadera del depósito. Está normalizado en UNE 18.069 y DIN 3.411.

Upload: plinio-cusi

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño mecanico

TRANSCRIPT

Page 1: rodamientos6

LUBRICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS Para el buen funcionamiento de los rodamientos es condición indispensable una buena lubricación, ya que: reduce el rozamiento de rodadura, protege las distintas partes del rodamiento de la herrumbre y el polvo, absorbe el calor que se desarrolla durante el funcionamiento y atenúa las vibraciones del rodamiento durante el funcionamiento. Existe una amplia gama de grasas y aceites para la lubricación de rodamientos. La selección del lubricante depende fundamentalmente de las condiciones de funcionamiento, en especial de la gama de velocidades y temperaturas. La grasa es el lubricante más utilizado en rodamientos, ya que es fácil de manejar y requiere un dispositivo de obturación muy simple. Su empleo está recomendado cuando exista la posibilidad de que el lubricante pueda salir por los soportes y se quieran evitar goteras peligrosas para los materiales de trabajo (textiles, alimenticios, etc), cuando la forma de los rodamientos permita una fácil afluencia de la grasa a las hendiduras, y cuando se requiera una protección segura contra toda suerte de agentes corrosivos, humedad, polvo, etc. La lubricación por aceite se utiliza en caso de grandes velocidades de giro y elevadas temperaturas, cuando la forma o disposición de los rodamientos no permita regular la afluencia de grasa, o cuando sea preciso enfriar los soportes por circulación de lubricante. ENGRASADORES Los engrasadores son pequeños depósitos montados sobre agujeros roscados, destinados a recibir cierta cantidad de lubricante y suministrarlo al rodamiento a través de conductos adecuados; además, deben evitar la salida del lubricante recibido e impedir la entrada de suciedad exterior. Existen varios tipos de engrasadores, según el tipo de lubricante utilizado, o según se trate de engrasar a media o alta presión. Todos tienen una cabeza a propósito para facilitar la entrada de la bomba y un sistema automático de cierre. ENGRASADOR STAUFFER Es un engrasador manual de grasa consistente que se activa por medio del giro periódico de la tapadera del depósito. Está normalizado en UNE 18.069 y DIN 3.411.

Page 2: rodamientos6

ENGRASADOR A PRESION DE CABEZA PLANA Está diseñado para el engrase a media presión con bomba manual. La norma DIN 3.404 contiene dos modelos básicos que pueden sufrir diversas ejecuciones.

ENGRASADOR A PRESION DE CABEZA ESFERICA Al igual que el anterior, está destinado al engrase a presión. Existen diferentes versiones normalizadas en DIN 3.402 y DIN 3.403, que están condicionadas por la posición de la cabeza de engrase. La forma de esta cabeza está prevista para una conexión rápida a la bomba de engrase. Todas ellas llevan rosca cónica en la espiga de asiento, pero la rosca de su alojamiento debe ser cilíndrica.

En los siguientes dibujos se muestran algunas aplicaciones de los dispositivos de engrase.