robótica - tecnologiainformaticasi.files.wordpress.com · el vapor de agua a presión, ... de...

68

Upload: trinhmien

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Robótica

Educativa

Ambiental

Estrategia de Formación en

Robótica Educativa Ambiental

Objetivo

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa

de las sedes beneficiadas por COMPUTADORES

PARA EDUCAR a través del desarrollo de

competencias básicas, científicas y tecnológicas

mediante la apropiación de la Robótica Educativa

Ambiental.

Desarrollo de la estrategia

Módulos

ABC Robótica

Desarrollo de

Competencias con los

Robots

Manejo de la

EDERA

Programación en QBasic

Desarrollo de Artefactos

Innovación en el Aula

Desarrollo de

Prototipos

Consolidación

Sistematización y

Socialización

BENEFICIARIOS 2012

400 800

e-Waste El término e-waste es una abreviación de electronic waste, lo que es

equivalente a Waste Electrical and Electronic Equipment (WEEE) y en

español, Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Otros

términos conocidos son: e-scrap, e-trash, residuos electrónicos,

residuo-e o simplemente chatarra electrónica. La palabra e-waste se

refiere a aparatos dañados, descartados u obsoletos que consumen

electricidad. Incluye una amplia gama de aparatos como computadores,

equipos electrónicos de consumo, celulares y electrodomésticos que ya

no son utilizados por sus usuarios. Por la creciente digitalización de los

productos anteriormente eléctricos como hornos, calderas y hervidores

esta distinción se puso borrosa. Cada vez estos aparatos contienen

más circuitos electrónicos y tarde o temprano terminan siendo e-waste.

Características y contenido de e-waste

Los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos de cientos de materiales diferentes tanto valiosos como tóxicos. Por ejemplo oro, plata y paladio son materiales valiosos que se pueden recuperar de e-waste. Aparte de los materiales de valor el e-waste también contiene componentes tóxicos o peligrosos, por ejemplo sustancias cancerígenos como plomo y arsénico. La producción y la liberación de emisiones tóxicas durante el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos depende mucho del manejo de e-waste. Por lo tanto las sustancias tóxicas y peligrosas que contienen computadores, televisores y teléfonos celulares no automáticamente llevan a riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Ciertos procesos de reciclaje (como por ejemplo la quemadura abierta de cables) aplicadas sobretodo en países en desarrollo o en transición pueden causar graves daños de salud y contaminar de manera persistente aire, agua y suelo. Por ende el proceso de recuperación de materiales - aparte de ser un negocio lucrativo para algunos - también puede ser de alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente.

Características y contenido de e-waste

En promedio, más de los 70% del peso de las TIC obsoletos está en los metales, los plásticos y su respectiva mezcla (Gráfica). Mientras que los metales preciosos ponen un porcentaje relativamente bajo del peso total, sus concentraciones de metales como oro en cambio pueden ser más altas que las de una mina convencional. Otra parte importante es el vidrio, sobretodo procedente de las pan-tallas tipo TRC.

Características y contenido de e-waste

La nueva amenaza toxica en la era de la cultura oscurantista de la obsolescencia y la chatarra tecnológica, debido a los pasos agigantados de sus avances y el carácter comercial que tiene, generando la filosofía “Lo Viejo Así Este Bueno Lo Desecho”. Punto limpio: punto de recogida de desechos electrónicos para reciclaje. Cementerio electrónico: lugar en donde reposan los aparatos electrónicos cuando quedan obsoletos y se desechan. Cibervertedero: lugar donde se disponen de residuos electrónicos con un grado de contaminación alto.

Características y contenido de e-waste

-Línea blanca: neveras, lavadoras, hornos, estufas, calentadores. -Línea marrón: televisores, radios, equipos de sonido, equipos personales de audio, faxes, fotocopiadoras, consolas de video juegos. -Línea gris: calculadoras, computadoras, laptops, agendas digitales, teléfonos móviles (celulares), cámaras digitales.

Características y contenido de e-waste

Magnitud del problema

- Según datos del PNUMA (Programa de la ONU para el Medio

Ambiente), en el mundo se producen anualmente, en promedio, entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica :

- En Europa alcanza entre 6 y 7 millones de Ton.

- En España, las 200.000 toneladas

- En EEUU, se desechan 2 millones de toneladas de productos electrónicos, entre los cuales tenemos:

* 50 millones de computadores

* 130 millones de celulares

Uso correcto de las herramientas del laboratorio de robótica educativa ambiental

ITEM DESCRIPCIÓN

1 JUEGO DE DESTORNILLADORES DE PRECISION, 6 PIEZAS, MANGO DE 105mm, PALA 2.0, 2.4, 3.0, ESTRELLA:#00.#0.#1

2 PINZA PUNTA RECTA, 6"

3 CORTAFRIO LATERAL, 6"

4 PELACABLE DE 6" 10-22 AWG / .60 - 2.6MM

5 JUEGO DE 1 UNIDADES. CABLE DE CONEXIÓN CAIMAN-CAIMAN. TERMINAL RECUBIERTO EN CAUCHO DE COLORES. CABLE

DE 30 cm

6 BISTURI PLASTICO, ANCHO DE HOJA 18 mm

7 MARCO PARA CALAR, SEGUETA DE 6. 1/2" CON 5 HOJAS

8 REMACHADORA MANUAL, BOQUILLA EXTENDIDA, 4 BOQUILLAS, LLAVE INCLUIDA

9 REMACHES TIPO POP. 1/8"X1/4",

10 REMACHES TIPO POP. 1/8"X5/16",

11 ESCUADRA TIPO CARPINTERO, METALICA 10"

12 LIMA TRIANGULAR 6", CON CABO

13 PRENSA EN C DE 2"

14 PRENSA DE TORNILLO PARA BANCO, 50MM, GIRATORIA

15 PISTOLA DE SILICONA 40W, CLAVIJA CON PATAS PLANAS

16 CAJA DE HERRAMIENTAS PLASTICA 16"

17 BARRAS DE SILICONA, 5/16" X 12"

18 TALADRO DE 1/4", VELOCIDAD VARIABLE DE 0 A 2500 RPM, 350W

19 JUEGO DE BROCAS, 13 PIEZAS, 1/16" - 1/4"

20 ANGULOS METALICOS, 10 mm X 10 mm, CON ORIFICIOS EN AMBOS LADOS

21 LIJA DE AGUA No. 150

22 ESCOBILLAS PARA TALADRO X PARES

23 MULTIMETRO DIGITAL

PRINCIPIOS BÁSICOS DE

ELECTRICIDAD Y

ELECTRÓNICA

FORMAS DE GENERAR ENERGÍA

ELÉCTRICA

La Energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce, fundamentalmente, 3 efectos: luminoso, térmico y magnético.

√Energía hidráulica

√ Energía térmica

√ Energía solar

√ Energía química

√ Energía eólica

√ Energía nuclear

Energía hidráulica

En este tipo de centrales se aprovecha la energía potencial debida a la altura del agua para, haciéndola caer, convertirla en energía cinética. Esta energía moverá los álabes (paletas curvas) de una turbina situada al pie de la presa, cuyo eje está conectado al rotor de un generador, el cual se encarga de transformarla en energía eléctrica. Si el agua desciende hasta un embalse situado a menor altura para, con posterioridad, ser bombeada hasta que alcance el embalse superior, con objeto de utilizar de nuevo, nos encontramos frente una central hidráulica de bombeo. Este tipo de central se construye en zonas donde existe la posibilidad de que en ciertas épocas del año no llegue suficiente agua al embalse superior y, por tanto se necesite un aporte del inferior.

Energía térmica En estas centrales, la energía mecánica, necesaria para mover las turbinas que están conectadas al rotor del generador, proviene de la energía térmica (debida al movimiento de moléculas) contenida en el vapor de agua a presión, resultado del calentamiento del agua en una gran caldera. El combustible que se utiliza para producir vapor de agua determina el tipo de central térmica: de petróleo (fuel), de gas natural o de carbón. El proceso, en términos generales, es el siguiente: se utiliza uno de los combustibles citados para calentar el agua. A continuación, el vapor de agua producido se bombea a alta presión para que alcance una temperatura de 600 º C. Acto seguido, entra en una turbina a través de un sistema de tuberías, hace girar la turbina y produce energía mecánica, la cual se transforma en energía eléctrica por medio de un generador que está acoplado a la turbina.

Energía solar - Centrales fototérmicas

En las centrales fototérmicas, la radiación solar se aprovecha de dos formas: con colectores solares, que absorben las radiaciones solares para producir calor, o con helióstatos, que reflejan la luz solar y la concentran en un punto para su utilización calorífica; en concreto para calentar el agua de una caldera. En ambos casos, el vapor de agua producido se emplea para mover el rotor de un generador.

Energía solar - Centrales Fotovoltaicas

En las centrales fotovoltaicas se transforman en energía eléctrica mediante paneles de células fotovoltaicas, las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol. Al igual que ocurre con la energía eólica, también existen centrales aisladas. Las aplicaciones de la energía solar son muy variadas: desde alimentación de pequeñas calculadoras de bolsillo hasta el uso en automoción y astronáutica.

Energía química La energía química es una manifestación

más de la energía. En concreto, es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una alteración íntima de ésta. En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combustión del carbón, de la leña o del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas.

Energía eólica

En las centrales eólicas o parques eólicos se aprovecha la energía cinética del viento para mover las palas de un rotor situado en lo alto de una torre (aerogenerador).La potencia total y el rendimiento de la instalación depende de dos factores: la situación del parque (velocidad y cantidad de horas de viento) y el número de aerogeneradores de que dispone.

Energía nuclear

La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos .Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

Corriente eléctrica

Es la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM).

Fuerza electromotriz (FEM) Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado.

Corriente alterna

La corriente alterna, o corriente A/C (alternate current), se llama de este modo por el cambio periódico que tiene en sus valores y polaridad. O sea, de un nivel cero, pasará al máximo de positivo, de manera paulatina. Luego esta corriente alterna, volverá a cero y luego transitará al mínimo negativo. Posteriormente, volverá al nivel cero. Esto ocurrirá, de manera continua con la corriente alterna, debido a la manera en que es generada.

Corriente directa La corriente directa (CD) o corriente continua (CC) es aquella cuyas cargas eléctricas o electrones fluyen siempre en el mismo sentido en un circuito eléctrico cerrado, moviéndose del polo negativo hacia el polo positivo de una fuente de fuerza electromotriz (FEM), tal como ocurre en las baterías, las dinamos o en cualquier otra fuente generadora de ese tipo de corriente eléctrica. La corriente continua se puede obtener por medio de métodos químicos, como lo hacen las pilas y baterías, por métodos mecánicos como lo hace una dinamo, o por otros métodos, fotovoltaico, par térmico, etc

El movimiento de las cargas eléctricas se asemeja al de las moléculas de un líquido, cuando al ser impulsadas por una bomba circulan a través de la tubería de un circuito hidráulico cerrado.

Voltaje

También llamado tensión o diferencia de potencial, el voltaje es la diferencia que hay entre dos puntos en el potencial eléctrico, refiriéndonos a potencial eléctrico como el trabajo que se realiza para trasladar una carga positiva de un punto a otro. De esta manera, el voltaje no es un valor absoluto sino una diferencia entre las cargas eléctricas, que se mide en voltios, según el Sistema Internacional de Unidades.

Simbología

Para representar en el papel los circuitos eléctricos se utilizan una serie de símbolos que simplifican mucho el trabajo. De esta forma cualquier persona puede entender y reproducir un circuito si entiende los símbolos.

Clic en la imagen para ver mas símbolos

El circuito eléctrico

Un circuito eléctrico es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos tales como resistencias, bobinas, condensadores y fuentes de energía conectados eléctricamente por sus extremos con el propósito de generar, transportar o modificar señales eléctricas. Los elementos que aparecen en un circuito eléctrico pueden estar conectados en serie o en paralelo.

Circuito serie

El circuito serie es una configuración de conexión en que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente, el terminal de salida de un dispositivo se conecta al terminal de entrada del dispositivo siguiente.

Circuito paralelo

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos(generadores, resistencias, condensadores, bombillos , etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Resistencia

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. El ohm es la unidad de medida de la resistencia que oponen los materiales al paso de la corriente eléctrica y se representa con el símbolo o letra griega “ " (omega).

Código de colores

Potenciómetro

Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

Ley de ohm

La ley de Ohm, establece que la corriente eléctrica (I) en un conductor o circuito, es igual a la diferencia de potencial (V) sobre el conductor (o circuito), dividido por la resistencia (R) que opone al paso, él mismo. La ley de Ohm se aplica a la totalidad de un circuito o a una parte o conductor del mismo.

Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Manejo e implementación del

multímetro

Es muy importante leer el manual de operación de cada multímetro en particular, pues en él, el fabricante fija los valores máximos de corriente y tensión que puede soportar y el modo más seguro de manejo, tanto para evitar el deterioro del instrumento como para evitar accidentes al operario. El multímetro digital cuenta con una llave selectora de rango, y en lugar de una aguja que marca la medición, posee un display digital en el cual aparece desplegado el valor medido.

Clic en la imagen para ir al manual

Medición de corriente

La intensidad de circulación de corriente eléctrica por un circuito cerrado se puede medir por medio de un amperímetro conectado en serie con el circuito.

ADVERTENCIA Durante el procedimiento de medición no toque con las manos la parte metálica de las terminales de prueba, porque podría sufrir una descarga eléctrica.

Medición de voltaje 1. Conecte la terminal de prueba negra a

la terminal de entrada común (COM). 2. Conecte la terminal de prueba roja a

la terminal de entrada V. 3. Ponga el selector giratorio en el rango

VCD (voltaje de corriente directa) o´ VCA (voltaje de corriente alterna).

4. Seleccione el rango de medición. 5. Conecte las terminales de prueba en

paralelo con la resistencia o circuito bajo prueba.

ADVERTENCIA Durante el procedimiento de medición no toque con las manos la parte metálica de las terminales de prueba, porque podría sufrir una descarga eléctrica.

Simulación de circuitos eléctricos y electrónicos

Para el aprendizaje de la electricidad y la electrónica, hoy en día resulta imprescindible la utilización de simuladores por ordenador, que nos permiten realizar nuestros diseños y nos muestran el funcionamiento de los circuitos de forma virtual antes de su montaje con componentes reales. Edison le ofrece un nuevo y único ambiente para el aprendizaje de la electricidad y la electrónica. Profesores, estudiantes y entusiastas de la electrónica podrán usar componentes realistas basados en fotos digitalizadas, un tablero base sin soldaduras, instrumentos virtuales, sonidos y animación para crear, testar y reparar con seguridad circuitos 3D cuasi reales y visualizar, simultáneamente, el correspondiente diagrama de circuito.

Clic en la imagen para acceder al

manual

Principios básicos de

mecánica.

«Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo» Arquímedes

Máquina simple

Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde la prehistoria o la antigüedad y han ido evolucionando incansablemente (en cuanto a forma y materiales) hasta nuestros días. Algunas inventos que cumplen las condiciones anteriores son: cuchillo, pinzas, rampa, cuña, polea simple, rodillo, rueda, manivela, torno, hacha, pata de cabra, balancín, tijeras, alicates, llave fija. Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos que se corresponden con el principal operador del que derivan: palanca, plano inclinado y rueda.

Palanca

Plano Inclinado

Máquina compuesta

Máquinas compuestas son aquellas que están formadas por dos o más máquinas simples. Las máquinas empleadas en la actualidad son compuestas, y ejemplos de ellas pueden ser: polipasto, motor de explosión interna (diesel o gasolina), impresora de ordenador, bicicleta, cerradura, lavadora.

Máquina simple Máquina compuesta

Generadores de movimiento

Son los que alimentándose por una fuente de energía (corriente eléctrica combustión, hídrica,..) dan lugar a un movimiento mecánico: Motores: Generan un movimiento giratorio. Solenoides: Generan un movimiento lineal, de longitud limitada.

Unidad Lectora CD/DVD

Floppy

Movimiento y Conceptos Básicos

Cuando un cuerpo cambia su posición en relación al tiempo decimos que este cuerpo esta en movimiento mecánico. Existen varias clases de movimiento entre los cuales se destacan: Lineal o rectilíneo: Se describe una trayectoria recta Circular: trayectoria circular con eje y radio constante Armónico Simple: movimiento oscilatorio a partir de un centro o punto de equilibrio.

En la figura se observan los tres tipos de movimiento Circular el que realiza la rueda o volante, lineal el que realiza el embolo a través de la guía y Armónico Simple el que realiza el pistón de vaivén en relación al centro de la guía

Centro de la guía

La transmisión de movimiento es el mecanismo por el cual se cambia la velocidad y la fuerza de un sistema, a través de piñones, cremalleras, poleas, palancas, tornillos entre otros. En la transmisión no existe cambio de tipo de movimiento.

Transmisión de movimiento

En estos mecanismos, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo es diferente del tipo de movimiento que tenga el elemento de salida, es decir, el tipo de movimiento se transforma en otro distinto, de ahí el nombre de mecanismo de transformación.

Transformación del movimiento

Unidad Óptica CD/DVD

Mecanismo

TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO LINEAL: • Palanca • Poleas TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO CIRCULAR: • Ruedas de fricción • Poleas-correa, correa dentada y cadenas • Cardan • Engranajes

Transmisión de movimiento

Transformación del movimiento

Mecanismos de transformación circular-lineal: En este caso, el elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento lineal. Ejemplo: El mecanismo piñón-cremallera.

Mecanismos de transformación circular-alternativo: En este caso, el elemento de entrada tiene movimiento circular, mientras que el elemento de salida tiene movimiento alternativo. Ejemplo: El mecanismo de biela-manivela.

Biela-manivela

Piñón cremallera

Los mecanismos de transformación puede ser agrupados en dos grandes grupos:

Clic en la imagen para ver mas ejemplos

Transformación del movimiento

• Piñón-cremallera: Transforma de circular a lineal • Tornillo-tuerca: Transforma de circular a lineal • Biela-manivela: Transforma de circular en alternativo • Excéntrica o leva: Transforma de circular a lineal • Junta de Cardán: Transformación circular en alternativo (Angular)

Simulación de mecanismos

Relatran: facilita la práctica de ejercicios sobre mecanismos a los estudiantes de secundaria. Se incluyen, entre otros, cálculos de fuerzas, ventajas mecánicas, diámetros de poleas, número de dientes de ruedas, relaciones de transmisión, velocidades de giro y velocidades lineales

RELATRAN

sensores

y

actuadores

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH.

Que es un Sensor ?

Características de un sensor

• Rango de medida. • Precisión: es el error de medida máximo

esperado. • Sensibilidad

Sensor de efecto Hall.

Sensores Mecánicos

Son interruptores que se activan por la pieza

de seguimiento. Existen varios tipos y tamaños, dependiendo de la aplicación. Estos sensores tienen dos posiciones diferentes, dentro y fuera, abierta o cerrada y que sirven para definir el estado del monitor de escenario.

Finales de carrera

Sensores Mecánicos En la mecánica existen diferentes elementos como cuñas, topes, ruedas

excéntricas, ranura las cuales se pueden utilizar como un tipo de sensor con el fin de avisar cuando ejecutar una acción predeterminada.

• Topes o cuñas: Utilizados para frenar un mecanismo cuando este llega al final del recorrido o como fusibles cuando se sobre pasa una fuerza determinada.

• Rodillo seguidor: Utilizado para registrar tamaños de elementos o trayectorias definidas.

• Trinquete: Utilizado para permitir movimientos en una dirección.

• Resortes-pistón: Se utilizar frecuentemente para recipientes de presión permitiendo aberturas cuando sobre pasa un valor.

Sensores Térmicos

Los sensores de temperatura

se usan para medir la temperatura del aire, la temperatura superficial de líquidos o sólidos.

Sensores Ópticos

Los detectores Ópticos basan su funcionamiento en la emisión de un haz de luz que es interrumpido o reflejado por el objeto a detectar. Tiene muchas aplicaciones en el ámbito industrial y robótico.

Hidráulica y actuadores • Los movimientos también se pueden

transmitir a través de fluidos hidráulicos,, se utiliza cuando existen distancia largas o poco accesibles para los mecanismos tradicionales, ya que se puede realizar a través de mangueras o tuberías.

• También se utiliza para multiplicar la fuerza como es el caso de los gatos hidráulicos de los carros.

Como la fuerza aplicada en un punto del fluido se transmite en todos los puntos del fluido, por este principio al aplicar la fuerza en un área pequeña, se puede transmitir a un área mayor disminuyendo su velocidad pero multiplicando la fuerza.

Motores

Un motor eléctrico es un dispositivo rotativo que transforma energía eléctrica en energía mecánica.

Es un dispositivo electromecánico que convierte una serie de impulsos eléctricos en desplazamientos angulares discretos, lo que significa es que es capaz de avanzar una serie de grados (paso) dependiendo de sus entradas de control.

Motor paso a paso

Motor paso a paso

Parlantes Los parlantes, también conocidos como altavoces, bafles, altoparlantes o bocinas, son dispositivos que permiten la reproducción y amplificación de sonidos y música para un gran número de artículos. Entre las características fundamentales a tener en cuenta se encuentran:

• Potencia. • Rendimiento. • Distorsión. • Impedancia. • Respuesta en frecuencia. • Sensibilidad.

Entre los tipos de parlantes se encuentran: parlante Bass réflex, parlante de carga con bocina, parlante activo, parlante electrostático, parlante piezoeléctrico, parlante de cinta, parlante dinámico y pantalla infinita.

Potenciómetro

Taller de robótica

Robótica

La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.

Robótica Educativa

Es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento y desarrollan competencias en el alumno, a través de la concepción, creación, ensamble y puesta en funcionamiento de robots.

AUTOMATIZACIÓN

El término automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima o sin intervención del ser humano, o para eliminar riesgos para la manipulación humana.

BEAM es un acrónimo de las palabras Biología (Biology), Electrónica (Electronics), Estética (Aesthetics) y Mecánica (Mechanics). Imitan el mundo animal, No solo en su apariencia, sino en su desplazamiento y morfología física.

ROBÓTICA BEAM

Ejemplos de arte robótico

Tetrápodos

Fotomóvil

Contenido multimedia

ELECTRÓNICA MECÁNICA

ALLDATASHEET GUIAS ROBOTICA

PROGRAMAS DEL LABORATORIO

BLOG DE ROBOTICA EDUCATIVA AMBIENTAL

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Elaboro: Jimmy Pedroza León Ingeniero de investigación y desarrollo

Contactos CPE :

Asesores Técnicos Jimmy Pedroza León José Miguel Causado Jaime A. Molina Jorge Gómez Asesores Pedagógicos María F. González V. John J. Briceño Álvaro J. Mosquera S.