roberto nos emuestra sus técnicas básicas para el afilado ...€¦ · roberto nos emuestra sus...

12
Roberto nos emuestra sus técnicas básicas para el afilado del pico y garras de las rapaces, asi como algunos otros consejos para la manutencion de las mismas. Esto es solo un comentario sobre algunos cuidados que podemos tener con las aves que recibimos de un decomiso o con nuestra ave después de una sesión de caza. Cuando de plano queda muy sucio y no se quiere bañar por que el frió esta fuerte. No así con los niegos que se bañan de manera indistinta Así mismo quiero tocar el tema del corte de pico puesto que he notado que nuestros amigos en cautiverio les tienden a crecer más rápido de lo normal. Por aquí empezaremos y por cierto agrego una foto que me pasaron de un corte muy mal hecho quizás fue accidental pero aquí el que la pago fue el pájaro. Yo me imagino que hicieron este corte con navaja y al querer emparejar la parte de arriba pues ya vemos el resultado. Otra cosa es que tiene el pico muy sucio y sin pulir. Mi método es mucho mas sencillo y los materiales son muy accesibles, yo se que hay muchas maneras de aplastar chinches pero ahí les voy, este pájaro se quedo adentro de un gallinero -de milagro no lo mataron- alla en la tierra brava de China, Nuevo Leon.

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Roberto nos emuestra sus técnicas básicas para el afilado del pico y garras de las rapaces, asi como algunos otros consejos para la manutencion de las mismas. Esto es solo un comentario sobre algunos cuidados que podemos tener con las aves que recibimos de un decomiso o con nuestra ave después de una sesión de caza.

Cuando de plano queda muy sucio y no se quiere bañar por que el frió esta fuerte. No así con los niegos que se bañan de manera indistinta

Así mismo quiero tocar el tema del corte de pico puesto que he notado que nuestros amigos en cautiverio les tienden a crecer más rápido de lo normal.

Por aquí empezaremos y por cierto agrego una foto que me pasaron de un corte muy mal hecho quizás fue accidental pero aquí el que la pago fue el pájaro.

Yo me imagino que hicieron este corte con navaja y al querer emparejar la parte de arriba pues ya vemos el resultado. Otra cosa es que tiene el pico muy sucio y sin pulir.

Mi método es mucho mas sencillo y los materiales son muy accesibles, yo se que hay muchas maneras de aplastar chinches pero ahí les voy, este pájaro se quedo adentro de un gallinero -de milagro no lo mataron- alla en la tierra brava de China, Nuevo Leon.

Comenzamos poniendo caperuza y el clásico “calcetinazo” por que si lo detenemos como en la foto, corremos el riesgo de accidentes como pelarle las patas o quebrarle la quilla o que nos pesque el labio con el pico o que nos de un garrazo; todos los escenarios que planteé son verídicos no digo nombres “pa’ no agraviar” gentes

Del calcetín que a decir verdad es una media de señora o mejor de señorita y que inmoviliza perfectamente a nuestro alado amigo para entonces si hacer lo necesario al armarlo sin presiones y sin manos sudadas que estropean el plumaje.

Acto seguido procedemos a cortar con un corta uñas en 3 posiciones diferentes: frontal

Solo unos pocos milímetros para no cortar la vena que tienen en el pico de ahí el lateral derecho apenas un milimetro y que haga esquina.

Y el lateral izquierdo que nos regresara a la forma triangular del pico.

Hecha la figura básica de flecha que tiene el pico procederemos a limar, yo prefiero un roto tool -que en tiempos de Félix eran de dentista- ahora pues son muy baratos y accesibles pero se puede con lima de uñas aunque se pierde todo el estilo.

Desgastamos todos los filos y dejamos lo mas uniforme que se pueda

Por ultimo desgastamos todos los crecimientos para dejar un pico impecable.

Casi todos los decomisos o animales que estuvieron en algún sitio previo a que estén con nosotros. traen las patas muy sucias y llenas de excremento; aquí será necesario con un cepillo dental de los que ya desechamos tallar para quitar la suciedad, obvio

es necesario poner agua para reblandecer las escamas y hacer una limpieza profunda. No es necesario usar detergente, jabón o solventes, el agua es suficiente.

Será necesario a ratos abrir con mucho cuidado las garras

Es muy claro el antes y el después en una pata que ya se aseo a que si hubiéramos esperado que el ave se decidiera a tomar un baño por ella misma dejando descuidadas las heridas y áreas con raspones, evitando a si los famosos clavos.

Como siguiente paso esta el poner alguna crema protectora para lubricar y evitar la resequedad extrema que también genera los famosos clavos.

Lo que utilizo para este fin es la vaselina cuando no hay heridas o la vitacilina en el caso de las heridas o raspones leves este tiene un antibiótico que ayuda muy bien.

Ya para heridas muy graves pues hay medicamentos más fuertes.

Tras haber humectado perfectamente las patas, ya para rematar, le haremos una limpieza a las garras con el pulidor del roto tool es importante quitar muy bien la

suciedad y desgastar levemente el crecimiento de los lados pues en esta fase temprana del entrenamiento un garrazo accidental no es una rareza y una infección

“de gratis” se pudo evitar con este pequeño cuidado preventivo

Ya para dejar listo al ave procederemos a empihuelar, el primer paso es poner la banda de cuero que servirá de brazalete la medida promedio será de 1.5 a 2 cm. De ancho y 6 de largo en una esquina marcamos el orificio y metemos el ojillo

Acto seguido procedemos a cerrar y recortar con navaja o tijeras el contorno del ojillo para dar una forma redonda al brazalete

Para terminar poniendo ambas pihuelas y el destorcedor que puede ser de muy distintos tipos y calidades. En cuanto a las pihuelas este seria mas o menos el tramite, hay otras formas de ponerlas y de hacerlas así como la selección de los materiales. Esta mas que recomendada la piel de canguro pero a decir verdad todas las pieles necesitan mantenimiento preventivo esto es una aceitada preferentemente la vaselina a un precio módico da excelentes resultados ya hay una pomada especialmente hecha para este propósito pero hay que pedirla a EU. Y el viaje y las taxas y la mensajeria etc. mejor vaselina pero cada quien sabrá esta es una sugerencia para los mas novatos y los ignaros.