rmat relojes

10
I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1º SECUNDARIA – III PERIODO - 2008 VII. CALENDARIOS, RELOJES Y CAMPANADAS. 1. CALENDARIO : Es un sistema de división del tiempo. Figura en un recuadro de días, meses; estaciones y fiestas de fin de año, presenta una hoja por cada ,mes. a) AÑO : Tiempo que emplea la tierra en recorrer su orbita alrededor del Sol. b) AÑO COMÚN .- Dura 365 días; 12 meses; 52 semanas. Febrero trae 28 días. c) AÑO BISIESTO .- Dura 365 días; febrero trae 29 días. Este año se repite cada 4 años a excepción del último de cada siglo. d) SEMANA .- Tiene 7 días. 2. RELOJES : En todo reloj las agujas forman un ángulo central por que su vértice está en el centro de la circunferencia y su valor esta dado por el arco correspondiente. H = Horario m = Minutero = Ángulo convexo (<180°) = Ángulo cóncavo (180°<<360°) Luego : = AB - En una hora el horario recorre 5 divisiones y el minutero avanza 60 divisiones, luego tenemos : 60 divisiones = 360 1 división = 6° ÁNGULO FORMADO POR EL HORARIO Y EL MINUTERO. = M 30H Cuando el minutero está delante del horario “M es (+) y H es (-)” Cuando el horario esta delante del minutero “M es (-) y H es (+)” 3. CAMPANADAS : I = Intervalo de Tiempo Si hay “n+1” campanadas, entonces habrá “n” intervalos de tiempo. #Campanadas = #Intervalos de tiempo + 1 PROBLEMAS RESUELTOS 1) ¿Qué fecha marcará el calendario cuando hayan transcurrido 148 días de un año bisiesto? Solución : Enero -- 31 Febrero -- 29 Marzo -- 31 Abril -- 30 121 Luego : 148 – 121 = 27 días falta. El almanaque marcará 28 de mayo 2) Cuando hallan transcurrido 197 días de un año no bisiesto. ¿Qué fecha marcará el calendario? Solución : Enero -- 31 + Febrero -- 28 Marzo -- 31 Abril -- 30 Mayo -- 31 Junio -- 30 181 Luego : 197 – 181 = 16 Marcará 17 de julio 3) Un reloj da 6 campanadas en 20s en cuanto tiempo dará 14 campanadas. Solución : Luego cada intervalo demora : I = = 4s 67 A B H m H m 1 2 3 4 n n+1 I I I n°I 1 2 3 4 5 6 I I I I I 5I

Upload: alfonso-elias-paredes

Post on 04-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ELIAS

TRANSCRIPT

CAPTULO I

PAGE

VII.CALENDARIOS, RELOJES Y CAMPANADAS.

1. CALENDARIO :

Es un sistema de divisin del tiempo. Figura en un recuadro de das, meses; estaciones y fiestas de fin de ao, presenta una hoja por cada ,mes.

a) AO :

Tiempo que emplea la tierra en recorrer su orbita alrededor del Sol.

b) Ao comn.- Dura 365 das; 12 meses; 52 semanas. Febrero trae 28 das.c) Ao Bisiesto.- Dura 365 das; febrero trae 29 das. Este ao se repite cada 4 aos a excepcin del ltimo de cada siglo.d) Semana.- Tiene 7 das.2. RELOJES :

En todo reloj las agujas forman un ngulo central por que su vrtice est en el centro de la circunferencia y su valor esta dado por el arco correspondiente.

H = Horario

m = Minutero

( = ngulo convexo ( a

b.- Si: a > b ( b > c ( a > c

c.- Si: a > b ( c > d ( a + c > b + d

3. PASOS A SEGUIR PARA RESOLVER PROBLEMAS DE PLANTEO DE INECUACIONES:

a.-Leer correctamente el enunciado, reconocer la informacin y el o los pedidos del mismo.

b.-Definir la incgnita y luego establecer relaciones matemticas entre ella y los datos que el problema nos ofrece.

c.-Establecer la inecuacin.

d.-Resolver la inecuacin e interpretar los resultados finales.

PROBLEMAS RESUELTOS

1.- Si al doble de la edad de Luis se le resta 17 aos, resulta menor que 35; pero si a la mitad de la edad se le suma 3, el resultado es mayor que 15. Qu edad tiene Luis?

Solucin :

Sea la edad de Luis:

( 2L 17 < 35

+3>15

2L < 52

>12

L < 26 L > 24

Luis tiene 25 aos.

2.- Si el cudruple del nmero de pelotas que hay dentro de una bolsa es tal que disminuido en 5 no puede exceder de 34 y que el quntuple del mismo nmero de pelotas aumentado en 8, no es menor que 52. Cuntas pelotas hay en la bolsa?

Solucin:

Nmero de pelotas P

4P 5 ( 34

5P + 8 ( 52

4P ( 39 5P ( 44

P ( 9,7 P ( 8,8

Hay 9 pelotas.

3.- Si: -8 < x 10 < -6

Calcula : a + b

En: a < (3x + 4) < b

Solucin:

-8 < x 10 < -6

-8 + 10 < x 10 + 10 < -6 + 10

2 < x < 4

Luego en:

a < (3x + 4) < b

2a < 3x + 4 < 2b

2a - 4 < 3x < 2b 4

( * ( a = 5

* ( b = 8

a + b = 5 + 8 = 13

4.- Cuntos nmeros enteros mayores igual a 7, satisfacen la inecuacin.?

x(x - 5) ( 7 + x2 + 2x

Solucin:

x(x - 5) ( 7 + x2 + 2x

x2 - 5x ( 7 + x2 + 2x

x2 - x2 - 7 ( 2x + 5x

-7 ( 7x

-1 ( x

x ( -1

x ( -7 Hay 7 nmeros.

5.- Cuntos nmeros enteros satisfacen la inecuacin?

Solucin:

2x- 900

> 900

x > 1200

Luego vende otros 102

( x 900 102 < 200

x < 1202

Melissa tena: 1201 cuaderno.

7.- En un saln de clase, hay tantos alumnos que si al triple se le aumenta 5, resulta una cantidad no menor de 93; y si al doble se le disminuye 1, dicha cantidad resulta ser menor de 61. Cuntos alumnos hay?

Solucin:

Cant. Alumnos: x

( 3x + 5 > 92

3x > 87

x > 29

2x - 1 < 61

2x < 62

x < 31

Luego hay 30 alumnos.

PROBLEMAS PROPUESTOS

1) Halla el mayor nmero que contiene x en.

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 0

2) Halla el mayor nmero natural que contiene x en:

a) 4

b) 6

c) 7

d) 3

e) 5

3) Halla el menor valor entero que satisface x, en:

a) 34

b)3 6

c) 57

d) 55e) 56

4) Cul es el menor nmero natural que satisface la siguiente inecuacin:

5(2x 3)> 7x-3?

a) 2

b) 3

c) 4

d) 5

e) 6

5) Cul es el mayor valor natural que satisface la siguiente inecuacin:

5(x-1) ( 2(3x-4)

a) 12

b) 3

c) 1

d) 2

e) 5

6) Cul es el mayor nmero natural que satisface la siguiente inecuacin:

7(x-2) ( 4(5x-9) 4 ?

a) 1

b) 2

c) 3

d) 4

e) 5

7) Cul es el menor nmero natural que satisface la siguiente inecuacin:

7(4x-5) > 23x 5 ?

a) 4

b) 1

c) 6

d) 7

e) 2

8) Cul es el menor valor entero de x en:

8 3x < x 16?

a) 2

b) 6

c) 7

d) 3

e) 5

9) Halla el mayor nmero entero que satisface la inecuacin:

3X - 2 ( X + 6a) 7

b) 5

c) 8

d)3

e) 910).- Cuntos nmeros enteros y positivos menores que 5, satisfacen la inecuacin?

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

11).- Para cuntas valores enteros de x, menores que 7, se cumple en la fraccin, si el numerador es mayor que el denominador.

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

12).- En la fraccin: , el numerador es menor que el denominador, si x([2; 7], Cuntos nmeros enteros hay?

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

13).- Cuntos valores enteros de x (no negativos) hacen que la fraccin , el denominador sea menor que el numerador?

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

14).- El triple de la cantidad de manzanas disminuido en uno que compr Coquito, es menor que dicha cantidad de manzanas aumentada en 3. Cuntas manzanas compr Coquito?

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

15).- Halla el conjunto de valores de x que reemplazados en la fraccin permiten que el numerador sea mayor que el denominador.

a) x > 1b) x ( 2

c) x ( -1

d) x > -2e) x < 4

16).- Se sabe que el numero de conejos que cra Juan es tal que el triple, disminuido en 5 es mayor que 33, y el cudruple aumentado en 9 es menor que 65. Calcula el nmero de conejos.

a) 12

b) 13

c) 14

d) 10

e) 15

17).- Halla un nmero tal que su quntuplo, aumentado en 8, sea mayor que 213, y su triple disminuido en 1 sea menor que 128.

a) 40

b) 41

c) 42

d) 43

e) 44

18).- Cul es el nmero tal que su triple aumentado en 40 es menor que el nmero aumentado en 90; y el doble disminuido en uno es mayor que ste aumentado en 22?

a) 20

b) 42

c) 26

d) 24

e) 25

19).- El nmero de pginas de un libro es tal que su doble disminuido en 220 es menor que 291, y su triple aumentado en su mitad mayor que 890.

a) 255

b) 256

c) 254

d) 257

e) 253

20).- A una conferencia sobre METODOLOGA DE LA MATERIA, asistieron 200 personas entre mujeres y hombres; el nmero de mujeres era mayor que el nmero de hombres; adems, el doble del nmero de hombres, aumentado en el triple del nmero de mujeres era menor que 502, Cuntos hombres asistieron a la conferencia?

a) 90

b) 93

c) 96

d) 99

e) 80

21).- Carlitos tiene cierta cantidad de caramelos; se come 5 y le restan ms de la tercera parte, luego se compra 10 ms con lo que tendra menos de 14 caramelos. Indica cuntos tena inicialmente.

a) 12

b) 9

c) 10

d) 7

e) 8

22).- Determina el peso de un paquete si:

* Tres paquetes iguales pesan menos que un paquete ms 16 kilos.

* 2 paquetes iguales pesan ms que un paquete ms 6 kilos.

a) 7 kilosb) 8 kilos

c) 6 kilosd) 5 kilose) 9 kilos

23).- Entre dos primos hacen ms de 25 aos; adems la diferencia es mayor a 3 aos; calcula la edad del mayor, si sta es menor que 16 aos.

a) 9 aosb) 14 aos

c) 12 aosd) 15 aos e) 13 aos

24).- Se tienen dos bolsas llenas de pelotitas de manera que el triple de lo que hay en la primera aumentada en lo que contiene la segunda es ms de 40; adems el exceso del primero sobre el doble del segundo es ms de 4. Calcula el nmero de pelotitas que hay en la primera bolsa, si el triple de stas es menor que 42.

a) 18

b) 13

c) 12

d) 15

e) 14

25).- El dinero de Juan es el triple del dinero de Pedro, aumentado en 6; adems, el quntuplo del dinero de Pedro, ms el cudruple del dinero de Juan es mayor que 500. Cunto tiene como mnimo Pedro? (considere una cantidad exacta de nuevos soles)

a) 28

b) 27

c) 26

d) 25

e) 29

26).- Del problema anterior, Cunto tiene como mnimo Juan?

a) 48

b) 85

c) 93

d) 56

e) 126

27).- La edad de Gabriel es un nmero de dos cifras; la cifra de las decenas excede en 2 a la cifra de las unidades, y el triple de la cifra de las decenas, aumentado en el cudruple de la cifra de las unidades resulta mayor que 48. Calcula la edad que tuvo hace 32 aos.

a) 86

b) 54

c) 46

d) 97

e) 65

28).- La cantidad de rboles es un pequeo parque es igual al doble del nmero de bancas del mismo, disminuido en 15, pero hay ms rboles que bancas. Si el nmero de rboles es menor que 19, Calcula el nmero de bancas ms el nmero de rboles.

a) 33

b) 30

c) 46

d) 17

e) 16

CLAVES DE RESPUESTAS

1) b2) c 3) e4) d

5) b6) b7) d8) c

9) d10) c11) d12) c

13) a14) a15) a16) b

17) c18) d19) a20) d

21) e22) a23) d24) b

A

B

(

H

m

(

H

m

(

1

2

3

4

n

n+1

1I

2I

3I

nI

1

2

3

4

5

6

I

I

I

I

I

5I

a.d = b.c

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

(16

(16

D

C

A

B

PAGE 73

_1252743335.unknown

_1252743952.unknown

_1252744026.unknown

_1252744054.unknown

_1252744158.unknown

_1252744160.unknown

_1252744161.unknown

_1252744159.unknown

_1252744065.unknown

_1252744069.unknown

_1252744157.unknown

_1252744060.unknown

_1252744036.unknown

_1252744045.unknown

_1252744032.unknown

_1252743985.unknown

_1252743993.unknown

_1252744021.unknown

_1252743989.unknown

_1252743968.unknown

_1252743981.unknown

_1252743961.unknown

_1252743571.unknown

_1252743768.unknown

_1252743879.unknown

_1252743883.unknown

_1252743773.unknown

_1252743778.unknown

_1252743582.unknown

_1252743596.unknown

_1252743764.unknown

_1252743591.unknown

_1252743578.unknown

_1252743488.unknown

_1252743563.unknown

_1252743567.unknown

_1252743554.unknown

_1252743559.unknown

_1252743550.unknown

_1252743358.unknown

_1252743369.unknown

_1252743341.unknown

_1159882191.unknown

_1252742837.unknown

_1252742860.unknown

_1252743045.unknown

_1252743131.unknown

_1252743190.unknown

_1252743199.unknown

_1252743133.unknown

_1252743106.unknown

_1252743036.unknown

_1252742850.unknown

_1252742855.unknown

_1252742845.unknown

_1160381608.unknown

_1160573320.unknown

_1160574190.unknown

_1162968681.unknown

_1162968706.unknown

_1215363757.unknown

_1160914651.unknown

_1162968675.unknown

_1160574065.unknown

_1160383808.unknown

_1160573202.unknown

_1160383753.unknown

_1160381221.unknown

_1160381548.unknown

_1160380750.unknown

_1159420198.unknown

_1159421738.unknown

_1159422218.unknown

_1159422593.unknown

_1159422743.unknown

_1159422943.unknown

_1159422673.unknown

_1159422233.unknown

_1159421837.unknown

_1159422199.unknown

_1159421760.unknown

_1159421662.unknown

_1159421693.unknown

_1159421717.unknown

_1159421678.unknown

_1159421234.unknown

_1159421578.unknown

_1159421173.unknown

_1115601172.unknown

_1129911857.unknown

_1159420173.unknown

_1159418062.unknown

_1129911856.unknown

_1129911855.unknown

_1095933261.unknown

_1095933318.unknown

_1095933387.unknown

_1095929164.unknown