riud: página de inicio - eder julián vides...

134
1 LA MINIFICCIÓN EN LA ESCUELA: EXPLORACIÓN DE LAS IDENTIDADES MULTICULTURALES Eder Julián Vides Parada Harold Yezid Fajardo González Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Comunicación Educación Línea: Literatura Bogotá, Julio 21 del 2015

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

1

LA MINIFICCIÓN EN LA ESCUELA: EXPLORACIÓN DE LAS IDENTIDADES

MULTICULTURALES

Eder Julián Vides Parada

Harold Yezid Fajardo González

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Comunicación – Educación

Línea: Literatura

Bogotá, Julio 21 del 2015

Page 2: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

2

LA MINIFICCIÓN EN LA ESCUELA: EXPLORACIÓN DE LAS IDENTIDADES

MULTICULTURALES

Eder Julián Vides Parada

Harold Yezid Fajardo González

Tutor

Carlos Fajardo Fajardo

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Maestría en Comunicación – Educación

Línea: Literatura

Bogotá, Julio 25 del 2015

Page 3: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

Director de tesis

___________________________________________

Carlos Fajardo Fajardo

___________________________________________

Evaluador 1: Hernán Javier Riveros Solórzano

___________________________________________

Evaluador 2: Humberto Alexis Rodríguez Rodríguez

Page 4: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

4

Acuerdo 19 de 1998 del consejo superior universitario, artículo 17:

“La Universidad Francisco José de Caldas no será responsable por las ideas

expuestas en ésta tesis”.

Page 5: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

5

Dedica a

Descubrir qué más allá de los grafías, los maestros(as) son libros abiertos, preciosos,

impetuosos y exploradores de realidades que desde la humildad de entretejer y

compartir el conocimiento, metamorfosean las dificultades en el enorme reto de

pensar, re-leer y re-crear los universos de los "pequeños”.

H.V

Para mis dos hijas Mariana y Juliana, gracias por darme la fuerza e inspiración.

J. V

Page 6: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

6

Agradecimiento a

A mi compañero Harold por su acertada compañía. A mis padres por su inmensa

colaboración durante este proceso. A mi esposa por su paciencia y comprensión. Al

maestro Carlos Fajardo en su orientación. Y especialmente a los estudiantes de

noveno grado del Colegio Carlos Albán Holguín.

J.V

Agradecimientos inconmensurables a mi Sra madre y mi familia: por su apoyo

constante, su valioso afecto y su incondicional compañía, a mi compañero de tesis

Julián Vides: por la agudeza de sus consejos, su paciencia y su

discernimiento compartido sobre el quehacer docente, a mis estudiantes que

aportan sentido,humanidad y vida a nuestra labor. Y bueno...al grande: "Dios" con su

voluntad y licencia para permitirnos seguir creciendo siendo mejor educadores y

seres humanos.

H.F

Page 7: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

7

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………9

CAPÍTULO I

1. LA MINIIFICCIÓN COMO FUENTE DE EXPLORACIÓN DE LAS IDENTIDADES

MULTICULTURALES……………………………………………………………………20

1.1. Literatura, Minificción e Identidades Multiculturales……………………………...20

1.2. Aproximación al concepto de la minificción………………………………………..26

1.3. La minificción como fuente de construcción identitaria latinoamericana………..32

1.4. La minificción y su potencial pedagógico…………………………………………..33

1.5. Didáctica de la minificción: aproximación a la lectura y escritura en el aula…...39

1.5.1. Brevedad……………………………………………………………………….43

1.5.2. Lo narrativo…………………………………………………………………….46

CAPÍTULO II

2. MINIFICCIÓN E IDENTIDADES MULTI-CULTURALES: RECONOCIMIENTO DEL

SUJETO EN LA ESCUELA……………………………………………………………..48

2.1. El paradigma del sujeto contemporáneo en la escuela: lectura literaria y

multiculturalidad……………………………………………………………………….49

2.2. Construcción del concepto de identidad desde lo singular hasta lo multicultural:

globalización y consumo, impacto en los procesos de lectura……………………54

2.3. La lectura y la escritura literaria para narrar desde otras esferas………………..59

2.4. El papel de la lectura y la escritura literaria en la configuración del sujeto……...65

2.5. Diálogo interdisciplinario: minificción e identidad…………………………………..68

CAPÍTULO III

3. LO PLURAL, LO HÍBRIDO, LO MARGINAL Y LO TRANSGRESOR, APUESTA

TRANSVERSAL ENTRE LA MINIFICCIÓN Y LAS IDENTIDADES

MULTICULTURALES EN EL AULA……………………………………………………73

3.1. Tipo de investigación…………………………………………………………………73

Page 8: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

8

3.2. Marco metodológico…………………………………………………………………...76

3.3. Población……………………………………………………………………………….79

3.4. Implementación………………………………………………………………………...79

3.4.1. El taller literario………………………………………………………………………80

3.5. Análisis de resultados…………………………………………………………………81

3.5.1. Taller N°0. Introducción a la Minificción……………………………………...81

3.5.2. Taller N° 1: Comprensión de la minificción: “Características de la

minificción: La brevedad, lo narrativo y lo ficcional; el género híbrido y

plural……………………………………………………………………………..84

3.5.3. Taller N°2. Elementos para tener en cuenta a la hora de construir una

minificción “Microbiografía: Lo Marginal”………………………………86

3.5.4. Taller N°3. Multiculturalidad, intertextualidad y minificción: Lo híbrido, lo

plural lo transgresor y lo marginal……………………………………………89

3.5.5. Taller N° 4: Lo marginal y transgresor: Proyecto Final……………………..93

3.6. Apreciaciones finales…………………………………………:………………………94

4. CONCLUSIONES………………………………………………………………………..97

5. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………102

6.

ANEXOS……………………………………………………………………………………106

Page 9: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

9

INTRODUCCIÓN

El mundo contemporáneo viene suscitando una lógica de la rapidez, lo

virtual, lo fugaz, lo fragmentario, lo inmediato, lo diverso, lo múltiple, lo híbrido, lo

subjetivo, lo marginal, lo trasgresor, lo transgenérico y sobre todo de lo breve. La

minificción, género literario posmoderno, se postula como una de las expresiones

literarias y culturales que encarna estos fenómenos humanos con toda vehemencia,

captando, plasmando y recreando los diferentes contextos de lectura y escritura en

los que se puede incorporar o decodificar un texto. Este género es tanto causa y

consecuencia de un mundo que requiere leerse y escribirse con un espíritu crítico

debido a los contenidos y formas aparentemente líquidos, fugaces o superfluos en

los que se fundamentan las dinámicas contemporáneas de la juventud. En este

sentido, la minificción puede ser una estrategia alternativa en la educación formal

para potenciar los procesos pedagógico-didácticos de la literatura, permitiendo

estimular y escudriñar las dimensiones identitarias multiculturales que se incrustan

en las narrativas través del juego con la palabra y redes de sentido que este género

con destreza entrelaza. Por lo tanto, esta investigación parte de la exigencia de hacer

una mirada transdisciplinar de los procesos educativos-comunicativos-culturales en

donde la literatura posee un papel protagónico en la construcción de procesos

identitarios multiculturales que se gestan desde la escuela.

En las aulas o pasillos de nuestro sistema educativo deambula la necesidad

latente de los jóvenes por sentirse visualizados y reconocidos como sujetos libres.

Para tal fin es importante que la escuela logre generar espacios más participativos,

críticos e innovadores de transformación de sus prácticas y sus procesos apuntando

a que los estudiantes desarrollen su subjetividad desde una perspectiva multicultural

que les permita el reconocimiento de lo propio y de lo otro. La escuela, demarcada

por el proceso de la modernidad, ha venido asumiendo un rol transmisionista de un

saber hegemónico y homogéneo, donde muchas veces se invisibiliza formas del ser,

del pensar, del actuar o del sentir carentes de sensibilidad, creatividad y crítica. Bajo

Page 10: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

10

este panorama, los procesos de lectura y escritura literaria se hacen vitales para

fortalecer procesos de formación basados en la comprensión y configuración del

mundo de los jóvenes atacando una dinámica escolar basada en la incomunicación,

incomprensión, exclusión, desigualdad, prejuicio, pereza, sectorización, que cada vez

más imposibilita los procesos de autoreconocimiento .

Esta problemática no es ajena al contexto del Colegio Distrital Carlos Albán

Holguín, ubicado en la localidad de Bosa, aquí los jóvenes se encuentran muchas

veces inmersos en esta invisibilización debido a las agrestes carencias, los conflictos

en los que se involucran los procesos socio-culturales del sistema educativo. Dentro

de las clases de Lengua Castellana se ha percibido que una de las mayores

dificultades que tienen los estudiantes del grado Noveno es entender su realidad

desde una concepción plural y estética de su entorno, su cultura y su ser. En este

sentido, esta investigación analiza la manera en que los jóvenes construyen su

identidad desde lo que leen y escriben, bajo escenarios de tensión, encuentro y

conflicto que concluyen en la construcción multicultural del reconocimiento del yo y

del otro. Estos jóvenes inmersos en dinámicas políticas, económicas, pedagógicas,

didácticas y tecnológicas posmodernas no sólo han generado nuevas formas de

comunicación de su realidad, sino que a su vez, el surgimiento de la internet y los

dispositivos digitales ha propiciado espacios virtuales donde los jóvenes establecen

diferentes formas de conocimiento, de relaciones y comportamientos. Parece que los

jóvenes encontraron un importante espacio para expresar lo que sienten, piensan,

creen o sueñan, espacio en el que en apariencia se sienten más visualizados y

reconocidos; y en el que están entrando en escena las diferentes formas de lectura y

escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico.

Una de las grandes dificultades a vencer en este proceso, es la relación que

existe entre la lectura y los jóvenes. Gracias a nuestra experiencia como docentes de

lengua castellana podemos afirmar que la práctica de lectura de libros es precaria,

más aún cuando se trata de literatura. Trabajar la lectura y la escritura en el aula, en

estas edades, generalmente se ve obstaculizada por el no deseo o ínfimo gusto

Page 11: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

11

hacia este importante y esencial ejercicio. De esta manera, creemos que estudiar el

lenguaje y las relaciones de sentido que se entrelazan a través de la herencia cultural

que nos aporta la inabarcable geografía de la literatura, es a su vez, estimular desde

la labor docente: el auto-reconocimiento del ser y la apropiación de estas

manifestaciones lingüísticas como preponderantes matices del reflejo de las

dinámicas humanas inscritas en el curso de la historia.

Bajo este contexto se vislumbra uno de los nuevos retos de los docentes de

lenguaje o lengua castellana dentro del contexto educativo distrital: construir una

relación transversal en tres campos; la comunicación, la educación y la literatura. Si

bien esto es una necesidad latente en este contexto y es de gran interés para la

academia y las políticas educativas del Estado, son notables las dificultades que se

tiene a la hora de construir una transversalidad disciplinaria entre estos campos del

conocimiento que generen en la práctica educativa procesos críticos, creativos e

incluyentes en los estudiantes. Tradicionalmente la asignatura de lenguaje o lengua

castellana se limitaba a estudiar los elementos lingüísticos y los aspectos formales

de la lengua. En la actualidad, el campo se ha hecho más complejo gracias a las

dinámicas geo-políticas y económicas que están llevando a que los procesos de

formación comunicativos y mediáticos recaigan directamente sobre los docentes de

lengua castellana en el contexto colombiano.

Al mismo tiempo, nace la necesidad de estudiar los procesos de lectura y

escritura no con una postura netamente instrumental, transmisora o utilitarista, sino

como una apuesta didáctica reflexiva y alternativa que encierre a los demás

lenguajes que circundan en las prácticas cotidianas de los niños, niñas y jóvenes en

formación. En un doble sentido, resulta importante abordar el estudio de la lengua y

la literatura con un enfoque multicultural en el que el lenguaje sea una fuente para

reconfigurar procesos históricos, culturales y sociales, que a su vez determinan la

manera cómo los sujetos leen el mundo y se leen a ellos mismos. De esta manera,

es importante dejar a un lado prácticas de enseñanza que privilegien únicamente el

estudio formal de la lengua o el canon literario, y propiciar un aprendizaje más

Page 12: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

12

integrador con los nuevos códigos, géneros o formatos en los espacios, los lenguajes

y las formas de reconocimiento cultural. Por tanto, desde la labor docente, surge la

pregunta de investigación que da inicio a este proyecto: cómo implementar el género

de la minificción, en un contexto de educación formal, fortaleciendo los procesos de

construcción de identidades multiculturales con jóvenes del grado Noveno en el

Colegio Carlos Albán Holguín de la localidad de Bosa.

Para iniciar con pasos firmes esta travesía, se hizo fundamental hacer un

rastreo de investigaciones que antecedieran las categorías y enfoque temático y

pedagógico que aquí se abarca. Es así que se encontró como antecedentes dos

estudios que emanan de la exploración de este nuevo género literario en un contexto

escolar. En primer lugar, es preciso resaltar los hallazgos hechos por los

investigadores Henry González y María Patricia Duarte Agudelo (2006) de la

Universidad Pedagógica Nacional quienes pertenecen al grupo de investigación

HIMINI avalado por Colciencias, quienes nos aportan quizás el que ha sido el

principal referente experiencial dado que la exploración que los investigadores hacen

en ambientes escolares distritales nos ayudó a tener un punto de partida para la

implementación de una estrategia didáctica más segura de la literatura; pues bien

estos docentes recurrieron a algunos programas informáticos, a la exploración del

minicuento, y al diálogo con niños y maestros, en torno a sus expectativas e

intereses respecto a los procesos de aprendizaje mediados por el computador, las

tecnologías de la información y la comunicación, TICs y algunos dispositivos

electrónicos; resaltando que a pesar de los números estudios recientes en Colombia

sobre el aprendizaje de la literatura este estudio nos muestra que pocos han

profundizado en las posibilidades didácticas del género de la minificción. Así mismo

el estudio señala que, una de las grades dificultades radica en las políticas

nacionales de educación, donde los estándares recientes de competencias en

lenguaje reducen el estudio de la literatura a la gramática narrativa y a la

confirmación de figuras literarias dejando a un lado los estudios dialógicos, la

sociocrítica, la estética de la recepción, la hermenéutica y la semiótica literaria. Esto

en parte, según los autores, ha dado como resultado una abulia o desinterés por

Page 13: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

13

parte del estudiante hacia las clases de literatura. Aunque la investigación no toca

directamente el concepto de identidades multiculturales, este estudio nos fue

pertinente dado que nos permitió observar experiencias anteriores en contextos

similares del uso de la minificción en un ambiente de educación formal, lo cual nos

posibilitó iniciar un estudio más enfocado hacia la recepción y producción estética del

género, explorando subcategorías que nos posibilitó establecer un puente entre los

estudios literarios y los estudios culturales desde la categoría de identidad

multicultural en los estudiantes y generar espacios de reflexión y diálogo en la clase

de lengua castellana sobre los imaginarios nacionales, políticos, sociales, estéticos e

históricos.

A su vez, se hace preponderante el aporte de los profesores: Javier Jaramillo

Franco y Esperanza Manjarres (1998) quiénes consignan en su texto “Pedagogía de

la Escritura Creadora” quiénes comparten una serie de inquietudes, ejercicios

literarios, experiencias didácticas y reacciones en torno al origen, el reconocimiento

y las apuestas didácticas alternativas en el aula para la exploración de este género

literario: que nos invita no sólo a escudriñar los procesos de escritura creativa, sino

que también se nos convoca a vivenciar otra experiencia estética y dialógica a partir

de los ecos que suscita la fase de comprensión de lectura, una lectura que encause

verdaderas introspecciones que connoten y conduzcan a un pensamiento reflexivo;

que se confronta y se retroalimenta constantemente con una realidad histórica. Así

mismo nos recalcan la importancia de estimular la sensibilidad, el gusto por la

literatura y potencialidad de la mini-ficción en la escuela para reconciliarnos con lo

“imaginario” y lo “fantástico” como brújulas que nos localizan en una realidad inédita;

donde las verdades “no lógicas” buscan entrelazar el carácter ficcional con las

membranas de la cotidianidad humana.

Pues bien, a partir de estos referentes se pudo apreciar que durante la

prospección del género en el aula se encontró que éste propicia un ejercicio de

construcción multicultural que toma nuevas formas de decodificación y codificación,

posibilitando una reconfiguración permanente del ejercicio de lectura y escritura tan

Page 14: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

14

importante para el desarrollo de la subjetividad en los jóvenes. De este modo, el

género de la minificción se convierte en una alternativa comunicativa, educativa y

cultural que enriquece los procesos de construcción del sujeto. Gracias a sus

características este género convoca al sujeto a pensar y sentir desde otras esferas,

otros espacios y tiempos de interacción, despertando nuevas formas de percepción

del mundo. Por lo tanto, estas investigaciones dejan a su paso una serie de

enramados que enriquecen el ejercicio de lectura y escritura desde una postura

horizontal, abierta, plural, crítica y creativa que apuestan a ejercicios más

democráticos del ser.

Con el propósito de desarrollar la experiencia investigativa, se estableció

como objetivo general; implementar el género de la minificción como alternativa

pedagógica para fortalecer los procesos de construcción de identidades

multiculturales con jóvenes del grado Noveno en el Colegio Carlos Albán Holguín de

la localidad de Bosa. Para tal fin, fue de vital importancia cumplir con tres metas

trazadas para el proyecto. En primera instancia se buscó explorar el género de la

minificción en el aula como fuente de diálogo entre los procesos multiculturales y

pedagógicos del estudiante. Para un segundo objetivo, fue necesario analizar los

procesos de lectura y escritura del género de la minificción en el aula desde un

ámbito multicultural, con el fin de establecer categorías transversales entre

minificción e identidades multiculturales. Por último, se intentó fortalecer el

reconocimiento de las identidades multiculturales del estudiante a partir de la

creación de minificciones, que recrearán y problematizarán las categorías de lo

hibrido, lo plural, lo transgénico y lo marginal. Es pertinente dilucidar cada uno de los

procesos que tuvieron lugar en la investigación.

Como se mencionó anteriormente, el primer objetivo buscó explorar el

género de la minificción en el aula como fuente de diálogo entre los procesos

multiculturales y pedagógicos del estudiante. Dentro del ejercicio pedagógico de la

lectura de textos literarios se encontró que muchas veces esta se hace bajo una

dinámica mecanicista que no dejan tiempo para la reflexión y la crítica, anulando así

Page 15: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

15

todo posibilidad de comunicación. En esta atmósfera cultural en que la idea de sujeto

individual empieza a perder cada vez más coherencia y las categorías tradicionales

de la vida cultural se vuelven borrosas y sus límites poco diferenciados, se hace

necesario reflexionar en torno a las formas discursivas de esta llamada

posmodernidad, con el objetivo de observar cómo se dan estos procesos

comunicativos en la escuela a partir de la inclusión de nuevas formas narrativas y

estéticas. En esta dinámica aparece la minificción según Jarrín (2014) como una

manifestación literaria propia de la posmodernidad; lo identificable, lo colectivo, el

cuestionamiento, lo irracional, la reflexión individual se ponen en evidencia para

configurar formas del sentir o del pensar, en el que en lo micro o mini aparece como

característica común entre los diferentes sistemas de comunicación, y que en ellos

se disiluda lo múltiple y lo complejo.

En este orden de ideas, no basta con que los estudiantes realicen un

proceso exclusivamente de decodificación e interpretación, sino que a su vez sea

necesario poner a prueba sus habilidades lingüísticas críticas y creativas, para tal fin

fue necesario analizar los procesos de lectura y escritura del género de la minificción

en el aula desde un ámbito multicultural, con el fin de establecer categorías

transversales entre minificción e identidades multiculturales. En este segundo

objetivo se pudo explorar en un contexto de educación formal la minificción gracias a

su carácter multilineal e integrador de lenguajes, éste convirtió en la herramienta

valiosísima para analizar no solamente los procesos de lectura, sino que a su vez,

abordar el estudio de los procesos de construcción de identidades culturales en los

jóvenes. El interés como docentes de lengua castellana es contribuir a abrir nuevos

caminos y espacios de sensibilización, comprensión y expresión hacia temas de la

asignatura y de enriquecimiento socio-cultural. Dada la complejidad de este campo,

se hizo visible que una de las formas posibles de entretejer mecanismos consistentes

de relación entre la cultura, la identidad, el lenguaje, la literatura, la comunicación, la

escuela y las nuevas tecnologías, es explorar herramientas que a los jóvenes les

resulten más asequibles, cercanas y atractivas para su proceso de formación.

Page 16: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

16

Se considera que para poder observar la construcción de identidades

multiculturales se debe hacer uso de una herramienta concisa que permita

decodificar y codificar el proceso de los jóvenes cuando se exponen a estas

herramientas no convencionales en la escuela. De aquí, nace la idea de trabajar con

los estudiantes el género de la minificción dado que esta permite implementar de

acuerdo a Larrea (2004) una actividad lectora semióticamente hipercodificada, esto

quiere decir que, la minificción por su singularidad de codificación y decodificación

posibilita la actividad cooperativa de recepción. Lo que para la investigación generó

un espacio que permitió observar a partir de sus producciones, el tipo de identidades

culturales que cada uno de sus participantes refleja, así como promover procesos

lecto-escritores en cualquier tipo de escenario enriqueciendo las capacidades de

estos estudiantes en escenarios futuros de aprendizaje, convivencia o trabajo.

Es así que, desde la práctica docente en el área de lenguaje con los jóvenes

de grado Noveno del Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D., resultó interesante

identificar el tipo de identidades culturales que los jóvenes están asumiendo en la

interacción con estos nuevos lenguajes y promover un proceso de lecto-escritura que

permitió explorar y fortalecer la refracción de dichos procesos identitarios. Para ello,

fue preciso analizar el contenido de los textos que ellos están haciendo por fuera de

la escuela, los procesos lecto-escritores, el papel que cumple la literatura en estos

espacios y formatos, las estrategias a emplear para que los estudiantes se

sensibilicen por esa fuente catártica que habita en los territorios del lenguaje.

La inmediatez de la información, la preponderancia de la imagen sobre el

texto escrito ha hecho más difícil el encuentro y el gusto por la escritura en los

jóvenes, lo que hace urgente la aplicación de estrategias y herramientas que logren

estimular el ejercicio lecto-escritor en los jóvenes y que generen un espacio

espontáneo donde ellos puedan expresarse; aquí entra en juego el papel de la

literatura como mecanismo de expresión, sensibilización y simbolización hacia la

lectura y escritura del Universo mismo que nos circunda. En tal virtud, fue necesario

implementar este género literario, que posibilitó mirar a través de los ojos de los

Page 17: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

17

jóvenes, y se convirtió, al mismo tiempo en una herramienta asequible y atractiva

para recrear una narratología propia de su cotidianidad y/o sus imaginarios.

Por otro lado, en el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D., en la asignatura de

Lengua Castellana se han encontrado dificultades para acercar la literatura a la vida

de los jóvenes, y más aún para despertar procesos de expresión con un grado

mínimo de consciencia estética. Si antes la preocupación era que los estudiantes

lograrán escribir un texto mínimamente coherente, ordenado, con buena ortografía,

etc., ahora el reto es aún mayor, debido a que la escritura, al igual que la lectura, se

diversificó en escrituras multilineales. Los docentes de literatura no sólo deben

enseñar a leer y escribir correctamente en el sentido tradicional, sino enseñar a leer y

escribir las imágenes, los íconos, los sonidos, los contextos, los autores, en espacios

multimediales y con narrativas digitales, despertando otras sensibilidades estéticas.

De este modo, se pudo visualizar claramente el propósito de crear una

atmósfera de clase donde el reconocimiento del ser en su diversidad fuera

preponderante, el análisis crítico e intertextual de la lectura que pretendiera

transformarse en goce estético y desde la creación textual del estudiante en torno a

la Minificción llegar a plasmar e inferir el hibridaje socio-cultural en el que crecieron

estos jóvenes; en sinergia con estos fines, se tuvo la experiencia de los maestros

investigadores para entretejer estrategias metodológicas que fueran mucho más

significativas para los jóvenes permitiendo fortalecer el reconocimiento de las

identidades multiculturales del estudiante a partir de la creación de minificciones, que

recreen y problematicen las categorías de lo hibrido, lo plural, lo transgénico y lo

marginal. Para lograr tales objetivos, se hizo una apuesta de carácter cualitativo que

permitió diseñar desde los estudios culturales una radiografía social de cómo se

configuran los roles identitarios de nuestros (as) jóvenes y su eco en las diversas

dinámicas comunicativas que tienen lugar en los diversos escenarios o contextos, en

este caso el aula de clase. Esta investigación es una apuesta por la minificción como

una alternativa estética, pedagógica y didáctica relevante en la interacción socio-

cognitiva que se logró a partir de los talleres implementados con los intersticios

Page 18: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

18

hallados entre las vivencias de los jóvenes y la forma cómo abordan estos nuevos

patrones literarios.

Es por ello que la investigación trazó una cartografía de inquietudes

pedagógicas y didácticas que surgen desde el quehacer docente en torno, en

primera instancia, a la implementación del género de la Minificción como detonante

de formas y sentidos que irrumpe con la estructura lineal de la escritura sugiriendo el

arribo por los horizontes bifurcados de las lecturas hipercodificadas encaminadas a

encontrar el sincretismo entre el carácter abierto de este tipo de relato y los niveles

de abstracción que de él se derivan como potencializadores de la recodificación en la

idea de sujeto transcultural. Y que en conjunción con el eco que genera la pregunta

de investigación reverbera su alcance en pertinentes pesquisas o aportes teóricos,

que desde la mirada de Jarrín, Zavala, Larrea, Shua, González, Ortiz, Ospina, García

Canclini: quienes por un lado dan sentido a la fuerza locutiva de la minificción en el

aula y a su vez, desmitifican el concepto de “identidad” catapultado tradicionalmente

desde la Escuela y que desdibuja el compromiso con un reconocimiento del sujeto

enmarcado en la pluralidad, replantean lo que se concibe como territorio desde un

lastre de desarraigo de la globalización y el consumo, permiten visibilizar la

naturaleza de las identidades multiculturales y el cómo entender este confluir de

afinidades, comportamientos e influencias como fenómeno socio-culturalmente

cercano e inherente a la divergencia propia de los jóvenes; pero a su vez incitando a

un ejercicio de enfrentamiento del Ser con la dinámica interactiva entre goce estético

y el pensamiento crítico que emana de la triada lenguaje, la literatura y la

comunicación.

En cohesión con lo anterior, el primer capítulo nos convoca a redescubrir

otros matices que tiene la literatura a través de la exploración, la génesis del “Mini-

cuento”, el asentamiento de sus orígenes, sus ecos en diversos puntos de

latinoamérica como respuesta a la deslegitimación del estado y su proyecto de

homogenización de ideologías mancebas, pero a su vez el permitirse bajo la mirada

formativa el poder esgrimir el potencial didáctico y pedagógico que posee el género

Page 19: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

19

de la minificción y que se aparta de condenar su producción artística a una

comprensión local, a una erudición de lo acabado bajo la lógica de una única

interpretación y un encuentro unidireccional con la experiencia estética : “La

minificción”; que por el contrario genera una interacción dialógica, precisamente entre

ese proceso de hibridación de influencias, territorios, códigos, formas de leer el

mundo y su relación fundamental con los intérpretes que recrean dichos imaginarios

en el horizonte de un uso del lenguaje hipercodificado; en el caso de los jóvenes, la

gran mayoría mediados por sus gustos, pasiones y expectativas frente al mundo,

pero a su vez es evidente cómo estos procesos de un fluctuante reconocimiento

identitario obedecen a la directa exposición al hábito de consumismo, su tránsito

constante por las avenidas del snob de la cultura digital y a las agrestes dinámicas

de visibilización o aceptación social a las que se exponen habitualmente.

Posteriormente en el capítulo dos nos adentra en desvirtuar la configuración

delimitante de los conceptos: territorio e identidad, que se han fundamentado

tradicionalmente desde el contexto escolar llegando a anquilosar las dinámicas

globalizantes que ya son inminentes agentes de transformación que responden a una

construcción identitaria basada desde la pluralidad, la heterogeneidad o el mestizaje

de influencias donde los escenarios de la alteridad y diversidad son preponderantes

fuentes de estudio para los investigadores, por tanto se direcciona una apuesta más

certera e incluyente de lo que se concibe como “Identidad” que abarca desde lo

singular hasta el plano multicultural permitiendo así la visibilización de un ejercicio

de democratización de los sentidos más incluyente y más honesto dentro de la

escuela.

Si bien la investigación tomó rumbo dentro del campo de la comunicación-

educación, no obstante tramo a dentro enlaza con los senderos de la literatura e

involucra dinámicas donde el lenguaje, la comunicación, la educación y la recepción

estética desde lo “fragmentario” son epicentro para propiciar procesos de

simbolización, actuación y manifestación, y donde la lectura y la escritura se debaten

entre lo público y lo privado buscando el reconocimiento del concepto de ciudadano

Page 20: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

20

o comunidad desde una conciencia multicultural que parte de un proceso en el que la

construcción de la subjetividad depende de las lecturas que hagan los individuos del

mundo.

Posteriormente en el tercer capítulo se vislumbrará el marco metodológico de

la investigación. Aquí se pone en manifiesto el alcance procedimental que la

literatura tiene en el aula; apostándole al método de las narrativas, el cual aporta una

bitácora relevante la búsqueda de ese diálogo interdisciplinar entre comunicación,

educación, cultura, la sociedad y la literatura en conjunción con un enfoque centrado

en el análisis de los estudios culturales. Así bien este apartado se ocupa de un

minucioso diseño de talleres que permitieron encontrar subcategorias emergentes

entre esta relación: minificción e identidades multiculturales en el aula. Lo breve, lo

híbrido, lo intertextual, lo marginal, lo transgenérico aparecen aquí como fuente de

sentido y revelación de las formas y los relatos que estos jóvenes hacen desde su

subjetividad. Por otro lado, se aprecia la experiencia de la enseñanza del género

dentro de un ambiente de aprendizaje de educación formal; sus alcances y

limitaciones. Este capítulo, permite leerse como una posibilidad de innovación

pedagógica en donde se evidencia la experiencia de enseñanza-aprendizaje de este

género a partir de talleres literarios en donde se promueven las habilidades y

competencias literarias, comunicativas, culturales, artísticas y lúdicas por medio de

guías y actividades de trabajo, útiles para docentes de literatura.

Page 21: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

21

CAPÍTULO I

1. MINIFICCIÓN E IDENTIDADES MULTICULTURALES: UNA

RELACIÓN DIALÓGICA EN EL AULA

1.1. Literatura, minificción e identidades multiculturales

Sin duda alguna el papel que cumple la literatura dentro de los procesos de

visualización y reconocimiento del ser como agente cultural es importante.

Tradicionalmente, la literatura siempre ha sido fuente de reconocimiento identitario de

los pueblos, dado que por medio de ésta se manifiestan las formas de sentir, pensar,

comunicar, valorar, expresar de las comunidades, naciones o sujetos. En

hispanoamérica, la literatura ha sido utilizada de como “motor y sostén de una

conciencia de dignidad, de un proyecto de futuro, de una cohesión social… creadora

de lo que llaman identidad” acuerdo a Gutiérrez Girardot (1997, p. 205). Es preciso

aclarar que en esta investigación la literatura no será asumida como un instrumento

de consolidación para ratificarse en una identidad cultural nacional con unos interés

políticos y económicos particulares, a lo que Gutiérrez Girardot (1997, p. 202.)

nombró como una superestructura. Según este autor, este concepto nos lleva a la

idea de entender la identidad nacional como un desarrollo de una política ideológica

de un Estado nacional que se manifiesta en las grandes figuras de la literatura. Aquí

la identidad es concebida como unidad postulada de las partes dispersas del Estado

grande y poderoso (Literatura alemana, francesa, española, italiana, norteamericana,

hispanoamericana, etc.). Se ha dicho anteriormente, que esta idea de identidad

implica el deslinde de otra formas culturales y nacionales, y por lo tanto promueve un

autoritarismo de autoafirmación nacional, desembocado muchas veces en exclusión,

dominación o violencia. Muy por el contrario, intentamos promover la idea que

postula Gutiérrez Girardot (1997) en que ninguna literatura es homogénea, sino que

es constituida por la herencia histórica del saber de los pueblos. Toda literatura es un

cuestionamiento de sí mismo y de un tiempo. Toda literatura “... que llegue a una

“identidad” o que es considerada o se considera así misma como expresión de una

Page 22: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

22

“identidad” corre el casi seguro peligro de estancarse” (Gutiérrez Girardot, 1997, p.

209). Teniendo en cuenta esta hipótesis esta investigación asume la literatura como

un ejercicio reflexivo y creativo en el que la lectura y la escritura estética son un

potencial riquísimo para develar y recrear la convergencia de fenómenos históricos

culturales, políticos, sociales, ideológicos que se incrustan en una lógica

polisemántica, que construyen la subjetividad humana de los individuos. 3

No obstante, dados los límites de esta investigación no es posible abordar

toda la complejidad de la literatura como estrategia metodológica y pedagógica, el

estudio se enfoca hacia el género de la minificción, el cual nos permitió una

aproximación más cercana a los procesos de visualización y construcción de las

identidades multiculturales en los jóvenes del colegio Carlos Albán Holguín I.E.D,

desde este género, y esto debido a las características propias de esta clase de

textos. Es así que, la exploración de los procesos de lectura crítica y escritura

creativa fueron fundamentales para realizar un ejercicio de reflexión en los jóvenes

sobre las maneras en que ellos ocupan y ven el mundo. Partimos del principio de que

los procesos identitarios multiculturales en la escuela están intrínsecamente

relacionados con los procesos lecto-escriturales, estableciendo una relación dialógica

en su construcción, en donde confluyen tanto las prácticas ciudadanas (identidades

multiculturales) como las formas de narrar (literatura-minificción) en una dinámica

plural y polisémica que los atraviesa y a su vez, los hace similares.

En este punto por ejemplo, la concepción que tiene Bajtín (1986) sobre el rol

de la literatura en los procesos sociales es muy pertinente. Para este autor la

literatura es el discurso social por excelencia que refleja la historia social, es por

medio de ella que podemos conocer el mundo y a lo que a los hombres les acontece.

Bajtín (1986), al igual que Gutiérrez Girardot (1997) hablan del potencial que tienen

los textos para guardar el tesoro lingüístico de una época, esto quiere decir, que el

texto literario puede ser un texto abierto que incorpora una pluralidad de voces en él.

Bajtín (1986) se acerca al texto, más propiamente desde la novela, hace una mirada

colectiva y social, lo observa como espejo de un mundo plural, lleno de diálogos, de

voces, que conversa con otras voces, es decir con otros textos pasados, presentes o

Page 23: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

23

futuros, la literatura es transhistórica e intertextual, estos textos se unen en tiempos y

espacios distintos; planteando, interrogando, respondiendo, cuestionado o

conversando entre ellos. Esta concepción de este autor en donde el texto es

polifónico y dialógico, es proporcional al proceso de construcción de las identidades

multiculturales desde una perspectiva plural y polisémica. Anteriormente se dijo que

la identidad no está sujeta a un solo referente o epicentro fundacional, sino por el

contrario puede ser un texto que se construye desde muchas voces. Igualmente, la

idea tradicional es que el texto posee una sola voz, la del autor, sin embargo Bajtín

(1986) encuentra la otredad y la alteridad en él. Para esto, el autor pone al texto en

su historicidad y trata de construir el horizonte ideológico, lo hace con el fin de captar

la pluralidad de voces que en el texto coexisten e interactúan, y a la vez, sabe ubicar

esas voces en un contexto histórico con el propósito de entender qué significado

tenían para el lector de la época. Podemos suponer que para el oyente, el lector

recobra un papel definitivo en la constitución del texto, este proceso se configura en

una relación dialógica textual, donde se entrecruzan conciencias, experiencias,

visiones, sentimientos o mundos posibles.

En este sentido, puede haber en el texto una fuerza polisémica que permite el

dialogismo. Estos conceptos se entrecruzan con la postura de unas identidades

posibles que se construyen y se reconstruyen constantemente en una dinámica

ambivalente en los jóvenes, que deambulan inestablemente entre lo público y lo

privado, lo transgresor, lo marginal, el consumo, los medios, las tecnologías y las

experiencias cotidianas. Tal cual como ocurre en la vida real, múltiples conciencias

se relacionan con otras generando un diálogo entre ellas, que en nuestros contextos

multiculturales es altamente conflictiva, pudimos determinar que la identidad puede

ser un discurso que se traza en la interacción con el otro y requiere de habilidades de

codificación y decodificación para su construcción y reflexión. Este tipo de lecturas

permiten un análisis multidimensional tanto de los textos como de los

comportamientos humanos, la pluralidad de lenguajes en una sociedad o grupo. Tal

como lo afirma Michele Petit (2001) “La lectura y desde luego la escritura construye

la subjetividad dado que esta deviene de procesos complejos transversales en el que

Page 24: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

24

interviene lo cognitivo, lo afectivo, lo social, lo estético coexisten en una interacción

dialógica” (Petit 2001, p. 46).

Con lo anterior queda demostrado que la concepción modernizante de la

identidad como superestructura de identidad cultural nacional queda en deuda con

las dinámicas contemporáneas que se vienen gestando. Estas nuevas dinámicas no

solamente han transformado las formas del pensar, del ser, del sentir; sino que a su

vez las formas del “decir”, de comunicarnos. Los géneros discursivos han sufrido una

gran revolución desde la llegada de la era digital: la aparición el spot publicitario, el

videoclip musical, el flash informativo, el minitexto noticioso, el comentario breve,

marcan las pautas de la comunicación discursiva contemporánea. Sin duda las

transformaciones económicas, políticas, de la cultura y la discursividad han influido

en las manifestaciones verbales donde la brevedad, la máxima concentración del

sentido, la intertextualidad, la mutación genérica y la cooperación lectoras se han

convertido en los elementos básicos de su justificación como arte (González

Martínez & Duarte Agudelo, 2006). En este mismo sentido, Lauro Zavala (2005, p.

47) cita a Juan Armando Epple, quien afirma en la introducción a su antología de

microcuentos hispanoamericanos, que este género híbrido y proteico es una

metáfora expresiva de los dilemas que viven las sociedades latinoamericanas en sus

niveles sociales, ideológicos y de reformulación estética de sentidos. Estas

características híbrida y proteica de este tipo de textos se asemejan a las

condiciones en que se producen la construcción de las identidades multiculturales de

los jóvenes, las cuales según Jarrín (2014, p. 243) parten de procesos

posmodernizados y desembocan en pequeños relatos que cumplen una función

determinada dentro de una sociedad pluralizada y por lo tanto se convierten en

subcategorías emergentes de esta investigación.

Esta relación entre la configuración de la identidad y las formas discursivas

estéticas nos obliga a tener en cuenta los nuevos contextos y textos en los que se

dan los procesos de comunicación de los jóvenes. Sin lugar a dudas, el surgimiento

de las nuevas tecnologías digitales y su influencia en las actividades cotidianas han

Page 25: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

25

desplegado las formas de comunicación hacia una tendencia de velocidad, de

brevedad o transculturalidad, tal como lo anuncia Gonzalez (2014) “..la discursividad

artística verbal se ve obligada a transformarse y a responder a los desafíos de dichos

medios...” (Gonzalez 2014, p. 212) aquí aparece la minificción como uno de los

géneros literarios que goza con más acogida y difusión por estos nuevos medios.

Así como los otros géneros han tenido que adecuar la estructura composicional de

su discurso y su arquitectónica verbal a las exigencias de la cultura digital, la

minificción, según González (2014) parece ser uno de los géneros que mejor se

adapta a los pantallas y espacios virtuales debido a su brevedad, teniendo como

escenario relevante la internet, especialmente afirma este autor, en versiones

digitalizadas y textos lineales, lo que justifica aún más el ejercicio de investigación

sobre los posibles alcances de este género que seguramente están incrustados

directa o indirectamente, en la prácticas ciberculturales de nuestros estudiantes.

Lo anterior nos lleva a asumir una postura crítica frente a este tipo de texto

en los medios digitales que para nuestro entender, vienen siendo empleados bajo

una concepción poco estudiada, ligera, carente de estética y crítica. De tal manera

que, es de vital importancia aclarar que si bien este es un género que se caracteriza

por su brevedad, condición que según Ana María Shua (2007, p. 51) lo hace poco

apreciado y valorado por académicos y críticos, y que por esto le ha traído la

desgracia de ser juzgado y utilizado por muchos como un género facilista, simplón,

posmoderno, de rápido consumo; muy por el contrario, éste es un género que

requiere de una habilidad lectora compleja, exigente y crítica para su comprensión.

Debemos reiterar abogando a esta autora, que el auge de la minificción no está

relacionando con los procesos posmodernos de un mundo fugaz donde todo se

consume de prisa… como sinónimo de light. En contravía a esto, según esta autora,

este tipo de literatura es poco comercial, que las editoriales publican rara vez, “esta

no responde a las necesidades de satisfacción inmediata de una sociedad que ya no

aprecia los placeres de la anticipación y la espera, sin considerar que la velocidad y

el consumismo han llevado, precisamente, al extremo opuesto” (Shua, 2007, p. 51).

Lo que observamos como docentes de literatura dentro del contexto escolar es que

Page 26: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

26

los jóvenes y la industria editorial acompañada de los medios audiovisuales

comerciales prefieren e invitan a una lectura de los textos grandes y extensos;

donde lo previsible, la repetición, el drama fácil cargado de altas dosis de sexo y

violencia, personajes arquetípicos, lugares comunes se toman las obras y en su afán

ideológico comercial dejan a un lado a la minificción como género contrarrestante a

esto. Más aún, si tenemos en cuenta el ámbito educativo formal colombiano, este

género aparece ausente, inexistente dentro de las prácticas educativas-literarias,

tanto para estudiantes como para docentes. Lo que se quiere dar a entender es que

la minificción de acuerdo a Shua (2007) requiere en cada pequeño texto, una

exigencia de lectura, esfuerzo y concentración de un pequeño mundo a descubrir, el

cual contempla dimensiones estéticas, narrativas y críticas, una minificción puede

necesitar de una técnica, conocimientos teóricos, estéticos, culturales, lingüísticos

tanto o como acontece en una novela, que vale la pena tener presente a la hora de

diseñar planes estudio sobre literatura.

Nuestra intención es explorar y enseñar que la minificción es un género

igualmente valioso y riguroso a un cuento, un poema, una novela, una obra teatral,

etc., y que resulta bajo esta perspectiva, interesante e innovador interiorizarlo desde

un enfoque cultural, pedagógico , estético y social. En segundo lugar, nos interesa

emplear estos textos como recurso discursivo representativo en las nuevas

dinámicas de la comunicación y la educación, dado que como lo anunciamos

anteriormente este género dialoga con las formas de representación y expresión en

la red o en la cultural digital, especialmente con los jóvenes: blogs, smartphones,

Blackberry, Twitter, Facebook, inclusive afirma González (2014, p. 213) que este tipo

de textos pueden ubicarse en lo que hoy se conoce como la ciber-literatura.

Característica que lo hace muy atractivo para los estudiantes jóvenes. De aquí que la

necesidad de poner a dialogar estas plataformas en que las producciones

minificionales requieren leerse con un alto sentido crítico y estético. En definitiva es

preciso antes de abordar el género de forma pedagógica y didáctica es importante

hacer una aproximación conceptual del mismo partiendo del hecho que nos permita

explorar las nuevas exigencias de lectura del mundo contemporáneo.

Page 27: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

27

1.2. Aproximación al concepto de la minificción

En primera instancia, se hará una aproximación a la concepción de este

género, sus características, para alcanzar el objetivo anteriormente expuesto,

aunque no es de nuestro asunto directamente teorizar sobre la clasificación de este

género tan complejo y polémico. Debemos aclarar que de acuerdo a Zavala (2005) el

género de minificción “ es el resultado de nuevas formas de lectura y escritura

literaria, y es también el anuncio de nuevas formas de leer y reescribir el mundo,

pues su creación coincide con el surgimiento de una nueva sensibilidad” (Zavala,

2005, p. 19). Según este autor este género posee algunos problemas para establecer

su definición: un problema genérico, uno estético, uno de extensión, uno nominal,

uno tipológico y un problema de naturaleza textual. No es nuestro objetivo, dar

respuesta a estos interrogantes, mas sin embargo, pondremos en la mesa de

discusión algunos a la hora de problematizar este género.

Dentro de los referentes bibliográficos encontrados sobre minificción, existen

algunas dificultades para abordar el concepto. La primera tiene que ver con su

denominación. A pesar de ser un género literario aceptado por mucho teóricos y

autores no es clara su terminología, de acuerdo a Guillermo Bustamente (2014) las

denominaciones más empleadas son “cuento brevísimo, microrrelato, minicuento,

cuento ultracorto, minificción, microcuento, cuento breve, relato breve, aunque

existen otros términos más allá de las condiciones literarias, short-short story en

inglés, arte conciso, cápsula, revés de ingenio, ficción mínima, síntesis imaginativa,

relato enano o relato vertiginoso” (Bustamante 2014, p. 191). El caso es que todos

son válidos y pareciera que apuntan hacia unas mismas características comunes,

que aquí intentaremos dilucidar; aclarando que, desde luego, no todos los textos

breves hacen parte de la minificción. Como se ha observado hemos adoptado el

término de minificción, ya que encontramos que es el más empleado en nuestro

contexto por su carácter integrador. Autores como Zavala, Tomassini y Colombo,

Bustamante, Gonzalez, Rodriguez, Rojo entre otros, recurren a este término para dar

Page 28: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

28

una caracterización más amplia de estos textos, argumentado que esta categoría por

su carácter transgénico sobrepasa los límites del minicuento trascendiendo las

restricciones impuestas por él. Aquí lo literario, lo breve, lo narrativo, lo ficcional se

suman en una estructura artística de condensación y recursos narrativos, para lograr

un efecto contundente (sorpresivo), “una revelación instantánea, que exige una

laboriosa elaboración y un trabajo artesanal, todo lo cual concluye en la recepción de

una visión especial y alternativa de la realidad” (Rodríguez, 2014, p. 233).

En definitiva la minificción como género, es un concepto del siglo XX, aunque

la escritura mínima haya existido desde siempre en todos los idiomas, asegura

Violeta Rojo (2014, p. 166). Esta autora apunta a que este género tiene su génesis

desde las manifestaciones literarias más remotas, variando paralelamente a todos

los géneros literarios”. Hay que destacar que fue hasta el siglo XX cuando se le dió

forma teórica a este género, en virtud a los grandes teóricos latinoamericanos

quienes establecieron el canon, corpus, características, definiciones. Esto no quiere

decir que los textos encajen de forma simétrica, uniforme y cómodamente en estas

definiciones; sino que al igual que todos los géneros, se transgreden los límites, las

características, los cánones, las definiciones, las formas, los estilos haciéndose un

poco ambigua y compleja su definición. Según Noguerol (1996) (citado por Jarrin,

2014. pág. 244) “el microrrelato en el plano literario se pulveriza la noción de centro,

orden y jerarquía, y se inicia un nuevo trabajo sobre las márgenes, las fronteras y las

minorías, por lo que lo periférico, pasa a ser observado centralmente” (Noguerol,

1996, p. 54). Es precisamente este dilema en el que el género le aporta a la

investigación, dado que esta condición hace que se convierta en un género plural en

el que didácticamente se pueda experimentar ciertas técnicas, criterios, conceptos,

métodos y categorías para la exploración en el aula. En conclusión, cita Violeta Rojo

(2014), es un género “des-generado” que lo han inventado los teóricos porque los

escritores desde siempre han hecho minificción sin ninguna condición, para nosotros

en concordancia queda resuelto el problema genérico y estético, dado que asumimos

esta clase de textos como una manifestación literaria independiente genéricamente,

es un género hibridado o proteico, que requiere de toda la sensibilidad estética para

Page 29: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

29

su comprensión y al poseer esta condición es peligroso estandarizar o encasillarlo

solamente en reglas estables.

La minificción suele caracterizarse por tener desde unas pocas palabras

hasta un párrafo o dos, desde menos de una página hasta una página y media o dos

de extensión, la forma compacta de un párrafo de extensión variable que contiene el

comienzo, medio y fin de la narración, es decir, posee los elementos estructurales del

relato. Este género se puede decir que contiene la misma variedad de subgéne­ros

que una novela o cuento tradicional, en estos podemos encontrar la ciencia ficción, lo

policiaco, el terror, lo fantástico, el realismo, lo filosófico, lo político, lo social etc. Sin

embargo es posible afirmar que en definitiva la gran mayoría de los autores y

teóricos coinciden en que no es un subgénero, sino que tiene todas las condiciones

para autoproclamarse como género independiente. Esto, debido a las características

particulares de este tipo de textos. Su extensión, el carácter narrativo y ficcional lo

hacen convertirse en un género propio y autónomo. Condiciones que llaman la

atención para nuestros intereses pedagógicos y didácticos dado que la minificción se

puede convertir en una herramienta pedagógica y didáctica útil a la hora de

desarrollar procesos de lecto-escritura que guardan coherencia con los procesos

formativos, creativos y reflexivos en los estudiantes.

Los microrrelatos trabajados durante la investigación reúnen tres condiciones

sine qua non establecidas por Lagmanovich (2014) que esta investigación tiene a la

hora de clasificar tanto los textos a leer, como los de producción por parte de los

estudiantes. Este autor habla de tres características fundamentales de la minificción,

características que trascienden los ámbitos de la forma y el contenido y que en las

denominaciones dadas anteriormente quedan explícitas: la brevedad, la narrativa y lo

ficcional (Lagmanovich, 2014, p.33); elementos que nos podrán dar pistas como

docentes de literatura a la hora de explorar este género en el aula. Sin embargo, de

acuerdo con Zavala (2005) este género posee seis características que lo convierten

en protagonista de la narrativa del tercer milenio: la brevedad, la diversidad, la

complicidad, la fractalidad, la fugacidad y la virtualidad. Rasgos que según este

Page 30: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

30

autor, integran elementos de la narrativa tradicional, centrada en el pasado y la

narrativa moderna, centrada en el futuro, haciendo de la minificción del género por

excelencia de los próximos decenios.

Como se mencionó anteriormente, es claro que no todo texto breve es

minificción: aforismos, haikus, ensayos brevísimos, graffitis, noticias periodísticas,

poemas, incluso twitters; reúnen todas ellas la condición que nos atrae: La

brevedad. Como se puede observar el común denominador es brevísimo, micro-,

mini, ultracorto. Sin embargo, aquí esta característica existe pero varía, la diferencia

radica en la tarea del escritor, en las relaciones que establece con la comunidad de

sus lectores. Las características se definen por el gusto a lo breve. De acuerdo a

Bustamante (2014, p. 192) se especifica que el tema de la extensión no debe llevar a

la necedad de pontificar un número determinado: .. de páginas, ... de palabras , … de

caracteres. Según este autor la brevedad debe ser más una implicación que una

condición. Aunque en un minicuento o texto minificional este no es el único

parámetro que nos interesa, esta característica la ahonda Lauro Zavala (2005) y nos

fue útil al momento de explorarla como herramienta didáctica. Este autor advierte que

la minificción resulta de las manifestaciones itinerantes literarias contemporáneas y

que en sus palabras son “consecuencia la falta de espacio y de tiempo en la vida

cotidiana contemporánea, en comparación con otros períodos históricos. Y

seguramente también este auge tiene alguna relación con la paulatina difusión de las

nuevas formas de la escritura, propiciadas por el empleo de las computadoras”

(Zavala, 2005, p.58). Esta característica de la brevedad resulta de vital importancia

para nuestros intereses pedagógicos y didácticos dado que la minificción podría

convertirse en una herramienta pedagógica y didáctica útil a la hora de desarrollar

procesos de lecto-escritura que guardan coherencia con los procesos formativos,

creativos y reflexivos en los estudiantes. Este autor habla de tres tipos de cuentos

breves, en cuya extensión se evidencia algunas diferencias genéricas. Cuento

cuento corto (de 1.000 a 2.000 palabras), cuento muy corto (de 200 a 1.000

palabras) y cuento ultracorto (de 1 a 200 palabras). Para esta investigación

Page 31: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

31

mayoritariamente se trabajó con esta última clase de cuentos breves (cuentos

ultracortos).

La segunda característica es la narratividad; todo texto proveniente de la

minificción debe contar algo, según Lagmanovich (2014), estos textos citan unos

acontecimientos que se ubican dentro de un tiempo, por sucinta que esté expresada

esta última. En la minificción según Rodríguez (2104) lo que vale o funciona es el

incidente de contar. El personaje, repetidamente notorio, es aditamento sujeto de la

historia, o su pretexto. Aquí la acción es lo que debe imperar sobre lo demás.”

(Rodríguez, Jaime Alejandro, 2014, p. 233). La narrativa es lo que hace de la

brevedad su principal característica estructural.

La tercera alude a lo ficcional. Estos textos como lo expresa Lagmanovich

(2014) aspiran a constituirse en escritos insustituibles, en textos únicos e

irrepetibles:

“... en textos que han de ser recordados sin cambio alguno, como oraciones

de una religión laica que encuentra en el valor estético un justificativo para su

existencia, no menos que en la referencia a un orden de cosas que tal vez no

exista, pero que puede y debe existir”... “Lo ficcional en una obra de minificción

se considera como una construcción verbal propia de un escritor y que nadie

podría haber escrito salvo él” (Lagmanovich, 2014. pág. 41).

De igual forma, afirma Raúl Brasca (2014) lo ficcional puede querer

demostrar una verdad no por la vía de la razón, sino de la sorpresa, mientras un

ensayo breve está organizado con la intención de demostrar algo por medio de la

claridad expositiva y didáctica, “... lo ficcional lo hace a través de argumentos en los

que la forma de razonamiento lógico, cuando es explícita, suele ser parodia y es la

ironía lo que persuade” (Brasca, 2014. pág. 88).

Page 32: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

32

Aunque estos tres rasgos son vitales para el género, hay otros que no se

deben dejar a un lado y que alimentan el diálogo entre minificción e identidades

multiculturales: la contaminación genérica, la actitud paródica, el humor, las fantasías

de un mundo futuro, el contacto con las tecnologías de la información y con otras

nuevas tecnologías entre otros, como la intertextualidad, el final inconcluso, la ironía,

la ambigüedad, la sorpresa, lo sugerente, la polisemia, entre otras. En resumen lo

que este se propone es que la minificción en palabras de Max Aub: Decir lo más, en

menos, lo mejor posible, esto quiere decir evaluar la validez del contenido, la

exigencia de la concisión, y la indispensable calidad estética. Criterios que nos

permitieron hacer una selección más rigurosa a la hora de escoger los textos. Todas

estas condiciones nos posibilitaron asumir una postura más crítica frente a lo que

puede ser o no ser minificción. De acuerdo a Brasca (2014), el futuro del género

estará dominado por esta tendencia de la discriminación entre lo que es microrrelato

y aquello que no es, labor que como docentes investigadores de literatura podríamos

aportar al estudio.

Teniendo en cuenta lo anterior, estas características estudiadas, nos

posibilita argumentar y respaldar la escogencia de este tipo de textos como

estrategia pedagógica y didáctica para esta investigación, además de su carácter

abierto y retórico, su situación narrativa incompleta, su final imprevisible y abrupto,

éste permite romper las maneras rutinarias o tradicionales de leer en el aula, debido

en primer lugar a su carácter marginal. Este género, tomando a Jarrin B. (1995),

posibilita una revaloración estética, pedagógica y didáctica que tiene repercusión en

una dimensión cultural, educativa y comunicativa que parte de quebrantar las

tendencias de una ideología hegemónica basada en los grandes relatos para

considerar las periferias, para este caso, las lingüísticas, las textuales y estéticas. La

segunda, tiene que ver con su potencial pedagógico al momento de hacer un

ejercicio de deconstrucción de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la

lengua, en especial como potencial experimental para las promover la lectura y la

escritura de formatos no convencionales en los espacios de formación tradicional.

Page 33: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

33

1.3. La minificción como fuente de construcción identitaria latinoamericana

Anteriormente se afirmó que muchos teóricos y escritores tales como David

Lagmanovich, Violeta Rojo, Guillermo Bustamante, María Shua, Lauro Zavala, entre

otros aseguran que la minificción como género fue reinventado en hisponoamérica,

destacando como punto de referencia, el famoso cuento del Dinosaurio de Augusto

Monterroso: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí1. La minificción como

género empleado en la región, ha tenido un rol protagónico y sui generis.

Lagmanovich (2006) en su trabajo describe cómo esta modalidad genérica alcanza,

una legitimación tardía en Hispanoamérica, dado que el formato logra una

divulgación algo más masiva desde la escritura de resistencia de los años 70s y 80s;

en la académica solo se decide a concederle mayores espacios de reconocimiento a

partir de los 90s. Sin embargo, la minificción hispanoamericana tiene una vasta

tradición de fundadores y promotores en el continente y su acogida en los medios

digitales y virtuales es hoy en día un hecho.

Esta propuesta se encamina a emplear preferiblemente a los grandes

exponentes latinoamericanos de este género. Lagmanovich (2006) en su estudio

enuncia una cronología de los hitos de producción del microcuento

hispanoamericano, trazando una periodización dispuesta así:

“Etapa de los precursores / 1917-1949 (lo fragmentario como

experimentación y/o recolección residual): Torri, Lugones, Fernández,

Anderson Imbert. Etapa de los arquitectos / 1950-1960 (de la intuición

minimalista al programa de escritura): Arreola, Borges, Bioy Casares,

Monterroso. Etapa de la consolidación de una tradición / 1960-1970

(de las nuevas búsquedas expresivas y la intertextualidad

programática): Cortázar, Denevi, Monterroso. Etapa de expansiones y

1 Tomado de: MONTERROSO, Augusto (1959). Obras Completas y otros

cuentos. Bogota: Espasa.

Page 34: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

34

rupturas / 1970-1985 (de los discursos en crisis y el microrrelato en

complicidad con el testimonio): Alcalde, Peri Rossi, Barros,

Valenzuela, Galeano, Muñoz Valenzuela, Jiménez Emán. Y por último

etapa de las nuevas voces de 1985-2006 (las hibridaciones genéricas

y el desmarque de los padres): Shua, Britto García, Guedea, Dubblín,

Denevi,”.

El interés de esta investigación además de teorizar sobre el microcuento es,

por un lado acercar a los jóvenes a este tipo de género no muy común en los

programas curriculares escolares y por otro lado, entender cómo esta manifestación

artística, tiene una profunda tradición hispanoamericana que permitirá a los

estudiantes identificarse y construir raíces fuertes de identidad cultural. Es así como

dentro de los talleres realizados para esta investigación se tuvieron en cuenta las

minificciones algunos de los autores anteriormente mencionados, entre otros, lo que

posibilitó abrir espacios de discusión sobre los temas y subcategorías trabajadas con

la población estudio.

1.4. La minificción y su potencial pedagógico

Teniendo en cuenta que el objetivo implícito de nuestra investigación fue

generar espacios en los que los estudiantes construyan niveles de autoconciencia

creativa y crítica de las identidades a partir de la lectura y escritura estética de la

minificción, se hace necesario partir desde unas concepciones teóricas mínimas que

nos delimitan estructuralmente el formato de este tipo de textos. Gracias a la

“multiplicidad de sus formas breves y diversidad de procedimientos, la minificción se

convierte en un instrumento de gran potencial pedagógico” (Brasca, 2013, p. 1). Si

bien no hay un manual o pasos que indiquen cómo leer o escribir minificción, los

teóricos, especialistas o escritores de este género dan algunas pistas comunes a la

hora de enfrentarse a la decodificación y codificación del microrrelato en un nivel

estético. Este tipo de textos que se vienen configurando en esta era posmoderna

obedecen a una lógica diferente que requiere de ciertas saberes previos y

Page 35: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

35

competencias por parte del lector para su comprensión. De tal manera que se tomará

como base los estudios de Humberto Jarrin Ballesteros (2014) postulados en su

artículo Cinco características de la posmodernidad en el relato breve, aquí se

establecen algunos elementos fundamentales de este género en relación a los

procesos posmodernos y que se vuelven oportunos al momento de hacer un

acercamiento de estos textos al aula de clase. Desde luego, nuestro objetivo no es

hacer un manual de escritura o lectura de minificciones, pero sí reflexionar sobre los

posibles alcances de este género en el aula. Dadas las características de este

género, se exponen algunos retos que todo lector debe tener a la hora de enfrentarse

a la comprensión y producción de textos breves y que lo hace un género sui generis

a la hora de promover un ejercicio pedagógico y didáctico en instituciones de

formación tradicional.

Un primer reto en el acercamiento a este género con estudiantes jóvenes de

educación tradicional, tiene que ver con su carácter estético y literario. Este género

que posee raíces en el modernismo y cuyo desarrollo y evolución son

posmodernistas, se característica por su condición proteica, transgénica, mutable y

“des-generada” Rojo (2014), requiere de un conocimiento previo teórico literario

mínimo en cuanto a la estructura de la minificción que anteriormente se expuso: La

brevedad, lo narrativo y lo ficcional. Jarrin (1995) parte de la idea de que

históricamente el ser humano tiene la necesidad de llevar su expresión a la síntesis y

sencillez a través del lenguaje, esto en parte debido a estrategias mnemotécnicas de

comunicación espiritual o material, claro ejemplo de esto es la minificción. No

obstante además de esto, el microrrelato tal como lo explicamos anteriormente,

rompe con las tradiciones formales del narrar: el género, el tiempo y los personajes,

estos se configuran de modo diferente y autónomo a como ocurre en una novela, en

un cuento, en un libreto o en un ensayo. Estos relatos ponen en contacto al

estudiante con un universo discursivo que tradicionalmente en la escuela no se da,

se presenta como un texto transhistórico, transcultural y transgenérico. Esto implica

una exigencia en el lector altamente competitiva. En palabras de Jarrin (2014) “lo

posmoderno es ambiguo, ambivalente; no de otra manera son los microrrelatos. Por

Page 36: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

36

su condición de obras abiertas, exponen un espectro diverso de interpretaciones, que

requieren a su vez de una participación activa del lector” (Jarrin, 2014, p, 245). Esto

implica que es imperativo hacer un ejercicio de deconstrucción del texto, donde el

principio de unidad estructural queda quebrantado y el ejercicio de lectura se vuelve

un juego que comienza y termina en cualquier punto. Este tipo de dinámicas no solo

rompen en definitiva el ejercicio tradicional de lectura, sino que ponen en cuestión los

parámetros establecidos por las instituciones del estado que hacen la política

educativa (MEN, SED) donde algunas veces se le da más importancia al canon

literario, al autor o al contenido que al mismo proceso de decodificación del lector.

De aquí queda expuesto otro de los retos en el aula que impera en la

minificción: la intertextualidad. Es importante según Jarrin (2014) al momento de

hacer cualquier tipo de lectura de microrrelatos que el lector posea un bagaje cultural

mínimo y cierta competencia imaginativa en sintonía con el autor, dado que los

significados del texto estéticos o sociales deben ser construidos en complicidad

autor-lector. Aunque reconocemos, sin querer estigmatizar, que dentro del contexto

en el que están los estudiantes de esta investigación los niveles de lectura son bajos

y carecen de un repertorio académico limitado, esto nos motiva aún más a propiciar

este tipo de ejercicios intelectuales donde el joven se enfrenta a nuevos desafíos

cognitivos en el que pueden darse resultados inesperados en cuanto al desarrollo de

sus habilidades comunicativas. De manera tal que, este tipo de lectura intertextual

puede ser un potencial amplio para desarrollar en el aula dentro de los proceso de

lecto-escritura, por un lado permite hacer un ejercicio exploratorio de acercamiento al

estudiante hacia aquellos mega relatos que hacen parte de la cultura y tradición

mundial (en marcados en el currículo: fábulas, parábolas, La Biblia, los clásicos, la

ciencia, personajes históricos, literarios, filosofía, etc.) y por otro lado, desarrollar

habilidades de lectura más complejas e integrales en las que se le exige a los

estudiantes procesos cognitivos transversales de construcción de sentido colectivo,

enriqueciendo la llamada competencia literaria. En este sentido aparece, la

minificción con su densidad hipertextual, en la que “tiene sintéticamente asimilados

varios textos que fueron escritos antes hipotexto y que aparecen en el hipertexto

Page 37: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

37

como alusión, referencia o cita” (Jarrin, 2014, p. 246). Este autor manifiesta el reto de

lectura del microrrelato; el cuestionamiento a la autoridad. La minificción sepulta las

nociones de centro, orden, jerarquía y estable una forma de decodificación diferente,

más hipertextual. Para propósitos de la investigación, estas nuevas formas de

concebir los textos nos fueron útiles en dos direcciones; en primera instancia invita a

reconocer la polifonía de voces presentes en los textos producidos por los

estudiantes y en segundo lugar, visualizar matices de las identidades multiculturales

que ellos han venido construyendo a partir de su propia experiencia literaria creativa .

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede establecer un tercer reto que

podría apuntar al proceso desmodernizador y transgresor del resquebrajamiento del

orden racional. Romper con el lenguaje, la gramática, las formas de contar. Los

conceptos de orden, armonía, previsión, resultados, coherencia propios de la

modernidad quedan en deuda con la minificción. La racionalidad narrativa encuentra

otras posibilidades discursivas rompiendo las reglas establecidas por las grandes

instituciones académicas; la trama, los personajes, el tiempo, quedan

desconfiguradas o anuladas gracias a sus propias características intrínsecas. En la

minificción se abre paso una nueva forma de pensar Jarrin(2014): ilogicidad, la

incoherencia, la ambigüedad, la irracionalidad, que la convierten en un anticódigo.

Así una de las condiciones que anuncia Jarrín (2014) para la minificción es lo

innecesario que resulta contar acciones con sentido. “No hay porque contar acciones

o secuencias, en su orden, tramas, y si se ordenan, no tiene que tener un orden

lineal; por el contrario procuran ser anacrónicas” (Jarrin, 2014, p. 248) ni principio, ni

fin, ni medio. Igualmente ocurre con los personajes, los prototipos del personaje

literario se difuminan, los diálogos inteligentes, los valores estéticos, la psicología, la

cronología, etc. Este reto tiene como común denominador desafiar lo aprendido para

re-aprender una nueva lógica, aspecto que en lo pedagógico genera reflexión, lectura

crítica y estética, tan vitales en los procesos de aprendizaje. Este género posee una

forma diferente de recepción, que en la tradición escolar poco se alcanza. Los

programas, currículos, planes de estudio, guías, textos precariamente logran

configuran en sus propósitos tales formas de decodificación y codificación de este

Page 38: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

38

tipo de textos, el ejercicio de lectura para esta población se convierte en un reto al

momento de introducir este género en el aula.

Se da paso a un cuarto reto en el que la minificción nos convoca a generar

procesos reales de autorreflexión y autoconciencia. Vemos cómo este tipo de textos

enfrentan la multiplicidad de puntos de vista rehusando a explicaciones verdaderas,

objetivas. Una de las características más especiales de la minificción a nuestro juicio

es este carácter fantástico en el que la realidad y la ficción se yuxtaponen en mundos

posibles de construcción dejando todo en duda, “to be or/and not to be”. Lo

fantástico como potencial para encontrarse consigo mismo y con el otro por medio

del juego lingüístico. En aras del posmodernismo la realidad se construye en

comunidad y como afirma Jarrin (2014) “el microrrelato cuestiona la autoridad

consagrada por la tradición a través del juego, quebrantrándola y deconstruyéndola,

así como, de incitar la pérdida de lo identificable, rompiendo con la imaginación y el

orden racional por medio de dos recursos: la ironía y la parodia” (Jarrín, 2014, p.

250). Este elemento humorístico propio de la minificción invita al lector a volverse

cómplice, a despojarse un poco de la rigidez, pesadez, seriedad, trascendente e

insensibilidad moderna, a encontrarse con el otro en la burla inteligente colectiva. La

parodia alude a la transformación (carnavalización) del texto, es un cambio de actitud

a la vez del lector en el que debe encontrar su sentido. La clave para cumplir con

este propósito de romper la tradición por medio de la ironía y la parodia, está en las

distintas operaciones transtextuales que se dan en él; la imagen, el cine, los medios

electrónicos, etc., que comprenden las técnicas narrativas.

De estos retos surge la disponibilidad de afrontar este tipo de relatos y las

nuevas tecnologías. Cómo los massmedia están generando un tipo de lectura

particular involucrando el lenguaje verbal y la imagen (video clip, cine, televisión).

Jarrin (2006) afirma que el texto breve contemporáneo es quien mejor devela las

formas de una textualidad massmedíatica que intenta destruir a su vez los ejercicios

de lectura linea que estas mismas formas imponen. Los minicuentos ofrecen a esta

contemporaneidad veloz y superficial, la dinámica del juego y el reto, a través de la

Page 39: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

39

condensación, la problematización de la sintaxis y la potenciación de la semántica

hace contrapeso a una realidad completa, formal, totalitaria y coherente, que puede

por medio de la imaginación, el silencio, la omisión, la sugerencia, la pérdida, la

complicidad, la inseguridad, generar fuentes potenciales de creación artística y por

qué no de construcción de sujetos. Estas características discursivas de este tipo de

textos coincide con las formas de ser y representarse del sujeto contemporáneo, un

sujeto inmediato, fugaz, impredecible, ambiguo, transhistórico, transgenérico, híbrido,

polisémico y multicultural que requiere para su comprensión otra mirada desde lo

concreto y profundo.

De esto se define un último reto: la lúdica. El juego de palabras, la

ambigüedad semántica, la homonimia, la paronimia, la polisemia, la ironía, la

parodia, etc. El microcuento es uno de los géneros estéticos que más ha explotado

esta particularidad. El texto breve aquí es considerado como un objeto abierto y

experimental, el cual no entra en contradicción con lo literario, la documentación, la

argumentación, sino por el contrario activa la complejidad del sentido y la forma de

los textos, de su lectura y escritura para lo cual exige al receptor y emisor un

virtuosismo intertextual como se expuso anteriormente, el cual exige una mayor

participación al lector. Esto posibilita enriquecer las habilidades lógicas, estéticas,

cognitivas y comunicativas de los participantes, a la vez que nos sirve de estímulo

para acercar al joven hacia los procesos de lecto-escritura de este género.

En conclusión, en primer lugar, la minificción no difiere a los postulados

teóricos actuales sobre el texto, especialmente sobre la semiótica textual, aspecto

que puede abordarse en el aula con fines estéticos y teórico-prácticos. En segundo

lugar, por sus características prometeicas el texto breve reúne todas las tipologías

discursivas convirtiéndolo en un recurso didáctico potencial de estudio donde la

intertextualidad, la hipertextualidad, la transtextualidad se suman generando un

ambiente de asombroso y gozo por el lector, condición vital para acercar a los

jóvenes al gusto estético de la lectura y escritura de este género y de otros. En

particular, Jarrin (1995) recomienda la aplicación del texto breve para usos

Page 40: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

40

pedagógicos y didácticos de la lectura y escritura, en cuanto a la lectura afirma que

este tipo de textos amplía las posibilidades para traspasar la lectura meramente

lingüística y pasar a una lectura comprometida con los asuntos profundos del ser

humano a través del poder de la simbolización. De igual modo, se pueden construir

proyectos de escritura tomando como base las operaciones transtextuales

(Tomassini y Colombo, 1996). La parodia, la ironía, el doble sentido, redefiniciones o

definiciones apócrifas, invención de palabras, desautomatización de formularios

textuales tradicionales, versiones distintas, el pastiche. Aunque como aclaramos

anteriormente, los conceptos de brevedad, narración y ficción nos permite excluir

algunos textos que a nuestro parecer y de algunos autores no pertenecen al campo

de la minificción, así que estos elementos nos permitirán definir mucho más la

tipología textual de estos relatos y que para fines pedagógicos facilitan los objetivos

de la investigación. Los retos anteriormente planteados son de vital importancia para

desarrollar los objetivos de esta investigación, dado que se busca generar procesos

de lectura y escritura no lineal, más enfocados a la generación de procesos

cognitivos críticos, creativos en el que los sujetos se hagan partícipes de un

reconocimiento colectivo de lo que sienten, piensan y actúan, en el que la pluralidad

de voces sea el motor que guía sus creaciones artísticas. En consecuencia, la

minificción en el aula es una fuente riquísima para exploración, construcción y

visualización de procesos culturales en torno a la subjetividad, que por sus

características se pueden ver tanto en su forma como en sus contenidos.

1.5. Didáctica de la minificción: aproximación a la lectura y escritura en el

aula.

Adentrarse en el universo del minicuento es una apuesta que con ímpetu se

instala en las estrategias pedagógicas que interactúan con otras alternativas para

concebir nuevas relaciones de sentido dentro de los procesos de lecto-escritura; que

lamentablemente vienen estancándose en modelos tradicionales dentro del contexto

académico y que tétricamente condenan a los estudiantes al paradigma de concebir

el relato como un requerimiento meramente instrumental; por tanto surge la

Page 41: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

41

necesidad de apostarle a nuevos propósitos que estén mejor direccionados al

análisis, la interpretación y la reconfiguración del relato desde una apuesta dialógica

de la narrativa: ya que más allá del gusto “fractal” que éste genera en los jóvenes y

el estímulo estético que se resemantizan en los formatos de la naturaleza literaria de

minificción; se problematiza, a su vez el género, en la medida en que pone a prueba

la presteza para la síntesis y la fuerza elocutiva de los posibles enlaces intertextuales

(no necesariamente literarios) que emergen dentro de esta clase de historias.

A su vez, Zavala (2005) jocosamente define la minificción como un antivirus

de la literatura y enlista sus beneficios, ya que permite:

● Vacunar a los niños y a otros lectores primerizos para volverse adictos

a la literatura.

● Corregir problemas de lectura de quienes están anclados en un único

género, ya sea la novela, el cuento, la poesía, el ensayo o incluso en

una única sección del diario.

● Permitir aproximarse a obras monumentales desde la accesibilidad del

fragmento.

● Facilitar reconocer la dimensión literaria en diversas formas de

narrativa, como el cine, las series audiovisuales y la narrativa gráfica.

● Generar la posibilidad de reconocer de manera didáctica las formas

más complejas de la escritura, es decir: humor, ironía, parodia, alusión,

alegoría e indeterminación.

● Disolver la distinción entre los lectores de textos y los creadores de

interpretaciones.

● Propiciar que un estudiante descubra la vocación de su proyecto de

lectura.

● Estimular al lector más sistemático a que oriente su investigación hacia

terrenos inexplorados, no necesariamente asociados a la minificción.

Como fue expresado anteriormente, la propuesta busca suscitar nuevos

espacios para: apreciar, discernir y sentir la experiencia lectora a través del deleite

Page 42: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

42

por ella, acercándose a un formato de relato con una arquitectura más sintética y

quizá, provista por la reverberación de estímulos que provienen de un hibridaje de la

cultura, suscitando el valor para reconocer y visibilizar la riqueza en su

heterogeneidad de voces que emergen del ejercicio de recrear la realidad partir de la

ficcionalidad, donde se entrelazan los diferentes matices para la recodificación de

sentido que surge de los estudiantes en relación con su interacción con el lenguaje y

sus imaginarios: sobre todo cuando se ve reflejada en el ejercicio narrativo esa

diversidad de roles humanos, formas de vida, puntos de vista, expectativas y/o

divergencias sobre el mundo y su propia subjetividad.

De tal manera que del ejercicio pedagógico con este género, no sólo debe

emanar del firme compromiso por reconocer y construir canales de encuentro desde

la pluridiversidad, sino que además, requiere ahondar en la seducción estética de

nuevos formatos que a su vez, nos permiten escudriñar la dimensión dialógica

presente en el denominado “texto del placer”, que en palabras de Roland Barthes

(1984) es aquel que :“contenta, colma, da euforia y está ligado a una práctica de

lectura confortable” (p.25), pero que además problematiza su abordaje a partir de su

“estado de pérdida o desacomodación“ y “pone en crisis su relación con el lenguaje”

exigiendo la pericia del lector para abstraer, parafrasear, hilar y poner a prueba su

capacidad propositiva en la génesis o deconstrucción del relato, de tal forma que los

estudiantes sean conscientes del espíritu o brío del texto donde el lenguaje se

entreteje desde lo imaginario y lo ideológico. Concienzuda

Ahora bien, se problematiza la implementación de este género dentro de un

contexto educativo formal, generando la necesidad de emplear o diseñar algunas

estrategias metodológicas que nos conduzcan a posibilidades concretas de lectura y

escritura con estudiantes adolescentes. De esta manera, se realizaron algunos

talleres de comprensión y creación literaria que nos permitió acercar a los

estudiantes a este género, ejecutando y rediseñando algunas de las estrategias

didácticas que se exponen a continuación. Como lo enunciamos anteriormente la

minificción en el aula de clase recobra un valor que trasciende el ámbito literario y se

Page 43: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

43

incrusta en las dimensiones culturales, comunicativas, cognitivas, estéticas,

pedagógicas y didácticas de los seres humanos. Tal como lo menciona Concepción

Bados, 2013, la minificción es:

“... un género literario novedoso, original, muy popular en la actualidad,

además de que ofrece excelentes posibilidades pedagógicas sobre las que

asentar su uso como herramienta en la adquisición de las habilidades lingüísticas

y la educación literaria. Como señala Sánchez-Epple, el microrrelato 1) es breve

y puede analizarse detalladamente en una hora de clase; 2) permite vincular un

análisis de su estructura lingüística con la caracterización de aspectos literarios:

diferenciación de temas, figuras retóricas, símbolos, estructura narrativa, entre

otros; 3) suele presentar la secuencia básica de todo proceso de narratividad

(personajes, acción, secuencia espacio-temporal), aspectos que se deslindan

fácilmente en su lectura; 4) facilita la posibilidad de realizar aplicaciones de tipo

literario y lingüístico; 5) estimula las posibilidades del uso creativo de la lengua ya

que el estudiante se siente motivado a escribir sus propias composiciones

brevísimas; 6) permite la inserción contextual o función comunicativa del texto, es

decir, su vinculación con temáticas literarias, culturales y sociales ( p. 3).

Las posibilidades de lectura de este género son enormes, y no pretendemos

bajo ninguna circunstancia imponer o estandarizar formas de recepción de este

género, tan solo son algunas propuestas y ejercicios experimentales de este tipo de

textos en el aula de clase bajo un contexto específico. Un posible acercamiento, por

ejemplo, a este género afirma Bardos (2013) es que los lectores articulen “... una

posibilidad de interpretación múltiple, de acuerdo al bagaje cultural y literario de cada

lector, pero también como posibilidad de reconocer diversas estrategias retóricas de

combinación y gradación de universos narrativos y convenciones genéricas

conocidas. Todo ello con el fin de convertir la literatura en un texto lúdico, abierto a la

experimentación de tipo lingüístico y literario…” (Bados, 2013, p. 4).

Page 44: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

44

Nuestra intención es ver en escena la influencia que ejercen algunos de los

principios de este género sobre la actividad lectora y productora de sentidos.

Tomassini-Stella (2013) pone de manifiesto la “... la idoneidad de la ficción brevísima

para ser tomada como eje de actividades didácticas destinadas a favorecer la

comprensión lectora y a estimular la producción textual ya que, además del disfrute e

incremento de la competencia literaria que puede deparar en los alumnos la lectura

de ese tipo de textos, resultan sumamente propicios para implementar a partir de

ellos tareas de reconocimiento y exploración de los procedimientos constructivos en

los que basan su eficacia..” (Tomassini-Stella, 2013, p. 35) y por su parte, Larrea

(2004), postula que la lectura del minicuento es un diálogo entre el emisor y el

receptor donde se construyen unas estrategias textuales inscritas en los textos, esto

genera una producción de significados propios y continuos. Estas estrategias inciden

directamente en la comprensión y actitud de lectura, aparecen allí, dinámicas como

la relectura, la recomposición, la búsqueda de la totalidad, que el minicuento por su

carácter transtextual exige a un lector altamente competente, integrando a su

ejercicio una postura crítica y creativa. Sin embargo, debe quedar claro que en un

primer ejercicio exploramos tres características comunes presentes en toda

minificción: la brevedad, lo narrativo y lo ficcional, en estas se concentran los talleres

realizados en clase y que posteriormente emergieron otras subcategorías que nos

permitieron ampliar el diálogo interdisciplinario. Para tal propósito fue importante

tener en cuenta ciertos sub-códigos existentes en todo microrrelato, Larrea (2004)

explica cómo estos pueden proporcionar al lector estrategias para una interpretación

más compleja y diversa desde las cuales el lector realiza sus propias inferencias.

Aquí se hace importante identificar y analizar cómo estos sub-cogidos pueden

generar fuentes riquísimas no sólo de producción literaria sino además evidenciar la

manera en que los jóvenes están representando sus realidades e identidades

culturales.

1.5.1. Brevedad

Page 45: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

45

En esta etapa, podemos encontrar puntos de apoyo para la realización

metodológica de la investigación. Uno de los autores que más nos aportó al trabajo

didáctico en cuanto a esta característica fue Dolores M. Koch (2013). Esta

investigadora de los microrrelatos propone diez recursos para lograr la brevedad en

un microrrelato. Aunque la autora es contundente en diferenciar microrrelatos con

minicuentos, estos recursos nos fueron prácticos a la hora de introducir tanto la

decodificación como la codificación de textos en el aula y unificar a estos textos con

la denominación de minificción (Tomassini-Stella, 2013, p. 32). Si bien no todos

pudieron ser aplicados en el aula por razones de estructura técnica o tiempo, nos

permitió como docentes ahondar en las técnicas de este tipo de escritura y

enriquecer los procesos de recepción de los textos.

Recursos:

1. Utilizar personajes ya conocidos, esto le permite al autor abreviar, pues

no tiene que describir ni contexto ni personajes: pueden ser bíblicos,

históricos, legendarios, mitológicos, literarios, o de la cultura popular.

2. Incluir en el título elementos propios de la narración que no aparecen en

el texto del relato.

3. Proporcionar el título en otro idioma.

4. Tener por desenlace rápido un coloquialismo inesperado o una palabra

soez.

5. Hacer uso de la elipsis.

6. Utilizar un lenguaje cincelado, escueto, a veces bisémico palabra certera.

7. Utilización de un formato inesperado para elementos familiares.

8. Utilizar formatos extra-literarios.

9. Parodiar textos o contextos familiares.

10. Hacer uso de la intertextualidad literaria.

Gran parte de estos recursos fueron analizados y utilizados al momento de

leer y escribir las historias, al igual que la propuesta de extensión de Lauro Zavala

Page 46: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

46

(2005), mencionada en el apartado anterior. Es así que, los estudiantes trabajaron

especialmente, según este autor, cuentos ultracortos, destacando en ellos las tres

características citadas anteriormente.

De acuerdo a Zavala (2005, p. 39), este tipo de texto no rebasa las

doscientas palabras, donde la naturaleza narrativa del relato es el elemento básico y

dominante en este tipo de textos. El autor señala que el elemento primigenio literario

en el cuento ultracorto es la ambigüedad semántica, la cual produce,

fundamentalmente, un final sorpresivo o enigmático, que exige la participación activa

del lector para completar el sentido del texto desde su propio contexto de lectura. Así

mismo, Zavala (2005, p. 50) plantea unas características propias de este género

literario:

“a) Diversas estrategias de intertextualidad (hibridación genérica, silepsis,

alusión, citación y parodia).

b) Diversas clases de metaficción (en el plano narrativo: construcción en

abismo, metalepsis, diálogo con el lector) (en el plano lingüístico: juegos

de lenguaje como lipogramas, tautogramas o repeticiones lúdicas).

c) Diversas clases de ambigüedad semántica (final sorpresivo o enigmático).

d) Diversas formas de humor (intertextual) y de ironía (necesariamente

inestable)”.

Para nuestra investigación resultó ser un desafió este tipo de textos, tanto en

su interpretación como en su escritura. Los conceptos de hibridación genérica,

intertextualidad, parodia, ironía, ambigüedad semántica, polisemia, fueron algunas de

las subcategorías emergentes que se pudieron establecer con la categoría

dominante de las identidades multiculturales dentro de los trabajos realizados por los

estudiantes. Los conceptos develaron la configuración de la subjetividad bajo estos

manifestaciones literarias y culturales. Se podría deducir que estas características

híbridas, plurales, transgresoras, marginales permiten configurar un sentido

polisémico en la forma en que se lee y se narran los individuos, más aún en

adolescentes. Esta forma breve, poco empleada en la escuela, parece ser resultado

Page 47: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

47

de los procesos históricos en que se manifiesta la literatura en estos tiempo y merece

un espacio de reflexión y aplicación en contextos educativos de educación formal.

1.5.2. Lo narrativo

Como este ejercicio ha sido elaborado por algunos autores se tomó como

fuente de trabajo la propuesta de Jaramillo & Esperanza Manjarres: “Pedagogía de la

escritura creadora. Minicuento, diario, imagen poética, haikú.” Los autores enfatizan

en la dificultad para emprender tal tarea dado que el minicuento, afirman los autores,

debe ser tomado desde dos ámbitos para su ejecución didáctica: la forma en que se

escribe y la forma en que se lee. Los autores proponen trabajar con los estudiantes

la diferenciación entre un relato breve y chiste popular o intelectual por decir. El

minicuento o historia breve está enmarcado bajo una concepción literaria y por ende

abarca el mundo de la imaginación y la exigencia de nuevas lecturas lo que lo hace

fascinante y renovador es decir inolvidable. Ellos argumentan que es precisamente

en la segunda lectura en donde el minicuento adquiere su carácter literario e

inolvidable, citando a Monterroso, Kafka y las tradicionales historias orientales o

poemas haikúes quienes dan importancia histórica de generar una estética y una

poética nueva basada en la concisión y la síntesis. Del mismo modo, los profesores

proponen generar una serie de interrogaciones y análisis de tipo interpretativo a la

hora de enfrentar a los jóvenes a este tipo de textos. Ellos apuntan a una lectura

minuciosa de cada historia, debatir con los estudiantes sus sensaciones,

pensamientos, reflexiones de las historias y rezagar un poco el estudio formal y

tradicional de la literatura, en este caso es mejor priorizar el contacto afectivo con el

texto. El propósito es de hallar otros sentidos, otros significados, espacios para así

obtener nuevos elementos de escritura y creación. La investigación intenta romper

con algunas presunciones de la didáctica de la lectura, sin caer en un enfoque

netamente historicista, gramatical o canónico, es decir academicista, por el contrario

opta por una postura integral crítica y transdisciplinar enfatizando sensibilidad en el

goce estético dentro del relato.

Page 48: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

48

Los autores recomiendan al momento de producir minicuentos, recurrir al

humor negro, lo absurdo, la presencia de lo inesperado para convertirse en obra de

arte para ser comparada con el cuento, la novela y los poemas, explicar lo

inexplicable o presentarlo sensiblemente. Del mismo modo, el minicuento advierte

que éste debe ser polisémico, generar múltiples significados sin necesidad de

vincularlo a un tipo de texto particular. Los autores en este punto hacen una crítica

bastante fuerte a la academia y a docentes quienes pretenden encasillar a la

literatura para fines moralistas o racionalistas. Al mismo tiempo, los autores nos

advierten de la importancia de no tomar los minicuentos como mero chiste o

situación jocosa, si en ellos existe un toque de humor, estos a su vez nos llevan a un

mundo ensoñado, proponen buscar enunciados fantásticos que evoquen otras

realidades.

Page 49: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

49

CAPÍTULO II

2. MINIFICCIÓN E IDENTIDADES MULTI-CULTURALES:

RECONOCIMIENTO DEL SUJETO EN LA ESCUELA

“La identidad es una especie de lugar virtual, el cual nos resulta indispensable para referirnos y

explicarnos cierto número de cosas, pero que no posee, en verdad , una existencia real”.

Lévi-Strauss

Debemos partir por aclarar que esta investigación intenta desde el campo de

la comunicación-educación, hacer una apuesta transversal entre los estudios

literarios y los estudios culturales, los cuales nos permitieron abordar las categorías

de minificción e identidades multiculturales determinando sus relaciones, alcances,

limitaciones, contextos e implicaciones alrededor de ámbitos escolares locales y

juveniles. Del mismo modo, se intenta mostrar cómo estos conceptos desborda

aspectos referentes al territorio, Estado o Nación, e involucran dinámicas donde el

lenguaje, la comunicación, la educación y la recepción estética se convierten en

agentes decisivos para generar procesos de simbolización, actuación y expresión

democrática, ciudadana, comunitaria desde una conciencia multicultural que parte de

un proceso en el que la construcción de la subjetividad depende de las lecturas y

escrituras que hagan los individuos del mundo. Por lo tanto, estas categorías están

delimitadas hacia un enfoque pedagógico literario que pretende experimentar

ejercicios innovadores hacia la configuración del sujeto a través de la lectura y

escritura literaria. En este capítulo abordaremos nuestra segunda categoría: las

identidades multiculturales, exponiendo algunos alcances culturales, pedagógicos y

literarios que atraviesan este concepto en el aula a partir de la exploración del género

de la minificción.

De esta manera, es de vital importancia entender, como lo afirma William

Ospina (2001), que nuestra construcción identitaria emprende un camino histórico

desde orígenes diversos, de tradiciones diferentes, de complejidades étnicas,

Page 50: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

50

lingüísticas, religiosas, políticas, culturales, etc., que muestran las virtudes

invaluables de unas identidades a partir del mestizaje. En palabras de este escritor,

“en el fondo de nuestro ser mezclado y múltiple nos resulta ciertamente más fácil

encontrar al ser humano, un poco menos exquisito pero un poco más natural, un

poco menos racional pero un poco más sensitivo, un poco menos seguro pero un

poco más curioso del mundo” (Ospina, 2001, p. 26). Por ello, la propuesta apunta a ir

descubriendo y describiendo aquellas características comunes que rodean del

ámbito literario y atraviesan el horizonte multicultural permitiendo a los estudiantes

reconocerse y reconocer al otro como seres plurales, respetuosos de sus diferencias,

a no perder el derecho a seguir perteneciendo a tantas tradiciones que los blindan

de alentar orgullos xenofóbicos, racistas, excluyentes, cargados de soberbia e

intolerancia en la sociedad.

Tal y como se plasmó anteriormente, se hace imprescindible tomar las dos

categorías de estudio presentes en el proyecto: la minificción y las identidades

culturales con el propósito de construir una perspectiva teórica, comunicativa,

pedagógica y literaria que permita articular los procesos de lecto-escritura recreando

un espacio innovador en la práctica educativa.

2.1. El paradigma del sujeto contemporáneo en la escuela: lectura literaria y

multiculturalidad

Como se mencionó anteriormente esta investigación pretende adoptar una

postura integradora y dialógica entre los procesos de lectura y escritura literaria y la

configuración de la identidad cultural en el aula, así mismo, intenta buscar espacios y

elementos narrativos capaces de integrar los estudios culturales y la didáctica

literaria en espacios de educación tradicional. De aquí proviene la idea de trabajar la

narrativa como fuente potencial de visualización y reconocimiento de las identidades

multiculturales de los jóvenes del Colegio Carlos Alban Holguín del grado noveno,

por medio de sus relatos. El objetivo es generar un espacio en que ellos puedan

crear relatos literarios que les permitan leerse a ellos mismos e identificarse con

Page 51: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

51

otros a partir de la lectura y escritura colectiva de sus propias narrativas.

Generalmente los jóvenes construyen de forma espontánea textos que les permiten

expresar lo que están sintiendo, viviendo, o pensando sin ser conscientes de los

procesos identitarios que allí puedan estar gestando o plasmando, curiosamente

estos discursos tienen en común denominador algunas de las características que

permean está investigación tales como: se dan en espacios marginales, poseen una

forma múltiple o híbrida, mutable, ágil, líquida, concreta; e igualmente contiene un

carácter ficcional, narrativo, proteico, transgresor, creativo y breve que trasciende las

esferas de lo público y lo privado. En este sentido, es imperativo analizar los

procesos de codificación y decodificación en estos jóvenes con el firme objetivo de

promover un espíritu reflexivo, crítico y estético de la configuración del sujeto a través

de la literatura. Para tal fin, es importante comenzar por analizar cuál es el rol que

está cumpliendo la escuela en nuestro contexto sobre la construcción del sujeto, más

aún identificar el impacto de esto en nuestra población de estudio y en los procesos

de lecto-escritura de los estudiantes del grado Noveno del Colegio Distrital Carlos

Albán Holguín.

De acuerdo a lo citado anteriormente, la escuela como institución del Estado

está incrustada en este panorama contemporáneo, bajo una lógica de globalización y

neoliberalismo que traza multidimensionalmente una dinámica compleja y conflictiva

en su constitución. En palabras del maestro Marco Raúl Mejía (2007):

“podríamos afirmar que la escuela en un mundo donde se ha perdido la

autonomía personal/individual, donde se vive una interpretación fragmentada del

mundo, donde aparece el poder de los medios de comunicación masiva, cumple

un papel de reformulación de la ciudadanía en función de una identidad cultural

globalizada, formando ciudadanos del mundo pero hijos de la aldea, buscando

esas nuevas formas de ciudadanía que se gestan en la globalización

erosionando la forma liberal del individuo ciudadano de la modernidad y la

ilustración (p. 34).

Page 52: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

52

Esta contextualización podría ubicar al estudiante contemporáneo desde la

idea de desmodernización. De acuerdo a Bauman (2000), ésta ha dejado a su paso

una sociedad contemporánea de estructuras flexibles, móviles, fluidas, cambiantes,

líquidas que han engendrado la construcción de un nuevo sujeto. Es así que, en la

sociedad en que estos estudiantes habitan se han producido una serie de

transformaciones donde se incrusta un paradigma de fluidez, incertidumbre,

desunión, desesperanza e incredulidad, que dentro de un ambiente contemporáneo,

requiere desarrollar la construcción de un pensamiento más autónomo, responsable

y crítico, donde los sujetos aparentemente deban ser capaces de moverse en un

mundo líquido y cambiante.

Según Bauman (2000) lo que estos cambios han suscitado, son hombres y

mujeres dependientes, enajenados, desesperados, abandonados, inseguros,

solitarios, siempre a la espera de relacionarse, lo que el autor denomina “homo

consumens”. Este es un sujeto que posee una concepción de la vida basada en el

consumo, todo puede ser susceptible de consumo; la cultura, el sexo, la familia, los

hijos, las organizaciones, los recursos, el amor, la política, las personas, etc. Estas

sociedades líquidas, como las llama él, están basadas en la emocionalidad y

racionalidad del consumo. Gracias a los procesos económicos, políticos, culturales,

en estas sociedades todo es transitorio, alterable, renovable y utilizable, ágil, breve y

conciso. Esta descripción del sujeto de hoy es muy acorde a los que a diario se ve y

se lee en los diferentes espacios de la escuela. Siguiendo con estas ideas, el

panorama del sujeto de hoy no es para nada alentador. Entonces, vale la pena

analizar qué tipo de identidades se están construyendo en este proceso

“desmodernizante” en la escuela y cómo ésta se reconstituye en un escenario para

construir procesos de subjetividad a partir del lenguaje, en el que estas

características trastocan el ámbito narrativo estético y literario, claro ejemplo, como lo

vimos en el capítulo anterior, es la minificción.

Este género a su vez, es una expresión de este panorama posmoderno en el

que se articula la cultura, la comunicación, el arte, la estética y la subjetividad. La

Page 53: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

53

minificción como nos lo dice el profesor Jarrín (2014) es un reflejo artístico en el que

estas características de la posmodernidad quedan expuestas tanto en forma como

en fondo, siempre con una apuesta crítica, reflexiva, creativa y sensible. Por

consiguiente, esta investigación buscó evidenciar que a pesar de que el sujeto

contemporáneo se encuentra en una encrucijada de transformaciones y

construcciones de identidades, llámense líquidas, consumistas, tensionantes,

marginales, híbridas transgenéricas, etc., ellas son las que pueden enriquecer estos

procesos de construcción de la subjetividad, siempre y cuando se asuma una

conciencia reflexiva y crítica, donde se formulen estrategias de empoderamiento de

los procesos educativos y comunicacionales tanto en los estudiantes como en los

docentes. De aquí nace la implementación del minificción como estrategia

comunicativa, educativa, literaria y didáctica que posibilita abrir un espacio de

interacción, reflexión y de participación de los procesos de reconocimiento del otro,

dentro y fuera del aula. De este modo, estos procesos se han vuelto algo móviles,

vertiginosos, inadaptables, llegando a generar un entorno socio-académico inestable

y frágil; estas dinámicas pueden ser observadas desde la paradoja “así como las

instituciones u organizaciones en un mundo globalizado proponen a las sociedades

nuevas formas de pensar y actuar, al mismo tiempo, la configuración de nuevas

subjetividades en las sociedades sugieren a las instituciones u organizaciones

nuevas maneras de vivir y convivir”, y esto se logra mediante el uso del lenguaje, en

nuestro caso la lengua , la literatura.

Tal y como lo resalta Touraine (2000) es importante construir desde la

escuela procesos conscientes y críticos de construcción de las identidades, dado que

a través de ellos se podría recuperar la vida social. No obstante, se requiere

principios de solidaridad y comunicación, que impliquen el reconocimiento del

pluralismo, es decir, el rechazo a cualquier homogeneización operada en nombre del

Estado, el mercado o cualquier tipo de organización, persona o partido según este

autor. Este tema es bastante álgido dentro del contexto distrital gubernamental en

que está enmarcado el Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D, que por encontrarse bajo

políticas nacionales, distritales e institucionales obedece a un sistema de gobierno

Page 54: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

54

que en muchas ocasiones responde a intereses transnacionales de poder y donde se

distorsionan las necesidades y oportunidades que puede ofrecerle a los estudiantes.

Es importante que la comunidad entienda cómo se condicionan los recursos, las

prácticas, los contenidos, la infraestructura y el personal de estas instituciones

distritales, promover una cultura política escolar verdadera.

En consecuencia surge la necesidad de discutir el principio básico del

respeto y reconocimiento a la diversidad de las personas en la escuela, haciendo

hincapié en la posibilidad de construir una sociedad basada en un principio

universalista que permita la comunicación entre individuos social y culturalmente

diferentes. Touraine (2000) habla de multiculturalismo, refiriéndose a este como el

principio del respeto a la libertad de cada uno y de cada cultura, sin excluir una de

otra. Sólo se puede vivir con nuestras diferencias si nos reconocemos mutuamente

como sujetos diferentes. De modo que, se puede asegurar que la diferencia y la

igualdad no son contradictorias, sino que son inseparables una de la otra, es

necesario construir desde la diferencia para no caer en dictaduras u homogenidades

autoritarias, situación que muchas veces la escuela replica a través de sus prácticas

y discursos.

Se puede afirmar que las identidades se construyen en una dinámica

multicultural basada en los encuentros, experiencias y diálogos de las culturas, tanto

minoritarias como hegemónicas, lo que rompe la concepción de Estado-nación como

única fuente de identidad. De esta manera, resulta imprescindible buscar otros

espacios que permitan integrar a los jóvenes en procesos de cambio y vanguardia.

Una alternativa palpable es el lenguaje, propiamente la literatura, que con su

sensibilidad crítica y creativa, es capaz de construir un espíritu y una conciencia

basada en la comunicación entre sujetos social y culturalmente diferentes. Aquí, el

rol de la escuela y los procesos de recepción son de vital importancia para la

construcción de identidades culturales con una conciencia frente al consumo. Quien

más que la literatura para llevarnos a otras miradas, otros significados, otras formas y

otros lugares. Aquí la idea de trabajar la minificción recobra valor dado que este

Page 55: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

55

género no sólo es fruto de este proceso desmodernizador sino que a su vez se

convierte, en la espada de doble filo, en una herramienta valiosísima para despertar

en los jóvenes otras formas de ver, leer, narrar o escribir el mundo desde esta

anunciada multiculturalidad.

Si se busca identificar identidades multi-culturales, se hace necesario

construir una sociedad basada en la pluralidad de pensamientos, culturas e

identidades. Derrotar toda forma consumista, excluyente y de temor, es la mejor

forma de vencer el miedo a afrontar nuestras debilidades, surge entonces la

necesidad de enfrentar a los estudiantes con sus propias problemáticas desde una

perspectiva participativa, crítica y propositiva, además de repensar las prácticas de

enseñanza-aprendizaje, a partir de la observación y experimentación de métodos,

metodologías, recursos, programas, currículo, que deben ponerse en la palestra de

la discusión pedagógica.

En conclusión, actividades de escritura y lectura orientadas desde este

paradigma pueden hacer consciente a los jóvenes de su propia existencia asumiendo

con valor el reto de transformar esa existencia y optar por una postura crítica, activa

y colectiva que venza la posición pasiva del sujeto dentro del mundo contemporáneo.

2.2. Construcción del concepto de identidad desde lo singular hasta lo

multicultural: globalización y consumo, impacto en los procesos de lectura

Históricamente, el concepto de identidad cultural encierra un sentido de

pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como

costumbres, valores y creencias. Aunque las ciencias humanas tradicionalmente

identifican el concepto desde una perspectiva hermética, podemos evidenciar que

esta mirada en los último años ha venido transformándose desde lo teórico,

ineludiblemente ese ideal de un futuro fragmentado que nos ofrece la posmodernidad

es tan intangible: que las expectativas se desdibujan, sobretodo para los jóvenes,

quiénes se inscriben en una realidad atiborrada de: presiones, inseguridades, falta de

Page 56: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

56

oportunidades, motivaciones frustradas, desarraigo por lo propio y por ende, un

zigzagueo constante entre lo que quieren ser, lo que son y de qué manera los

factores externos los influyen y desean acondicionar patrones socio-culturales en

ellos y en nuestra sociedad consumista. Producto de ese colapso de problemáticas,

se genera una deslegitimación de las instituciones que son sinónimo de nacionalidad,

perdiendo su carácter de unicidad y sentido de pertenencia; que da paso a un

bifurcamiento del concepto; donde se amplía el horizonte hacia lo que Sarlo (2001)

denomina un estallido de identidades.

Teniendo en cuenta los postulados de García Canclini (1995) se puede decir

que hay dos perspectivas para construir el concepto de identidades multiculturales:

una está enmarcada en los conceptos modernos de tradición: es decir, poseer una

identidad equivale a ser parte de una nación, de un imaginario de nación, una

entidad enmarcada por un territorio donde los objetos, la lengua, costumbres, los

ritos son compartidos por sus habitantes; estos deben tener una cultura homogénea

con una única identidad distintiva y coherente, el autor llama a esto:

monoidentidades. Esta perspectiva se enfoca en un discurso fundamentalista,

nacionalista que tiene serias complicidades con la literatura, la filosofía y la

antropología del romanticismo folclórico y el nacionalismo político. Su objetivo es

agrupar tradiciones étnicas y socioculturales fundidas en espacios homogéneos

jurídicos-territoriales, llamados naciones. Esta idea de identidad es la que hoy en día,

mayoritariamente se continúa difundiendo en nuestras instituciones (ministerios,

medios de comunicación, bibliotecas, museos, radio, prensa, televisión, escuelas,

etc.) afirmandose muchas veces, mediante mecanismos de poder hegemónico:

religión, política o autoritarismos militares. Gran parte de la producción artística y

literaria sigue haciéndose como expresión de tradiciones nacionales y circula sólo

dentro del propio país, “como es el caso del criollismo o incluso el fundamentalismo

macondista: congelación de lo latinoamericano como santuario de la naturaleza

premoderna y sublima a este continente como el lugar en que la violencia social es

hechizada por los afectos” (García Canclini, 1995, p. 94).

Page 57: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

57

No obstante, el autor propone una segunda construcción, la cual encierra la

perspectiva base de esta investigación; para García Canclini (1995), la identidad se

define como una construcción que se relata y no como una esencia intemporal donde

se establecen acontecimientos fundadores, casi siempre referidos a la apropiación

de un territorio por un pueblo o a la independencia lograda enfrentando a los

extraños. El autor comparte la visión de que, más que identidad, hay identidades y

pertenencias múltiples que dan lugar a culturas híbridas. Según este autor hoy por

hoy “las ciencias sociales y las humanidades conciben las identidades como

históricamente constituidas, imaginadas y reinventadas, en procesos constantes de

hibridación y transnacionalización, que disminuyen sus antiguos arraigos territoriales”

(García, 1995, p. 92). Sumado a un evidente proceso de desterritorialización de

signos, imágenes y objetos que habían sido heredados por tradición, se hace

necesario replantear una nueva perspectiva frente a los procesos identitarios, que

responde a los estímulos del lenguaje transnacional que se infunde en plataformas

informativas; los canales culturales y una dinámica de hibridación social:

fundamentalmente inherentes a las ínfulas del capitalismo, es así como se invita a

hacer una nueva lectura para concebir nuestro mundo como una sociedad global;

donde se concibe cada país o cada comunidad, como una abstracción del universo

articulado por una memoria colectiva (Ortíz,1994, p. 18).

Para García Canclini (1995), estas nuevas formas de construcción de la

identidad tienen un origen muy recalcitrante en el proceso de la globalización. La

apertura económica de los años ochenta fue desvaneciendo los intentos de

integración regional, reduciendo cada vez más el papel de las culturas nacionales.

Este proceso ha disminuido la relevancia de los acontecimientos fundadores y

territoriales que sostienen la ilusión de identidades históricas y ensimismadas. Los

referentes identitarios se crean ahora, no en las artes, la literatura o el folclor, sino en

la relación con los repertorios textuales e iconográficos provistos por los medios de

electrónicos de comunicación y la globalización de la vida urbana, asegura este

autor. Retomando así, las ideas de Ortíz (1994), se corrobora como hay cada vez

más una desterritorialización, con un sentido cosmopolita donde las diferentes

Page 58: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

58

formas del consumo entran en comunión con los lenguajes para lograr tal

configuración provista por un inminente hibridaje.

Sin embargo estas ideas tienen una herencia mucho más remota, el

psicoanálisis, por ejemplo, permite integrar al concepto de identidad, la personalidad,

como una estructura en ciertos números de niveles que se ubican fuera de la

conciencia y de la racionalidad de los sujetos. Lacan (Citado por Mouffe 2007), habla

de la pluralidad de registros en los sujetos que configuran su identidad; lo simbólico,

lo real y lo imaginario. Estos penetran en cualquier identidad, y se configuran

mediante la interacción que se establece con los otros por medio del lenguaje, lo que

Wittgenstein llamó juegos del lenguaje (Citado por Mouffe 2007). Puede entonces

interpretarse que la identidad se construye a partir del lenguaje y su interacción con

el mundo y los otros, es decir, la identidad tal como lo afirma Mouffe (2007) es un

proceso integrador y articulador de individualidades, diversidades, expresiones,

comportamientos, sentimientos, gustos, y por qué no decirlo de lecturas. Este

concepto de pluralidad históricamente se ha dado, tal vez no de forma consciente,

pero sí ha estado presente en nuestra historia, basta observar las multitudes en

Alejandría, los intercambios comerciales entre Inglaterra e India, los viajes de Marco

Polo, la conquista de América, entre otros. La identidad configura la cultura y la

cultura configura la identidad en una dinámica recíproca, como lo propone Mouffe

(2007). Los procesos de construcción de identidad son integradores, múltiples y

contradictorios, podríamos decir que intemporales, y no siempre requieren de un

espacio para configurarse llámese Escuela, iglesia, medios de comunicación y

estado. Las identidades multiculturales son un proceso que se narra y dependen de

los imaginarios de los sujetos que las construyen. Estos imaginarios hoy en día están

mediados en su mayoría por el deseo de consumo y mercado (García Canclini,

1995).

De este modo, se requiere establecer un discurso integrador y crítico de las

identidades el cual construya y se reconstruya dentro de los procesos de interacción

con la globalización de las sociedades y la mundialización de la cultura:

Page 59: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

59

determinadas por el mercado y el consumo (Ortíz, 1994). Hoy más que nunca se

requiere que los individuos construyan una subjetividad basada en la reflexión, la

crítica y la creación. Para García Canclini (1996), las identidades están determinadas

al mismo tiempo por la lucha generacional entre lo necesario y lo deseable, éstas se

configuran dentro del concepto del consumo: dependen de lo que uno posee o es

capaz de llegar a apropiarse. Teniendo en cuenta los postulados de este teórico, las

identidades ya no se definen por esencias históricas, donde el nacionalismo, la

industria, la idea de progreso y desarrollo marcan una tendencia homogénea de

bienes y consumo que configuran el concepto de identidad, el valor simbólico de

consumir lo nuestro: comida nacional, industrias nacionales, cultura, etc., es parte de

una racionalidad de diferencias y de cierto arraigo territorial que representa una idea

de lo propio. Por el contrario, el surgimiento de las transformaciones tecnológicas de

producción han vuelto inestables las identidades fijadas en repertorios de bienes

exclusivos en una comunidad étnica o nacional. En buena parte es el mercado quien

regula el diseño de objeto, la comunicación, las relaciones y lo que esto genera en la

ampliación de deseos y expectativas, aquí el concepto de lo propio y lo ajeno se

desdibuja, “¿Cómo estar contentos de lo propio cuando no sabemos qué es?... Los

objetos pierden la relación de fidelidad con los territorios originarios. “Enciendo mi

televisor fabricado en Japón lo que veo es un film-mundo, producido en Hollywood,

dirigido por un cineasta polaco con asistentes franceses, actores y actrices de diez

nacionalidades, y escenas filmadas en cuatro países que pusieron financiamiento

para hacerlo.” (García Canclini, 1995, p.15). Es así, como lo cultural queda definido

como una dinámica multinacional; integrada y constituida por diferentes rasgos

culturales: en el que cualquier persona de cualquier lugar, credo e ideología puede

leer y usar. Lo propio y lo ajeno se desvanece; proyectando una perspectiva de

cultura híbrida y transcultural.

Estos planteamientos nos posibilitaron desde el quehacer pedagógico, hacer

un análisis sobre los contenidos y prácticas escolares que directa o indirectamente

intervienen estos procesos culturales. En esta dirección, se deriva la importancia, por

un lado, de trabajar el concepto de las identidades desde una postura crítica, que

Page 60: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

60

permita articular los escenarios viejos y nuevos, pero estructurados

complementariamente, del Estado y el mercado. Por otro lado, observar cuál es el

impacto de estas dinámicas del consumo a la hora de ejecutar los procesos de

lectura y escritura. Para este punto en concreto, se empleó un género literario que a

su vez refleje a aquellos rasgos presentes en los procesos multiculturales; la

hibridación, lo transcutural y transgenerico, lo marginal, lo intertextual, lo

contestatario, etc., permitiendo visualizar las características identitarias que se dan

en sectores amplios populares, entre las múltiples y singulares teniendo como

laboratorio; el espacio escolar, específicamente la asignatura de lengua castellana.

2.3. La lectura y la escritura literaria para narrar desde otras esferas

Para ser yo, he de ser entre otros… los otros, que no son yo si no existo…los

otros que me dan plena existencia

Octavio paz

De los planteamientos anteriores podemos analizar que la construcción y

reconocimiento de las identidades multiculturales son parte esencial de los sujetos

para su constitución social e histórica, generar una consciencia individual y colectiva

frente a los procesos de culturalidad, posibilita a los sujetos reconocerse a sí

mismos, como ente partícipes de una comunidad, así como a los otros, a pesar de

las diferencias y construir una sociedad desde la diversidad. No obstante, como se

anunció anteriormente es importante notar que en un sentido opuesto, tal y como lo

afirma Saéz (2003) los procesos de globalización traen consigo un resurgimiento de

identidades colectivas que se manifiestan de muy diversas maneras: integrismos

religiosos, nacionalismos étnicos xenófobos y excluyentes, comunidades oprimidas y

discriminadas, feminismos radicales, etc., que contradicen esta perspectiva pluralista,

incluyente.

García Canclini (1995), postula que “el problema de las situaciones de

interculturalidad reside en que éstas no sólo se configuran en las diferencias entre

Page 61: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

61

culturas desarrolladas separadamente sino por las maneras desiguales en que los

grupos se apropian de elementos de varias sociedades, las combinan y los

transforman” (García, 1995, p. 109). De acuerdo a esto, el autor plantea que las

políticas culturales y los intercambios de cada país se siguen trazando como si la

globalización económica y las innovaciones tecnológicas no estuvieran

reorganizando las identidades, las creencias, las formas de pensar lo propio y los

vínculos con los otros. Según este autor, “uno de los fracasos de la políticas

globalizadoras derivan de la falta de flexibilidad de los programas de modernización,

la incomprensión cultural con que se aplican y, por supuesto, la persistencia de

hábitos discriminatorios en instituciones y grupos hegemónicos” (García, 1995, p.

154). Esto quiere decir que la multiculturalidad no se reduce a los conflictos étnicos o

a la convivencia territorial de las diferentes regiones nacionales, por primera vez en

la historia, afirma el anterior autor, el problema radica en la producción y difusión de

los bienes y mensajes en una dinámica transnacional y desterritorializada. Tanto los

bienes como los mensajes no están surgiendo desde las producciones locales, con

vinculación regionales delimitadas, al parecer existe un debilitamiento de los

espacios, tiempos y herramientas locales dedicados a la producción y difusión de

bienes y mensajes; continuamos asistiendo a una marginalidad de sectores

populares, comunitarios, donde el acceso, y los recursos tecnológicos son

inexistentes u obsoletos. Este es el escenario que vive el sector educativo oficial

distrital en donde los enfoques pedagógicos, modelos educativos, materiales

didácticos, textos educativos, prácticas e incluso currículos son importados, extraídos

de contextos extranjeros o incluso comerciales que muchas veces no responden a

las necesidades locales, quedando esta comunidades cada vez las rezagadas y

marginadas ven todas las dimensiones.

En este sentido, el objetivo de estudio no puede ser exclusivamente la

diferencia, sino también poder analizar cómo se manifiestan estas desigualdades en

el entorno escolar dentro de estos procesos de hibridación y multiculturalidad, los

cuales se configuran a través del ejercicio de la lectura y escritura de la cultura. Es

importante entender cómo se reconstruyen las identidades étnicas, regionales,

Page 62: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

62

nacionales en procesos globalizados de segmentación e hibridación intercultural a

través de los mecanismos de difusión cultural, en el caso específico de esta

investigación: la literatura.

Nuestro objetivo fue entender cómo la lectura y escritura literaria ayudan a la

construcción del ser, a comprender cómo los sujetos se hacen cada vez más sujetos

en el ejercicio lectoescritural. Michele Petit (2001) asegura que la lectura construye

indudablemente la subjetividad, especialmente en los jóvenes. Bien tenemos

conocimiento que los nuevos sistemas de comunicación especialmente la internet y

el surgimiento de pantallas electrónicas han cambiado la experiencia en el que las

personas ejercen la actividad lectora y el libro en apariencia está destinado a

extinguirse, a pesar de esto, la lectura como actividad seguirá ocupando el epicentro

de la construcción cultural e individual. La lectura es fuente de subjetividad porque

sin importar en donde se dé, o cuál sea el dispositivo que lo permita, ésta por ser una

actividad psíquica posibilita un espacio íntimo, privado en el que cada ser ejerce con

libertad su derecho a imaginar lo posible y lo imposible, a ser o no ser. Este espacio

lo hemos llamado aquí identidad, un concepto que busca ser imaginado, narrado y

compartido con inminente urgencia por los jóvenes. Esta relación de los jóvenes con

la lectura posibilita construir identidad dado que en palabras de Petit (2001) “el lector

joven elabora otro lugar, un espacio donde no depende de otros. Un espacio que le

permite delimitarse (...), dibujar su contornos, percibirse como separado distinto de lo

que lo rodea, capaz de un pensamiento independiente. Y eso le hace pensar que es

posible abrirse camino y andar con su propio paso”, (Petit, 2001, p. 44). La lectura

desde siempre ha sido transgresora, rebelde, desterritorizante y esto genera

identificación, los lectores son capaces de asumir posturas, alianzas, afinidades,

desencuentros, odios, desapegos con cierto libro, con cierto autor, con cierto tema

sin importar de dónde provenga, en qué lengua se escribió, quién lo hizo, etc., esta

relación está conectada por afectos, pulsiones, gustos, dudas, respuestas que hacen

que el mundo interior se conecte con el de otro. La lectura es la experiencia de

construcción de la subjetividad por excelencia que no depende de la raza, la religión,

clase social, la educación, del tiempo que se le dedique a esta, cantidad de libros o la

Page 63: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

63

calidad de los mismos que alguien pueda leer, sino como lo afirma Petit (2001) del

trabajo consciente o inconsciente, y un efecto a posteriori, un devenir psíquico que

ciertos relatos, ciertas frases dan eco a toda una vida.

La lectura según Petit (2001), en especial la literaria, los sujetos pueden

estar mejor preparados en su destino para resistir a algunos procesos de

marginación o a ciertos mecanismos de opresión, incluso en contextos sociales muy

apremiantes. La lectura en otras palabras hace que el individuo tenga la posibilidad

de participar en el mundo por medio del saber. Espacio que suponemos la escuela

debe aprovechar al máximo con sentido crítico, democrático y sobre todo ético.

Uno de los problemas que tenemos que enfrentar en la escuela a la hora de

promover los procesos de lectura y escritura sobre todo literaria encaminados hacia

la construcción de la subjetividad es la imposición de políticas educativas

instrumentalistas de estos procesos. Indiscutiblemente el crecimiento de las nuevas

tecnologías audiovisuales de comunicación cambió la forma de percepción de la

lectura, tanto en lo público como en lo privado. Según García Canclini (1995), estos

medios electrónicos hicieron que las masas populares irrumpieran en la esfera

pública desplazando el desempeño ciudadano hacia prácticas de consumo. De este

modo, se crea una desilusión de los estamentos institucionales del Estado, pasando

a un uso de los medios de comunicación como alternativa para atender necesidades

en lo expresivo, lo político, lo estético; aparentemente formas de visibilización más

rápidas y transparentes, la queja presentada en los programas radiales, los

movimientos enunciantes en twitter, facebook, WhatsApp, etc. Sin embargo, vale la

pena preguntarse hasta dónde estos mecanismos generan procesos reales de

participación y acción en la comunidad, dado que al subordinar la acción política a su

espectacularización en los medios, se puede invisibilizar de cierto modo los

diferentes grupos y sujetos sociales (partidos, sindicatos, huelgas, manifestaciones

públicas, movimientos estudiantiles, tribus urbanas, etc.) reduciendo las instancias

donde pueden efectuarse negociaciones identitarias a partir de los relatos allí

emergentes entre comunidades o individuos.

Page 64: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

64

En este sentido, qué mecanismo se pueden emplear para hacer efectivos

estos procesos. García Canclini (1995) propone transformar los espacios

socioculturales; las formas actuales de consumo e integración transnacional, para

ello se necesita cambios en las políticas de comunicación y cultura, así como el

papel del Estado y los organismos internacionales, quienes deben reconstruir el

espacio público con una perspectiva colectiva multicultural para negociar acuerdos

que desarrollen las intereses públicos. Cabe resaltar que los objetivos de esta

investigación están lejos de estas metas, pero sí promulgan un principio de promover

una conciencia reflexiva y crítica frente a estas propuestas que atraviesan los

procesos educomunicativos y estéticos.

Esta idea es de vital importancia para la investigación dado que es necesario

hacer transformaciones socioculturales dentro del espacio educativo (la escuela, el

aula), cambiar las formas de comunicación y reconocimiento de los sujetos. En tal

virtud, estamos convencidos de que las grandes transformaciones empiezan desde

procesos micros: la familia, el aula, el barrio y que desde allí es posible el

reconocimiento de múltiples identidades en espacios públicos favoreciendo el

desarrollo democrático pluricultural, para esto es necesario observar las prácticas

comunicativas y pedagógicas en la escuela entre sujetos, así como sus discursos y

narrativas que día a día se construyen en una dinámica recíproca.

De esta manera la propuesta de promover una lectura y escritura literaria,

teniendo como excusa la minificción apunta a lo que Michele Petit (2001) anuncia

como lectura para desarrollar otra subjetividad, una posibilidad para identificarse con

el otro, de establecer maneras de vínculo social, una forma para introducirse en el

mundo desde espacios íntimos (privados) o universales (públicos) desde una postura

plural, sin llevar a un antagonismo entre uno y otro. La lectura según esta autora

puede “elaborar una identidad plural, más flexible, más lábil, abierta al juego y al

cambio.” (Petit, 2001, p. 57). Siguiendo los estudios de esta autora se encuentra que

en contexto de exclusión o marginalidad la lectura en los jóvenes fortalece los

Page 65: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

65

procesos de resistencia social haciendo que las posibilidades de soñar y construirse

de estos jóvenes sea mayor a aquellos que no acceden a los libros. Los jóvenes, de

acuerdo a esta autora, recurren a la lectura para construirse, reconocerse, elaborar

su mundo interior, su subjetividad, un mundo propio, un santuario, un territorio propio,

dado que la lectura ayuda a que estos sujetos asuman una postura propia y edifiquen

su historia, sin necesidad de asumir un rol narcisista, por el contrario les permite salir

de su pequeño círculo de sus únicas preocupaciones, perfil que casi siempre reflejan

los jóvenes. “Leer les permite descubrir que existe otra cosa y les da la idea que

podría diferenciarse de su entorno, participar activamente de su destino” (Petit,

2001, p. 111). En definitiva lo íntimo y lo compartido están ligados al acto de leer.

Esto se traduce en nuevas formas de narrarse, de hablarse, de vivir un poco más

democráticamente, más plurales, es escucharse y dialogar desde múltiples voces,

códigos, desde una polifonía un poco más tolerante, más humana. Queda

demostrado que esa característica polisemántica de la minificción, donde lo ambiguo,

lo intertextual, lo ambivalente, lo transgenérico, lo irónico, lo sintético, lo concreto

se interponen para darle paso a un lectura más abierta y compleja que permite

redescubrir lo pluralidad de formas, sentidos, voces, historias y esencias de lo

humano en aquellos microrrelatos.

Por consiguiente, el lenguaje juega un papel definitivo en los procesos de

formación. La lengua diferente, la que se emplea en el ámbito educativo, debe

trascender las barreras instrumentalistas, utilitaristas, sino que la lengua recobra una

necesidad esencial humana, que en la adolescencia es de vital importancia para

responder a aquellas preguntas transcendentales del existir; la muerte, el sexo, el

amor, la amistad, etc. En otras palabras, “se despierta una intersubjetividad entre la

lectura y el lector que le permite a este último dominar sus miedos, sentirse menos

solo, encontrar respuesta a los interrogantes que lo atormentan, a encontrar su

interioridad en la que pone en movimiento sus pensamientos” (Petit, 2001, p. 112).

Precisamente nos cita esta autora que la ficción es por promedio la lectura que más

provoca a los jóvenes la curiosidad por temas del mundo real, por la actualidad y por

los temas de la sociedad.

Page 66: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

66

Pero cómo hacer para que los estudiantes adquieran un gusto natural por la

lectura en la escuela si es ésta en la mayoría de casos es quien más promueve la

lectura sesgada, obligada, impuesta, utilitarista e instrumentalizada con sus métodos,

ficheros, notas, evaluaciones, exámenes de estado, etc. Sin duda alguna el hecho de

promover la lectura libre y espontánea hace de esta una actividad democrática por

excelencia donde se hace evidente un cambio hacia otras formas de pertenecer a

una sociedad como sujeto. Aquí radica el problema al cual queremos apuntar y que

aborda el problema de la lectura literaria en la escuela con el fin de promover la

subjetividad en los jóvenes.

2.4. El papel de la lectura y la escritura literaria en la configuración del sujeto

Estamos conscientes como docentes que la lectura y la escritura en la

escuela no es un proceso fácil a desarrollar y mucho menos en el ámbito escolar

distrital; para muchos adolescentes según Michele Petit (2001) es percibida como un

gesto aséptico, de conformismo y sumisión, que gracias a los sistemas escolares

modernos (gran parte gracias a las políticas educativas arraigadas a políticas

económicas) el proceso lecto-escritor, en la gran mayoría de casos está enmarcado

bajo los preceptos de prohibición y obligatoriedad, donde de acuerdo a esta autora:

“el gusto y el deseo de leer o escribir queda relegado a unos pocos. Idea en la que

no debemos caer como docentes, la actividad de leer y escribir es un derecho que

cada sujeto tiene, un derecho cultural” (Petit, 2001, p. 23), dado que la lectura en los

sujetos permite el saber, el imaginar, al construirse o descubrirse así mismo, tener la

posibilidad de abrirse al otro, de elaborar un pensamiento crítico entre otros. Lo que

se pretende con esta investigación, más que cumplir un programa, unos objetivos,

estándares o expectativas, es abrir un espacio, un tiempo en el que ocurra un

encuentro con los libros, con las páginas, en el que los estudiantes tengan la

posibilidad de cuestionar y juzgar su relación con los textos y que se rompa el

prejuicio que nos cita Petit, (2001) “en el que los libros están prohibidos para ciertos

Page 67: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

67

sectores sociales y que estos se dan bajo unas necesidades específicas

académicas, comerciales, laborales o de mercado etc” (Petit, 2001, p.25).

Si hay un propósito es el de despertar o mantener el deseo, el gusto por leer,

por escribir sin que exista una intromisión hacia la autonomía de este ejercicio

frecuente en los lectores jóvenes. “La lectura es un punto de apoyo decisivo para los

niños y adolescentes con el que han querido diferenciarse de sus pares” (Petit, 2001,

p. 36), la lectura parte del deseo, cualquier actividad de coerción hacia éste

conduciría al fracaso. Pareciera como si a cada intento de promover la lectura

estaríamos caminando hacia el rumbo opuesto. Tal y como lo afirma esta autora, no

hay recetas, métodos para construir lectores o escritores, los libros pasan por el

deseo y son desde allí que encuentran su sentido, los sujetos que leen o escriben

ejercen su derecho desde allí, por qué en la escuela seguir negando esa posibilidad

con nuestras prohibiciones y obligaciones. En tal virtud, entendemos que la mejor

opción es explorar nuestros espacios y tiempos con el encuentro de la lectura y la

escritura en el aula y dirigirlos hacia compartir el gusto que como docentes e

investigadores sentimos por este derecho cultural.

Al igual que la construcción de las identidades se establece en una dinámica

de conflicto tanto interior como exterior. La lectura escolar entra en una relación

conflictiva entre sus actores: estudiantes y docentes. Anteriormente señalamos que

la lectura escolar es ejercida con propósitos un tanto utilitaristas y academicistas:

elaboración de exámenes, pruebas, notas, etc. La experiencia lectora ha sido algo

frustrante en la gran mayoría de casos en los estudiantes. Sin duda alguna el énfasis

de la escuela con respecto a la lectura, sobre todo en la clase de lengua castellana,

“contiene un tono cientificista, estructuralista o semiótico, en el que los estudiantes

asumen una posición distante, erudita, del desciframiento del sentido inmediato”

(Petit, 2001, p. 60), sin decir que esto no sea importante, pero su insistencia en esta

mirada pareciera que está perdiendo lectores jóvenes deseosos de leer. En nuestro

afán nacional de adquirir unas competencias lectoras estandarizadas estamos

eliminando la fuente primaria para que los jóvenes lean: el gusto personal por la

Page 68: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

68

lectura, aún más por los libros. Creemos seriamente que la gran sacrificada en todo

esto ha sido la lectura literaria. Bajo esta mirada, se escucha constantemente en los

consejos académicos o reuniones de área: -para qué leer literatura si los estudiantes

lo que necesitan es hacer cosas prácticas: saber seguir instrucciones, hacer hojas de

vida, informes, cartas, elaborar formularios, hacer reportes, etc-. ¿Dónde queda la

capacidad creadora, crítica y estética de la lectura? Esta pregunta tan compleja y

polémica merece de una reflexión profunda en cuanto a los métodos, metodologías,

enfoques, contenidos, autores, obras y recursos pedagógicos que se están

empleando actualmente para la enseñanza de la literatura. Este estudio puso sobre

la mesa esta problemática que vivimos en el sector educativo oficial colombiano.

Para este fin Michele Petit (2001) propone tener en cuenta dos factores a la

hora de realizar cambios sustanciales en los modelos de enseñanza de la lectura: el

primero obedece a abrir una poco el corpus de obras, y no centrar la enseñanza

hacia lecturas netamente nacionales o clásicas, sino por el contrario retomar autores

de todas partes y de todos los tiempos, teniendo en cuenta la calidad de las mismas.

La segunda dice la autora “hace referencia hacia la forma en cómo se enseña, vale

la pena interrogarse sobre la modalidad demasiado formalista que ha prevalecido en

la enseñanza” (Petit, 2001, p. 63). La labor de los docentes de literatura es conducir

a una mayor familiaridad, a una mayor soltura en el acercamiento a los textos

escritos. Hacer que a los jóvenes les atraiga la diversidad de textos y que estos

relatos constituyan nuestra especificidad humana, donde habrá uno que

seguramente sabrá decirles algo en particular. El docente tendrá la tarea de abrirle

sentido a los textos, mostrando que existan varias lecturas posibles, interpretaciones

que el texto contiene y ese carácter polisémico o polifónico desde el cual se está

dispuesto a debatir. Según esta autora el docente debe estar dispuesto a conversar

sobre los temas que los textos les suscite a los jóvenes, y no solamente sobre el

carácter formal de la lengua. De igual forma el docente debe promover el espacio

para la lectura íntima, personal, donde el estudiante pueda tener el espacio extra

escolar de confrontar sus propias lecturas, la biblioteca, sus casa, etc. Lo más

importante asegura Petit (2001), es que el maestro, bibliotecario, etc, logre transmitir

Page 69: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

69

su propio gusto por la lectura, despertar en ellos la curiosidad, la pasión, el deseo de

leer y descubrir tal cual él o ella lo viven. La tarea es llevar a los estudiantes a una

relación diferente con los libros, que no es afirma Petit (2001), “la del deber cultural y

la obligación austera, lo importante es el encuentro espontáneo con la lectura” (Petit,

2001, p. 65). Para poder transmitir el amor por la lectura es necesario haberlo

experimentado. Durante la investigación se pudo observar como en nuestro contexto

se presenta el obstáculo del sesgo cultural, el ocultamiento hacia compartir este tipo

de gusto. En los estudiantes muchas veces se notó el rechazo por ser tildados de

intelectuales, “nerds”, lambones”, “sapos” si muestran agrado o gusto por la lectura,

lo curioso es que en docentes ocurre algo muy similar. Es importante, de esta

manera, generar una autoreflexión sobre su propia relación con la lengua, una

metalectura de su propio proceso.

En consecuencia, quisimos experimentar con textos que nos posibilitaran en

primer lugar, romper con las formas tradicionales de abordar la lectura literaria en la

escuela, es decir desde el canon, muy por el contrario nuestra intención fue darle

paso a autores alternativos o incluso de esferas marginales o inéditas dentro de los

planes de estudio, que provinieran de diversos lugares y contuvieran múltiples

temáticas. En segundo lugar, la minificción, por sus características expuestas

anteriormente, nos puso el reto de implementar y diseñar una metodología

innovadora para desarrollar procesos lecto-escriturales desde una concepción

interdisciplinaria, que en el próximo capítulo se ampliará.

2.5. Diálogo interdisciplinario: minificción e identidad

Antes de poner en discusión estas dos categorías, es importante señalar que

nuestra postura implica una perspectiva interdisciplinar dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje de la lengua. La propuesta investigativa se aventura en

dilucidar caminos hacia el estudio de este género literario desde un enfoque

comunicativo-educativo atravesando los procesos literarios y culturales en el aula. No

obstante, estas categorías, independientes, están sujetas a una lógica de

Page 70: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

70

negociación, instaladas en la subjetividad colectiva, en los proceso culturales e

históricos de los pueblos. Estos se vienen acentuando con fuerza en las sociedades

contemporáneas por las complejas interacciones entre lo tradicional y lo moderno, lo

popular y lo culto, lo subalterno y lo hegemónico. De aquí nació esta propuesta

investigativa, la cual implicó por un lado visualizar la dificultad narrativa para

construir estos discursos desde los intereses sombríos del mercado y el consumo

desmesurado y recalcitrante; especialmente en los jóvenes y por el otro lado, los

procesos de formación en la lectura y escritura dentro del medio escolar. En este

punto, la minificción dadas sus características como género literario, se muestra

como forma de expresión alternativa que permite reconocer los procesos identitarios

multiculturales en el contexto geoplanetario. En consecuencia, resulta importante

tener presente el trabajo que requiere este este tipo de textos en el aula Zavala

(2005) propone lo siguiente:

“reformular las preceptivas tradicionales de interpretación textual y considerar

este género en función de los contextos de interpretación en los que cada lector

pone en juego su experiencia de lectura (memoria), sus competencias

ideológicas (visión de mundo) y sus apetitos literarios (aquellos textos con los

cuales está dispuesto a comprometer su memoria y poner en riesgo su visión

de mundo), y al mismo tiempo cambiar las prácticas y contenidos pedagógicos

de la enseñanza de la literatura” (p. 19).

A lo largo de la exposición de estos conceptos se ha visto cómo se

construyen en una dinámica conflictiva, donde el lenguaje, la comunicación, la

educación, la cultura y la historia se convierten en agentes protagónicos de este

proceso. Lo anterior lleva a formular una posible hipótesis: las identidades requieren

de procesos de conflicto donde el lenguaje, la cultura y los medios son fuentes y

escenarios de recreación de estos procesos identitarios. Es así que los minicuentos

podrían convertirse en un agente vital para la construcción de identidades culturales

y permitir la generación de estrategias a aplicar en el aula con los estudiantes y

hacer de estos textos elementos de visualización y reconocimiento colectivo.

Page 71: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

71

Durante el transcurso de la investigación pudimos observar que la lectura y

escritura de este género posibilitó mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje

de la literatura, del mismo modo, se convirtió en una herramienta crítica y creativa

para visualizar procesos identitarios de los jóvenes. Dando como resultado que la

categoría de la identidad, es posible entenderla a su vez, como un texto que se

construye en una dinámica y contextos que podrían hacerla acreedora de rasgos

semejantes a este género, donde lo híbrido, lo marginal, lo intertextual, lo polisémico,

lo irónico y múltiple se convierten en agentes distintivos de esta posmodernidad y a

la vez, constituyen el “ethos” de la subjetividad del individuo. Por lo tanto, podemos

hablar de un diálogo interdisciplinario de estos dos conceptos dentro de los procesos

comunicativos, educativos, culturales y literarios que permiten visualizar algunas

subcategorias emergentes comunes a estos dos conceptos.

Ahora bien, las revisiones teóricas anteriores, el diseño e implementación de

talleres literarios en el aula develaron ciertas características emergentes comunes

que estas dos categorías encierran. Por asuntos metodológicos, nos fue necesario

delimitar y reunir los rasgos convergentes de estas dos categorías en cuatro sub-

categorías que atraviesan tanto al género de la minificción como a las configuración

de las identidades multiculturales. Como se mencionó anteriormente, esta

investigación es una apuesta experimental de poner en diálogo dos dimensiones

humanas primas que comparten una necesidad de construir lo humano, la cultura y

la literatura. En tal virtud, hemos identificado cuatro subcategorías que develan esa

condición contemporánea inapelable en el sector educativo actual: lo plural, lo

híbrido, lo transgresor y lo marginal.

El género de la minificción encierra un carácter híbrido, intertextual, plural,

trangresorio, polisémico, irónico y marginal, muy propio de nuestra identidad

Latinoamericana. Esta historia de mestizajes y sincretismos se ve claramente

reflejada en la expresión artística de la minificción y cada una de sus producciones

reflejan la condición humana actual. En una aparente cultura mundo, donde las

Page 72: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

72

banderas del progreso se agitan desaforadamente abandonando a sus niños a la

soledad y pasividad de una sociedad del consumo, la cual los vuelve víctimas de una

violencia promovida por el espectáculo y la publicidad. Esta idea de Ospina (2001)

caracteriza a grandes rasgos la situación actual de nuestros jóvenes, donde una

cultura hegemónica imponen sus condiciones anulando a las otras. A pesar de los

grandes avances tecnológicos y científicos, el saber continúa aprisionado en las

grandes potencias que tienen el poder político y económico del mundo y lo ejercen

de forma vertical, pareciera que no se están abriendo nuevas costumbres y

tradiciones sino que asistimos a la eliminación de todas estas. Si rompemos el

diálogo múltiple y creador entre los lenguajes y memorias de las culturas de todo el

mundo y no hacemos visible la heterogeneidad, la coexistencia de varios códigos

simbólicos en un mismo grupo o en un mismo sujeto, podemos, por el contrario

encontrar rasgos profundos de ejercicios de poder vertical y hegemónicos donde la

exclusión de la pluralidad cultural queda rezagada a las prácticas geo-planetarias del

consumo y del mercado.

Dentro de las producciones de estos jóvenes queremos hacer un contrapeso

a este tipo de prácticas hegemónicas que atraviesan los procesos educativos y

culturales. La minificción puede ser una alternativa, creativa y crítica para revertir

estos discursos de poder donde dejan a un lado la subjetividad para dar paso a una

lógica meramente homogénea, instrumental, comercial y consumista. En esta

premisa se retroalimenta el interrogante frente al papel de la escuela en la formación

cultural de los sujetos. Esta investigación introdujo atrevidamente en el aula

convencional de clase estas categorías con el firme propósito de erradicar el ejercicio

pedagógico de imitar, preservar y repetir las tradiciones y costumbres sin ninguna

postura crítica o reflexiva, tomando como principio a la cultura como fuente de

trascendencia social e individual.

Precisamente esta investigación buscó abrir espacios desde la literatura que

permitieron enriquecer las grandes discusiones que se le plantea a la escuela y

sobre todo al sistema educativo, envuelto en la lógica moderna racionalista que

Page 73: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

73

castra la pluralidad, la imaginación, el afecto, la solidaridad y sobre todo al sujeto.

Apostarle a este paradigma investigativo nos permitió encontrar en la práctica

pedagógica una escuela en la que la pluralidad, la otredad, la intertextualidad, lo

marginal, lo transgresor, lo micro, la creatividad, la reflexión son agentes

protagónicos y necesarios para afrontar las debilidades y crisis que atraviesa la

educación actual latinoamericana.

Page 74: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

74

CAPÍTULO III

3. LO PLURAL, LO HÍBRIDO, LO MARGINAL Y LO TRANSGRESOR,

APUESTA TRANSVERSAL ENTRE LA MINIFICCIÓN Y LAS

IDENTIDADES MULTICULTURALES EN EL AULA

Este apartado describe la apuesta pedagógica que se planeó, diseñó e

implementó en las clases de lengua castellana durante cuatro meses teniendo como

eje central la minificción en la exploración de las identidades multiculturales del grado

noveno del colegio Carlos Albán Holguín. Se señalará el tipo de investigación,

método y enfoque investigativo, la población de estudio, las herramientas y

resultados. De igual manera se describe paso a paso cómo se implementaron

talleres literarios trabajando cada una de las subcategorias expuestas.

3.1. Tipo de investigación

Como se ha podido evidenciar esta investigación pretendió establecer un

diálogo interdisciplinar entre la comunicación, la educación, la cultura y la literatura,

estableciendo como epicentro los procesos culturales desde la recepción y

producción literaria. Por tal motivo, fue necesario abrir un espacio de diálogo

intelectual, académico y cultural entre los estudios literarios, la comunicación y la

educación para disponer como enfoque metodológico los Estudios Culturales. Este

horizonte investigativo de acuerdo a Lawrence Grossberg (2009) se interesa por la

descripción y la intervención en las maneras como las prácticas culturales se

producen, se insertan y funcionan en la vida cotidiana de los seres humanos y las

formaciones sociales, con el fin de reproducir, enfrentar y posiblemente transformar

las estructuras de poder existentes. Teniendo en cuenta que esta investigación pudo

describir e intervenir las formas en que se configura las prácticas culturales y

pedagógicas en el aula de clase a través de la lectura y escritura estética de un

grupo de jóvenes, fue importante tener claro el paradigma investigativo de este

estudio a la hora de establecer alguna conclusión.

Page 75: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

75

Desde una perspectiva cualitativa, nos fue pertinente basarnos en los

estudios de Raymond Williams (citado por Karam, 2014) quien hace una mirada

comunicológica de la literatura y su impacto en los procesos de representación

simbólica cultural. Este enfoque analiza las condiciones de posibilidad de un sistema

expresivo; de esta manera pudimos tomar la literatura como un fenómeno

comunicativo en varios sentidos, como hecho eminentemente social y como parte de

un “flujo cultural” (Karam, 2014). La literatura, en nuestro caso específico la

minificción, más allá de ser un instrumento estético o lúdico, se convirtió en un

campo multidimensional humano en el que lo cultural, político, social, comunicativo y

pedagógico entran en comunión. Esto supone dentro de la investigación un punto

divergente importante con respecto a la concepción de la comunicación, la literatura

y la práctica pedagógica, dado que, de acuerdo con Williams (citado por Karam,

2014) este enfoque permite analizar significativamente las prácticas y las relaciones

sociales como agentes productoras de sentido cultural e ideológico, inmersas en

dinámicas continuas, de tensión, conflicto, resoluciones e irresoluciones,

innovaciones y cambios actuales. Por lo tanto, la investigación asume a la literatura

como una dimensión comunicativa, dado que cada taller de aplicación se realizó

teniendo presente el contexto, las identidades que genera y las instituciones que

aportan sentido a cada uno de los textos.

Por tal motivo, esta investigación ha tratado de definir estos elementos de

una manera crítica e interdisciplinar en donde los procesos de construcción

identitaria están inmersos con los procesos literarios en dinámicas y tensiones de

producción-expresión-interpretación. Para esta investigación, la comunicación se

convirtió en una categoría que ayudó a describir los contextos y fenómenos

fronterizos de la producción y la interpretación de las minificciones, de esta manera el

estudio otorga un papel protagónico a los procesos comunicativos en torno a la

escuela, dado que nos ubicamos en un espacio conceptual que puede ayudar a

describir más propiamente algunas prácticas culturales de identidad; en relación a la

práctica literaria en este contexto, y que de acuerdo a Karam (2014) “radica esa

dimensión erótica y lúdica señalada por Barthes o el polifonismo de Bajtín, las

Page 76: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

76

aspiraciones de observar y degustar esa semiosis ilimitada que comunica a todos los

seres humanos y a todos los textos” (Karam, 2014). En este orden de ideas, los

estudios culturales, de acuerdo Williams (citado por Karam, 2014), nos permitió

evidenciar dentro del trabajo realizado con los jóvenes del colegio respecto a la

construcción de sus identidades multiculturales, una interrelación de ciertas sub-

categorías dentro de la relación minificción e identidades multiculturales que

atraviesan los dos conceptos envueltos en una dinámica posmoderna: tales como lo

múltiple e híbrido, lo polisémico, lo transgenérico, el consumo, lo fugaz o líquido, lo

intertextual, lo global y local, lo público y lo privado, y la decentronización, que en la

literatura como producto social se exponen en las formas hegemónicas sociales y de

marginalidad. Los estudios abordados en esta investigación demuestran cómo la

literatura, y en especial el género de la minificción, son un vaso comunicante entre

las formas canónicas establecidas de consumo cultural, en este caso la educación

institucionalizada, fundamentales en las políticas públicas, y los otros lenguajes que

participan desde posturas marginales en las instituciones educativas.

Desde la mirada de Williams (Citado por Karam, 2014) hay una clara puesta

socio-cultural del arte y la actividad estética. Para nuestros intereses esto fue de vital

importancia debido a que se recupera el papel del contexto y el usuario dentro de la

apreciación estética de estas prácticas pedagógicas. Según Karam (2014) la

literatura como hecho social se encuentra en redes institucionales, (en nuestro

estudio la escuela) ésta se configura en formas de institución simbólica y dispositivos

que no definen únicamente la expresividad, los textos literarios son un medio que

representan instituciones pluri-linguales. Tanto los procesos de enseñanza-

aprendizaje junto con los procesos de recepción y producción literaria quedan

incrustados en esta dinámica institucionalizante. Como se mencionó anteriormente,

la literatura, en tanto institución, está inserta en condiciones materiales (lineamientos

curriculares, políticas educativas, ritmos del mercado y consumo, cannon) donde

juegos, rituales y dispositivos que llevan a ver lo literario como algo más cultural e

institucional que estético o formativo; en este estudio se pone en tela de juicio el

grado de aparente autonomía que pueden tener las formas culturales y estéticas,

Page 77: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

77

toda vez que se insertan en procesos de construcción de la subjetividad. Por tal

motivo este enfoque nos posibilita analizar los procesos de construcción identitaria

desde ejercicios de recepción y producción literaria de forma más crítica y estética,

apartados un poco de aquel canon literario tan determinante en las prácticas

educativas. Para tal fin fue importante analizar estos fenómenos con un sentido

crítico y práctico dentro de un contexto real, que nos posibilitó por una parte,

visualizar los flujos comunicativos de los estudiantes dentro de estas instituciones

desde principios formales y marginales, y por otra, con la intención de dar algunas

pistas para el análisis histórico-cultural de lo literario y lo pedagógico y lo

comunicativo. Por consiguiente fue fundamental implementar un método que nos

permitiera alcanzar las metas trazadas.

3.2. Marco metodológico

Como es notorio, en el transcurso de la investigación, nuestro interés ha

radicado en comprender desde un paradigma cualitativo las formas en que se

describen, analizan, interpretan y simbolizan las diferentes producciones narrativas

que los jóvenes elaboraron en los talleres de minificción. Atendiendo a esta

necesidad nos fue oportuno emplear elementos propios de los métodos narrativos de

investigación los cuales tuvieron como propósito medular la recolección de datos y el

análisis de las narraciones que los sujetos crearon sobre sus experiencias vitales

teniendo como base los postulados de Mallimaci & Giménez (2006, p. 176. Tomado

de Vasilachi, 2007). Aunque este método es reconocido por trabajar historias de vida

o biografías, el trabajo con los textos literarios (minificciones) pudo del mismo modo,

reunir bastante información sobre la esencia subjetiva de los estudiantes y mostrar a

su vez la noción de reflexividad en el trabajo del investigador, que tuvo que

considerar tanto el contexto histórico y la posición del sujeto en la sociedad

(Creswell, 1998. p. 50-51. Tomado de Vasilachis, 2006, p 176). Sabemos que en

cualquier tipo de producción estética la brecha entre realidad y ficción no es muy

clara, sin embargo las dos constituyen la subjetividad de los individuos. Somos

realidad y ficción (imaginación).

Page 78: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

78

Para esta investigación se tuvo claro que cualquier relato es un pedazo

fragmentado o parcial de la experiencia en el mundo de una persona, por más ficción

que ésta sea, puede develar realidades concretas de un individuo o comunidad y que

se articula con múltiples redes de relaciones que día a día los grupos humanos

entretejen y a las que se vinculan por diversas necesidades. En este sentido, las

narraciones ficcionales de los jóvenes nos permitieron descubrir lo que habita en

ellas y ellos, lo cotidiano; sus prácticas, gustos, intereses, frustraciones, miedos,

deseos, sueños, de igual manera, las fuerzas dominantes que los invisibiliza, como

del mismo modo identificar aquellas sub-categorias emergentes de estos dos

conceptos. Este método fue determinante para los objetivos propuestos dado que

nos concedió, por medio de los relatos, detectar algunas problemáticas y temas de

los jóvenes y su relación con la escuela. El relato de una persona “significa mostrar

las sociabilidades en la que esta persona está inserta y que contribuye a generar con

sus acciones; es hablar de las familias, de los grupos sociales, de las instituciones a

la que está ligada, y que forman parte, más o menos intensamente, de la experiencia

de vida del sujeto” (Mallimaci & Giménez, 2006, p. 177), de su memoria y visión de

mundo. Como lo hemos afirmado desde un principio, acudimos a la lectura y

escritura de relatos en el aula porque estamos seguros que este ejercicio posibilita

hacer énfasis en la importancia de la interacción social, de la actividad con sentido y

creatividad de los sujetos dentro del entorno escolar, y en el enriquecimiento de las

múltiples dimensiones de la subjetividad.

Para lograr tal fin, nos fue imperativo como lo manifiesta el sociólogo francés

Pierre Bourdieu abandonar una visión simplista y unilateral, el punto de vista único,

central, dominante del contexto escolar, lugar complejo y difícil de describir y pensar;

y fue necesario adoptar una postura crítica y múltiple en beneficio de la pluralidad de

puntos de vista coexistentes y a veces directamente rivales. (Bourdieu, 1993. p. 9.

Tomado de Vasilachis, 2006, p. 179).

Page 79: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

79

Una de las grandes ventajas de este método es que posibilitó reconstruir

identidades de sujetos silenciados (Mallimaci & Giménez, 2006, p. 183). Estos

autores nos plantean algunos desafíos al momento de trabajar relatos. Los relatos

construyen identidad a partir de la narrativa, dado que éstos no sólo son portadores

de contenidos, sino que están cargados de emociones, recuerdos, anhelos,

frustraciones, etc. Dependen de su constitución social, no son portadores de

verdades absolutas. Estos en su elaboración buscan sentido, orden temporal,

representatividad, simbolización “la construcción de la identidad se relaciona con un

relato en el que se articula el pasado con el presente, y que permite al individuo

proyectarse, pero este relato se dice desde el presente…” (Halbwachs, 1994; 1997;

Namer, 1987; Nora, 1997. Tomado de Vasilachis, 2006, p. 203.). Esto quiere decir

que, estas creaciones textuales depende tanto de la elaboración subjetiva como

intersubjetiva (lo híbrido, lo plural, lo marginal, lo transgresor), y de otros; la

interpretación del investigador, de los tiempos y espacios en que se den (lo

transgresor y lo marginal), y lo más interesante es que demuestra cómo la identidad

no es una entidad homogénea, concreta y absoluta, sino que por el contrario,

muchas veces depende más de la imaginación que de la realidad ( lo irónico).

Otro de los grandes desafíos fue romper en muchos estudiantes el filtro

emocional y social que se tiene presente en estos contextos a la hora de llevar

procesos de lectoescritura en el aula y más aún cuando el saber del joven se ve con

cierto desdén. Este método nos permitió darles un nombre, una historia, un valor, un

rostro, una voz. En pocas palabras, estas narraciones revelaron tanto las

apreciaciones teóricas como los hechos de la vida de estos jóvenes. Por ello fue

importante como investigadores comprender, a partir de la información suministrada

por los microrrelatos, y desde varios ámbitos el contexto en el que se producían

estas narraciones. Esto nos ayudó a ampliar el contexto de estos textos, la relación

de los hechos con sus conocimientos, observar nuestra propia práctica pedagógica y

didáctica, posibilitando una descripción lo más completa posible de la investigación.

Este ejercicio ayudó a constituir una relación dialógica entre los sujetos investigados

y los investigadores. Crear relatos con el otro significa sumergirse en la experiencia

Page 80: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

80

del otro, supone una co-construcción del saber; compartir emociones y vivencias;

rescatar una tradición; evaluar las creencias, los prejuicios, los valores. Este acto

pone lo humano en puntos heterogéneos de la comprensión y recodificación de

cómo desde el plano de la singularidad se permea una inherente dinámica de

interaccionismo socio-cultural retroalimentado.

3.3. Población

Los participantes de este estudio son como se ha dicho anteriormente,

estudiantes de Noveno grado específicamente estudiantes del grado noveno del

Colegio Carlos Albán Holguín I.E.D. jornada Tarde, ubicado en la localidad de Bosa .

Los grados novenos en el colegio están organizados en cuatro cursos con un

promedio de 35 estudiantes cada uno. Si bien en la investigación se trabajó en todos

los cursos casi todas las actividades, se delimitó un grupo base de 5 estudiantes de

cada curso para un total de 20 estudiantes para el análisis de la información del

proyecto. Estos jóvenes están entre los 13 y 16 años de edad, pertenecen a los

estratos 1 y 2, en su gran mayoría viven en la localidad de Bosa o residen el

municipio de Soacha (Cundinamarca).

El encuentro con ellos se dió en las clases de Castellano, dos veces a la

semana cuatro horas semanales. La selección de estos jóvenes se hace teniendo en

cuenta sus diferentes creencias, gustos, preferencias, actitudes y capacidades,

lugares de origen, raza, religión, edades, con el fin de tener un espectro amplio

multicultural.

3.4. Implementación

Con el firme objetivo de realizar una exploración cercana con la población de

estudio y dilucidar cómo desde el plano pedagógico y socio-cultural las prácticas de

los jóvenes reflejan una gesta de sentidos y de qué manera estos ondean en las

Page 81: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

81

motivaciones, expectativas, miedos y reflexiones que cohabitan el mundo de

nuestros educandos; se implementaron cuatro talleres literarios en aras de percibir y

visualizar dichos imaginarios y rasgos comunes presentes tanto en las producciones

de los jóvenes como en las categorías aquí expuestas. Estos talleres se reflejan en

los anexos en donde se describe pasos a paso cada una de las actividades como de

las guía trabajadas en éstos. Es así que cada taller está concebido desde dos

ángulos: primero se enfoca en el trabajo práctico-técnico de la interpretación y

creación de la minificción (técnicas narrativas del género) y en segunda instancia,

recoge las categorías y subcategorías aquí expuestas: lo híbrido, lo plural, lo

marginal y lo transgresor.

3.4.1. El taller literario

Esto más que una herramienta se convirtió en un espacio de sensibilización y

reflexión en el que los estudiantes y docentes lograron acrecentar varias habilidades

en torno al proceso de aprendizaje y enseñanza de la lengua y la literatura, teniendo

como lo expresa, la profesora Rodríguez Gándara (2013) de telón de fondo la

comunicación, la cultura y la literatura. De acuerdo a esta autora, el taller literario

tiene como objetivo fundamental desarrollar la competencia lingüística y literaria de

los participantes, incrementando sus habilidades de comprensión y producción

textual por medio de una metodología activa. Estos talleres diseñados en el proyecto

ayudaron al desarrollo cognitivo y socio-afectivo de los estudiantes haciendo que los

participantes utilizarán su imaginación, inteligencia y talento, así como sus

conocimientos previos. Estos talleres se realizaron bajo técnicas tales como

dinámicas activas, investigaciones bibliográficas, realización de tareas que

promovieron el trabajo independiente y colectivo, ejercicios de recepción textual en

diferentes géneros, medios o formatos y la presentación de un producto final; que

culminó con el logro de los objetivos. Estas técnicas permiten según Rodríguez

Gándara (2013) “...reforzar y actualizar en los alumnos las habilidades para la

investigación, el análisis, la observación, la comprobación, la creación, la

elaboración, la construcción y la experimentación....”, (Rodriguez Gándara, 2013, p.

Page 82: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

82

22) logrando evidenciar los procesos identitarios multiculturales desde una

propuesta didáctica de lectura y escritura de la minificción.

La aplicación de estos talleres tuvo una duración de cinco meses

aproximadamente, tiempo en el que se construyeron los talleres de recepción y de

creación. Cada taller tuvo como objetivo fundamental trabajar cada una de las

categorías expuestas en la investigación como a su vez las sub-categorías

emergentes durante la revisión teórica. Del mismo modo cada taller tuvo como

herramienta de investigación, la implementación de guías de trabajo (ver anexos)

diseñadas y aplicadas por los docentes investigadores, así como la producción de los

estudiantes. A continuación se expondrán las actividades y resultados de cada taller.

3.5. Análisis de resultados

3.5.1. Taller N°0. Introducción a la Minificción

Como su nombre lo indica este taller (ver anexo 1) tuvo como objetivo

Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes frente a la lectura y escritura

de la minificción, así como introducir al estudiante hacia la lectura explorativa de este

género. El taller fue basado en la propuesta de los docentes Javier Jaramillo y

Esperanza Manjarrés, del Libro: Pedagogía de la escritura creadora (1998, p. 37-50).

En previa conversación con los grupos de trabajo y docentes de años anteriores los

estudiantes no había trabajado este género, así que logró suscitar motivo de interés

en los grupos y desde luego en los investigadores. Este taller se aplicó en dos

sesiones cada una de 90 minutos y se aplicó tal y como aparece en el anexo.

En la primera actividad se observa dos momentos de lectura del texto:

connotativa y lectura denotativa. Frente a esta primera parte uno de los aspectos que

se pudieron percibir en el taller fue la expectativa que se generó en los estudiantes

frente al género, ya que se confirmó que era un género inexplorado para ellos en su

totalidad. Hubo una buena aceptación frente a la propuesta de trabajo, aquí fue

Page 83: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

83

fundamental el método de la “pregunta” como motivadora del debate y para activar la

capacidad de análisis de estos cuentos. No obstante las intervenciones de los

estudiantes claramente dejaba ver el escaso nivel de lectura connotativa, inferencial,

crítica, analítica sobre los textos. Muy por el contrario, un buen manejo de una lectura

literal aludiendo a situaciones o ejemplos muy del pensamiento concreto y poco

abstracto, en muchas ocasiones con una tendencia axiológica. En general este nivel

de lectura se mostró muy deficiente en los participantes. Sin embargo, fue importante

explorar esta habilidad lectora dado que el género requiere de niveles complejos de

lectura connotativa para una mayor comprensión, tal y como lo proponen los teóricos

anteriormente citados.

En cuanto a la lectura denotativa los estudiantes lograron identificar algunos

aspectos fundamentales del relato, con algunos elementos de la teoría literaria, pero

tuvieron dificultades para hallar elementos tales como el narrador, estructura del

relato, tipología textual, entre otras.

Con respecto al trabajo de aplicación en grupo, la actividad número dos, se

pudo corroborar lo anteriormente expuesto: los niveles de lectura llegan por lo

general a niveles de comprensión literales, en muy pocas excepciones se recurre a

la creatividad de ir más allá de lo que el texto plantea. Se presupone que poco se ha

desarrollado estas habilidades de lectura en el aula. Este ejercicio permitió a la vez

confirmar que los estudiantes tienen dificultades para establecer relaciones,

categorías o conceptos en los textos y que les cuesta evidenciar aspectos culturales

en estos. En este mismo ejercicio se evidencia la preferencia para asociarse y

trabajar en grupo y la debilidad en la mayoría para expresarse oralmente en público.

Por su parte, en el ejercicio de lectura individual, un alto porcentaje presenta

dificultades para cumplir con la tarea, algunos recurren a la consulta de internet

copiando lo de otros autores, y los que cumplen con la tarea responden a niveles de

escritura muy básicos, con debilidades presentes en la redacción, coherencia,

cohesión, ortografía y caligrafía, poco análisis, y precarios elementos de análisis

para este tipo de textos.

Page 84: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

84

Frente a la tercera actividad se pudo analizar que el aspecto lúdico es vital

para facilitar y motivar la participación de los estudiantes y activar la integración entre

ellos. Se tomó una muestra de diez minirrelatos de treinta. Los textos creados (ver

anexo 9) a pesar de poseer los aspectos anteriormente citados dejan ver esfuerzos

creativos por hacer algo diferente e innovador dejando ver dificultades para la

redacción, coherencia y ortografía, al mismo tiempo revelan que es posible a partir

de este género trabajar los factores asociados a la subjetividad de los estudiantes,

narrando situaciones que envuelven su experiencia como sujetos adolescentes

atados a una realidad política, económica, social y cultural, donde elementos como el

consumo, lo público y lo privado, lo polisémico o plural, lo diverso y múltiple, lo

transgresor y marginal se mezclan con lo narrativo lo ficcional y lo breve. Desde esta

actividad se pudo establecer estas subcategorias que más adelante se trabajaron en

detalle. Del mismo modo, se evidenciaron los temas preferidos por ellos: el terror, el

amor, la familia, la tecnología, la belleza, la violencia, el poder, los valores.

En, conclusión el taller permitió observar lo que se presuponía frente a los

grupos. No había conocimiento de este género, para una mayor comprensión de éste

es de vital importancia hacer énfasis en niveles de lectura connotativa, inferencial,

lateral, cultural, transgénica, intertextual tal como lo postulan los autores citados, a su

vez esto se convierte en un reto para los investigadores al enfrentar a estudiantes de

este nivel intermedio a este tipo de lecturas. Por otra parte, es necesario trabajar

aspectos teóricos y técnicos del género para su lectura y escritura, que a su vez

posibiliten reforzar los conocimientos y habilidades literarias requeridas para la

comprensión de la minificción. Es necesario, así mismo, desarrollar actividades

lúdicas que faciliten y capten la atención e interés de los estudiantes por la lectura y

escritura de este tipo de textos e interrelacionarlos con otros formatos y géneros para

su comprensión. A partir del desarrollo de este taller se logró identificar las

necesidades en los estudiantes de las técnicas narrativas para la minificción, así

como diseñar dinámicas que activen las subcategorías para su posterior narración.

Page 85: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

85

3.5.2. Taller N° 1: Comprensión de la minificción: “Características de la

minificción: La brevedad, lo narrativo y lo ficcional; el género

híbrido y plural

Este taller tuvo como objetivo explorar con los estudiantes las características

más relevantes de la minificción y sensibilizar a los estudiantes hacia la lectura

argumentativa de este género, se trabajaron las subcategorías de lo híbrido y lo

plural haciendo énfasis en el carácter transgénico de este género. Las actividades se

desarrollaron conformes al anexo (ver anexo 2) con una duración de 90 minutos, por

medio de una guía escrita (ver anexo 5). Los estudiantes en esta ocasión trabajaron

en grupos de tres o cuatro integrantes y se vieron enfrentados a identificar, analizar y

descubrir elementos particulares del género. Los investigadores hicieron una

selección de diez minificciones todas ellas escogidas cuidadosamente para el nivel

de lectura de los jóvenes, abordando algunos de los temas preferidos por los

estudiantes en el taller anterior, al mismo tiempo se tuvo en cuenta como rasgo

distintivo autores diferentes, con diversa nacionalidad, trama y estructura, esta última

intencionalmente para mostrar una de las características de la minificción: su

carácter transgenérico. Cada pregunta apuntaba a analizar una de las características

del género para desarrollar la lectura argumentada del mismo.

Los estudiantes en un primer momento se vieron enfrentados a la lectura de

estos minirrelatos. Para el primer punto no hubo mayor dificultad, los estudiantes

consiguieron seleccionar un lector o intercambiar turnos de lectura, sin embargo, se

pudo analizar que un alto porcentaje de estudiantes prestaban poca dedicación a la

lectura; realizándose de forma fugaz, ligera, desatenta, descuidada, muy pocos de

ellos voluntariamente hacia una segunda lectura. Se observó que los estudiantes se

desconcentran mucho en otros asuntos cuando hacían una lectura grupal. Fue vital

la intervención del docente para enfocar y motivar la actividad. Es muy notorio los

bajos hábitos de lectura de estos grupos.

Page 86: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

86

En el punto dos de la guía se encontraron las mayores dificultades para

relacionar los textos con el concepto, por falta de habilidad para interpretar,

argumentar y relacionar. Aun así muchos lograron captar la esencia del mensaje y

hacer buenos comentarios, su lectura es muy literal en el que recurren a la

información local del texto, acudiendo a lo implícito en el texto. Aquí se esperaba un

ejercicio más argumentativo e inferencial. En este taller se estipularon tres

características que según los teóricos reúne este género: la brevedad, lo narrativo y

lo ficcional, como se evidencia en el taller cada uno de ellos tenía un espacio de

análisis y comparación. Frente a la primera característica se resalta el hecho que los

estudiantes en su gran mayoría relacionan el concepto de la brevedad con el de

facilidad y lo extenso con lo dificultoso, en algunos casos se presentó dificultades

para la clasificación del texto más breve y el más extenso. En la siguiente actividad

se presenta el hecho de que en general los estudiantes desconocen los elementos

de la narración, confunden narrador con autor, se les dificulta identificar la trama, los

personajes y lugares y a pesar de indicar sus preferencias poseen un bajo nivel de

argumentación de su elección. En lo que corresponde a lo ficcional, a pesar de lo

complejo del concepto se pudo evidenciar cierto entendimiento por parte de los

estudiantes hacia éste e igualmente se presenta mucha limitación para su

argumentación. Por último, en el punto quinto, donde el objetivo era clasificar los

minirelatos; la generalidad respondieron correctamente, fue necesario realizar un

taller de apoyo por parte del docente sobre tipología textual y los géneros narrativos.

El taller se cerró con la retroalimentación del mismo resaltando en los estudiantes la

importancia de no tomar a la ligera este género, que a pesar de su esencia breve

requiere de todo un esfuerzo intelectual y reflexivo para su mayor comprensión,

igualmente se sensibilizó sobre su carácter híbrido y plural de este tipo de textos

donde estas características juegan un rol importante para su comprensión y

construcción.

En conclusión, el ejercicio arrojó que era imperativo trabajar técnicas

narrativas de la minificción para llegar a una mayor comprensión del género. De igual

forma, era vital introducir a los estudiantes hacia la lectura de minificciones, así que

Page 87: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

87

en transversalidad con el área de sociales e inglés se les sugirieron algunos libros y

autores para leer este género. Fue necesario trabajar como refuerzo la competencia

para encontrar información de diferentes textos (la intertextualidad), para ello se

desarrolló un taller de tipología textual con algunos ejemplos y otro de lectura y

escritura del libro “Comunicativa-mente 9” (2008, p 69 - 71), antes de entrar al

siguiente taller. El taller permitió mejorar el trabajo en grupo, identificar y clasificar los

grupos de trabajo según su participación durante su aplicación. A su vez, el objetivo

principal se cumplió al introducir las características de la minificción y sobre todo

enfrentar al estudiante con autores protagónicos en este género. En la

retroalimentación se enfatizó el hecho de que las minificciones poseen un carácter

polisémico y transgenérico que dan cuenta de una hibridación y pluralidad en su

esencia. Estos elementos posteriormente se desarrollaron en la trama de los relatos

que elaboraron los estudiantes. No se pudo trabajar en un mismo tiempo por

situaciones institucionales de finalización de periodo y porque a su vez debían

introducirse algunas técnicas y recursos del género para su elaboración.

3.5.3. Taller N°2. Elementos para tener en cuenta a la hora de construir

una minificción “Microbiografía: Lo Marginal”

El Taller número 2 (ver anexo 3) fue aplicado a dos grupos seleccionados

para tomar la muestra. Previamente se les había solicitado cortar, pegar y decorar la

guía (ver anexo 6), con el propósito de que los estudiantes tuvieran una herramienta

a la mano para la creación de sus minificciones. El objetivo del taller fue poner en

práctica algunos recursos de la brevedad en torno a la creación de una minificción

propuesto por Dolores M. Koch (2013), empleando la Biografía como una

herramienta para explorar la categoría de la identidad multicultural en los estudiantes

por medio de la microbiografía. Concepto creado por los investigadores para nombrar

este tipo de ejercicio, al igual que el “miniposter”; los cuales aluden, dan sentido y

ponen a prueba la curiosidad y la capacidad para interactuar con la naturaleza y el

formato de lo mini o micro.

Page 88: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

88

A pesar de que inicialmente los estudiantes desconocían los recursos o

pautas para la elaboración de minificciones, dicha población contó con un ambiente

de inmersión donde se involucraron los conceptos, recomendaciones y/o sugerencias

a partir de una serie de dinámicas lúdicas generadas en torno a estos temas, con el

firme propósito de promover ciertas habilidades de lectura o comprensión pertinentes

para la recepción y creación de este género. Los grupos tuvieron la oportunidad de

practicar la lectura interpretativa gracias a que se vieron obligados a encontrar la

aplicación de los recursos en otros minicuentos, del mismo modo, se enfrentaron a la

decodificación argumentativa, teniendo la necesidad de establecer relaciones entre

diferentes textos y descubrir otras posibles aplicaciones con otros ejemplos,

desarrollando niveles de exigencia un poco más inferenciales, propios de la

minificción. Consideramos que el ejercicio tuvo un fuerte componente analítico y

socioafectivo importante para el acercamiento del género hacia los estudiantes,

repercutiendo positivamente en la relación docente-estudiantes.

Los estudiantes en la segunda sesión diseñaron un “miniposter” en el que

debían ir plasmado su texto (microbiografía) con apoyo de imágenes y/o sonido

multimedia. Haciendo uso de los recursos trabajados, las lecturas realizadas, su

creatividad y experiencia cotidiana; los estudiantes escribieron un texto narrando y

sintetizando en 200 y 250 palabras: episodios especiales y/o relevantes en su vida o

parte de ella, a manera de minificción. Para ejemplarizar el ejercicio se utilizó el texto

“Borges y yo” el cual se compartió y recreó con música, efectos e imágenes en una

diapositiva creada en el programa “Power Point” (ver anexo 10). El proceso de

redacción tuvo lugar directamente en clase con los estudiantes. Para ello se

siguieron los pasos establecidos en el taller (ver anexo 3).

El ejercicio resultó enriquecedor en varias direcciones. En primer lugar, el

hecho de poner a los estudiantes a compartir eventos de su vida privada fue para la

gran mayoría una experiencia fuertemente emocionante, debido a que debían

recordar hechos lamentables o dolorosos; pérdidas, abandonos, duelos;

confrontando que la literatura es un mecanismo de “liberación” o catarsis que logra

Page 89: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

89

acercar social y afectivamente al grupo. Se destaca en este acercamiento: una

realidad marcada por la ausencia de un ser querido, tipificando en la gran mayoría

de los casos dicha pérdida o vacío en la imagen paterna.

En segundo lugar, el taller de creación literaria sirvió de retrospectiva para

visualizarse como sujetos multidimensionales poseedores de diversas perspectivas,

conceptos y representaciones del universo que a su vez, sensibilizan hacia el re-

encuentro donde se entretejen las fibras de la memoria con el otro y desde el otro,

quién es a su vez un contundente reflejo de nuestra realidad prismática; saber de sus

vidas privadas o contarlas en público, bien sea por medio oral o escrito, se convirtió

en una experiencia emocionalmente atractiva para desarrollar ejercicios de auto-

reconocimiento como seres únicos, pero inherentemente nutridos y retroalimentados

por una dinámica inscrita en la colectividad.

Un tercer aspecto que se debe resaltar, es la aparición de las subcategorías

establecidas aquí presentes en algunos microrrelatos (ver anexo 10). Si bien no

todos los estudiantes lograron hacer propiamente una minificción con los elementos

característicos del género, dado que, si bien poseían el rasgo de la brevedad, no

cumplían con el rasgo de lo narrativo- ficcional, esta clase de textos siguen muy

apegados a un formato biográfico realista, quedando en el plano descriptivo y

haciendo unos prematuros guiños al carácter abierto, ambiguo e irónico del género;

que son los que a su vez potencializan habilidades de un audaz y perspicaz lector

capaz de entrelazar significativas relaciones de sentido, pero a su vez, con miras a

estimular la creatividad y sobretodo capaz de develar esa otra voz presente en estos

sujetos. Sin embargo, en algunos trabajos se logró dar muestra de cómo a partir de

una experiencia vivida se pudo plasmar esta esencia identitaria marcada por lo

marginal, lo híbrido, lo plural, lo comercial, lo transgenérico, lo tecnológico, dando

espacio a una escritura creativa, crítica y estética. Este tipo de textos lograron poner

en práctica los recursos técnicos de la brevedad para la creación de este género

cumpliendo con las características descritas en el trabajo.

Page 90: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

90

Un último aspecto recae en el uso de este tipo de herramienta tecnológica. El

programa PowerPoint permitió enfrentar a los estudiantes al uso de la tecnología de

forma creativa y estética vinculando así múltiples formas de trabajo y presentación de

una minificción. Posibilitando un ambiente más cercano a ellos, rompiendo un poco el

filtro afectivo y develando desde lo marginal, es decir desde espacios y formatos

poco convencionales, estas voces dentro de la propia comunidad.

3.5.4. Taller N°3. Multiculturalidad, intertextualidad y minificción: Lo

híbrido, lo plural lo transgresor y lo marginal

El objetivo de este taller fue Identificar la multiculturalidad en minificciones

por medio de la técnica narrativa de la intertextualidad transformando una historia o

relato conocido en una minificción (ver anexo 4). El taller estuvo organizado en dos

sesiones orientadas por medio de una guía (ver anexo 7). Como se mencionó

anteriormente esta técnica narrativa está muy presente en este género y posibilita a

su vez mirar el texto literario como un diálogo intercultural el cual se convierte en un

emisor de múltiples voces. En este ejercicio los estudiantes se vieron enfrentados a

descubrir este diálogo entre textos desde diversos tiempos y lugares. Los textos

escogidos deliberadamente de diferentes culturas, autores, tiempos, espacios,

géneros y temáticas nos permitieron por un lado introducir esta técnica narrativa

como forma de análisis multicultural donde surgieron las sub-categorías develadas

en este análisis: lo híbrido, plural, marginal y transgresor. Por otra parte, se consiguió

visualizar los alcances y limitaciones de esta técnica en los procesos lecto-

escriturales literarios de estos jóvenes.

En primer lugar, el desarrollo de este taller logró sensibilizar a los estudiantes

sobre la naturaleza de la literatura y en especial de la minificción como dimensión

artística e histórica, que requiere retroalimentarse de relatos, tradiciones, danzas,

música, pintura, política, economía, etc., para su realización. La intención era que los

estudiantes comprendieran que los relatos están formados por diversas culturas,

creencias, costumbres, lenguas que se juntan y se mezclan para configurar lo que

Page 91: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

91

somos. Fue importante recalcar la idea a los grupos que esta dinámica no implica la

anulación de una u otra sino que son un complemento de esto, para reconstruir las

características culturales de cada pueblo. Creemos que esto se ve evidenciado en

los trabajos finales que los estudiantes presentaron como fruto de este ejercicio

creativo (ver anexo 11). Sin embargo, en la gran mayoría de los grupos se tuvo una

gran limitante; el acervo cultural de los jóvenes y los niveles de comprensión de

lectura que exige la intertextualidad: hallar el sentido del texto hacia otros textos. El

promedio general tuvo dificultades para encontrar relaciones entre los textos en el

proceso de decodificación de éstos, las imágenes fueron el puente comunicativo para

lograr que los participantes consiguieran este objetivo. En cuanto a lo literario se

evidenciaron avances significativos en la lectura literal e inferencial, alcanzaron

develar los elementos del relato, como así mismo encontrar los posibles sentidos de

los textos, los recursos de la brevedad y las características del género (lo narrativo y

ficcional).

Esta primera sesión finalizó con la escogencia por parte de los estudiantes

de un texto (ver anexo 7). Un porcentaje alto prefirió canciones, en su mayoría del

género urbano, otro tanto personajes o series de televisión o personajes del fútbol,

algunos cuentos de hadas o cantantes, un porcentaje muy mínimo escogió libros. En

definitiva, los jóvenes se identifican más con el género musical del momento (género

urbano) tanto en español como en inglés, al igual que el fútbol y personaje o series

televisivas, dando como evidencia el factor comercial que permea los gustos, modos

de hablar, de vestir o ideologías de los estudiantes. En esta actividad los estudiantes

pudieron hacer una investigación sobre sus textos, que en algunos casos

encontraron elementos nuevos o desconocidos sobre sus preferencias, despertando

un actitud crítica frente al consumo y el gusto, ejercicio que pone en evidencia la

tesis de este estudio donde las identidades de los jóvenes se configuran desde

múltiples voces pluriculturales que permean los procesos de lectura y escritura,

despertando desde la estética un reconocimiento del sujeto, fortalecido con un

espíritu crítico y creativo en la escuela.

Page 92: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

92

En la segunda sesión, se les propuso crear un miniposter (anexo 4), esta vez

un poco más artesanal. El afiche de dos caras debía reflejar por un lado el texto

escogido y por el otro una minificción de su autoría inspirada en el texto. Para este

ejercicio se les pidió primero decorar y plasmar en ⅛ de cartulina el texto

seleccionado (ver anexo 10), posteriormente los estudiantes escribieron una

minificción con base en el texto donde pudieron eludir o parodiar la historia, los

personajes o las temáticas del texto. La intención era que los estudiantes con base

en las minificciones trabajadas en el taller, pusieran en práctica las técnicas de

escritura de una minificción y realizarán la intertextualidad con el texto. Se les reiteró

que el producto final era una minificción y por lo tanto debían reunir todos los

elementos propios de ésta, hecho que en un buen porcentaje se logró. La evaluación

del taller culminó con la exhibición de los trabajos en los diferentes salones. Cada

estudiante colgaba su miniposter en la pared del aula e iban rotando por parejas

leyendo y evaluando el trabajo de los compañeros. Finalmente se hace una plenaria

en donde se hacen comentarios acerca del trabajo realizado.

Frente al logro propuesto inicialmente, se consigue que los estudiantes

identifiquen la multiculturalidad en el género de la minificción por medio de la técnica

narrativa de la intertextualidad transformando una historia o relato conocido en una

minificción. En este trabajo se aprecia un avance significativo en la comprensión y

expresión de este género literario como arte y técnica. Aunque no todos lograron

llegar a un nivel que reuniera los elementos narrativos y ficcionales con los que se

identifica la minificción, un alto porcentaje logró un nivel lingüístico, literario y

creativo, para nuestro concepto alto; que estamos seguros poco se alcanza en estos

contextos educativos. Haciendo una lectura minuciosa de cada uno de los textos,

estos concentran las cuatro sub-categorías enunciadas aquí.

Los textos reúnen ese carácter plural, abierto, polifónico en el que se toca

todo tipo de temas, géneros y problemáticas; familia, amigos, niñez, pobreza,

violencia, entorno escolar, música, “barras bravas”, religión, ideología; del mismo

modo se aprecia esa llamada multiculturalidad en el que la música, los cuentos, los

Page 93: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

93

personajes, los programas, los deportes de diferentes géneros dialogan, discurren

desde diferentes voces, lugares y espacios. En su gran mayoría hay una

sobrevaloración por ser los protagonistas de sus historias. Sin lugar a dudas quienes

ocupan estos espacios son los productos comerciales, no precisamente los

hegemónicos, pero si los que sus grupos (amigos, parches, guetos) y contexto

impone. Hay temáticas muy sociales pero otras muy personales, otras historias giran

en torno a su familia, otras a sus amigos y otras develan la realidad social; pobreza,

violencia, sexo, tecnología y muerte son las grandes temas. De esto que los géneros

más abordados fueron el policiaco, ciencia ficción, terror y el humor.

En cuanto al carácter híbrido, se pudo observar que los textos reúnen esta

condición en cuanto a que muchos emplean un formato por ejemplo músical,

televisivo o deportivo y lo transformaron a uno literario (minificción). En algunos

casos al mismo tiempo dentro de la misma minificción lograron jugar con otros

géneros narrativos o textuales (noticias, fábulas, canciones, poemas, aforismos) en

un alto porcentaje intencionalmente, incluso algunos pasaron del inglés al español.

Esto no solamente devela el papel proteico de la minificción como género narrativo

sino que a sus vez devela el hibridaje cultural en que viven estos jóvenes producto

de la globalización, reflejado por ejemplo, en la interrelación de canciones anglo con

la realidad social y política de su comunidad.

En este orden de ideas se destapa el factor marginal y transgresor en estos

minirrelatos. Marginal porque fueron creados desde sus propias voces, gustos,

creencias, desde lo que son. En ello se puede observar su sentir, su pensar y su

actuar frente a muchas situaciones que para el mundo adolescente es importante.

Aquí por muy somero que sea, se hace un cuestionamiento de lo que viven y han

aprendido, de sus creencias y tradiciones, rompiendo un poco esa brecha entre lo

público y lo privado, se construye colectivamente. Situación que encontramos muy

atractiva para ellos; ver cómo pueden burlarse “crítica y respetuosamente” de sus

propias tradiciones. En este ejercicio se estuvo alejado de una concepción

hegemónica literaria donde el canon quedó en un segundo lugar. En esta dinámica

Page 94: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

94

prevaleció la construcción del sujeto a través de la lectura y escritura de su realidad,

de sus propias vivencias, no las que el maestro, la escuela o la familia le dictan, sino

desde su propio yo. Como lo mencionamos anteriormente este género con poca

difusión en el ambiente escolar queda un poco rezagado, tal vez por el

desconocimiento o desinterés de los docentes o investigadores de literatura, dentro

de los programas de estudio. Muy por el contrario en la investigación, queda

demostrado que no solo es una herramienta literaria sino que a su vez se convierte

en un elemento esencial para los procesos comunicativos, educativos, culturales,

estéticos y lingüísticos de los estudiantes.

Finalmente este carácter transgresor se devela en la forma en que los grupos

plasmaron sus textos. Curiosamente muchos textos emplearon las técnicas

narrativas de la parodia y la alusión de forma irónica o sarcástica otra de las

características de este género. Los jóvenes rompieron con la forma tradicional de

contar, realizando un ejercicio decodificatorio y codificatorio de un nivel inferencial,

intertextual y crítico alto, teniendo en cuenta que en esos grados no se espera aún

este tipo de ejercicios. Los estudiantes realizaron una lectura y escritura no lineal,

logrando en muchos casos ese elemento sorpresa al final que deja un texto abierto:

literaria, lingüística, técnica y estéticamente bien concebido.

3.5.5. Taller N° 4: Lo marginal y transgresor: Proyecto Final

Luego de realizar los talleres correspondientes, se trabajó una última

actividad para hacer una recopilación de los textos creados por los estudiantes

durante las sesiones (ver anexo 8). Este último taller tuvo la duración de una sesión

en el que se desarrollaron las técnicas narrativas de la minificción por medio de

ejemplos. El propósito era reflexionar y dar a conocer técnicamente cómo se puede

construir narrativamente una minificción y tener como excusa esto para abordar dos

importantes temas entrelazados con la investigación: La violencia en Colombia y los

problemas en la escuela. El ejercicio resultó exitoso, los avances en creación fueron

Page 95: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

95

sustanciales reflejados en los trabajos finales (anexo 12) y las temáticas alcanzaron

a ser tocadas desde puntos conflictivos y críticos.

Finalmente se les solicito a los estudiantes presentar sus textos de forma

creativa, artesanal y espontánea en donde se viera reflejado su trabajo para

exponerlo a la comunidad educativa en una semana cultural (anexo 12).

3.6. Apreciaciones finales

En términos generales, podemos afirmar que la minificción es una alternativa

comunicativa, educativa y cultural que permite fortalecer los procesos de

construcción identitaria. Los anteriores talleres develan como el género de la

minificción en primer lugar se convierte en un una posibilidad pedagógica que invita

a docentes –estudiantes a explorar la clase desde una mirada interdisciplinaria ya

que anuda habilidades, niveles de comprensión y enlaces significativos con otros

campos del saber; alejándose de esos procesos de lectura tan lineales,

esquemáticos y canónicos. En segundo lugar, este ejercicio permitió un

acercamiento mucho mas vivencial hacia los procesos de lecto-escritura, gracias a

la implementación de las técnicas narrativas propias del género de manera lúdica, se

logró generar un espacio de reflexión frente al proceso de enseñanza-aprendizaje

estimulando no solamente las dimensiones cognitivas, sino también socio-afectivas

del estudiante.

Las subcategorias analizadas en esta experiencia de investigación

pedagógica muestra que se convierten en referentes relevantes para apostarle al

trabajo transcurricular desde la organización institucional dado que efectivamente

son conceptos que están muy latentes en la vida de los jóvenes y que muchas veces

no son visibilizados dentro del qué hacer educativo. Estos conceptos mostraron en

los resultados que están vigentes allí y se camuflan entre la moda, el consumismo,

la a-crítica y la apatía por las dinámicas socio-culturales y que definitivamente deben

ser abordados desde el aula y para el aula de manera consciente con el propósito de

Page 96: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

96

promover en los estudiantes las tan nombradas habilidades comunicativas,dado que

cómo se ve reflejado en los resultados, la falta de argumentación, de análisis y de

lectura inferencial es una constante en estos contextos educativos donde la

masificación de la educación ha generado un abismal distanciamiento entre el

estudiante y los textos.

Recopilando los resultados podemos asegurar que el proceso de lectura

enfocado desde estas cuatro categorías se tornan en procesos preponderantes para

construir y deconstruir espacios para lo multiculturalidad, donde indudablemente

cuando la lectura y la escritura se enfocan desde lo interdisciplinar, desde la otredad,

desde lo múltiple y complejo, desde la diferencia, desde lo intimo se pueden generar

dinamicas ciudadanas más democráticas, que sean garantes de fortalecer la

comunicación entre sujetos.

Page 97: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

97

4. CONCLUSIONES

Esta exploración investigativa se convirtió en un experimento dialógico que

intentó aproximar y poner en discusión cuatros campos del saber que configuran al

sujeto contemporáneo: la comunicación, la educación la cultura y la literatura. Sin

querer ser pretenciosos podemos asegurar que este estudio trazó vasos

comunicantes problémicos que más que respuestas deja interrogantes para futuros

trabajos interdisciplinarios en estos campos. No obstante, dadas nuestras limitantes,

se intentó hacer una apuesta por el género de la minificción y sus posibilidades

comunicativas, educativas y culturales. Durante la introspección del género se

encontró que éste en definitiva es una manifestación humana invaluable que aporta

al fortalecimiento de la construcción identitaria multicultural desde la concepción

crítica del sujeto que le permite reconfigurar su realidad gracias a la capacidad de

recrear sus imaginarios a luz del lenguaje.

En este mismo sentido, se puede determinar que esta investigación aporta al

campo de la comunicación-educación porque permitió acercar a los sujetos de

estudio a nuevas formas de decodificación y codificación de su realidad a partir de la

palabra. En este escenario investigativo, los participantes adoptaron una postura

reflexiva y creativa frente al acto de leer y escribir, convirtiendo la experiencia

pedagógica y didáctica en un epicentro democrático e incluyente. De esta manera, se

observa como en el aula de clase la comunicación tiene lugar desde espacios

inéditos que la escuela tradicionalmente no reconoce: lo plural, lo hibrido, lo marginal

y lo transgenérico. En esta experiencia narrativa literaria los sujetos se pensaron, se

relataron y se inventaron desde sus propios tiempos y espacios, volcando la mirada

hacia los otros, teniendo como pilar una comunicación y educación no sobre la

instrucción sino a partir de la comprensión, el entendimiento y la construcción social.

Los resultados arrojados durante los talleres de innovación develaron que la

implementación de la minificción como estrategia comunicativa, educativa, literaria y

didáctica posibilita abrir un espacio de interacción, reflexión y de participación de los

Page 98: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

98

procesos de reconocimiento de la subjetividad en los jóvenes dentro del aula. Este

género se convierte en una herramienta valiosísima para despertar en los jóvenes

otras formas de ver, leer, narrar, escribir, percibir o recrear las relaciones de sentido

que se entretejen entre el ser humano y el mundo desde esta anunciada

multiculturalidad.

Asumimos la fiel convicción de que la minificción, como género autónomo, y

emergente en la historia literaria, no difiere a los postulados teóricos literarios y

pedagógicos actuales sobre el texto, especialmente lo que atañe a la semiótica

textual, aspecto que puede abordarse en el aula con fines de estimular la experiencia

estética alrededor de la lecto-escritura; así mismo se instala como un contundente

dinamizador en el abordaje teórico-práctico de la literatura. En segundo lugar, por

sus características prometeicas el texto breve tiene la presteza de involucrar a las

diversas tipologías discursivas convirtiéndolo en un recurso didáctico potencial para

desautomatizar formularios textuales tradicionales, redefiniciones o definiciones

apócrifas, marginales, invención de palabras, versiones distintas, el pastiche, el

hibridable textual, entre otras, donde la intertextualidad, la hipertextualidad, la

transtextualidad se suman a los diversos formatos de lectura y escritura presentes en

la escuela y que pueden ser importantes al momento de desarrollar técnicas

narrativas como la parodia, la ironía, el doble sentido, lo multicultural, lo transgresor.

Aunque como aclaramos anteriormente, los conceptos de brevedad, narración y

ficción permiten definir mucho más la tipología textual de estos relatos y que para

fines pedagógicos facilitan el acercamiento en el aula. Los anteriores planteamientos

posibilitan generan procesos de lectura y escritura no lineal, más enfocados al

desarrollo de habilidades cognitivas críticas y creativas en el que los sujetos se

hacen partícipes de un reconocimiento colectivo de lo que sienten, piensan y actúan,

en el que la pluralidad de voces sea el motor que guía sus creaciones artísticas. En

consecuencia, la minificción en el aula es una fuente riquísima para exploración,

construcción y visualización de procesos culturales en torno a la subjetividad, que por

sus características permiten un análisis tanto en su forma como en sus contenidos.

Page 99: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

99

En definitiva adentrarse en el universo de la minificción dentro de espacios

escolares, es una apuesta que con ímpetu se instala en las estrategias pedagógicas

que interactúan con otras alternativas para concebir nuevas relaciones de sentido

dentro de los procesos de lecto-escritura; que lamentablemente vienen estancándose

en modelos tradicionales dentro del contexto académico y que tétricamente

condenan a los estudiantes al paradigma de concebir el relato como un

requerimiento meramente instrumental; por tanto es imperativo apostarle a nuevos

propósitos que estén mejor direccionados al análisis, la interpretación y la

reconfiguración del relato desde una apuesta dialógica de la narrativa: ya que más

allá del gusto “fractal” que éste genera en los jóvenes y el estímulo estético que se

resemantizan en los formatos de naturaleza literaria minificcional; se problematiza, a

su vez el género, en la medida en que pone a prueba la presteza para la síntesis y la

fuerza elocutiva de los posibles enlaces intertextuales (no necesariamente literarios)

que emergen dentro de esta clase de historias.

Como fue expresado anteriormente, la minificción en función de enriquecer

los estudios multiculturales abre nuevos espacios para: apreciar, discernir y sentir

la experiencia lectora a través del deleite por ella, acercándose a un formato de

relato con una arquitectura más sintética y quizá, provista por la reverberación de

estímulos que provienen de un hibridaje de la cultura, sin transgredirla; sino por el

contrario, suscitan el valor para reconocer y visibilizar la riqueza en su

heterogeneidad de voces que emergen del ejercicio de recrear la realidad a partir de

la ficcionalidad, donde se entrelazan los diferentes matices para la recodificación de

sentido que surge de los estudiantes en relación con su interacción con el lenguaje y

sus imaginarios: sobre todo cuando se ve reflejada en el ejercicio narrativo esa

diversidad de roles humanos, formas de vida, puntos de vista, expectativas y/o

divergencias sobre el mundo y su propia subjetividad.

Del mismo modo desde el eco del al ejercicio pedagógico con este género,

no sólo debe emanar el firme compromiso por reconocer y construir canales de

encuentro desde la pluridiversidad, sino que además, requiere ahondar en la

Page 100: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

100

seducción estética de nuevos formatos narrativos que a su vez, nos permiten

escudriñar la dimensión dialógica presente en el denominado “texto del placer”. Su

carácter breve hace de este tipo de textos ideales para el trabajo con aulas

hacinadas, con disponibilidad de poco tiempo semanal dado que pueden ser

analizados, leídos, recreados, fragmentados, corregidos, evaluados de manera total,

en poco tiempo y con ayuda del grupo. Se recomienda para futuras investigaciones

el trabajo de este género para grados o ciclos más avanzados, dado que una de las

grandes barreras para llevar a feliz término los objetivos propuestos fue el escaso

acervo cultural y literario que requiere este género para su aprovechamiento al

máximo con otros niveles de interpretación que impliquen mayor discernimiento y

destreza en la interiorización de este, como epicentro del carácter multi-identitario.

Otro de los grandes desafíos en el aula con este tipo de investigaciones fue

romper en muchos estudiantes el filtro emocional y social que se tiene presente en

estos contextos a la hora de llevar procesos de lectoescritura en el aula y más aún

cuando el saber del joven se ve con cierto desdén. Esta investigación permitió darles

un nombre, una historia, un valor, un rostro, una voz. En pocas palabras, estas

narraciones revelaron tanto una ruta metodológica al encaminar una apuesta

pedagógica a la luz de unas apreciaciones teóricas, como los hechos que demarcan

y reconstituyen la geografía de la memoria en la vida de estos jóvenes. Por ello fue

importante como investigadores comprender, a partir de la información suministrada

por los microrrelatos, y desde varios ámbitos el contexto en el que se producían

estas narraciones. Esto nos ayudó a ampliar el contexto de estos textos, la relación

de los hechos con sus conocimientos, observar nuestra propia práctica pedagógica y

didáctica, posibilitando una descripción lo más completa posible de la investigación.

Este ejercicio investigativo contribuyó a constituir una relación dialógica entre los

sujetos investigados y los investigadores. Crear relatos con el otro significó

sumergirse en la experiencia del otro, supone una co-construcción del saber;

compartir emociones y vivencias; rescatar una tradición; evaluar las creencias, los

prejuicios, los valores. Este acto pone lo humano en puntos heterogéneos de la

comprensión y recodificación de cómo desde el plano de la singularidad se permea

Page 101: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

101

una inherente dinámica de interaccionismo socio-cultural que aliemta las dinámicas

de comunicación, educación y la cultura.

Sin lugar a dudas, el método narrativo es una muy buena herramienta, cada

vez más necesaria en la investigación en el aula para dar cuenta de las profundas

recomposiciones identitarias de los jóvenes que hoy reclaman escenarios que

diversifiquen esa inherencia con lo religioso, lo social, lo político, cultural, laboral,

etc., y que permite asumir una mirada más integradora en el saber educativo,

dejando a un lado prácticas estadísticas, cuantitativas y comerciales incrustadas en

una homogeneidad frenética que ensombrecen los procesos educativos,

pedagógicos y didácticos de los seres humanos.

Por último, las actividades de escritura y lectura orientadas desde este

paradigma pueden hacer consciente a los jóvenes de su propia existencia asumiendo

con valor el reto de transformar esa existencia y optar por una postura crítica, activa

y colectiva que venza la posición pasiva del sujeto dentro del mundo contemporáneo.

En definitiva lo íntimo y lo compartido están ligados al acto de leer. Esto se

traduce en nuevas formas de narrarse, de hablarse, de vivir un poco más

democráticamente, más plurales, es escucharse y dialogar desde múltiples voces,

códigos, desde una polifonía un poco más tolerante, más humana. Queda

demostrado que esa característica polisemántica de la minificción, donde lo ambiguo,

lo intertextual, lo ambivalente, lo transgenérico, lo irónico, lo sintético, lo concreto

se interponen para darle paso a un lectura más abierta y compleja que permite

redescubrir la pluralidad de formas, sentidos, voces, historias y esencias de lo

humano en aquellos microrrelatos. Subcategorías que pueden ser exploradas en

profundidad desde el quehacer pedagógico e investigativo.

Page 102: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

102

5. BIBLIOGRAFÍA

Arent, Hannah (1998). La condición humana. España: Paidós Estado y Sociedad,

tercera reimpresión, págs 37-95. Puede encontrarse en:

http://dl.dropbox.com/u/35392010/A/Arendt-Hannah-La-Condicion-Humana_OCR.pdf,

Bados Ciria, Concepción (2013). La minificción como herramienta didáctica en la

adquisición de la competencia literaria. En: El cuento en Red: revista electrónica de

teoría de la ficción breve. N° 27, Primavera 2013. Universidad Autónoma

Metropolitana. Mexico. Recuperado de

http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=630

Barbero, Jesús Martin (2003). La Educación desde la Comunicación, Capitulo III.

Bogotá: Grupo editorial Norma.

Bajtin, Mijaíl (1986). Problemas de la poética de Dostoievski. México, FCE.

Bauman, Zygmunt (2005). Amor líquido, México, Fondo de Cultura Económica, p.

59-104.

Bauman, Zygmung (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida.

Barcelona, España.

Brasca, Raúl (2013). De lo rotundo inapelable a la minuciosa ambigüedad: la

minificción en el aula. En: El cuento en Red: revista electrónica de teoría de la ficción

breve. N° 28, Otoño 2013. Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico.

Recuperado de

http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=644

Page 103: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

103

Brasca, Raúl (2014). “Dos décadas con la microficción: descubrimientos y

redescubrimientos. págs. 86-99. En: La Minificción en el siglo XX: aproximaciones

teóricas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Bustamente Zamudio, Guillermo (2014). “La discusión sobre un posible género

¿tiene una condición previa? págs. 190 -199. En: La Minificción en el siglo XX:

aproximaciones teóricas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Fernández, Pérez, José Luis (2010). El microrrelato en Hispanoamérica: dos hitos

para una historiografía / nuevas prácticas de escritura y de lectura. Literatura y

Lingüística, núm. 21, pp. 45-54. Santiago de Chile:Universidad Católica Silva

Henríquez.

García Canclini, Néstor (1995). Consumidores y ciudadanos. Conflictos

multiculturales de la globalización. México: Grijalbo.

García Canclini, Néstor (1989). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la

modernidad. México: Grijalbo.

García Canclini, Néstor (1999). La globalización imaginada. Buenos Aires. Paidós.

García Canclini, Néstor (2007). Imaginarios Urbanos. Buenos Aires. Eudeba.

Gutiérrez Girardot, Rafael (1997). Provocaciones. Santafé de Bogotá: Ariel.

Freire, Paulo (1999). Pedagogía del oprimido (Cap.II). México: Siglo XXI Editores.

González Martínez, Henry (2014). “La minificción digital y sus potencialidades de

comprensión y creación en un ambiente hipermedial y una plataforma electrónica.”

págs. 210-222. En: La Minificción en el siglo XX: aproximaciones teóricas.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Page 104: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

104

González Martínez, Henry & Duarte Agudelo, Patricia. (2006). La Didáctica del

Minicuento y su desarrollo en Ambientes Hipermediales. Bogotá. Universidad

pedagógica Nacional. Serie didáctica de la minificción. Volumen I.

Jaramillo Franco, Javier & Manjarrés, Esperanza (1998). Pedagogía de la escritura

creadora. Minicuento, diario, imagen poética, haikú. Bogotá: Cooperativa Editorial

Magisterio.

Jarrín Ballesteros, Humberto (1995). Acto y potencia en la brevedad (págs. 151-160).

En: La Didáctica de la Literatura, Estado de la discusión en Colombia. Santiago de

Cali: Universidad del Valle.

Jarrín Ballesteros, Humberto (2014). “Cinco características de la posmodernidad en

el relato breve”. págs. 238-255. En: La Minificción en el siglo XXI: aproximaciones

teóricas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Karam, Tanius (2014). “Las relaciones entre lenguaje y comunicación en la obra de

Raymond Williams”. En: Razón y Palabra. núm. 66. México, noviembre 19, 2014.

Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/tkaram.html

Koch, Dolores M. (2013). Diez recursos para lograr la brevedad en el microrrelato.

En: El cuento en Red: revista electrónica de teoría de la ficción breve. N° 28, Otoño

2013. Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico. Recuperado de

http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=644

Mejía J., Marco Raúl. Educación(es) en la(s) globalización(es) I. Entre el

pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá: desde abajo, 2007.

Mejía J., Marco Raúl. Las(s) escuela(s) de la(s) globalización(es) II. Entre el uso

técnico instrumental y las educomunicaciones. Bogotá: desde abajo, 2011.

Page 105: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

105

Mouffe, Chantal (2007). Las ciudadanías feministas y la democracia radical. Buenos

Aires: Paidos

Lagmanovich, David (1996). Hacia una teoría del microrrelato hispanoamericano.

Revista Interamericana de bibliografía (RIB). Núm 1-4. Recuperado de: Portal

Educativo de las Américas en

http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/rib/rib_1996/articulo2/index.aspx?cul

ture=es&navid=201

Lagmanovich, David (2014). Nuestros microrrelatos: ayer, hoy y mañana. págs. 30-

45. En: La Minificción en el siglo XX: aproximaciones teóricas. Universidad Nacional

de Colombia. Bogotá.

Larrea O, María Isabel (2004). Estrategias lectoras en el microcuento. Estudios

Filológicos, núm. 39, septiembre, 2004, pp. 179-190. Universidad Austral de Chile:

Valdivia, Chile.

Leyva, Laurencio Amauris (2004). Identidad Cultural y Educación: Una relación

necesaria. Universidad de la Havana CEPES. Recuperado de 28/06/12 en

http://www.monografias.com/trabajos16/identidad-cultural/identidad-cultural.shtml.

Ospina, William (2001). Los nuevos centros de la esfera. El surgimiento del globo,

pag. 26. Colombia: Aguilar.

Orduna, Allegrini Grabriela (2003). Desarrollo Local, Educación E identidad Cultural.

España: ESE. Estudios sobre educación. Nº 4, (pp.67- 83).

Ortiz, Renato (1998). Otro Territorio: ensayos sobre el mundo contemporáneo.

Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Page 106: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

106

Plazas Motta, Orlando (2008). Comunicativamente 9. Bogotá: Voluntad.

Petit, Michelle (2001). Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. Mexico: Fondo

de Cultura Económica.

Rodríguez Gándara, Frida (2013). “Los extranjeros también escriben minificción”. En:

El cuento en Red: revista electrónica de teoría de la ficción breve. N° 28, Otoño 2013.

Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico. Recuperado de:

http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=644

Rodríguez, Jaime Alejandro (2008). Más allá del hipertexto: la cibercultura y los

nuevos retos educativos. Apertura, Vol. 8, Núm. 9, diciembre-sin mes, , pp. 21-36.

Universidad de Guadalajar, México.

Rojo, Violeta (2014). Atrapados en la red. La banalización de la escritura mínima.

pág. 164 -175. En: La Minificción en el siglo XX: aproximaciones teóricas.

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Rosaldo, Renato (1993). “Ciudadanía cultural y minorías latinas en Estados Unidos”.

Ponencia presentada en la sesión "La ciudadanía aprueba", del Encuentro Anual de

la Asociación Estadounidense de Antropología, Washington (DC), 20de noviembre

de 1993.

Rueda O, Rocio y Quitana R. Antonio (2007). Ellos vienen con el chip incorporado.

IDEP, Unverisidad Distrital Francisco Jose de Caldas, Universidad Cebtral IESCO. 2°

edición. Bogotá.

Sáez, Pedro (2003). Este mundo es un conflicto. En: Aguilar, T. Caballero, A.

(coordinadores).Campos de juego de la ciudadanía. España: Editorial El Viejo Topo,

páginas 127-158.

Page 107: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

107

Sarlo, Beatriz (2010). Tiempo presente. Notas sobre el cambio de una cultura.

Capítulos: 1-3-5. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Shua, Ana María (2007). Microrrelatos: esas feroces criaturas. Internacional

micnrocuentistas. Revista de microrrelatos y otras brevedades. Recuperado de

http://revistamicrorrelatos.blogspot.com/2011/11/microrrelatos-esas-feroces-

criaturas.html

SHUA, Ana María (2007). La brevedad, técnica y misterio. pág. 46-58. En: La

Minifición aproximaciones teóricas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Tomassini, Graciela y Stella Maris Colombo (2013). La minificción como máquina de

pensar. En: El cuento en Red: revista electrónica de teoría de la ficción breve. N° 28,

Otoño 2013. Universidad Autónoma Metropolitana. Mexico. Recuperado

http://cuentoenred.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=644

Tourraine, Alain (2000). ¿Podremos vivir juntos? México, Fondo de Cultura

Económica, p. 61-97.

Vasilachis de Gialdino, Irene (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Buenos

Aires: Gedisa Editorial.

Zavala, Lauro (2005). La minificción bajo el microscopio. Bogotá: Universidad

Pedagógica Nacional.

Page 108: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

108

ANEXO 1 TALLER N° 0

PRUEBA PILOTO

Docentes Investigadores Dirigido Materiales Duración Eder Julian Vides Parada Harold Yezid Fajardo González

Noveno grado Minicuentos, lápiz, hojas de colores, marcadores, cinta

2 sesiones de 90 minutos

OBJETIVO Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes frente a la lectura y escritura de la minificción.

Nota: El taller fue elaborado con base en la propuesta de los profesores Javier Jaramillo y

Esperanza Manjarrés, del Libro: Pedagogía de la escritura creadora. (pág. 37-50.)

SESIÓN I

ACTIVIDAD 1 Introducción

a. El docente escribe en el tablero el siguiente minicuento. Los estudiantes deben copiarlo en el cuaderno.

LA PUNTA DE LA MADEJA

Gustavo Masso

Cuando ella descubrió su primera cana quiso arrancarla de un tirón, pero

como el odioso pelo blanco se prolongaba, jaló y jaló, mientras su cuerpo se

destejía, hasta que sólo quedó una niña, llorando asustada.

b. Seguido un estudiante lo lee en voz alta. La intensión es promover una lectura

connotativa del texto entre los estudiantes y el docente. El docente mostrará cómo es posible analizar estos textos. El docente persuade a los estudiantes a que expresen lo que entiendan y sientan del minirrelato. Los alumnos van participando ordenadamente, pidiendo la palabra.

c. El docente va proponiendo una serie de interrogantes de acuerdo a las opiniones de

los estudiantes. Luego, se le pide a un estudiante que describa el argumento de la historia. Se les solicita que expliquen el significado de la cana como símbolo de vejez. Lo qué representa para las mujeres envejecer, y el contraste entre lo qué constituye envejecer para los niños frente a los adultos. Se sigue la discusión en torno a lo que puede simbolizar la punta de la madeja como presencia de la primera cana. Se les puede sugerir que mencionen otros elementos símbolos de la vejez, ejemplo canciones, poemas, películas, imágenes, símbolos. Se continúa exponiendo sobre el cuento; se les pregunta por qué la mujer se quiere liberar de su edad, que representa entonces la madeja, por qué su cuerpo se destejía, qué jala y jala, por qué desea volver al pasado, qué simboliza tejer, qué se teje. Se les invita a reflexionar sobre por qué la niña esta sola y asustada, qué ha ocurrido, qué pudo haber ocurrido, será que estaba

Page 109: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

109

escondida la niña sobre el tejido, qué representa eso para la humanidad, cuál es el sentido del título, cuál es el posible mensaje del texto.

d. Posteriormente, se pasa a hacer una lectura denotativa. Se plantean los personajes, el narrador, protagonista, autor, los espacios, los tiempos, sobre el género, recursos literarios, sus características generales etc. Con el fin de tener un balance general sobre estos dos tipos de lectura y el conocimiento de los estudiantes frente a este tipo de textos.

ACTIVIDAD 2 Ejercicio de Análisis (Trabajo en grupo)

a. Se les solicita a los estudiantes organizarse en grupos de 4 o 5 integrantes.

b. A cada grupo se le entrega un minicuento (estos fueron escritos por preadolescentes), seleccionados para realizar una lectura un poco más connotativa.

c. Cada grupo tiene 15 minutos para analizar el cuento siguiendo algunas de las preguntas mencionadas en la actividad 1. Los estudiantes deben pasar al frente y exponer a la clase sus apreciaciones y lecturas del texto. Cada grupo dispone de 5 minutos para su análisis.

d. Se realiza una mesa redonda. Los demás estudiantes tendrán acceso a todos los cuentos, podrán hacer comentarios, preguntas, o controvertir la presentación de sus compañeros.

e. Luego se hará una reflexión final, hablando sobre las características comunes a todos los minicuentos.

f. Se asignará un ejercicio como trabajo en casa: Analizar el minicuento de Augusto Monterroso, El dinosaurio siguiendo las preguntas orientadoras de la actividad 1. Los estudiantes deben hacer una análisis de una página sobre el cuento y traerlo a la clase.

El Dinosaurio

Y cuando despertó el dinosaurio todavía estaba ahí.

SESIÓN II

Page 110: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

110

ACTIVIDAD 3 Ejercicio de creación

a. Se da inicio escribiendo el cuento del dinosaurio sobre el tablero. Se escogen algunos estudiantes voluntariamente para que lean su análisis. Luego se les propone a los estudiantes cambiar un poco la perspectiva de lectura y buscar lo fantástico en los enunciados. Como lo representa el minirrelato del Dinosaurio, se analiza éste bajo una mirada estética.

b. El objetivo de esta actividad es conseguir que los estudiantes creen enunciados

fantásticos para posibles historias. El docente dicta algunos ejemplos de ellos tomados del texto de Jaramillo y Manjarrés y espontáneamente se incita a los estudiantes a que expresen en voz alto los suyos. Así se hace una lista de enunciados que rompen el lenguaje cotidiano. Ejemplo:

- Un sueño que no se puede dormir. - Una lluvia que en vez de mojar seca y un día cayó sobre el mar. - Una mentira de decía verdades - Una tiza que en vez de escribir, borra - Un espejo que tiene insomnio.

c. Seguidamente, se ordena el salón en cinco filas, a cada estudiante se le entrega una

tira de papel de colores. Cada fila tiene una función, así la primera deben escribir sustantivos, la segunda adjetivos, la tercera verbos y las dos restantes frases que empiecen con las preposiciones: “para, con, sin o porque”. Cada estudiante de escribir una palabra o frase en el papel, de acuerdo a la fila en que se encuentre.

d. El docente en el tablero organizará un espacio para cada palabra y los estudiantes pasarán al frente para pegar su papel. Ejemplo:

sustantivos

Adjetivos

Verbos

Para

Porque

Sin

Con

frases

León

Triste

arrastrar

Para que el sol brille

e. Luego de pegado los papeles, los estudiantes deberán seleccionar de cada columna una palabra para crear enunciados aleatorios, Ejemplo: “León triste arrastra la piel para que el sol brille”. En este sentido los estudiantes tendrán varias opciones de enunciados, algunos coherentes, otros totalmente incoherentes, algunos graciosos otros no tanto.

Page 111: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

111

f. Finalmente los estudiantes se reunirán en grupos para leer sus enunciados, arreglarlos o mejorarlos y seleccionar uno para crear un minicuento de máximo 15 líneas. Estos se socializarán en clase y se les dará un estimulo de puntos positivos a los más destacados.

Page 112: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

112

ANEXO 2 TALLER N° 1

COMPRENSIÓN DE LA MINIFICCIÓN “Características de la Minificción”

La brevedad, lo narrativo y lo ficcional: El género hibrido y plural.

Docentes Investigadores Dirigido Materiales Duración

Eder Julian Vides Parada Harold Yezid Fajardo González

Noveno grado Minirrelatos 2 sesiones de 90 minutos

OBJETIVO

Explorar con los estudiantes las características más relevantes de la minificción y sensibilizar a los estudiantes hacia la lectura argumentativa de este género.

ACTIVIDAD 1

DECIR LO MÁS, EN MENOS, LO MEJOR POSIBLE (Max Aub)

1. 1. Organiza grupos de tres integrantes. Lee atentamente cada uno de las minificciones.

EL LOBO Logré que uno de mis compañeros de hostería -un soldado más valiente que Plutón- me acompañara. Al primer canto del gallo, emprendimos la marcha; brillaba la luna como el sol a mediodía. Llegamos a unas tumbas. Mi hombre se para; empieza a conjurar astros; yo me siento y me pongo a contar las columnas y a canturrear. Al rato me vuelvo hacia mi compañero y lo veo desnudarse y dejar la ropa al borde del camino. De miedo se me abrieron las carnes; me quedé como muerto: Lo vi orinar alrededor de su ropa y convertirse en lobo. Lobo, rompió a dar maullidos y huyó al bosque. Fui a recoger su ropa y vi que se había transformado en piedra. Desenvainé la espada y temblando llegué a casa. Melisa se extrañó de verme llegar a tales horas. -Si hubieras llegado un poco antes -me dijo- hubieras podido ayudarnos: Un lobo ha penetrado en el redil y ha matado las ovejas; fue una verdadera carnicería; logró escapar, pero uno de los esclavos le atravesó el pescuezo con la lanza. Al día siguiente volví por el camino de las tumbas. En lugar de la ropa petrificada había una mancha de sangre. Entré en la hostería; el soldado estaba tendido en un lecho. Sangraba como un buey; un médico estaba curándole el cuello.

Petronio – Francia 27 D.C. LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL PRÍNCIPE La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

Marco Denevi – Argentina MENSAJE Una mujer está sentada sola en una casa. Saben que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.

Thomas Bailey Aldrich – Estados Unidos

Page 113: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

113

REFLEJO A través del espejo el pequeño pájaro recorre los límites de su plano mundo. En vano trata mi mano de alimentarlo. Tarea imposible para quien la realidad es el lado opuesto de los sueños. LA FUERZA DEL DESTINO El perro riñe al gato, el gato al ratón, el ratón a la musaraña, la musaraña a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero la pulga, como es tan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien reñir, así que, indignada, prepara la revolución para derrocar al perro.

Julia Otxoa - España LA FE Y LAS MONTAÑAS Al principio la fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía. La buena gente prefirió entonces abandonar la fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.

Augusto Monterroso – México AMOR Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.

Julio Cortázar-Argetina SUEÑO DE LA MARIPOSA Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

Chuang Tzú – China sigol IV a.c. CLASES DE GIMNASIA Para aumentar la flexibilidad del tronco y ramas, evitando así quebraduras provocadas por ráfagas intempestivas, clase de gimnasia para árboles se ofrecen, individuales y a domicilio. Precios especiales para bosques.

Ana María Shua - Argentina AMANTES El hombre y la mujer, enloquecidos, se devoraron en la oscuridad. Poco antes del mediodía, distraída y sin prisa, la camarera corrió las cortinas, recogió las prendas desparramadas por el cuarto y las depositó en el bote de los desperdicios. Luego cambió las sábanas.

Triunfo Arciniegas - Colombia 2. Trata de explicar la frase: “Decir lo más, en menos, lo mejor posible”. Cómo se aplica esto en los anteriores minirrelatos. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Todos los textos tienen algunas características en común analiza las relatos detalladamente.

a. Todos los textos son breves. Escribe cuál es el más extenso y cuál el más breve. Explica cuál es el

Page 114: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

114

efecto que esto produce al momento de leerlos, cuál de los dos te pareció más difícil de entender y por qué.

Más extenso _____________________Más corto_____________________ Explicación:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Todos los textos cuentan algo, poseen una narración, por lo tanto, tienen elementos propios del relato. Selecciona:

-El que tenga el Narrador más extraño: _________________________________________________ Por qué: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ - Personaje más impactante:__________________________________________________________ Por qué: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ -La mejor trama:_____________________________________________________________________Por qué: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. -El mejor lugar:______________________________________________________________________ Por qué: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Los minirrelatos poseen ficción, quiere decir que están hechos de realidad e imaginación. Cita tres ejemplos en los cuales se vea el contraste entre realidad (lo lógico) y fantasía (ilógico). Ejmplo1:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. Ejemplo2:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. Ejemplo3:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 5. Otra de las grandes características del minicuento es su perfil híbrido y transgénerico (que se mezcla con otras formas textuales). Clasifica a tu parecer los minirrelatos en cada categoría o genero.

Relatos de suspenso y terror

Cuentos de hadas

Proverbios o parábolas

Relatos filosóficos

Textos publicitarios

Poemas

Page 115: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

115

Page 116: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

116

ANEXO 3 TALLER N° 2

ELEMENTOS PARA TENR ENCUENTA A LA HORA DE CONSTRUIR UNA MINIFICCIÓN “MICROBIOGRAFIA: LO MARGINAL”

Docentes Investigadores Dirigido Materiales Duración Eder Julian Vides Parada Harold Yezid Fajardo González

Noveno grado Minicuentos, lápiz, hojas

2 sesiones de 90 minutos

OBJETIVO Poner en práctica algunos recursos de la brevedad en torno a la creación de una minificción

empleando la biografía como una herramienta para explorar las subcategorias de de los estudiantes (microbiografía).

SESIÓN I

ACTIVIDAD 1 – Diez recursos de la brevedad Introducción

a. Cada estudiante recorta y pega una guía (ver anexo guía 2) con el fin de que puedan acudir a ella cuanto sea necesario. Los estudiantes organizan grupos de tres integrantes y cada grupo expone lo que entiende del recurso que le correspondió. El docente diseña unas diapositivas como apoyo visual para el grupo, con el mismo material.

b. Se desarrolla un debate en torno a los recursos, se responden inquietudes y se trabajan con los ejemplos de la misma guía. Se les da a conocer a los estudiantes que diferentes recursos pueden estar en una misma minificción. Los estudiantes que logren identificar esos elementos tendrán puntos extras positivos, así como el grupo que logré hacer la mejor exposición o invente un ejemplo para algún recurso.

Desarrollo

c. El propósito es elaborar un concurso en donde los estudiantes apliquen los recursos en otros ejemplos diferentes a los dados en la guía. Luego de la exposición de todos los grupos se organiza el curso en cinco grupos. Cada grupo representa un color. Con ayuda de diapositivas previamente elaboradas se le entrega a cada grupo diez tarjetas cada una con uno de los recursos propuestos por Koch. El docente presentará un ejemplo de un minicuento y cada grupo debe clasificar cuál es el recurso que se está empleando allí. Frente al tablero habrá diez sobre para cada recurso, un integrante del grupo depositará en él la tarjeta que crea conveniente el grupo. El propósito es que el grupo que más aciertos tenga ganará la mejor nota.

d. Una vez pasados los diez ejemplos, se proyecta la respuesta correcta y se hacen las

observaciones o aclaraciones correspondientes. La idea es que los estudiantes argumenten su respuesta haciendo una lectura más comparativa de los textos. Se contarán los puntos para seleccionar el ganador.

Page 117: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

117

Evaluación

e. Una vez corregido el ejercicio los estudiantes deberán hacer un ejercicio de creación, poniendo en práctica los recursos vistos durante la actividad. Para ello se le propone crear una minibiografía. Esta representa la vida de ellos contaba como una minificción. Además de los recursos vistos deberán emplear las características de lo breve, lo narrativo y lo ficcional. Ello utilizaran el formato de la biografía para recrear sus vidas, empleando lo transgenérico. A demás de ello deberán diseñar un afiche que decore y recree su minirrelato en una presentación Power Point.

f. Para tal fin se les presenta como ejemplo un el texto de “Borges y Yo” recreado con una

presentación multimedial (Texto, imágenes y sonido). Tarea

g. Cada estudiante debe traer su biografía lo más completa posible y elementos tales

como imágenes, fotografías u objetos para contar su vida.

SESIÓN II

ACTIVIDAD 2 – Creación de miniposter Introducción

a. Se crea una mesa redonda, se les pide a algunos estudiantes voluntariamente que cuenten brevemente su vida a partir de los objetos o fotografías que llevaron a clase. Se les recomienda enfocarse el lo más significativo, impactante o relevante para ellos.

b. Luego, se les sugiere la importancia de emplear la capacidad de síntesis para la elaborar el ejercicio, de seleccionar los hechos, momentos, personas o personajes que más pudieron impactar en su vida y sobre todo que una biografía se compone de elementos verídicos y ficticios.

Desarrollo

c. Los estudiantes deben elaborar una microbiografía de aproximadamente 250 a 300 palabras, empleando los recursos de la brevedad vistos en clases. (Ver “Borges y yo”).

d. Ellos deben hacer una pequeña historia de tu vida. En ella puede incluir sus gustos, hobbies, ambiciones, valores, defectos, sueños, personas amadas, formas de vestir, su ideal de vida, etc.

e. Podrán elaborar un collage con imágenes, fotos, objetos o dibujos que ellos deseen o que otros conozcan, deben crear un boceto o borrador en el cuaderno.

Page 118: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

118

Evaluación

f. El texto deberá ser leído por tres compañeros y el docente, para su corrección.

g. En una diapositiva deberán crear un miniposter, afiche o collage multimedial con el texto creado y el boceto diseñado (Power Point),

Page 119: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

119

ANEXO4

TALLER N° 3 MULTICULTURALIDAD, INTERTEXTUALIDAD Y MINIFICCIÓN:

Lo hibrido, lo plural y lo marginal

Docentes Investigadores Dirigido Materiales Duración Eder Julian Vides Parada Harold Yezid Fajardo González

Noveno grado Minicuentos, lápiz, hojas

2 sesiones de 90 minutos

OBJETIVO

Identificar la multiculturalidad en minificciones por medio de la técnica narrativa de la intertextualidad transformando una historia o relato conocido en una minificción.

SESIÓN I

ACTIVIDAD 1 Introducción

a. Se le entrega a cada estudiante una guía (ver anexo guía 2). Se les solita a algunos estudiantes leer las minificciones en voz alta y se les pregunta que les trae a la memoria cada minicuento.

Desarrollo

b. Luego de la lectura de cada minicuento. Se pega frente al tablero las imágenes que a parecen en la hoja 2 de la guía. Los estudiantes en el cuaderno deben relacionar el microrrelato con la imagen.

c. Cada estudiante seleccionará un cuento, deberán escribir cuál es la relación que encuentran entre la minificción y la imagen, teniendo presente: personajes, trama, época histórica, cultura, mensajes, países de origen, propósito con que escribieron los textos. El docente realiza una pequeña observación en cuanto a que la naturaleza de la literatura y en especial la de minificción es alimentarse de los relatos, tradiciones, danzas, música, pintura, la política, la economía, etc., de todos los pueblos. Nuestros relatos están formados por diversas culturas, creencias, costumbres, lenguas que se juntan o se mezclan para configurar lo que somos.

Evaluación d. Posteriormente, se deberán formar grupos de a tres estudiantes. Cada grupo pensará en

una película, canción, libro, persona o personaje que les apasione y en sus cuadernos realizar un pequeño análisis: texto o personaje, trama o acciones, narrador, personajes, espacio, tiempo, temas, mensaje.

e. Luego, podrán reunir estos elementos y crear una minificción transformando el texto o personaje favorito. Pueden jugar con diferentes géneros y culturas.

Page 120: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

120

Tarea

f. Cada grupo debe traer: - terminado la minificción. - A su vez deberán traer el texto escogido para transformar y junto a él una reseña histórica

del mismo e imágenes. - Dos octavos de cartulina, colores, marcadores, tijeras, pegamento, pita delgada.

SESIÓN II

ACTIVIDAD 2: Elaboración de un miniposter

Diseño de Miniposters

a. El docente les indicará lo que deben hacer por medio de un ejemplo. Los estudiantes deberán reunirse en los mismos grupos. Hacer una selección de la información traída sobre el texto o personaje escogido. En un octavo hacer un mini-póster sobre este texto o personaje deberán emplear toda su imaginación y creatividad.

b. Luego, deberán decorar y diseñar otro poster con su minificción en otro octavo de cartulina. Deberán emplear técnicas graficas que estén a su conocimiento.

c. Una vez terminados se unen los dos posters formando uno solo con doble cara (al igual que una moneda) por un lado estará el texto seleccionado con su reseña histórica y por el otro, la minificción creada.

d. Todos se exhibirán alrededor del salón y cada grupo expondrá su poster explicando lo anecdótico de la historia y la elaboración. Los demás miembros realizarán sus comentarios indicando la multiculturalidad e intertextualidad en cada minificción.

e. Por último se realizará una reflexión sobre la multiculturalidad e intertextualidad en la literatura.

Page 121: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

121

Relatos de suspenso

y terror

Cuentos de hadas

Proverbios o

parábolas

Relatos filosóficos

Textos publicitarios

Poemas

ANEXO 5

ANEXO 6

TALLER N° 1 COMPRENSIÓN DE LA MINIFICCIÓN

“Características de la Minificción” La brevedad, lo narrativo y lo ficcional: El género

hibrido y plural.

Nombres:________________________________________________

____________________________________________Curso________

OBJETIVO

Explorar las características más relevantes de la minificción

para sensibilizar hacia la lectura argumentativa de este género

DECIR LO MÁS, EN MENOS, LO MEJOR POSIBLE (Max Aub)

1. Organiza grupos de tres integrantes. Lee atentamente cada uno de las minificciones.

EL LOBO Logré que uno de mis compañeros de hostería -un soldado más valiente que Plutón- me acompañara. Al primer canto del gallo, emprendimos la marcha; brillaba la luna como el sol a mediodía. Llegamos a unas tumbas. Mi hombre se para; empieza a conjurar astros; yo me siento y me pongo a contar las columnas y a canturrear. Al rato me vuelvo hacia mi compañero y lo veo desnudarse y dejar la ropa al borde del camino. De miedo se me abrieron las carnes; me quedé como muerto: Lo vi orinar alrededor de su ropa y convertirse en lobo. Lobo, rompió a dar maullidos y huyó al bosque. Fui a recoger su ropa y vi que se había transformado en piedra. Desenvainé la espada y temblando llegué a casa. Melisa se extrañó de verme llegar a tales horas. -Si hubieras llegado un poco antes -me dijo- hubieras podido ayudarnos: Un lobo ha penetrado en el redil y ha matado las ovejas; fue una verdadera carnicería; logró escapar, pero uno de los esclavos le atravesó el pescuezo con la lanza. Al día siguiente volví por el camino de las tumbas. En lugar de la ropa petrificada había una mancha de sangre. Entré en la hostería; el soldado estaba tendido en un lecho. Sangraba como un buey; un médico estaba curándole el cuello.

Petronio – Francia 27 D.C.

LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL PRÍNCIPE La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

Marco Denevi – Argentina MENSAJE Una mujer está sentada sola en una casa. Saben que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.

Thomas Bailey Aldrich – Estados Unidos REFLEJO A través del espejo el pequeño pájaro recorre los límites de su plano mundo. En vano trata mi mano de alimentarlo. Tarea imposible para quien la realidad es el lado opuesto de los sueños. LA FUERZA DEL DESTINO El perro riñe al gato, el gato al ratón, el ratón a la musaraña, la musaraña a la araña, la araña a la mosca, la mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero la pulga, como es tan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien reñir, así que, indignada, prepara la revolución para derrocar al perro.

Julia Otxoa - España LA FE Y LAS MONTAÑAS Al principio la fe movía montañas sólo cuando era absolutamente necesario, con lo que el paisaje permanecía igual a sí mismo durante milenios. Pero cuando la fe comenzó a propagarse y a la gente le pareció divertida la idea de mover montañas, éstas no hacían sino cambiar de sitio, y cada vez era más difícil encontrarlas en el lugar en que uno las había dejado la noche anterior; cosa que por supuesto creaba más dificultades que las que resolvía.

La buena gente prefirió entonces abandonar la fe y ahora las montañas permanecen por lo general en su sitio. Cuando en la carretera se produce un derrumbe bajo el cual mueren varios viajeros, es que alguien, muy lejano o inmediato, tuvo un ligerísimo atisbo de fe.

Augusto Monterroso – México AMOR Y después de hacer todo lo que hacen, se levantan, se bañan, se entalcan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.

Julio Cortázar-Argetina SUEÑO DE LA MARIPOSA Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.

Chuang Tzú – China sigol IV a.c. CLASES DE GIMNASIA Para aumentar la flexibilidad del tronco y ramas, evitando así quebraduras provocadas por ráfagas intempestivas, clase de gimnasia para árboles se ofrecen, individuales y a domicilio. Precios especiales para bosques.

Ana María Shua - Argentina AMANTES El hombre y la mujer, enloquecidos, se devoraron en la oscuridad. Poco antes del mediodía, distraída y sin prisa, la camarera corrió las cortinas, recogió las prendas desparramadas por el cuarto y las depositó en el bote de los desperdicios. Luego cambió las sábanas.

Triunfo Arciniegas - Colombia 2. Trata de explicar la frase: “Decir lo más, en menos, lo mejor posible”. Cómo se aplica esto en los anteriores minirrelatos. ___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

_______________________________________________

3. Todos los textos tienen algunas características en común analiza las relatos detalladamente.

a. Todos los textos son breves. Escribe cuál es el más extenso y cuál el más breve. Explica cuál es el efecto que esto produce al momento de leerlos, cuál de los dos te pareció más difícil de entender y por qué.

Más extenso ___________________________________ Más corto_______________________________________

Explicación:_________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

b. Todos los textos cuentan algo, poseen una narración,

por lo tanto, tienen elementos propios del relato. Selecciona:

El que tenga el Narrador más extraño:

_________________________________________________

Por qué:

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

El personaje más impactante:

________________________________________________

Por qué:

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

La mejor trama:

_________________________________________________

Por qué:

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

El mejor lugar:

_________________________________________________

Por qué:

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

__________________________________________________

4. Los minirrelatos poseen ficción, quiere decir que están hechos de realidad e imaginación. Cita ejemplos en los cuales se vea el contraste entre realidad (lo lógico) y fantasía (ilógico).

Ejmplo1:____________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

__________________________________________________

___________________________________________________

__________________________________________________.

5. Otra de las grandes características del minicuento es su perfil híbrido y transgénerico (que se mezcla con otras formas textuales). Clasifica a tu parecer los minirrelatos en cada categoría o genero.

Page 122: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

122

TALLER N° 2 ELEMENTOS PARA TENR ENCUENTA A LA HORA DE

CONSTRUIR UNA MINIFICCIÓN “MICROBIOGRAFIA: LO MARGINAL”

Nombre:____________________________Curso_____

OBJETIVO Poner en práctica algunos recursos de la brevedad en torno a la creación de una minificción explorando (microbiografía).

DIEZ RECURSOS PARA LOGRAR LA BREVEDAD

1. Utilizar personajes ya conocidos: Permite al autor abreviar, pues no tiene que describir ni contexto ni personajes: pueden ser bíblicos, históricos, legendarios, mitológicos, literarios, o de la cultura popular.

LA UBICUIDAD DE LAS MANZANAS

La flecha disparada por la ballesta precisa de Guillermo Tell parte en

dos la manzana que está a punto de caer sobre la cabeza de Newton.

Eva toma una mitad y le ofrece la otra a su consorte para regocijo de

la serpiente. Es así como nunca llega a formularse la ley de la

gravedad.

2. Incluir en el título elementos propios de la narración que no aparecen en el texto del relato: El título nos da parte de la información indispensable, y a veces nos obliga a volver a él al final.

EL SABOR DE UNA MEDIALUNA A LAS NUEVE DE LA MAÑANA

EN UN VIEJO CAFÉ DE BARRIO DONDE A LOS 97 AÑOS

RODOLFO MONDOLFO TODAVÍA SE REÚNE CON SUS AMIGOS

LOS MIÉRCOLES POR LA TARDE

—Que bueno.

3. Proporcionar el título en otro idioma: Pueden añadírsele también otras funciones al título, como por ejemplo, ubicar rápidamente al lector en otro tiempo o lugar determinado.

CURRICULUM VITAE A menudo un dictador es un revolucionario que hizo carrera. A menudo un revolucionario es un burgués que no la hizo.

4. Tener por desenlace rápido un coloquialismo inesperado o una palabra soez: Ayuda a la concisión hablar sin ambages, y puede tener un efecto humorístico.

LA DEL HOMBRE QUE APOSTÓ AL 16 NEGRO EN LA RULETA LA CASA, EL CARRO, LOS AHORROS DE VEINTITRES AÑOS Y EL RELOJ.

-¡ jueputa!

5. Hacer uso de la elipsis: Se logra mayor brevedad si no se dice todo. Un lector activo se da por entendido. El lector tiene que hacer uso de conocimientos previos.

CLÁUSULA III

Soy un Adán que sueña con el paraíso, pero siempre me despierto con las costillas intactas.

EL DINOSAURIO

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

6. Utilizar un lenguaje cincelado, escueto, con doble sentido, la palabra certera: Uno de los recursos más obvios y de los más difíciles para lograr la brevedad.

EL HOMBRE INVISIBLE Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello.

7. Utilización de un formato inesperado para elementos familiares: Esta estrategia narrativa ubica el texto sin preámbulos dentro de un código o contexto sorpresivo o en desuso.

VIOLÍN Instrumento para regalo del oído humano creado por la fricción entre la cola de un caballo y las tripas de un gato.

8. Utilizar formatos extra-literarios: En general, estos sirven para mantener el texto breve cuando se quiere poner en evidencia lo absurdo de algunos conceptos comunes.

CLÁUSULA IV Boletín de última hora: En la lucha con el ángel, he perdido por indecisión.

9. Parodiar textos o contextos familiares: Cuando se quiere hacer un contraste humorístico u ofrecer nuevas perspectivas ante un pensar anquilosado. Se re-escribe la historia o algún pasaje bíblico. Se parodian dichos populares, frases hechas, situaciones o leyendas conocidas. El escritor se vale de la paradoja, la ironía o la sátira.

APUNTES PARA SER LEÍDOS POR LOS LOBOS El lobo, aparte de su orgullosa altivez, es inteligente, un ser sensible y hermoso con mala fama… Trata de sobrevivir. Y observa al humano: le parece abominable, lleno de maldad, cruel; tanto así que suele utilizar proverbios tales como: “Está oscuro como boca de hombre”, para señalar algún peligro nocturno, o “el lobo es el hombre del lobo”, cuando este animal llega a ciertos excesos de fiereza semejante a la humana.

10: Hacer uso de la intertextualidad literaria: En un diálogo de libros universal, usualmente se rinde homenaje a escritores del pasado.

CONFESIÓN DEL VAMPIRO INMUNODEFICIENTE Al comprobar que le crucifijo era inútil, esgrimió ante mí, también en vano, un certificado médico.

Dolores M. Koch

EJERCCIO

Escribe a que recurso pertenece:

1. IGUALDAD DE CONDICIONES

“Quiero una pelea limpia, señores, así que venga para acá esa honda muchachito. Y usted, Goliat, deje de reírse”.

Esteban Dublín

2. AZUL El rey Ovidio IV ha fallecido esta mañana. El parte médico informó que fué imposible encontrar un donante con su tipo de Sangre.

Esteban Dublín

3. VERITAS ODIUM PARIT Traedme el caballo más veloz —pidió el hombre honrado—, acabo de decirle la verdad al rey.

Marco Denevi

4. SOBREMESA O FIN DEL MUNDO Hoy después de comer he retirado el mantal, he levantado los platos y un día estaré muerto. (Tizón)

5. LLAMADA

El último hombre sobre la Tierra está sentado a solas en la habitación. Llaman a la puerta…

Fredric Brown

6. FESTÏN

Las tres sádicas lo invitaron una orgía. Ignoraban que era antropófago.

Humberto Senegal 7. CLASES DE GIMNASIA Para aumentar la flexibilidad del tronco y ramas, evitando así quebraduras provocadas por ráfagas intempestivas, clase de gimnasia para árboles se ofrecen, individuales y a domicilio. Precios especiales para bosques.

Ana María Shua

8. # 17

Decía que amaba tanto a su esposo que tenía que engañarlo con otros hombres; uno, para probarse a sí misma todo lo que quería al marido; dos, para destrozarle la ilusión a esos que algún día podrían rivalizar con su cónyuge.

Andrés Rivero.

9. CUENTO DE HADAS

Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “Béseme, por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado. Puede convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama, feliz:“¡Amor, mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude salvar!”.

Alejandro Jodorowsky – Chile

10. NUNCA JAMAS

El anciano se levantó a tientas de su cama, arrastró los pies por el suelo y, a pesar del hedor que expelía, se dirigió lentamente hacia el baño. Puso sus manos sobre el lavabo y se miró al espejo. Luego de observar las hebras blancas que adornaban su calva y sus arrugas de acordeón pintándole la piel, se tomó la cabeza. "Carajo, Wendy", sollozó. "¡Cómo he crecido!".

Esteban Dublín

MICROBIOGRAFIA

BORGES Y YO

AL OTRO, A Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo

camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya

mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta

cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre

en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me

gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del

siglo XVIII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de

Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo

vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Seria

exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me

dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa

literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado

ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar,

quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro,

sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado

a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mi podrá

sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque

me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar.

Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su

ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre.

Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy),

pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o

que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté

de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos

con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges

ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y

todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.

No sé cuál de los dos escribe esta página.

Page 123: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

123

ANEXO 7

TALLER N° 3 MULTICULTURALIDAD, INTERTEXTUALIDAD Y

MINIFICCIÓN “Un lenguaje Transgresor”

Nombre:_________________________________________________

___________________________________________Curso________

OBJETIVO Identificar la multiculturalidad en minificciones por medio de la técnica narrativa de la intertextualidad transformando una historia o relato conocido en una minificción.

LOS DE AYER Y LOS DE HOY

1 .LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL PRÍNCIPE

La Bella Durmiente cierra los ojos pero no duerme. Está esperando al príncipe. Y cuando lo oye acercarse, simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.

Marco Denevi – Argentino 1922 – 1998.

2. CUENTO DE HADAS Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “Béseme, por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado. Puede convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama, feliz:“¡Amor, mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude salvar!”.

Alejandro Jodorowsky – Chile

3. LA FOSA DE BABEL

-¿Que estás construyendo? -Quiero cavar un pasaje subterráneo. Algún progreso hay que hacer. Su situación es demasiado elevada. Estamos cavando la fosa de babel.

Franz Kafka – Bohemia

4. NUNCA JAMAS El anciano se levantó a tientas de su cama, arrastró los pies por el suelo y, a pesar del hedor que expelía, se dirigió lentamente hacia el baño. Puso sus manos sobre el lavabo y se miró al espejo. Luego de observar las hebras blancas que adornaban su calva y sus arrugas de acordeón pintándole la piel, se tomó la cabeza. "Carajo, Wendy", sollozó. "¡Cómo he crecido!".

Esteban Dublín – Argentina

5. CONFESIÓN DEL VAMPIRO INMUNODEFICIENTE

Al comprobar que le crucifijo era inútil, esgrimió ante mí, también en vano, un certificado médico.

Antonio Muñoz- 2000

6. DESPUÉS DE TODO NADA

Este cuento no fue escrito. Jules dio marcha atrás en su máquina del tiempo. Y llegó al paraíso terrenal. Jules disputó con Adán por la manzana y lo mató. Jules era estéril.

Alejandro Rodriguez

7. ASERRÍN ASERRAN

Empezaron por quitarle la pipa de la boca. Los zapatos se los quitó el mismo, apenas el hombre de blanco miró hacia abajo. Le quitaron la noción de cumpleaños, los fósforos, la corbata, la bandada de palomas en el techo de la casa vecina, Alicia. El disco del teléfono. Los pantalones. Él ayudó a salirse del saco y los pañuelos. Por precaución le quitaron los almohadones de la sala y esa noción de que Ezra Pound no era un gran poeta. Les entregó voluntariamente los anteojos de ver de cerca, los bifocales y los de sol. Los de luna casi no los había usado y ni siquiera los vieron. Le quitaron el alfabeto y el arroz con pollo, su hermana muerta a los diez años, la guerra de Vietnam y los discos de Earl Hines. Cuando le quitaron lo que faltaba –esas cosas llevan tiempo, pero también se lo había quitado- empezó a reírse. Le quitaron la risa y el hombre de blanco esperó, porque el sí tenía todo el tiempo necesario. Al final pidió pan y no le dieron, pidió queso y le dieron un hueso. Lo que sigue lo sabe cualquier niño, pregúntele.

Julio Cortázar – Argentina

8. LA UBICUIDAD DE LAS MANZANAS

La flecha disparada por la ballesta precisa de Guillermo Tell parte en dos la manzana que está a punto de caer sobre la cabeza de Newton. Eva toma una mitad y le ofrece la otra a su consorte para regocijo de la serpiente. Es así como nunca llega a formularse la ley de gravedad. Ana Maria Shua – Argentina

Page 124: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

124

ANEXO 8

TALLER N° 4 LO MARGIAL Y TRANSGRESOR

1. Lee atentamente los cuentos y descubre cada una de las técnicas narrativas.

DESESPERO

Su vida pendía de un hilo. Cuando no aguantó más y dejó

el circo. (Elipsis-Silépsis-Analépsis-Marginal)

LA DEL HOMBRE QUE APOSTÓ AL 16 NEGRO EN

LA RULETA LA CASA,EL CARRO, LOS AHORROS

DE VEINTITRES AÑOS Y EL RELOJ.

-¡ jueputa!

(Desigualad)

TIEMPO

-¿Qué haces aquí?-preguntó la muerte.

-Me cansé de esperarte-respondió el anciano-.Vengo por

ti. (parodía)

NECESIDAD

Para conservar su empleo como profeta, no le quedó más

alternativa que hacer un free lance como sicario.

(Intertextualidad)(paródico)

DE OTRO MUNDO

En esta casa, definitivamente, pasan cosas extrañas. El

miedo ya no me deja dormir y desde que escucho esos

sonidos perdí la paz por completo. Durante el día no hay

mayor actividad, pero en las noches, ¡Dios bendito! Todo

el tiempo escucho taconeos en los pasillos, golpeteos en

las ventanas, gritos de niños en las habitaciones y, lo que

más me aterra, gemidos en el cuarto principal. En todo

caso, me niego a irme de aquí. A la larga, los intrusos son

ellos y soy yo, dueño de esta casa, el fantasma.

(Desentronización Sujeto-estado)

LA FUERZA DEL DESTINO

El perro riñe al gato, el gato al ratón, el ratón a la

musaraña, la musaraña a la araña, la araña a la mosca, la

mosca a la hormiga, la hormiga a la pulga, pero la pulga,

como es tan pequeña, no tiene nadie más pequeño a quien

reñir, así que, indignada, prepara la revolución para

derrocar al perro.

HÉROE

Cansado de injusticias, ideó una revolución, pero al querer

desenvainar su espada, el mármol que lo cubría de pies a

cabeza lo detuvo en seco. (Prolepsis)(Marginal)

SENTENCIA

El asesino saca su arma del bolsillo, revisa que está

funcionando bien con un par de movimientos y apunta

directamente a su objetivo. Una vez acabe con el líder

comunitario, ya no tendrá opositor alguno en su plan de

desalojar a los campesinos para construir un amplio

complejo destinado a la producción de cocaína. El

asesinato del revolucionario será tan sólo el comienzo de

una seguidilla de crímenes contra los que se subleven

como él. Cuando termina de firmar la orden, el delincuente

deja su bolígrafo sobre el escritorio y se dirige a su

reunión en el Congreso. (alusión)

TECNICAS NARRATIVAS

Hibridación genérica: Forma escrita que reúne o sintetiza la manera de escribir de dos géneros. Una novela que incluye dentro de sí poemas, canciones, fabulas, etc. Silepsis: Consiste en hacer concordar un término de la oración con otro por motivos semánticos y no por reglas gramaticales, es el uso de una palabra en sentido a la vez recto y figurado. Alusión: Referencia directa o indirectamente a una persona, hecho o cosa de la historia, o a una obra de arte o literaria. Conecta el contenido de un texto con el resto del mundo. Parodia: Caricaturizar o interpretar humorísticamente una obra de arte, un autor o un tema mediante la emulación o alusión irónica para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. Epifanía: En literatura es una revelación que cambia el curso del relato. Por lo general ocurre al final. Elipsis: Suprimir en una secuencia escenas no necesarias para que lo narrado tenga sentido por medio de un salto en el tiempo. Entre la primera y la segunda han ocurrido otras que se callan, pero el lector o espectador las sobreentiende Intertextualidad: Fenómeno por el cual un texto cita, refiere o evoca a otro. Polifonía: Construcción de una realidad desde distintas voces. Presencia de distintos puntos de vista. Analepsis: Narra acontecimientos anteriores al presente de la acción e incluso anteriores al inicio de la historia. Prolepsis: Salto hacia adelante en la narración, mediante el cual se adelantan al lector elementos de la trama, de modo que antes de leer la novela ya sabe o al menos intuye cuál va a ser el final.

2. Lee el decálogo y escribe dos minificciones teniendo en cuenta los siguientes las técnicas narrativas y los temas.

DECÁLOGOS METAFÍSICA DE LAS

COSTUMBRES

Enrique Ángel González Cuevas

1. Escribir sólo es justificable si se hace

arriesgando el alma o por diversión. Si logras

ambas serás Dios.

2. El cuento es lo que tú quieras que sea, pero

no te manches mucho.

3. Si te manchas, es decir, si te excedes, que

valga la pena.

4. Escribe sólo aquello que a ti como lector te

gustaría leer.

5. No intentes “ser profundo”.

6. Desconfía de tu ortografía y tu redacción.

7. Sé constante.

8. Corrige todo lo que puedas.

9. No fuerces el cuento y cuando lo tengas que

no te importe cuánto tardas en publicarlo.

10. No escribas para concursos, ni te impongas

plazos por cuestiones ajenas al cuento mismo.

Pertenece a “Breve metafísica de las

costumbres”, libro inédito

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

LOS PROBLEMAS EN TU COLEGIO

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

______________________________________________.

Page 125: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

125

ANEXO 9

ESCRITURA DE MINIFICCIONES TALLER N°0

Page 126: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

126

ANEXO 10

MICROBIOGRAFIAS

Page 127: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

127

Page 128: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

128

Page 129: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

129

ANEXOS 11

TRABAJOS FINALES TALLER INTERTEXTUALIDAD

Page 130: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

130

Page 131: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

131

Page 132: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

132

ANEXO 12

PROYECTO FINAL

Page 133: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

133

Page 134: RIUD: Página de inicio - Eder Julián Vides Paradarepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2097/1/VidesParadaEder... · escritura de sus subjetividades; su mundo simbólico

134