riuc n - universitaria de colombia - universitaria de colombia€¦ · el tiro de los dos caballos...

33
REVISTA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA DE COLOMBIA B o g o t á D . C C o l o m b i a , j u l i o d e 2 0 1 8 Revista de Circulación Trimestral

Upload: others

Post on 10-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

1

RIUC N°9 REVISTA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

B o g o t á D . C C o l o m b i a , j u l i o d e 2 0 1 8

Revista de Circulación Trimestral

Page 2: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

2 3

EDITO

RIAL

El mito de Frado

Por: Luis Orlando Paez Henao.Director De Investigacion

Non Ducor, DucoN o s i g o, G u i o

FundadorCarlos Moreno de Caro

RectorGuillermo Hoyos Gómez

VicerrectorIsaac Moreno de Caro

Director de Revista Luis Orlando Páez Henao

Directora de DiseñoMary Y. Sánchez Reyes

Corrector de EstiloJaime Ramírez Molina

Consejo EdtorialClaudia Altamar

Guillermo Hoyos GómezJaime Ramírez Molina

Luis Orlando Páez Henao

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

DirecciónCarrera 7 # 35-85

Teléfonos:288-0871, 232-4070

Aprobada oficialmente por el Ministerio de Educación Nacional

www.universitariadecolombia.edu.cowww.revistariuc.com

Vigilada MINEDUCACIÓN

ISSN 2619-5429

Al despertar se observa que las cosas son cíclicas y que cada

día trae su propio afán y ello conlleva a entender que las cosas son el producto de las acciones que se desarrollan y generan una acción. Pero al escuchar las noticias de todas las atrocidades que se comenten surge la pregunta de qué posición tomamos frente a los continuos robos, despilfarros y absurdos que el ser humano comete desde la salida del sol hasta su ocaso.

Muchas veces el hombre se ha preguntado ¿Cuáles son los límites de tolerancia que deben existir frente a las injusticias de la vida?

Al observar los niños en un país corrupto, preso de una mala democracia y con un sangrado social, surge el interrogante ¿Qué se debe hacer? ¿Cómo detener semejante hecatombe y destrucción masiva? Y llega el mito que parece dar luces de lo que sería lo correcto o lo que debe revelar el camino.

En el mundo académico a veces las cosas son vistas desde diferentes ópticas, pero la lec-tura contamina, en este caso en forma favorable las ideas y hace que se tome una posición clara y concreta frente a los de-venires de la vida.

Lo que se narra a continuación se ubica en la antigua Grecia con el mayor del maestro que considero que ha dejado huella en la humanidad: Sócrates. Se dice que el maestro sentado en la orilla del Iliso cuenta a Fredo un mito en donde se comenta que el alma, en su situación originaria, puede compararse a un carro tirado por dos caballos alados, uno dócil y de buena raza, el otro díscolo (los instintos sensuales y las pasiones), dirigido por un auriga (la razón), que se esfuerza por conducirlo bien.

El concepto es que la razón debe llevar a los dos animales por el camino. Este carro en un lugar supra celeste, circula por el mundo de las ideas, que el alma contempla así, pero no sin dificultad.

Page 3: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

4 5

CONT

ENID

O

Las dificultades para guiar el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada en un cuerpo. Las cosas de la razón se vuelven complicadas, porque hay fuerzas que hacen que el manejo del tiro se pierda. Hay momentos donde el caballo brioso o negro lleve al carro a la desgracia, pero el exceso del bien aleja al carro de su camino. ¿Qué debe hacer la Razón? ¿Qué caballo debe guiar al carro?

Sin duda el exceso de alguno de los dos no sirve, se debe tener un equilibrio entre las cosas que se denomina homeostasis pero ese punto es muy complicado de tener. ¿Qué le permite a la razón tener la fuerza de manejar las bridas?

Sin duda el conocimiento le da a la razón una fortaleza que le permita llevar la vida sin que el carro se salga de su camino, pero sin lastimas el sendero. La razón con conciencia le permite a las personas actuar con justicia, no solo frente a su propia existencia sino a la existencia y el reconocimiento de los otros.

El hombre parte de las cosas, pero no para quedarse en ellas o para encontrar en ellas un ser que no tienen, sino para que le provoque el recuerdo o reminiscencia de las ideas de otro tiempo contempladas. Conocer, por tanto, no es ver lo que está fuera, sino al revés: recordar lo que está dentro de nosotros. Las cosas son sólo un estímulo para apartarse de ellas y elevarse a las ideas.

Para llegar a ese conocimiento hay que hacerlo

a través de la reminiscencia, que es el recuerdo que actualiza en el alma las ideas que aquella previamente ha contemplado en una vivencia anterior.

Se debe hacer un alto, detenerse, contemplarse y cuestionarse. ¿Qué se hace con el carro? ¿Cómo se utiliza la razón? ¿Se tiene conciencia de lo que se hace o solo se sigue al que hace? Así lo haga mal. Valoramos al malo y descartamos al bueno.

Para finalizar se comenta unos elementos de salmista Asaf. Hubo un momento en la vida del salmista que perdió el equilibrio y la visión espiritual. Hubo un momento en su vida en que por colocar demasiada atención en la vida y prosperidad de los incrédulos, fue seducido y esto le hizo caer en una peligrosa tristeza. Un desánimo que hizo despertar en sus sentimientos la Envidia.

Estas cosas suelen pasar cuando uno se relaja en su disciplina espiritual. Quizás por sentirse autosuficiente Asaf descuido su práctica devocional. Puede que se creyera tan lleno que no esperaba debilitarse por relajarse un poquito. Pero el enemigo está siempre al acecho para extender sobre nuestra vida una red cuando nos relajamos y ponemos demasiada atención en lo que no se debe. Es en esos momentos cuando nos inyecta un veneno llamado Seducción.

Tal como se ha comentado se debe tener un equilibrio milimétrico entre la acción, la razón y la conciencia. La invitación es a tomar una posición clara en estos puntos para que tu vida valga la pena.

LA MOTIVACIÓN, EL IMPULSO QUE NOS LLEVA A ADAPTAR NUESTRAS ACCIONES PARA ALCANZAR METAS..........................................6

EL LENGUAJE, UNA EXPRESIÓN DEL MUNDO DE LAS IDEAS.....................9

MOTIVACIÓN POSITIVA.................................................................................. 13

MEMORIA A CORTO PLAZO CARACTERÍSTICAS Y LIMITACIONES............17

MEMORIA DE TRABAJO...................................................................................21

OPORTUNIDAD DE APRENDIZAJE EN NIÑOS DISCAPACITADOS .............25

UNA MAQUINA POR EXPLORAR EL PENSAMIENTO LA UNIÓNDEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE............................................................38

MOTIVACIÓN SOCIAL......................................................................................42

LA MEMORIA UN TESORO OCULTOMNESIA A LARGO PLAZO UN ENFOQUE EN LA PSICOLOGÍA....................46

EL LENGUAJE NO VERBAL UN MÉTODO DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA.........................................................................49

LAS EMOCIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE...............................53

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA............................................................................57

Page 4: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

6 7

LA M

OTIV

ACIÓ

N, E

L IMP

ULSO

QUE

NOS

LLEV

A A

AD

APTA

R NU

ESTR

AS A

CCIO

NES

PARA

ALC

ANZA

R ME

TAS

Por:Astrid Milena Alvarado Martinez Estudiante Psicología

RESUMEN

Este artículo presenta una forma práctica de reflexión y análisis con relación a uno de los temas

más importantes psicológicamente hablando, que se une o se liga al ser humano y su desarrollo; LA MOTI-VACIÓN. Incalculables son las veces en que cada uno de nosotros como seres humanos nos hemos hecho in-terrogantes con todo lo que tiene que ver a nuestra propia existencia, pero pocas o ninguna son las veces que nos hemos sentado a analizar con detalle que es ese algo que nos impulsa a ha-cer cada una de las actividades de la vida cotidiana. Sin lugar a duda, el

ser humano en su capacidad de ra-ciocinio no solo se siente motivado por el hecho de supervivencia sino por un sin número de cosas por las cuales siente cierto tipo de atracción o deseos de conseguir. Cuando el ser humano se propone algo, inmediata-mente busca la manera o planea una estrategia para conseguirlo.

PALABRAS CLAVES.Motivación, ser humano, racioci-

nio, estrategia.

ABSTRACT This article presents a practical way

of reflection and analysis in relation

to one of the most important psycho-logically speaking issues and is linked or included to the humans and its de-velopment; THE MOTIVATION. In-calculable are the times in which each one of us as humans we have become questioning with everything that has to do with our own existence, but few or none are the times that we have sat down to analyze in detail what is that something that it gives us an impulse to do each of the activities of daily life. Without a doubt, the human being in his capacity for reasoning not only feels motivated by the fact of survival but by a number of things for which he feels a certain type of attraction or desire to achieve. When humans proposes something, he immediately looks for the way or plans a strategy to achieve it.

KEYWORDSMotivation, humans, reasoning,

strategy.}

INTRODUCCIÓN El objetivo de presente artículo

es crear un ambiente de reflexión en las personas con el fin de in-centivar al interior de sí mismas un análisis sobre sus propias vi-das donde existen infinitas cosas o situaciones que permiten sentir motivación. Para el ser humano es importante sentir motivación por cada una de las cosas que hace ya que esto le permite sentir felici-dad; en el área laboral la motiva-ción juega un papel fundamental porque ésta influye en diferentes aspectos tales como la producti-vidad y rendimiento, no hay nada como llegar a su lugar de trabajo y que la persona sienta que es im-portante y valiosa para la empre-sa, que es una persona necesaria, permitiendo de esta manera trazar objetivos y metas claras. Querer o amar lo que se hace y como se hace lleva a las personas a sentirse motivadas logrando así resultados positivos, no solo para determi-nada empresa sino también para para sí misma, se puede decir que la motivación crea un ambiente de satisfacción en las personas que la experimentan.

De igual manera, en el aspecto personal la motivación lleva a una persona a sentirse llena de felicidad, a cumplir sueños y metas, eleva los niveles de confianza a tal punto que resulta fácil llevar a cabo cualquier actividad sin importar lo compleja o difícil que parezca, pero como puede una persona conseguir motivarse a sí misma? Lo principal para responder a esta pregunta es tener claro que es lo que se quiere lograr seguido de que cosas o acciones son necesarias hacer para obtener ciertas metas planteando estrategias para lograrlas.

METODOLOGÍA Tal como se relaciona en el

libro “Procesos Psicológicos Básicos, Una guía académica para los estudios en Psicopedagogía, Psicología y Pedagogía” escrito por José Miguel Mestre Navas y Francesc Palmero Cantero, existe algo inmensamente importante que impulsa al ser humano a afrontar diferentes situaciones, ese algo es LA MOTIVACIÓN. Allí habla que todo ser vivo se siente motivado a conseguir su objetivo más esencial, nada más y nada menos que “la supervivencia”; y es absolutamente cierto si observamos que solo basta con el instinto de supervivencia para que un ser vivo se mantenga en constante búsqueda de ese objetivo esencial del que se habla [1].

Los seres vivos con frecuencia experimentan diferentes compor-tamientos los cuales son motivados por el entorno que los rodea, esto hace que les sea necesario adaptarse a situaciones para alcanzar determi-nados objetivos.

Un estudio realizado por Michel Krashes del Instituto Nacional de Diabetes y enfermedades digesti-vas y renales de España es un claro ejemplo de como la supervivencia es un objetivo esencial del ser hu-mano y en general de los seres vi-vos; en este estudio se analizaron comportamientos de ratones rela-cionados con el hambre y se llegó a la conclusión de cómo esta es capaz

de frenar estados rivales como por ejemplo la sed y el miedo a los de-predadores [2].

Según la Real Academia Espa-ñola, se entiende por motivación al conjunto de factores internos o externos que determinan en par-te las acciones o conductas de una persona [3].

MOTIVACIÓN Y SU PAPEL EN LA ADAPTACIÓN

Teniendo en cuenta los análisis anteriores con respecto a la moti-vación, es claro entender que ésta tiene un indiscutible proceso adap-tativo resultado del impulso que genera cualquier acción para lograr un objetivo.

En muchas ocasiones nos decimos a nosotros mismos NO PUEDO!, pero al mismo tiempo soñamos con cosas que quisiéramos hacer o tener, todo proceso motivacional empieza por un estímulo o evento que automáticamente genera la necesidad de realizar una acción con el fin de alcanzar un propósito, lo importante es buscar la estrategia para conseguirlo. Y como buscamos esa estrategia? Debemos conocer claramente que capacidades tenemos y con cuales recursos disponibles contamos, es recomendable realizar una evaluación con el fin de saber el nivel de dificultad con respecto al objetivo que se desea conseguir

José Bernardo Carrasco en su libro “UNA DIDACTICA PARA HOY, como enseñar mejor”, dice: “Un motivo es algo que constituye un valor para alguien. La motiva-ción, pues, está constituida por el conjunto de valores que hacen que un sujeto “se ponga en marcha” para su consecución. La motivación hace que salgamos de la indiferen-cia para intentar conseguir el objeti-vo previsto. Entre motivo y valor no hay diferencia: motiva lo que vale para cada sujeto” [4].

Page 5: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

8 9

Si analizamos este concepto, podemos resaltar algunos aspectos importantes tales como la indiferencia a la que hacen mención; ésta se refiere a un estado en el que la persona no ha encontrado el motivo que la impulse a desarrollar alguna acción. Igual de importante es el estado de satisfacción cuando la persona alcanza el objetivo trazado.

CONCLUSIONES Existes muchos más aspectos im-

portantes dentro del extenso tema de la motivación; de todas maneras todo lo expuesto en este artículo da una visión clara al respecto.

Es de gran importancia buscar estrategias con el fin de lograr al-canzar los objetivos propuestos; puede que las cosas que se quieran hacer o tener tengan un nivel de di-ficultad superior al esperado, pero lo importante es adaptar ese estado de motivación en el que se encuen-tra con el fin de realizar las acciones necesarias para obtener las metas esperadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] “Procesos Psicológicos Básicos,

Una guía académica para los es-tudios en Psicopedagogía, Psico-logía y Pedagogía”, José Miguel Mestre Navas - Francesc Palmero Cantero; capitulo 8

[2] El hambre la principal motiva-ción para la supervivencia [Onli-ne, consultado en Diciembre de 2017]. Disponible en: http://www.infosalus.com/nutricion/notici a-hambre-principal-motivacion-supervivencia-20160930075846.html

[3] Motivación [Online, consulta-do en Diciembre de 2017]. Dis-ponible en: http://dle.rae.es/?i-d=Pw7w4I0 [4] Una didáctica para hoy, como enseñar mejor [Online, consultado en Diciembre de 2017]. Disponible en: https://kupdf.com/download/04-jose-bernardo-carrasco-una-didacti-ca-parahoy_58e6757fdc0d60d-014da97fb_pdf EL

LENG

UAJE

, UNA

EXP

RESI

ÓN D

EL

MUND

O DE

LAS

IDEA

S

Por:Anyi Lorena Gonzalez Roa

Estudiante Psicología

ABSTRACT

En este artículo se presenta el lenguaje como una expresión y representación

lógica del pensamiento, que ha sido ejecutado por procesos de atención, cognición, motivación y emoción, llevando en constante evolución el pensamiento y el lenguaje. Piaget permea el lenguaje visto como un instrumento de la capacidad cognoscitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el individuo posee depende de su interacción con el mundo. Esta

internalización consiste en la representación individual de uno mismo, del mundo, y en la relación entre ambos.

INTRODUCCIÓNEl Psicólogo Jean Piaget, fue uno

de los pensadores más importes del siglo pasado. En efecto, sus enfoques en la historia han orientado gran parte del conocimiento. Su interés lógico y epistemológico corresponde, en la práctica, a un período de metamorfosis en que comienzan a ventilarse muchos de los conceptos que han

Page 6: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

10 11

aportado a renovar la historia del pensamiento en el último siglo: acción, construcción, razonamiento y lenguaje. Comprendiendo así que la epistemología no es la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas.

En la historia de Occidente y en específico en el período de la modernidad, el hombre fue inclinado a prescribir un evento que pasaba por la creencia en la realidad, las ideas, la objetividad, la conciencia y la verdad. Dicho modelo comprendía el universo positivo donde se impone la verdad como concepto objetivo y la experiencia se concordaba como un terreno observable, medible y controlable cuya expresión máxima era la ciencia.

En lo referente al lenguaje, tal evento se apoyaba en el signo y en el papel como medio de la re-

presentación del pensamiento que reflejaba la realidad que el hom-bre asimilaba y reunía a través de la experiencia. Fue entonces que a lo largo del siglo XX se ge-neró esta disputa, adquiriendo el lenguaje un ímpetu excepcional, creando así variedad de propuestas que conformaron el llamado “giro lingüístico”. Dada esta situación y dentro de la línea de investigación, se efectuó un marco socio-cogniti-vo para la enseñanza del lenguaje, y uno de los autores que nos con-cierne es Jean Piaget.

Por esta razón, concentraremos la atención en las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje (Piaget).

1. PENSAMIENTO Y LENGUAJE

El enfoque de Piaget era el desarrollo cognitivo del niño y el papel que diferentes factores (acción, afectividad, emoción, socialización,

razonamiento) ejercen en el funcionamiento psicológico, a través de las transformaciones que definen el cambio cualitativo que va del niño al adulto. Gracias a la inteligencia, el ser humano tiene una manera única y específica de interactuar con el medio ambiente para organizar estructuralmente el conocimiento, a partir de la acción. El organismo humano actúa tan pronto como tenga contacto con el medio; dichas acciones se van organizando en esquemas que coordinan acciones físicas y mentales y conducen desde los reflejos a esquemas sensorio motores y, luego, a estructuras intencionales, conscientes y generalizables. Cada una de las coacciones (reflejos, esquemas y estructuras operacionales) responden a diversos grados de conocimiento e implican que este, la organice de manera activa mediante acciones y operaciones que incorporan de modo complejo otras nuevas acciones, o gracias al acomodamiento a nuevos objetos o situaciones, cuya finalidad es

buscar el equilibrio que responda a las exigencias actuales del medio dentro de un dinamismo compensatorio abierto e indefinido. Para Piaget, la fuente de las operaciones mentales no hay que buscarla en el lenguaje sino en la acción como base de la organización de la experiencia. Este dualismo interesado en el desarrollo cognitivo y poco atento al lenguaje es ligado, por un lado, la transparencia del lenguaje y, por otro, el principio de representación, de modo que el pensamiento pre-operativo está en la base de adquisición del lenguaje; uno y otro hacen parte, entonces, de una función general: la función simbólica sin que su relación sea necesaria. De acuerdo con lo dicho, el origen del pensamiento está en la función simbólica pero no en el lenguaje. El concepto de Piaget responde cabalmente a la lógica de la lengua, es decir, a una visión del signo verbal como expresión del concepto cuya cobertura está por debajo de la función simbólica y en la cual se matizan el juego simbólico, la imitación diferida y las imágenes mentales. La situación es detallada por Piaget (1991: 115) cuando plantea que: …como el lenguaje no es más que una forma particular de la función simbólica, y como el símbolo individual es más simple que el signo colectivo, nos vemos obligados a concluir que el pensamiento precede al lenguaje, y que este se limita a transformarlo profundamente ayudándole a alcanzar sus formas de equilibrio mediante una esquematización más avanzada y una abstracción más móvil.

Piaget, se enfrentan dos generalidades relativas al lenguaje: una lingüística y otra semiótica. En este conflicto, por un lado, destaca el signo y su capacidad de representación conceptual continuada de la concepción de lengua y, por otro, una visión semiótica de signos verbales, envolvería factores típicos de orden indicial, simbólico e imaginario, referentes a la acción cuyo marco es la función simbólica. De este modo, la función simbólica es decisiva en la puesta en marcha

y en la interiorización de la acción, en el distanciamiento de la realidad, en el desarrollo de la significación y en la necesidad de echar mano, no solo de los signos verbales, sino de diferentes dispositivos semióticos: símbolos, señales e indicios; todos, de manera diversa, contribuyen a la construcción de la realidad y al intercambio comunicativo, con lo cual es posible aceptar que el ser humano se encuentra en un mundo cultural.

El modelo constructivista de Piaget sigue en cierta medida el modelo metafísico de la represen-tación y la verdad. Así, el modelo simbólico e indiciario queda atrás como un rezago de la analogía y tampoco se hacen sentir los efectos narrativos de la acción por lo cual, su enfoque, a pesar de que se apar-ta de la postura frente a la realidad y se inclina por las formas de con-cebirla, sigue fiel a los presupuestos epistemológicos y lógicos que ani-man su propuesta.

Epistemológicamente el conoci-miento resulta de la relación suje-to-objeto, y es en la cultura donde ocurre este encuentro y permite que el individuo como ser biológico y psí-quico actué frente a la realidad social; en ese vínculo la persona se subjeti-viza de múltiples maneras, formando una tríada donde se maniobran múl-tiples mutaciones que afectan a cada cual en particular. Por ejemplo, el su-jeto asume el objeto, incorporándolo a su mente y transformándolo cogni-tivamente, pero ese objeto asumido, asimilado ya no es el objeto real, físico y concreto, externo e independiente del sujeto; a la vez, el sujeto concep-túa el objeto pero, además, posee capacidades para sentirlo, desearlo, imaginarlo, soñarlo.

2. ACCIÓN Y LENGUAJE El desarrollo humano compone

una forma de acción dramática en que el niño tiene que reinventar el mundo a través de un proceso de transformación que va desde estructuras sensorio motoras a estructuras lógicas; este proceso se concentra en sus efectos lógicos y

epistemológicos y tiene incidencia particular en la Educación donde la premisa de Piaget quien asegura que “aprender es inventar”.

La acción, en su adhesión con el tiempo, pone en escena la cons-trucción de sentido para llegar a la verdad. Con tal fin que el lengua-je poco a poco se desprenda de su función simbólica primordial y de sus contextos inmediatos para convertirse en lengua y, por tanto, en instrumento del pensar lógico. Este papel instrumental, a pesar de los presupuestos sociales que permean la reflexión de Piaget, que significa dejar de lado distin-tos tipos del pensamiento así como el uso discursivo; dicha distancia parece ser necesaria en pro del so-porte que el lenguaje brinda a las operaciones formales.

Para Piaget, este proceso es enteramente natural el niño se enfrenta al mundo con sus propias armas y a través de la acción opera transformaciones que conllevan al desarrollo mental; la autosuficiencia de la mente y los dispositivos lógicos hacen de ella una poderosa máquina de procesamiento de estructuras lógicas donde el lenguaje, cumple el papel de medio de representación. El lenguaje, siendo motor del desarrollo mental, de la comprensión de lo humano, persiste en sus vínculos con lo simbólico y la acción humana en contextos culturales y sociales específicos.

El lenguaje es un medio cuya función es reflejar el pensamiento; con ello, la tesis de Piaget, a pesar del constructivismo que la anima, es consistente con la creencia de una realidad pre-existente frente a la cual el lenguaje desempeña un papel referencial, distante de lo que podría ser su función constituyen-te del pensamiento o del sujeto.

CONCLUSIONESPara concluir se evidencia a

lo largo del trabajo que Piaget en

Page 7: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

12 13

relación con el desarrollo lógico del niño y su postura epistemológico genética, fundadora de lo que hoy se conoce como constructivismo, fue capaz en su momento de acoger diversos factores: biológicos, afectivos, emocionales, sociales e intelectuales que contribuyeron a configurar una teoría fuerte de lo que podía ser el desarrollo cognitivo del niño. De hecho, el desarrollo es un complejo integrado por determinaciones hereditarias, sociales, afectivas, intelectuales que implica para el niño un trabajo esencial. Así, el papel de

la mente consiste en organizar un sinnúmero de situaciones, acontecimientos y disposiciones para dar cuenta cierta de las condiciones que impone el mundo y de donde se desprende que la conducta es una integración activa de cuerpo y mente. Piaget, que era un buen moderno, consolidó una visión empírica fuertemente apoyada en las herramientas que le ofrecía la psicología para sostener su epistemología genética.

REFERENCIAS1. Desrosiers, R. (1978). La

creatividad verbal en los niños. Barcelona: Oikos-Tau.

2. Echeverría, R. (1997). Ontología del lenguaje. Santiago (Chile): Dolmen, 4ª edición.

3. Piaget, Jean (1961/1987). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.

4. iaget, J. & B. Inhelder (1976). Gé- nesis de las estructura lógicas elementales.

5. Vigotsky, L. S. (1998). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Ediciones Fausto.

MOTI

VACI

ÓN P

OSIT

IVA

Por:Celia Yolima Manrique Esteban

Estudiante Psicología

Foto

graf

ía: T

EODI

CELD

O CA

MARG

O GU

ERRA

RESUMEN

El presente artículo muestra una revisión bibliográfica sobre motivación positiva.

Se expone las diferentes definicio-nes, sus características y su dife-rencia con la motivación negativa. Se finaliza mostrando también su importancia.

PALABRAS CLAVE: Mo-tivación positiva, motivación ne-gativa.

ABSTRACTThe present article shows a bi-

bliographic review about positive motivation. It expose the different definitions, its characteristics and its difference with the negative motivation. Finally, it also shows its importance.

KEY WORDS: Positive mo-tivation, negative motivation.

INTRODUCIÓNUno de los aspectos más impor-

tantes para que se dé una conducta es la motivación, ya que orienta la acción y muestra los objetivos que se desean alcanzar.

Page 8: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

1514

La motivación es mayoritaria-mente estudiada en las áreas de la educación, para que los maestros comprendan qué es lo que moti-va a los estudiantes a aprender; la empresarial, para mantener a los empleados motivados para conse-guir los objetivos de la empresa; y el deporte, para que el deportis-ta entienda el por qué de lo que hace y hacia dónde se dirigen sus objetivos. Es por esto que vincula la motivación con el aprendizaje también.

De esta manera, se hace nece-sario conocer las diferentes teorías que se han creado para explicar qué es y cuáles son sus diferentes tipos, sobretodo la positiva.

Para esto se realizó una revisión bibliográfica con el fin de conocer lo que los diferentes autores defi-nen como motivación, específica-mente para la motivación positiva como uno de sus tipos, qué la ca-racterizan y cómo se diferencia de la motivación negativa.

DEFINICIONES DE MOTIVACIÓN

Según Santrock (2002), la motivación es “el conjunto de razones por las que las personas se comportan de las formas en que lo hacen. El comportamiento motivado es vigoroso, dirigido y sostenido” (p. 432).

Etimológicamente, Trechera (2005) explica que el término mo-tivación procede del latín motus, que se relaciona con aquello que moviliza a la persona para ejecutar una actividad.

Por otro lado, según Bisquerra (2000):

La motivación es un constructo teórico-hipotético que designa un proceso complejo que causa la conducta. En la motivación intervienen múltiples variables (biológicas y adquiridas) que influyen en la activación, direccionalidad, intensidad y

coordinación del comportamiento encaminado a lograr determinadas metas (p. 165).

TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN

A continuación se presentan 6 de las teorías más reconocidas so-bre la motivación según seis dife-rentes autores con perfiles particu-lares (Méndez, s.f.).

Teoría de la motivación para Mas-low. La motivación para Maslow es el impulso que tiene el ser humano para satisfacer sus necesidades.

Creó una pirámide clasificando esas necesidades en 5 pisos jerárquicos. En el primero -la base- se encuentran las necesidades básicas que son requeridas para la supervivencia. El segundo piso está relacionado con la seguridad y la protección. En el tercero están las necesidades de afiliación, es decir, las necesidades relacionadas con el carácter social de los humanos. En el cuarto se encuentran las necesidades de reconocimiento, vinculadas con las necesidades de autoestima. Finalmente en el quinto –la punta de la pirámide- se encuentran las necesidades de autorrealización.

Según Maslow, en esta pirámide sólo se pueden satisfacer las nece-sidades de la cúspide cuando las de la base hayan sido satisfechas; por lo que no se puede subir de piso sin que la anterior haya sido satisfecha.

La motivación en Piaget está definida como la voluntad de aprender. Está ampliamente influida su definición por sus estudios y aportes en el campo del desarrollo cognitivo y la infancia, por lo que esa motivación o voluntad de aprender se entiende como el interés que un niño tiene por aprender y ‘absorber’ todo lo relacionado con su entorno.

Teoría de la motivación según Chiavenato. Este importante autor influyente en las concepciones

humanistas en la administración y organizaciones empresariales teniendo gran incidencia en la gestión del talento humano en las empresas, define la motivación como el resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea.

Es decir, que la motivación del individuo se activa o no depen-diendo de la situación que viva el individuo en ese momento y cómo la viva.

Teoría de la motivación según Herz-berg. Según este psicólogo orientado al trabajo y gestión de empresas, la motivación es el resultado que está influenciado por dos factores: los de motivación y los de higiene.

Los factores de motivación se-rían los logros, el reconocimiento, la responsabilidad, y los incenti-vos. Estos ayudan a que se genere una satisfacción en el trabajador.

Los factores de higiene serían el sueldo, el ambiente físico, las relaciones personales, el status, el ambiente de trabajo, entre otros. Si estos son inadecuados o llegasen a fallar, causarían insatisfacción en el trabajador.

Teoría de la motivación según McClelland. El psicólogo McClelland está un poco relacionado con la teoría de Maslow en cuanto afirma que la motivación de un individuo se debe a la búsqueda de la satisfacción de tres necesidades:

1. La necesidad de logro. Se relacio-na con las tareas que suponen un desafío y permite una lucha por la superación personal, el éxito, etc.

2. La necesidad de poder. Esta ne-cesidad se da cuando el indivi-duo desea influir en los demás y controlarlos, es decir, tener un impacto en los demás individuos y en sus vidas.

3. La necesidad de afiliación. Hace referencia al deseo de formar parte de un grupo y de establecer relaciones.

Page 9: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

16 17

Teoría de la motivación según Freud. Para este fisiólogo y padre del psicoanálisis, el ser humano tiene motivaciones inconscientes que condicionan y determinan sus actos y decisiones; estas son pulsio-nes y son de carácter inconsciente.

Afirma que la pulsión que hace que un hombre se mueva es la lí-bido o eros, la cual es energía pul-sional dirigida y relacionada con el amor, sea amor del individuo a sí mismo –un amor narcisista-, o un amor sexual, un amor a un con-cepto abstracto, etc., todo lo que al hombre le genere una carga de la pulsión de la líbido.

MOTIVACIÓN POSITIVALa motivación positiva hace

referencia al proceso por el cual un individuo inicia y/o mantiene una conducta adherida debido a la obtención de una recompensa positiva, sin importar si su origen se dio desde una motivación externa (un premio o un incentivo que viene desde lo exterior al individuo) o interna (la gratificación personal derivada de realizar una tarea).

Dicha recompensa actúa como reforzadores de tal conducta esti-mulando su repetición.

MOTIVACIÓN NEGATIVAEn su contraparte, la motiva-

ción negativa hace referencia al proceso por el que un individuo inicia y/o mantiene adherida una conducta con el objetivo de evitar una consecuencia desagradable; puede ser una consecuencia exter-na como interna.

En este tipo de motivación las consecuencias desagradables externas son el castigo, la humillación, señalamiento, etc.; y las consecuencias desagradables internas serían la sensación de frustración o fracaso, temor, etc.

En las empresas se emplean dos tipos de motivación: la micromoti-vación y la macromotivación.

MICROMOTIVACIÓNEs el proceso por el que las

organizaciones crean varios incentivos de tipo material, social y psicológico para generar en los trabajadores conductas que les permitan satisfacer sus necesidades y alcanzar las metas de la organización. Es decir, buscan incrementar los niveles de esfuerzo esperado en los trabajadores y de esta manera los niveles de satisfacción y desempeño individual.

Los incentivos salariales, las políticas de ascenso y el enriqueci-miento de los puestos hacen parte de las estrategias de las organiza-ciones para crear las conductas motivadas en los trabajadores.

MACROMOTIVACIÓNEs el proceso por el cual un

individuo agrega a su esquema mental los mensajes que transmite la sociedad y que le permiten for-marse una idea de sí mismo y sus representaciones sobre el trabajo.

Este tipo de ideas suelen influenciar de manera bastante seria los niveles de motivación individual.

Estos dos últimos tipos de motivación (micro y macro) se pueden relacionar con las teorías de la motivación de Chiavenato y Herzberg, que orientan sus teorías hacia un ámbito más empresarial y administrativo, teniendo en cuenta los factores del entorno y relacional en el ambiente en el que se encuentran.

Por otro lado, Maslow y McClelland dirigen sus teorías explicativas sobre la motivación hacia las necesidades psicológicas y biológicas de los individuos que pueden relacionarse con la macromotivación al ser el individuo el que interioriza los mensajes de la sociedad de las necesidades que requiere sobre todo aquellas que no son de carácter fisiológico sino más bien social.

Finalmente, por otro lado, la teoría de Piaget se relaciona con los conceptos de motivación po-sitiva y negativa si son evaluados en el ámbito académico, en el que los estudiantes mantienen una conducta ya sea por la obtención de una recompensa externa o in-terna, como por la evitación de una consecuencia desagradable.

CONCLUSIONESLa motivación positiva es

proceso por el cual un individuo inicia, sostiene y orienta su conducta hacia la obtención de una recompensa, sea externa o interna.

La motivación negativa es el proceso por el cual un individuo inicia, sostiene y orienta su con-ducta con el objetivo de evitar una consecuencia desagradable de tipo externa o interna.

La micromotivación se emplea más que todo en las empresas y buscan incrementar los niveles de esfuerzo de los trabajadores y sus niveles de satisfacción labo-ral.

La macromotivación está re-lacionada con los mensajes de la sociedad que interioriza un indi-viduo influyendo en sus niveles de motivación individual.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBisquerra, R. (2000). Educación

emocional y bienestar. Barcelo-na: CISSPRAXIS.

Méndez, A. (s.f.) Motivación se-gún autores. [Sitio web]. En ht-tps://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motiva-cion-segun-autores

Santrock, J. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw-Hill.

Trechera, J. L. (2005). Saber mo-tivar: ¿El palo o la zanahoria? De: http://www. psicologia-on-line.com/articulos/2005/ moti-vacion.shtml

MEMO

RIA A

COR

TO P

LAZO

CA

RACT

ERÍS

TICA

S Y

LIMITA

CION

ES

Por:Deily Rocio Peluffo Rivera

Estudiante Psicología

ABSTRACT.

This article had as purpose to expose the different cha-racteristics of the short time

memory, as well as the benefits of this capacity, in the same way, shows the recovering of the stored information and how is used in the daily living of the human being with different uses of it.

Also, the limited amount of in-formation that is possible to retain in a space of time and the transi-tion to the long-term memory, and the strategies to acquire a greater

capacity of memorization in a be-tter way for the daily life.

KEYWORDS. Short-term memory, Stored

Information, Knowledge, Develo-pment:

RESUMEN. El presente artículo tiene como

objetivo exponer las diferentes ca-racterísticas de la memoria a corto plazo, así como los beneficios de esta capacidad; de igual manera, muestra las la recuperación de la información almacenada y su uso

Page 10: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

18 19

en el diario vivir del ser humano con diferentes usos de la misma

También se da a conocer la cantidad limitada de información posible de retener durante un periodo de tiempo y la transición que se efectúa a la memoria de largo plazo, y las estrategias para adquirir una mayor capacidad de recordación de manera más benéfica para la vida cotidiana.

PALABRAS CLAVES. Memoria a corto plazo, Infor-

mación almacenada, Conocimien-to y Desarrollo

I. INTRODUCCIÓNLa memoria a corto plazo

(MPC) ha sido un tema estrella en

la investigación de la psicología, la MCP nació con unas propiedades modestas y a pesar de esto ha to-mado fuerza no solo en el

papel que implica memoria si no también en otros procesos cog-nitivos.

La MCP es un componente básico en el desempeño de las conductas humanas, (Arkionson y Shiffrin (1971) lo describen como “un proceso central y ejecutivo” responsable de ejecutar y controlar diversas estrategias que sirve al sujeto para procesar la información.

Paralelamente la MCP se ha de-terminado como un componente

básico en el desempeño de funcio-nes de la conducta humana, pese a esto no existen unos rasgos especí-ficos que permitan diferenciarlo de otros componentes del sistema.

La idea de la existencia de una memoria transitoria de corto plazo fue apoyada por una serie de datos empíricos que favorecían la distinción entre memoria a corto y largo plazo en el ser humano, concluyendo de tal forma que los individuos a nivel psicológico hacen constante de su MCP.

A. JustificaciónEn el transcurso de la historia

la memoria a corto plazo surgió básicamente a partir de la técnica de aprendizaje serial, la informa-

ción es codificada de forma visual y acústica, y en menor medida por medios semánticos, integra todos los conocimientos y recuerdos que influyen en la situación presente.

Como bien se expresas memo-ria a corto plazo se entiende que su capacidad de almacenamiento es limitada no es posible retener mas de 7 ítems a la vez y esto si no se es distraído mientras se registra, esto se puede alterase por nuevas expe-riencias.

La recuperación de la infor-mación almacenada en la MCP es rápida no es necesario “pensar” mucho para recordad algún dato como un número telefónico fre-cuente.

Como bien lo indican diversos estudios acerca de la MCP actúa como una de las puertas de acceso a la MLP, esto implica que un daño en la MCP puede dificultar la adquisición de nuevos recuerdos en la MLP, si se daña se puede perder la capacidad de retener información durante un corto periodo de tiempo, impidiendo la comprensión de frases de una longitud determinada.

B. Objetivo GeneralDar a conocer las características

de la memoria a corto plazo y las limitaciones que genera en el ser humano.

Para poder cumplir con este objetivo es necesario:

Investigar los diferentes conceptos de la investigación a corto plazo y las fuentes secundarias que permitan complementar y dar argumentos sólidos de acuerdo con este artículo.

De igual manera es importante establecer aspectos críticos y analísticos sobre sucesos y causales de la memoria a corto plazo.

II. ESTADO DEL ARTE“Abordar la memoria

involucra referirse a recuerdos y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos. Hay en juego saberes, pero también hay emociones. Y hay también

Page 11: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

20 21

huecos y fracturas” (Jelin, 2001).

Por consiguiente, es importante evidenciar que las implicaciones en la memoria de corto plazo van en conjunto con otras características del cuerpo humano, por lo que para poder determinar las limitaciones se debe analizar a profundidad cada factor involucrado.

Usualmente la memoria a cor-to plazo funciona a partir de tres principios sencillos el efecto de primacía, el efecto de recencia y la significatividad.

Así, la MCP sería un pequeño almacén donde no sólo se retiene la información, sino que también se transforma la misma de manera que pueda ser memorizada ade-cuadamente. Además, ejerce fun-ción operativa ya que coordina y organiza los flujos de información generados, tanto por los estímulos externos como por el propio siste-ma cognitivo del sujeto (Baddeley, A.D. 1990).

Determinando que la MCP hace parte de la cotidianidad del ser humano aun en las actividades

mas sencillas del diario vivir.

III. CONCLUSIONESEste articulo permitir concluir

lo siguiente:

Se evidencia que para la MCP es un proceso de concentración y de interés.

El aprendizaje es determinante en el entorno, así como la interacción social que puede tener un sujeto.

Los esfuerzos de educación de-ben encaminarse a que el sujeto tenga un pensamiento autónomo para lograr la mejoría de la capaci-dad memorística.

IV. REFERENCIAS Cognifit (2015). Memoria a cor-

to plazo Disponible en: https://www.cognifit.com/es/habili-dad-cognitiva/memoria-a-cor-to-plazo

Baddeley, A.D. (1990) Human Memory. Theory and Practi-ce. U. K.: Lawrence Erlbaum Associates. Disponible en: ht-tps://davidgarriga.wordpress.com/2011/02/12/articulo-me-moria-a-corto-plazo-%C2%BF-

como-funciona/Fernández, E; O. E; R. A;(1988).

Memoria a corto plazo y moda-lidad sensorial en sujetos ciegos y videntes. Disponible en: fi-le:///C:/Users/Olga%20Cuitiva/Downloads/Dialnet-MemoriaA-CortoPlazoYModalidadSenso-rialEnSujetosCieg-48293.pdf

Jelin, E. (2001). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias? Los trabajos de la memoria, Siglo Veintiuno editores, España 2001. Cap.2. Recuperado de: http://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/ddhh-memorias-patrimonio/de_que_hablamos_cuando_ha-blamos_de_memorias.pdf

Garzón, A; S.J (200). la memo-ria desde el procesamiento de información Disponible en: fi-le:///C:/Users/Olga%20Cuitiva/Downloads/Garzon-Seoane%201982%20La%20Memoria%20desde%20el%20Procesamien-to%20de%20Informacion.pdf

Yankovic. B (2011). tipos de me-moria: sensorial, de corto plazo y de largo plazo Disponible en: file:///C:/Users/Olga%20Cuiti-va/Downloads/memorias%20corto%20plazo.pdf

MEMO

RIA

DE T

RABA

JO

Por:Ingrid Mariana Ramírez Moncada

Estudiante Psicología

RESUMEN

La memoria de trabajo es también denominada me-moria operativa, que per-

mite mantener por un tiempo la información que está activa y po-derla procesar y manipular a través de estructuras y procesos. Este es el objetivo del artículo, hacer una revisión de la bibliografía sobre la memoria de trabajo.

PALABRAS CLAVE. Me-moria de trabajo, memoria opera-tiva.

ABSTRACTWork memory is also deno-

minated as operative memory, it allows to keep for a time the acti-ve information and process it and manipulate it through structures and processes. This is the objective of this article, to review the biblio-graphy about work memory.

KEY WORDS. Work me-mory, operative memory.

INTRODUCIÓNLa memoria de trabajo hace

parte de los procesos psicológicos

Page 12: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

22 23

elementales sobre todo para los procesos de aprendizaje y sus trastornos. Además, también se ha logrado comprobar la relación entre la memoria operativa y las funciones cognitivas como el razonamiento, la planificación o la toma de decisiones (Funahashi, 2006).

Se entendería con esto que la memoria de trabajo no es sólo una memoria sino que también funcio-naría como un sistema de control y de procesamiento para conseguir unos objetivos guiando el com-portamiento (Etchepareborda & Abad-Mas, 2005).

La psicología cognitiva ha ofrecido una amplia variedad de explicaciones sobre el funcionamiento de la memoria de trabajo, el procesamiento de los estímulos percibidos y su transformación en acción.

Es por esto que se hace importante conocer las teorías sobre esta memoria y su relación con las funciones cognitivas más complejas como las mencionadas anterior- mente.

ANTECEDENTES Como antecedentes más

importantes y de manera breve sobre la memoria de trabajo, se tiene en cuenta el paso en el siglo XIX del estudio de la mente por parte de la filosofía a través de la introspección a una metodología experimental que dio paso a la psicología experimental. Así, se realizaron los primeros experimentos con seres humanos para estudiar el aprendizaje y la memoria –los experimentos de Ebbinghaus en 1885-, y los experimentos con animales de Pavlov y Thorndike en 1886 generando la escuela empírica de la psicología conductista.

Los conductistas como Watson y Skinner afirmaban que el comportamiento sólo podría ser estudiado a través de los aspectos que se podían observar de la conducta, dejando a un lado el estudio de los procesos en la mente (la caja negra).

Así, los procesos mentales como la percepción, la atención selectiva y la memoria resultaban inaccesibles para ser estudiados científicamente por no ser observables.

Sin embargo, esta escuela resul-taba reduccionista y surgió la psico-logía cognitiva en la década de 1960 con George Miller, Herbert Simon y Ulric Neisser. Buscaban responder el ¿cómo conocemos? argumentando que percibimos el mundo a través del aparato biológico y que no bas-ta sólo con percibir el estímulo sino que también hay un procesamiento mental de dicho estímulo detrás.

En otras palabras, la psicología cognitiva está orientada al estudio del proceso por el que la informa-ción captada por los sentidos se transforma en percepción y poste-riormente en acción.

A raíz de las dudas sobre las representaciones internas en el cerebro de las percepciones empezaron a tomar más fuerza los estudios del cerebro, para hacer rastreamiento de las conexiones neuronales que permitían tener las percepciones manteniendo una necesidad de observar su función, y por esto surgieron las técnicas de neuroimagen como la tomografía por emisión de positrones (PET) y la resonancia magnética funcional (RMf) con el fin de explorar los problemas que se den desde la cognición (López, 2011).

Son muchos los estudios que se han hecho desde la neurociencia y su trabajo con la psicología (la neuropsicología) y que han permi-tido entender que no existe un solo centro de memoria, y que muchas partes del sistema nervioso son partícipes en la representación de los eventos, sea del tipo que sea.

Así, los estudios de los trastor-nos de la memoria en donde se no se almacena ni se recupera infor-mación de hechos recientes pero sí conservan la memoria de hechos lejanos, como los pacientes con amnesia, dieron paso a sospechar que existía a nivel anatómico una diferencia entre la memoria de corto plazo y de largo. Además, se pensó que había varios lugares de almacenamiento de la información en la memoria de corto plazo, y allí tendría lugar también la memoria de trabajo.

Aunque ambas han sido consideradas como una misma entidad, no son equiparables ya que se estima que hay una concepción unitaria de un almacenamiento a corto plazo, mientras que hay un componente múltiple como modelo de memoria de trabajo.

MEMORIA DE TRABAJO

Según Etchepareborda & Abad-Mas (2005), la memoria de trabajo se concibe como un mecanismo de almacenamiento temporal, y permite retener a la vez algunos datos de información en la mente, compararlos, contrastarlos o rela-cionarlos entre sí.

Para Baddeley & Hitch (1974), el sistema de memoria de trabajo podría manipular simultáneamen-te el contenido de la misma, así como actualizar la información en la memoria para alcanzar las metas de tareas.

Su funcionamiento se expone sobre todo cuando se hace nece-sario mantener la información en el almacenamiento a corto plazo para tareas como la comprensión y el razonamiento.

Este tipo de memoria es fundamental para la relación entre la percepción, la atención, la memoria y la acción. Por lo que en los estudios sobre amnesia, trastornos cognitivos en la memoria, formas de aprendizaje y sus dificultades, y la solución de problemas resulta bastante importante.

TEORÍAS SOBRE LOS TI-POS DE MEMORIAS

Cuando se empezó a estudiar los fenómenos asociados a la memoria en el siglo XX de una manera más específica, los procesos de procesamiento de la información se concebía de una manera más lineal, como si se tratara de una sucesión de etapas o estadios en una temporalidad continua.

Estudios posteriores permitieron concebir la memoria como un pro-ceso más dinámico y menos lineal, con más componentes.

Uno de los cambios más im-portantes que se dio en la con-

cepción de memoria fue pasar del modelo propuesto por Atkinson & Shiffring (1968) al de Baddeley & Hitch (1974).

El modelo propuesto por Atkinson & Shiffring postulaba que la memoria de trabajo funcionaba como una secuencia de “almacenes de memoria”, en los que se organizaban según la duración de la información, y su retención se iba modificando a intervalos de “almacenes” cada vez más largos en su capacidad de retención.

Dichos almacenes incluían primero memorias ultracortas como las “sensoriales” asociadas con la percepción y de ahí pasaban al de “corto plazo” o “memoria primaria” con una capacidad limitada. Cuando la información se codificaba y se volvía más fuerte gracias a la repetición y la actualización, entonces se transfería al almacén de “largo plazo” o “memoria secundaria”, ya que era el “almacén” que retenía la información de manera permanente relativamente.

Esto suponía entonces un mo-delo de procesamiento en el que lo que relacionaba las memorias era una temporalidad secuencial, dando a entender que si había al-gún tipo de cambio o alteración en la memoria de corto plazo tendría repercusiones en el almacén de la memoria de largo plazo.

Esa concepción lineal empezó a cambiar cuando se hicieron es-tudios neuropsicológicos en pa-cientes con daño en los lóbulos temporales y observaban que no presentaban daño en el rendimien-to en tareas a corto plazo (Badde-ley & Warrington, 1970 en López 2011), o que cuando presentaban afasia de conducción había un es-pecífico déficit en la memoria de corto plazo (Sallice y Warrington, 1970 en López, 2011).

Esto llevó a pensar que la me-moria no estaba compuesta por ele-mentos que seguían una secuencia

Page 13: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

24 25

obligatoriamente lineal sino que podría tratarse de elementos inde-pendientes relativamente, como si fueran en paralelo, y se modificó el concepto de memoria.

Baddeley & Hitch en 1974 pre-sentaron la propuesta de un modelo de memoria de trabajo de múltiples componentes, específicamente cuatro, basados en la descripción y análisis de sus procesos y sus funciones.

Pasando de una memoria vis-ta sólo desde su parte estructural y temporal a una memoria entendida como un sistema operativo que al-macena activa y temporalmente la información específica necesaria para poder ejecutar tareas cognitivas.

Para aclarar la visión de siste-ma operativo, sostuvieron que la distinción entre almacenamiento (espacio de almacenamiento) y las capacidades de procesamiento (es-pacio de operación) se daban para responder por el desarrollo de los aumentos en el rendimiento.

COMPONENTES DE LA MEMORIA DE TRABAJO

En el modelo de los múltiples componentes Baddeley y Hitch señalan cuatro componentes (Car-valho, 2016):

Ejecutivo central. Realiza dos funciones: asignar recursos de atención a los otros componentes y realizar los ajustes necesarios se-gún las demandas del medio.

Bucle fonológico. Es un elemen-to servidor que debe mantener viva la información captada de manera verbal y manipularla a lo largo del tiempo, por medio del repaso de la articulación de la misma. Tiene dos subcomponentes: el almacén fonológico de carácter pasivo y un componente motor para el proceso de repetición de la articulación.

Agenda visoespacial. Su función es similar al del componente anterior, solo que procesa la información de

los objetos espaciales. Cuenta con dos subcomponentes también, uno de almacén (pasivo) y otro de motor.

Buffer episódico. Es un componente complementario que propuso Buffer después de 1974. Este componente es el que genera la relación entre la información que llega de diferentes sistemas y la memoria de largo plazo.

TIPOS DE MEMORIA DE TRABAJO

Aunque no hay un consenso en la clasificación de los tipos de me-moria de trabajo, varios autores relacionando el modelo propuesto por Baddeley y Hitch aseguran que se pueden distinguir dos (Carvalho, 2016):

Memoria de trabajo verbal. Este tipo de memoria está relacionada con el bucle fonológico, ligado a la corteza temporal izquierda en el área de Wernicke y Broca, por lo que es importante para la comprensión y producción del lenguaje.

Memoria de trabajo visual. Se relaciona con el procesamiento de la información espacial y va de la mano con la agenda visoespacial, ligada a la corteza prefrontal dorsal.

PROCESOS DE LA ME-MORIA DE TRABAJO

Baddeley y Hitch (1974) distin-guen dos procesos de la memoria de trabajo, el mantenimiento y la manipulación de la información procedente de los sistemas verbal o visual.

Mantenimiento. Es la capaci-dad para mantener una cantidad limitada de información durante un lapso de tiempo corto, puede ser desde varios segundos a varios minutos.

Manipulación. Mecanismo que procesa la información específica requerida para las funciones cog-nitivas con alta complejidad.

CONCLUSIONESLa psicología cognitiva abrió

paso para los estudios neuropsico-lógicos y de memoria de corto plazo y la de trabajo.

La memoria de trabajo se dife-rencia de la memoria de corto plazo al tener la primera un componente múltiple y la segunda un almacén unitario de los eventos.

Los procesos de memoria no se dan de manera lineal sino de mane-ra dinámica y en simultáneo.

La memoria de trabajo tiene cuatro componentes que permiten retener datos de información en la mente compararlos, contrastarlos y relacionarlos, y a su vez manipular la información necesaria para los procesos cognitivos de alta comple-jidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAtkinson, R. C. & Shiffrin, R. M.

(1968). Human memory: A pro-posed system and its control pro-cesses. En K. W. Spence Ed, The Psychology of learning and moti-vation: Advances in research and theory, Vol. 2, New York: Acade-mic Press.

Baddeley, A. & Hitch, G. (1974). Working memory. In G.A. Bower. The Psychology of Learning and Motivation (pp. 47- 89). New York: Academic Press.

Carvalho, C. (2016). ¿Qué es la memoria de trabajo? En: http://www.hablemosdeneurociencia.com/que-es-la-memoria-de-tra-bajo/

Etchepareborda, M. C., & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de tra-bajo en los procesos básicos del aprendizaje. Rev Neurol, 40(Supl 1), S79-S83.

Funahashi, S. (2006). Prefrontal cortex and working memory pro-cesses. Neuroscience, 251-261.

López, M. (2011). Memoria de tra-bajo y aprendizaje: aportes de la neuropsicología. Cuad. Neurop-sicol. 5(1), 25-4 OP

ORTU

NIDA

D DE

APR

ENDI

ZAJE

EN

NIÑO

S DI

SCAP

ACITA

DOS

Por:Ingrid Lorena Molano Acosta

Estudiante Psicología

RESUMEN

El motivo de este articulo científico es ver el proceso que ha tenido la educación

y el aprendizaje para los niños dis-capacitados, las oportunidades que tienen de tener una vida normal y un desarrollo social oportuno y asertivo, para ellos también debe haber igualdad de derechos y con-diciones, por que aunque tengan alguna dificultad en medio de su vida física o cognitiva solo deben cambiar el método de enseñan-za, las herramientas dadas por un país que debe invertir en todos con

igualdad de condiciones y oportu-nidades de avanzar en cada sueño o logro que ellos y sus padres ten-gan en mente que puedan avanzar en sus sueños y metas.

PALABRAS CLAVES. Articulo,.educacion,aprendiza-

je,oportunidad,igualdad

ABSTRACTThe reason for this scientific

article is to see the process that education and learning have had for children. The opportunities they have to have a normal life

Page 14: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

26 27

and an opportune and assertive social development, I believe that for them there must also be equal rights and conditions because even if they have some difficulty in the middle of their physical or cogniti-ve life they should only change the teaching method the tools given by a country that must invest in everything with equal conditions.

KEYWORDS.Article, education, learning,

opportunity, equality

INTRODUCCIÓNEmpezaremos esta introducción

hablando de los resultados obtenidos de una serie de informes internacionales, afirman lo siguiente que al menos un niño de cada 10 nace con discapacidad, grave o la adquiere posteriormente, es evidente que si no hay cuidado el proceso del niño puede ser atrofiado, aproximadamente el 80% de los 200 niños que según el reporte sufren discapacidad, viven en países desarrollados solo el 2% reciben algún tipo de ejercicio especial según las estadísticas nivel mundial, para ser mas de cerca esta realidad tan fuerte y dolorosa para muchos podemos acercarnos a estos países asia,africa,america latina, cada vez vemos que la discapacidad y la falta de oportunidad aumentan en países de muy bajos recursos, uno de estos estudios nos muestra como la falta de oportunidades es evidente para esta población vulnerable, hay que pensar algo un niño en discapacidad pero preparado le asegurara un mejor futuro y estabilidad en rodas las áreas de su vida y lograr garantizarle, el derecho a la educación pensando esto en el año 2016 la ONU apruébala inclusión educativa para este tipo de población los estudios son muchos las preguntas tal vez sin respuesta, pero seguro de que ellos tendrán igualdad de condiciones para sus vidas y futuras familias la inclusión busca un modelo de aprendizaje que sea lento pero seguro donde cada

niño con discapacidad desde muy pequeños encuentren oportunidad y calidad dentro del sistema educativo ya que a inicios empezó tal vez con mucha fuerza tratando de dar las mejores condiciones a los niños y niñas discapacitados pero con el tiempo fue desmejorando la calidad educativa del mismo algo que me llama mucho la atención es como casi siempre estos sistemas educativos son muy costosos valen demasiado dinero, una persona en situación de pobreza no podría asumir un pago como estos de mas de dos salarios mínimos pero han pensado que no vale, ni tiene sentido invertir en niños con discapacidades cognitivas y físicas muy fuerte hay que creer en un país lleno de igualdad y derecho para todos aunque para unos el proceso sea mas lento que para otros pero verlos crecer de a poco pero firmes creo que es la meta de muchos padres de familia y pedagogos que su máximo interés tanto profesional como ético es que los niños y niñas estén cuidados y aprendiendo lo correcto tanto en moral como profesionalmente pensar en tener un desarrollo cognitivo y educativo dentro del sistema es muy importante por que hace crecer todo un país tanto en su área educativa como socialmente a te otros países claro esta que aunque se necesita de dinero creo que también debe ser un esfuerzo en conjunto para sacar adelante el futuro de nuestro país cada niño y niña que crece bajo hogares llenos de esperanza sabiendo que si algún día sus padres falta ellos podrán defenderse solos con tal capacidad que un niño normal, para concluir esta introducían quise ajustar parte una investigación que me pareció muy importante La educación de los ciudadanos jóvenes con discapacidades plantea en cada país un esfuerzo de considerable dificultad. La estructura escolar de los países desarrollados experimenta una presión cada vez mayor tendiente a elevar los niveles de enseñanza, ampliar los programas de estudios,

incorporar tecnologías, desarrollar aptitudes sociales y personales, tener más en cuenta la igualdad de oportunidades y, en conjunto, preparar a los jóvenes para un mundo en rápida evolución. No es, pues, de extrañar que la educación de los alumnos con discapacidades no sea una de las principales prioridades de los educadores.

Todas estas presiones exis-ten también en los países pobres, muchas veces con el desesperante apremio de una situación en que el tiempo se escapa, pero con dos agravantes. En primer lugar, la exi-güidad de recursos en esos países alcanza unos niveles que los edu-cadores de los países desarrolla-dos difícilmente pueden concebir. En segundo lugar, la meta de una educación para todos dista de ha-ber sido lograda en muchos países, y ha de recibir máxima prioridad. Tanto menos, de extrañar que la educación de los discapacitados se vea postergada hasta no haber alcanzado antes otros objetivos de mayor urgencia. (universidad UNESCO 2006)

cuadro 1: Matricula en educa-ción especial, como porcentaje de la población en edad escolar, en trece piases africanos

Porcentaje

Menos del 0.1 Entre 0.1 y 0.2 Más del 1% Sin datos

(Adaptado de Ross,1988)

EL DERECHO A LAEDUCACION EN NIÑOS

El derecho de todos los niños a la educación se encuentra consagrado en la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y reiterado en muchos planteamientos de políticas nacionales. Lamentablemente, millones de niños no tienen acceso a este derecho. Esto no debilita el derecho ni reduce su relevancia: en realidad,

contribuye a hacer más urgente toda acción destinada a asegurar la universalidad de su aplicación. Los niños discapacitados constituyen un grupo importante para el cual este derecho aún tiene que ser ganado en términos efectivos. Muchos países -y conductores de políticas educacionales aceptan simultáneamente la Declaración que garantiza la educación para todos y excluyen a los niños con discapacidades del servicio educacional. Lo que es, por decir lo menos, ilógico. O bien se acepta la Declaración con su absoluta simplicidad y se incorporan a la educación a todos los niños con cualquier tipo de discapacidad o se modifica la Declaración remendándola para que satisfaga las exigencias de las practicas vigentes.

Es importante tener presente que el derecho a la educación constituye un derecho humano fundamental, algo que cada persona posee en virtud del hecho de ser un ser humano. En otras palabras, no es dependiente de consideraciones laborales o económicas. Desde luego, la educación otorga en general, a las personas una mayor competencia para el empleo y puede mejorar su capacidad para contribuir al bienestar económico de la comunidad, pero ninguna de estas es la razón por la cual tiene derecho a la educación. En una época en la cual el gasto publico se observa incesantemente dirigido por las fuerzas del mercado y prevalecen las visiones instrumentales de la educación, resulta fácil perder de vista la naturaleza inherente del derecho a la educación, lo que es particularmente significativo en lo que se refiere a personas discapacitadas. La educación puede no tener éxito en proporcionar capacidad de empleo a las personas o en hacerlas autosuficientes, pero ello, en manera ninguna, reduce los derechos de estas a los recursos que requiere su educación.(UNIVERSIDAD UNESCO 2006)

Discapacidades de aprendizaje

en números

Page 15: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

28 29

RESULTADOS Según las investigaciones las

estadísticas y la población las oportunidades para los niños en situación de discapacidad no son tan grandes pero aclarando que el gobierno y cada país hace su mayor esfuerzo, tanto económico como de recursos para que cada peque-ño de ellos puedan pero aclarando que el gobierno y cada país hace su mayor esfuerzo, tanto económico como de recursos para que cada pequeño de ellos puedan

encuentro oportunidades, mu-chos terminan su bachillerato pero en medio del proceso, tal vez no encontraban las herramientas ne-cesarias para continuar los últimos estudios arrojan un resultado muy esperanzador en cuanto a la calidad de educación del sistema

CONCLUSIONESLas conclusiones de este articulo

es muy importante, en este tema es

por que cada niño, tiene

facultades diferentes para desarrollarse en el ambiente educativo en este articulo, queríamos observar como las estadísticas han avanzado en cuanto a todo el tema del aprendizaje, el sistema educativo y el régimen que se usa para que los niños aprendan con mas claridad cada cosa, en el sistema educativo las oportunidades son cada vez menos según mi punto de vista por que creen que los niños no tendrán las mismas facultades que un niño normal después de varias investigaciones y estadísticas suministradas por varias entidades que a nivel mundial se encargan de ayudar dar los implementos necesario para ser educados y fortalecidos los niños y niñas de cada país la población es mucha, pero desde mi punto de vista si tenemos familias entregadas, comprometidas y llenas de amor para estos pequeños será mas fácil salir adelante muchas veces pienso

y digo hay discapacidades que están en la mente y que muchos de los niños son tan capaces , como un niño normal si le damos la oportunidad de irradiar en un mejor futuro y de tener oportunidades que le permitas llevar su vida al nivel correcto e conocido en mis pocos años muchos niños en situación de discapacidad tan capaces como los que son normales solo creo que les falta apoyo mejores oportunidades el sistema educativo a desmejorado

BIBLIOGRAFIAPara las bibliografías y el texto

como tal fueron usadas tres fuentes importantes para el desarrollo del mismo son UNESCO, UNICEF, ES-TADISTICAS .

REFERENCIAS http://www.unesco.org/educa-

tion/pdf/281_65_s.pdfhttps://www.unicef.org/ecuador/

SPANISH_SOWC2013_Lo_res.pdf

Por:Jennifer Alexandra Jamaca

Estudiante Psicología

RESUMEN

El presente articulo, se realiza con el fin de identificar los diferentes aspectos psico-

biológicos y sociales en los adultos mayores de 60 años en adelante, que influyen dentro del sentido y la percepción del gusto, teniendo en cuenta que este se encuentra enlaza-do con el sentido del olfato, así mis-mo se dará a conocer las estructuras y áreas encargadas en la percepción de cada uno de estos sentidos.

PALABRAS CLAVES.Psicobiologia adultos mayores

Sentido, percepcion, gusto Olfato

ABSTRACTThe present article is carried

out in order to identify the di-fferent psychobiological and social aspects in adults over 60 years of age, which influences the sense and perception of tas-te, taking into account that it is linked to the sense of smell, li-kewise the structures and areas responsible for the perception of each of these senses were made known.

Page 16: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

30 31

KEYWORDS.Psychobiological, adults over,

sense, perception, taste, smell

¿CÓMO INFLUYE EL OLFATO EN LA PERCEP-CIÓN DE LOS SABORES DULCES Y SALADOS EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS?

La percepción de los sabores está asociada con la percepción del olfato ya que este trabaja de forma conjunta con el sentido del gusto y la digestión ya que el olfato determina los niveles de salivación y las secreciones gástricas durante el consumo de alimentos. Fernandez (2015). Esto se debe a la recopilación de los compuestos moleculares de los aromas emitidos por cualquier alimento que la persona ingiera en donde la nariz recibe aquellas moléculas expuestas en el ambiente, las cuales ingresan por por el II par craneal posteriormente pasan por el tálamo y finalmente llegan al lóbulo frontal allí se convierten en sensaciones primarias del gusto como lo son; dulce, salado, amargo y ácido siendo las más relevantes en la investigación las sensaciones dulces y saladas.

La sensación o el sabor dulce se encuentra ubicado en la punta de la lengua, a esto se le atribuye en nombre de papilas fungiformes y la sensación o sabor salado se en-cuentra en los laterales de la lengua y es llamado como papilas filifor-mes. Kosslyn & Rosenberg, (2004).

Según Pritchard, Hamilton, Morse & Norguen (1997) citados por Razumiejczyk, Macbeth & López. La percepción del gusto se origina en los receptores periféri-cos ubicados en la boca, que se en-cargan de procesar la información para enviarla a las áreas encargadas del cerebro como lo son el XII par craneal,tálamo gustativo, la región primaria del gusto denominada ín-sula y área cortical secundaria del

gusto; en la cual las neuronas emi-ten una respuesta a la combinación de estímulos visuales, gustativos y olfativos, dicha área es considerada como el centro del sabor de la cor-teza cerebral.

Es importante tener en cuenta la distinción entre gusto y sabor según McBurney (1978) citado por Macbeth, López, & Razumiejczyk el sabor hace referencia a la am-plia variedad de percepciones que se experimenta al comer, en este orden de ideas influyen los cinco sentidos con los cuales cuenta el ser humano, a diferencia del gusto el cual hace referencia a las percep-ciones resultantes del contacto con las sustancias químicas a través de los receptores ubicados en la boca.

Durán & Ibáñez (2001) afirman que Mediante la percepción gusta-tiva se encuentra influenciado el color, la viscosidad, la consistencia y la dureza del alimento específica-mente en el sabor dulce. Aun así, si el individuo ha pasado bastante tiempo sin ingerir el sabor sala-do le resultará delicioso cuando nuevamente lo vuelve a probar y así mismo pasara si no ingiriera el sabor dulce, cuando lo vuelve a probar después de mucho tiempo sentirá un sabor muy agradable ya que es el único sabor que de-sea consumir “Hambre específi-ca” como su nombre lo indica la persona determina cual es el sabor que desea probar. González, de la Montaña, Miguélez & Bernárdez (2002).

Es muy importante tener en cuenta que existen receptores primarios como los corpúsculos gustativo que se encuentran ubicados en toda la boca como lo es la parte superior de las mejillas, el paladar y la garganta aunque se alojan en la superficie de la lengua en pequeñas elevaciones llamadas papilas Kosslyn & Rosenberg, 2004; Purves et al., (2004). Aquellas papilas están constituidas por tres tipos; Fungiformes la cual están ubicadas dos tercios anteriores

de la lengua, coliformes ubicadas en la parte posterior de la lengua, y por último las papilas foliadas que se encuentran en el dorso posterolateral de la lengua Kosslyn & Rosenberg, (2004). Aquellos receptores son estímulos químicos en la lengua que estimulan las papilas anteriormente nombradas, la farinfe y finalmete al esofago. Purves et al., (2004).

Sin embargo los estímulos que llegan a los receptores en la boca generan experiencia sensorial lo cual es enviada en diferentes áreas del cerebro responsables de tal procesamiento como por ejemplo; a nivel cortical, la ínsula como región primaria del gusto asi lo afirma (Pritchard, Hamilton, Morse & Norgren, 1986; Rolls, 1997). También (Rolls, 1997; 2004) asegura que el área cortical secundaria en la corteza orbitofrontal caudolateral en donde hay neuronas que se logran combinar con estímulos olfativos gustativos y visuales estos son representados como el centro del sabor en la corteza cerebral.

Por tal razón al momento de suministrar alimentos se logra experimentar diversas sensaciones como lo son; en el gusto, el tacto y el olfato, cuando se genera esta acción el individuo emana olores desde su boca lo cual llegan a la mucosa olfatoria a través de la faringe produciendo así el llamado olfato retronasal l (Frasnelli, Van Ruth, Kriukova & Hummel, 2005; Sun & Halpern, 2005).Cabe mencionar que este proceso es el pasaje que conecta las cavidades oral y nasal.

Como afirman Contreras, Mayo, Romani, Tejada, Yeh, Ortiz & Tello (2013). Durante el transcurso de la vida y cuando se está llegando a la edad del adulto mayor se generan una serie de cambios lo cuales influyen directamente sobre la alimentación y estado nutricional, haciendo que dicha población sea vulnerable con altos riesgo de sufrir deficiencias nu-

tricionales; además de esto los aspec-tos psicosociales son considerados factores de riesgo debido a la pérdida del gusto y del olfato.

Según González (2002). La pérdida de estos sentidos se debe a los diferentes cambios a nivel biológico generando una alteración en la percepción y se empieza a verse afectado por el estado de salud y el consumo de algunos medicamentos los cuales disminuyen la capacidad de percepción del sentido del gusto y el olfato. Dentro de los cambios biológicos se da el deterioro del sistema gustativo como lo es la pérdida de dientes que conlleva a la utilización de prótesis, además de esto el daño permanente del tejido óseo maxilar y mandibular. También se presenta una disminución en el flujo salival y la alteración de la misma, es decir la saliva se hace viscosa y espesa, el cambio más importante que se genera es la reducción de las papilas fungiformes y atrofia en las demás papilas gustativas.

El sabor salado tiene como función fisiológica mantener el equilibrio electrolítico dentro de los canales iónicos de las papilas gustativas,

permitiendo el paso a sustancias químicas que desencadenan estímulos que son percibidos como salados. Lopez (2014).

La pérdida o disminución del gus-to salado explica el por qué los adul-tos mayores siente insipidez en las comidas saladas sin embargo a pesar de los cambios anteriormente men-cionados la percepción de los sabores dulces se mantiene, debido a que el olfato hace parte del sistema gustativo de acuerdo a los olores percibidos por el olfato será la percepción del gusto. González (2002).

Dentro del gusto existen varios ti-pos de umbrales, como lo son el um-bral de detección que es la cantidad de compuestos a la que se percibe el sabor, el umbral de reconocimiento o de identificación el cual hace refe-rencia a la cantidad que caracteriza el sabor y finalmente el umbral termi-nal que hace referencia a la cantidad de sustancias con la cual no es posible diferenciar la intensidad del sabor. Lopez (2014).

Aedo, Stott, Albertz & Tabilo (2009). Afirman que algunos procedimientos quirúrgicos

pueden causar trastornos de gusto, como lo son la disgeusia (sabor metálico), la ageusia ( pérdida completa del gusto) e hipoacusia ( pérdida parcial del gusto; es importante tener en cuenta que las enfermedades anteriormente mencionadas con el tiempo pueden disminuir incluso curarse por completo sin embargo los sujetos que las presentan pueden tener un fuerte impacto psicológico dentro de su calidad de vida.

Sin embargo los factores socioe-conómicos y psicológicos influyen en la nutrición del adulto mayor como por ejemplo, la pérdida de seres queridos, la falta de apoyo de un familiar sumado a esto se pue-de llegar a disminuir la ingesta de alimentos. Debido a esto se genera falta de interés al momento de con-sumir alimentos y no percibir con detalle el sabor ingerido.

Montanori (2008) citado por Bortnowska & Alberton (2015) afirma que el órgano del gusto no es la lengua si no el cerebro, pues-to que este se encuentra moldeado históricamente por la cultura, per-mitiendo así que se creen criterios

Page 17: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

32 33

de valoración. Además de esto Montanori (2008) asegura que el gusto es una evaluación sensorial de lo que le agrada y no le agrada al cerebro; por lo tanto el gusto resulta ser una realidad colectiva y comunicativa siendo una expe-riencia de cultura que se transmite desde el nacimiento acompañado de otras variables diferentes, entre ellas los valores de la sociedad.

Algunos hallazgos empiricos demuestran que la enfermedad como la cirrosis hepática se presenta en adultos de 60 a 74 años causando cierta disminución del gusto y el olfato evocando una mala nutrición a esto cabe añadir que, existen también síndromes como el de la boca ardiente el cual genera la sensación de quemazón o picazón en la boca afecta a la mucosidad oral, la lengua y los labios; este síndrome se presenta mayormente en el sexo femenino causando ciertas alteraciones del gusto y dolor oral en los pacientes de aquel síndrome. Femiano, Buonaiuto, Gombos & Cirillo (2009)

Doty y sus colaboradores (2014) demostraron empíricamente que el sabor salado varía en las regiones de la lengua y la cantidad de papilas fungiformes además de esto el estudio realizado por duti se encontró que hay diferencias individuales en el sentido del gusto puesto que algunas personas manifestaron no sentir el estímulo gustativo incluso con las concentraciones más altas.

Para concluir, el olfato y el gusto son factores muy importantes en la vida del ser humano ya que son los conductos que permiten detectar y reconocer el sabor de cada alimento para que la persona pueda evocar gusto o desagrado del mismo. El presente trabajo muestra cómo los adultos mayores de 60 años empiezan a disminuir la detección de sabores dulces y salados lo cual causa en algunas oportunidades insipidez en las comidas que contienen aquellos sabores. No obstante esta

situación puede ser generada por diversas enfermedades bucales o pérdida de las papilas gustativas. Aquella situación conlleva aspectos psicosociales en los que las personas mayores se ven influenciadas en su vida cotidiana.

REFERENCIASAEDO B, Cristián; STOTT C,

Carlos; ALBERTZ A, Nico-lás y TABILO C, Patricio. Trastornos del gusto posestapedostomías. Rev. Oto-rrinolaringol. Cir. Cabeza Cue-llo [online]. 2009, vol.69, n.1, pp.7-12. ISSN 0718-4816. http://dx.doi .org/10.4067/S0718-48162009000100002.

Barrera, J. and Osorio, S. (2007). Envejecimiento y nutrición. Rev Cubana Invest Biomed, [online] 1(26), p.1. Available at: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol26_1_07/ibi08107.htm [Accessed 23 May 2017].

Berenguer, M. (1999). LA SALUD BUCODENTAL EN LA TER-CERA EDAD. Medisan, [online] 4(53), p.12. Available at: http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol3_4_99/san10499.pdf [Accessed 24 May 2017].

Bortnowska, K. and Alberton, A. (2015). Comida local y memo-ria gustativa. Dialnet pluss, [online] 24(3), p.8. Available at: https://dialnet.ezproxy.unimi-nuto.edu/servlet/articulo?codi-go=5276638 [Accessed 24 May 2017].

CONTRERAS, Ana Lucía et al.Malnutrición del adulto ma-yor y factores asociados en el distrito de Masma Chicche, Junín, Perú. Rev Med Hered [online]. 2013, vol.24, n.3, pp. 186-191. ISSN 1729-214X. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scie-lo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1018-130X2013000300002

Femiano, F., Lanza, A., Buonaiuto, C., Gombos, F. and Cirillo, N. (2009). Síndrome de boca ardiente (SBA) y alteraciones del gusto. Dialnet plus, [on-line] 14(2), p.5. Available at:

https://dialnet.ezproxy.unimi-nuto.edu/servlet/articulo?codi-go=3033044 [Accessed 24 May 2017].

Fernández Velázquez, J. (2015). El olfato. AMF: Actualización En Medicina De Familia, 11(1), 42-44. Recuperado de:

Garcia, M. and Calviño, A. (1987). Un informe psicofísico del sa-bor: aportes de la psicofísica de la tecnología de alimentos. Redalyc, [online] 19(3), p.404. Available at: http://www.redalyc.org/html/805/80519311/ [Ac-cessed 24 May 2017].

Gonzales, J., Montaña, J. and Ber-mudez, M. (2002). Estudio de la percepción de sabores dulce y salado en diferentes grupos de la población. Nutrición hospita-laria, [online] 5, p.257. Available at: http://www.nutricionhospita-laria.com/pdf/3335.pdf [Acces-sed 22 May 2017].

http : / /web.b.ebscohost .com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/ehost/pdfviewer/pdfviewer?i1d801242-ff5f-458e-8094-3b1b64f-c7bd8%40sessionmgr104&vi-d=10&hid=101

Ortiz, N. C. L. (2014). El gusto por el sabor salado/Taste for saltiness. Perspectivas En Nutrición Hu-mana, 16(1), 99-109. Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1564813007?ac-countid=48797

PERCEPCIÓN GUSTATIVA Y SU ORGANIZACIÓN NEURO-COGNITIVA. [online] Availa-ble at: http://ingreso.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/la_per-cepcion_gustativa_y_su_organi-zacion_neurocognitiva.pdf [Ac-cessed 23 May 2017].

Razumiejczyk, E., Macbeth, G. and Lopez, A. (n.d.). LA |

Razumiejczyk, E., Macbeth, G. and Lopez, A. (n.d.). LA PERCEP-CIÓN GUSTATIVA Y SU ORGANIZACIÓN NEURO-COGNITIVA. [online] Availa-ble at: http://ingreso.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/la_per-cepcion_gustativa_y_su_organi-zacion_neurocognitiva.pdf [Ac-cessed 23 May 2017]. UN

A MA

QUIN

A PO

R EX

PLOR

AR

Por:Jessica Alejandra Martínez Lujan

Estudiante Psicología

RESUMEN

El texto que esta por leer lo compone un contenido netamente informativo

de la gran máquina que posee el ser humano, el Cerebro, un órgano que a simple vista es una masa, que hace la esencia del ser, que presenta cada hombre. Con interconexiones crea su fisionomía y de este modo desarrolla procesos psicobiológicos en donde se enfatizara en la psique un proceso que mejor llamado es el mundo de las ideas, donde se llega al hecho de reconocer la importancia

de generar una identidad y personalidad que no solo es el hecho de creer o imitar otras personalidades si no de entender que cada uno debe desarrollar sus ideas según la percepción que pueda generar de su entorno o ambiente y que en este punto están inmersos dos factores como lo es lo cultural y social.

PALABRAS CLAVES.Sistema Nervioso, Cerebro,

Procesos Psicobiológicos, Psique, Identidad, Personalidad, Ideas.

Page 18: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

3534

ABSTRACTThe text that is about to read is

composed of a complete informa-tion content of the great machine that the human being possesses, the Brain, an organ that is a sim-ple view of the mass, that makes the essence of being, that each man presents. With interconnections, he creates his physiognomy and in this way develops psychobiological processes where the psyche is em-phasized in a process that is best called in the world of ideas, where one comes to recognize the impor-tance of generating an identity and personality that not only is the act of believing or imitating other per-sonalities that do not have the sen-se that each one must develop their ideas according to the perception they may have of their environ-ment or ambient and that at this point they are immersed in factors such as culture and society.

KEYWORDS.Nervous System, Brain,

Psychobiological Processes, Psyche, Identity, Personality.

INTRODUCCIÓNEl hombre que es un ser social por

naturaleza presenta una memoria histórica donde al transcurrir los años y a pesar de la variedad de estudios e investigaciones que pueden encontrar, sigue siendo complicado entender el proceso tan complejo que se lleva a cabo en el cerebro, al punto de convertirse en algo vital del ser humano, así es como también es complejo comprender que a partir de él, el hombre genera unos procesos que no se pueden ver físicamente si no atreves de su función y van aportando en el desarrollando de la personalidad e identidad de cada individuo en forma de cadena como una evolución en su crecimiento , que puede ser modificada según el contexto en el cual este, que en el presente artículo se entrará a profundizar de uno de los últimos procesos como es el psique un proceso que influye directamente en la personalidad de

cada persona, con el desarrollo de ideas que este pueda generar y de este modo el hombre es un ser que presenta mutaciones que generan un desarrollo o simplemente una pobreza mental de no querer exigirse más en su día a día y aprovechar un recurso que su propio soma le ofrece.

MAS QUE CONOCER ES ENTENDER

Como empezar a entender que más allá del morfo existe el fisio, que cada momento en que el hombre da un respiro su gran órgano está provocando tal función, que creer que dormir es dejar su soma totalmente quieto, cuando sencillamente está en un estado de reposo se vuelve una falta de conocimiento de su cuerpo, por que el ser humano posee más que una gran máquina, llamada Cerebro, un órgano que nunca deja de funcionar hasta la muerte del mismo, que lo contienen otras clases de animales, pero que solo en él ha tenido tal desarrollo para hoy en día permitir hablar de los procesos psicobiológicos, tanto básicos como superiores teniendo cada uno su importancia para la evolución.

Comprender que un órgano el cual ha sido estudiado por años no permite ver su funcionamien-to morfológicamente, si no con métodos de estudio no invasivos si no externos a él, como lo es el electroencefalograma(EEG) que permite medir las ondas para leer la actividad neuronal, también está la Tomografía, Tac que permite revisar si hay enfermedades super-ficiales y la estructura cerebral y por último la Resonancia magné-tica nuclear que permite revisar la parte interna; partiendo de esto se conoce su mayor componente las neuronas que con sus intercone-xiones permiten la trasmisión de información para que el homvbre pueda ejecutar su diario vivir, que estas neuronas en su estructura son conformadas por las dendritas, el núcleo, el soma y el axón quienes al generar conexiones va generan-

do asambleas neuronales, con el fin que el hombre genere bosquejos o recuerdos.

Este órgano como todo en general del cuerpo humano desde su parte biológica, lleva una Jerarquía en los componentes de su estructura, comenzando desde lo protoplasmático (átomos), continuando con su parte celular (células), con su parte tisular (tejidos), con los órganos y con los sistemas para así conformar el Organismo del ser humano, Continuando en el tema del escrito el Sistema en el cual se encuentra el cerebro es el Sistema Nervioso el cual nos permite regular las funciones fundamentales del cuerpo las cuales se podrías clasificar en cuatro: 1.coordinación general del hombre, 2.recepción de estímulos, 3.análisis y compresión de información y por último 4. la creación de las respuesta, este sistema se divide en dos, Sistema nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso periférico(SNP), en el SNC es donde se regula absolutamente todo pues parte de comprender los estímulos del exterior, para genera una respuesta y coordinar el cuerpo, pero aquí es donde vienen los organismo que ayudan a ello que son el Encéfalo y la medula espinal; El encéfalo es compuesto por el ya nombrado cerebro que se divide en dos hemisferios derecho e izquierdo y conformado por 5 lóbulos, lóbulo prefontal encargado de analizar y razonar, lóbulo frontal encargado de la parte motora, lóbulo parietal que es sensoperceptivo, el lóbulo temporal que maneja la parte de la audición, el equilibrio y la compresión y por último el lóbulo occipital que es el centro visual, también encontramos en el cerebro el diencefalo que lo compone el tálamo, el hipotálamo y hipófisis, también el sistema límbico que permite toda la parte de memoria y aprendizaje y el tallo cerebral que es como el puente que permite el paso de las vías neuronales; otro de los órganos que compone el encéfalo

Page 19: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

36 37

es el cerebelo quien maneja la motricidad voluntaria como lo es tejer, escribir o caminar, etc... También está el Bulbo raquídeo que genera los movimientos involuntarios como por ejemplo respirar y la medula espinal es la que genera la trasmisión de las órdenes del cerebro. En el caso del SNP es donde se recepciona la información y se comunica la respuesta, las partes que lo componen son las neuronas que se clasifican en sensitivas las que reciben, en motora comunican las repuestas y las interneuronas que es la comunicación entre ellas, los nervios que es el conjunto de aglutinación de neuronas que son los 12 pare craneales y 31 nervios raquídeos y los ganglios que es la aglutinación de nervios por donde salen las toxinas. Los tipos del SNP son el somático que es la parte de las funciones motoras de los movimientos voluntarios, el autónomo que son los movimientos involuntarios que se dividen en simpático que es la activación de cuerpo en momento de emergencia y el parasimpático el que relaja o regula los órganos y el entérico que genera la digestión.

Luego de conocer un poco de cómo funciona el sistema Nervio-so se entrara a la parte fuerte de los procesos psicobiológicos que el hombre tiene pues no es sen-cillamente que las cosas sucedan porque si, si no que todo tiene una razón de ser, que entender que el funcionamiento del hombre viene de conexiones que se generan de un órgano que a simple vista, es una masa con sustancia gris y blan-ca, es algo que aunque hay estudios y teorías tiene mucho por abarcar, por que comprender que el hombre luego de todo ese funcionamiento arroja una respuesta, un acto, un comportamiento positivo o nega-tivo según sea la circunstancia, es donde los profesionales empiezan a ver esos procesos.

Como ya se había nombrado, el hombre tiene procesos psico-

biológicos básicos y superiores, en los básicos encontramos la per-cepción(gnosia), la memora(m-nesia), la emoción, la motivación y la atención y en los superiores encontramos el aprendizaje(cogni-ción), el lenguaje y el pensamien-to, pero es aquí donde antes de conocer que maneja cada uno de ellos se debe clarificar la unión que hay entre ellos empezando que la atención está inmersa en todos, de aquí partimos a la gnosia, mnesia, cognición, motivación, emociones, pensamiento y lenguaje, pues es una cadena donde se van comple-mentado para llegar a un desarro-llo, es así de intangible que si falla uno puede fallar los siguientes.

En este mundo del fisio humano suceden tantas cosas que al transcurrir los años al hombre se le presentan más y más incógnitas de su procedencia, de querer saber todo, de querer tener el dominio total del mundo, y que en algunos casos unos se quieran aprovechar de otros, pero de este modo llegamos al punto de que unos generen pereza mental y prefieran sencillamente estar vendados, “ser obedientes” y no explorar al 100 aquellos procesos que le desarrollan su personalidad porque encontramos factores que inciden directamente en ello como lo es lo cultural y social.

Por esto es que los procesos son más que importantes en la vida del hombre pues cuando hay atención, es cuando el hombre se encuentra en un estado de conciencia, cuando hay gnosia, se desarrolla la parte senso-perceptiva que le permite al hombre ir generando las perspectivas de su entorno, la mnesía es ese proceso esencial para la creación de la personalidad, la motivación es el proyectarse a futuro, las emociones es el estado anímico de las personas que genera que él tenga que crear un centro de control con ellas y llegamos al proceso que en el presente escrito se enfatizara y es el Pensamiento, un proceso que se

podría denominar como el mundo de las ideas, el proceso que permite crear un identidad, pero ¿qué es un identidad? ¿para qué le sirve al hombre tener una identidad? Puede ser una de las tantas dudas que se pueden generar en el diario vivir, porque el llegar a entender lo complejo que puede ser un comportamiento humano, es más que un reto, pero para comprender eso, el pensamiento conlleva un tipo de habilidades las cuales se pueden clasificar en ocho la primera la Conceptualización, que refiere al manejo de los conceptos, la segunda es generalización que es la capacidad de categorizar varios elementos en un mismo marco a partir de un sesgo, el tercero es la clasificación, el cuarto secuenciación capacidad de organizar sucesivamente una serie de elementos o estímulos, quinto comparación o contrastación, el sexto es el análisis la capacidad de separar, el séptimo síntesis que es integrar elementos con puntos de vista y por último la abstracción que es la selección de un elemento a través de la percepción.

Así a partir de estos tipos de habilidades el hombre va desencadenado apreciaciones de su entorno que le permiten generan una idea sobre algún suceso, situación o hasta desde un mismo objeto que lo puede valorar de forma positiva o negativa, pero en consecuencia a esto es que el hombre va creando una identidad con los componentes que lo rodean directamente como lo es las creencias familiares, culturales cercanas a él, hasta del mismo entorno donde estudia y así va dignificando su personalidad para llegar a una edad prudente de tratar de definirla, con el fin de conocer más claro el tema de la personalidad se hablara de Hans Eysenck un psicólogo que nos presenta una teoría de los tipos de personalidad que se pueden generar en el hombre en donde propone que le la identidad parte de tres dimensiones independientes

de la personalidad en primer lugar tenemos el Neuroticismo que es la estabilidad e inestabilidad emocional, partiendo desde el punto de la inestabilidad la persona muestra ansiedad, histeria y obsesión que lo con lleva a reaccionar de forma exagerada en el caso de la persona estable es controlada emocionalmente, en segundo lugar tenemos Extraversión que lo compone las personas extrovertidas e introvertidas, como se denota son los polos opuestos, el extrovertido es sociable, impulsivo y hasta ingenioso y en el caso del introvertido es pasivo y tímido donde Eusenck dice que la principal diferencia está en la excitación cortical y el tercero es el Psicoticismo que es aquel ser anti social, violento, agresivo que ya se convierte en distintos trastornos mentales (allen) y así a partir de estas definiciones se denota como este autor nos presenta que conceptos desde las dos caras opuesta el regulador y el que lleva las cosas al extremo.

Ilustración 1 (Marina, 2015)

De este modo todo empieza a tomar un orden para entender que mas que gracias a un órgano que genero procesos psicobiológicos el ser hu-mano se diferencia de las demás especies y presenta un pensamiento con raciocinio, que le ha permitido generar ideas y a su vez sobrevivir tras las necesidades que se van presentando.

CONCLUSIÓNEn conclusión el pensamiento es ese proceso que el hombre

desarrolla con el fin de una evolución, que pueden haber varios tipos de pensamientos pero que cada uno se desarrolla diferente y de aquí se genera la personalidad, esa esencia que tiene cada ser humano y que es indispensable para crear una identidad y no solo ser un ser imitador de la sociedad, si no tener la potestad de hablar con Argumentos y exponer los puntos de vista , razonar, llegar a un manejo asertivo en su comunicación y en la resolución de problemas que a pesar de las patologías que se presenten el hombre tenga la potestad de brindarle un manejo adecuado.

REFERENCIASComo principal referencia se toma conocimiento adquirido en clases

de psicobiológia y la desarrollo pensamiento y lenguaje con la docente Marcela Fajardo y las clases de Introducción a la psicología y Procesos

Psicológicos Básicos con el docente Orlando Páez

Estos enlaces son donde se en-contró lectura que ayuda al desa-rrollo del articulo:

https://es.wikiversity.org/wiki/Intro-ducci %C3%B3n_a_la_psicolo-g%C3%ADa/Procesos_psicol%-C3%B3gicos_superiores

https://www.cognifit.com/es/cerebroh t t p s : / / p s i c o l o g o s e n l i n e a .

net/987- pensamiento-psicolo-gia-definicion-depensamiento- en-psicologia-y-ademasconcepto- general-de-la-psicologia-delpensa-miento- mas-un-video-sobre-lap-sicologia- del-pensamiento.html

https://psicologiaymente.net/perso-nalidad /teoria-personalidad-ey-senck-modelo-pen

http://www.psicologia-online.com/pir/lateoria- de-eysenck.html

Page 20: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

38 39

EL P

ENSA

MIEN

TO LA

UNI

ÓN

DEL P

ENSA

MIEN

TO Y

EL L

ENGU

AJE

Por:Joan Sebastian Montoya MontañaEstudiante Psicología

RESUMEN

El siguiente artículo científico quiere dar a conocer cual es la unión

entre pensamiento y el leguaje, como se unen neuronal mente y cual es su proceso en sí, como es la ruta de sensopercepción para el aprendizaje y el lenguaje. Poniendo en conocimiento como en ciertas edades del niño el pensamiento varía, y con ello a la par varía el lenguaje. Citando a uno de los grandes padres de la epistemología como lo es Piaget.

ABSTRACTThe following scientific

article wants to make known what is the union between thought and language, how they unite neuronally and what is their processes in themselves. How is the path of sensoperception for learning and language. Noting how at certain ages of the child the thought varies, and with it the language varies at the same time. citing one of the great fathers of epistemology as Piaget is.

PALABRAS CLAVESPensamiento, lenguaje.

KEYWORDSThought, language.

La palabra pensamiento proviene del latín “pensare”, este se define como la capacidad de poder pensar. Pensamiento es toda aquella acción que realiza la mente, todo lo que se trae de la existencia al intelecto; esto es utilizado para definir todas aquellas cosas que realiza la mente, o tan simple como la imaginación todo lo que se relaciona con la naturaleza mental es tomado como pensamiento bien sea racional, creativo, abstracto, artístico, etc.

Es un proceso complejo, que es propio de los seres humanos, en alguno de los casos no se halla presente y de alguna manera genera y controla la conducta del ser humano racional. Este mismo se conoce como la capacidad mental para ordenar, dar sentido é interpretar la información de la cual dispone nuestro cerebro.

Todas las personas tienen la ca-pacidad de pensar y cada quien es dueño de sus pensamientos ya sean positivos o negativos, sin embargo todos esos pensamientos están transversalizados por las vivencias del día a día, el ser humano tiene la capacidad de modificar sus pensa-mientos si así lo desea, y así enca-minar sus acciones para que sean acordes a lo que pasa por su mente.

Cuando hablamos del pensa-miento (psique) estamos hablando del mundo de las ideas, muchos se preguntaran ¿Qué es el mundo de las ideas, en que se basa o de que habla?...

El mundo de las ideas es una base pensada de la corriente plató-nica, que habla de una división del mundo. Nos habla de lo sensible y de lo inteligible, lo sensible son todas aquellas cosas que podemos observar, lo inteligible son todas aquellas cosas que percibimos con nuestros sentidos, y es allí donde

habitan todas y cada una de las ideas.

Es por esto que en el pensamien-to no podemos saber que es lo real y que no, es como cuando un niño se sueña con su juguete favorito y al despertarse sintió que el sueño era tan real que pregunta donde dejo el juguete que tenía, no po-demos saber en los sueños que es real y que no, porque simplemen-te nuestra mente juega con eso, o cuando sentimos que ocasional-mente ya habíamos vivido cosas, y eso lo llamamos dejavu, es cuando nuestro cuerpo se encuentra en un estado de cansancio máximo, pero nuestro espíritu o “alma” por llamarlo así viaja a momentos más lejanos y vive cosas desde la parte y el plano espiritual, pero no desde el plano material, en el momento en el que nuestra alma entra a nuestro cuerpo, el ingreso del uno al otro es tan fuerte que solo quedamos con una que otra idea de lo que en ese momento llego a pasar, por eso solo se recuerdan fragmentos del sueño y no el sueño completo.

Así mismo se habla de que el pensamiento es primitivo que corresponde a los procesos sensoriomotor de Piaget, que nos muestra mediante un cuadro como es el avance en el pensamiento mediante la etapa, la edad, y la característica y lo expone de la siguiente manera:

• Sensoriomotora (el niño acti-vo)

0-2 años Los niños aprenden la con-ductapropositiva, el pensa-miento orientadosobre los fi-nes y los medios.

• Preoperacional (el niño intui-tivo)2-7 añosEl infante puede utilizar sím-bolos o imágenes para pensar y tener una racionalidad sobre las cosas.La solución intuitiva de los problemas, pero en esta etapa está limitada por la rigidez, la

centralización y el egocentris-mo.

• Operaciones concretas: (el niño practico)7-11 añosEn esta etapa el niño está aprendiendo los procesos matemáticos básicos, la cla-sificación y la conservación de los mismos. A esta edad el pensamiento está ligado a los fenómenos y los objetos del mundo real.

• Operaciones formales (el niño reflexivo)

11-12 añosA esta edad el niño aprende sistemas abstractos del pensa-miento, que le han permitido usar la lógica proporcional, el razonamiento científico y el razonamiento proporcional.(Universidad autonoma de BARCELONA, 2017)

A continuación se expone la teoría de Piaget, mediante las eta-pas del desarrollo y las diversas edades.

En la teoría de Piaget plantea que todos, absolutamente todos, incluso los niños, organizan al mundo en esquemas. Un esquema son conjuntos de acciones físicas, de operaciones mentales, o de conceptos, sobre las cuales organizamos y adquirimos información respecto al mundo. El niño de corta edad conoce su mundo partiendo de acciones físicas que realiza, pero el niño de mayor edad realiza cálculos matemáticos, y desarrolla actividades según su edad, utilizando como herramientas el pensamiento y el lenguaje.

Las psicopatologías (enferme-dades de la psique) son generadas cuando existe alguna mutación en el pensamiento, a continuación observaremos cuales son las pato-logías más comunes en la psique:

Afectación de la parte orgánica:• son somato morfológicas• interviene el sistema vege-

Page 21: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

40

tativo, cuando existe algun momento de angustia que de una u otra manera es incon-trolable.

• existe un panic attack (ataque de pánico).

• cuando existe un miedo pero es irracional ya hablamos de una fobia, que ya es un miedo irracional a alguna cosa, que es más común hacia los ani-males o insectos.

Ansiedad:• cambios en el estado de áni-

mo, bien sea un paciente de-presivo o maníaco.

• en la ansiedad también la idea puede ser repetitiva y de esa manera hablamos de una ob-sesión, que es cuando ya el paciente simplemente piensa en el hecho y da y da vueltas al mismo tema por mucho tiempo.

• cuando ya el paciente de una u otra manera no deja de pensar en el mismo tema, ya habla-mos de algo compulsivo, que es un deseo intenso de hacer o en este caso de pensar en algo.

• cuando no es posible contro-lar el impulso, hablamos de un trastorno del impulso que podría denotarse como: trico-tilomanía, ludopatía, clepto-manía, piromanía.

Desviación del objeto placentero:• no podemos decir que cual-

quier cosa que para la socie-dad no es común o natural, es un trastorno, la patología toma más fuerza, y se torna como patología cuando en una relación heterosexual, el esposo le dice a la esposa que cada vez que van a consumar el acto sexual se tiene que po-ner la ropa que a él por una u otra manera le exita, que no la puede lavar, ni botar, porque si no el no volvera a estar con ella esa es una patología que podemos denotar como: algu-na parafilia ó fetichismo.

Trastornos de la alimentación:

• los trastornos de la alimenta-ción para este siglo XXI son algo tan común, es algo que la sociedad día a día está vivien-do, y en esto encontramos los dos trastornos más fuertes que son: la Bulimia que consiste en realizar tracones de comi-da, después experimenta un sentimiento de culpabilidad y este se trata de compensar con una inducción al vómito o realizando ejercicios físicos de manera excesiva para evitar el aumento de peso y la Anore-xia, son aquellas personas que sienten un miedo a engordar, puesto que tienen una imagen distorsionada de las dimensio-nes de su cuerpo, y es por ello que no mantienen un peso corporal adecuado. Las perso-nas que tienen alguno de estos dos trastornos restringen la ingesta de alimentos, hacien-do diversos tipos de dietas o ayunos y ejercicios físicos de manera excesiva.

Obsesivos en el sueño:• para esta psicopatología te-

nemos dos ramas que son las más utilizadas con el pasar del tiempo, son: los temores noc-turnos y las pesadillas.

Trastornos del pensamiento:

• cuando hay un trastorno en el pensamiento de la misma forma se ve reflejado en la personalidad de cierto indivi-duo, allí hablamos de la des-personalización (perdida de la personalidad, extraños a sí mismos y al ambiente que los rodea) y de la desrealización (el ser humano no ve el mun-do con ojos de realidad, lo ve como algo extraño e irreal).

Para verificar si de una u otra manera el paciente tiene alguna mutación en el pensamiento, de-bemos como psicólogos buscar la idea origen (el inicio del problema) si encontramos la idea origen, des-de allí partiremos e iniciaremos a

hacer un intervención psicológica al paciente.

A su vez el pensamiento está ligado al lenguaje, a la grafía, a la lexía y a la acalculia, estas tres son las más importantes para el pensa-miento y el rendimiento personal del humano racional, la escritura, la lectura y el cálculo. Para el len-guaje tenemos dos componentes supremamente importantes los cuales son: el fonema (sonido) y la pronación (golpe de la lengua en la cavidad bucal).

Como aquel mito de Fedro, que nos habla del juicio o y la razón, donde dos caballos van por dos caminos diferentes uno de ellos es negro y el otro blanco, uno es el juicio y el otro la razón, en donde si uno adelanta al otro la carreta puede llegar a caer, por esa razón Fredo debe debe mantener a la par las dos cosas el juicio y la razón.

el lenguaje proviene de la me-moria icónica y ecoica (vision y audicion) que tienen un proceso de gnosia puesto que son las rutas sensoperceptuales:

Visual:• II par craneal, tálamo, lóbulo

occipital, áreas 17,18,19.

Audición• VIII par craneal, tálamo, lóbu-

lo temporal, y áreas 21, 22, 41.

pero en el pensamiento también hablamos que hay dos rutas que son unidas por el fascículo arquea-do que son la ruta temporal y la ruta frontal:

Ruta temporal:• lóbulo temporal- área de wer-

nickeárea 22 que es el encarga-do de el lenguaje comprensivo (que nos permite entender el significado de la palabras).

• lóbulo frontal - área de broca - área 44-45 que es el encarga-do del leguaje expresivo que se divide en dos el verbal y en no verbal (verbal: palabras o

léxico, y el no verbal gestos o indicios).

Es por esta razón que a lo lar-go de la historia desde el homosa-piens, sapiens se ha dicho que “sin comprensión no hay expresión”

Por otra parte Semiónovich (1995) nos dice que desde la anti-gua lingüística psicológica, el pen-samiento es considerado “habla sin sonido” considerando el pensa-miento como un reflejo inhibido, no representado en su componente motriz.

Por tanto la corriente fonológi-ca señala que un rasgo esencial de los sonidos del lenguaje humano está constituido por el sonido por-tador de una determinada función como signo que guarda relación

con determinado significado; pero de que por sí, el sonido carente de significado, no representa la uni-dad integral del lenguaje.

Cuando el sonido deja de ser un sonido con significado y se despe-ga del aspecto semántico del len-guaje, pierde todas las propiedades congénitas al lenguaje humano. Y así, tanto en lingüística como en psicología, sólo puede ser conve-niente el estudio del aspecto sono-ro del lenguaje mediante un méto-do que lo reconfigure en unidades que conserven las propiedades de los aspectos sonoro y semántico como propiedades características del lenguaje.

CONCLUSIÓNEn conclusión el pensamiento

y el lenguaje debe ser considerado

como uno solo ya sin pensamiento no hay lenguaje, el ser humano ra-cional necesita pensar para generar una idea de lenguaje de comunica-ción para los demás seres huma-nos, ya sea verbal o no verbal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAlmenara, J. (2008). Master en

paidopsiquiatria. Obtenido de . Belinchón Carmona, M. I. G., Gómez, J. M. R., Carmona, A. M. B., González, J. M. I., & Gómez, A. R. (1994). Psicología del len-guaje: investigación y teoría (No. 401.9 B4).

Vygotski, L. S., Kozulin, A., & Aba-día, P. T. (1995). Pensamiento y lenguaje (pp. 97-115). Barcelona: Paidós.

41

Page 22: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

42 43

MOTI

VACI

ÓN S

OCIA

L

Por:Karla Johenglis Altamar PenagosEstudiante Psicología

RESUMEN

En el presente artículo, se busca explicar la motiva-ción en su aspecto social a

través de una revisión bibliográfi-ca. Se muestra qué se entiende por motivación social y se hace un re-corrido de las aplicaciones que se han hecho para un grupo social en los diferentes contextos. Se finaliza mostrando un ejemplo específico para clarificar más su uso.

PALABRAS CLAVE.Motivación social, motivación

grupal.

ABSTRACTIn the present article, it seeks

to explain the motivation in its social aspect through a bibliogra-phic review. It shows what is meant by social motivation and makes a tour of the applications that have been made for a social group in the different contexts. It is fini-shed showing a specific example to make clear its use.

KEY WORDS.Social motivation, group moti-

vation.

INTRODUCIÓNSi se entiende por motivación

como aquella fuerza que impulsa a conseguir un logro o a llegar a un fin o una meta, se entiende que sería un aspecto individual; sin embargo, también hay un tipo de motivación que está dirigida a los grupos.

La motivación hacia los grupos no es tan explicada por los teóricos y por lo tanto no hay tantas hipóte-sis sobre esta, pero lo curioso es que su aplicación es mucho más pública sin que sea conocida directamente.

Una de las áreas en la que más es empleada la motivación social es la publicidad, sobre todo para usar a favor el efecto de un medio masivo para compartir una opinión.

Es por esto que es necesario conocer las teorías que hay para explicar qué es, cómo se da y cómo se emplea la motivación en su aspecto social. Para esto se realizó una revisión bibliográfica.

DEFINICIONES DE MOTIVACIÓN SOCIAL

Para estudiar la motivación social se hace un hincapié en los factores externos o de situación que se creen que ejercen efectos motivacionales sobre los seres humanos.

Cofer afirma (1978) que al estu-diar la motivación se han centrado en las características internas y per-manentes del individuo como, al menos, una variable importante en su conducta de logro, de afiliación y relacionada con el poder.

Sin embargo, varios autores basándose en la idea de que el ser humano es un ser social expresan que la motivación social es:

Según Festinger (1958, en Chó-liz, 2004), aquella que lleva a una conducta social, siendo esta la que implica una interacción con otras personas. Así, un mismo motivo puede ser personal o social depen-diendo de las situaciones.

Murphy (1951, en Chóliz, 2004), expresa que la motivación social no es lo que determina la acción sino las condiciones internas de los in-dividuos son las que llevan a una acción social.

Para McClelland (1971), los mo-tivos sociales sirven para vigorizar, dirigir y seleccionar las respuestas que se den a los estímulos. Incorpo-ra lo señalado por Murphy y agrega que la motivación puede mostrar el aprendizaje, ya que se va eliminan-do las respuestas que no conducen hacia la meta de una forma efectiva.

McClintock (1972, en Chóliz, 2004) considera que la acción social tiene como una de sus característi-cas fundamentales que esta incluye las metas de todos los participantes en la acción y no sólo las metas in-dividuales de cada uno, pues todos los actores tienen una relación de interdependencia entre sí.

De esta manera, Chóliz (2004) señala que los autores solamente concuerdan a manera general en que los motivos son aprendidos y varían cultural y socialmente; tie-nen objetivos sociales en los que se requiere una interacción social para conseguir dichas metas.

Cuando se clasifica la motivación se hace una distinción entre los motivos primarios (necesidades básicas como hambre, sed, sueño, etc.) y los motivos secundarios. Estos son aprendidos y no están directamente relacionados con la conservación del individuo. Se derivan de emociones y motivos primarios.

Los motivos secundarios pue-den ser personales o sociales según su dependencia o independencia de las relaciones sociales.

CARACTERÍSTICAS DE LA MOTIVACIÓN SOCIAL

Chóliz (2004) señala varios as-pectos que caracterizan los moti-vos sociales:

• Tienen un control conductual muy fuerte, pues moldean el comportamiento según la situa-ción; por ejemplo, las tenden-cias en moda en una estación específica, los modales en una cena de etiqueta, etc.

• “Los motivos sociales modifican los motivos primarios, lo cual es único en la escala filogenética” (Chóliz, 2004: 4) Es decir, puede cambiar las conductas relacio-nadas con los motivos prima-rios, por ejemplo, comer cuan-do no tiene hambre pero tenga la posibilidad.

• Es una energía que impulsa al organismo de los individuos a la acción.

• Esa energía es canalizada por la motivación social para lograr metas u objetivos determina-dos.

• Las metas son sociales.• La conducta social tiene en

cuenta los objetivos del indivi-duo y de cada uno de los parti-cipantes del grupo social.

FACTORES SOCIALES EN LA CONDUCTA

Las motivaciones adquiridas han tenido también un interés en los teóricos de la motivación por estar alrededor de los incentivos, siendo estos los objetos como recompensas o situaciones y condiciones que generan como resultado la competencia y la cooperación para llevar la motivación a la realización de las conductas.

Los factores sociales que influyen en la motivación humana son el público, los compañeros, la rivalidad, la cooperación y la competencia.

Los estudios que se han reali-zado sobre la relación entre estos factores sociales y la conducta en el contexto de grupo mostraban una preocupación por el hecho del concepto de mente de grupo.

A lo que hacía referencia esa preocupación era sobre el cuestio-narse si existe o no algún proceso

Page 23: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

44 45

o factor que esté por encima de los individuos involucrados. Un res-puesta que se dio fue el de afirmar que las propiedades del grupo no tienen nada que no tuviesen ya los miembros individuales de dicho grupo.

Estas investigaciones fueron sobre todo las de Allport, quien fue el que pudo mostrar que las respuestas de los individuos que participaban en sus investigaciones mostraban un aumento asertivo al estar en condiciones sociales. Allport afirmó que sus hallazgos no exigían un concepto de mente de grupo, pero sí requería recurrir a nociones de lo individual para poder explicar sus hallazgos.

Por otro lado y de manera complementaria, Reeve (1994) señala las investigaciones y teoría de los tres motivos sociales principales en la conducta: el logro, la afiliación y el poder. Dando como ejemplos de logro los deseos que tienen los individuos de ser el mejor estudiante, ganar una carrera muy competitiva, descubrir una cura para el cáncer.

Los pensamientos de soledad y separación, de reconciliarse en una relación, hacer nuevas amis-tades, entre otros son ejemplos de pensamientos relacionados con la afiliación.

Y los impulsos agresivos y las preocupaciones de status y reputación son pensamientos relacionados con el poder.

Desde la psicología social han surgido teorías sobre la motivación al estar investigando sobre proce-sos sociales.

Surgieron propiedades de los grupos como “lo atractivo, la cohesión, los patrones de comunicación, el liderazgo y el papel de los otros y los efectos de los estándares de grupo se presentan sin duda, en parte, según patrones motivacionales de individuos, con los que interactúan

y modulan sus efectos.” (Garrido, 1996).

EJEMPLO. EL PODER DE LOS MEDIOS MASIVOS

Teniendo en cuenta que la conducta social incluye los objetivos de cada uno de los participantes del grupo en las características previamente nombradas, esto incluiría un objetivo de afiliación, a lo que Schater (en Katz & Lazarfeld, 1955) afirma que lo más importante en un patrón usado para buscar una afiliación es el efecto de compartir una opinión.

Para la publicidad esto es muy importante ya que como exponen Katz & Lazarfeld, 1955, los líderes tienen el poder de exponer su opinión y que sea tomada como ejemplar, homogeneizando las opiniones en el grupo social y generando cambios en su comportamiento.

También agregan que las personas cuando están en un estado de desequilibrio tienden a ir a personas que estén en la misma circunstancia y tratar de resolver su desequilibrio al igual que la otra persona, generando influencia en sus opiniones.

La teoría de la motivación de Masslow (1943) en la que explica a través de una pirámide las dife-rentes necesidades que hacen que el humano tenga como objetivo sa-tisfacerlas, son muy utilizadas por la publicidad (Katz & Lazarfeld, 1955), sobre todo las necesidades que están en la base de la pirámide -las necesidades fisiológicas- te-niendo como la mayor explotación en la publicidad el sexo.

Sigue el escalafón con las necesidades de seguridad, los cuales están dirigidos a los deseos de obtener una estabilidad en el individuo (casa, vestido, etc.), siendo su motivo por el cual el individuo se esfuerza por tenerlas.

Las necesidades de pertenencia

(tercer escalafón) y las necesidades de estimación y posición (cuarto escalafón), también son explotadas por la publicidad generando que los individuos hagan el esfuerzo, sobre todo económico, para con-seguirlos.

El quinto escalafón y último, trata de la necesidad de autorealización en el que hay un deseo de saber, entender y construir un sistema de valores para satisfacer y poderse convertir en lo que el individuo ha querido ser o hacer.

Masslow afirma que esa pirámide está ordenada de manera jerárquica en donde no se puede pasar de un escalón bajo a otro escalón más alto sin haber satisfecho esa necesidad. Por lo tanto sería concebido de carácter obligatorio el satisfacer cada uno de los grupos de necesidades hasta llegar a la punta de la pirámide.

La explotación de todas estas necesidades por parte de los publi-cistas está claramente evidenciada en las propagandas, productos, le-mas, etc.

A pesar de esto, Chóliz (2004) afirma que en la clasificación de los motivos sociales se han usado de manera indistinta los términos motivo y necesidad aunque no sean sinónimos. Él explica que el término necesidad hace referencia a una carencia de algo importante en el organismo, o sea, un déficit; por lo que al mencionar necesidad se refiera que es algo relevante para el organismo del individuo.

El motivo, por otro lado, im-plica que exista alguna clase de incentivos para que se realice una conducta dirigida a reducir la ne-cesidad a la que se refiera.

CONCLUSIONESLa motivación social es la que

impulsa la energía para que se ge-nere la acción; esto se da de mane-ra interna al organismo.

La motivación social es la cana-lizadora de la energía desde el or-ganismo para conseguir las metas u objetivos específicos propuestos.

Las metas a las que se dirige la acción, desde esta postura, son de carácter social.

La conducta social tiene en cuenta los objetivos de todos los participantes del grupo social.

La teoría de la motivación de las necesidades humanas de Masslow (1043) es ampliamente usada y ex-plotada por los publicistas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASChóliz, M. (2004). Psicología de los

motivos sociales. Valencia: Uni-versidad de Valencia [Versión virtual] En: https://www.uv.es/=-choliz/Motivos%20sociales.pdf

Cofer, C. (1978). Psicología de la motivación. Mèxico, D. F.: Tri-llas.

Garrido, I. (1996). Psicología de la motivación. España: Síntesis.

Katz, E. & Lazarsfeld, P.F. (1955) ‘Personal influence: The part played by people in the flow of mass communications‘, The Free Press, New York.

McClelland, D. (1971). Estudio de la motivación humana. España: Narcea.

Reeve, J. (1994). Motivación y emoción. Madrid, España: Mc-GrawHill

Page 24: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

46 47

LA M

EMOR

IA U

N TE

SORO

OCU

LTO

MNES

IA A

LARG

O PL

AZO

UN E

NFOQ

UE E

N LA

PSI

COLO

GÍA

Por:Johana TrujilloEstudiante Psicología

ABSTRACTThe present article aims to show

the different characteristics of long-term memory, as well as the conse-quences that occur when an ade-quate development of this capacity is not focused; In the same way, it shows the infiltrations that exist and the use of memory in the daily life of the human being, the different uses of it.

Therefore, possible processes that could be carried out to deve-lop at a higher level the capacity to retain information are also deter-

mined and this stimulates a more adequate learning and the develo-pment of activities and stimulation of the memory recall capacity in a more beneficial way for the daily life especially in adults

KEYWORDSLong-term memory, ability to

remember, Learning and Develop-mentC:

RESUMEN El presente artículo tiene como

objetivo mostrar las diferentes ca-racterísticas de la memoria a largo

plazo, así como las consecuencias que se dan cuando no se enfoca un desarrollo adecuado de esta capaci-dad; de igual manera, muestra las infiltraciones que hay y uso de la memoria en el diario vivir del ser humano las diferentes usos de la misma

Por consiguiente, también se determinan posibles procesos que podrían llevarse a cabo para desa-rrollar a mayor nivel la capacidad de retener información y que esto estimule un aprendizaje más ade-cuado y el desarrollo de actividades y estimulación de la capacidad de recordación de manera más benéfi-ca para la vida cotidiana sobre todo de las personas adultas.

PALABRAS CLAVESMemoria a largo plazo, capaci-

dad de recordación, Aprendizaje y Desarrollo

I. INTRODUCCIÓNDesde hace muchos años se ha

estudiado el comportamiento de la memoria, sus implicaciones en la vida diaria, hasta tal punto en que diferentes autores concuerdan que sin ella, la vida del ser humano no tendría sentido, ya que su diario vi-vir se basa en recuerdos de sus ex-periencias. Según Kundera (2009a) sin la memoria, el ser humano no sería capaz de aprender, percibir o pensar.

Es tan importante la memoria, como cualquier órgano del cuerpo humano y es tan completo su siste-ma funcional que ataña en la vida diaria y en cada una de las activida-des de los individuos; por esto, en este artículo se habla sobre la me-moria a largo plazo, un foco especí-fico de la memoria que afecta a mu-chas personas cuando hay carencia de su desarrollo, lo más concernien-te en este aspecto es evidenciar que la memoria es una capacidad que se desarrolla y que permite hacer más accesible la vida de las personas.

Es por lo anterior, este artículo se orienta a identificar esas afec-

taciones que se generan cuando existe un bajo nivel de memoria a largo plazo. El hecho de recordar, es una acción que el ser humano consecuentemente realiza, pero no todo el mundo cuenta con un buen desarrollo de esta capacidad, por ende, también se analiza las posi-bles acciones que se pueden llevar a cabo soluciones que permiten mejorarla pues no se trata de un funcionamiento único sino que es el la ejecución de un conjunto de mecanismos mentales.

A. JUSTIFICACIÓNEn la actualidad se buscan me-

canismos para mejorar la memo-ria a largo plazo, la mayoría de las personas padecen dificultades para retener información y esto a su vez hace que su nivel y estilo de vida tenga afectaciones en cualquier ámbito ya sea personal, laboral o social.

La memoria conserva los co-nocimientos para ser usados pos-teriormente; sin embargo al no recordarlos en el momento que se requieren genera frustraciones y muchas veces diferentes incon-venientes causales de conflictos y estrés.

Como bien lo indican estudios, la memoria a largo plazo se puede desarrollar en gran capacitad per-mitiéndole al ser humano mayor efectividad en su vida diaria, me-jor calidad de vida y el aprovecha-miento al máximo de su conoci-miento; sin embargo, hay carencias de conceptos, no se vislumbran o llevan a cabo metodologías para desarrollar la memoria a largo pla-zo que por ende no es un único de-sarrollo sino las implicaciones de otros sentidos para lograrlo.

Por lo que cabe resaltar que se debe llevar a cabo un proceso para que se pueda desarrollar la memo-ria a largo plazo entre estos esta la contemplación y pleno consenti-miento de las causas y consecuen-cias cuando no se desarrolla esta estructura.

B. OBJETIVO GENERALDemostrar el nivel de influencia

de la memoria a largo plazo en la vida diaria del ser humano; iden-tificando las consecuencias al no hacerle fuerte en su desarrollo y dando a conocer posibles procesos o alternativas de seguimiento para mejorar esta función cerebral.

Para poder cumplir con este objetivo es necesario:

Identificar cuáles son las conse-cuencias de no desarrollar un nivel adecuado de memoria a largo plazo en personas adultas, la calidad de la formación para desarrollar esta función y las alternativas de solu-ción para que se gestione este pro-ceso.

Identificar en las personas la dis-posición y atención que ponen al hecho de recordar y conciencia del funcionamiento de esta capacidad y verificar posibles afectaciones al no tener plena conciencia del desarro-llo de la memoria.

Dar a conocer las características y conceptos generales de la memo-ria a largo plazo

II. ESTADO DEL ARTEComprender la naturaleza y el

funcionamiento ser humano ante los procesos cognitivos que ejecuta mediante la percepción, aprendizaje y memoria el cual decodifica, alma-cena y recupera información, gene-rando así retención y evocación del conocimiento, esta se evalúa solo a través del lenguaje siendo este el único medio de expresión o única manifestación del cerebro, sin len-guaje no existirá pensamiento ya que este habita el mundo de psiquis.

Se resalta que la memoria al ser el epicentro del ser humano se en-cuentra diferentes tipos de me-moria como la sensorial en la cual se encuentra la iconica “imagen” e icoica “sonido” que vienen direc-tamente de Gnosia que son los ca-nales como ingresa la información sensorial y es interpretada por la percepción, estas participan en el

Page 25: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

48 49

aprendizaje entrelazando memoria y lenguaje, evidenciando que al ser alterada alguna de ellas se ve afec-ta la cadena, siendo la memoria la función principal; además de esto se encuentra la memoria explicita e implícita, siendo la primera los recuerdos consientes sobre lugares, personas, objetos o alguna situación en específico y la segunda hábitos y destrezas que desarrolle el ser hu-mano. Memoria a corto plazo la in-formación que pasa sin motivación, guardando solo lo que se necesita al momento, llegando así a la memo-ria a largo plazo la cual conserva los conocimientos permanentemente vitales para la vida.

Para poder entender la dinámica del funcionamiento y afectación de la memoria a largo plazo Martínez (1994a) indica que “la memoria de largo plazo (MLP) es permanente, y la imposibilidad de recordar algo se debe a la dificultad de localizar la información” (p, 6).

Freud (1925) por medio del me-canismo de represión explica por qué se olvidan unos hechos y no otros esto se debe a los diferentes estados de la memoria, citado en Martínez (1994b). Por lo que hay cierta parte del desarrollo que se lleva a cabo en las diferentes situa-ciones de la vida del ser humano.

Dado lo anterior, y teniendo en cuenta que el ejercicio de la memo-ria “se basa en tres funciones bási-cas: recoge nueva información, la organiza para que tenga un signifi-cado y la recupera cuando necesita recordar algo” (Kundera, 2009b, p. 7). Se puede analizar un proceso autónomo de la memoria permi-tiendo la captura de conocimiento, pero que no en todos los casos se elabora de manera eficiente; puesto que la capacidad de la memoria es ilimitada.

Cuando no se desarrolla las ca-pacidades de la memoria, uno de los principales restos es enfrentarse a la vida cotidiana con deficiencias en el aprendizaje puesto que si la me-

moria es parte de ese conocimiento, contar con un buen desarrollo de su estructura general permitirá que se realicen acciones de aprendizaje ágiles.

Mace (2006) indaga en que el hecho de contar con la capacidad de memorizar de manera innata, no significa que se logre la capa-cidad de manera limitada, lo con-trario con el paso de los años se va perdiendo esta capacidad trayendo afectaciones no solo de aprendizaje sino de salud y aspectos en gene-ral. Por consiguiente es importan-te que se desarrollen diferentes acciones preventivas para que la pérdida de la memoria se minimi-ce y más bien se logre desarrollar a viabilidad, por lo que Ason (2015) propone que se realicen diferentes ejercicios de estimulación cogniti-va donde se involucren todos los sentidos, operaciones matemáti-cas, juegos didácticos, desarrollo de laberintos, crucigramas y dife-rentes trabajos y actividades que acarren el uso a mayor nivel de la memoria.

III. CONCLUSIONESEn este artículo se concluye lo

siguiente:

La memoria a largo plazo es una capacidad que se va desarrollando en mayor nivel a medida que se ejercite por lo que es importante conocer sus conceptos y caracte-rísticas y determinar las estrategias de desarrollo para que sea una me-moria ilimitada.

Como base fundamental, la me-moria es un factor primordial para el desarrollo y aprendizaje, tenien-do en cuenta que sin memoria no se desarrolla un buen aprendizaje si no se aprende no se habla si no se habla no se genera pensamiento.

IV. REFERENCIAS Ansón, L; B. I; G.F;(2015). Cua-

derno de ejercicios de estimula-ción cognitiva. Consorci Sanitari Integral. Dispobible en: https://www.csi.cat/media/upload/pdf/

estimulacion-cognitiva-csi_edi-tora_94_3_1.pdf

Kundera, M. (2009a). La memoria humana. 1st ed. [Sección de li-bro online].Barcelona México, p.3. Disponible en: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/ca-pitulo/8448180607.pdf

Kundera, M. (2009b). La memoria humana. Procesos básicos de la memoria.1st ed. [Sección de li-bro online].Barcelona México, p.7. Disponible en: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/ca-pitulo/8448180607.pdf

Mace, N. L., & Rabins, P. V. (2006). Cuando el día tiene 36 horas: una guía para cuidar a enfer-mos con Alzheimer, pérdida de memoria y demencia senil. Edi-torial Pax México.P. 8. Disponi-ble en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=5Ri0JvH-mInsC&oi=fnd&pg=PR11&d-q=perdida+de+memoria+-con+el+paso+de+los+a%C3%-B1os&ots=TminCQppXf&sig=-Ne6dTgRApMvT432oC_k58i-QM_78#v=onepage&q=per-dida%20de%20memoria%20con%20el%20paso%20de%20los%20a%C3%B1os&f=false

Martínez, S. (1994a). La memoria y su relación con el aprendizaje. [Artículo online].

Coordinadora de posgrado de la Facultad de Pedagogía. Univer-sidad de Colima. P. 6. Disponi-ble en: https://sinectica.iteso.mx/index.php/sinectica/article/view/542. pdf

Martínez, S. (1994b). La memoria y su relación con el aprendizaje. Relación cerebro memoria. [Ar-tículo online].

Coordinadora de posgrado de la Facultad de Pedagogía. Univer-sidad de Colima. P. 3 Disponi-ble en: https://sinectica.iteso.mx/index.php/sinectica/article/view/542.pdf

Puig, A., & Alemán, P. (2004). Ejercicios para mejorar la me-moria. CCS. Disponible en: https://scholar.google.es/scho-lar?hl=es&as_sdt=0%2C5&-q=ejercicios+para+la+memo-ria&btnG= EL

LENG

UAJE

NO

VERB

AL U

N MÉ

TODO

DE

COMU

NICA

CIÓN

EN

LA S

OCIE

DAD

MODE

RNA

Por:Laura Daniela Sánchez Cárdenas

Estudiante Psicología

RESUMEN

Este artículo busca determinar como la comunicación no verbal toma relevancia en

los procesos de comunicación en la sociedad moderna, donde la cultura tiende a diversificarse y cambiar periódicamente en el cual el papel de Sujeto y lo subjetivo son propios de la modernidad tiene un papel preponderante. En cual se caracteriza por el papel del observado en el proceso comunicativo y el origen propio que determina al lenguaje no verbal, biología y de aprendizaje.

PALABRAS CLAVES:Cultura, modernidad, subjetivi-

dad, comunicación, lenguaje, len-guaje no verbal

ABSTRACTThis article seeks to determine

how nonverbal communication takes relevance in communication processes in modern society, where culture tends to diversify and chan-ge periodically, in which the role of subject and the subjective are typical of modernity has a preponderant role. In which is characterized by the role of the observed in the commu-

Page 26: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

5150

nicative process and the origin itself that determines the non-verbal lan-guage, biology and learnin

KEYWORDS:Culture, modernity, subjectivity,

communication, language, non-ver-bal language

INTRODUCCIÓN:La comunicación es el

mecanismo que posee el ser humano para expresar sus opiniones frente a los otros, es decir la capacidad de transmitir un mensaje de un punto A un punto B, sin embargo, los procesos comunicativos se caracterizan por ser de dos tipos; verbales y no verbales, en el presente artículo se basa en la segunda modalidad de comunicación. Desde el diccionario de la real academia española (RAE) se entiende la comunicación como “Acción y efecto de comunicar o comunicarse”.

En segundo lugar, el papel que juega el lenguaje entendido este desde la RAE como “un Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”, para el objetivo del presente documento la RAE lo define como Conjunto de señales que dan a en-tender algo. El lenguaje de los ojos, el de las flores.

Ambos elementos la comuni-cación y el lenguaje son bases para interpretación y análisis del proceso no verbal de la comunicación en donde el observador es parte fun-damental del proceso de dialogo es-pecíficamente por el papel que juega siendo el receptor de la información especialmente cuando esta no es verbal.

Donde la percepción del observador está determinada por subjetividades que generan observaciones fallidas las cuales son recurrentes en el intercambio de simbolismos recurrentes en las sociedades modernas donde la cultura y el lenguaje corporal determinan signos y patrones de comunicación específicos.

EL LENGUAJE NO VERBAL, LA CULTURA Y LA SUBJETIVIDAD

la comunicación es parte fundamental en toda sociedad como proceso de interacción especialmente cuando esta se basa en el entendimiento de culturas diferentes, las cuales se relacionan a través del lenguaje verbal, sin embargo, cuando la comunicación es no verbal los significados y patrones de entendimiento cambian, dado que entra a priorizar un papel importante en el entendimiento las posiciones y patrones culturales implícitos en cada uno de los actores implícitos en la comunicación, es decir, el juego entre el sujeto y el subjetivismo.

Subjetivismo propio del individualismo de las sociedades modernas donde la cultura, no está referida específicamente a grupos étnicos o ancestrales, este concepto de lo cultural en las sociedades modernas se ha diversificado y ampliado.

Especialmente porque para Domínguez Lázarola y Mª de los Reyes la cultura:

“Está formada por una amplia diversidad de costumbres, modos de vida y conocimientos dependiendo del espacio y el contexto en el que estén suscritos y no como en otros tiempos se ha estimado, donde la sociedad cultural se desarrollaba bajo el prisma de un patrón uniforme” (pág. 5)

Generando una multiplicidad de proceso de comunicación que varían dependiendo del contexto y la ma-nera como se expresan. Dado que esta época de modernidad los me-dios de comunicación van más allá de lo que se entiende como comu-nicación verbal. Donde los símbo-los, el lenguaje corporal, la música, la temporalidad y las emociones se convierten en aspectos del lenguaje no verbal implícitos en toda socie-dad moderna.

Desde este planteamiento los ar-gumentos que autores como Jürgen Habermas que afirma

“el actuar comunicativo es el úni-co que va encaminado de forma pre-eminente hacia el entendimiento y la comprensión” (pág. 111).

Desde esta misma óptica el subjetivismo tiene mayor relevancia dado que este “se basa en un proceso cooperativo de interpretación a lo largo del cual los participantes se refieren al mismo tiempo a algo que existe en el mundo objetivo, social y subjetivo, aun cuando destaquen en sus expresiones temáticamente sólo un componente de los tres” (Philipp, 1998, pág. 112).

Implicando que la comunicación no verbal sea un proceso complejo en el desarrollo de una comunicación asertiva, donde las subjetividades generan procesos recurrente de malos entendimientos eficazmente por que el observador visto desde la posición de autores como Mark L. Knapp está fundamentado en dos puntos: la experiencia y el conocimiento, el primero se refiere a todo lo aprendido a través de lo que ha vivido y la misma cultura le ha ensañado y este entiéndete que es lo correcto o incorrecto.

Por ejemplo; en sociedades culturalmente llamadas latinas, el sonreír a un desconocido es una forma de generar confianza y permitir el acercamiento, pero en sociedades con otro tipo cultural como la Rusa, la misma acción genera desconfianza, dado que para ellos este tipo de gesto solo se hacen a personas cercanas y de confianza.

En cambio, el conocimiento es un aprendizaje más técnico es decir ba-sado en la profundización de saberes académicos e intelectuales que per-miten al sujeto determinar, simbo-lismos propios del lenguaje corporal.

Por ello Mark L. Knapp plantea una lista de cinco (5) puntos bases para que todo observador sea efi-

Page 27: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

52 53

ciente, características propias de la observación selectiva las cuales rom-pen con el hecho o posicionamiento subjetivo adquirido por el observa-dor.

1. Indagar acerca de los partici-pantes

2. Describir datos relativos al am-biente donde tiene lugar la inte-racción

3. Investigar sobre los fines de la interacción

4. Buscar indicios acerca de la conducta social

5. Indagar sobre la frecuencia y duración de tales conductas.

El cual se caracteriza por iden-tificar dentro de la comunicación verbal aspectos que considera re-levantes basados en su experiencia y conocimiento, lo que determina que el observador genere fallas en el proceso de entendimiento dado que su propia imagen (subjetivad) sobre el otro, no determina lo co-rrecto sobre lo que este pretende describir con su lenguaje no verbal.

Sin embargo, la comunicación verbal está más allá del propio proceso de análisis que genera el observado dado que hay patrones propios que tiene el sujeto, al mo-mento de comunicarse especial-mente cuando este se refiere a la comunicación no verbales, espe-cialmente porque los autores como Alfredo miguel aguado en su docu-mentos la comunicación no verbal, y Domínguez Lázaro y Mª de los Reyes plantean en el documento la importancia de la comunicación no verbal en el desarrollo cultural de las sociedades, postulados.

En los cuales la comunicación no verbal tiene dos orígenes, uno biológico y otro del aprendizaje.

El primer postulado plantea que la comunicación verbal de origen biológica esta referida a los patro-nes comunes que tienes todos los seres humanos, es decir a los ges-tos y movimientos que sin impor-tar la cultura y la edad son iguales

en todo, como lo son la alegría, la tristeza, el miedo, la euforia, entre otros es decir lo que expresamos a través de las emociones y que en muchas ocasiones son difíciles de ocultar.

Donde el subconsciente entra a participar en el hecho comunicati-vo, generando que muchas veces se digan cosas por medio de la comu-nicación verbal y se expresen otras por medio de la comunicación no verbal dentro de una misma con-versación.

En cambio, el segundo postula-do se basa en los patrones no ver-bales que son aprendidos y que son identificables por procesos cultu-rales.

Lo que determina que en la sociedad modernas el lenguaje no verbal tenga una preponderancia en el hecho comunicativo a consecuencia que este tiene a determinar patrones culturales identificables en culturas musicales como son los roqueros, raperos, salseros, entre otros.

También está implícitos en la posición política por el simbolismo del mismo sea un color y una manera propia de moverse, hasta el punto de ser identificables en proceso históricos de todo tipo, dado que si la persona adopta determinada posición como las de baile de Michael Jackson o la que simboliza a los grupos nazis.

CONCLUSIÓN El proceso de comunicación

no verbal en la sociedad moderna tiene a ser un proceso de expre-sión que va más allá de la simple conversación como es entendido el proceso comunicativo.

Dado que el lenguaje y la comu-nicación en las sociedades moder-nas están basados en prototipos culturales que mezclados con pro-ceso propios de la modernidad que permiten generar nuevos tipos de comprensión y entendimiento.

Donde las dos partes el sujeto hablante y el observador no siempre van a tener una relación directa y en muchos casos van a tener una conversación, sino que sus diálogos están fundamentados en simbolismos propios de la cultura y la modernidad.

Donde el lenguaje corporal toma relevancia especialmente porque las redes y medios de comunicación masivos permiten expresar puntos de vista simplemente con la difusión de un símbolo o una imagen sin letras

BIBLIOGRAFÍAAlfredo Miguel Aguado. (1996).

La comunicación no verbal. Revista pedagógica(10-11), 141-154. Obtenido de https://dialnet .unir ioja.es/ser vlet/articulo?codigo=2244137

Knapp, M. L. (1980). Observa-ción y registro de la conducta no verbal . En M. L. Knapp, La comunicación no verbal El cuer-po y el entorno (págs. 341-360). Barcelona: PAIDOS. Obtenido de http://felsemiotica.org/site/wp-content/uploads/2014/10/Knapp-Mark-L.-La-comuni-caci%C3%B3n-no-verbal.-El-cuerpo-y-el-entorno.pdf

Lázaro, D., & Reyes, M. d. (2009). LA IMPORTANCIA DE LA CO-MUNICACIÓN NO VERBAL EN EL DESARROLLO CULTU-RAL DE LAS SOCIEDADES. Razón y Palabra, 14(70), 1-29. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1995/199520478047.pdf

Pease), A. (s.f.). Comunicación no verbal (“El Lenguaje del Cuerpo”). Obtenido de https://utncomunicacionprofesional.files.wordpress.com/2012/04/allanpease-ellenguajedelcuerpo.pdf

Philipp, R. R. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas:un marco para el aná-lisis de las condiciones socializa-doras en las sociedades modernas. Papers, 103-123. Obtenido de ht-tps://www.infoamerica.org/docu-mentos_pdf/habermas02.pdf

LAS

EMOC

IONE

S EN

EL P

ROCE

SO

DE A

PREN

DIZA

JE

Por:Leidy Yadira Macias Bustos

Estudiante Psicología

RESUMEN

Dentro del proceso educati-vo, es importante destacar los aspectos cognitivos por

encima de los emocionales, lo cual significaría trabajarse por separa-do. Esto resulta inconveniente si se pretende lograr un mejor desarrollo integral del educando. Sin embargo, es importante poder caracterizar las emociones para así incorporarlas en el proceso de aprendizaje, te-niendo en cuenta el rol dentro de dicho proceso. Se deben considerar como son las emociones, tanto del maestro como las del alumno.

PALABRAS CLAVESemociones, educación emocio-

nal, cognición y aprendizaje.

Abstract: Within the educational process, it is important to highli-ght the cognitive aspects over the emotional ones, which would mean working separately. This is inconve-nient if the aim is to achieve a better integral development of the student. However, it is important to be able to characterize emotions in order to incorporate them into the lear-ning process, taking into account the role within that process. They must

Page 28: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

54 55

consider how emotions are, both the teacher and the student.

KEYWORDSemotions, emotional education,

cognition and learning

INTRODUCCIÓNLos procesos de aprendizaje son

totalmente complejos, ya que pueden ser el resultado de muchas causas ori-ginadas en un solo producto, sin em-bargo estas causas son de dos orígenes: cognitivas y emocionales. A pesar de esto el modelo de educar es un poco precario o cerrado por cuanto tiende a minimizar los aspectos emocionales, motivo por el cual, al educador se le da cada vez menos importancia e interés.

Por lo tanto, se debería dar un ma-yor grado de atención y relevancia a las emociones, por cuanto juegan un papel muy importante en el asunto de educar la juventud hoy, tarea cada vez más compleja y difícil de llevar a cabo.

Para muchos educandos, las cien-cias matemáticas se les presenta como una tarea difícil en su aprendizaje, y las emociones son un aspecto pre-sente, sin lugar a dudas, en esta difícil situación. Se debe tener muy presente que los seres humanos, día a día, expe-rimentamos emociones, con la natural incertidumbre sobre el control y los efectos de estas. Por eso es importan-te considerar la educación emocional como un pilar esencial y fundamental a la hora de educar a las nuevas gene-raciones con eficacia.

Para nadie es un secreto que el de-sarrollo y avance de la educación solo es posible en el caso de considerar las emociones y sentimientos como enor-mes influencias sobre los educandos y educadores, dentro de un concepto netamente sociocultural, pues al inte-ractuar ambas partes se puede llegar a un desarrollo educativo más avanzado y a la vez sea dinámico, con estudian-tes más y mejor motivados para ir a las

aulas de clase. Si nos concientizamos sobre la educación

Tan mediocre y pobre que se está dando hoy, es hora de pasar de la eva-luación y el diagnóstico, a las acciones encaminadas a lograr un gran cambio

LAS EMOCIONESViene del Latín “e-moveré”, es decir

“hasta” que se resume ataca, escapa o lucha.

Las emociones son netamente socioculturales, dependen del apren-dizaje y la memoria; se dice que las emociones son una venda la cual nos impide ver la realidad de las cosas; son extremadamente complejas, por cuanto se originan en múltiples ac-ciones causadas por estados afectivos experimentados ante un determina-do estimulo, sin embargo, tanto las emociones como sentimientos nos señalan lo que debemos hacer o tener en cuenta.

Las emociones en ocasiones nos colocan en una situación incómoda como por ejemplo, cuando un chi-co nos gusta se nos acelera el pulso, sinceramente ese momento es poco cómodo, pues reaccionamos de una manera incoherente, poco acorde a lo que se está viviendo en ese momento; en nuestro sistema límbico es donde se almacenan las emociones y los senti-mientos, principalmente es donde se almacenan los malos y los buenos momentos de nuestra vida.

Esto significa que las emociones son estados afectivos los cuales se ex-perimentan a partir de reacciones subjetivas relacionadas con el entorno y el ambiente que nos rodea, además, están acompañadas con cambios fi-siológicos y cognitivos a su vez influi-dos por nuestras experiencias. Estas tienen funciones adaptativas a nuestro organismo, se puede clasificar en po-sitivas cuando van asociadas a senti-mientos placenteros como el amor y la felicidad, y negativas cuando van asociadas a sentimientos tales como la tristeza, el miedo, asco, desagrado etcétera. Significa que cada individuo experimenta las emociones de forma diferente dependiendo de sus expe-riencias anteriores como (comporta-miento?), carácter, aprendizaje; aun-que existen otras emociones básicas las cuales carecen de sentimiento algu-no, en las cuales están la esperanza y la sorpresa. Por último, es importante tener en cuenta la posibilidad de ma-nifestar diferentes emociones a la vez. Un ejemplo claro de esto es un partido de fútbol de nuestro equipo favorito, manifestamos un sinnúmero de emo-ciones a la vez.

A partir de lo anterior se podría de-finir las emociones como el pegamen-to de la vida, esa materia invisible pero intensa que nos conecta a los nuestros, (lamenteesmaravillosa 2017). Por lo tanto las emociones forman parte de la vida de los individuos, les ayuda a adaptarse al medio, relacionarse con los demás y comprender lo que suce-de, conocer gustos o desagrados, para después poder cambiar la situación o la acción, bien sea una emoción desa-gradable o una agradable.

A continuación nombraremos cuales son las emociones más impor-tantes, y hacia dónde nos mueven, re-lacionándolas con el aprendizaje.

• La ira nos predispone a la defensa o la lucha, se asocia con la movilización de la energía corporal a través de la tasa de hormonas en sangre y el au-mento del ritmo cardiaco y reacciones más específicas de preparación para la lucha: apretar los dientes, el fluir de la sangre a las manos, cerrar los puños (lo que ayuda a empuñar un arma).

• El miedo anteponen a la huida o la lucha, y se asocia con la retirada de la sangre del rostro para que fluya por la musculatura esquelética, facilitando así la huida, o con la parálisis general que permite valorar la conveniencia de huir, ocultarse o atacar, y en general con la respuesta hormonal responsable del estado de alerta. (ansiedad) Estas dos emociones, en su manifestación extrema, están asociadas con el secues-tro del cortex prefrontal gestor de la memoria operativa, obstaculizando las facultades intelectuales y la capacidad de aprender. Mientras que en intensi-dades moderadas, son promotores del aprendizaje (la ansiedad como activa-ción y la ira como "coraje").

• La alegría predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la energía disponible e inhibe los sentimientos negativos, aquieta el estado que ge-neran preocupación, proporciona reposo, entusiasmo y disposición a la acción. Un el estado emocional que potencia el aprendizaje.

• La sorpresa predispone a la observa-ción concentrada y se manifiesta por el arqueo de las cejas, respuesta que aumenta la luz que incide en la retina y facilita la exploración del aconteci-miento inesperado y la elaboración de un plan de acción o respuesta adecua-da. Podemos decir que la sorpresa está relacionada con la curiosidad, factor motivacional intrínseco.

• La tristeza predispone al ensimisma-miento y el duelo, se asocia a la dismi-nución de la energía y el entusiasmo por las actividades vitales y el enlen-

tecimiento del metabolismo corporal, es un buen momento para la intros-pección y la modificación de actitu-des y elaboración de planes de afron-tamiento. Su influencia facilitadora del aprendizaje está en función de su intensidad, pues la depresión dificulta el aprendizaje. Como reacción puntual y moderada disminuye la impulsivi-dad, la valoración objetiva de las tareas y retos y sus dificultades, elaboración de un auto concepto realista evitando caer en el optimismo ingenuo, la pla-nificación de la solución del problema, contribuyendo a la modificación posi-tiva de actitudes y hábitos. Tiene parti-cular importancia en el efecto final el manejo de dicha emoción por parte de profesores y padres y la ayuda con-tingente que se presta al alumno para elaborarla y concretarla en conductas y planes realistas y eficaces.

También podemos comentar la influencia de otra emoción: los ce-los. Podemos apreciar que en cuanto manifestación de valoración de algún logro, deseo de emular, y de identifi-cación con el modelo, constituye un factor motivacional positivo. Pero en la medida que se vive como una ame-naza a la autoestima, una pérdida de status, un reto inalcanzable o contra-rio a las propias actitudes es más bien generadora de conflictos (El bulling de los "malos" alumnos hacia los "empo-llones"). (s.f)

INTELIGENCIA EMOCIONAL

El término inteligencia emocio-nal aparece en la literatura psicoló-gica en el año 1990, en un escrito de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer, como la ca-pacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilida-des y rasgos de personalidad: em-patía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capaci-dad de resolver los problemas de

Page 29: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

56 57

forma interpersonal, habilidades sociales, persistencia, cordialidad, amabilidad Sin embargo, Goleman en 1995, la define como “habilidad para motivarse y persistir frente a las frustraciones, controlar impul-sos y demorar gratificaciones, regu-lar los estados de humor, evitar que las desgracias obstaculicen la habi-lidad de pensar, desarrollar empatía y esperanza”. Puesto que las emo-ciones forman parte de la persona deberemos tenerlas en cuenta (Pg. 23), a la hora de orientar. Es impor-tante que se trabaje el conocimiento e identificaciones de las emociones que siente en cada momento para comprender la situación por la que está pasando y gracias a eso conse-guirá autorregularse y poder afron-tar el problema que tenga (gran-despymes2011). (Gardner 1983) “considera que existe una inteligen-cia emocional intrapersonal e inter-personal”. (Apalmudena 2013).

COGNICIÓN Y APRENDIZAJE

Los procesos cognitivos más importantes a tener en cuenta en el aprendizaje en particular del len-guaje, y se menciona por ser básico, son la percepción, la memoria, la atención, el razonamiento y la mo-tivación entre otros, los cuales inte-ractúan con un fin común, como lo es captar, transformar, manipular o representar la información extraída del medio. Este tipo de definición la podemos ampliar a diferentes aprendizajes, escritura, audición, vista, etc., que por secuencia, apun-tan al aprendizaje de las ciencias, a la parte social, a la parte afectiva.

Se define entonces la percepción, como un proceso mediante el cual los estímulos son discriminados, seleccionados o interpretados, es decir, se van a percibir sensaciones, pero adicionalmente, se da el trata-miento de la característica como tal, un proceso complejo por la dinámi-ca y la relación con otros procesos cognitivos.

Vygotsky plantea que el lenguaje

y el pensamiento comienzan siendo procesos independientes pero que durante el desarrollo el lenguaje se unen. El lenguaje se transforma en la herramienta eficaz para expresar lo que se piensa y, por otro lado, forma parte del acervo cultural. Recordemos que según H. Matura-na el linaje humano, en la historia evolutiva, surgió cuando el hombre inventa el lenguaje. En ese momen-to es Homo sapiens; con el lengua-je aparece el conversar y con él, el emocionar. En ese ámbito nace el amor como un espacio referencial donde se da el fenómeno humano. Para Maturana, lo que ocurre fuera de ese espacio, cuando en la comu-nicación hay desconfianza, descon-sideración… no es propiamente humana. (s.f)

Respecto de la percepción audi-tiva se sabe o se conoce su depen-dencia de las características físicas del sonido, del funcionamiento del oído y de la capacidad para localizar la fuente de sonido. Tres factores de Gran importancia que le atribuyen al oído una parte importante en el proceso de aprendizaje pues es el órgano de comunicación por exce-lencia y de hecho potencializador de algunas de las fases de aprendi-zaje del lenguaje. Deficiencias en este aspecto, apunta o conlleva im-portantes trastornos en la escritura. Igualmente podríamos hablar de la percepción óptica de la cual se pue-den sustraer su respectiva impor-tancia y aporte. Así mismo, mucha información y además de otras sen-saciones, a partir de los dedos y las manos, en general el tacto, el cual integra con las demás sensaciones, prioritarias en un programa de en-señanza aprendizaje.

Por todo lo anterior podemos to-mar como punto fundamental que el aprendizaje debe integrar tanto lo cognitivo como lo emocional, y esta integración debe ser llevada a cabo tanto como por el educador como el educando; dado esto toma im-portancia precisamente porque la educación es un proceso complejo originado por muchas causas con

un solo fin.

El aprendizaje de las diferentes ciencias y aspectos básicos del ser humano como lectura, escritura es-tán relacionadas directamente con el manejo de las emociones y sus efectos en una relación que debe ser dinámica e involucrar las pates fun-damentales educando – educador.

Debemos pensar que las emo-ciones son asuntos socioculturales, complejos y que relacionan aspec-tos afectivos y de estímulos; de ahí se desprende la enorme dificultad en los procesos de enseñanza. El ambiente es fundamental en el pro-ceso de aprendizaje ya que él condi-ciona las emociones y si tenemos en cuenta dichas emociones como son la ira, el miedo, la alegría, sorpresa, la tristeza. Son comportamientos que moldean y condicionan la per-sonalidad. Interviene el término inteligencia emocional como la ca-pacidad de controlar y regular sen-timientos y desde luego mejorar ha-bilidades y logros de las diferentes personalidades.

Para finalizar encontramos que dentro de los procesos cognitivos y en particular para el lenguaje al-gunos elementos son básicos como son: la percepción, memoria, aten-ción, el razonamiento y la motiva-ción actúan en común pero en dife-rentes ejes del aprendizaje.

REFERENCIAS DE PÁGI-NAS EN EL WORLD WID WED (S.F) http://psicologiaycomunica-

cion.com/como(S.F) https://befullness.com/que-

son-las-emociones(blogspot (2008/01) de http://

forum-psicologos.ttps://lamenteesmaravillosa.com/

que-son-las-emociones/opalmudena (2013/01) dehttp://

opalmudena.blogspot.com.co/emociones.html

grandespymes (2011/09/09)http://www.inteligencia-emocional-ori-gen-y-concepto/ MO

TIVA

CIÓN

EXT

RÍNS

ECA

Por:María Camila Clavijo Sotelo

Estudiante Psicología

RESUMEN

El propósito de este artículo está en revisar las explica-ciones sobre la motivación

extrínseca comparando con la in-trínseca para hacer más evidente su diferencia. Se muestra qué se entiende por motivación extrínse-ca y los tipos de recompensas que impulsan la acción. Para esto se hizo una revisión bibliográfica.

Palabras clave: Motivación ex-trínseca, motivación intrínseca.

ABSTRACT

The purpose of this article is to review the explications about ex-trinsic motivation comparing with the intrinsic to make more evident their difference. It shows what ex-trinsic motivation is meant by and the types of reward that drive the action. For this, was made a biblio-graphic review.

Key words: Extrinsic motiva-tion, intrinsic motivation.

INTRODUCIÓN“podríamos entenderla como

proceso que explica el inicio, direc-

Page 30: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

58 59

ción, intensidad y perseverancia de la conducta encaminada hacia el logro de una meta, modulado por las percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y por las tareas a las que se tienen que enfrentar” (p. 5).

Por lo tanto, se podría entender no sólo como proceso sino como una fuerza que impulsa una acción para conseguir una meta. Y esta fuerza puede ser externa al in-dividuo o interna.

En el caso de la motivación ex-trínseca se estudian aquellas re-compensas que se dan a cambio de realizar una tarea. Por ejemplo, los

dulces que dan los papás a los hi-jos por hacer la tarea. Sin embargo, varios autores afirman que estas recompensas terminan alejando la importancia que tiene la moti-vación por la tarea en sí misma, es decir, de la motivación intrínseca.

Es por esto que se hace una revi-sión de las diferencias entre ambas motivaciones, la importancia de la extrínseca y sus aplicaciones.

MOTIVACIÓNSi bien ya se dio una definición

de motivación, es necesario co-nocer los sistemas de motivación. Uno de ellos es el sistema de mo-tivación de naturaleza aversiva que

comprende el dolor, el hambre, la angustia y el castigo que son fuen-tes frecuentes y poderosas para motivar. Los individuos buscan re-ducir esos estados aversivos por lo que se activan para buscar comida, agua, lugares de descanso o pareja.

Por lo tanto, los motivos para realizar una acción pueden ser tanto para aproximarse como para realizar una evitación.

La motivación se debe entender entonces como un proceso diná-mico y no un estado estático o que está fijo. Muchos de los motivos se presentan en un proceso cíclico de cuatro etapas (Soriano, s.f.).

1. La anticipación. El individuo tiene una expectativa del na-cimiento y satisfacción de un motivo. Dicha expectativa se caracteriza por estar en un esta-do donde se priva el individuo o tiene el deseo de conseguir una meta.

2. Activación y dirección. Un es-tímulo intrínseco o extrínseco activa el motivo y legitima la conducta que realizaría.

3. Conducta activa y retroali-mentación (feedback) del ren-dimiento. El individuo par-ticipa en conductas dirigidas que le permiten aproximarse a un objeto-meta que desea o distanciarse de este si es aver-

sivo. Haciendo una retroali-mentación del éxito o fracaso, el individuo evalúa si la con-ducta dirigida es efectiva o no.

4. Resultado. El individuo vive las consecuencias de satisfa-cer el motivo; si no está sa-tisfecho entonces persistirá la conducta.

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Los tipos de motivación hacen referencia al lugar o el sitio del que se origina la fuerza que impulsa al individuo. Hay dos tipos: la motivación intrínseca o extrínseca, es decir, una motivación interna o externa al individuo.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA

La motivación intrínseca viene desde el interior del individuo por lo que no dependería del exterior para motivarlo. Esta motivación ge-nera que el individuo se active por sí mismo cuando lo desee con el fin de buscar conseguir sus objetivos o metas.

Está basada en una serie de necesidades psicológicas como la autodeterminación, efectividad, curiosidad, entre otras. Estas necesidades son las que generan el inicio, la continuación o persistencia y reenganche de la conducta sin tener fuentes externas de motivación.

Page 31: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

60 61

Los individuos intrínsecamente motivados realizan actividades por el placer puro de realizarlas, es decir que encuentran satisfechas sus nece-sidades psicológicas por medio de la realización de la actividad misma.

Este tipo de motivación genera que el individuo desee superar los re-tos que encuentra en su entorno y a buscar novedades para satisfacer sus necesidades psicológicas.

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA

La motivación extrínseca es de-finida como el “efecto de acción o impulso que producen en las perso-nas determinados hechos, objetos o evento que las llevan a la realización de actividades” (García, s.f.) pero que vienen desde fuera del individuo, es decir por otras personas o por el en-torno.

En este sentido se dependería de que existan los estímulos en el exte-rior cumpliendo una serie de condi-ciones ambientales o de la disposición de una persona y su capacidad para generar la motivación.

Los estudios de motivación extrín-seca exponen que esta se basa en los conceptos principales de recompen-sa, castigo e incentivo.

La recompensa es un objeto am-biental que resulta atractivo para el individuo y se da al final de una con-ducta secuencial, lo que aumentaría la probabilidad de que esa conducta vuelva a ser realizada.

El castigo es un objeto ambiental que no es atractivo para el individuo y se da al final de una conducta secuen-cial. El castigo reduce las probabilida-des de que la conducta se vuelva a dar.

El incentivo es un objeto ambien-tal que genera atracción o repelencia al individuo para que realice o no una conducta secuencial. Esta se da antes de la conducta se presente, por lo que generaría una mayor expectativa y energía para realizarla.

Los principales procesos de apren-dizaje que están detrás de las recom-pensas, los castigos y los incentivos son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante.

En el condicionamiento clásico se asocia un estímulo neutro repetidas veces con un segundo estímulo gene-rando una respuesta reflejo. Con esta acción repetida, el primer estímulo puede producir una respuesta reflejo aun cuando el segundo estímulo no está presente ya. Las fobias, miedos y ansiedades son ejemplos de aprendi-zaje por medio del condicionamiento clásico de incentivos aprendidos que resultan no atractivos.

El condicionamiento operante es el procedimiento por el que el indi-viduo aprende las consecuencias de una conducta. Existen cuatro tipos de reforzadores: los positivos, los ne-gativos, el castigo y el no-refuerzo o extinción.

El condicionamiento operante es aplicable tanto a conductas deseables como a conductas no deseables. Para aumentar una conducta de manera efectiva hay tres técnicas: las econo-mías de fichas, el modelamiento y el modelaje.

Los tipos de recompensas que se usan en la motivación extrínseca son según Días (1985):

Recompensas individuales: Recompensas de tipo económico,

promoción o ascenso, el reconoci-miento y la recompensa social.

Recompensas grupales o generales:• Este tipo de recompensas son

eficaces para mantener a los miembros de una organización dentro.

• No son eficaces para conseguir una mayor productividad por lo que los miembros las reciben por igual y no hay ninguna re-compensa que diferencia a un miembro de otro.

• Su uso debe ser aplicado de ma-nera igualitaria para todos los

miembros de la organización según los acuerdos que se han establecido.

• Es necesario tener en cuenta que cualquier recompensa diferen-ciadora que no esté a favor de mantener la membresía puede generar resentimiento en una parte de los miembros de la or-ganización.

• Este tipo de recompensa está basada en la membresía, o man-tener a los miembros dentro del grupo, y no en el rendimiento.

Deci & Ryan (1985) exponen cuatro es-tadios de la motivación extrínseca:

1. La motivación es regulada exter-namente por lo que no existiría autonomía y se realiza la acción porque otra persona lo pide o porque el individuo espera una recompensa.

2. La motivación introyectada sur-ge después de la anterior. En esta el objetivo sigue siendo el cum-plir la petición externa aunque ya la recompensa es interna, es decir, se mantiene la autoestima por verse capaz de hacer lo que se le pide pero no manda sobre sí mismo.

3. Motivación regulada por identi-ficación. Acá se sigue realizando la acción por un motivo externo pero ya se cuenta con una mayor capacidad para tomar decisiones y llegar a una autonomía.

4. Motivación por integración. Este tipo de motivación es la que más se parece a la intrínseca, y se lo-gra cuando el individuo logra asimilar los objetivos propios y acordes a su sistema de valores. Acá ya tiene una mayor autono-mía, pero no llega a ser intrín-seca porque la demanda no se cumple por el propio disfrute de la misma, pero se obtiene mejo-res resultados que en cualquiera de los anteriores estadios de mo-tivación extrínseca.

Por esto, es que se evalúa qué tipo de motivación es más influ-yente para obtener mejores resul-tados en los procesos laborales, es-

colares, etc. Y se observa que los mejores resultados se obtienen gracias a la motivación intrínseca.

La motivación extrínseca se evalúa sobre todo en los proce-sos de aprendizaje en estudiantes. Como afirma Ospina (2006), al venir de manera externa al alum-no la motivación el aprendizaje lo asume el estudiante como un me-dio para poder obtener beneficios y/o evitar incomodidades.

En el ámbito educativo, la mo-tivación extrínseca haría que los estudiantes y profesores se cen-tren en los resultados y las con-secuencias que estos tendrían, en vez de centrarse en el aprendizaje para aprender en sí.

Así mismo pasa en el ámbito laboral, donde los trabajadores realizan sus actividades para ob-tener los beneficios económicos por el que se les paga, y sus pro-cesos de motivación serían super-ficiales.

CONCLUSIONESLa motivación es la fuerza que

impulsa y orienta la conducta de un individuo hacia una meta.

Los tipos de motivación depen-den del lugar del que se origina la fuerza motivacional en el indivi-duo; pueden ser interna o externa.

Los motivos crean tendencias tanto de aproximación como de evitación.

La motivación extrínseca de-pende de que se cumplan una serie de condiciones ambientales o que haya un individuo dispuesto para generar la motivación.

La motivación extrínseca está basada en tres conceptos principa-les: la recompensa, el castigo y el incentivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASDeci, E. L., & Ryan, R. M. (1985).

Intrinsic motivation and self-de-termination in human behavior. New York: Plenum.

Díaz, P. (1985). Lecciones de Psico-logía. Caracas. Ediciones Insula.

García F. (s.f.) Factores que influ-yen en el aprendizaje. En: Taller de estrategias didácticas para la enseñanza de la biología. http://redescolar.ilce.edu.mx/redesco-lar/biblioteca/articulos/pdf.

Herrera, F., Ramírez, M. I., Roa, J. M., y Herrera, I. (2004). Trata-miento de las creencias motiva-cionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Ibe-roamericana de Educación, Sec-ción de Investigación, N° 37/2. España. De: http://www. rieoei.org/investigacion/625Herrera. PDF

Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Rev. Cienc. Salud. 4. 158-160. Bogotá.

Soriano, M. (s.f.) La motivación, pilar básico de todo tipo de es-fuerzo. Universidad de Zarago-za.

Page 32: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

6362

Page 33: RIUC N - Universitaria de Colombia - Universitaria de Colombia€¦ · el tiro de los dos caballos hacen que el alma caiga: los caballos pierden las alas y el alma queda encarnada

64

Institución Universitaria de ColombiaCarrera 7 # 35 - 85

Teléfonos: (051) 288 0871, (051) 232 4070Aprobada oficialment4e por el Ministerio de Educación Nacional

Códigos SNIES: 101401 / 101321 / 91401 / 90858 / 90859 / 90915 / 91143 /104286www.universitariadecolombia.gov.co

www.revistariuc.com