ritvo-acerca de agamben y derrida

Upload: elcuchillero

Post on 08-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Agamben o el patetismo sin salida Por Juan Bautista Ritvo

Hace aos, Giorgio Agamben public un pequeo y excelente volumen que titul Idea de la Prosa y en el cual, despejando todo patetismo y detenindose, como corresponde, en una cuestin tcnica el encabagalmiento que puede producirse entre versos sucesivos ilumin aspectos decisivos de la estructura potica. En la exitosa serie titulada Homo Sacer, Agamben se entrega al patetismo y desdea las cuestiones tcnicas, sean filolgicas o histricas o filosficas. Ya veremos las consecuencias de un cambio que sustituye filologa por patetismo, rigor por sumisin a los valores de la sociedad del espectculo. Me voy a limitar a un captulo, el cuarto de la primera parte, titulado Forma de ley, del primero de los libros de la serie1. Dice Agamben: En la leyenda Ante la ley Kafka ha representado en un esbozo ejemplar la estructura del bando soberano. Nada y desde luego no la negativa del guardin impide al campesino franquear la puerta de la ley, a no ser el hecho de que esta puerta est ya siempre abierta y de que la ley ya no prescribe nada. La ley es para Agamben bando soberano, algo que posee vigencia sin significado y que ya no prescribe nada. Refierndose al campesino del relato de Kafka, insiste: La puerta abierta, que slo a l est destinada, le incluye excluyndole y le excluye incluyndole. Y sta es precisamente la culminacin y la raz primera de toda ley. Debo decir, de entrada: es cierto que la caracterstica de todo mandato2 (sea el que fuere, jurdico, moral, edpico, poltico) incluye excluyendo y excluye incluyendo, pero esa relacin no es

concebible de manera circular, simtrica. No excluye de la misma forma en que incluye, porque todo mandato cuando supera el umbral de la orden elemental que subyuga; la que, por otra parte, deriva, siempre, de un orden superior que en ella se coagula, como el cuerpo a tierra! necesita de interpretacin. Y es tal el punto decisivo, el que guiolescamente ignora Agamben: la ley es la interpretacin de la ley; algo que es advertible, casi de inmediato, en el orden jurdico. Un mandato el que, para serlo, tiene que establecer un intervalo entre el mandante y el mandado, que es el intervalo en el que se formula un especfico deber ser incluye al intrprete al constreirlo a interpretar; mas cuando ste ha dicho su palabra de interpretacin, aunque se reduzca al famoso y forzosamente humorstico oigo y obedezco del genio de la lmpara, el dicho mismo lo excluye sometindolo a su rigor. La referencia al breve relato de Kafka es instructiva. Agamben se apoya y radicaliza lecturas de Cacciari y de Derrida, las que son preciosamente patticas, ilustradas, y en el fondo parsitas. No perciben que Kafka es un autor cmico? Kafka Marthe Robert le concede una enorme importancia a lo que voy a decir estaba convencido de que era imposible decir la verdad; por lo tanto, slo caba prodigar la mentira y ahondar de tal manera en ella que, a la postre, algo de la verdad podra desprenderse de un fondo de comicidad. No hay ante Ley porque la ley no pertenece al espacio de la visin: la ley no es dada jams como espectculo. Decir que no se puede abrir lo ya abierto o que la puerta est abierta sobre nada, es continuar interpretando, si bien de un modo ms refinado, a Kafka segn el kafkismo, se que quiere reducir la alegora kafkiana a una relacin directa y proporcional entre representante sensible y representado transensible. La alegora de Kafka, por el contrario, muestra un abismo no ya inconmensurable entre lo determinado y lo indeterminado, sino

estrictamente incomparable; lo que nos fuerza al giro, a la interrupcin de la continua comunicacin entre desolacin y entusiasmo, para dirigirnos a otro lugar. La ley no es el dicho de la ley, sino su entredicho, el entredicho que opera en los intersticios del dicho, rehusndose al espectculo que sin embargo propicia en un segundo y derivado momento; es lo que el sujeto escucha cuando el or pierde su plenitud y la voz, rehuyendo y retirndose del sentido, compele a la interpretacin proferida. No niego la existencia de lo que Agamben llama bando soberano; mas el bando no est en el origen de las leyes sino en su degradacin: pinsese la relacin entre las leyes militares y las prcticas de los mandatos cuarteleros, o en los modos que transforman a una colectividad poltica en una corporacin delictiva; pero no puedo invertir la secuencia; si lo hago, como lo hace Agamben, la historia se torna un espectculo de grand guiol, apto para satisfacer la esttica masoquista de nuestra poca o, debera decir mejor, de la corporacin intelectual de nuestra poca. Lo que hace Agamben es confundir poder con ley, y as confunde causa con ley. La consecuencia es previsible: todo es indiferentemente opaco; todo es indiferentemente transparente; los lmites entre lo indeterminado y lo determinable, siempre fluctuantes, jams captables segn un dispositivo codificado que pudiera discriminarlos puntualmente, y que por ello mismo deben establecerse en su diferencia impura caso por caso, ocasin por ocasin, tales lmites, digo, desaparecen bruscamente: todo puede decirse, nada puede decirse. Ahora bien, la causa, como origen sin representacin, que se representa turbiamente, en movimientos sbitos y sin escansin, por la presencia de la ausencia de representacin, es ajena, como tal (y decir como tal, no se me escapa es, casi, una bufonada), a

la existencia de interpretante y de intrprete. Es en este nivel que podemos hablar de poder. Cmo concebir el referente de semejante vocablo y de sus deseperados equivalentes: fuerza, coaccin violenta, etc.? La humanidad, desde que tiene memoria, es decir, desde que comenz a soar con el paraso perdido de la paz, la concordia y la abundancia de Jauja, ha vivido traspasada por los vnculos de sojuzgamiento y de explotacin, y la invocacin a la justicia ( esa palabra impronunciable y no obstante imprescriptible) no ha traspasado los lmites de la distribucin niveladora y de la venganza. El poder que nos toca como nos toca, a veces, el dios, otras el demonio, tiene existencia pero no concepto. La ley, cualquier ley lo he dicho muchas veces y ahora lo repito es, porque ha menester de interpretacin, un lmite al poder; pero, al contrario, la ley que pudiramos juzgar justa, con esa palabra que acude a m sin que podamos articularla, sin que podamos evitarla, no cesa de contener el txico de una violencia que la parasita y lo hace sin ninguna contrapartida de algn don posible. Sin duda, la constriccin a interpretar implica la violencia que el lenguaje produce en el hombre. A Barthes le gustaba recordar que el lenguaje es fascista. Hay aqu una evidencia que ciega y oculta la mitad de la trama. La homologacin que hace Agamben entre bando soberano y lenguaje es la raz de su brutal simplificacin. La constriccin a interpretar es diversa a la violencia primera que el lenguaje hace al hombre al introducirlo en la palabra sin pedirle consentimiento. Dice Agamben: tambin el lenguaje mantiene al hombre en una relacin de bando, porque, en cuanto hablante, el hombre ha tenido que entrar de manera inevitable en l sin poder explicrselo. Hay, aqu, confundidas, dos cosas diferenciables, aunque la causa establezca continuidades bien perceptibles: soy hablado, y se es

el primer trmino; pero soy tambin y fundamentalmente, hablado hablante, que slo reconoce el ser hablado desde su ser hablante; porque he sido hablado estoy constreido a hablar y al hacerlo descubro algo diverso al macizo y consistente lenguaje que me ha aprisionado de antemano; estoy constreido a hablar porque carezco de cdigo para interpretar el mandato del Otro, lo que me enfrenta al vaco de la causa, que ya no se confunde (aunque se mezcle, indefectiblemente) con la causa antecedente del vaco. Como se ve, Agamben es un buen cocinero y asimismo, para recordar a Platn y sus crticas a la sofstica, un experto en cosmtica, hbil en la mezcla: un poco de la facticidad heideggeriana, otra pizca de Adorno y su crtica a la razn iluminista y, por supuesto, las materias primas de la contemporaneidad, a veces nobles, otras ya corrompidas por el uso y por el desgaste que pasa por la boca y los odos de los que repiten y repiten y repiten y repiten... _______________ 1. Agamben, Giorgio, Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida, Pre-Textos, Valencia, 1998; pg. 68 y siguientes. 2. El trmino ley tiene otra acepcin relacin constante entre una variable independiente y la dependiente, pero no es esta significacin la que est en juego aqu; por lo dems, habra que preguntarse pregunta que habr que resolver en otro lugar si las dos acepciones del trmino son efectivamente dos acepciones diversas o se trata, ms bien, de una cuestin de mera homonimia. Quiz cupiera un tercer trmino para disolver el dilema: que hubiera homonimia y, simultneamente y de manera indecidible, tambin equvoca participacin en una raz indespejable. Copyright ImagoAgenda.com / LetraViva