ritos funerarios egipcios

3
Ritos funerarios egipcios Dentro de las costumbres funerarias del Antiguo Egipto, los antiguos egipcios seguían una elaborada serie de "rituales de enterramiento" que consideraban necesarios para asegurarse la inmortalidad tras la muerte. Estos ritos y protocolos incluían la momificación (envolvían a los faraones en “vendas”), la pronunciación de hechizos mágicos y la inclusión de objetos muy específicos en las tumbas, que se pensaba que serían necesarios en la otra vida. Antes de momificarles ,ponían el cuerpo en una tabla, y le hacían un corte en el abdomen. Desde ahí le sacaban todos los órganos menos el corazón, que se lo dejaban dentro del cuerpo, intacto, ya que los egipcios pensaban que en él residía toda la vida. Ya que los egipcios no conocían la función de el cerebro en el cuerpo, lo sacaban rompiendo la delgada capa de hueso que separa la cavidad nasal y la craneal. Para conseguirlo, introducían una vara en forma de garfio por la nariz, agitando el cerebro hasta que se volvía líquido y se vertía a través de la nariz. Después limpiaban la cavidad craneal con lino y la cubrían con resina caliente para sellarla. Después de la momificación del difunto era necesario que un sacerdote le realizara el "ritual de apertura de la boca", para asegurar que la persona pudiera respirar en el Más Allá. Más

Upload: pablitotorralba

Post on 28-Jun-2015

6.343 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de los ritos funerarios egipcios :)

TRANSCRIPT

Page 1: Ritos funerarios egipcios

Ritos funerarios egipciosDentro de las costumbres funerarias del Antiguo Egipto, los antiguos egipcios seguían una elaborada serie de "rituales de enterramiento" que consideraban necesarios para asegurarse la inmortalidad tras la muerte. Estos ritos y protocolos incluían la momificación (envolvían a los faraones en “vendas”), la pronunciación de hechizos mágicos y la inclusión de objetos muy específicos en las tumbas, que se pensaba que serían necesarios en la otra vida.Antes de momificarles ,ponían el cuerpo en una tabla, y le hacían un corte en el abdomen. Desde ahí le sacaban todos los órganos menos el corazón, que se lo dejaban dentro del cuerpo, intacto, ya que los egipcios pensaban que en él residía toda la vida.Ya que los egipcios no conocían la función de el cerebro en el cuerpo, lo sacaban rompiendo la delgada capa de hueso que separa la cavidad nasal y la craneal. Para conseguirlo, introducían una vara en forma de garfio por la nariz, agitando el cerebro hasta que se volvía líquido y se vertía a través de la nariz. Después limpiaban la cavidad craneal con lino y la cubrían con resina caliente para sellarla.

Después de la momificación del difunto era necesario que un sacerdote le realizara el "ritual de apertura de la boca", para asegurar que la persona pudiera respirar en el Más Allá. Más tarde, los sarcófagos eran tirados por unos bueyes mientras se cantaban y recitaban algunas composiciones. Mientras, el sacerdote iba derramando leche por el paseo. Otro sacerdote, detrás del sarcófago, iba rociando el aire con una especie de incienso para purificarlo.A continuación de eso, montaban el cuerpo momificado en una barca para que cruzase el Nilo, y desembocar en el mar (eso significaba resurrección). Luego, el dios Osiris le quitaba el corazón y lo pesaba comparado con una pluma. Si pesaba más significaba que había sido una mala persona, y no podría entrar en “La nueva vida”, y si pesaba menos

Page 2: Ritos funerarios egipcios

que la pluma significaba que había sido una buena persona y sí le dejarían entrar en “La nueva vida”.

FOTOS DE LOS RITOS FUNERARIOS

Anubis era el dios del Antiguo Egipto asociado a la momificación y los rituales de enterramiento. Aquí aparece atendiendo a una Momia.

El Libro de los Muertos consistía en una colección de hechizos diseñados para guíar al fallecido en la otra vida.

Hecho por Pablo Torralba 1ºb

Page 3: Ritos funerarios egipcios