riskpolitic.ppt

Upload: yeison-gutierrez

Post on 01-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Hctor Godnez JimnezEL RIESGO POLTICO "El riesgo poltico puede definirse como la probabilidad de que un evento poltico afectan el clima de negocios para una firma determinada. Existen muchas clases de riesgo poltico, las cuales pueden dividirse en general en riesgos extralegales y riesgos legales-gubernamentales. El riesgo poltico extralegal incluye cualquier evento que emane desde afuera de la autoridad preexistente o de la estructura de legitimidad del Estado, tales como terrorismo, sabotaje, revoluciones o golpes militares. Por el contrario, el riesgo legal-gubernamental es un producto directo del proceso poltico en marcha e incluye eventos tales como elecciones democrticas que conducen a un nuevo gobierno o cambios referentes al comercio, a las inversiones extranjeras, al rgimen laboral, subsidios, tecnologa, y a polticas monetarias y de desarrollo".

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezSuele creerse que el riesgo poltico se confina a los pases no o mal industrializados o con gobiernos inestables, sin embargo esto no es cierto, pues ste existe en todas partes.Por ejemplo USA limita la inversin extranjera en la banca y las lneas areas comerciales y en Japn por razones culturales, su sistema de valores desalienta la compra a fabricantes de otros pases y el gobierno apoya el sistema, lo que dificulta la entrada al mercado japons. El riesgo poltico incluye macro-factores y micro-factores.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezMACRORIESGO POLITICOEs aquel que afecta de manera general a todas las empresas extranjeras. La Expropiacin (es decir, la confiscacin de las empresas particulares con una compensacin o sin compensacin a los dueos). Los gobiernos comunistas de Europa Oriental y China expropiaron las empresas privadas al terminar la segunda guerra mundial y en aos recientes Angola, Chile, Etiopa, Per y Zambia recurrieron tambin a esta medida. En todos los casos las empresas grandes y pequeas sintieron el impacto. Tambin este puede ser consecuencia de boicots polticos, por ejemplo algunos pases rabes han boicoteado a las compaas con filiales en Israel o las que permiten que se utilice su marca en ese pas.Las legislaciones nacionalistas que estipulan que los ciudadanos del pas sean dueos de la mayor parte de la propiedad o acciones de las compaas.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezMICRORIESGO POLITICOEs aquel que afecta algunos sectores de la economa o bien determinadas compaas extranjeras. Proviene generalmente de la intervencin gubernamental por medio de regulaciones de la industria, impuestos sobre ciertos tipos de actividad empresarial y leyes locales,ejemplo de esto, es la decisin de Estados Unidos (USA) de gravar las importaciones de textiles.Diversos factores sirven para determinar el grado de micro riesgo poltico: Uno es el predominio de compaas extranjeras; ejemplo, en aos recientes el gobierno de USA insisti en que los fabricantes japoneses de automviles instalaran ensambladoras; cuando eran compaas pequeas no atraan la atencin.Otro factor es la facilidad de dirigir las operaciones; si un gobiernos est en condiciones de administrar una fabrica con la misma eficiencia que el dueo extranjero, posiblemente la nacionalice, pero si se requieren tcnicas o conocimientos especializados, habr menos riesgos de expropiacin.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezOtro factor son las prioridades cambiantes de un pas; as los pases ex-comunistas tratan de estimular la inversin, por lo que el riesgo para industrias como petrleo e industrias de alta tecnologa es menor.

    Finalmente las filosofas antagnicas como en la ex - URRS, por lo que dependiendo de la repblica, se aplicarn diferentes reglas a las industrias, dependiendo del grado de filiacin poltico- ideolgica.La represalia constituye otra fuente de riesgo,. Si la compaa extranjera no esta en condiciones de tomar represalias, el riesgo aumentar. Si la compaa es muy influyente, la represalia puede ser devastadora. Algunos pases han confiscado bancos para despus descubrir con gran desaliento, que la comunidad financiera internacional se niega a hacer negocios con ellos.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezTECNICAS INTEGRATIVASEstn diseadas para que las compaas extranjeras se conviertan en parte de la infraestructura del pas anfitrin. Su objetivo es incorporarse al ambiente y a hacerse menos notoria como compaa extranjera.Una de las ms simples, consiste usar un nombre que no la identifique como de otro pas y, si se hace una adquisicin, conservar el nombre anterior; Bridgestone es una llantera Japonesa, pero nadie podra conjeturarlo por su nombre, Hoescht de Alemania posee Celanese Company. Tampoco se sabe que casi el 25% de los bancos de California son propiedad de los Japoneses. Esto evita la preocupacin del publico respecto a que los activos de su patria estn siendo absorbidos por inversionistas extranjeros.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezOtra bastante comn consiste en establecer buenas relaciones con el gobierno y con otros grupos polticos y en elaborar la mayor parte del producto en el pas anfitrin contratando y promoviendo a empleados locales, esto le da una buena imagen ante los ojos del gobierno, en caso de alguna medida poltico-econmica, es factible que sea una de las que no resulten afectadas. IBM siempre se ha incorporado al ambiente del pas, por lo que ha logrado magnficas concesiones, por ejemplo; no acepta socios locales y muchos pases nunca han puesto reparos a esa poltica.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezTECNICAS PROTECTORAS/DEFENSIVASSon estrategias cuya finalidad es desalentar la intervencin del pas anfitrin en las operaciones organizacionales. A diferencia de las integrativas, estn encaminadas a favorecer la no integracin en el ambiente nacional. Primer tcnica, se realiza la I & D en otras regiones y se importan los conocimientos segn vayan necesitandose; en caso de problemas su base de I & D no se ver amenazada.Segunda tcnica, consiste en limitar el papel del personal local a las operaciones que no son indispensables para el funcionamiento de la filial; as en caso de problemas los empleados locales no podr dirigirla adecuadamente, pues los empleados provenientes de la matriz son los nicos capaces de hacerlo.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezTercera tcnica es obtener la mayor cantidad posible de capital del pas anfitrin y sus bancos. De este modo , el gobierno no querr interferir en las operaciones porque podra poner en riesgo sus propias inversiones y las de los bancos nacionales. Con esta tctica se compra al gobierno y se le incorpora al equipo de la compaa; cualquier atentado contra ella, constituye un duro revs para el anfitrin.

    Cuarta tcnica consiste en diversificar la produccin en varias naciones. De ese modo, si las instalaciones son nacionalizadas, la produccin solo se interrumpe en una de las plantas. La compaa podr entonces redistribuir la produccin y reanudar la distribucin en poco tiempo.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezFUENTES, AGENTES Y EFECTOS DEL RIESGO POLITICO

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

    FUENTES DEL RIESGO POLITICO

    GRUPOS QUE PUEDEN OCASIONARLO

    EFECTOS DEL RIESGO POLITICO

    Filosofas polticas que cambian o se oponen entre s

    Gobierno actual y sus diversas dependencias

    Expropiacin de activos

    (con una compensacin o

    sin ella)

    Condiciones econmicas cambiantes o Inestabilidad social

    Grupos opositores en el gobierno que no tienen el poder, pero que gozan de influencia poltica

    Restricciones a la capacidad operativa, por ejemplo; polticas de contratacin y manufactura de productos

    Nacionalismo creciente

    Grupos organizados como maestros, estudiantes trabajadores, jubilados, etc.

    Leyes de autoctonismo, cancelacin o revisin de contrato.

    Conflicto armado, terrorismo, independencia poltica inminente o reciente

    Grupos terroristas o anarquistas que operan en el pas

    Dao a la propiedad o al personal ocasionados por terrorismo, tumultos, revueltas

    Intereses de grupos empresariales locales, grupos religiosos antagnicos

    Grupos internacionales como el Banco Mundial, la ONU, las ONGs o Ecologistas

    Perdida de libertad financiera como la capacidad de repatriar ganancias

    Alianzas internacionales recin creadas

    Gobiernos extranjeros que han formado alianzas o que apoyan a los opositores del gobierno

    Aumento de los impuestos y otras sanciones econmicas

  • Dr. Hctor Godnez JimnezPRONOSTICO DEL RIESGO POLITICO Algunas empresas utilizan un mtodo informal para evaluar el riesgo; otras aplican procedimientos sistemticos y formales. Algunas crean un grupo especial para que se ocupe de esas cuestiones y otras, en cambio, cuentan con un comit permanente encargado de ellas; pero siempre se concentran en dos reas: Anlisis del sistema poltico. Se debe conocer bien el sistema poltico del pas anfitrin, ya que el influye profundamente en el nivel de riesgo poltico y econmico. Esto explica porque muchas empresas que se quieren instalar en el ex URSS, no estn dispuestas a hacer grandes inversiones ( lo mismo en el caso de China por sus sistema totalitario); de la misma forma, condicionan su ayuda a las reformas polticas y econmicas.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezTambin ven con ojos crticos a los gobiernos que dan grandes ventajas a las empresas nacionales sobre las extranjeras. Ahora realizan ms cabildeo con gobiernos de su pas y del anfitrin. El TLCAN es un buen ejemplo de ello.

    La participacin de USA en la guerra del Golfo aument su influencia en la regin y contribuy a garantizar la venta de sus bienes y servicios a Kuwait y Arabia Saudita.

    Las empresas evalan el impacto de estos cambios, y examinan la influencia de las compaas locales en su gobierno. As en USA los cabildeos de la industria del acero, de los textiles y semiconductores, han obtenido excelentes resultados en lo tocante a la proteccin en contra de las importaciones.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezEVALUACIN DEL RIESGO POLTICO

    Hemos sealado que en el mbito de los negocios internacionales, como factor indispensable de planeacin estratgica, es crucial que las empresas puedan conocer, evaluar y de alguna manera prever los riesgos polticos a que se pueden ver enfrentadas en el desarrollo de sus actividades en otros pases. Pero, cmo pude esto lograrse?

    Para algunos analistas esta labor es especialmente difcil, por tratarse justamente de situaciones futuras, generalmente impredecibles, que no pueden identificarse exactamente al planear una inversin.

    Adicionalmente, dada la amplia variedad de pases y reas de negocios, no es muy probable que los analistas de riesgo puedan elaborar un modelo general para llenar las necesidades especficas de todas las firmas, que se dedican a actividades diversas en pases diferentes.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezA pesar de estas dificultades, los expertos han diseado diferentes ndices de riesgo que cubren muchos pases, los cuales son tiles en los procesos de toma de decisiones sobre inversin extranjera. Algunos ejemplos son el Euromoney Country Risk Index, sobre las tendencias en los mercados de crdito internacional y el World Political Risk Forecast (W.P.R.F.). Ejemplo de algunos criterios para evaluar el riesgo poltico

    MEDICIN DEL RIESGO POLTICO

    Los analistas de riesgo utilizan mediciones cualitativas: estimaciones subjetivas, construccin de escalas, atribucin de puntajes a distintas dimensiones.

    Las calificadoras de deuda toman en cuenta los factores polticos como variables de contexto. Los criterios de medicin son siempre cualitativos.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezFACTORES DE RIESGO

    Los factores polticos que inciden en la generacin de riesgo pas se resumen en tres principales dimensiones:

    VOLUNTAD DE PAGO . Orientacin de la poltica de gobierno

    OBSTACULOS POLTICOS . Espacio de accin del que dispone el gobierno . Obstculos a las decisiones . Resistencias sociales

    INCERTIDUMBRE SOBRE EL FUTURO

    Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezEvaluacin de los productos y operaciones. Estas estn expuestas al riesgo poltico, ejemplo; las restricciones gubernamentales a la propiedad, si el gobierno requiere Joint - ventures o participacin nacional en las compaas, cada empresa habr de determinar el grado de riesgo que supone hacer negocios en tales circunstancias. Algunas nunca han aceptado Joint ventures, en tanto otras han tratado de reducir el control local al mnimo.

    Un riesgo conexo es la posibilidad de que el socio robe los conocimientos o la tecnologa; ejemplo, las Joint venture editoriales en China; las compaas de USA ya no las establecen porque saben que no pueden hacer cumplir los derechos de autor ni impedir que sus socios publiquen por su cuenta las traducciones; lo mismo resulta con las Tecnologas.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez Jimnez Otro ejemplo, es la poltica del gobierno respecto a la compra de bienes de fabricacin extranjera; si compra solo los de fabricacin nacional, el riesgo crecer.

    El riesgo tambin proviene de la forma en que el gobierno trata las prcticas de precios, monopolios y la colusin entre competidores; en algunos pases los crteles y los monopolios son legales. En Japn por presiones de USA se han promulgado leyes comerciales que hacen ms accesible su mercado a empresas extranjeras:

    A las empresas se les prohbe imponer los precios al detalle sugeridos, con lo que se abren las puertas a las tiendas de descuento. No pueden unirse para boicotear a las empresas que entran al mercado.Las ms importantes no pueden servirse de su influencia para obligar a los clientes a rechazar los productos de la competencia; La Comisin Japonesa de Comercio Justo puede ordenar a una compaa vender sus acciones a otra si lo juzga necesario, para evitar la violacin de la Ley Antimonopolio.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezCUANTIFICACION DE LA VULNERABILIDAD AL RIESGO POLITICO Despus de que una empresa analiza el sistema poltico y los riesgos que entraa internacionalizarse, tratar de expresarlo en trminos explcitos. El proceso le permite comparar el riesgo de hacerlo con diferentes pases. Por lo que se puede comparar el riesgo de formar una Joint Venture en la ex URSS, con el de fundarla en Polonia, los riesgos de Chile frente a Venezuela o de Francia frente a Alemania. Otra opcin consiste en preparar una lista de pases con puntuaciones que abarquen del ms alto al ms bajo, y decidir luego cules puntuaciones caen dentro del intervalo de aceptacin.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez JimnezEl siguiente cuadro no es exhaustivo, pero s muestra algunos de los principales criterios para valorar el riesgo, varios contienen intervalos mnimos y mximos ms amplios que otros, porque el riesgo cambian ms.

    Con todo el resultado importante es la puntuacin final; si es demasiado alta, el pas ser excluido, salvo que haya formas de reducir los riesgos asociados a algunos.CRITERIOS PARA EVALUAR EL RIEGO POLITICO

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Dr. Hctor Godnez Jimnez

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

    AREA BASICA

    CRITERIOS

    PUNTUACIONES

    Mnima

    Mxima

    Ambiente econmico poltico

    1 Estabilidad del sistema poltico

    2 Conflictos internos inminentes

    3 Amenazas externas contra la estabilidad

    4 Grado de control del sistema poltico

    5 Confiabilidad del pas como socio comercial

    6 Garantas constitucionales

    7 Eficiencia de la administracin pblica

    8 Relaciones con la fuerza de trabajo y paz social

    3

    0

    0

    5

    4

    2

    3

    3

    14

    14

    12

    9

    12

    12

    12

    15

    Condiciones econmicas internas

    9 Tamao de la poblacin

    10 Ingreso per cpita

    11 Crecimiento econmico durante los ltimos 5 aos

    12 Crecimiento potencial en los prximos 3 aos

    13 Inflacin en los 2 ltimos aos

    14 Accesibilidad al mercado interno de capital por extranjeros

    15 Disponibilidad de mano de obra local bien calificada

    16 Posibilidad de contratar empleados extranjeros

    17 Disponibilidad de recursos energticos

    18 Requisitos legales referentes a contaminacin ambiental

    19 Infraestructura; ejemplo, los Sistemas de transporte y comunicaciones

    4

    2

    2

    3

    2

    3

    2

    2

    2

    4

    2

    8

    10

    7

    10

    10

    7

    8

    8

    14

    8

    14

    Relaciones econmicas externas

    20 Restricciones a las importaciones

    21 Restricciones a las exportaciones

    22 Restricciones a las inversiones extranjeras

    23 Libertad para establecer sociedades

    24 Proteccin legal a las marcas y productos

    25 Restricciones a las transferencias monetarias

    26 Revaluacin de la moneda durante los ltimos 5 aos

    27 Situacin de la balanza de pagos

    28 Consumo de los fondos internacionales por las importaciones de energticos

    29 Situacin financiera internacional

    30 Restricciones al cambio de moneda nacional en otras monedas

    2

    2

    3

    3

    3

    2

    2

    2

    3

    3

    2

    10

    10

    9

    9

    9

    8

    7

    9

    14

    8

    8

  • Dr. Hctor Godnez JimnezEjemplo:Tal vez sea imposible influir en el primer criterio (1), pero puede llegarse a un acuerdo con el sindicato local (8) y con ello aumentar las probabilidades de buenas relaciones laborales.

    Tambin se puede negociar los riesgos 20, 21, y 25, con lo que puede reducirse a un nivel aceptable la puntuacin asignada de riesgo poltico de un pas.

    Otra oportunidad es cuando un gobierno desea la instalacin de la empresa, por lo que har concesiones especiales que aminorarn el riesgo para ella. Pero si estos beneficios se generalizan para todas las empresas, este impacto se analizar en cuanto a su posicin competitiva y rentabilidad.

    Dr. Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez Jimnez"El riesgo poltico en los negocios internacionales existe: a) cuando ocurre una discontinuidad en el ambiente, b) cuando esta es difcil de anticipar, y c) cuando resulta de algn cambio poltico. Para construir un riesgo estos cambios en el ambiente deben tener potencial para afectar significativamente la rentabilidad u otras metas de una empresa determinada. Por consiguiente, en la definicin son esenciales los conceptos de discontinuidad y de efectos directos sobre la firma".Se puede afirmar que el riesgo poltico es la posibilidad de que eventos futuros e inciertos, originados en la situacin poltica o la adopcin de ciertas polticas por parte del Estado receptor de la inversin, modifiquen las condiciones en que un negocio ha sido establecido, y por consiguiente cambien sus perspectivas sobre ganancias y actividades futuras.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezLas nuevas condiciones pueden ser producto o de: Inestabilidad del gobierno o del rgimen poltico, causada por problemas socioeconmicos (pobreza, desempleo y conflictos laborales, bajo nivel de ingreso per capita, recesin industrial o econmica, altos niveles de inflacin, etc.); polticos (lucha entre facciones o partidos polticos, subversin armada, violencia o guerras civiles, intentos de golpe de estado, etc.).

    Ejemplo de este tipo de riesgo es la situacin desatada por los cambios polticos en Irn, originado en el derrocamiento del Shah y la instauracin de una monarqua religiosa con el triunfo de la revolucin islmica de 1979, se vio alterado su clima de negocios, con lo cual dej de ser territorio seguro para las inversiones extranjeras.

    En el caso colombiano, pas que cuenta con una tradicin democrtica que se remonta a ms de un siglo de sucesin constitucional en el poder.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezAunque ha sufrido perodos de violencia poltica y enfrenta problemas propios de una nacin en va de desarrollo, es un pas atractivo para el capital extranjero, especialmente por sus importantes recursos naturales (petrleo y minera).

    Desde los aos 70 se consolid una guerrilla que, aunque representa una proporcin muy baja de la poblacin, produce un efecto adverso en el clima de los negocios.

    El ejrcito colombiano ha tenido que enfrentar las acciones de la izquierda armada, pero deben mencionarse los intentos de dilogo entre el gobierno y la mayor parte de estos grupos, con miras a un "tratado de paz".

    Como reaccin al auge de las guerrillas surgieron los grupos paramilitares, acusados de ser financiados por el narcotrfico , cuya accin violenta contribuye a generar un ambiente de inestabilidad.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezSimultneamente, el grupo guerrillero ELN ha causado prdidas en la operacin de la industria petrolera en Colombia, que se lleva a cabo fundamentalmente bajo el esquema de contratos de asociacin con empresas multinacionales.

    Por ltimo, para nadie son desconocidos los problemas que Colombia afronta por causa del trfico internacional de drogas. La posicin geogrfica de Colombia, punto estratgico entre produccin y consumo; lo que, unido a la altsima y creciente demanda de drogas, han generado grupos delincuentes con gran poder econmico, haciendo ms difcil la guerra que el gobierno libra contra ellos.

    En resumen, Colombia ha sufrido el impacto negativo producido por los grupos guerrilleros y de narcotraficantes. Sin embargo, hasta hace poco, estos se haban visto superados por los beneficios y perspectivas que ofreca el pas, pero los ndices econmicos, el problema de la deuda pblica, y el incremento de los ndices de secuestro, han puesto al pas en desventaja en el contexto latinoamericano.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezAdopcin de ciertas polticas por parte de gobiernos constituidos, que afectan directamente la operacin de empresas, como nacionalizacin de sectores de la economa: expropiacin de bienes; limitacin o variacin sustancial en los de derechos de remitir utilidades al exterior o repatriar capitales; revocacin unilateral, por parte del Estado, de contratos celebrados con empresas extranjeras, entre otras. Ejemplos de este tipo de riesgo poltico son:

    Venezuela. Despus de un largo perodo de estabilidad cambiaria, en 1988 el nuevo gobierno decidi implantar una alta devaluacin del bolvar frente al dlar, lo cual trajo un impacto inmediato sobre todas las operaciones de cambio exterior.

    Per. En 1987, el gobierno anunci la nacionalizacin de la banca y la moratoria en el pago de la deuda externa. Estas circunstancias claramente modificaron las reglas del juego para los inversionistas del sector financiero y para los bancos prestamistas.

    Hctor Godnez Jimnez

  • Hctor Godnez JimnezCONCLUSIONES DE DISTINTOS ANALISIS DE RIESGO POLTICO

    1. Las variables polticas mas estructurales o institucionales tienen escaso peso en el riesgo poltico. 2. Las variables relativas a decisiones de gobierno, orientacin de la poltica publica y ausencia de obstculos polticos para aplicar las decisiones, tienen mayor peso. 3. Un efecto paradjico de las democracias: las elecciones son la mayor garanta de la legitimidad; a la vez, son fuente de incertidumbre. En particular, la incertidumbre post electoral puede tener un efecto importante.4. Un efecto paradjico de la conflictividad social: por un lado representa una amenaza potencial a la legitimidad de las polticas y la gobernabilidad; por otro lado es una indicacin de que el gobierno persigue objetivos de ajuste.

    Hctor Godnez Jimnez

  • SINGAPORE AIRLINESEs una de las lneas areas ms prsperas del mundo. En la ltima dcada ha logrado mantenerse rentable, mientras que otras compaas como Eastern Airlines, Pan American y TWA, se vieron obligadas a cerrar o a aceptar enormes prdidas financieras. En 1990, por ejemplo, sus ingresos netos rebasaron los $500 millones de dlares.Uno de los motivos de su xito es un servicio excelente. As, incorpor telfonos y ms espacio para las piernas, a fin de que los pasajeros estn ms cmodos durante los vuelos internacionales. Y ahora est instalando en la clase de ejecutivos asientos que tienen 4 pulgadas ms de separacin, con lo cual los pasajeros tienen una posicin ms cmoda durante los vuelos largos. La compaa est estudiando adems la conveniencia de instalar pequeos televisores en el respaldo de los asientos.

    Por polticas de la aerolnea, las azafatas deben aprender el nombre de todos los pasajeros, incluso de aquellos que vuelan en la seccin turstica. Adems, est en proceso de desarrollo un sistema para indicar a las azafatas qu bebida prefiere cada pasajero. No permite que una azafata trabaje ms de 15 aos, de modo que siempre cuenta con un grupo de jvenes con un aspecto agradable y optimista, que soportan bien los rigores del trabajo. Respalda esta poltica con una estrategia consistente en que la mayor parte de los empleados deben participar en una capacitacin anual, con lo cual se asegura de mantener los ms altos niveles de servicio tanto en el aire como en tierra.

    Singapore comenz ya a ampliar sus rutas para abarcar el Atlntico, al establecer una cobertura de Nueva York a Singapur. Ha estado dando servicio en los Angeles, San Francisco y Honolul, pero sta es su primera incursin en la costa oriental de USA. El vuelo a Singapur tendr una parada en Frankfurt, que ya es un centro europeo de la compaa; pero los pasajeros no tendrn que transbordar. Es el primer vuelo directo entre Nueva York y Asia Oriental a travs del Atlntico; los precios iniciales son muy elevados. Por ejemplo, un vuelo en primera clase de Nueva York a Singapur yendo al oeste y cruzando luego el Pacfico cuesta $5 772 dlares. Por la nueva ruta Atlntica ese mismo viaje cuesta $9 464.

    La compaa tiene la intencin de proponer tarifas mucho ms bajas, pero no podr hacerlo mientras otras lneas que cubren la misma ruta no las adopten. Y no se muestran dispuestas a hacerlo, porque mermaran sus ingresos. Por lo dems, las tarifas internacionales las fijan los gobiernos que normalmente apoyan los intereses de sus empresas areas. Pero esto no parece preocuparle mucho a Singapore. Tiene ms de $1000 millones de dlares en efectivo, recursos ms que suficientes para seguir operando mientras consigue los permisos del gobierno que le ayuden a ampliar su mercado mundial.

    1 Describa brevemente un macroriesgo y un microriesgo poltico para Singapore.2 Por qu hacer negocios en USA significa un riesgo poltico para Singapore? Correra el mismo riesgo en caso de que los hiciera en China?3 Qu ventajas tendra Singapore si estuviera negociando los derechos de operar en el aeropuerto de Heatrow de Londres? Qu necesidades de Inglaterra debera de satisfacer un arreglo de este tipo? Qu necesidades de Singapore debera satisfacer?

    **********