riqueza ictiológica

3

Click here to load reader

Upload: consuelo-caballero-morales

Post on 24-Jul-2015

2.972 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riqueza Ictiológica

Riqueza Ictiológica:

El Mar del Perú es considerado como uno de los más ricos del Mundo. Una serie de factores hacen de este ambiente un lugar adecuado para el desarrollo de una riqueza ictiológica excepcional. Entre estos factores tenemos:

1.- La Frialdad de sus Aguas.-

Las aguas del Mar del Perú son frías, a pesar de encontrarse en una zona tropical. Esta frialdad se debe al fenómeno de afloramiento, que consiste en el ascenso de las aguas profundas a la superficie, cargadas de sales minerales y orgánicas, como el nitrógeno y el fósforo; y los carbohidratos, que conforman la clorofila del fitoplancton. Estas sales sirven de elementos nutrientes al fitoplancton. Las aguas frías de los mares tropicales constituyen un ambiente ecológico propicio para el desarrollo del fitoplancton, el cual se nutre de las sales minerales que ascienden en virtud del fenómeno de Afloramiento. Mediante el proceso de la fotosíntesis, el fitoplancton convierte las sales minerales en elementos orgánicos, con la ayuda de la energía solar. Luego estos elementos serviran de alimento a los peces, los que a su turno serviran de alimento al hombre.

2.- La Abundancia del fitoplancton.-

El fitoplancton esta constituido por microorganismos vegetales o algas microscópicas, los cuales sirven de alimento al zooplancton o animales microscópicos. Ambos sirven de alimento a los peces pequeños y medianos, como la anchoveta y el pejerrey, los que en su momento son el alimento de los peces más grandes. El fitoplancton se reproduce a una gran velocidad y debido a la clorofila que resulta de la fotosíntesis, adopta una coloración verdosa. El Fitoplancton y el Zooplancton, conocidos con el nombre de plancton, hacen del Mar del Perú, una especie de "menestron o sopa marina", del que se alimentan los peces. La abundancia de plancton es la razón principal de la variada y rica fauna ictiológica de nuestro mar, conformada por peces menores y cardúmenes y mamíferos gigantes como la ballena, cachalote y el delfín, etc.

3.- La amplitud del Zócalo Continental.-

La amplitud del zócalo continental representa un factor decisivo para la abundancia de peces en el Mar del Perú. En la Costa Central, entre la Península de Illescas y la Península de Paracas, su escasa profundidad (menos de 200 m.), facilita la penetración de los rayos solares en toda su extensión, los cuales son utilizados por el plancton para la realización de la fotosíntesis, mediante la cual los elementos minerales inorgánicos son convertidos en sustancias que sirven de valioso alimento para los peces, que se encuentran en estos microorganismos su alimento favorito.

4.- La Convergencia de Corrientes Marinas.-

Page 2: Riqueza Ictiológica

La convergencia de aguas frías y calientes es un factor fundamental para la diversificación de la fauna marina, ya que por esta razón en el Mar Peruano podemos encontrar peces de aguas tropicales, peces de aguas templadas y peces de aguas frías. Durante los años normales la fauna marina está distribuida según el medio ecológico. De otro lado en años en que se presentan anomalías climáticas, como cuando se producen alteraciones por el avance de la Corriente del Niño, los peces tropicales invaden nuestro mar y las otras especies se sumergen a mayor profundidad o migran hacia el Sur.

Importancia de la actividad pesquera:

(Sobrepesca, pesquerías sostenibles y gestión pesquera)

Dibujo:

arenque, merluza,

sardina, atún, rodaballo, lisa, calamar, gamba, salmón, cangrejo, langosta, ostra y vieiras.